ECOTOXICOLOGIA Q.F: LUIS JOSE TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECOTOXICOLOGIA Q.F: LUIS JOSE TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA"

Transcripción

1 ECOTOXICOLOGIA Q.F: LUIS JOSE TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

2 ALGUNAS DEFINICIONES ECOLOGIA: relaciones que ligan a los organismos vivos con sus medios. ECOSISTEMAS: Conjunto de comunidades que comparten un habitad y sus interrelaciones. Componente biótico y componente abiótico. COMUNIDAD: Poblaciones que comparten un mismo habitad. POBLACION: Individuos de una misma especie que habitan un área natural. ESPECIE: Individuos con capacidad de generar descendencia fértil.

3 MEDIO AMBIENTE INTEGRADO POR: Hombre, fauna, flora, suelo, aire, paisaje y interrelación de todos estos factores, así como los bienes materiales y el patrimonio natural.

4 OBJETIVOS Recopilación e interpretación de los conocimientos y datos sobre las propiedades físicas, químicas y tóxicas de los contaminantes y sus posibles reacciones y transformaciones con los diferentes constituyentes del ecosistema. Experimentación con módulos diseñados con este objeto.

5 SUSTANCIA ECOTOXICA Capacidad para persistir en el ambiente. Movilidad en el ambiente. Dificultad para generar compuestos inertes. Posibilidad de que sean absorbidos por los elementos del sistema. Capacidad para que a pequeñas dosis, superar algunos de los mecanismos homeostáticos del sistema y generar toxicidad.

6 CLASIFICACION DE CONTAMINANTES FIJOS: - Industriales - Domésticos (calefacción, detergentes residuos) MOVILES : - Automóviles, barcos, aviones (carburantes)

7 CLASIFICACION DE CONTAMINANTES MIXTOS: - Aglomeraciones urbanas - Aerosoles: - Suelo: Ca, Al, Si. - Humo: Oxídos, vapores, Pb, Hg Mn, Cd. - Gases: - CO, CO2, SO2, NO2,Ozono, - CF2Cl2, CFCl3 - Hidrocarburos. - Residuos sólidos. T O X I C O L O G I A

8 GASES CONTAMINANTES DIOXIDO DE AZUFRE SO2 Se produce por la combustión de compuestos carbonados y petróleo. M orgánica + O2 SO2 Refinación de ciertos minerales donde forman sulfuros. PbS + O2 PbO + SO2 TRIOXIDO DE AZUFRE Procesos industriales. SO2 + O2 SO3

9 FUENTES % total anual Vehículos (gasolina) 0.6 Vehículos (diesel) 0.3 Vehículos ( marinos) 0.9 Combustión C-S 60.5 Aceites combustibles 13.0 Procesos industriales 22.0 Desechos sólidos 0.3 Otros 1.8 T O X I C O L O G I A

10 RECUERDA. Los oxidos de azufre se eliminan al aire y se covierten en H2SO4 y SO4= depositandose en mar y tierra T O X I C O L O G I A

11 EFECTOS cc. Ppm 1-3 BRONCOCONSTRICCÍÓN 3-5 EFECTO EN MUCOSA OLFATIVA 8-12 IRRITACION DE GARGANTA Hasta 20 IRRITACION DE OJOS Y TOS DAÑO CARDIOVASCULAR MUERTE T O X I C O L O G I A

12 OXIDOS DE NITROGENO NO Incoloro e inodoro Se forma: N 2 + O 2 2NO ( ocurre a altas temperaturas) NO2 Rojizo, olor fuerte y asfixiante, parecido al cloro Se forma: NO + O 2 NO 2 T O X I C O L O G I A

13 FUENTES Transporte 39.0 Comb. Productos energéticos 48.5 Procesos industriales 1.0 Energía de desechos sólidos 2.9 Otros 8.3 T O X I C O L O G I A

14 Los oxidos de nitrogeno se eliminan al aire y se conviertenen en HNO3 y NO=3 depositandose en el mar y en la tierra T O X I C O L O G I A

15 EFECTOS cc ppm DETECTABLE POR EL OLFATO IRRITACION DE NARIZ, GARGANTA Y OJOS CONGESTION, ENFER. PULMONARES MUERTE T O X I C O L O G I A

16 HIDROCARBUROS Los más tóxicos son los no saturados y los aromáticos. T O X I C O L O G I A

17 FUENTES % total anual Transporte 51.9 Comb. Productos energéticos 2.2 Procesos Industriales 14.1 Eliminación de desechos sólidos 5.0 Otros 26.5 (solventes orgánicos, incendios forestales, quema agrícola, transporte y venta de gasolina.

