Diseño de Pilas y Colas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño de Pilas y Colas"

Transcripción

1 Diseño de Pilas y Colas

2 Recordamos qué era una Pila? TAD Pila(α) Observadores básicos vacía?: pila(α) bool tope: pila(α) p α (~ vacía?(p)) Generadores vacía: pila(α) apilar: α pila(α) pila(α) Otras Operaciones desapilar: pila(α) p pila(α) (~ vacía?(p)) tamaño: pila(α) nat =pila : pila(α) pila(α) bool

3 Representación de Pilas con Arreglos Pila(α) se representa con tupla<p:arreglo(α) x tope:nat> Invariante de representación: 0 <= tope <= tam(p) Función de abstracción: ABS([p 1,p 2,...,p tam(p) ],0) = vacía (p i NAT U {indefinido}, i=1..tam(p)) ABS([p 1,p 2,...,p tam(p) ], tope) = apilar (p tope,abs ([p 1,p 2,...,p tam(p) ], tope-1) (p i NAT, i=1..tope, p i NAT U {indefinido}, i=tope+1..tam(p))

4 Representación de Pilas con Arreglos O sea... Los elementos de la pila están en el arreglo, entre la posición 1 y la posición tope, ordenados por orden de llegada y p[tope] es el tope de la pila. P i Pila Vacía P i tope = i P 2 P 1 P 2 P 1 Pila no Vacía tope = 0

5 Representación de Pilas con Arreglos Idea de los Algoritmos Vacía: crear un arreglo, con tope=0 Apilar elemento: incrementar tope (previa verificación de que tope< tam(p)), p[tope] elemento Tope: p[tope] Desapilar: if tope<>0 then tope tope-1 Tamaño: tope Análisis de complejidad: Tiempo: suponiendo que las operaciones de asignación al arreglo, y las operaciones de incrementar, decrementar y comparar un NAT con 0 llevan tiempo constante, todas las operaciones llevan tiempo constante Memoria: Una pila que contendrá como máximo n elementos requiere espacio proporcional a n.

6 Representación de Pilas con Listas Encadenadas Pila(α) se representa con lista(α) o... Pila(α) se representa con puntero a nodo(α), donde nodo(α) es tupla<valor: α, siguiente: puntero a nodo(α) Invariante de representación: En finitos pasos se llega a nil (o sea, es una lista!) Función de abstracción: ABS(nil) = vacía ABS(a) = apilar (a.valor,abs(a.siguiente))

7 Representación de Pilas con Listas Encadenadas O sea... Start Los elementos de la pila están en la lista, ordenados por orden inverso al de llegada, o sea el primer elemento de la lista es el tope de la pila. Por ejemplo: P N-1 P N-2 P i P 0

8 Representación de Pilas con Listas Encadenadas Idea de los Algoritmos Vacía: crear una lista vacía Apilar elemento: agregar un elemento a la secuencia Tope(p): p^.valor (primer elemento de la secuencia) Desapilar(p): if not vacía? then p ^.siguiente Y Tamaño? Análisis de complejidad: Tiempo: suponiendo que las operaciones de asignación de creación y asignación de punteros, y las de asignación del tipo base llevan tiempo constante, todas las operaciones llevan tiempo constante...salvo Tamaño! Alguna idea? Memoria: Una pila que contiene n elementos requiere espacio proporcional a n.

9 Recordamos qué era una Cola? TAD Cola(α) Observadores básicos vacía?: cola(α) bool próximo: cola(α) c α ( ~vacía?(c)) Generadores vacía: cola(α) encolar: α cola(α) cola(α) Otras Operaciones desencolar: cola(α) c cola(α) (~vacía?(c)) longitud: cola(α) nat =cola : cola(α) cola(α) bool

10 Representación de Colas con Arreglos Cola(α) se representa con tupla<p:arreglo(α) x prox:nat x ult:nat> Invariante de representación: 0 <= prox,ult <= tam(p) Función de abstracción: ABS([p 0,p 1,...,p tam(p)-1 ], n+1,n) = vacía (p i NAT U {indefinido}, i=1..tam(p)) ABS ([p 0,p 1,...,p tam(p)-1 ], n,m) = encolar (p m,abs ([p 0,p 1,...,p tam(p)-1 ], n,m-1) (si n m, p i NAT, i=n..m, pi NAT U {indefinido}, i=0..n-1 e i=m+1..tam(p), si n>m+1, p i NAT, i=n.. tam(p) e i=0..m p i NAT U {indefinido}, i=m+1..n-1)

11 Representación de colas con Arreglos O sea... Los elementos de la cola están en el arreglo, entre la posición prox y la posición ult, ordenados por orden de llegada y p[prox] es el próximo de la cola. P 0 P 1 P 2 P K-3 P K-2 P K-1 Elemento no usado K=tam(p) prox ult

12 Representación de Colas con Arreglos Idea de los Algoritmos Vacía: crear un arreglo, con prox=ult+1 Encolar elemento: incrementar ult módulo tam(p) (previa verificación de que tope < ult-1), p[ult] elemento próximo: p[prox] Desencolar: if prox<>ult then prox prox+1 Longitud: prox-ult+1 Análisis de complejidad: Tiempo: suponiendo que las operaciones de asignación al arreglo, y las operaciones de incrementar, decrementar y comparar un NAT con 0 llevan tiempo constante, todas las operaciones llevan tiempo constante Memoria: Una cola que contendrá como máximo n elementos requiere espacio proporcional a n.

