ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES DESEMBARCADOS EN MANTA - ECUADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES DESEMBARCADOS EN MANTA - ECUADOR"

Transcripción

1 9 ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES DESEMBARCADOS EN MANTA - ECUADOR SEASONAL ABUNDANCE OF SHARKS LANDINGS IN MANTA - ECUADOR Jimmy Martínez- Ortíz 1, Felipe Galván- Magaña 2, Maribel Carrera-Fernández 2, Darwin Mendoza-Intriago 3, Colombo Estupiñán-Montaño 3 y Luis Cedeño-Figueroa 3 ¹ Fundación Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (EPESPO), Avenida Flavio Reyes, calle 34, Barrio Umiña. P.O.BOX , Manta - ECUADOR, América del Sur. [jmartinez@mardex.com.ec] ² Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), Playa Palo de Santa Rita s/n, Apartado Postal 592, La Paz, Baja California Sur, C.P , MEXICO. [galvan.felipe@gmail.com] [mcarrera@ipn.mx] ³ Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Facultad Ciencias del Mar. Ciudadela Universitaria Vía San Mateo. POBOX Manta - ECUADOR, América del Sur. [goliathcem@gmail.com] [luis_cefi@hotmail.com] Resumen.- Se analiza la composición específica, diversidad mensual y período del desembarque de las diferentes especies de tiburón, descargado en la zona de Manta, Ecuador. Durante septiembre diciembre Se analizaron ejemplares de tiburones, correspondiendo a siete ordenes, 12 familias y 34 especies. Las especies pelágicas: Tiburón rabón bueno (Alopias pelagicus) aportó 36% de abundancia; Tiburón aguado (Prionace glauca) 24%; Tiburón mico (Carcharhinus falciformis) 15%; Tiburón martillo o Cachuda blanca (Sphyrna zygaena) 11%; Tiburón martillo o Cachuda roja (Sphyrna lewini) 5%; Tiburón rabón amargo ( Alopias superciliosus) 3%; y Tiburón tinto (Isurus oxyrinchus) 1%, representaron el 95% del desembarque total. Dentro de las especies demersales destacan el Tiburón mamona o Cazón de leche (Mustelus lunulatus) 2% y el Tiburón angelote (Squatina californica) 1%. Adicionalmente se analiza la distribución del número de tiburones desembarcados por día/ mes/ especie, así como sus fluctuaciones, distribución de frecuencia de tallas por sexo y especie, proporción de sexos de las principales especies y sugerencias sobre monitoreo y manejo o conservación de los tiburones. Abstract.- This document analyse the specific composition, and monthly diversity of shark landings in Manta, Ecuador between September 2003 and December A total of individuals were analysed, belonging to seven orders, 12 families and 34 species. Pelagic species represented 95% of the total landings: Pelagic thresher (Alopias pelagicus) 36%; Blue shark ( Prionace glauca) 24%; Silky shark (Carcharhinus falciformis) 15%; Smooth hammerhead (Sphyrna zygaena) 11%; Scalloped hammerhead (Sphyrna lewini) 5%; Bigeye thresher (Alopias superciliosus) 3%; and Shortfin mako (Isurus oxyrinchus) 1%. The demersal species Sicklefin smoothhound (Mustelus lunulatus) 2% and the Pacific angelshark (Squatina californica) 1% were the most common. The distribution of sharks landed is analyzed per day, month, and species, as well as fluctuations, distribution of frequency of sizes by sex and species; the sex ratio of the main species and recommendations on monitoring, management and conservation of sharks. Keywords: Shark, distribution, pelagic, demersal. Palabras claves: Tiburón, distribución, pelágico, demersal. Introducción El Instituto Nacional de Pesca (INP) dentro de sus informes técnicos sobre los desembarques de la pesca artesanal ecuatoriana (e.g., López & Velasco 2003; Peralta 2003a; Peralta 2003b; Revelo & Peralta 2003) determina para el período que entre el 46.5% (2002) y el 76.2% (2001) del recurso tiburón es desembarcado en el puerto pesquero de la ciudad de San Pablo de Manta en Ecuador. Este puerto es considerado como el principal lugar de desembarque de pesca a lo largo de la costa continental, donde se pueden observar descargas de productos marinos provenientes de varias flotas pesqueras como la atunera, sardinera, camaronera, pesca blanca y anguilera (industrial y artesanal) y también sirve de fondeadero de embarcaciones provenientes de sitios aledaños como Jaramijó, San Mateo y Santa Marianita (Fig. 1). Figura 1 Sitio de estudio (Playa de Tarqui) ubicada entre la Latitud: 0º ' S y la Longitud: 80º ' W, en el cantón San Pablo de Manta provincia de Manabí - Ecuador. Fuente: Google Earth 2007

2 10 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Los tiburones a lo largo de los diferentes países ribereños en el mundo de acuerdo a su idiosincrasia pueden ser reconocidos como un recurso socialmente importante ya sea por el nivel pesquero - económico, cultural, ecológico y turístico. Coello (2005) señala que en el caso ecuatoriano, la perspectiva más antigua y arraigada es la de recurso pesquero. Por otro lado desde hace algunos años, también se tenia conocimiento de la disminución de ciertas poblaciones de tiburones ya sea por sobrepesca, mortalidad natural o más grave aún por prácticas de aleteo (el cercenamiento y la retención de las aletas del tiburón y el descarte del resto del cuerpo al mar), esto ha traído consigo la reacción de la comunidad internacional en forma inmediata, tal como lo reseñan Coello (2005) y Fowler (2005) con respecto a las resoluciones adoptadas en la 23rd Sesión de las Naciones Unidas FAO Comité sobre Pesquerías (COFI) en 1999, donde se pide a los Estados miembros realizar un reporte sobre la valoración del Tiburón y con esta información poder implementar y desarrollar Planes de Acción Nacional o Planes Tiburón; también la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) adoptó la Resolución Conf.12.6 Conservación y Gestión de los Tiburones. ambos lugares se desembarcan tiburones, principalmente de la flota artesanal e industrial palangrera y también de la flota cerquera atunera industrial. Descripción de la pesquería La flota artesanal - industrial palangrera, basa su esfuerzo en varias especies de peces pelágicos mayores a lo largo del año, donde se establecen dos temporadas bien definidas: la temporada del dorado o doradera donde la flota busca el recurso Dorado (Coryphaena hippurus) de diciembre a marzo; y la temporada del Atún ojo grande (Thunnus obesus), Atún aleta amarilla (T. albacares), los Picudos (familia Istiophoridae) y el Pez espada (Xiphias gladius) de abril a noviembre. El área de pesca de la flota de barcos nodrizas y sus embarcaciones menores se encuentra entre las Latitudes 04º 00' N y 12º 00' S y hasta la Longitud 092º 00' W (Fig.2). Dado lo importante en desarrollar iniciativas de planes de conservación y manejo de las pesquerías del tiburón como recurso objetivo y no objetivo, en Ecuador ya se tiene un Plan de Acción Nacional para Conservación y el Manejo de Tiburones de Ecuador (PAT - Ec) (MICIP, 2006). Sin embargo, no se tiene una base confiable de información estadística de capturas de tiburón en Ecuador, no existe información específica de tiburones, no se cuenta con personal especializado en tiburones y también la falta de alianzas estratégicas entre el sector oficial pesquero y las Universidades, Colegios de Profesionales y Escuelas de Pesca afines a la temática de los recursos pesqueros. Esta problemática sucede en muchos países, incluyendo Ecuador, por lo que se hace necesario generar información específica que permita recomendar una adecuada conservación y manejo de los tiburones. Los resultados del presente documento describen los desembarques de tiburones para el período y se analiza la variación estacional de las principales especies en la playa de Tarqui (Manabí-Ecuador) como parte de los proyectos de la Fundación Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (EPESPO) dentro del proyecto denominado Monitoreo del Recurso Tiburón. Material y métodos Área de muestreo Existen dos sitios ubicados en la ciudad de San Pablo de Manta ( provincia de Manabí - Ecuador ) donde se desembarca la pesca: el muelle de Autoridad Portuaria y en la playa de Tarqui, este último sitio, fue seleccionado para el presente estudio por presentar mejores facilidades. En Figura 2 Vista del área de pesca de la flota de barcos nodrizas y sus embarcaciones menores, se encuentra entre las Latitudes 04º 00' N y 12º 00' S y hasta la Longitud 092º 00' W. Fuente: Google Earth 2007 Martínez (1999), describe las pesquerías en el Ecuador y su relación con los tiburones, los cuales forman parte de los desembarques durante todo el año. Trabajo de campo El trabajo básico de monitoreo consistió en registros diarios del desembarque total de tiburones por especie (identificación) y por sexo (enteros con vísceras y con aletas; enteros sin vísceras y con aletas; cuerpos sin cabeza y sin vísceras y con aletas) durante el período 2003 (sep) Para efecto de identificación taxonómica y comparación de las diferentes especies de tiburón, se utilizaron varios trabajos de investigación y guías de campo (e.g., Compagno et al. 1995; Castro 2000; Compagno et al. 2005). También se obtuvieron ejemplares enteros y vistas fotográficas de todas las especies identificadas.