18 MACROPARTICULAS Sólidos y líquidos en suspensión y en dispersión T O X I C O L O G I A

19 SÓLIDOS SÓLIDOS CON DIAMETRO > A 5 u son polvos que posteriormente sedimentan. Be, Si, asbesto, talco, fibras vegetales. SÓLIDOS CON DIAMETRO < A 5 u son polvos en suspensión. ORGANICOS: polen, polvillo de habitación, polvo de fábrica de alimentos. INORGANICOS: Pb, Hg, Cr, As

20 LIQUIDOS suspensiones coloidales que con el aire forman neblinas. Pueden absorber gases tóxico ( de azufre o de nitrógeno) y convertirse en agente letal. T O X I C O L O G I A

21 EFECTO INVERNADERO TROPOSFERA - filtro de radiaciones - impide la salida de las radiaciones SE COSERVA PARTE DE LA ENERGIA RECIBIDA Por lo tanto se mantiene el equilibrio en la superficie de la tierra. T promedio: 16 C. Vapor de agua, nubes, CO 2, actúan como filtros. T O X I C O L O G I A

22 RIESGO EN LA TROPOSFERA DESDE EL SIGLO XIX SE REGISTRA UN INCREMENTO DE cc DE CO 2 EN LA ATMOSFERA. cc. ppm/volumen hasta el año 2000, se registra aumento promedio de 1 C a partir del 2040, el aumento promedio será de 2 C T O X I C O L O G I A

23 CONSECUENCIAS Disminución de la producción,mundial de alimentos. Fusión de la capa de hielo en el polo norte. Desintegración de las capas de hielo en otras partes del planeta. T O X I C O L O G I A

24 EFECTOS AMBIENTALES Y EN EL HUMANO PRODUCIDOS POR PRODUCTOS QUÍMICOS T O X I C O L O G I A

25 DISPERSIÓN DE LOS HIDROCARBUROS DESPUÉS DE UN DERRAME DE PETRÓLEO Lluvia y precipitación Oxidación atmosférica Descarga o derrame Dispersión Capa de petróleo en la superficie del mar Adsorción sobre materia orgánica particulada Asimilación por organismos bentónicos Disolución Formación de emulsiones Distribución y consumo por plancton Asimilación en la cadena alimenticia Sedimentos marinos [Transformación y degradación muy lenta]

26 Efectos en el ambiente producidos por los contaminantes T O X I C O L O G I A

27 CONTAMINACIÓN DE AGUA, AIRE Y SUELOS T O X I C O L O G I A

28 Desequilibrio ecológico EXTINSIÓN DE ESPECIES MORTANDAD DE CRÍAS MUERTE DE ORGANISMOS BENÉFICOS T O X I C O L O G I A

29 Inhibición del crecimiento Muerte de animales domésticos Desarrollo de resistencia T O X I C O L O G I A

30 Consecuencias de la contaminación ambiental Efectos sinérgicos con otras sustancias Bioacumulación Contaminación de las redes tróficas Biomagnificación T O X I C O L O G I A

31 Contaminación del suelo Plaguicidas Industria Bases militares abandonadas (combustibles, metales pesados y otros) Contaminación de fuentes de agua Fitotoxicidad Cadenas alimentarias T O X I C O L O G I A

32 Efectos en el ambiente de los contaminantes Efecto fitotóxico Ozono Bióxido de nitrógeno Bióxido de azufre Hidrocarburos Defoliación severa Amarillamiento generalizado Necrosis de la planta Desecación Muerte T O X I C O L O G I A

33 Óxidos de azufre: Bióxido de azufre (SO 2 ) > 0,3-0,5 ppm Inhiben el crecimiento de las plantas y son letales para algunas de ellas T O X I C O L O G I A

