ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) EN AGUAS DEL ECUADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) EN AGUAS DEL ECUADOR"

Transcripción

1 51 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) EN AGUAS DEL ECUADOR REPRODUCTIVE ASPECTS OF SCALLOPED HAMMERHEAD SHARK Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834) AND SMOOTH HAMMERHEAD SHARK S. zygaena (Linnaeus, 1758) IN ECUADORIAN WATERS Maribel Carrera - Fernández 1 y Jimmy Martínez - Ortíz 2 ¹ Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), Playa Palo de Santa Rita s/n, Apartado Postal 592, La Paz, Baja California Sur, C.P , MEXICO. [mcarrera@ipn.mx] ² Fundación Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (EPESPO), Avenida Flavio Reyes, calle 34, Barrio Umiña. P.O.BOX , Manta - ECUADOR, América del Sur. [jmartinez@mardex.com.ec] Resumen.- Se analizaron 1749 tiburones martillo Sphyrna lewini y 2220 S. zygaena capturados en aguas ecuatorianas. Los registros de los tiburones fueron obtenidos de septiembre del 2003 a diciembre del La madurez en los machos se analizó de acuerdo a la calcificación de los gonopterigios y en las hembras con la presencia de marcas de cortejo o presencia de embriones. Ambos fueron categorizados en dos estados reproductivos (juveniles y adultos). Se analizaron 1062 hembras y 687 machos de S. lewini con tallas entre 46 y 302 cm de longitud total (LT). Los machos parecen madurar a los 190 cm LT; mientras que las hembras maduran a los 225 cm LT. Las hembras de S. lewini dominaron sobre los machos en todo el estudio (1M:1.5H). Se registraron 1154 machos y 1066 hembras de S. zygaena, con tallas de 54 a 303 cm LT. La talla de madurez sexual para los machos fue estimada en 215 cm LT y las hembras fueron maduras a los 240 cm LT. La proporción de sexos total fue de 1M:0.89H. Los desembarques de estas especies de tiburones martillo en Ecuador estuvieron dominados por juveniles, con un 70% para S. lewini y 87% para S. zygaena. Palabras claves: Reproducción, Sphyrna lewini, Sphyrna zygaena. Ecuador Introducción Sphyrna lewini y S. zygaena pertenecen a la familia Sphyrnidae, son de las especies de tiburones más distintivas, debido a la forma de martillo que presenta su cabeza y también se distinguen por sus patrones de comportamiento. Se ha observado que S. lewini llega a formar grupos de más de 100 individuos entre juveniles y adultos que permanecen en aguas costeras en busca de alimento y por las noches se dispersan ya sea por alimento o reproducción. Este comportamiento ha sido observado en el Golfo de California, México, en Isla Cocos, Costa Rica y en las islas Galápagos, Ecuador (Klimley et al. 1988, Arauz & Antoniou 2005). Además al tener un amplio intervalo de hábitats, estos tiburones son muy comunes y por lo tanto abundantes en las capturas de la pesca comercial, (Chen et al. 1988). En S. zygaena son mínimos los estudios biológicos reportados, y solo han sido en Abstract.- Scalloped Hammerhead sharks Sphyrna lewini (1749 individuals) and Smooth Hammerhead sharks S. zygaena (2220 individuals) captured in Ecuadorian waters between September 2003 and December 2006 were analyzed. Male maturation was evaluated considering calcification of claspers, in females the presence of mating scars or embryos were used. Both species were categorized in two reproductive stages (juveniles and adults). For S. lewini 1062 females and 687 males were analyzed, ranging in size from 46 to 302 cm total length (TL). Males appeared to mature at 190 cm TL; whereas, females mature at 225 cm TL. S. lewini females were more abundant than males (1M:1.5F). For S. zygaena 1154 males and 1066 females were analyzed, ranging in size from 54 to 303 cm TL. Sexual maturity size in males was estimated at 215 cm TL, and 240 cm TL for females. The total sex ratio in S. zygaena was 1M:0.89F. The catches in Ecuadorian waters were dominated by juveniles of both species with 70% for S. lewini and 87% for S. zygaena. Keywords: Reproduction, Sphyrna lewini, Sphyrna zygaena. Ecuador referencia a sus capturas. Para Ecuador, el recurso tiburón forma parte de los desembarques artesanales cuando la flota dirige su esfuerzo pesquero hacia la captura de peces pelágicos grandes, utilizando la red de enmalle de superficie y el espinel (palangre) de superficie (Martínez 1999). Los tiburones presentan un lento crecimiento, madurez tardía y un índice de fecundidad bajo; aunado al incremento de la pesca comercial y el desarrollo costero ha hecho que sean más susceptibles a la sobreexplotación, teniendo como resultado una disminución drástica de sus poblaciones a nivel mundial (Holden 1974, Cailliet & Bedford 1983). A pesar que los tiburones martillo son un recurso importante en Ecuador, debido a que constituyen uno de