3 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 11 Para el registro diario de información biológico-pesquera realizada a nivel de especie, se utilizó un formulario descrito en el Anexo 1, donde se obtuvieron los siguientes parámetros: fecha del desembarque, especie, sexo longitud total (LT en los tiburones es desde el hocico hasta la punta del lóbulo dorsal de la aleta caudal), longitud precaudal, porcentaje de repleción gástrica de acuerdo a Stillwell & Kohler (1982), longitud y rotación del gonopterigio, calcificación del gonopterigio, rifiodón (abierto o cerrado), semen (presencia o ausencia), marcas de cortejo (presencia de heridas causadas con los dientes durante la actividad de cortejo en los flancos o en las aletas), abertura de la cloaca (si el himen está roto o no), número de embriones, longitud y peso individual de embriones, tipo de arte de pesca. Resultados Especies registradas En la Tabla 1, se enlistan las especies de tiburones pelágicos y demersales registrados durante el período 2003 (sep) en Manta - Ecuador, correspondiendo a siete ordenes, 12 familias y 34 especies. los desembarques de las diferentes especies de tiburón durante el período 2003 (sep) , donde los tiburones más representativos fueron: Tiburón rabón bueno (Alopias pelagicus), Tiburón aguado (Prionace glauca) y Tiburón mico (Carcharhinus falciformis), representado 75% de la captura. Variación anual y mensual del número de especies de tiburones descargados Durante 2003 (septiembre-diciembre), se registraron tres ordenes, siete familias y 16 especies, el número de especies fluctuó entre 14 y 15 especies por mes. En el 2004 se registraron seis ordenes, 10 familias y 29 especies, el número de especies fue entre 14 y 20 especies de tiburón por mes; mientras que en 2005 se registraron cuatro ordenes, nueve familias y 27 especies, el número de especies presentes fue entre 14 y 20 especies de tiburón por mes. En 2006 se registraron cinco ordenes, nueve familias y 26 especies, cuyo número de especies se mantuvo entre 15 y 19 especies de tiburón por mes. Composición específica general En la Fig. 3, se indican las fluctuaciones porcentuales de Figura 3 Estructura de la composición específica del desembarque general de Tiburones en la playa de Tarqui del cantón San Pablo de Manta (prov. De Manabí) durante el período septiembre diciembre 2006

4 12 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007

5 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 13 Composición específica por período Período 2003 (septiembre - diciembre) En la Fig. 4, se indican las fluctuaciones porcentuales de los desembarques de las diferentes especies de tiburón desde septiembre hasta diciembre 2003, donde se observa que durante septiembre y diciembre fueron los mayores desembarques de las especies, excepto para Mustelus henlei, el cual fue más importante durante noviembre y diciembre de Figura 6 Estructura de la composición específica del desembarque de Tiburones en la playa de Tarqui del cantón San Pablo de Manta (prov. de Manabí) durante el período enero - diciembre del 2005 Figura 4 Estructura de la composición específica del desembarque de Tiburones en la playa de Tarqui del cantón San Pablo de Manta (prov. de Manabí) durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2003 Período 2006 (enero - diciembre) En la Fig. 7, se muestran los valores porcentuales de las descargas, la cuales fueron similares a las de 2004, manteniendo valores muy similares durante todos los meses. Período 2004 (enero - diciembre) En la Fig. 5, se observa que durante todo el año se encuentran fluctuando la abundancia de todas las especies registradas, manteniendo valores muy similares. Figura 7 Estructura de la composición específica del desembarque de Tiburones en la playa de Tarqui del cantón San Pablo de Manta (prov. de Manabí) durante el período enero - diciembre del 2006 Figura 5 Estructura de la composición específica del desembarque de Tiburones en la playa de Tarqui del cantón San Pablo de Manta (prov. de Manabí) durante el período de enero - diciembre del 2004 Período 2005 (enero - diciembre) En la Fig. 6, se observa un cambio comparado con 2004, en el cual la mayor descarga fue durante enero-marzo y durante diciembre de El resto de los meses la descarga fue continua y en valores porcentuales similares.

6 14 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Distribución del número de tiburones desembarcados por año, por día/mes y frecuencia de tallas. Tiburones Pelágicos Tiburón rabón bueno (Alopias pelagicus) El Tiburón rabón bueno (A. pelagicus) es la especie más importante dentro de los desembarques. Durante el período de investigación el número de especímenes por año fue 2003 sepdic (5058); 2004 (12086); 2005 (19034) y 2006 (16198) (Fig. 8). especímenes (Fig. 10). En los machos el intervalo fluctuó entre 50 y 210 cm LP. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 90 y 179 cm LP; se midieron un total de 1159 especímenes (Fig. 10). El desembarque por día/mes muestra una clara tendencia estacional, que fluctúa entre la temporada de pesca del recurso Dorado (C. hippurus), y la temporada de pesca del recurso Atún ojo grande (T. obesus), Atún aleta amarilla (T. albacares), Picudos de la familia Istiophoridae, y el Pez espada (X. gladius) (Fig. 9). En enero 2006 fue el mes del más bajo desembarque, se registraron valores de 1 a 116 especímenes por día. En junio 2005, fue el mes del mayor desembarque, se registraron valores de 11 a 503 especímenes por día (Fig. 9). Para las hembras el intervalo de longitud precaudal (LP) fluctuó entre 48 y 284 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 80 y 179 cm LP; se midieron un total de 2526 Figura 9 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón rabón bueno (Alopias pelagicus) durante el período 2003 (sep) Número de especímenes / mes (miles) n t = Número de especímenes HEMBRAS n = 2526 Talla mín : 48 ; max : 284 MACHOS n = 1159 Talla mín : 50 ; máx : e f m a m j jl a s o n d Longitud precaudal (cm) Figura 8 Fluctuación del desembarque por mes / año del Tiburón rabón bueno (Alopias pelagicus) durante el período 2003 (sep) hembras machos Figura 10 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón rabón bueno (Alopias pelagicus) durante el período 2003 (sep)

7 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 15 Tiburón aguado (Prionace glauca) El Tiburón aguado (P. glauca) es la especie que ocupa el segundo lugar en importancia dentro de los desembarques. El número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (2858); 2004 (8763); 2005 (9870) y 2006 (14451) (Fig. 11). El desembarque por día por mes muestra una clara tendencia estacional. En septiembre 2003, mes del más bajo desembarque, se registraron valores 1 a 56 especímenes. En diciembre 2006, fue el mes con mayor desembarque de esta especie de tiburón. Se registraron valores mínimos y máximos de desembarque por día entre 2 y 303 especímenes (Fig. 12). Para las hembras el intervalo de longitud total (LT) fluctuó entre 131 y 299 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 160 y 249 cm LT; se midieron un total de 1642 especímenes (Fig.13). En los machos el intervalo fluctuó entre 135 y 330 cm LT. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 180 y 279 cm LT; se midieron un total de 1094 especímenes (Fig. 13). Figura 12 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón aguado (Prionace glauca) durante el período 2003 (sep) Figura 11 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón aguado (Prionace glauca) durante el período 2003 (sep) Figura 13 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón aguado (Prionace glauca) durante el período 2003 (sep)

8 16 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Tiburón mico (Carcharhinus falciformis) Es la especie de tiburón que ocupa el tercer lugar en importancia dentro de los desembarques. Durante el período de investigación el número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (3665); 2004 (4490); 2005 (7226) y 2006 (6710) (Fig. 14). Este tiburón no muestra una tendencia estacional en los desembarques por día por mes. En marzo 2005, mes del más bajo desembarque se registraron valores entre 1 y 36 especímenes. En diciembre 2003, se registraron valores mayores entre 2 y 798 especímenes (Fig. 15). Para las hembras del tiburón mico, el intervalo de longitud total (LT) fluctuó entre 61 y 309 cm. La distribución de tallas fue polimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 80 y 229 cm LT. Se midieron un total de 1439 especímenes (Fig.16). En los machos el intervalo fue entre 63 y 288 cm LT. La distribución de tallas también fue polimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 90 y 219 cm LT. Se midieron un total de 1367 machos de esta especie (Fig.16). Figura 15 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón mico (Carcharhinus falciformis) durante el período 2003 (sep) Figura 14 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón mico (Carcharhinus falciformis) durante el período 2003 (sep) Figura 16 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón mico (Carcharhinus falciformis) durante el período 2003 (sep)