34 La susceptibilidad de las plantas a la contaminación puede ser usada como centinelas Lechuga Espinaca Tabaco Alfalfa

35 Modificaciones ambientales con efectos indirectos Cambios climáticos Afectación de la capa de ozono de la estratosfera Acidificación del medio y lluvias ácidas T O X I C O L O G I A

36 Modificaciones ambientales con efectos indirectos Aumento artificial de temperaturas de aguas T O X I C O L O G I A

37 Efectos en el humano T O X I C O L O G I A

38 EFECTO AGUDO Aquel de rápida aparición y curso (generalmente en las primeras 24 horas), producidos por una sola dosis o por corta exposición a una sustancia. T O X I C O L O G I A

39 EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS Irritación de piel y mucosas Efectos en el sistema nervioso central y periférico (ej. coma, excitación, parestesias, etc.) Efectos cardiovasculares (ej. bradicardia, taquicardia, hipertensión arterial, etc.)

40 Kidney URINARY SYSTEM Kidney Ureters Bladder Urethra EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS Efectos respiratorios (ej. Depresión respiratoria, taquipnea, etc.) Efectos gastrointestinales (ej. náuseas, vómitos, diarreas, etc.) Efectos renales (oliguria, anuria, etc.).

41 EFECTOS CRÓNICOS Se observan a largo plazo y son el resultado de varias exposiciones, generalmente a cantidades pequeñas de la sustancia, repetidas por un tiempo prolongado (a menudo, pero no siempre, irreversibles).

42 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO NEUROLÓGICOS Neurotoxicidad retardada Cambios de conducta T O X I C O L O G I A

43 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A NEUROLÓGICOS Neurotoxicidad retardada Cambios de conducta Organofosforados (leptofós), Carbamatos (carbaril) Organofosforados

44 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A NEUROLÓGICOS Lesiones del S.N.C Neuritis periférica Organoclorados Organofosforados Organomercuriales Herbicidas clorofenoxi Piretroides Organofosforados

45 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO TRASTORNOS REPRODUCTIVOS Esterilidad en el hombre Disminución del índice de fertilidad

46 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A TRASTORNOS REPRODUCTIVOS Esterilidad en el hombre Disminución del índice de fertilidad Dibromocloropropano (DBCP) Captán, agente naranja (2,4-D + 2,4,5-T)

47 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO EFECTOS CUTÁNEOS Dermatitis de contacto Reacción alérgica T O X I C O L O G I A

48 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A EFECTOS CUTÁNEOS Dermatitis de contacto Reacción alérgica Paraquat, Captafol, 2,4-D DDT, Lindano, Zineb, Malatión

49 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A EFECTOS CUTÁNEOS Reacciones fotoalérgicas Cloracné Porfíria cutánea tardía HCB, Benomyl, Zineb HCB, Pentaclorofenol, 2,4,5-T HCB

50 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A OFTALMOLÓGICOS Formación de cataratas Atrofia del nervio óptico Diquat Bromuro de metilo T O X I C O L O G I A

51 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A NEUMONITIS Y FIBROSIS PULMONAR INMUNOLÓGICOS Paraquat Dicofol Compuestos organoestánicos Triclorfón

52 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A LESIONES HEPÁTICAS DDT Mirex Pentaclorofenol Compuestos arsenicales T O X I C O L O G I A

53 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO CÁNCER MUTAGÉNICOS TERATOGÉNICOS T O X I C O L O G I A

54 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A CÁNCER Carcinógenos para el hombre Probablemente carcinógenos para el hombre Compuestos arsenicales Dibromuro de etileno (EDB), DDT, Toxafeno, HCB T O X I C O L O G I A

55 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A MUTAGÉNICOS Suficiente evidencia de la actividad mutagénica Dibromuro de etileno T O X I C O L O G I A

56 ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A TERATOGÉNICOS Carbaril, Captán, Pentacloronitrobenceno, Maneb, Ziram T O X I C O L O G I A

57 NO OLVIDES QUE TODOS LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PUEDEN SER TOXICOS Y CAUSAR DAÑO

58 PREVENCIÓN

59 PREVENCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES Desarrollo de tecnologías limpias para reducir la contaminación y para el reciclado de los desechos Desarrollo de métodos ecológicos para el manejo de los ecosistemas y de los recursos renovables Rehabilitación de los ecosistemas degradados o transformados

60 PREVENCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES Desarrollo de tecnologías de seguridad (industria química) Investigación sobre las posibilidades de predicción y minimización de las consecuencias de los desastres de origen natural y antropogénico.

