Mensaje del Presidente de la Delegación del PE en la Asamblea, Sr. Ramón Jáuregui Atondo, a la II Cumbre CELAC-UE Bruselas 10 y 11 de junio de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mensaje del Presidente de la Delegación del PE en la Asamblea, Sr. Ramón Jáuregui Atondo, a la II Cumbre CELAC-UE Bruselas 10 y 11 de junio de 2015"

Transcripción

1 Delegación del Parlamento Europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) Mensaje del Presidente de la Delegación del PE en la Asamblea, Sr. Ramón Jáuregui Atondo, a la II Cumbre CELAC-UE Bruselas 10 y 11 de junio de de junio de 2015 Bruselas (Bélgica) DV\ doc AP v05-00

2 El Copresidente del componente europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro- Latinoamericana (EuroLat), institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional Unión Europea (UE) y América Latina y Caribe (ALC), al término de los trabajos de su Octava Sesión Plenaria Ordinaria, celebrada en Bruselas del 3 al 5 de junio de 2015, presenta a la II Cumbre CELAC-UE las siguientes recomendaciones y propuestas para el refuerzo de la Asociación Estratégica Birregional adoptadas por mayoría del componente: MENSAJE A LA CUMBRE DE BRUSELAS "Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos" En relación con los principios y prioridades de la Asociación Estratégica Birregional: 1. Hacer del ejercicio y pleno respeto de los Derechos Humanos la piedra angular de la Asociación Estratégica Birregional; mostrar su preocupación por el hecho de que los principios y compromisos, así como el conjunto de valores e intereses compartidos no hayan tenido en la práctica un desarrollo suficiente y necesario. Constatar que el marco de relaciones políticas y económicas entre nuestras dos regiones, no ha avanzado lo suficiente ni está en línea con los valores e intereses comunes y los retos que nos plantea la globalización; 2. Reiterar su apoyo a los diversos procesos de integración regional en América Latina y Europa, como fundamento básico de la Asociación Estratégica Birregional, y en tal sentido: - Agilizar la entrada en vigor del Acuerdo Comercial de la Unión Europea con Ecuador, de forma que se sume al nuevo dinamismo creado por los Acuerdos Comerciales vigentes en el marco de la Asociación Estratégica Birregional; - Completar lo antes posible la ratificación, por parte de los parlamentos nacionales de los Estados Miembros de la Unión, del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica; - Aprovechar el contexto de la II Cumbre CELAC-UE para culminar la firma de los convenios de exención de visados con Colombia y Perú, con el fin de permitir su entrada en vigor a la mayor brevedad posible; - Avanzar rápidamente en la modernización y puesta al día de los Acuerdos de Asociación con México y Chile, con miras a obtener sendos Acuerdos actualizados, completos y equilibrados, que estén a la altura de los tiempos, de la ambición y de las potencialidades de las partes; - En relación con las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y el Mercosur, intercambiar las ofertas negociadoras entre ambas partes a la mayor brevedad, con el objetivo de lograr la celebración de un Acuerdo de Asociación amplio, equilibrado y ambicioso; 3. Reiterar la necesidad de que la Unión Europea y América Latina y el Caribe construyan una Asociación Global Internacional en los ámbitos políticos, AP v /9 DV\ doc