2 52 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 los atractivos principales para el turismo de buceo y está presente en un numero considerable en las capturas; no existen estudios sobre su biología básica, de estos estudios los aspectos reproductivos ocupan el primer lugar de importancia ya que se puede llegar a conocer la capacidad reproductiva de la especie, y por lo tanto la tasa de recuperación de la población. Asimismo estos estudios de reproducción permitirán conocer la distribución espacial tanto de sexos como por tallas ya que estas son importantes en la evaluación de la estructura poblacional de las especies explotadas (Mendizábal y Oriza et al. 2000), por lo cual la información que se presenta, aporta datos de la reproducción de dos especies de tiburones martillo capturadas en altos volúmenes en las costas de Ecuador, la cual servirá de base biológica para recomendar medidas de regulación en el sector pesquero o la conservación de las especies. Material y métodos Resultados Distribución temporal de Sphyrna lewini Se analizaron los datos biológicos de 1749 tiburones; 183 corresponden al año 2003 (septiembre - diciembre); la mayor cantidad de tiburones se obtuvo en el 2004, con 854 registros de enero a diciembre. En el 2005, 372 organismos y en el 2006 (enero - diciembre) 340 tiburones. Al agrupar el número total (Nt) de especimenes contabilizados durante todos los meses de muestreo se observó que las mayores capturas fueron en los meses de enero a julio (Tabla 1). Tabla 1 Número de tiburones (S. lewini) analizados y contabilizados (Nt) en el periodo de estudio Los muestreos se realizaron desde septiembre de 2003 a diciembre de 2006, en los desembarques de la playa de Tarqui, en el puerto pesquero de Manta, Ecuador perteneciente a la provincia de Manabí que se localiza en los 0º 56 S y 80º 43 W. Para el trabajo de campo, se registró la longitud total (LT), desde la punta del morro hasta el lóbulo superior de la aleta caudal (Compagno 1984), la longitud precaudal (LP) y se determinó el sexo. Para determinar la madurez sexual, en el caso de los machos se midió la longitud de los gonopterigios, se observó el grado de calcificación, rotación y apertura del rifiodón. Los machos que presentaron gonopterigios sin calcificar se consideraron como inmaduros o juveniles; los que presentaron gonopterigios completamente calcificados que rotaban fácilmente y se abría el rifiodón fueron categorizados como maduros o adultos. En las hembras se consideró como índice de madurez la presencia de marcas de apareamiento y de embriones, quedando clasificadas como juveniles y adultas (Clark & Von Schmidt 1965, Pratt 1979, Carrera- Fernández 2004). La composición de tallas se realizó con histogramas de frecuencia para sexos combinados. La proporción de sexos se utilizó bajo la hipótesis nula de que existe una proporción de 1:1 utilizando la prueba estadística de x 2. Se realizaron análisis de regresión lineal para observar si existía relación entre el largo del gonopterigio y la longitud total ya que este tipo de relación es un índice de madurez (Pratt 1979, Joung & Chen 1995). Composición de tallas en Sphyrna lewini El intervalo de tallas fue de 46 cm a 302 cm de longitud total (LT). Las tallas en los machos variaron desde 65 cm hasta 282 cm LT; mientras que para las hembras el intervalo fue de 46 cm a 302 cm de LT. Los ejemplares más pequeños registrados fueron de 46 cm a 73 cm LT. Los cuales son considerados como neonatos y la mayoría fueron hembras capturadas en el mes de julio. Las tallas que predominaron corresponden a los juveniles en ambos sexos constituyendo el 70% del total de especimenes analizados. En machos los intervalos más representativos fueron entre cm LT, y para las hembras entre cm LT. Se observó que los ejemplares que alcanzaron las tallas más grandes fueron hembras (Fig. 1). Figura 1 Composición de tallas para machos y hembras de S. lewini (n=1749)

3 CARRERA - FERNÁNDEZ y MARTÍNEZ - ORTÍZ ASPECTOS REPRODUCTIVOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini y S. zygaena 53 Para determinar la madurez en las hembras, se consideró la presencia de marcas de cortejo y presencia de embriones. La talla de primera madurez ocurre a los 225 cm de longitud total; la hembra más pequeña que presentó embriones midió 173 cm LT y es la longitud donde se empiezan a considerar como maduras. Una hembra que midió 272 cm LT presentó 10 embriones. Debido a la falta de datos no se pudo obtener la fecundidad ni el periodo de gestación. Torres-Huerta (1999) menciona que la fecundidad de esta especie es de 32 embriones con una talla de nacimiento de 49 cm LT. para el noroeste de México. De las 1062 hembras, 813 fueron juveniles y 249 fueron adultas. Figura 2 Proporción de sexos de acuerdo a su estado de madurez en Sphyrna lewini Tabla 2 Número de tiburones (S. zygaena) analizados y contabilizados (Nt) durante el periodo de estudio Proporción de sexos en Sphyrna lewini Se analizaron 1749 tiburones, de los cuales 1062 fueron hembras y 687 machos. Durante todo el estudio las hembras de Sphyrna lewini fueron más abundantes que los machos con un proporción total de 1M:1.5H (x 2 =77, p<0.05). Los juveniles presentaron una proporción de 1M: 2H (x 2 =144.9, p<0.05); mientras que en los adultos la proporción fue de 1M: 0.77H (x 2 =7.2, p<0.05) (Fig. 2). Madurez sexual en Sphyrna lewini En los machos, la calcificación de los gonopterigios es la característica más utilizada para determinar la madurez sexual. Los tiburones que median menos de 170 cm presentaron gonopterigios de 2 cm hasta 19 cm, sin calcificar, sin rotación y sin abrir el rifiodón, por lo que se consideraron como inmaduros, después de esta talla se observa un aumento en el tamaño y la calcificación de los gonopterigios, llegando a estar completamente calcificados y con rotación, con medidas que fueron desde 14 cm hasta 31 cm y se consideraron como maduros (Fig. 3). Por lo que la talla de primera madurez para los machos se estableció a los 190 cm de LT. De los 687 machos examinados, 411 se clasificaron como inmaduros o juveniles y 276 fueron maduros o adultos. Distribución temporal de Sphyrna zygaena Para esta especie se obtuvieron 2220 tiburones, 316 corresponden al 2003 (septiembre - diciembre). Para 2004 se registraron 872; 433 en el año 2005 y 599 para el año Al agrupar a todos los especimenes contabilizados (Nt) y analizados, se observó que esta especie es constante durante todo el año, excepto el mes de junio, cuando fue mas abundante y agosto cuando se reporto la menor cantidad (Tabla 2). Figura 3 Relación entre la longitud total y la longitud del gonopterigio de Sphyrna lewini