13 Representación de Colas con Listas Encadenadas Cola(α) se representa con tupla<prox: puntero a nodo(α), ult: puntero a nodo (α) > donde nodo(α) es... Invariante de representación: Igual que antes... y además prox<>nil ult^.siguiente=nil Función de abstracción: ABS(<prox, ult>)= if prox=nil then cola_vacía() else c donde ~vacía(c) L próximo(c)=prox^.valor L desencolar(c)=abs(<prox^.siguiente, ult>)

14 Representación de Colas con Listas Encadenadas O sea... prox Los elementos de la pila están en la lista, ordenados por orden de llegada, el primer elemento de la lista es el próximo de la cola, y el último de la lista es el último de la cola. ult P N-1 P N-2 P i P 0

15 Representación de Colas con Listas Encadenadas Idea de los Algoritmos Vacía: crear una lista vacía Encolar: agregar un elemento al final de la secuencia prox: primer elemento de la secuencia (prox^.valor) Desencolar: if not vacía? then <prox^.siguiente, ult> Y longitud? Análisis de complejidad: Tiempo: suponiendo que las operaciones de asignación de creación y asignación de punteros, y las de asignación del tipo base llevan tiempo constante, todas las operaciones llevan tiempo constante...salvo longitud. Alguna idea para mejorar eso? Memoria: Una cola que contiene n elementos requiere espacio proporcional a n.

(1) Recordemos qué es una pila...

(1) Recordemos qué es una pila... (1) Recordemos qué es una pila... TAD Pila(α) observadores básicos vacía? : pila(α) bool tope : pila(α) p α desapilar : pila(α) p pila(α) generadores vacía : pila(α) apilar : α pila(α) pila(α) otras operaciones

Más detalles

Implementaciones de pilas, colas y afines. Memoria dinámica.

Implementaciones de pilas, colas y afines. Memoria dinámica. Implementaciones de pilas, colas y afines. Memoria dinámica. 1 1 Departamento de Computación, FCEyN, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Algoritmos y Estructuras de Datos II, segundo cuatrimestre

Más detalles

Universidad de Alcalá Departamento de Ciencias de la Computación

Universidad de Alcalá Departamento de Ciencias de la Computación Ejercicio 1.- Extender la especificación PILA[ELEMENTO] del tipo pila visto en clase añadiendo las siguientes operaciones (pueden ser parciales): contar: pila natural, para ver cuántos elementos tiene

Más detalles

Colas deprioridad y heaps

Colas deprioridad y heaps Colas deprioridad y heaps Colas de prioridad Numerosas aplicaciones Sistemas operativos, algoritmos de scheduling, gestión de colas en cualquier ambiente, etc. La prioridad en general la expresamos con

Más detalles

Partes de un Tipo Abstracto de Datos. Introducción a la Computación (Matemática) TAD Fecha

Partes de un Tipo Abstracto de Datos. Introducción a la Computación (Matemática) TAD Fecha Partes de un Tipo Abstracto de Datos Introducción a la Computación (Matemática) Primer Cuatrimestre de 2015 Tipos Abstractos de Datos Parte pública: Disponible para el usuario externo. Nombre y tipos paramétricos

Más detalles

Tipos lineales I. Tipos Lineales 2

Tipos lineales I. Tipos Lineales 2 Tipos Lineales Tipos lineales I En los ordenadores la información se almacena normalmente de manera secuencial: secuencias de bits, secuencias de bloques, secuencias de registros,... En muchos lenguajes

Más detalles

Listas, Pilas y Colas

Listas, Pilas y Colas Ejercicios de Abstracción 1) Realizar un procedimiento que cuente la cantidad de elementos de una cola. Lo mismo para una pila y una lista. Las estructuras deben quedar en el estado original. 2) Realizar

Más detalles

Segundo Parcial de Programación 2 7 de junio de 2017

Segundo Parcial de Programación 2 7 de junio de 2017 Instituto de Computación. Facultad de Ingeniería. Universidad de la República Segundo Parcial de Programación 2 7 de junio de 2017 Problema 1 (30 puntos) Considere un TAD T que permita almacenar a lo sumo

Más detalles

6. Listas Generalizadas

6. Listas Generalizadas 6. Listas Generalizadas Una lista enlazada es una estructura de datos en la cual los objetos están organizados linealmente. Listas enlazadas proveen una forma simple de estructuar conjuntos dinámicos de

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos Pilas LIFO y Colas FIFO. Guillermo Román Díez

Algoritmos y Estructuras de Datos Pilas LIFO y Colas FIFO. Guillermo Román Díez Algoritmos y Estructuras de Datos Pilas LIFO y Colas FIFO Guillermo Román Díez groman@fi.upm.es Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Guillermo Román, UPM AED: Pilas LIFO y Colas FIFO 1/12

Más detalles

Diseño de Conjuntos y Diccionarios

Diseño de Conjuntos y Diccionarios Diseño de Conjuntos y Diccionarios Representación de Conjuntos y Diccionarios TAD Diccionario(clave, significado) Observadores básicos def?: clave c x dicc(clave, significado) d bool obtener: clave c dicc(clave,

Más detalles

Estructuras Dinámicas de datos.