61 PREVENCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES Sustitución de productos más tóxicos por menos tóxicos Evaluación de impacto ambiental Vigilancia ambiental Evaluación de riesgos ambientales Información

62 PREVENCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES Mapas de riesgo Inventarios de productos Inventario de emisiones

63 PREVENCIÓN DE EXPOSICIONES ACCIONES Información Derecho a saber Desarrollo de capacidades y adiestramiento Fomentar la voluntad política Vigilancia médica Equipo de protección personal

64 PREVENCIÓN DE EXPOSICIONES ACCIONES (Cont.) Control de fuentes Estudios de costo-beneficio Educación a todos los niveles con énfasis en la educación comunitaria

65 Si se han de mejorar radicalmente las condiciones de vida de las poblaciones del mundo en desarrollo, antes que nada es necesario enseñarles a sentirse insatisfechos con su actual situación y, al mismo tiempo, que conozcan la forma en que pueden lograr un futuro mejor. Bidwell, 1988

66 PLOMO EN LAS AMÉRICAS. ALGUNAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Eliminación del plomo en: - gasolina - cerámica vidriada - pintura - soldadura de latas que contienen alimentos

67 PLOMO EN LAS AMÉRICAS. ALGUNAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN (Cont.) Limitar exposiciones en sitios de trabajo y emisiones de fuentes industriales. Vigilancia de poblaciones expuestas y monitoreo ambiental. Educación comunitaria.

68 PLOMO EDUCACIÓN COMUNITARIA EJEMPLOS DE PROGRAMAS Intervenciones Educativas en el Programa Head Start para cambiar el comportamiento de los padres a fin de evitar la intoxicación por plomo en los niños pequeños, (de la Compañía Johnson and Johnson Corporation/ Association Head Start en Nueva Jersey).

69 PLOMO EDUCACIÓN COMUNITARIA EJEMPLOS DE PROGRAMAS Padres unidos contra el plomo (EUA): Padres unidos para educar a una nación. Unidos podemos salvar un arcoiris de niños

70 PLOMO EDUCACIÓN COMUNITARIA EJEMPLOS DE PROGRAMAS (Cont.) El Programa de plomo de Tijuana, Colegio de la Frontera Norte, México. Centro Nacional de Información sobre Plomo (EUA).

71 PLOMO EDUCACIÓN COMUNITARIA El Programa para la Prevención de la Intoxicación por plomo en el Condado de Alameda, EUA: La educación de la comunidad y el papel de los trabajadores voluntarios en la salud comunitaria.

72 PLOMO EDUCACIÓN COMUNITARIA (Cont.) Acción comunitaria y reducción de la exposición a plomo en Trail, Canadá.

73 Hay algo mejor que las actividades educativas para fomentar la prevención de problemas o enfermedades de cualquier índole?

74

RESIDUOS DE LOS PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

RESIDUOS DE LOS PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL RESIDUOS DE LOS PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL EFECTOS CRÓNICOS Se observan a largo plazo y son el resultado de varias exposiciones, generalmente a cantidades pequeñas de la sustancia, repetidas

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD NIVELES DE REFERENCIA Material Particulado PM10 Se denomina PM10 (del inglés Particulate Matter) a pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo,

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ROJAS VILLACORTA MARIA

Más detalles

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos COMPOSICIÓN DE AIRE SECO N 2 78.09% O 2 20.94% Ar 0.93% CO 2 0.032% Otros 0.004% ------------------- gas ug/m 3 -------------------- Ne 18 He 5.2

Más detalles

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo Calidad del Aire Lic. Edgar del Pozo Cuando comenzó el problema de contaminación del aire? Desarrollo del control de la contaminación ambiental No fue hasta 1957 cuando la OMS empezó a preocuparse de los

Más detalles

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández junio 2016 CONTAMINACION AMBIENTAL 1.0 DEFINICIONES Es la alteración o cambios producidos por fenómenos naturales

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx CALIDAD DEL AIRE EL AIRE Cerca del 99% del volumen de aire que se inhala

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud

Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud Tel.: 91 781 89 63 Fax: 91 417 03 79 ambisalud@ambisalud.es RIESGOS PARA LA SALUD EN NUESTRA VIDA. Conducimos

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar Generado por Newtenberg 1 Desarrollado en 1997 Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar El objetivo del proyecto fue realizar un sondeo de los gases contaminantes que pudieran estar

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica Universidad de Cantabria Javier Llorca Episodios de aumento de mortalidad asociados a contaminación atmosférica Glasgow (1909, 1925). Partículas. Valle del Mosa, Bélgica (1930).