4 54 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 Composición de tallas de Sphyrna zygaena Sphyrna zygaena presentó tallas desde 77 cm a 303 cm de longitud total. Los machos midieron entre 77 cm y 296 cm (con un neonato de 54 cm LT); mientras que las hembras se encontraron entre los 77 cm y 300 cm LT. Las tallas más pequeñas (54-81 cm LT) se presentaron entre los meses de febrero a mayo. La distribución de tallas estuvo dominada por juveniles de ambos sexos en un 87% disminuyendo el número conforme aumenta su talla (Fig. 4). Para las hembras, la madurez se indica con la presencia de marcas de cortejo o embriones, además de la condición de los ovocitos, sin embargo en este estudio no se pudieron obtener esos datos. Por lo que se tomo la talla de madurez reportada por Compagno (1984), que menciona que las hembras maduran a los 240 cm LT y puede tener entre 29 y 37 embriones con un periodo de gestación de meses y una talla de nacimiento de 50 a 60 cm LT. Considerando este criterio, de las 1066 hembras registradas, 934 se catalogaron como juveniles y 132 como adultas. Discusión Figura 4 Composición de tallas para machos y hembras de S. zygaena El tiburón martillo S. lewini registró los valores más altos en el año 2004 con respecto al periodo de estudio ( ); observándose una disminución drástica en los años siguientes. Con base a la información de los tiburones registrados con datos biológicos, se observó que los desembarques están compuestos en Proporción de sexos de Sphyrna zygaena Los machos fueron más abundantes que las hembras, presentando una proporción total de 1M: 0.89H. En los juveniles la proporción fue de 1M: 0.9H; mientras que en los adultos la proporción fue de 1M: 0.76H (Fig. 5). En los meses de mayo y noviembre la proporción fue de 1M: 1H, sin embargo no se observó un patrón en el resto de los meses. Madurez sexual de Sphyrna zygaena Los tiburones martillo machos que presentaron una longitud menor a 180 cm LT, presentaron gonopterigios de 2 cm a 10 cm de longitud sin calcificar, después de esta talla, los gonopterigios aumentaron su tamaño así como su calcificación, con una longitud máxima de 25 cm., incluyendo fácil rotación y abertura del rifiodón (Fig. 6). Por lo que la talla de primera madurez para los machos se estableció a los 215 cm LT. De los 1154 machos analizados, 999 fueron juveniles y 115 fueron adultos. Figura 5 Proporción de sexos por estado de madurez en S. zygaena Figura 6 Relación entre la longitud total y la longitud del gonopterigio en Sphyrna zygaena

5 CARRERA - FERNÁNDEZ y MARTÍNEZ - ORTÍZ ASPECTOS REPRODUCTIVOS TIBURONES MARTILLO Sphyrna lewini y S. zygaena 55 su mayoría por juveniles (70%), debido principalmente a que esta especie prefiere hábitats costeros en sus primeros años de vida. Torres-Huerta (1999) menciona que los neonatos se encuentran principalmente en la superficie y cuando alcanzan tallas más grandes, aun como juveniles se alejan un poco de la costa o realizan migraciones verticales alcanzando profundidades de 43 m y soportando temperaturas de 18º a 21 ºC, lo cual coincide con Martínez (1999), quien reporta que en las aguas de Ecuador se utilizan las redes de enmalle de superficie así como el espinel de superficie, los cuales son empleados en la captura de peces pelágicos grandes. En los meses de invierno de enero a mayo se obtuvo el mayor número de tiburones martillo, coincidiendo con las aguas cálidas y la temporada de lluvias que son desde diciembre a abril en Ecuador. Compagno (1984) menciona que S. lewini es muy común en aguas costeras calidas y en mares tropicales. Esta especie de tiburón martillo también se ha observado para el Golfo de Tehuantepec, en el Pacífico Mexicano, la cual domina las capturas en los meses de marzo a agosto, coincidiendo con la presencia de aguas cálidas, además de la época de lluvias (Carrera-Fernández & Galván- Magaña 2006). El intervalo de tallas de S. lewini fue de 46 a 302 cm LT, estando bien representadas las tallas de la población, ya que se encontraron neonatos, juveniles y adultos. Resultados semejantes fueron obtenidos por Bejarano- Álvarez & Galván-Magaña (2006), quienes reportan tallas desde 48 cm a 290 cm LT para la costa de Salina Cruz, Oaxaca, México; sin embargo en Brasil, Hazin et al. (2001) reportan organismos desde 121 cm a 321 cm LT, dominando las hembras en el intervalo de 201 cm a 279 cm LT. Los machos de S. lewini son más abundantes en la mayoría de los estudios debido a que las capturas de los tiburones se realizan con embarcaciones pequeñas cerca de la costa (Branstetter 1987, Stevens & Lyle 1989, Bejarano-Álvarez & Galván-Magaña 2006). En el presente trabajo las hembras dominaron sobre los machos, al igual que lo reporta Chen et al. (1988) en Taiwán; esto se debe a que la mayoría de las capturas se realizan en zonas oceánicas de Ecuador, y se ha documentado que las hembras principalmente juveniles, prefieren las áreas más oceánicas (Klimley 1988, Stevens & Lyle 1989). La talla de madurez sexual establecida en este estudio para los machos de S. lewini fue a 190 cm LT, esta talla esta dentro del intervalo de 180 cm a 200 cm LT que mencionan Hazin et al. (2001) y es mayor a la reportada por Bejarano- Álvarez & Galván-Magaña (2006) y Torres-Huerta (1999) que establecen la talla de madurez a los 180 cm y 173 cm LT respectivamente, ambas para la costa del Pacifico Mexicano. Las hembras de S. lewini maduran a los 225 cm LT, coincidiendo notablemente con los 220 cm LT registrados por Bejarano-Álvarez & Galván-Magaña (2006). Torres- Huerta (1999) estableció la talla de madurez a los 232 cm LT. Cabe mencionar que la mayoría de trabajos que coinciden en estos datos son del Océano Pacifico; mientras que para el Océano Atlántico es a los 240 cm (Hazin et al. 2001). Con respecto al número de embriones en S. lewini, se registraron 10 embriones como máximo, pero no se obtuvieron datos suficientes para establecer la fecundidad ni el periodo de gestación. Para las costas del Pacifico mexicano la fecundidad es de 32 hasta 40 embriones y una talla de nacimiento entre 41 y 49 cm LT (Torres-Huerta 1999, Bejarano-Álvarez & Galván-Magaña 2006); mientras que en Brasil se reportaron como máximo 21 embriones (Hazin et al. 2001). En relación a S. zygaena, presentó los mayores valores en los desembarques del año 2006 con respecto a los años anteriores ( ) y las capturas de esta especie fueron durante todo el año, corroborando que es una especie de aguas tropicales, subtropicales y templadas (Compagno 1984), por lo que soportan diferentes intervalos de temperatura a lo largo del año. Es una especie de hábitos pelágicos y costeros hasta una profundidad de 20m (Compagno 1984). Se observaron tallas desde 54 cm a 303 cm LT, por lo que están presentes, neonatos, juveniles y adultos. De acuerdo a Compagno (1984), esta especie es común entre 250 cm y 350 cm LT, rara vez alcanza los 400 cm LT. La mayoría de los organismos capturados eran juveniles (87% de la captura), en los cuales los machos fueron más abundantes que las hembras; sin embargo esta diferencia no fue significativa y tanto en juveniles como adultos fue semejante, sin existir una segregación por sexos. La talla de madurez en los machos de S. zygaena se reportó a 215 cm LT, similar a lo encontrado por Compagno (1984) en tiburones de 210 cm LT; mientras que para las hembras menciona que maduran a 240 cm LT; sin embargo en el presente estudio no pudo obtenerse la talla de madurez en hembras, debido a que no se observaron hembras grávidas o con marcas de apareamiento. Castro & Mejuto (1995) registraron 21 hembras grávidas entre los 220 cm y 255 cm de longitud furcal y una fecundidad promedio de 33.5 embriones en el Golfo de Guinea. Compagno (1984) reporta de embriones y una talla de nacimiento de 50 a 60 cm LT. Los tiburones martillo S. lewini y S. zygaena pertenecen a la familia de los esfírnidos, por lo que comparten características en sus estructuras reproductivas. Los machos presentan un desarrollo en los testículos de tipo diamétrico, esto es, que los espermatozoides llevan su proceso de madurez de un extremo al otro del testículo (Pratt 1988), también presentan almacén de esperma conocido como espermatozeugmata de tipo compuesto similar al de otros carcariniformes como Rhizoprionodon terranovae y Prionace glauca (Pratt & Tanaka 1994, Carrera-Fernández 2004). En las hembras de S. lewini también se ha observado almacén de esperma a largo plazo, esta estrategia de almacenamiento es característica de especies nómadas, pues de esta manera incrementan sus posibilidades de asegurar una reproducción exitosa, el tiburón azul comparte esta característica (Pratt 1993, Carrera-Fernández 2004). En relación a su desarrollo embrionario, son especies vivíparas placentarias, ya que presentan un cordón umbilical que comunica al embrión con la madre; una característica