Estructuras Dinámicas de datos. Estructuras Dinámicas de datos. Las estructuras dinámicas de datos son estructuras que crecen a medida que ejecuta un programa. Una estructura dinámica de datos es una colección de elementos llamadas nodos

Más detalles

TEMA 3: TIPOS ABSTRACTOS DE DATOS. TIPOS LINEALES

TEMA 3: TIPOS ABSTRACTOS DE DATOS. TIPOS LINEALES TEMA 3: TIPOS ABSTRACTOS DE DATOS. TIPOS LINEALES OBJETIVOS. Reforzar a través de la definición de abstracción de datos las diferencias entre especificación (TAD) e implementación de una abstracción. ÍNDICE.

Más detalles

4. Pilas ESTRUCTURAS DE DATOS 1

4. Pilas ESTRUCTURAS DE DATOS 1 4. Pilas Una Pila es una colección de elementos homogéneos dispuestos en orden tal que se recuperan en orden inverso a como se introdujeron. La extracción e inserción de elementos en la Pila se realiza

Más detalles

Programación TADs Lineales Lista Pila Cola

Programación TADs Lineales Lista Pila Cola Programación 2 7- TADs Lineales Lista Pila Cola 1 TAD LISTA 2 Definición Hemos visto la definición inductiva de listas. Más precisamente, definimos inductivamente los tipos Alista, para cualquier tipo

Más detalles

Unidad 2: Problemas de camino mínimo

Unidad 2: Problemas de camino mínimo Representación Recorrido de grafos Camino mínimo Unidad 2: Problemas de camino mínimo Representación Matriz de adyacencia Matriz de incidencia Listas de vecinos Recorrido de grafos Estructuras de datos

Más detalles

Estructura de Datos. Pilas Colas. Primer Semestre, Indice. TDA: Pilas TDA: Colas Colas de Prioridad Anillos BiColas BiColas Circulares

Estructura de Datos. Pilas Colas. Primer Semestre, Indice. TDA: Pilas TDA: Colas Colas de Prioridad Anillos BiColas BiColas Circulares Estructura de Datos Pilas Colas Prof.: Mauricio Solar Prof.: Lorna Figueroa Primer Semestre, 2010 Indice TDA: Pilas TDA: Colas Colas de Prioridad Anillos BiColas BiColas Circulares Pilas - Stack Una de

Más detalles

EJERCICIOS PARA EL PRIMER PARCIAL (de exámenes pasados)

EJERCICIOS PARA EL PRIMER PARCIAL (de exámenes pasados) Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Escuela de Informática ALGORITMOS y PROGRAMACIÓN II EJERCICIOS PARA EL PRIMER PARCIAL (de exámenes pasados) 1. Ordenar el siguiente arreglo de enteros

Más detalles

TEMA 6 GRAFOS Fundamentos y terminología básica. Estructuras de datos Tema 6 Página 101

TEMA 6 GRAFOS Fundamentos y terminología básica. Estructuras de datos Tema 6 Página 101 Estructuras de datos Tema 6 Página 101 GRAFOS TEMA 6 6.1. FUNDAMENTOS Y TERMINOLOGÍA BÁSICA...101 6.2. REPRESENTACIÓN DE GRAFOS...103 Representación mediante matrices: Matrices de adyacencia...103 Representación

Más detalles

Complejidad computacional. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Complejidad computacional. Notación O grande

Complejidad computacional. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Complejidad computacional. Notación O grande Complejidad computacional Algoritmos y Estructuras de Datos I Segundo cuatrimestre de 2014 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Algoritmos - clase 10 Introducción a la complejidad computacional y

Más detalles

Profesor: José Miguel Rubio L.

Profesor: José Miguel Rubio L. Profesor: José Miguel Rubio L. Magíster en Ingeniería Informática Ingeniero Civil en Informática Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Técnico en Programación Oficina: 3-20 e-mail 1: jose.rubio.l@ucv.cl

Más detalles

12. COLAS Introducción Fundamentos

12. COLAS Introducción Fundamentos Ricardo Ferrís Castell Algoritmos y Estructuras de Datos I 12. COLAS 12.0 INTRODUCCIÓN...41 12.1 FUNDAMENTOS...41 12.2. REPRESENTACIÓN DE LAS COLAS EN C++...42 Implementación mediante estructuras estáticas:

Más detalles

Solución práctico 6 Tipos Abstractos de Datos Lista, Pila y Cola

Solución práctico 6 Tipos Abstractos de Datos Lista, Pila y Cola Objetivos Trabajar sobre el Tipo Abstracto de Datos Lista, reforzando el desacople entre especificación e implementación. Retomar las implementaciones vistas, como ser Listas Doblemente Encadenadas, Listas

Más detalles

TEMA 2 Introducción a los TADs. Los tipos lineales

TEMA 2 Introducción a los TADs. Los tipos lineales TEMA 2 Introducción a los TADs. Los tipos lineales PROGRAMACIÓN Y ESTRUCTURAS DE DATOS Introducción. Los tipos lineales 2. Vectores 3. Listas 4. Pilas 5. Colas 2 TAD: Tipo Abstracto de Datos Tipo de datos:

Más detalles

Estructura de datos y algoritmos. Tema IV: TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS DINÁMICOS LINEALES

Estructura de datos y algoritmos. Tema IV: TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS DINÁMICOS LINEALES Estructura de datos y algoritmos Tema IV: TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS DINÁMICOS LINEALES TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS DINÁMICOS LINEALES 4.1 Introducción 4.2 Ejemplos de TDA dinámicos lineales 4.3 Pilas 4.3.1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS Curso 2008-09 Examen parcial APELLIDOS: NOMBRE: 1. (0.5 puntos) Enumera las características de un algoritmo

Más detalles

Concepto de Recursión. Características de algoritmos recursivos. Ejemplos

Concepto de Recursión. Características de algoritmos recursivos. Ejemplos RECURSION Temario Concepto de Recursión Características de algoritmos recursivos Ejemplos RECURSION Metodologías para resolver problemas: 1. Diseño Top Down 2. Recursión 3. Abstracción de Datos 4. Diseño

Más detalles

UNIDAD 8 Tipos de datos dinámicos: Punteros Asignación dinámica de memoria. Uso de punteros. Inicialización y asignación de punteros.

UNIDAD 8 Tipos de datos dinámicos: Punteros Asignación dinámica de memoria. Uso de punteros. Inicialización y asignación de punteros. Tipos de datos dinámicos: Punteros Asignación dinámica de memoria. Uso de punteros. Inicialización y asignación de punteros. Procedimientos para asignación y liberación de memoria. Tipos de datos recursivos.

Más detalles

LISTAS DOBLES y multiples

LISTAS DOBLES y multiples LISTAS DOBLES y multiples Temas Listas doblemente enlazadas Características y Operaciones Ejemplos Lista múltiples enlaces LISTAS DOBLEMENTE ENLAZADAS y MÚLTIPLE ENLACES Suponga el siguiente problema:

Más detalles

Programación Introducción al Diseño de Tipos Abstractos de Datos

Programación Introducción al Diseño de Tipos Abstractos de Datos Programación 2 11- Introducción al Diseño de Tipos Abstractos de Datos 1 Sobre TADs Especificación TAD Imp. 1 Imp. m Aplicaciones void P1( ){ } void Pn( ){ } void P1( ){ } void Pn( ){ } 2 Algunas preguntas

Más detalles

Tema 7- Modelo y Aplicación de Pila, Cola y. Tema 7- Modelo y Aplicación de. Lista Con Punto de Interés

Tema 7- Modelo y Aplicación de Pila, Cola y. Tema 7- Modelo y Aplicación de. Lista Con Punto de Interés Tema - Modelo y Aplicación de Pila, Cola y Lista con Punto de Interés Tema - Modelo y Aplicación de Pila, Cola y Lista con Punto de Interés Índice general:. Modelo y Aplicación de Lista con Punto de Interés

Más detalles

Estructuras de datos básicas

Estructuras de datos básicas Estructuras de datos básicas Secuencias Xavier Sáez Pous PID_00146766 Material docente de la UOC FUOC PID_00146766 Estructuras de datos básicas Primera edición: septiembre 2010 Xavier Sáez Pous Todos los

Más detalles

PUNTEROS. Un puntero es una variable cuyo valor o contenido es una dirección de memoria.

PUNTEROS. Un puntero es una variable cuyo valor o contenido es una dirección de memoria. PUNTEROS Introducción Todas las variables y estructuras de datos que se han utilizado hasta el momento, exceptuando archivos, han sido estructuras estáticas. La cantidad de espacio de memoria ocupada por

Más detalles

UNIDAD 8 Tipos de datos dinámicos: Punteros Asignación dinámica de memoria. Uso de punteros. Inicialización y asignación de punteros.

UNIDAD 8 Tipos de datos dinámicos: Punteros Asignación dinámica de memoria. Uso de punteros. Inicialización y asignación de punteros. Tipos de datos dinámicos: Punteros Asignación dinámica de memoria. Uso de punteros. Inicialización y asignación de punteros. Procedimientos para asignación y liberación de memoria. Tipos de datos recursivos.

Más detalles

Ingeniera de Sistemas: Luz Esperanza Espitia Tutora de Estructura de datos.

Ingeniera de Sistemas: Luz Esperanza Espitia Tutora de Estructura de datos. Ingeniera de Sistemas: Luz Esperanza Espitia Tutora de Estructura de datos. Con relación a la Estructura LISTA Indicar objetos reales que se puedan modelar con dicha estructura. Listas de Ordenes de visitas

Más detalles

Ejemplo de Diseño. Algoritmos y Estructuras de Datos II. Departamento de Computación FCEyN UBA

Ejemplo de Diseño. Algoritmos y Estructuras de Datos II. Departamento de Computación FCEyN UBA Ejemplo de Diseño Algoritmos y Estructuras de Datos II Departamento de Computación FCEyN UBA Qué significa elegir estructuras de datos? En la etapa de especificación nos ocupamos de describir 'qué' queremos

Más detalles

Tema 8- Implementación de Pila, Cola y. Tema 8- Implementación de Pila, Cola y Lista con Punto de Interés. Representación Eficaz de una EDA