3 económico, social, cultural y ambiental, con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible para ambas regiones, y de impulsar un diálogo basado en los valores democráticos, el respeto al Estado de Derecho y la búsqueda de la cohesión social que nos permitan confluir en los espacios e instituciones supranacionales sobre los grandes retos enfrentados por la Humanidad: paz en el mundo, extensión democrática y Derechos Humanos, superación del hambre y la pobreza, lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, regulación de los mercados financieros, coordinación fiscal y eliminación de paraísos fiscales y espacios opacos que compiten con las finanzas públicas de países democráticos; 4. Recordar que, en virtud del Tratado de Tlatelolco de 1968, América Latina es la única región del mundo libre de armas nucleares. Teniendo en cuenta ese antecedente, adoptar la Carta Euro-Latinoamericana para la Paz y Seguridad propuesta por la Asamblea en 2008 que, sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas, permita suscribir conjuntamente propuestas políticas, estratégicas, de seguridad y para la paz; 5. Impulsar la cooperación entre la Unión Europea y América Latina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el tráfico ilegal de armas, la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción; 6. Mejorar la visibilidad de la Asociación Estratégica ante los ciudadanos europeos y latinoamericanos, impulsando proyectos conjuntos, incluido el desarrollo del concepto de ciudadanía euro-latinoamericana; 7. Promover la generación de Políticas Públicas de acción positiva y afirmativa para pueblos originarios, a fin de contribuir a la interculturalidad sobre la base de igualdad de oportunidades. 8. Resaltar la importancia de adoptar políticas tendientes a asegurar la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres, y en particular, las niñas y adolescentes, así como combatir y eliminar el feminicidio, conforme al Plan de Acción UE-CELAC , implementando medidas para garantizar la debida diligencia en materia de prevención, investigación y sanción de todos los actos de violencia contra la mujer y ofreciendo adecuada reparación a las víctimas; Sobre la Alianza para un Desarrollo Sustentable promoviendo Inversiones de Calidad Social y Ambiental 9. Incrementar la financiación en materia de innovación e impulsar y promover las inversiones, los proyectos de cooperación y las transferencias de tecnologías en las áreas de investigación y desarrollo, innovación tecnológica, infraestructuras, energía, educación y cohesión social; 10. Garantizar que los Poderes Legislativos Nacionales y los Parlamentos Subregionales y Regionales tengan una voz consultiva en materia de cooperación al desarrollo, tanto en las negociaciones bilaterales como en las birregionales. DV\ doc 3/9 AP v05-00

4 11. Impulsar políticas sobre sobre empleo y crecimiento sostenible, priorizando las políticas de empleo juvenil y de erradicación del trabajo infantil, así como de equiparación de las condiciones salariales, el establecimiento de redes de protección social y de acceso al trabajo digno; 12. Construir un verdadero "espacio UE-ALC de innovación, emprendimiento y conocimiento", sustentado en programas de cooperación académica; en este mismo sentido, facilitar la participación europea en la iniciativa de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Educación en favor del desarrollo de un sistema de becas de movilidad académica de nivel superior, según lo acordado en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno de Veracruz; 13. Trabajar en la progresiva homologación de los estudios y títulos universitarios entre la Unión Europea y Latinoamérica y Caribe, que permita el reconocimiento mutuo y la equivalencia de las cualificaciones académicas, para garantizar un mayor desarrollo de los intercambios universitarios y de la movilidad de los trabajadores cualificados; 14. Diseñar y poner en marcha, con la participación activa de todas las partes interesadas, políticas destinadas a luchar contra la deserción escolar, así como a mejorar la calidad y el acceso universal de los ciudadanos a la educación, a la formación profesional y continua y a las nuevas tecnologías; 15. Reforzar la cooperación, así como el intercambio de información y de las mejores prácticas en el ámbito de reducción del riesgo de desastres naturales y de crisis de seguridad alimentaria; en este sentido, reclamar y facilitar la extensión de sistemas de seguro promovidos por la cooperación internacional; 16. Establecer mecanismos jurídicos y financieros que faciliten la presencia de empresas de las dos regiones en los concursos públicos respectivos de infraestructura; así mismo, propiciar políticas y programas en apoyo a la presencia de las pequeñas y medianas empresas en ambas regiones y facilitar mecanismos de encadenamientos productivos, que aprovechen las potencialidades del Programa COSME (Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas) y del Enterprise Europe Network patrocinados por la Comisión Europea, procurando la implementación de procedimientos para facilitar su adaptación a las normas medioambientales, sociales y laborales de los países en los que operan; 17. Los países que integramos la CELAC y la UE debemos seguir trabajando de manera cercana con nuestros sectores productivos para aprovechar el potencial que ofrecen las características y complementariedades de nuestras economías mediante acciones conjuntas para incrementar y facilitar nuestros intercambios comerciales, ampliar y diversificar mercados a los que se podemos llegar a través de bienes y servicios más competitivos, y fomentar las cadenas globales de valor de manera tal que fortalezcamos y profundicemos la integración entre ambas regiones; 18. Fomentar la cultura de la responsabilidad social de las empresas, así como las alianzas público privadas, con el objetivo de generar medidas de respeto a los derechos socio-laborales y medioambientales, así como de buenas prácticas y de AP v /9 DV\ doc