6 56 TIBURONES EN EL ECUADOR: CASOS DE ESTUDIO EPESPO-PMRC, 2007 relevante es que el cordón presenta una serie de vellosidades conocidas como apendicularia, las cuales ayudan a que los embriones absorban los nutrientes que le provee la madre, por lo que se considera que los tiburones martillo son los mas evolucionados (Gilbert 1981). Los resultados obtenidos en este trabajo, coinciden en su mayoría con la información existente para S. lewini, no así para S. zygaena, que son mínimos los reportes sobre esta especie en todo el mundo; aunado a esto estas especies son de gran valor en el turismo de buceo y en la pesca comercial, por lo que la información generada es de vital importancia para futuras medidas regulatorias en Ecuador. Literatura citada Arauz R & A Antoniou Movements of scalloped hammerhead sharks (Sphyrna lewini) tagged in Cocos Island National Park, Costa Rica. Shark Research Institute. Bejarano-Álvarez M & F Galván-Magaña Biología Reproductiva del Tiburón Martillo Sphyrna lewini (Griffith y Smith, 1834) en Salina Cruz, Oaxaca, México. Memorias del II Simposium Nacional de Tiburones y Rayas. D.F. México. 21 al 25 de agosto del Branstetter S Age, growth and reproductive biology of the silky shark Carcharhinus falciformis, and the scalloped hammerhead, Sphyrna lewini, from de northwestern Gulf of México. Env. Biol. Fish. 19: Cailliet GM & DW Bedford The biology of three pelagic sharks from California waters and their emerging fisheries: A review. CalCOFI Rep. 24: Carrera-Fernández M Biología reproductiva del Tiburón azul, Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la costa occidental de Baja California Sur, México. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S. México. 67 pp. Carrera-Fernández M & F Galván-Magaña Pesquería artesanal y biología de los tiburones capturados en Salina Cruz, Oaxaca. Memorias del II Simposium Nacional de tiburones y Rayas. Facultad de Ciencias y grupo K anxok. Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. de México. 21 al 25 de agosto Castro JI & J Mejuto Reproductive parameters of Blue shark, Prionace glauca, and others sharks in the Gulf of Guinea. Mar. Freshwater Res. 46: Chen C, T Leu & S Joung Notes on reproduction in the scalloped hammerhead, Sphyrna lewini in northeastern Taiwan waters. U.S. Fishery Bulletin. 86: Clark E & K Von Schmidt Sharks of Central Gulf coast of Florida. Bull. Mar. Sci.15: Compagno LJV Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. Part 2. Carchariniformes. FAO Fish. Synop. 125(4): Gilbert PW Patterns of shark reproduction. Oceanus 24(4): Hazin F, A Fisher & M Broadhurst Aspects of reproductive biology of the Scalloped hammerhead shark, Sphyrna lewini, of northeastern Brazil. Env. Biol Fish. 61: Holden MJ Problems in the rational exploitation of elasmobranch populations and some suggested solutions. In: Sea Fisheries Research. F.R. Harden Jones (ed.). p Halsted Press, J. Wiley & Sons, New York. Joung SJ & CT Chen Reproduction in the sand bar, Carcharhinus plumbeus, in the waters off Northeastern Taiwan. Copeia (3): Klimley AP, SB Butler, DR Nelson & T Stull Diel movements of scalloped hammerhead sharks, Sphyrna lewini Grifftith and Smith, to and from a seamount in the Gulf of California. Journal of Fish Biology. 33: Martínez J Casos de estudio sobre el Manejo de las Pesquerías de Tiburones en el Ecuador. En: Shotton R (ed.) Case studies of the management of elasmobranch fisheries. FAO Fisheries Technical Paper, No. 378, part 2 Rome, FAO Mendizábal y Oriza D, R Vélez-Marín, JF Márquez-Farías & SR Soriano-Velásquez La pesquería oceánica de tiburones del Pacífico. En: Sustentabilidad y pesca responsable en México, evaluación y manejo Instituto Nacional de la Pesca. SAGARPA. México Pratt Jr HL Reproduction of the blue shark, Prionace glauca. Fish. Bull. 77: Pratt Jr HL Elasmobranch gonad structure: A description and survey. Copeia (3): Pratt Jr HL The storage of spermatozoa in the oviducal glands of Western North Atlantic sharks. In: The reproduction and development of sharks, skates, rays and ratfishes. Wourms JP, LS Demski (eds.). 38(1-3): Pratt HL & JI Castro Shark reproduction: Parental investment and limited fisheries, an overview. In: Discovering sharks. American Litoral Society, USA Pratt HL & S Tanaka Sperm storage in male elasmobranchs: a description and survey. Journal of Morphology. 219: Stevens JD & JM Lyle Biology of the three hammerhead sharks (Eusphyra blochii, Sphyrna mokarran and S. lewini) from northern Australia. Aust.J.Mar. Freshwater Res. 40: Torres-Huerta AM Observaciones sobre la biología reproductiva de la cornuda barrosa, Sphyrna lewini (Grifftith & Smith, 1834)(PISCES:SPHYRNIDAE) en aguas del noroeste de México. Tesis de licenciatura. UNAM. México. 68 pp.

Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica

Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica Ilena Zanella Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad

Más detalles

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso ISSN: 1856-9951 Depósito Legal ppi200802ar3105 Enero - Mayo 2010 Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso Rafael Tavares

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL LA JOLLA, CALIFORNIA (USA) 7-9 de diciembre 2011 REPORTE TÉCNICO TIBURONES DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL SHARKS OF THE EASTERN

Más detalles

El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones. The Maracaibo System and its Importance as Shark Nursery Area

El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones. The Maracaibo System and its Importance as Shark Nursery Area 1 El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones LEONARDO SÁNCHEZ 1,3 y RAFAEL TAVARES 2,3 1. Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. E-mail: cic_occidente@yahoo.es

Más detalles

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller:

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller: Logística del taller Facilitador: Alexandre Aires-da-Silva, Ph.D. E-mail: alexdasilva@iattc.org Presentación de los participantes Requisitos del taller: Formación básica en biología pesquera, matemáticas

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Biología de los condrictios.

Biología de los condrictios. Biología de los condrictios. Los tiburones forman parte de la subclase Elasmobranchii al cual también pertenecen las rayas. Existen alrededor de 368 especies de tiburones a nivel mundial. Su métodos de

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical

Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical A Hearn, J Ketchum, S Bessudo, R Arauz, H Guzman, E Espinoza, G Soler, A Baquero AP Klimley Corredor Marino Isla del Coco (Costa Rica)

Más detalles

Rodney Gallegos-Camacho * y Javier Tovar-Ávila **

Rodney Gallegos-Camacho * y Javier Tovar-Ávila ** Ciencia Pesquera (2011) 19(2): 39-43 Estimación de las longitudes total, furcal y patrón de juveniles de tiburón martillo, Sphyrna lewini (Carcharhiniformes: Sphyrnidae), a partir de las longitudes alternativa

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERÍA ARTESANAL DE REPRODUCTORES DE CAMARÓN: ESTADO ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS Guido Mosquera Resumen.- El presente documento presenta los resultados del proyecto "Manejo de la Pesquería de Reproductores

Más detalles

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Durante el primer semestre del año, las condiciones promedio de temperatura (normales) en ambos litorales de la República

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

tiburón martillo cornuda tiburón coyotito tiburón tiburón zorro cazón puntas negras toro chato tiburón aleta de cartón

tiburón martillo cornuda tiburón coyotito tiburón tiburón zorro cazón puntas negras toro chato tiburón aleta de cartón tiburón martillo cornuda tiburón coyotito zorro toro tiburón tiburón chato cazón aleta de cartón puntas negras tiburón 211 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA BREVIARIO DE LA PESQUERÍA DE TIBURÓN DEL GOLFO

Más detalles

Capítulo 9. Pesquerías mexicanas de tiburón en el Océano Pacifico

Capítulo 9. Pesquerías mexicanas de tiburón en el Océano Pacifico Capítulo 9. Pesquerías mexicanas de tiburón en el Océano Pacifico Leonardo Castillo Geniz 1, Sandra R. Soriano Veláquez 2 y Raúl Villaseñor Talavera 3 1- Centro Regional de Investigación Pesquera de Ensenada.

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 41 (2) 485-490 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2012 NOTA: PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Más detalles

Dr. Luis Bourillón COBI

Dr. Luis Bourillón COBI Dr. Luis Bourillón COBI Seminario: Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas: instrumentos de manejo y aplicación en la práctica 2 de septiembre de 2011. México, D.F. Qué

Más detalles

Departamento del Interior de los Estados Unidos

Departamento del Interior de los Estados Unidos Departamento del Interior de los Estados Unidos SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE Asuntos Internacionales 5275 Leesburg Pike, MS: IA Falls Church, VA 22041-3803 MEMORANDUM JUN 18 2015 Para: De: Jefe de

Más detalles

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae)

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae) TIBURONES 1 Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Nombres comunes: Es - Tiburón sedoso, tiburón bobo, tiburón jaquetón, tiburón piloto, tiburón mico; In - Silky shark. Nombres usados por los tripulantes:

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

Monitoreo de Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam

Monitoreo de Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam Monitoreo de Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Rhincodontidae GÉNERO Rhincodon EPITETO ESPECÍFICO typus NOMBRE CIENTÍFICO

Más detalles

Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839)

Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) Copyright Secretariat of the Pacific Community Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) Nombre científico: Carcharhinus falciformis Bibron, 1839. Código ICCAT / FAO: FAL NOMBRES COMUNES: ICCAT: Silky shark

Más detalles

POSICIÓN ACTUAL Profesora Investigador de tiempo completo de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, adscrita al Instituto de Recursos.