Tema 8- Implementación de Pila, Cola y. Tema 8- Implementación de Pila, Cola y Lista con Punto de Interés. Representación Eficaz de una EDA Tema 8- Implementación de Pila, Cola y Lista con Punto de Interés Tema 8- Implementación de Pila, Cola y Lista con Punto de Interés Índice general: 1. Representación Eficaz de una EDA Lineal 2. Implementación

Más detalles

UNIDAD 9. DATOS COMPLEJOS PILAS

UNIDAD 9. DATOS COMPLEJOS PILAS UNI 9. TOS OMPLEJOS PILS Una pila es una lista de elementos en la que se pueden insertar y eliminar elementos sólo por uno de los extremos. omo consecuencia, los elementos de una pila serán eliminados

Más detalles

Introducción a Árboles Árboles Binarios

Introducción a Árboles Árboles Binarios Introducción a Árboles Árboles Binarios Estructuras de Datos Andrea Rueda Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Introducción a Árboles Estructuras hasta ahora Estructuras

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 10 Estructuras Dinámicas: Pila y Cola.

Trabajo Práctico Nº 10 Estructuras Dinámicas: Pila y Cola. Trabajo Práctico Nº 10 Estructuras Dinámicas: Pila y Cola. Objetivo: Interiorizarnos en la creación y en el manejo de estructuras Dinámicas (Pila y Cola) definidas por desarrollador. PILA Una PILA es una

Más detalles

Estructuras de Datos Avanzadas Contenido del Tema

Estructuras de Datos Avanzadas Contenido del Tema T E M A 5 Estructuras de Datos Avanzadas Contenido del Tema 5.1. Introducción 5.2. Pilas 5.3. Colas 5.4. Listas 5.5. Arboles Binarios Arboles Binarios de Búsqueda Programación Modular Introducción Objetivos

Más detalles

Estructuras de datos: Pilas, Colas, Listas

Estructuras de datos: Pilas, Colas, Listas Estructuras de datos:,, Dep. de Computación - Fac. de Informática Universidad de A Coruña J. Santiago Jorge sjorge@udc.es,, Índice 1 2 3,, Referencias bibliográficas M. A. Weiss., pilas y colas. En Estructuras

Más detalles

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información - 1º año -

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información - 1º año - Trabajo práctico Nº 7 (Resolución de problemas Estructura: pila y cola). Realiza el programa de cada situación problemática. 1- Cargar en una pila n letras del abecedario.(n debe ser menor a 30) 2- En

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres

CONCEPTOS BÁSICOS. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres CONCEPTOS BÁSICOS ESTRUCTURAS DE DATOS 2006 Prof. UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS Datos. Información. Estructuras de Datos. Operaciones sobre una estructura. Perspectivas o niveles de datos. Implementación

Más detalles

Tecnólogo Informático- Estructuras de Datos y Algoritmos- 2009

Tecnólogo Informático- Estructuras de Datos y Algoritmos- 2009 Árboles Ejemplos de estructuras arborescentes: con forma de árbol Regla de Alcance: los objetos visibles en un procedimiento son aquellos declarados en él mismo o en cualquier ancestro de él (cualquier

Más detalles

Ejercicios sobre estructuras de datos

Ejercicios sobre estructuras de datos Ejercicios sobre estructuras de datos 8 de abril de 00. Punteros. Implementa una función que, dado el radio de un círculo, devuelva por parámetro el perímetro y el área correspondientes.. Implementa una

Más detalles

Estructuras lineales de datos

Estructuras lineales de datos Estructuras lineales de datos Esta sección está orientada a comprender y manejar las estructuras lineales de datos, teniendo en cuenta la representación lógica y física de las mismas y el lenguaje de programación

Más detalles

Elección de estructuras

Elección de estructuras Elección de estructuras Algoritmos y Estructuras de Datos 2 Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires 10 de octubre de 2014 Repaso: Qué es elegir

Más detalles

Universidad de Valladolid. Departamento de informática. Campus de Segovia. Estructura de datos Tema 5: Árboles. Prof. Montserrat Serrano Montero

Universidad de Valladolid. Departamento de informática. Campus de Segovia. Estructura de datos Tema 5: Árboles. Prof. Montserrat Serrano Montero Universidad de Valladolid Departamento de informática Campus de Segovia Estructura de datos Tema 5: Árboles Prof. Montserrat Serrano Montero 1 ÍNDICE Primera parte: Conceptos básicos TAD Árbol binario

Más detalles

1.2.4 Listas enlazadas

1.2.4 Listas enlazadas 1.2.4 Listas enlazadas Las listas enlazadas son tipos de datos dinámicos que se construyen con nodos. Un nodo es un registro con al menos, dos campos, uno de ellos contiene las componentes y se le denomina

Más detalles

LISTAS. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres

LISTAS. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres LISTAS ESTRUCTURAS DE DATOS 2006 Prof. UNIDAD II ESTRUCTURAS DE DATOS LISTAS Definición. Representación de Listas. Lista Lineal Simplemente Enlazada. Operaciones TAD LLSE. Implementación Dinámica. Otras

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos. Examen Final. Tema 1a. [11 de Julio de 2002]