5 sostenibilidad; apoyar los esfuerzos de Naciones Unidas para crear un marco legal vinculante para las corporaciones en la aplicación de los principios determinados en el informe Ruggie: "Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar."; 19. Trabajar conjuntamente en la generación de un marco laboral que respete en su integridad el trabajo decente, basado en los principios fundamentales de la OIT, orientado a la eliminación de las peores formas de trabajo, acoso laboral, y dumping social en todos los países, asegurando el respeto a los derechos socio- laborales; Lucha contra el narcotráfico, la delincuencia organizada y la corrupción 20. Impulsar la cooperación y los intercambios de información entre la UE y los países ALC, que permitan hacer frente a los retos derivados del narcotráfico, desde una perspectiva amplia y multidimensional; 21. Abordar las consecuencias sociales del narcotráfico y del tráfico ilícito de armas, y sus vinculaciones con delitos afines; 22. Intensificar la lucha contra el narcotráfico incluyendo a sus ramificaciones financieras (paraísos fiscales, blanqueo de dinero, evasión fiscal y corrupción); 23. Promover un cambio de paradigma en el combate a las drogas ilícitas, distinguiendo entre consumidores y comercializadores, tomando en cuenta el informe de las Naciones Unidas que reconoce el fracaso de las políticas antidrogas actuales, teniendo en cuenta también los resultados de las experiencias sobre la no prohibición (o la legalización) del consumo en América y la Unión Europea; Migración 24. Reiterar que las políticas y prácticas migratorias en el área CELAC-UE deben asegurar el respeto de los derechos humanos de todos los migrantes así como la gestión ordenada e informada de los flujos migratorios, con base al principio de responsabilidad compartida, no criminalizando a las personas por su condición migratoria; 25. Impulsar que todas las políticas en materia migratoria de los países de la Asociación garanticen especial atención a los niños, niñas y adolescentes, asegurando la vigencia de los principios de reunificación familiar, no detención de los menores y no deportación; 26. Intensificar el Diálogo de Alto Nivel estructurado y global sobre migración entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe iniciado en junio de 2009, con participación formal de la Asamblea y desde la perspectiva de las migraciones como aporte positivo al desarrollo en su dimensión social, económica, intercultural, educativa y científica; DV\ doc 5/9 AP v05-00

6 27. Subrayar que los Acuerdos de Asociación en el área CELAC-UE deben incluir, entre otras, disposiciones sobre migración, tales como el respeto a las cláusulas sobre no discriminación, integración, transferencia de derechos de jubilación y de otras prestaciones sociales; Democracia y Estados frente a la globalización y la crisis financiera 28. Pedir a los países ALC-UE que promuevan la coordinación de políticas económicas y fiscales y se comprometan a desmantelar los paraísos fiscales en su territorio y aboguen internacionalmente por su desaparición, agotando todas las medidas necesarias, incluidas sanciones contra ellos y empresas y particulares que recurran a sus servicios; 29. Promover la regulación de los mercados financieros internacionales de capitales impulsando un marco regulatorio internacional para los procesos de reestructuración de deuda soberana; 30. Exhortar a los países del área UE-ALC a que establezcan políticas económicas, en el campo fiscal y monetario, de acuerdo con las condiciones y las características nacionales específicas, que garanticen el crecimiento económico, la creación de empleo, la inclusión, la cohesión económica y social. 31. Pedir a dichos países que adopten medidas destinadas a un uso eficiente del gasto público y reorienten los recursos hacia inversiones generadoras de crecimiento y empleo, compatibilizando dicha racionalización con la prestación de servicios públicos de calidad; insistir especialmente en la formación de los recursos humanos como motor de crecimiento esencial, y en el carácter estratégico del derecho fundamental a la educación como generador de igualdad de oportunidades y de riqueza para los países; Cambio climático, energía y fuentes de energía renovable 32. Insistir en que la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático constituya una prioridad en la agenda política entre la UE y los países de América Latina y del Caribe, con una concertación de posiciones en los diversos foros de diálogo en la materia para lograr un acuerdo unánime que permita mantener el calentamiento global por debajo de los 2 C en la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), en diciembre de 2015, con base a la responsabilidad común de los Estados pero a la vez diferenciada en la reducción de emisiones; 33. Auspiciar una mayor cooperación en materia de fuentes de energías limpias y renovables, para favorecer un posicionamiento decidido y ambicioso en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático, logrando una cooperación birregional más efectiva para diseñar y ejecutar políticas de prevención, especialmente orientadas a proteger las áreas geográficas y colectivos humanos más vulnerables; 34. Insistir en que la seguridad y el aprovisionamiento energéticos deben de constituir una prioridad fundamental de la Asociación, lo que implica el aumento de la AP v /9 DV\ doc