POSICIÓN ACTUAL Profesora Investigador de tiempo completo de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, adscrita al Instituto de Recursos. DATOS PERSONALES Nombre completo: María del Carmen Alejo Plata Correo electrónico: plata@angel.umar.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado (Doctorado en Ciencias Biológicas, Área Ecología) Maestría (Maestría

Más detalles

Link Plantilla de Observaciones:

Link Plantilla de Observaciones: PROPUESTA PARA LA INCLUSION EN EL APENDICE III DE CITES DE LA POBLACIÓN DEL TIBURON MARTILLO, SPHYRNA LEWINI, QUE SE ENCUENTREN EN EL MAR TERRITORIAL DE COSTA RICA Link Plantilla de Observaciones: http://www.sinac.go.cr/documentos/plantillaobservacionescites.doc

Más detalles

Caracterización reproductiva del robalo blanco Centropomus undecimalis (Pisces: Centropomidae), en Barra San Pedro, Tabasco, México

Caracterización reproductiva del robalo blanco Centropomus undecimalis (Pisces: Centropomidae), en Barra San Pedro, Tabasco, México Caracterización reproductiva del robalo blanco Centropomus undecimalis (Pisces: Centropomidae), en Barra San Pedro, Tabasco, México M. en C. Martha Alicia Perera García 1 Dr. Manuel Mendoza Carranza 2

Más detalles

Parámetros reproductivos de las hembras de la raya mariposa Gymnura micrura (Elasmobranchii) en el sur del Golfo de México

Parámetros reproductivos de las hembras de la raya mariposa Gymnura micrura (Elasmobranchii) en el sur del Golfo de México Reproducción de Gymnura micrura Hidrobiológica 2014, 24 (2): 109-117 Parámetros reproductivos de las hembras de la raya mariposa Gymnura micrura (Elasmobranchii) en el sur del Golfo de México Reproductive

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano

Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano Lucía Guadalupe Matías Ramírez y Óscar Arturo Fuentes Mariles Centro Nacional de Prevención de Desastres Av. Delfín Madrigal No. 665,

Más detalles

Hacia la conservación del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en el Pacífico Nororiental Mexicano

Hacia la conservación del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en el Pacífico Nororiental Mexicano Hacia la conservación del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en el Pacífico Nororiental Mexicano Erick C. Oñate-González (eonate@cicese.mx), Oscar Sosa-Nishizaki, Omar Santana-Morales, John B. O Sullivan,

Más detalles

Hábitos alimentarios del tiburón martillo Sphyrna lewini (Griffith & Smith, 1834) (Chondrichthyes) en el Pacífico ecuatoriano

Hábitos alimentarios del tiburón martillo Sphyrna lewini (Griffith & Smith, 1834) (Chondrichthyes) en el Pacífico ecuatoriano Revista de Biología Marina y Oceanografía 44(2): 379-386, agosto de 2009 Hábitos alimentarios del tiburón martillo Sphyrna lewini (Griffith & Smith, 1834) (Chondrichthyes) en el Pacífico ecuatoriano Feeding

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Idioma original: inglés 1 CoP16 Prop. 43 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes Bangkok (Tailandia),

Más detalles

tiburón tiburón California California tiburón Golfo tiburón tiburón tiburón Golfo Golfo Golfo Tiburón Golfo Tiburón del Golfo de California tiburón

tiburón tiburón California California tiburón Golfo tiburón tiburón tiburón Golfo Golfo Golfo Tiburón Golfo Tiburón del Golfo de California tiburón Tiburón del Golfo de California Golfo tiburón tiburón Golfo Tiburón Golfo tiburón tiburón California tiburón tiburón tiburón Golfo California tiburón Golfo 237 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA BREVIARIO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA CAPTURA DE TIBURONES POR LA PESCA ARTESANAL EN LOS MANGLARES DE DAVID, GOLFO DE CHIRIQUÍ, PACÍFICO DE PANAMÁ

CARACTERIZACIÓN DE LA CAPTURA DE TIBURONES POR LA PESCA ARTESANAL EN LOS MANGLARES DE DAVID, GOLFO DE CHIRIQUÍ, PACÍFICO DE PANAMÁ CARACTERIZACIÓN DE LA CAPTURA DE TIBURONES POR LA PESCA ARTESANAL EN LOS MANGLARES DE DAVID, GOLFO DE CHIRIQUÍ, PACÍFICO DE PANAMÁ 1 Yolani A. Robles P., 2 Luis A. Montes & 1 Ángel J. Vega 1 Universidad

Más detalles

Informe final* del Proyecto MU001 VI Simposium Nacional de tiburones y rayas

Informe final* del Proyecto MU001 VI Simposium Nacional de tiburones y rayas Informe final* del Proyecto MU001 VI Simposium Nacional de tiburones y rayas Responsable: Lic. América Wendolyne Díaz Sánchez Institución: Sociedad Mexicana de Peces Cartilaginosos A.C. Dirección: Calle

Más detalles

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

SCNM. Matriz de Insumo-Producto SCNM. Matriz de Insumo-Producto Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción................................................................................

Más detalles

tiburones en el Mediterráneo

tiburones en el Mediterráneo ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Abril 2008 Un estudio revela que los grandes tiburones depredadores podrían estar desapareciendo en el Mediterráneo. Disminuye la población de tiburones en el Mediterráneo Resumen

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

Informe final* del Proyecto L054 Áreas de crianza de tiburones en el Golfo de California

Informe final* del Proyecto L054 Áreas de crianza de tiburones en el Golfo de California Informe final* del Proyecto L054 Áreas de crianza de tiburones en el Golfo de California Responsable: Dr. Carlos J Villavicencio Garáyzar Institución: Universidad Autónoma de Baja California Sur Área Interdisciplinaria

Más detalles

Tuxpan, Ver. A 30 de Agosto de 2012.