Algoritmos y Estructuras de Datos. Examen Final. Tema 1a. [11 de Julio de 2002] TEMA: 1a Apellido y Nombre:. Examen Final. Tema 1a. [11 de Julio de 2002] Ej. 1.- Escribir las funciones primitivas del TAD CONJUNTO implementado mediante vectores de bits. Es decir, implementar en Pascal

Más detalles

Arreglos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Arreglos en C++ Arreglos y listas

Arreglos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Arreglos en C++ Arreglos y listas Arreglos Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre 2007 Teórica de imperativo 3 Algoritmos de búsqueda secuencias de una cantidad fija de variables del mismo tipo se declaran con un nombre,,

Más detalles

Análisis y Diseño de Algoritmos Tablas de Hash

Análisis y Diseño de Algoritmos Tablas de Hash Análisis y Diseño de Algoritmos Tablas de Hash Guillermo Morales-Luna Arturo Díaz Pérez CONTENIDO 1. Dispersión 2. Funciones de dispersión (a) Método de división (b) Método de multiplicación 3. Direccionamiento

Más detalles

Pilas, Colas. Andrea Rueda. Estructuras de Datos. Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas

Pilas, Colas. Andrea Rueda. Estructuras de Datos. Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Pilas, Colas Estructuras de Datos Andrea Rueda Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Quiz: STL Quiz: STL Standard Template Library (STL) std::vector - Arreglo dinámico,

Más detalles

Árboles Binarios Ordenados Árboles AVL

Árboles Binarios Ordenados Árboles AVL Árboles Binarios Ordenados Árboles AVL Estructuras de Datos Andrea Rueda Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Diseño e Implementación TAD Árbol Representación de árboles

Más detalles

Estructura de datos Colas

Estructura de datos Colas Estructura de Datos Estructura de datos Colas Temario Unidad II 2.1 Definición y operaciones 2.2 Implementación estática 2.3 Implementación dinámica 2.4 Colas de prioridad 2.5 Casos de estudio 1 Definición

Más detalles

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación INDICE Prologo XI Capitulo 1. Algoritmos y programas 1.1. Configuraciones de una computadora 1 1.2. Lenguajes de programación 2 1.3. Resolución de problemas 1.3.1. Fase de resolución del problema 3 1.3.1.1.

Más detalles

Tema 8. Listas. José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Sanchiz

Tema 8. Listas.  José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Sanchiz Tema 8. Listas http://aulavirtual.uji.es José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Sanchiz {badia, bmartine, morales, sanchiz}@icc.uji.es Estructuras de datos y de la información Universitat

Más detalles

Estructura de datos Página 1 de 12 ESTRUCTURA DE DATOS TEMA 1 ESTRUCTURA DE DATOS PILA

Estructura de datos Página 1 de 12 ESTRUCTURA DE DATOS TEMA 1 ESTRUCTURA DE DATOS PILA Estructura de datos Página 1 de 12 ESTRUCTURA DE DATOS TEMA 1 ESTRUCTURA DE DATOS PILA ABSTRACCIÓN Abstracción El proceso de abstracción puede resumirse en 4 etapas: Abstracción. Análisis (determinación)

Más detalles

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 3: ESTRUCTURAS DINÁMICAS LINEALES. LISTAS ENLAZADAS, PILAS Y COLAS

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 3: ESTRUCTURAS DINÁMICAS LINEALES. LISTAS ENLAZADAS, PILAS Y COLAS Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 3: ESTRUCTURAS DINÁMICAS LINEALES. LISTAS ENLAZADAS, PILAS Y COLAS ÍNDICE Listas enlazadas Pilas Colas DEFINICIÓN DEL TIPO LISTA

Más detalles

Práctica 2. TAD pila

Práctica 2. TAD pila Objetivos. Práctica. TAD pila Se trata de construir el TAD PILA con dos implementaciones (una acotada y otra no acotada sin cabecera) que compartirán el mismo módulo de definición. Haciendo importación

Más detalles

ESTRUCTURAS DINÁMICAS DE DATOS (PILAS)

ESTRUCTURAS DINÁMICAS DE DATOS (PILAS) 200 UNAN LEON Departamento de Computación Ingeniería en Sistema y Telemática Docente: Ing. Juan Carlos Antón S. Asignatura: Algoritmo y Estructuras de Datos ESTRUCTURAS DINÁMICAS DE DATOS (PILAS) Pilas

Más detalles

PILAS Fundamentos

PILAS Fundamentos Alg. y Estr. Datos-I / Fund. Progr.-II (R. Ferrís, J. Albert) 11 PILAS 11.1 Fundamentos En este tema y en el siguiente se analizarán las estructuras de datos lineales pilas y colas. Las pilas y las colas

Más detalles

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#.