9 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 17 Tiburón martillo o Cachuda blanca (Sphyrna zygaena ) El Tiburón martillo o Cachuda blanca (S. zygaena) es la especie que ocupa el cuarto lugar dentro de los desembarques. El número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (919); 2004 (3591); 2005 (4218) y 2006 (8975) (Fig. 17). El desembarque por día por mes de esta especie, no muestra una tendencia estacional regular; sin embargo se pueden observar picos de abundancia relativa entre los períodos mayo - julio (2004), abril - junio (2005) y mayo - julio (2006). En diciembre 2004, mes del más bajo desembarque, se registraron valores entre 1 y 23 especímenes. En junio 2006, mes del más alto desembarque, se registraron valores de 3 y 763 especímenes (Fig. 18). Para las hembras de esta especie de tiburón, el intervalo de longitud total (LT) estuvo entre 77 y 303 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 110 y 149 cm LT; se midieron un total de 1031 especímenes (Fig.19). En los machos del tiburón martillo, el intervalo fue entre 54 y 296 cm LT. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 90 y 149 cm LT; se midieron 1129 tiburones martillo machos (Fig.19). Figura 18 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón martillo o Cachuda blanca (Sphyrna zygaena) durante el período 2003 (sep) HEMBRAS n= 1031 Talla mín : 77 ; máx : 303 MACHOS n= 1129 Talla mín : 54 ; máx : 296 Número de especímenes Longitud total (cm) hembras machos Figura 17 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón martillo o Cachuda blanca (Sphyrna zygaena) durante el período 2003 (sep) Figura 19 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón martillo o Cachuda blanca (Sphyrna zygaena) durante el período 2003 (sep)

10 18 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Tiburón martillo o Cachuda roja (Sphyrna lewini ) El Tiburón martillo o Cachuda roja (S. lewini ) es la especie que ocupa el quinto lugar dentro de los desembarques. Durante el período de investigación el número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (423); 2004 (3989); 2005 (2359) y 2006 (2030) (Fig. 20). medidas fluctuó entre 65 y 282 cm (LT). La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 140 y 209 cm LT; se midieron un total de 683 especímenes (Fig.22). En el desembarque por día por mes de esta especie se puede notar cierta tendencia de mayor abundancia relativa en el primer semestre de cada año. En noviembre 2005, fue el mes del más bajo desembarque, se registraron valores por día entre 1 y 4 especímenes. En marzo 2004, fue el mes con mayor desembarque de esta especie de tiburón, se registraron valores entre 2 y 236 especímenes (Fig. 21). Para las hembras el intervalo de longitud total (LT) fluctuó entre 46 y 302 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 130 y 209 cm LT; se midieron un total de 1059 especímenes (Fig.22). En los machos de este tiburón martillo, el intervalo Figura 21 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón martillo o Cachuda roja (Sphyrna lewini) durante el período 2003 (sep) Figura 20 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón martillo o Cachuda roja (Sphyrna lewini) durante el período 2003 (sep) Figura 22 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón martillo o Cachuda roja (Sphyrna lewini) durante el período 2003 (sep)

11 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 19 Tiburón rabón amargo (Alopias superciliosus) El Tiburón rabón amargo (A. superciliosus) es la especie que ocupa el sexto lugar dentro de los desembarques. El número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (637); 2004 (1758); 2005 (1015) y 2006 (1085) (Fig. 23). En el desembarque por día mes no mostró una tendencia estacional. En agosto 2005, mes del más bajo desembarque, se registraron valores de 1 y 10 especímenes. En marzo 2004, se registraron valores entre 2 y 37 especimenes (Fig. 24). Para las hembras el intervalo de longitud precaudal (LP) fluctuó entre 85 y 205 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 120 y 199 cm LP; se midieron un total de 393 especímenes (Fig.25). Para los machos el intervalo fluctuó entre 76 y 186 cm LP. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 110 y 189 cm LP; se midieron un total de 397 especímenes (Fig.25). Figura 24 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón rabón amargo (Alopias superciliosus) durante el período 2003 (sep) Figura 23 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón rabón amargo (Alopias superciliosus) durante el período 2003 (sep) Figura 25 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón rabón amargo (Alopias superciliosus) durante el período 2003 (sep)

12 20 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Tiburón tinto (Isurus oxyrinchus ) El Tiburón tinto (I. oxyrinchus) es la especie que ocupa el séptimo lugar dentro de los desembarques. Durante el período de investigación el número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (119); 2004 (581); 2005 (626) y 2006 (866) (Fig. 26). Esta especie no muestra una tendencia estacional. En abril 2004, se registraron valores de 1 y 3 especímenes. En abril 2006, mes del más alto desembarque, se registraron valores por día de 1 y 21 especímenes (Fig. 27). Para las hembras el intervalo de longitud total (LT) fluctuó entre 101 y 353 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 140 y 199 cm LT; se midieron un total de 178 especímenes (Fig. 28). Para los machos el intervalo fluctuó entre 85 y 290 cm LT. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 120 y 209 cm LT; se midieron un total de 175 especímenes (Fig. 28). Figura 27 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón tinto (Isurus oxyrinchus) durante el período 2003 (sep) n t = 2192 Número de especímenes / mes e f m a m j jl a s o n d Figura 26 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón tinto (Isurus oxyrinchus) durante el período 2003 (sep) Figura 28 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón tinto (Isurus oxyrinchus) durante el período 2003 (sep)

13 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 21 Tiburones Demersales Tiburón mamona (Mustelus lunulatus) El Tiburón mamona o Cazón de leche (M. lunulatus) es la especie más importante dentro de los desembarques de tiburones demersales. El número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (435); 2004 (854); 2005 (800) y 2006 (1386) (Fig. 29). El desembarque por día por mes no muestra una tendencia estacional. En diciembre 2004, mes del más bajo desembarque, se registraron valores por día de 2 y 3 especímenes. En junio 2005, mes del más alto desembarque, se registraron valores de 1 y 277 especímenes respectivamente (Fig. 30). Para las hembras el intervalo de longitud total (LT) fluctuó entre 43 y 154 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 70 y 139 cm LT; se midieron un total de 456 especímenes (Fig.31). Para los machos el intervalo fluctuó entre 55.5 y 121 cm LT. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 70 y 119 cm LT; se midieron un total de 333 especímenes (Fig.31). Figura 30 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón mamona (Mustelus lunulatus) durante el período 2003 (sep) Figura 29 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón mamona (Mustelus lunulatus) durante el período 2003 (sep) Figura 31 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón mamona (Mustelus lunulatus) durante el período 2003 (sep)

14 22 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Tiburón angelote (Squatina californica) El Tiburón angelote (S. californica) es la segunda especie demersal en importancia dentro de los desembarques. Durante el período de investigación el número de especímenes por año fue 2003 sep-dic (348); 2004 (878); 2005 (340) y 2006 (239) (Fig. 32). El desembarque por día por mes no muestra una tendencia estacional. En julio 2006, mes del más bajo desembarque, se registraron valores de 1 y 2 especímenes respectivamente. En septiembre 2004, mes del más alto desembarque, se registraron valores por día de 1 y 32 especímenes (Fig. 33). Para las hembras el intervalo de longitud total (LT) fluctuó entre 66 y 102 cm. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 80 y 99 cm LT; se midieron un total de 248 especímenes (Fig.34). Para los machos de esta especie de tiburón, el intervalo fluctuó entre 66 y 101 cm LT. La distribución de tallas fue unimodal, siendo más abundantes los especímenes que medían entre 80 y 99 cm LT; se midieron un total de 358 especímenes (Fig.34). Figura 33 Fluctuación del desembarque por día / mes del Tiburón angelote (Squatina californica) durante el período 2003 (sep) Figura 32 Fluctuación del desembarque por mes/año del Tiburón angelote (Squatina californica) durante el período 2003 (sep) Figura 34 Distribución de frecuencia de tallas para hembras y machos de Tiburón angelote (Squatina californica) durante el período 2003 (sep)

15 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 23 Proporción de sexos En la Tabla 2, se registra la proporción de sexos de las principales especies de tiburones pelágicos y demersales registrados durante el presente estudio.