Tuxpan, Ver. A 30 de Agosto de 2012. Tuxpan, Ver. A 3 de Agosto de 212. Introducción Las especies que se distribuyen en las costas del estado de Campeche y que tienen importancia comercial son: Isostichopus badionotus y Holothuria floridana

Más detalles

CATÁLOGO DE ALETAS, TRONCHOS Y CABEZAS DE TIBURONES EN EL PACÍFICO MEXICANO

CATÁLOGO DE ALETAS, TRONCHOS Y CABEZAS DE TIBURONES EN EL PACÍFICO MEXICANO CATÁLOGO DE ALETAS, TRONCHOS Y CABEZAS DE TIBURONES EN EL PACÍFICO MEXICANO Juan Carlos Castellanos Betancourt Cecilia Esperanza Ramírez Santiago José Leonardo Castillo Géniz SAGARPA Lic. Enrique Martínez

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México Daniel Revollo Fernández (CRIM-UNAM), José S. Arroyo Mina (U. Javeriana),

Más detalles

Ocurrencia de una hembra preñada de tiburón mako Isurus oxyrinchus al noroeste de Cuba

Ocurrencia de una hembra preñada de tiburón mako Isurus oxyrinchus al noroeste de Cuba Lat. Am. J. Aquat. Res., 44(1): 184-189, 2016 Ocurrencia de hembra preñada de Isurus oxyrinchus en Cuba 184 1 DOI: 10.3856/vol44-issue1-fulltext-21 Short Communication Ocurrencia de una hembra preñada

Más detalles

Plan de Acción Nacional para el Manejo y. Conservación de Tiburones, Rayas y. Especies Afines en México (PANMCT)

Plan de Acción Nacional para el Manejo y. Conservación de Tiburones, Rayas y. Especies Afines en México (PANMCT) INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA COMISION NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de Tiburones, Rayas y Especies Afines en México (PANMCT) DIRECTORIO JAVIER

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

El análisis de la biología de

El análisis de la biología de RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS EDAD Y CRECIMIENTO DEL SARGO PICUDO DIPLODUS PUNTAZZO (CETTI, 1777) Y DEL SARGO BREADO DIPLODUS CERVINUS CERVINUS (LOWE, 1838) EN

Más detalles

Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período

Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período 2009-2013 Proceso IRBA-EEP Instituto Nacional de Pesca jpacheco@institutopesca.gob.ec

Más detalles

ESTUDIO SOBRE RESIDENCIA Y HÁBITOS MIGRATORIOS DE TIBURONES DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO

ESTUDIO SOBRE RESIDENCIA Y HÁBITOS MIGRATORIOS DE TIBURONES DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO ESTUDIO SOBRE RESIDENCIA Y HÁBITOS MIGRATORIOS DE TIBURONES DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO MARZO 2009 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVO ESPECÍFICO... 4 Indicadores

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Respuesta de México a la Notificación 2015/027 sobre Información adicional sobre las medidas de gestión de la pesca de Tiburones

Respuesta de México a la Notificación 2015/027 sobre Información adicional sobre las medidas de gestión de la pesca de Tiburones Spanish only /Únicamente en español / Seulement en espagnol AC28 Doc. 17.1.1 Annex 7 Respuesta de México a la Notificación 2015/027 sobre Información adicional sobre las medidas de gestión de la pesca

Más detalles

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus) PARA SABER MÁS propósito Realizar un proyecto artístico que exponga las ideas de estudiantes mexicanos para la conservación del tiburón ballena y el tiburón blanco. El resultado de este trabajo es una

Más detalles

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian Vieja o mulata Graus nigra Ilustración de Andrés Jullian Sabía usted que La vieja o mulata se reproduce por primera vez al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando apenas pesa 1.5 kg, pero puede alcanzar

Más detalles

Distribución de tallas de langostas Panulirus inflatus y Panulirus gracilis en la pesquería del sur de Sinaloa, México

Distribución de tallas de langostas Panulirus inflatus y Panulirus gracilis en la pesquería del sur de Sinaloa, México Distribución de tallas de langostas Panulirus inflatus y Panulirus gracilis en la pesquería del sur de Sinaloa, México J.F. Arzola-González 1* R. Pérez-González 2, I. Muñoz-García 2, Y. Gutiérrez-Rubio

Más detalles

Santiago de Cali Colombia

Santiago de Cali Colombia Santiago de Cali 31 de octubre al 2 de noviembre de 2013 Página 2 PROGRAMA GENERAL Taller de Evaluación de riesgos poblacionales en Condrictios. Objetivo general: Discutir con investigadores y administradores

Más detalles

Informe Técnico (R. Pesq.) N 078/2008

Informe Técnico (R. Pesq.) N 078/2008 GOBIERNO DE CHILE SUBSECRETARIA DE PESCA Informe Técnico (R. Pesq.) N 078/2008 PROHIBICIÓN DE CAPTURA PERMANENTE PARA TRES ESPECIES DE CHONDRICHTHYES (Rhincodon typus, Carcharodon carcharias y Cetorhinus

Más detalles

TIBURONES. Pesca de altura

TIBURONES. Pesca de altura TIBURONES. Pesca de altura por Susana B. García de la Rosa, Felisa Sánchez y L. Bruno Prenski La estadística pesquera discrimina, dentro de las capturas de tiburones, el gatuzo (Mustelus schmitti) y el

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Centro Regional de Investigación Pesquera Yucalpetén Centro Regional de Investigación Pesquera

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD OBJETIVO 41

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD OBJETIVO 41 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD OBJETIVO 1 Conservación de Especies Amenazadas INFORME ANUAL 7 Actividad

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011)