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 3.2.1 La contaminación ambiental. Contaminación del aire

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 3.2.1 La contaminación ambiental. Contaminación del aire OBJETIVOS Al finalizar las clases los estudiantes serán capaces de: Iden'ficar los principales contaminantes atmosféricos. Señalar las principales fuentes de contaminación. Explicar los efectos de los

Más detalles

prevención técnica de la enfermedad profesional

prevención técnica de la enfermedad profesional 1 HIGIENE INDUSTRIAL En sentido amplio, puede definirse la Higiene del Trabajo como la prevención técnica de la enfermedad profesional. Esta prevención debe conseguirse, según la OMS marcando unos objetivos

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica qué es la atmosfera? La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno: 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total. Dióxido de carbono: 0,033% del total. Además puede contener

Más detalles

Contaminación atmosférica.

Contaminación atmosférica. Contaminación atmosférica. Se denomina contaminación atmosférica a la presencia en el aire ambiente de materias o formas de energía (radiaciones ionizantes y ruido) que puedan tener efectos nocivos para

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

METODO CUATRO PASOS PROTECCION RESPIRATORIA AGROQUIMICOS

METODO CUATRO PASOS PROTECCION RESPIRATORIA AGROQUIMICOS METODO CUATRO PASOS PROTECCION RESPIRATORIA AGROQUIMICOS Innovación 1 Programa Administrativo de Protección Respiratoria 1. Identificación n de los riesgos 2. Efectos de los contaminantes en la salud 3.

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL Tema PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EL PROTOCOLO DE MONTREAL Y SU MECANISMO FINANCIERO PROTOCOLO DE MONTREAL. ARTÍCULOS 1,5 Y 7. www.ozone.unep.org IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. El clima siempre ha repercutido mucho en la salud y el bienestar de los seres humanos. Causa defunciones

Más detalles

CONTAMINANTES QUÍMICOS

CONTAMINANTES QUÍMICOS CONTAMINANTES QUÍMICOS AUTORÍA MARÍA FABIOLA GÓMEZ ALAVERT TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO Resumen Este artículo pretende dar a conocer a los alumnos qué son los contaminantes, los distintos tipos

Más detalles

Clase 2. Contaminación n ambiental

Clase 2. Contaminación n ambiental Tema 2. Contaminación n Ambiental Clase 2. Contaminación n ambiental Profesora: MSc. Carmen C. Terry Berro Profesora: MSc. Carmen C. Terry Berro Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental Objetivos

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MANEJO ADECUADO DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MANEJO ADECUADO DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA MINISTERIO DE AGRICULTURA MANEJO ADECUADO DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA Dirección Ejecutiva SENASA LIMA CALLAO Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria QUE ES UN PLAGUICIDA?

Más detalles

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta. A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como

Más detalles

Por último, el azufre puede dañar los sistemas enzimáticos internos de los animales.

Por último, el azufre puede dañar los sistemas enzimáticos internos de los animales. Explicación detallada de las posibles repercusiones sobre la salud y medio ambiente de los residuos abandonados en la empresa Massó i Carol (Santa Coloma de Cervelló) y que constan en el inventario AZUFRE

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

A.-EFECTO INVERNADERO

A.-EFECTO INVERNADERO CONTAMINANTES Y EFECTOS PRODUCIDOS CONTAMINANTE ORIGEN EFECTO PRODUCIDO Óxidos de nitrógeno (NO 2, Tormentas, motores de Smog NO y N 2 O ) combustión de los Destrucción de la automóviles, aviones a capa

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Cambio climático global Conceptos

Cambio climático global Conceptos Cambio climático global Conceptos Contaminación atmosférica Inversión térmica Lluvia ácida Efecto invernadero Gases invernadero Calentamiento global Adelgazamiento de la capa de ozono Cambio climático