16 24 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Discusión Número de especies de tiburón registradas mensualmente Durante el período de estudio el número de especies de tiburón registradas por mes fluctuó entre 14 y 20. No se observó una relación entre diversidad y el promedio de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) de las áreas de pesca (Fig. 35), probablemente porque la TSM no presenta grandes variaciones a lo largo del año en las zonas de pesca. Proporción de sexos por especie A. pelagicus. El área de pesca frente a las costas de Ecuador está dominada por las hembras juveniles y adultas de esta especie, similar a lo reportado por Liu et al. (1999) para el Pacífico noroeste observándose una clara segregación por sexos, común entre los elasmobranquios (Wourms 1981). P. glauca. Las hembras juveniles dominaron la zona de pesca, mientras que los machos fueron menos abundantes, esta diferencia en la proporción puede deberse a que los juveniles, principalmente los machos se encuentran mas cercanos a la costa, mientras que las hembras están en áreas más oceánicas siendo abundantes en las capturas de barcos como en este estudio, este modelo de distribución fue observado también por Harvey (1989) en Bahía Monterey, California. Sin embargo los adultos están juntos tanto machos como hembras, esto nos sugiere una posible zona de apareamiento como lo menciona Nakano (1994) que nos dice que existe un área para la reproducción de esta especie entre los 20 latitud norte y sur para el Océano Pacífico. Figura 35 Diversidad mensual de especies de tiburón versus el promedio de la temperatura superficial del mar (ºC) durante los períodos de estación lluviosa y seca (2003 sep ) Estructura anual de la composición del desembarque En términos generales, la estructura de la composición anual del desembarque no cambio entre 2003 (sep) y 2006, se observan las mismas cinco especies de tiburones pelágicos dominantes señalados en orden de importancia: Tiburón rabón bueno (A. pelagicus), Tiburón aguado (P. glauca), Tiburón mico (C. falciformis), Tiburón martillo o Cachuda blanca (S. zygaena) y Tiburón martillo o Cachuda roja (S. lewini), excepto durante el último cuatrimestre del 2003, donde el quinto lugar fue ocupado por el Tiburón rabón amargo (A. superciliosus). En los informes del INP (López & Velasco 2003; Peralta 2003 a; Peralta 2003 b; Revelo & Peralta 2003) en lo referente al recurso tiburón (pelágicos) destaca la dominancia de dos familias de tiburones: la Carcharhinidae y la Alopiidae, lo cual también se observó en el presente estudio pero a nivel de especies, donde la familia Carcharhinidae está sustentada básicamente por dos especies: el Tiburón aguado (P. glauca) y el Tiburón mico (C. falciformis), y la familia Alopiidae está sustentada por una especie: el Tiburón rabón bueno (A. pelagicus). Así mismo, entre las especies de tiburones demersales, destacan el Tiburón mamona o Cazón de leche (M. lunulatus) y el Tiburón angelote (S. californica). C. falciformis. No se observó segregación sexual en los diferentes estadios de madurez. Este modelo ha sido observado por otros autores (Compagno 1984 & Bonfil et al. 1993). S. zygaena. Los machos fueron mas abundantes en el estadio adulto, pero los juveniles están juntos (machos y hembras). Tomando en cuenta que las capturas se realizan lejos de la costa, se confirma que ésta es una especie de hábitos más oceánicos que costeros. S. lewini. Las hembras dominaron sobre los machos, observándose una marcada segregación, al igual que lo reporta Chen et al. (1988) en Taiwán; esto se debe a que la mayoría de las capturas se realizan en zonas oceánicas de Ecuador, y se ha documentado que las hembras principalmente juveniles, prefieren las áreas más oceánicas (Klimley 1988, Stevens & Lyle 1989). A. superciliosus. En el estadio de juveniles las hembras fueron un poco más abundantes que los machos, sin embargo se observo una segregación al alcanzar la madurez sexual corroborando la hipótesis de Wourms (1977), por lo que los machos adultos predominaron en la zona de pesca. Probablemente las hembras adultas estén más cerca de la costa o incluso realicen migraciones quedando fuera del alcance de los pescadores al menos para esta zona. I. oxyrinchus. Se observa una ligera dominancia de las hembras, sobre los machos en el estadio adultos, pero en los juveniles esta proporción se invierte, esto puede deberse a un sesgo por la cantidad de datos analizados. Conde-

17 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 25 Moreno & Galván-Magaña (2006) reportan casi la misma cantidad de machos y hembras para la costa de Baja California, México. M. lunulatus. En los juveniles se observa una marcada segregación, pero los adultos están juntos. S. californica. Todo indica que los juveniles permanecen juntos pero los adultos se separan, presentando una segregación por sexos al alcanzar la madurez como lo menciona Wourms (1977). Fluctuación del desembarque La fluctuación del desembarque anual esta marcada por los desembarques de las dos principales especies de tiburones pelágicos, A. pelagicus y P. glauca que representan el 60 % del total. Los desembarques de estas dos especies probablemente están relacionados con la dinámica de la flota, con el tipo de artes de pesca, con las áreas de pesca y con las interrelaciones clima - atmósfera. En términos de abundancia relativa (número de especímenes) el desembarque fue más representativo durante la estación seca (abril - noviembre) que durante la estación lluviosa (diciembre - marzo) en una relación de 2.24:1, esto probablemente esta relacionado con: a) Los diferentes tipos de materiales y la profundidad a la que operan los anzuelos que se utilizan en los diferentes tipos de palangres. Por ejemplo, en la estación lluviosa, época en que se dirige el esfuerzo pesquero al recurso Dorado y que coincide con los meses de mayores descargas de Tiburón aguado, se utiliza el palangre o espinel de superficie fino cuyos reinales (líneas secundarias) en su parte inferior son de material de poliamida (PA) monofilamento (MONO) desde 1.20 hasta 1.60 mm de diámetro, no poseen cable acerado, operan desde la superficie hasta tres brazas de profundidad. El material que se utiliza en el armado de la línea secundaria de donde pende el anzuelo y la carnada, es frágil en relación a otros tipos de palangre, los propios pescadores manifiestan que en esta época se pierde un significativo número de anzuelos por viaje, al ser trazadas las líneas secundarias por los tiburones. Lo contrario, en la estación seca cuando la flota dirige el esfuerzo pesquero hacia recursos como el Atún ojo grande (Thunnus obesus), el Atún aleta amarilla (T. albacares), Picudos de la familia Istiophoridae, y Pez espada (Xiphias gladius) donde se utiliza el palangre o espinel de superficie grueso cuyos reinales (líneas secundarias) en su parte inferior son de material de PA MONO desde 1.80 hasta 2.40 mm de diámetro, en ocasiones poseen un pedazo de cable acerado antes de llegar al anzuelo, operan entre 10 y 12 brazas de profundidad. El material de la línea secundaria es mucho más fuerte que el que se utiliza en la época del Dorado y por ende el grado de escape es más difícil. b) En la actualidad existe un esfuerzo pesquero dirigido al recurso tiburón durante la estación seca probablemente por la baja disponibilidad en las capturas del recurso objetivo principal, e.g. el Atún ojo grande (T. obesus). Pérez - Jiménez (2001), sugiere una relación entre el esfuerzo pesquero, las capturas de tiburones y rayas con el ciclo lunar en la pesquería artesanal de Isla Isabel, Nayarit (México). Monitoreo, manejo y conservación Coello (2005), señala que existe una falta de información biológico - pesquera de los tiburones, la cual no puede ser cubierta rápidamente para la toma de decisiones, e indica como ejemplo el monitoreo sistemático del desembarque y la toma de información sobre tiburones y rayas que realiza la Fundación EPESPO en Manta, Ecuador. El PAT - Ecuador menciona dentro de sus componentes la necesidad de establecer un sistema de información y monitoreo e investigación aplicada, ya que la conservación y manejo de los tiburones requiere la disponibilidad de una base científica sólida para ayudar a los administradores en la toma de decisiones. Desde el punto de vista del presente trabajo, el monitoreo de campo continuo que realiza la EPESPO debería ser mantenido localmente en el tiempo (sistema de monitoreo de largo plazo), y replicado por otras instituciones afines en otros puertos pesqueros a lo largo de las costas ecuatorianas, lo que generaría una base de datos biológicos confiable para sustentar las políticas sobre el manejo de la pesquería o la conservación de los tiburones en Ecuador. Sin embargo este tipo de información requiere de un tiempo importante para realizarlo, por lo que se recomienda que al mismo tiempo que se continua con este proceso, también se efectúen estudios biológicos específicos con el Tiburón rabón bueno (A. pelagicus) por ser la especie más abundante en los desembarques y el de mayor oferta en los mercados; así como en el Tiburón martillo o Cachuda blanca (S. zygaena) y el Tiburón martillo o Cachuda roja (S. lewini). Así mismo es importante la investigación biológica del Tiburón angelote (S. californica) y Tiburón comeperro (Carcharhinus leucas) para conocer su temporalidad, biología y pesquería ya que son recursos pesqueros que durante los últimos años presentan una fuerte presión pesquera.