7 eficiencia energética y la diversificación de los proveedores y de las fuentes de energía; reiterando la necesidad de transferencias tecnológicas gratuitas de Europa a América Latina como compensación por las emisiones históricas de carbono; 35. Establecer dentro de los Acuerdos de Asociación entre la UE y las diferentes regiones de América Latina una cooperación en el ámbito de la energía, principalmente en materia de fuentes de energía renovables, como la energía solar, eólica, hidráulica, la biomasa y los biocombustibles de producción sostenible, respetando los mecanismos de consulta y los territorios de los pueblos originarios; Reflexión sobre la Agenda para el desarrollo post Incentivar el diálogo con el objetivo de promover una colaboración activa en la búsqueda de posiciones comunes de cara a las negociaciones de las principales Cumbres, que durante los próximos meses, definirán en Addis Abeba el nuevo marco para la Financiación al Desarrollo; en Nueva York un nuevo paradigma de metas para el Desarrollo sostenible; en Paris la lucha contra el cambio climático y la definición en Turquía; del nuevo marco de acción para la Ayuda Humanitaria; 37. Subrayar la necesidad de seguir colaborando mediante la cooperación al desarrollo y otros instrumentos, a la lucha contra la desigualdad y la pobreza, considerando que la persistencia de las mismas afectan a decenas de millones de personas en diversas partes de la región y en especial Centroamérica; 38. Reconocer los avances realizados por los países de América Latina y Caribe en materia de lucha contra la desigualdad y la pobreza, y el papel desempeñado por la Ayuda Oficial al Desarrollo de la Unión Europea en el logro de esos avances; 39. Reconocer asimismo que es mucho lo que queda por hacer e instar al diseño de una Agenda para el Desarrollo post-2015 especialmente orientada a evitar que los países que recientemente han adquirido la condición de países de renta media queden atrapados en ella; a tal fin, animar a establecer mecanismos efectivos de transferencia de tecnología y know-how que permitan completar el proceso de desarrollo económico, mejorar el bienestar y consolidar la formación de clases medias que sustenten la cohesión económica y social; Otros temas de interés birregional 40. Por lo que se refiere a la situación en Venezuela, el componente europeo de la Asamblea manifiesta su enorme preocupación por la evaluación política y social del país; en particular considera imprescindible reivindicar como primera condición de normalización la liberación de los presos políticos y la convocatoria y celebración de elecciones en sus plazos y marcos legales actuales, garantizando en todo caso la libertad de prensa y la participación de todos los partidos políticos legalizados así como de sus respectivos líderes y candidatos en plenitud de derechos y libertades; igualmente pide a las instituciones venezolanas, a los partidos políticos y a todos los dirigentes del país el pleno respeto a las reglas democráticas en el ejercicio de sus respectivas responsabilidades; recuerda que el libre juego democrático es incompatible con la existencia de presos políticos y exige que todas las libertades propias del Estado DV\ doc 7/9 AP v05-00