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA. Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental

CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA. Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental Control de emisiones Descripción de los controles de medida. Equipo de adquisición y tratamiento de datos. Interpretación

Más detalles

IQ Clase 05: Contaminación atmosférica intradomiciliaria y Gestión de contaminación atmosférica urbana

IQ Clase 05: Contaminación atmosférica intradomiciliaria y Gestión de contaminación atmosférica urbana IQ 5452 Clase 05: Contaminación atmosférica intradomiciliaria y Gestión de contaminación atmosférica urbana Contaminación intradomiciliaria Ocurre en: Espacios cerrados o semicerrados Actividades permanentes

Más detalles

Concepto de Xenobiótico

Concepto de Xenobiótico Concepto de Xenobiótico Contaminación Dilution is not solution LA DILUCIÓN no es LA SOLUCIÓN CONTAMINANTE TÓXICO AGENTE BIOACTIVO XENOBIÓTICO (XB) Xenobiótico es todo compuesto químico que no forme parte

Más detalles

sistema modular CRT silencioso y limpio

sistema modular CRT silencioso y limpio El autobús urbano limpio tiene un nombre: sistema modular CRT silencioso y limpio Representante en Chile: TAL S.A. www.talsa.cl El medio ambiente Los autobuses urbanos son un elemento esencial del sistema

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

Contaminación Ambiental. Vector Aire

Contaminación Ambiental. Vector Aire Contaminación Ambiental Vector Aire Concepto Actualización 2013 Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén La contaminación del aire son sustancias que, cuando están presentes en la atmósfera, afectan de manera

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: FONDO SURFACER Códigos: 82.90 82.91 Dirección: Panam. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador Números de

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA 2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA Introducción En el año 2003 se han actualizado y revisado las series temporales del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera,

Más detalles

Hoja de Seguridad LUSTRAMUEBLES 2X5LT 1.- Identificación del Producto y del Proveedor

Hoja de Seguridad LUSTRAMUEBLES 2X5LT 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Hoja de Seguridad LUSTRAMUEBLES 2X5LT 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Código Interno 1313505 Nombre Interno LUSTRAMUEBLES 2X5LT Nombre Químico Emulsión acuosa de aceite mineral, solvente

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Ing. Cecibel Escalante Ing. Rainner Chávez COMPOSICION QUIMICA NORMAL DEL AIRE Nitrógeno, N 2 78.09% Oxígeno,

Más detalles

INTOXICACIONES POR GASES. DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado

INTOXICACIONES POR GASES. DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado INTOXICACIONES POR GASES DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente. EPIDEMIOLOGIA. - Generalmente intoxicaciones graves - Importancia

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM Para conocer la evolución de los contaminantes atmosféricos en la ZMVM de 1990 a 2001 y evaluar el desempeño ambiental del PICCA y el

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas Muestreo Emisiones Atmosféricas AAIR Environmental posee un laboratorio de fuentes fijas acreditado ante la SEREMI de Salud, y además, posee convenios por análisis con laboratorios locales que se encuentran

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003) Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de (2003) Constitución Política de la República de Chile (1981) Todo el desechos. Carta Fundamental de la República de Chile. Define las Bases de la Institucionalidad.

Más detalles

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clase 1. EXPLOSIVOS Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: PRIMER SECADO RÁPIDO ROJO ÓXIDO Códigos: 84.90 Dirección: Pan. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador

Más detalles

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA 1. ( ) Clase de compuestos que se forman debido a la capacidad de los átomos de carbono de unirse con otros átomos del mismo elemento. a) orgánicos b) oxisales c) minerales d) inorgánicos

Más detalles

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales.

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales. 1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales. Enfermedades causadas por agentes químicos. Enfermedades causadas por agentes físicos. Agentes

Más detalles

INFLUENCIA DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS EN LA SALUD RESPIRATORIA (FLUJO RESPIRATORIO) DEL POLICIA DE TRANSITO, ZONA LIMA SUR Y CENTRO, 1998

INFLUENCIA DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS EN LA SALUD RESPIRATORIA (FLUJO RESPIRATORIO) DEL POLICIA DE TRANSITO, ZONA LIMA SUR Y CENTRO, 1998 INFLUENCIA DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS EN LA SALUD RESPIRATORIA (FLUJO RESPIRATORIO) DEL POLICIA DE TRANSITO, ZONA LIMA SUR Y CENTRO, 1998 ROLANDO ESTRELLA VILADEGUT Organización Panamericana de la Salud

Más detalles

Y Conservación del Medio Ambiente JOSE OMAR DOMINGUEZ M.