18 26 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Se concluye que las cinco especies principales de tiburones que se capturan en el Ecuador fueron: Tiburón rabón bueno (A. pelagicus), Tiburón aguado (P. glauca), Tiburón mico (C. falciformis), Tiburón martillo o cachuda blanca (S. zygaena) y Tiburón martillo o cachuda roja (S. lewini), los cuales representan el 91% del desembarque total (número de individuos). Estas especies de tiburones son altamente migratorias, por lo cual son recursos compartidos entre los países ribereños del Océano Pacífico Oriental (OPO), por lo que el establecimiento de medidas de monitoreo, manejo y conservación deben tener el carácter de regionales, probablemente en el Océano Pacífico Suroriental y utilizar el marco que establece la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y la Comisión Inter- Americana del Atún Tropical (CIAT). Los gobiernos de los países ribereños deberán estar de acuerdo en las medidas que se apliquen evitando que cada país aplique sus propias medidas de regulación, prohibición o protección de tipo unilateral, principalmente para el caso de especies altamente migratorias como son los tiburones pelágicos. Literatura citada Bonfil R, R Mena & D de Anda Biological parameters of comercially exploited silky sharks, Carcharhinus falciformis, from the Campeche bank, México: In: Branstetter (ed). Conservation biology of elasmobranchs US. Dep. Commer. NOAA. Tech. Report. NMFS Carrera-Fernández M Biología reproductiva del Tiburón azul, Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la costa occidental de Baja California Sur, México. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S. México. 67 pp. Carrera-Fernández M & J Martínez-Ortíz Aspectos reproductivos de los Tiburones martillo Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) en aguas del Ecuador. En: Martínez-Ortíz J & F Galván- Magaña (eds). Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio. EPESPO - PMRC. Manta, Ecuador Castro JI Guía para la identificación de las especies de Tiburones de importancia comercial del Océano Pacífico. Para fines de investigación y verificación pesquera. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Estados Unidos Mexicanos, 9 pp. Chen C, T Leu & S Joung Notes on reproduction in the scalloped hammerhead, Sphyrna lewini in northeastern Taiwan waters. U.S. Fishery Bulletin. 86: Coello S La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador. Aportes para el Plan Nacional de Tiburones. UICN, Quito, Ecuador. 42 pp. Compagno LJV FAO Species Catalogue. Vol. 4. Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. Part II. Carcharhiniformes. FAO Fisheries Synopsis 125 (4), Part 2: Compagno LJV, F Krupp & W Schneider Tiburones. En: Fischer W, F Krupp, W Schneider, C Sommer, KE Carpenter & VH Niem (eds). Guía FAO para la Identificación de Especies para los Fines de la Pesca. Pacífico Centro - Oriental. Volumen II. Vertebrados - Parte 1. Roma, Italia, Compagno LJV, M Dando & S Fowler A field guide to the Sharks of the World. Save Our Seas Foundation. Haper Collins Publishers Ltd. 368 pp. Conde-Moreno M & F Galván-Magaña Reproductive biology of the mako shark Isurus oxyrinchus on the south-western coast of Baja California, Mexico. Cybium 2006, 30(4) suppl.: Fowler S The international and national frameworks for conservation and management of sharks: Recommendations for Ecuador. Contribution to Ecuador s Draft National Plan of Action for the Conservation and Management of Sharks. IUCN, Quito, Ecuador. 48 pp. Harvey JT Food habits, seasonal abundante, size and sex of the blue shark Prionace glauca in Monterrey Bay, California. Calif. Fish and Game. 75(1): Hoyos-Padilla EM Biología reproductiva del Tiburón piloto Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) de Baja California Sur. Tesis de Maestría. CICIMAR. La Paz, B.C.S. México. 58 p. Klimley AP, SB Butler, DR Nelson & T Stull Diel movements of scalloped hammerhead sharks, Sphyrna lewini Grifftith and Smith, to and from a seamount in the Gulf of California. Journal of Fish Biology. 33: Liu KM, TC Chen, TH Liao & SJ Joung Age, growth and reproduction of the pelagic thresher shark Alopias pelagicus in the northwestern. Copeia (1): López A & X Velasco Desembarques de la pesca artesanal ecuatoriana durante el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador. Inf. Téc. No.3. Dic Marqueda-Cava E & F Galván-Magaña Biología reproductiva del Tiburón angelito Squatina californica en el Suroeste del Golfo de California. I Foro Científico de Tiburones y rayas mayo Guaymas, Sonora, México. Martínez J Casos de estudio sobre el Manejo de las Pesquerías de Tiburones en el Ecuador. En: Shotton R. (ed.) Case studies of the management of elasmobranch fisheries.

19 MARTINEZ - ORTIZ et al. ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TIBURONES, MANTA - ECUADOR 27 FAO Fisheries Technical Paper, No. 378, part 2 Rome, FAO Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP) Plan de Acción Nacional para Conservación y el Manejo de Tiburones de Ecuador (PAT-Ec). MICIP, 44 pp. Mollet HF, G Cliff, HL Pratt Jr & JD Stevens Reproductive biology of the female shortfin mako Isurus oxyrinchus Rafinesque, 1810 with comments on the embryonic development of lamnoids. US Fishery Bulletin 98: Nakano H Age, reproduction and migration of blue shark in the north Pacific Ocean. Bull. Natl. Res. Inst. Far. Seas Fish. Enyosuikenho. 31: Navia AF, A Giraldo & PA Mejia-Falla Notas sobre la biología y dieta del toyo vieja (Mustelus lunulatus) en la zona central de pesca del Pacífico colombiano. Investig. mar., nov. 2006, vol.34, no.2, ISSN Peralta M a. Desembarques de la pesca artesanal ecuatoriana durante el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador. Inf. Téc. No.3. Dic Peralta M b. Desembarques de la pesca artesanal ecuatoriana durante el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador. Inf. Téc. No.3. Dic Pérez-Jiménez JC Análisis de la pesquería artesanal de Tiburones y Rayas de Isla Isabel, Nayarit, México. Tesis de Maestría. CICESE. 75 pp. Revelo W & M Peralta Desembarques de la pesca artesanal ecuatoriana durante el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador. Inf. Téc. No.3. Dic Romero-Caicedo AF Aspectos reproductivos del Tiburón rabón Alopias pelagicus (Nakamura, 1935) en Manta, Ecuador. En: Martínez-Ortíz J & F Galván-Magaña (eds). Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio. EPESPO - PMRC. Manta, Ecuador Stevens JD & JM Lyle Biology of the three hammerhead sharks (Eusphyra blochii, Sphyrna mokarran and S. lewini) from northern Australia. Aust.J.Mar. Freshwater Res. 40: Stillwell CE & NE Kohler Food, feeding habits and estimates of daily ration of the shortfin mako (Isurus oxyrinchus) in the Northwest Atlantic. Canadian Journal of Fisheries Aquatic Sciences. 39: Wourms JP Reproduction and development in chondrichthyan fishes. Amer. Zool. 17: Wourms JP Viviparity: The maternal-fetal relationship in fishes. Amer. Zool. 21:

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) EN AGUAS DEL ECUADOR

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) EN AGUAS DEL ECUADOR 51 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) EN AGUAS DEL ECUADOR REPRODUCTIVE ASPECTS OF SCALLOPED HAMMERHEAD SHARK Sphyrna

Más detalles

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^ ISSN 1390-6690 INCIDENCIA DE TIBURONES, RAYAS, AVES, TORTUGAS Y MAMÍFEROS MARINOS EN LA PESQUERÍA ARTESANAL CON ENMALLE DE SUPERFICIE EN LA CALETA PESQUERA DE SANTA ROSA (PROVINCIA DE SANTA ELENA) Dialhy

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DESEMBARQUES ARTESANALES DE TIBURONES Y RAYAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS PESQUEROS DEL ECUADOR DURANTE 27 Ruiz, W; Díaz, M Instituto Nacional de Pesca Investigación de los Recursos

Más detalles

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016.

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016. Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, 25-27 de octubre del 2016. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile.

Más detalles

PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL GOLFO DE MEXICO

PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL GOLFO DE MEXICO SCRS/2008/146 PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL Jorge L. Oviedo 1, Leticia González 1, Karina Ramírez 1,

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

Biología de los condrictios.