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#. Programación II. Guía No. 12 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#. Objetivos Comprender el concepto Tipo Abstracto de Datos

Más detalles

Ministerio de Producción

Ministerio de Producción Ministerio de Producción Secretaría de Industria y Servicios Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos y Ministerio de Educación y Deportes A través del Analistas del Conocimiento Dimensión

Más detalles

Elección de estructuras

Elección de estructuras Elección de estructuras Algoritmos y Estructuras de Datos 2 Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires 2 de mayo de 2016 Repaso: Qué significa elegir

Más detalles

Eduardo Mosqueira Rey Bertha Guijarro Berdiñas Mariano Cabrero Canosa

Eduardo Mosqueira Rey Bertha Guijarro Berdiñas Mariano Cabrero Canosa Estructura de Datos y de la Información Eduardo Mosqueira Rey Bertha Guijarro Berdiñas Mariano Cabrero Canosa Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial Departamento de Computación

Más detalles

Estructura de Datos. Unidad de Aprendizaje: Unidad de Competencia II: Estructuras de Datos Lineales. M. en C. Edith Cristina Herrera Luna

Estructura de Datos. Unidad de Aprendizaje: Unidad de Competencia II: Estructuras de Datos Lineales. M. en C. Edith Cristina Herrera Luna Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje: Estructura de Datos Unidad de Competencia II: Estructuras de Datos Lineales Marzo 2015 M. en C. Edith Cristina Herrera Luna ESTRUCTURAS DE DATOS Propósito

Más detalles

Implementación de las Clases Pila, Cola, Lista y Arbol

Implementación de las Clases Pila, Cola, Lista y Arbol 1/1 Implementación de las Clases Pila, Cola, Lista y Arbol Josefina Sierra Santibáñez 28 de noviembre de 2017 2/1 Implementación de Estructuras de Datos Implementaremos cada estructura de datos en dos

Más detalles

11. PILAS Introducción Fundamentos

11. PILAS Introducción Fundamentos 11. PILAS 11.0 INTRODUCCIÓN... 31 11.1 FUNDAMENTOS... 31 11.2. REPRESENTACIÓN DE LAS PILAS EN C++... 32 Implementación mediante estructuras estáticas... 36 Implementación mediante estructuras dinámicas...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Tema 5. Estructura de datos Pila

Tema 5. Estructura de datos Pila Tema 5. Estructura de datos Pila http://aulavirtual.uji.es José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Sanchiz {badia, bmartine, morales, sanchiz}@icc.uji.es Estructuras de datos y de la

Más detalles

3.3. Pilas 3.3. PILAS 3

3.3. Pilas 3.3. PILAS 3 3.3. PILAS 3 3.3. Pilas Una Pila es una estructura de datos lineal que sólo permite insertar, eliminar y consultar elementos en uno de sus extremos, que denominamos cima. Es, por tanto, una estructura

Más detalles

Ejemplo de Diseño. Algoritmos y Estructuras de Datos II. Diego Gaustein Gervasio Pérez. Departamento de Computación FCEyN UBA. 3 de Octubre de 2012

Ejemplo de Diseño. Algoritmos y Estructuras de Datos II. Diego Gaustein Gervasio Pérez. Departamento de Computación FCEyN UBA. 3 de Octubre de 2012 Ejemplo de Diseño Algoritmos y Estructuras de Datos II Departamento de Computación FCEyN UBA Diego Gaustein Gervasio Pérez 3 de Octubre de 2012 Sistema de acceso al subte por tarjetas prepagas multiviajes

Más detalles

TAD Lineales: Pila, Cola y Lista

TAD Lineales: Pila, Cola y Lista TAD Lineales: Pila, Cola y Lista Objetivos! Dar a conocer los TAD lineales pila, cola y lista! Presentar la especificación de cada uno de los TAD! Discutir implementaciones alternativas para cada uno de

Más detalles

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información - 1º año -

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información - 1º año - Trabajo práctico Nº 7 (Resolución de problemas Estructura: pila y cola). Realiza el programa de cada situación problemática. 1- Cargar en una pila n letras del abecedario.(n debe ser menor a 30) 2- En

Más detalles

Pilas. Uso (I) * 2 = * + Transformación de expresiones aritméticas de notación infija a postfija. Ejemplo:

Pilas. Uso (I) * 2 = * + Transformación de expresiones aritméticas de notación infija a postfija. Ejemplo: Pilas. Uso (I) Transformación de expresiones aritméticas de notación infija a postfija. Ejemplo: 6 + 3 * 2 = 6 3 2 * + Se realiza en una sola pasada, usando una pila donde se van apilando los operadores.

Más detalles

Especificación de programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Correctitud de ciclos

Especificación de programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Correctitud de ciclos Especificación de programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Segundo cuatrimestre de 2014 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Simulacro Coloquio Final - clase 1 Sean dos programas, cada uno recibe

Más detalles

Analizadores sintácticos LR(0) y SLR

Analizadores sintácticos LR(0) y SLR Teoría de Lenguajes Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Clase de Hoy Anteriores: Parsing descendente (LL(1), ELL) Recursivos e iterativos Generan árbol de derivación desde

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Y COMPUTADORAS 1 CODIGO: 770 CREDITOS: 4 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

De C a C++ De la programación procedural al objeto

De C a C++ De la programación procedural al objeto Introducción 1. Objetivo: aprender a programar 21 2. Contenido del curso 21 3. A quién va dirigido? 22 4. Cómo aprender a programar? 22 4.1 Comprender no es saber 22 4.2 Tres niveles de dificultad 23 4.2.1

Más detalles

Los elementos de una lista unidireccional o secuencia, llamados nodos, constan de dos partes:

Los elementos de una lista unidireccional o secuencia, llamados nodos, constan de dos partes: A. Dasso, A. Funes Introducción a la Programación tas de Clase Listas 9 ESTRUCTURAS DE DATOS: LISTAS UNI Y BIDIRECCIONALES 9.1 LISTAS UNIDIRECCIONALES COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS Los s de una lista unidireccional

Más detalles

Universidad de Valladolid. Departamento de informática. Campus de Segovia. Estructura de datos Tema 7: Grafos. Prof. Montserrat Serrano Montero

Universidad de Valladolid. Departamento de informática. Campus de Segovia. Estructura de datos Tema 7: Grafos. Prof. Montserrat Serrano Montero Universidad de Valladolid Departamento de informática Campus de Segovia Estructura de datos Tema 7: Grafos Prof. Montserrat Serrano Montero ÍNDICE Representación y operaciones Conceptos básicos Representaciones

Más detalles

PILAS. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres

PILAS. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres S ESTRUCTURAS DE DATOS 2006 Prof. UNIDAD II ESTRUCTURAS DE DATOS PILAS Definición. Operaciones. Implementación secuencial. Aplicaciones. Ejemplos. Ejercicios. DEFINICIÓN Una PILA (o stack) es una estructura

Más detalles

Implementación de conjuntos sobre ABB en C++

Implementación de conjuntos sobre ABB en C++ Implementación de conjuntos sobre ABB en C++ Algoritmos y Estructuras de Datos II 1. er cuatrimestre de 2016 Introducción Vamos a implementar una interfaz de conjunto en C++ La representación interna consistirá

Más detalles

Ordenamiento (Sorting)

Ordenamiento (Sorting) Ordenamiento (Sorting) El problema del ordenamiento Ordenar: arreglo[α] arreglo[α], donde α es un tipo tal que está definida la relación < α Uno de los problemas más clásicos, útiles y estudiados de la

Más detalles

ESTRUCTURAS DE DATOS OTOÑO 2014 DR. MARIO ROSSAINZ LOPEZ

ESTRUCTURAS DE DATOS OTOÑO 2014 DR. MARIO ROSSAINZ LOPEZ UNIDAD 3: Estructuras de Datos Dinámicas Se sabe que la memoria es un elemento indispensable para llevar a cabo operaciones sobre objetos del mundo real. En la memoria es posible describir los objetos

Más detalles

AREA A LA QUE PERTENECE: 103 Matemática Básica 2 34 créditos POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2015

AREA A LA QUE PERTENECE: 103 Matemática Básica 2 34 créditos POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEL CURSO: Introducción a la Programación Y Computación 1 CODIGO: 770 CREDITOS: 4 ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos II

Algoritmos y Estructuras de Datos II 8 de abril de 2015 Clase de hoy 1 Repaso Tipos concretos versus abstractos Tipos abstractos de datos 2 3 4 TAD Pila Especificación del TAD Pila Repaso Tipos concretos versus abstractos Tipos abstractos

Más detalles

Las FILAS. ING PEDRO BELTRÁN CANESSA Estructuras de Datos 1

Las FILAS. ING PEDRO BELTRÁN CANESSA Estructuras de Datos 1 Las FILAS Estructuras de Datos 1 LA FILA (Conceptos...) Es un contenedor que utiliza el protocolo FIFO (First In, First Out) o bien, PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) Entrada Salida Estructuras

Más detalles

Estructuras de datos: Pilas, Colas, Listas

Estructuras de datos: Pilas, Colas, Listas Estructuras de datos: Dep. de Computación - Fac. de Informática Universidad de A Coruña Santiago Jorge santiago.jorge@udc.es Índice Pilas 1 Pilas 2 3 Referencias bibliográficas Pilas M. A. Weiss., pilas

Más detalles

Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: INGENIERÍA EN INFORMATICA DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN

Más detalles

ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS

ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS CURSO 2009 PRÁCTICO 8 Nota: al igual que en los prácticos 6 y 7, en los problemas que siguen se usarán los tipos lista y árbol binario, como tipos abstractos, cada uno

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos: Ordenación y Colas con Prioridad. Guillermo Román Díez

Algoritmos y Estructuras de Datos: Ordenación y Colas con Prioridad. Guillermo Román Díez Algoritmos y Estructuras de Datos: Ordenación y Colas con Prioridad Guillermo Román Díez groman@fi.upm.es Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Guillermo Román, UPM AED: Introducción a la Recursión

Más detalles

POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2015 HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO: DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO:

POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2015 HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO: DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEL CURSO: Introducción a la Programación Y Computación 1 CODIGO: 770 CREDITOS: 4 ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA

Más detalles

Compiladores: Análisis Sintáctico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V.

Compiladores: Análisis Sintáctico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Compiladores: Análisis Sintáctico Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Análizador Sintáctico de abajo hacia arriba Es un proceso de Reducción,

Más detalles

Árboles balanceados (AVL) Tablas de dispersión (Hash) Colas de prioridad (Heap)

Árboles balanceados (AVL) Tablas de dispersión (Hash) Colas de prioridad (Heap) Práctico 4 Árboles balanceados (AVL) Tablas de dispersión (Hash) Colas de prioridad (Heap) Clasificación de ejercicios: (I) Imprescindibles (R) Recomendados (C) Complementarios Árboles balanceados (AVL)

Más detalles