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011) REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011) 1 Apertura, adopción del orden del día y disposiciones para

Más detalles

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO Carlos Alberto Valladares Director de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático PRODUCE Perú el mar

Más detalles

Crecimiento, mortalidad y tasa de explotación de Sciaena deliciosa durante 2001 a 2003 y 2009 a 2012

Crecimiento, mortalidad y tasa de explotación de Sciaena deliciosa durante 2001 a 2003 y 2009 a 2012 REBIOL 2012; 32(2):108-117 (julio-diciembre 2012) Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú Crecimiento, mortalidad y tasa de explotación

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN DE TIBURONES MARTILLO JOVENES (SPHYRNA LEWINI) CAPTURADOS EN EL GOLFO DE NICOYA, COSTA RICA

LA ALIMENTACIÓN DE TIBURONES MARTILLO JOVENES (SPHYRNA LEWINI) CAPTURADOS EN EL GOLFO DE NICOYA, COSTA RICA Bol. Invest. Mar. Cost. 39 (2) 447-453 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2010 NOTA: LA ALIMENTACIÓN DE TIBURONES MARTILLO JOVENES (SPHYRNA LEWINI) CAPTURADOS EN EL GOLFO DE NICOYA, COSTA RICA Ilena

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco.

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco. Éxito de eclosión del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Puerto Vallarta, Jalisco, México. (Hatching success of American crocodile (Crocodylus acutus)

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

Distribución y riqueza potencial de rayas de importancia comercial en el Pacífico Mexicano

Distribución y riqueza potencial de rayas de importancia comercial en el Pacífico Mexicano Distribución y riqueza potencial de rayas de importancia comercial en el Pacífico Mexicano Zurisaday Ramírez Mendoza-Valeria Rochin González Laboratorio de Sistemas Arrecifales Los Cabos B.C.S, Octubre

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Hábitos alimentarios del tiburón zorro Alopias superciliosus (Lowe, 1839), en el Pacífico ecuatoriano

Hábitos alimentarios del tiburón zorro Alopias superciliosus (Lowe, 1839), en el Pacífico ecuatoriano Revista de Biología Marina y Oceanografía 42(1): 59 69, abril de 2007 Hábitos alimentarios del tiburón zorro Alopias superciliosus (Lowe, 1839), en el Pacífico ecuatoriano Food habits of thresher shark

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES Salvador Contreras Balderas 1, Roberto Mendoza Alfaro 2 y Carlos Ramírez Martínez 3 1 Bioconservación, A.C., 2,3 FCB-UANL El mosaico de ecosistemas de nuestro

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

METAANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DEL TIBURÓN TOLLO (Rhizoprionodon porosus) EN ISLA FUERTE CARIBE COLOMBIANO

METAANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DEL TIBURÓN TOLLO (Rhizoprionodon porosus) EN ISLA FUERTE CARIBE COLOMBIANO METAANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DEL TIBURÓN TOLLO (Rhizoprionodon porosus) EN ISLA FUERTE CARIBE COLOMBIANO FELIPE ORLANDO LADINO ARCHILA DIRECTOR FABIO GÓMEZ CODIRECTOR ALBERTO RAMÍREZ, PH. D FACULTAD DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE COLIMA UNIVERSIDAD DE COLIMA POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS ANALISIS DE LA PESQUERIA DE TIBURON DE MEXICO TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS PECUARIAS P R E S E N T A: LARM.

Más detalles

Edad y crecimiento del tiburón puntas negras, Carcharhinus limbatus, en el Golfo de México

Edad y crecimiento del tiburón puntas negras, Carcharhinus limbatus, en el Golfo de México Edad y crecimiento del tiburón puntas negras, Carcharhinus limbatus, en el Golfo de México Javier Tovar-Ávila, * Virgilio Arenas-Fuentes ** y Xavier Chiappa-Carrara *** Los parámetros de crecimiento de

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION CIENTÍFICA DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES BENTONICOS Y LITORALES INFORME LA PESQUERÍA

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 18ª REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTÍFICO Bonn, Alemania, 1-3 de julio de 2014 Punto 7.2 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/ScC18/Doc.7.2.16 11 Junio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DE TIBURONES JUVENILES Y CARACTERIZACIÓN DE SUS HÁBITATS EN LAS ZONAS COSTERAS DE PESCA DE LA ISLA SAN CRISTÓBAL

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones

PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones Ejecutor: Instituto de Fomento Pesquero Objetivo general: Determinar

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Biología pesquera del Pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes, 1835) en el subtrópico de Argentina

Biología pesquera del Pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes, 1835) en el subtrópico de Argentina 32 Revista AquaTIC, nº 20-2004 Revista AquaTIC, nº 20, pp. 32-37. Año 2004 http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=p&c=159 Biología pesquera del Pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes,

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS solidación e implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la servación de la Biodiversidad (Proyecto ARG/02/G31) unas 350 especies actuales conocidas,

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

ASPECTOS BIOMETRICOS Y REPRODUCTIVOS DE LA CIGALA, METANEPHROPS BINGHAMI, EN AGUAS DE VENEZUELA

ASPECTOS BIOMETRICOS Y REPRODUCTIVOS DE LA CIGALA, METANEPHROPS BINGHAMI, EN AGUAS DE VENEZUELA ASPECTOS BIOMETRICOS Y REPRODUCTIVOS DE LA CIGALA, METANEPHROPS BINGHAMI, EN AGUAS DE VENEZUELA Reproductive And Biometric Aspects of The Caribbean Lobster, Metanephrops binghami, From Venezuelan Waters

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Distribución y abundancia: Océano Pacífico América del Sur El lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) se distribuye desde Río de Janeiro

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

Área Temática: Recursos y Medio Ambiente

Área Temática: Recursos y Medio Ambiente ESTRUCTURA DE TALLAS Y RELACIONES MORFOMETRICAS DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO AHOME, SINALOA Diarte-Plata, Genaro 1,2, Escamilla-Montes, Ruth 2 y Ruíz-Verdugo,

Más detalles