Biología de los condrictios. Biología de los condrictios. Los tiburones forman parte de la subclase Elasmobranchii al cual también pertenecen las rayas. Existen alrededor de 368 especies de tiburones a nivel mundial. Su métodos de

Más detalles

Construyendo capacidades para la implementación de CITES para el comercio de productos derivados de tiburones en el Perú

Construyendo capacidades para la implementación de CITES para el comercio de productos derivados de tiburones en el Perú Construyendo capacidades para la implementación de CITES para el comercio de productos derivados de tiburones en el Perú Sebastián Hernández shernandez@veritas.cr Pesquerías de tiburones a nivel global

Más detalles

Reunión Comité Técnico Científico PAR-TIBURÓN

Reunión Comité Técnico Científico PAR-TIBURÓN Reunión Comité Técnico Científico PAR-TIBURÓN Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de Tiburones, Rayas y Especies Afines en el Perú. Blgo. Arturo Gonzáles Araujo El Plan de Acción

Más detalles

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL LA JOLLA, CALIFORNIA (USA) 7-9 de diciembre 2011 REPORTE TÉCNICO TIBURONES DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL SHARKS OF THE EASTERN

Más detalles

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae)

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae) TIBURONES 1 Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Nombres comunes: Es - Tiburón sedoso, tiburón bobo, tiburón jaquetón, tiburón piloto, tiburón mico; In - Silky shark. Nombres usados por los tripulantes:

Más detalles

Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, de octubre del 2015.

Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, de octubre del 2015. Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, 27-29 de octubre del 2015. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile. Patricio Barría

Más detalles

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR ISSN 1390-6690 LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR Dialhy Coello y Marco Herrera Ecuador-2011 INSTITUTO NACIONAL DE P E S C A REPÚBLICA DEL ECUADOR "

Más detalles

El recurso dorado (Coryphaena hippurus) en el Ecuador

El recurso dorado (Coryphaena hippurus) en el Ecuador El recurso dorado (Coryphaena hippurus) en el Ecuador 1ª REUNIÓN TÉCNICA SOBRE EL DORADO IATTC/CIAT- Revisión de los conocimientos actuales, e identificación de fuentes de datos disponibles para el dorado

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007

SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007 SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007 C. Cabanilla Instituto Nacional de Pesca Letamendí 102 y La Ría P.O. Box 09-01-05131 e-mail: ccabanilla@inp.gov.ec 1. INTRODUCCION

Más detalles

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller:

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller: Logística del taller Facilitador: Alexandre Aires-da-Silva, Ph.D. E-mail: alexdasilva@iattc.org Presentación de los participantes Requisitos del taller: Formación básica en biología pesquera, matemáticas

Más detalles

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR PROYECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA: MED DIO AMBIENTE Caracterización / CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR: Dr. JULIÁN BOTEROO

Más detalles

Talla de madurez del tiburón martillo, Sphyrna zygaena, capturado en el Golfo de California

Talla de madurez del tiburón martillo, Sphyrna zygaena, capturado en el Golfo de California Talla de primera madurez de Sphyrna zygaena Hidrobiológica 204, 24 (2): 29-35 Talla de madurez del tiburón martillo, Sphyrna zygaena, capturado en el Golfo de California Size at maturity of the smooth

Más detalles

Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica

Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica Ilena Zanella Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad

Más detalles

TIBURONES Y RAYAS EN LA MIRA: LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE REPRODUCCIÓN

TIBURONES Y RAYAS EN LA MIRA: LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE REPRODUCCIÓN TIBURONES Y RAYAS EN LA MIRA: LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE REPRODUCCIÓN Maribel Carrera Fernández Departamento Central de Investigación, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Casilla Postal 2732,

Más detalles

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO Programa marino costero WWF LUIS ZAPATA RODRIGO BAOS WWF COLOMBIA Colombia Enfoque de trabajo 1 REUNION TECNICA SOBRE DORADO en pesquerias

Más detalles

VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013.

VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013. VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013. Pacheco Bedoya José Luis jpacheco@institutopesca.gob.ec Resúmen: El calamar gigante

Más detalles

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR PROYECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA: MED DIO AMBIENTE Caracterización / Especies marinas CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR:

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS PILOTO DE OBSERVADORES COLOMBIANOS DE TUMACO (OCTUBRE 2009 A JULIO

Más detalles

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR Dr. Willan Revelo Ramírez Doctor en Ciencias Biológicas, Magister en Administración Ambiental y biólogo de la Universidad de Guayaquil, se desempeña

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 Desembarques en Puertos Se visitó Salango, uno de los principales puertos de desembarque de la flota cerquera

Más detalles

BOLETÍN CIENTÍFICO Y TÉCNICO

BOLETÍN CIENTÍFICO Y TÉCNICO ISSN: 1390-4884 INSTITUTO N A C I O N A L DE P E S C A ^77777777777777 E C U A D O R BOLETÍN CIENTÍFICO Y TÉCNICO > LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN ECUADOR DURANTE Viviana Jurado y Alvaro Romero

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

Biología, pesquería y comercialización del Tiburón Come perro, Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839) en aguas del Ecuador.

Biología, pesquería y comercialización del Tiburón Come perro, Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839) en aguas del Ecuador. 90 Biología, pesquería y comercialización del Tiburón Come perro, Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839) en aguas del Ecuador. Biology, fisheries and market of the Bull Shark, Carcharhinus leucas (Müller

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LAS PESQUERIAS ARTESANALES DE LA COSTA DEL ECUADOR Y SUS CAPTURAS EN EL AÑO 1982 THE COASTAL ARTISANAL FISHERIES OF ECUADOR AND THEIR CATCHES IN 1982 D.M. Herdson, W.T. Rodríguez, J. Martínez. Resumen.-

Más detalles

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 41 (2) 485-490 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2012 NOTA: PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Más detalles

DESEMBARQUE DE LA PESCA ARTESANAL DE PECES PELÁGICOS GRANDES EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE EL 2010

DESEMBARQUE DE LA PESCA ARTESANAL DE PECES PELÁGICOS GRANDES EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE EL 2010 DESEMBARQUE DE LA PESCA ARTESANAL DE PECES PELÁGICOS GRANDES EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE EL 2010 ARTISANAL FISHERIES LANDING OF LARGE PELAGIC FISH ON THE ECUADORIAN COAST DURING 2010 Elías, E., Pacheco,

Más detalles

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso ISSN: 1856-9951 Depósito Legal ppi200802ar3105 Enero - Mayo 2010 Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso Rafael Tavares

Más detalles

INFORME DE AVANCE: Censo de los tiburones y tortugas marinas del Parque Nacional Isla del Coco, Movimientos del tiburón martillo Sylvia

INFORME DE AVANCE: Censo de los tiburones y tortugas marinas del Parque Nacional Isla del Coco, Movimientos del tiburón martillo Sylvia INFORME DE AVANCE: Censo de los tiburones y tortugas marinas del Parque Nacional Isla del Coco, Movimientos del tiburón martillo Sylvia Expediciones: 24 mayo - 3 junio/4 14 agosto, 2017 Randall Arauz.

Más detalles

Subsecretaria de Recursos Pesqueros

Subsecretaria de Recursos Pesqueros Subsecretaria de Recursos Pesqueros DETERMINACIÓN DE EDAD Y CRECIMIENTO EN ESCAMAS DE DORADOS (Coryphaena hippurus) CAPTURADO EN AGUAS DEL OCÉANO PACIFICO SURORIENTAL DURANTE EL PERIODO DE JUNIO 2009 A

Más detalles

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS Marzo 2014 I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS 10-12 de Marzo 2014 - MANTA, ECUADOR PRIMER ANUNCIO Y LLAMADO PARA PRESENTAR TRABAJOS Organizan: Viceministerio de Acuacultura y Pesca - Ecuador

Más detalles

El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones. The Maracaibo System and its Importance as Shark Nursery Area

El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones. The Maracaibo System and its Importance as Shark Nursery Area 1 El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones LEONARDO SÁNCHEZ 1,3 y RAFAEL TAVARES 2,3 1. Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. E-mail: cic_occidente@yahoo.es

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016) SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): 2226-2233 (2016) ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA NEGRA (THUNNUS ATLANTICUS) Y PETO (ACANTHOCYBIUM SOLANDRI) EN EL GOLFO DE MÉXICO Karina

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES

OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES Ing. Mey Lin Chang Molina CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA POSTGRADO CIENCIAS MARINAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA POSTGRADO CIENCIAS MARINAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA POSTGRADO CIENCIAS MARINAS ABUNDANCIA RELATIVA, DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DE TIBURONES EN EL CARIBE Y ATLÁNTICO CENTRO-OCCIDENTAL