8 de Derecho puedan expresarse por todos los representantes políticos y civiles de la sociedad venezolana sin restricciones, siempre que se ejerzan pacíficamente y en los límites que marcan las leyes; considera de especial importancia que la Comunidad internacional, incluida la Unión Europea y especialmente los países de la región, favorezcan el dialogo con las instituciones venezolanas para asegurar que el futuro del país sea solo el fruto de la voluntad del pueblo libremente expresada en una democracia plena; 41. Manifestar su preocupación por la gravísima crisis humanitaria que están sufriendo los inmigrantes en el Mediterráneo. Los conflictos armados en varios países de la zona plantean a la comunidad internacional, Naciones Unidas y la Unión Europea, la necesidad de atender con urgencia y solidaridad esta situación angustiosa de miles de personas; una política integral de inmigración de la UE es imprescindible, y la aplicación del Derecho Internacional de Asilo y Refugio debe guiar el comportamiento de los Estados Miembros y de la Comunidad Internacional en general; 42. En relación con el conflicto Rusia-Ucrania, condenar la anexión ilegal de la península de Crimea, lo que ha puesto de manifiesto que los principios fundamentales de integridad territorial y soberanía dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente no pueden darse por garantizados en el continente europeo en pleno siglo XXI; apoyar con determinación todos los esfuerzos encaminados a reducir la intensidad del conflicto militar y a buscar una solución política pacífica que respete la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania; 43. Mostrar su coincidencia en la necesidad de que las conversaciones UE-Cuba, iniciadas hace ya más de un año, avancen para la consecución de un Acuerdo bilateral de Diálogo Político y Cooperación y se normalicen así las relaciones entre la Unión Europea y Cuba; en el mismo sentido, mostrar su satisfacción por el proceso de conversaciones que están llevando a cabo los gobiernos de los Estados Unidos y Cuba con miras a la reanudación de relaciones políticas y diplomáticas entre ambas partes, lo que implicará a buen seguro el levantamiento del embargo y la inaplicabilidad de las leyes de carácter extraterritorial; 44. Expresar su apoyo al proceso de diálogos sobre terminación del conflicto interno entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Animar ambas partes a persistir en dicho proceso superando las tensiones producidas en los últimos meses; mostrar también su deseo de que ese diálogo se amplíe al ELN, para que pueda alcanzarse la paz mediante el dialogo con todas las partes; apoyar este diálogo para que se tengan en cuenta las víctimas del conflicto y su reparación y se facilite una salida justa al conflicto que conduzca a una paz estable y duradera, conforme al derecho internacional humanitario; pedir a los grupos armados al margen de la ley que cesen sus acciones violentas contra la población civil; 45. Instar a la pronta adopción de las medidas necesarias para reforzar el funcionamiento efectivo de la Fundación EU-ALC; pedir expresamente que la Fundación establezca canales de trabajo conjunto y líneas de cooperación con todos los parlamentos y poderes legislativos que integran la Asamblea EuroLat, y en particular con los AP v /9 DV\ doc

9 parlamentos regionales de integración (PARLANDINO, PARLATINO, PARLASUR Y PARLACEN); DV\ doc 9/9 AP v05-00

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN- PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN- RECHAZAR LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS COMUNES PARA EL RETORNO DE LOS NACIONALES DE TERCEROS PAISES QUE SE ENCUENTREN ILEGALMENTE EN SU TERRITORIO

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA RECOMENDACIÓN: Migración en las relaciones UE-ALC sobre la base de la Propuesta de Recomendación del Grupo de Trabajo sobre Migración en las relaciones entre

Más detalles

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, asistió a la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en América

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Exteriores 2016/0217(NLE) 22.6.2017 *** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión

Más detalles

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LAS MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES

Más detalles

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales Mandato Constitucional El artículo 245 de la Constitución establece que el Presidente de la República dirige la Política y las de Honduras. I. Fortalecida y ampliada las relaciones diplomáticas con los

Más detalles

XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Bruselas, de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS

XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Bruselas, de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA Bruselas, 17-18 de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS Ciudad de México 28 de octubre de 2016. 1. La diplomacia parlamentaria

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Jorge Enrique Valerio, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Costa Rica y Representante de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA BIRREGIONAL

CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA BIRREGIONAL SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA CELAC-UE CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA BIRREGIONAL

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA RESOLUCION : Retos y oportunidades derivados de la globalización para las relaciones económicas y comerciales entre los países de la UE y de América Latina sobre

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

REUNIÓN DE LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS PERMANENTES DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA (EURO-LAT)

REUNIÓN DE LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS PERMANENTES DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA (EURO-LAT) Florencia, Italia, 22 al 24 de mayo de 2017 REUNIÓN DE LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS PERMANENTES DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA (EURO-LAT) Del 22 al 24 de mayo de 2017, en el marco de

Más detalles

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE REPÚBLICA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA 2011-2012 II FORO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE Bogotá, 7 y 8 de junio de 2011 Plan de trabajo Comisión Coordinadora, 2011-2012 Comisión Coordinadora La

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO EL REINO DE BÉLGICA, LA REPÚBLICA DE BULGARIA, LA REPÚBLICA CHECA, EL

Más detalles

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro José González y González DG Desarrollo y Cooperación EuropeAid Programas Regionales para América Latina y Caribe Instrumentos Instrumento de financiación

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas Nueva York, 21-24 de abril de 2015 Medios de Implementación y Alianza Global

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

PARTE II DIÁLOGO POLÍTICO ARTÍCULO 12. Objetivos

PARTE II DIÁLOGO POLÍTICO ARTÍCULO 12. Objetivos PARTE II DIÁLOGO POLÍTICO ARTÍCULO 12 Objetivos Las Partes acuerdan que los objetivos del diálogo político entre las Repúblicas de la Parte CA y la Parte UE son: a) establecer una asociación política privilegiada

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA II. Políticas y Estrategias Generales de Gobierno II.1.- Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 En virtud de la relevancia que representan para el SNDIF la publicación en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

PERU PARIS SOBRE CAMBIO CLIMATICO. Nueva York, 22 de Abril de (verificar con palabras del orador)

PERU PARIS SOBRE CAMBIO CLIMATICO. Nueva York, 22 de Abril de (verificar con palabras del orador) PERU INTERVENCION DEL SENOR PRESIDENTE DE LA REPUBLiCA DEL PERU, SR. OLLANTA HUMALA, CON MOTIVO DE LA APERTURA DE LA CEREMONiA DE ALTO NIVEL PARA LA FIRMA DEL ACUERDO DE PARIS SOBRE CAMBIO CLIMATICO Nueva

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA, ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA, CE/CL/es 1 EL REINO DE BÉLGICA, EL REINO DE DINAMARCA,

Más detalles

Nueva York, 18 y 19 de septiembre 2017.

Nueva York, 18 y 19 de septiembre 2017. Discurso de intervención del Sr. Viceministro de Movilidad Humana, en el Panel N 3 sobre Consecución de un enfoque gubernamental integral en materia de migración: perspectivas nacionales y locales como

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA ANEXO I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO, FIBEMYD PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA 1 2 MIGRACIÓN Y DESARROLLO Migración e Integración Incluir de manera prioritaria en la agenda iberoamericana

Más detalles

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado CAPITULO l ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1.- Objeto de la Ley: Ley Marco de Seguridad Ciudadana Establecer

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL ANTECEDENTES DE LA CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO

NOTA CONCEPTUAL ANTECEDENTES DE LA CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO NOTA CONCEPTUAL CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO: "HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO COMÚN EURO-LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN" ANTECEDENTES DE

Más detalles

AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Y JEFES

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas PROCESO DE NEGOCIACION INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de Naciones Unidas Segunda Sesión Nueva York, 17-20 de febrero 2015 Delegación del Ecuador Dirección

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Secretaria Ejecutiva Estamos ante un cambio de época con cambios tectónicos Irrupción de China reorganización de la economía

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

DECLARACIÓN DE MANAGUA

DECLARACIÓN DE MANAGUA DECLARACIÓN DE MANAGUA Managua, 27-28 de Junio de 2006 DECLARACIÓN DE MANAGUA Los Ministros de Defensa y Jefes de Delegaciones participantes en la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas,

Más detalles

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Para que ha sido creado el FMI y otras Instituciones Financieras Internacionales Las IFIS (Instituciones Financieras

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.