Y Conservación del Medio Ambiente JOSE OMAR DOMINGUEZ M. Y Conservación del Medio Ambiente JOSE OMAR DOMINGUEZ M. Tegucigalpa Nov. 2008 CONTENIDO I. Antecedentes II. Contaminación de aire III. Contaminación de agua IV. Contaminación de suelo V. Manejo inadecuado

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Dr. Marcos Luján Universidad Católica Boliviana San Pablo Foro Calidad del Aire y Salud Pública Cochabamba, 16 de junio de 2016 La contaminación atmosférica:

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Ciencia Y Conciencia Ambiental

Ciencia Y Conciencia Ambiental Ciencia Y Conciencia Ambiental Introducción La moderna crisis ambiental se refleja en la contaminación de los recursos naturales (agua, suelo, aire), la depredación del ecosistema, la captura incontrolada

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL III Seminario Iberoamericano de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL Msc. Ing. Leonardo Vergara lvergara@ula.ve

Más detalles

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05 Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez 05 RIESGOS TOXICOLOGICOS 1. Inhalación de vapor de mercurio 2. Ingestión de tierra o polvo contaminados con mercurio biodisponible 3. Consumo

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01 1. PRODUCTO Nombre: ÁCIDO ÚRICO Clasificación: NFPA SGA Código: Presentación: 00172 50 ml 00173 100 ml 00175 200 ml 005793 500 ml Fórmula: No aplica. Teléfono de emergencia: CISTEMA (Emergencia con productos

Más detalles

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos Cinética química La cinética química, es la parte de la química que estudia la velocidad o rapidez con que transcurren las reacciones químicas, se refiere a la variación de las concentraciones de reactivos

Más detalles

ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS

ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS DEFINICIONES Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución Alteraciones EQUILIBRIO DIAGNÓSTICO EVALUATIVO (predicción) Efectos tóxicos

Más detalles

Impacto Ambiental del Mercurio

Impacto Ambiental del Mercurio Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón n GálvezG 03 Impactos Ambientales La transformación de mercurio a metilmercurio El material con altos niveles de mercurio Emisiones de vapores de mercurio

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles

Objetivos específicos que se desea lograr en clase: Al finalizar la clase, los estudiantes: relacionarán la química con el mundo que nos rodea

Objetivos específicos que se desea lograr en clase: Al finalizar la clase, los estudiantes: relacionarán la química con el mundo que nos rodea Objetivos específicos que se desea lograr en clase: Al finalizar la clase, los estudiantes: relacionarán la química con el mundo que nos rodea enumerar algunos de los problemas principales a los que se

Más detalles

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori Acidez y ph Conocimiento del problema de la lluvia ácida Lluvia ácida. Dispersión. Reacciones químicas. Origen de los reactivos. Alcances geográficos y efectos. Grande Lagos de Norteamérica, Selva Negra

Más detalles

Desperdicios peligrosos

Desperdicios peligrosos Desperdicios peligrosos 1 1 2 California-Arizona Consortium, Programa de Salud Laboral, Universidad de California, Berkeley Contenido 1. Sustancias peligrosas 2. Desperdicios peligrosos inflamable corrosivo

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 79

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 79 1 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 79 COMBUSTIBLES LIMPIOS. Proyecto realizado por: RODRIGUEZ GUZMAN VIANEY ESTEFANY JIMENEZ CORDOVA SANDRA MARISOL ROSAS CORONA JUAN ANTONIO REYES LOPEZ JESUS El proyecto

Más detalles

TEMA 2 ELIMINACIÓN DE NOx

TEMA 2 ELIMINACIÓN DE NOx TEMA ELIMINACIÓN DE NOx 1. Contaminación por Óxidos de Nitrógeno 1.1. Los óxidos de Nitrógeno TEMA. ELIMINACIÓN DE NOx Grupo principal (NOx): N O NO (90%) NO 1.. Origen de los NOx 1. Contaminación por

Más detalles