Más detalles

Ana Maria Negrete Aveiga

Ana Maria Negrete Aveiga UNIVERSIDAD SAN FRANSISCO DE QUITO Composición de los desembarques de la pesca artesanal de tiburón en Puerto López, Manabí, con énfasis en las dos especies más abundantes: Sphyrna zygaena y Squatina californica

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD OBJETIVO 41

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD OBJETIVO 41 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD OBJETIVO 1 Conservación de Especies Amenazadas INFORME ANUAL 7 Actividad

Más detalles

ASPECTOS DEL CICLO REPRODUCTIVO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACION DEL TIBURON AZUL (Prionace glauca) EN EL OCEANO ATLANTICO SUR

ASPECTOS DEL CICLO REPRODUCTIVO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACION DEL TIBURON AZUL (Prionace glauca) EN EL OCEANO ATLANTICO SUR SCRS/8/144 ASPECTOS DEL CICLO REPRODUCTIVO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACION DEL TIBURON AZUL (Prionace glauca) EN EL OCEANO ATLANTICO SUR A. Domingo 1, A. Amorim 2, P. Miller 1, C. Arfelli 2, R. Forselledo

Más detalles

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA MEDIO AMBIENTE MARINO, Y PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA Zona marino costera Zona Marino Costera ZONA COSTERA: HUMEDALES DESEMBOCADURA DE RÍOS LAGUNAS COSTERAS ISLAS MAR

Más detalles

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA EL CASO DEL ECUADOR CONTINENTAL MANEJO El Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero -

Más detalles

La pesquería de tiburones oceánicos-costeros en los litorales de Colima, Jalisco y Michoacán

La pesquería de tiburones oceánicos-costeros en los litorales de Colima, Jalisco y Michoacán La pesquería de tiburones oceánicos-costeros en los litorales de Colima, Jalisco y Michoacán Angélica Cruz 1, Sandra R. Soriano 1, Heriberto Santana 2, Cecilia E. Ramírez 1 & Juan J. Valdez 2 1. Instituto

Más detalles

Resumen de la pre evaluación bajo el estándar MSC (Marine Stewardship Council) de la pesquería de perico en Perú. Enero de 2013

Resumen de la pre evaluación bajo el estándar MSC (Marine Stewardship Council) de la pesquería de perico en Perú. Enero de 2013 Resumen de la pre evaluación bajo el estándar MSC (Marine Stewardship Council) de la pesquería de perico en Perú Realizada para WWF Por Food Certification International Ltd Antonio Hervás, Ph.D. Luis Ambrosio,

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Dr. Jorge Urbán Ramírez Dr. Alejandro Gómez-Gallardo Unzueta Universidad Autónoma de

Más detalles

Clave de órdenes de tiburones

Clave de órdenes de tiburones Clave de órdenes de tiburones 1 a. No poseen aleta anal....2 1 b. Sí poseen aleta anal...4 2 a. Cuerpo plano; forma rajiforme; boca terminal... Squatiniformes(No asociado a la pesca atunera) 2 b. De forma

Más detalles

Pelágicos mayores obtenidos por la flota palangrera de mediana altura del puerto de Manzanillo, Colima

Pelágicos mayores obtenidos por la flota palangrera de mediana altura del puerto de Manzanillo, Colima Pelágicos mayores obtenidos por la flota palangrera de mediana altura del puerto de Manzanillo, Colima Instituto Nacional de Pesca M. en C. Raúl Adán Romo Trujillo Director General Dr. Marco Linné Unzueta

Más detalles

MANEJO Y ORDENAMIENTO DE LOS TIBURONES MARTILLO EN EL ECUADOR

MANEJO Y ORDENAMIENTO DE LOS TIBURONES MARTILLO EN EL ECUADOR MANEJO Y ORDENAMIENTO DE LOS TIBURONES MARTILLO EN EL ECUADOR Acuerdo Ministerial 116 Registro Oficial 80 de 13-sep.-2013 Estado: Vigente SUBSECRETARIA DE RECURSOS PESQUEROS Considerando: Que, el artículo

Más detalles

LA REGIÓN CENTRAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA: EL AREA MÁS IMPORTANTE DE REPRODUCCIÓN Y CRIANZA DE TIBURONES EN EL PACÍFICO ORIENTAL

LA REGIÓN CENTRAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA: EL AREA MÁS IMPORTANTE DE REPRODUCCIÓN Y CRIANZA DE TIBURONES EN EL PACÍFICO ORIENTAL LA REGIÓN CENTRAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA: EL AREA MÁS IMPORTANTE DE REPRODUCCIÓN Y CRIANZA DE TIBURONES EN EL PACÍFICO ORIENTAL Carlos Villavicencio Garayzar 1 y Carlos Salomón Aguilar 2 A.P. 19-B. La

Más detalles

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico;

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico; 16-1 BYC RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA MEJORAR LA REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN RELACIONADAS CON LOS TIBURONES CAPTURADOS EN ASOCIACIÓN CON LAS PESQUERÍAS DE ICCAT

Más detalles

Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período

Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período 2009-2013 Proceso IRBA-EEP Instituto Nacional de Pesca jpacheco@institutopesca.gob.ec

Más detalles

IDENTIDAD PROBLEMÁTICA DEL TIBURÓN MARTILLO OJICHICO (CARCHARHINIFORMES: SPHYRNA) EXISTENTE EN COLOMBIA

IDENTIDAD PROBLEMÁTICA DEL TIBURÓN MARTILLO OJICHICO (CARCHARHINIFORMES: SPHYRNA) EXISTENTE EN COLOMBIA Bol. Invest. Mar. Cost. 36 321-326 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2007 NOTA: IDENTIDAD PROBLEMÁTICA DEL TIBURÓN MARTILLO OJICHICO (CARCHARHINIFORMES: SPHYRNA) EXISTENTE EN COLOMBIA arturo Acero

Más detalles

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS.

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS. Propuesta integral para la conservación y protección de la tortuga caguama del Pacífico (Caretta caretta) dentro de su hábitat crítico de alimentación y desarrollo en Bahía de Ulloa, Baja California Sur

Más detalles

Lineamientos para el Manejo Sostenible del Recurso Tiburón en el Pacífico Este Tropical (Costa Rica Panamá Colombia Ecuador)

Lineamientos para el Manejo Sostenible del Recurso Tiburón en el Pacífico Este Tropical (Costa Rica Panamá Colombia Ecuador) Lineamientos para el Manejo Sostenible del Recurso Tiburón en el Pacífico Este Tropical (Costa Rica Colombia Ecuador) CONSIDERANDO que la región del Pacífico Este Tropical consiste en áreas marinas de

Más detalles

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS solidación e implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la servación de la Biodiversidad (Proyecto ARG/02/G31) unas 350 especies actuales conocidas,

Más detalles

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Familia Sphyrnidae José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Orden Carcharhiniformes Familia Sphyrnidae Descriptor Springer, 1940 Sphyrna corona Cachuda amarilla - Mallethead shark Dieta

Más detalles

DESEMBARQUESARTESANALES DEATUNESENLACOSTA ECUATORIANAPERIODO

DESEMBARQUESARTESANALES DEATUNESENLACOSTA ECUATORIANAPERIODO DESEMBARQUESARTESANALES DEATUNESENLACOSTA ECUATORIANAPERIODO 2007-2013 Carmen Lil Cabanilla C. Instituto Nacional de Pesca P.O. Box 09-01-15131 1. INTRODUCCIÓN En Ecuador el sector pesquero en todas sus

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico OPINION TECNICA:

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico OPINION TECNICA: INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico OPINION TECNICA: OPINION TECNICA SOBRE LA PROPUESTA DE ACTUALIZACION DE LA TEMPORADA DE VEDA PARA LA CAPTURA

Más detalles

tiburón martillo cornuda tiburón coyotito tiburón tiburón zorro cazón puntas negras toro chato tiburón aleta de cartón

tiburón martillo cornuda tiburón coyotito tiburón tiburón zorro cazón puntas negras toro chato tiburón aleta de cartón tiburón martillo cornuda tiburón coyotito zorro toro tiburón tiburón chato cazón aleta de cartón puntas negras tiburón 211 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA BREVIARIO DE LA PESQUERÍA DE TIBURÓN DEL GOLFO

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

S2 Text. Spanish-language version of the paper / Version en Español del artículo

S2 Text. Spanish-language version of the paper / Version en Español del artículo S2 Text. Spanish-language version of the paper / Version en Español del artículo Título: La pesca artesanal ecuatoriana para pelágicos grandes: composición de las especies y la dinámica espacio-temporal.

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en la Reserva de Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico, frente a las costas del Estado de Baja California.