47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Informe de Actividades 47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Sen. Margarita Flores Sánchez 19-21 junio de 2017, Cancún Quintana Roo, México. Introducción INFORME DE ACTIVIDADES

Más detalles

SPAIN INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE COOPERACIÓN CONFERENCIA DE FINANCIACIÓN AL DESARROLLO EN ADDIS ABEBA

SPAIN INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE COOPERACIÓN CONFERENCIA DE FINANCIACIÓN AL DESARROLLO EN ADDIS ABEBA SPAIN INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE COOPERACIÓN CONFERENCIA DE FINANCIACIÓN AL EN ADDIS ABEBA Addis Abeba, 13-16/07/2015. El año 2015 es un año clave para la agenda internacional de desarrollo.

Más detalles

Lorena Herrera Vinelli. Gobierno Nacional de la República del Ecuador - Secretaría Nacional del Migrante

Lorena Herrera Vinelli. Gobierno Nacional de la República del Ecuador - Secretaría Nacional del Migrante Lorena Herrera Vinelli Gobierno Nacional de la República del Ecuador - Secretaría Nacional del Migrante 1. Reconocimiento de derechos de asilo y refugio. (Art 41) 2. Fomento de vínculos e integración

Más detalles

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO (verificar con palabras del orador) PERÚ Intervención de la Misión Permanente

Más detalles

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático Acción parlamentaria para frenar el cambio climático Sobre nosotros ParlAmericas es un foro independiente que promueve la DIPLOMACIA PARLAMENTARIA en el SISTEMA INTERAMERICANO ParlAmericas está compuesto

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, Colombia 2 y 3 de mayo de 2016

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, Colombia 2 y 3 de mayo de 2016 IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, Colombia 2 y 3 de mayo de 2016 LAS MINISTRAS, LOS MINISTROS Y REPRESENTANTES DE PAÍSES

Más detalles

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Organismos y organizaciones intergubernamentales de integración de la región

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Organismos y organizaciones intergubernamentales de integración de la región COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Organismos y organizaciones intergubernamentales de integración de la región Luis Fidel Yáñez Oficial a cargo Secretaría de la Comisión Vigésimo sexto

Más detalles

SEDE: PARLATINO, CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ. FECHA: DEL 7 AL 10 DE JUNIO DE 2017.

SEDE: PARLATINO, CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ. FECHA: DEL 7 AL 10 DE JUNIO DE 2017. INFORME DE ACTIVIDADES DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, DEFENSA DEL USUARIO Y EL CONSUMIDOR DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO EN EL MARCO DE LA XXXIII ASAMBLEA GENERAL DEL PARLATINO

Más detalles

EU-LAC Foundation. Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility. EU-LAC Foundation

EU-LAC Foundation. Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility. EU-LAC Foundation Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility Creada por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en 2010. 62 MIEMBROS 33 CELAC

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Cancún, México 19-21 de junio de 2017 Señor Presidente de la Cuadragésima Séptima

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe comprenden diversas facetas y se desarrollan en distintos niveles. La UE interactúa con el conjunto de la región a través

Más detalles

Subgrupo Migraciones y Libre Circulación

Subgrupo Migraciones y Libre Circulación Subgrupo Migraciones y Libre Circulación Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT Buenos Aires, 30 de septiembre Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (1994) Se insta a los gobiernos

Más detalles

PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Frente al crecimiento constante

Más detalles

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno Rosalba Linares ALCA: espacio de oportunidades Aprovechamiento de potencialidades económicas y comerciales Oportunidades para el desarrollo económico y social Los

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 Las Ministras, Ministros y altos funcionarios de educación de