Más detalles

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de prestar servicios de información y asesoramiento sobre comercialización

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO Por: Enrique de la Vega, PhD Director Ejecutivo Fundación Pesca Limpia www.pescalimpia.org Los

Más detalles

Spatial and temporal distribution of targeted and incidental catch from the high sea longline vessels in the Mexican Pacific:

Spatial and temporal distribution of targeted and incidental catch from the high sea longline vessels in the Mexican Pacific: Distribución espacial y temporal de las especies que conforman la captura objetivo e incidental, obtenida por barcos palangreros de altura en el Pacífico Mexicano: 1983-2002 Heriberto Santana-Hernández,

Más detalles

Anexo c) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIBURONES Y RAYAS DE MÉXICO. Términos de Referencia

Anexo c) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIBURONES Y RAYAS DE MÉXICO. Términos de Referencia Anexo c) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIBURONES Y RAYAS DE MÉXICO Términos de Referencia México, D.F., Noviembre de 2010 Términos de Referencia para el Estudio de Ordenamiento para

Más detalles

Plan de Acción Nacional para el Manejo y. Conservación de Tiburones, Rayas y. Especies Afines en México (PANMCT)

Plan de Acción Nacional para el Manejo y. Conservación de Tiburones, Rayas y. Especies Afines en México (PANMCT) INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA COMISION NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de Tiburones, Rayas y Especies Afines en México (PANMCT) DIRECTORIO JAVIER

Más detalles

Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero

Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero Samuel Amorós K. samuel.amoros@wwfperu.org Coordinadador del

Más detalles

La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador

La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador Aportes para el Plan Nacional de Tiburones Segundo Coello La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador Aportes para el Plan Nacional de Tiburones

Más detalles

Gayana 73(1): 33-39, 2009 ISSN X

Gayana 73(1): 33-39, 2009 ISSN X Gayana 73(1): 33-39, 2009 ISSN 0717-652X IDENTIFICACION MORFOLOGICA DE LAS ALETAS DE LOS PRINCIPALES TIBURONES PELAGICOS COMERCIALIZADOS EN CHILE: AZULEJO (Prionace glauca Linnaeus), MARRAJO (Isurus oxyrhinchus

Más detalles

SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA REGIONAL

SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA REGIONAL INTEGRANTES: Carlos Brenes (Moderador), Jorge López, César George, Berta Olmedo, Tomás Rivas, Mariano Gutiérrez, Rosario Gómez, Rebeca Morera, Juan Diego Naranjo, Guillermo Pérez, Francisco Argeñal XIX

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP), Impreso en el Ecuador. Diseño: Andrea Reyes Chávez

Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP), Impreso en el Ecuador. Diseño: Andrea Reyes Chávez Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP), 2006 Impreso en el Ecuador Diseño: Andrea Reyes Chávez Fotos: Foto de fondo: Tiburones sedosos Carcharhinus falciformis;

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR INFORME TRIMESTRAL AGOSTO OCTUBRE 13 NOVIEMBRE 13 ENERO 14 EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR Análisis de Población Virtual Responsable: Dr. Roberto

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

Ocurrencia de una hembra preñada de tiburón mako Isurus oxyrinchus al noroeste de Cuba

Ocurrencia de una hembra preñada de tiburón mako Isurus oxyrinchus al noroeste de Cuba Lat. Am. J. Aquat. Res., 44(1): 184-189, 2016 Ocurrencia de hembra preñada de Isurus oxyrinchus en Cuba 184 1 DOI: 10.3856/vol44-issue1-fulltext-21 Short Communication Ocurrencia de una hembra preñada

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Instituto Nacional de Pesca Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 215 Introducción A nivel nacional por su volumen la captura de pulpo se posicionó

Más detalles

MANUAL DE EXTRACCIÓN Y LECTURA DE RADIOS ESPINOSOS DE ATÚN ROJO

MANUAL DE EXTRACCIÓN Y LECTURA DE RADIOS ESPINOSOS DE ATÚN ROJO MANUAL DE EXTRACCIÓN Y LECTURA DE RADIOS ESPINOSOS DE ATÚN ROJO Instituto Español de Oceanofrafia Apdo:240 39080 Santander, SPAIN Tfn: (42) 291060 Fax: (42) 275072 e-mail: c.cabello@st.ieo.es 1- EXTRACCIÓN

Más detalles

Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical

Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical A Hearn, J Ketchum, S Bessudo, R Arauz, H Guzman, E Espinoza, G Soler, A Baquero AP Klimley Corredor Marino Isla del Coco (Costa Rica)

Más detalles

Rodney Gallegos-Camacho * y Javier Tovar-Ávila **

Rodney Gallegos-Camacho * y Javier Tovar-Ávila ** Ciencia Pesquera (2011) 19(2): 39-43 Estimación de las longitudes total, furcal y patrón de juveniles de tiburón martillo, Sphyrna lewini (Carcharhiniformes: Sphyrnidae), a partir de las longitudes alternativa

Más detalles

ESTUDIO DE BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE «CORYPHAENA HIPPURUS» DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE 2008 DICIEMBRE 2012

ESTUDIO DE BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE «CORYPHAENA HIPPURUS» DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE 2008 DICIEMBRE 2012 ESTUDIO DE BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE «CORYPHAENA HIPPURUS» DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE 2008 DICIEMBRE 2012 Primera reunión técnica sobre el recurso Dorado,(Coryphaena hippurus) revisión de

Más detalles

tiburones en el Mediterráneo

tiburones en el Mediterráneo ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Abril 2008 Un estudio revela que los grandes tiburones depredadores podrían estar desapareciendo en el Mediterráneo. Disminuye la población de tiburones en el Mediterráneo Resumen

Más detalles

Diversidad y abundancia relativa de tiburones pelágicos capturados por la flota industrial palangrera de Ensenada, Baja California, México

Diversidad y abundancia relativa de tiburones pelágicos capturados por la flota industrial palangrera de Ensenada, Baja California, México Ciencia Pesquera (2016) número especial 24: 97-111 Diversidad y abundancia relativa de tiburones pelágicos capturados por la flota industrial palangrera de Ensenada, Baja California, México Carlos Javier

Más detalles

LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN ECUADOR DURANTE 2009

LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN ECUADOR DURANTE 2009 Boletín Científico y Técnico (2010), 20 (7 ): 1-17 LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN ECUADOR DURANTE 2009 THE SMALL PELAGIC FISHERY IN ECUADOR DURING 2009 Natalia González Instituto Nacional

Más detalles

Tiburones. Peces Cartilaginosos

Tiburones. Peces Cartilaginosos Tiburones Peces Cartilaginosos Generalidades Los tiburones, rayas y quimeras son peces con un esqueleto cartilaginoso, característica que los diferencia de los otros peces que tienen un esqueleto óseo.

Más detalles

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental El presente documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Especial de Baula (Baula Task

Más detalles

tiburón tiburón California California tiburón Golfo tiburón tiburón tiburón Golfo Golfo Golfo Tiburón Golfo Tiburón del Golfo de California tiburón

tiburón tiburón California California tiburón Golfo tiburón tiburón tiburón Golfo Golfo Golfo Tiburón Golfo Tiburón del Golfo de California tiburón Tiburón del Golfo de California Golfo tiburón tiburón Golfo Tiburón Golfo tiburón tiburón California tiburón tiburón tiburón Golfo California tiburón Golfo 237 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA BREVIARIO

Más detalles

SCRS/2006/136 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(2): (2007)

SCRS/2006/136 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(2): (2007) SCRS/26/136 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 6(2): 566-576 (27) DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL Y COMPOSICIÓN DE TALLAS DE ALOPIAS SUPERCILIOSUS Y A. VULPINUS OBSERVADOS EN LA FLOTA PALANGRERA URUGUAYA EN EL OCÉANO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO DE ECOLOGÍA TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO DE ECOLOGÍA TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO DE ECOLOGÍA TESIS DOCTORAL ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA VENEZOLANA DE ATÚN CON CERCO QUE OPERA EN EL OCÉANO

Más detalles

Dirección General de la Pesca y Acuicultura

Dirección General de la Pesca y Acuicultura CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LA PESCA EN LA ZONA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR Y PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO PESQUERO (ÁREAS DE RESERVA ACUÁTICA) Dirección General de la Pesca y Acuicultura Presentación

Más detalles

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso ISSN: 1856-9951 Depósito Legal ppi200802ar3105 7 Enero - Mayo 2010 Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso Rafael Tavares

Más detalles

en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S

en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S Vol. 21, 137-142 (2010) Pesquería de pez palo (Percophis brasiliensis) en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S RICO, M.R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP),

Más detalles