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020 Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H22 Algunas consideraciones Incremento de la participación latinoamericana (LA) en el 7PM en comparación con PM anteriores LA presentó una gran potencialidad

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Tercera Reunión Ordinaria de 2009 GRIC/O.3/doc.4/09 23-27 de febrero de 2009 24 febrero 2009 Salón Padilha Vidal Original: Español 1889

Más detalles

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación:

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación: II Ronda de Negociación AACUE: Objetivos, avances y próximos pasos San José, Marzo 2008 Indice Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación Avances en cada uno de los pilares de la negociación:»

Más detalles

Han decidido suscribir el presente Memorandum de Entendimi1ento, que se regirá por los siguientes Artículos: ARTíCULO PRIMERO

Han decidido suscribir el presente Memorandum de Entendimi1ento, que se regirá por los siguientes Artículos: ARTíCULO PRIMERO MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO. PARA EL INTERCAMBIO Y COOPERACiÓN EN EL ÁREA SOCIOLABORAL ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR

Más detalles

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Promoviendo el desarrollo productivo sostenible y acceso a energía en poblaciones vulnerables de la región Andina Bernardo L. Mendizabal Marich. MSc.-

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO A. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La corrupción como modelo político-económico debe terminar. Para ello es imprescindible apostar por instituciones

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 69: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISCUSIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN UE-CELAC

PLAN DE ACCIÓN UE-CELAC PLAN DE ACCIÓN UE-CELAC El presente plan de acción contiene diversas iniciativas conformes a las prioridades establecidas en la VI cumbre EU-ALC y recogidas en su Declaración final, así como en nuevos

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO

CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO E SOCIAL Comité Económico y Social Europeo SÉPTIMA REUNIÓN DE LA MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD CIVIL UE-BRASIL Bruselas, 22 y 23 de enero de 2013 Declaración final de

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS PARA UNIVERSIDADES DEL HEMISFERIO,

Más detalles

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro 169 metas - 231 indicadores Dimensiones clave y desafíos de implementación Universal e indivisible Integral: propone

Más detalles

Panamá VNRS Mensajes principales

Panamá VNRS Mensajes principales Panamá VNRS Mensajes principales Planes clave / estrategias para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PANAMÁ 2030. En el año 2016 se convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PROYECTO SICA PARA PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN UNSCR1540 (2004). ESTABLECIMIENTO DEL COORDINADOR REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD

Más detalles

CONFERENCIA GENERAL DEL OPANAL

CONFERENCIA GENERAL DEL OPANAL CONFERENCIA GENERAL DEL OPANAL XXIII Período Ordinario 21-22 de agosto de 2013 Buenos Aires, Argentina Zona Libre de Armas Nucleares de América Latina y el Caribe RESOLUCIÓN CG/Res.563 NECESIDAD URGENTE

Más detalles

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Discurso de Sacha Llorenty, Embajador del Estado Plurinacional de

Más detalles

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Dir. Reputación y Responsabilidad Social Corporativa Dir. Sostenibilidad FECHA Mayo 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. RESPONSABILIDAD RESPECTO A LOS DERECHOS

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

CONSENSO DE SANTO DOMINGO

CONSENSO DE SANTO DOMINGO CONSENSO DE SANTO DOMINGO REUNIÓN ANUAL DE LA RIAC 2011 Reunión de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas 5 de Octubre de 2011, Santo Domingo, República Dominicana LAS AUTORIDADES Y CONSEJOS

Más detalles

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015 PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL PROGRAMA DE ACCIÓN El partido humanista surge como respuesta de actores políticos y grupos sociales que vemos la necesidad de reflejar la agenda social en la agenda

Más detalles

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015 Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo Ciudad de México, octubre 2015 Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo La Conferencia es un órgano subsidiario de la Comisión Económica

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21 con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil de la República Dominicana ante el tema de Cambio Climático,

Más detalles

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO DECLARACION SINDICAL SOBRE FORMACION PROFESIONAL 43ª Reunión de Comisión Técnica-Cinterfor

Más detalles