José Luis Rivera Guzmán CECyT No.1 Gonzalo Vázquez Vela Abstract. 1. Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "José Luis Rivera Guzmán CECyT No.1 Gonzalo Vázquez Vela Abstract. 1. Introducción"

Transcripción

1 Placa a base de un microcontrolador PIC16F887 generadora de una señal de video bajo el estándar NTSC RS-170 para utilizar un televisor como periférico de salida en diferentes proyectos José Luis Rivera Guzmán CECyT No.1 Gonzalo Vázquez Vela luis_ @hotmail.com Abstract This paper presents the design of generating video board supports the standard NTSC RS-170, this board has a communication protocol of the author's own design for communication with other microcontrollers and thus users project developers have the possibility to use a TV as a display in their projects. En este articulo se presenta el diseño de una placa generadora de video compatible con el estándar NTSC RS-170, la cual cuenta con un protocolo de comunicación de diseño propio del autor para la comunicación con otros microcontroladores y de esta manera los usuarios desarrolladores de proyectos tengan la posibilidad usar un televisor como visualizador en sus proyectos. 1. Introducción En la actualidad, el desarrollo de proyectos a base de microcontroladores ha aumentado radicalmente desde la enseñanza de éstos en los institutos. Es una gran variedad de proyectos los que se pueden encontrar, y la mayor parte cuenta con transductores de entrada y salida. Como transductores de salida se suelen utilizar visualizadores que van desde un simple LED hasta una LCD. Así como existe diversidad de proyectos también se encuentra disponible una amplia variedad de visualizadores para los mismos, LED s, display s de segmentos, LCD s, matrices, entre otros. Los visualizadores mencionados anteriormente cuentan con ciertas características únicas que los hacen ideales para ciertos proyectos. Por ejemplo, no es lo mismo utilizar una LCD de 16X2, a un display de 7 segmentos si se requiere realizar un contador del 0 al 9. Además a esto le sumariamos el diferente costo que tienen estos visualizadores. Los display s de 7 segmentos son de bajo costo pero solo son viables para mostrar números y unos cuantos caracteres, en cambio, una LCD puede desplegar una gran variedad de caracteres alfanuméricos pero el costo de este dispositivo suele ser alto. Hasta aquí he presentado algunos visualizadores muy comunes en proyectos a base de microcontroladores, pero no he mencionado uno que está presente en casi todos los hogares y al alcance de todo desarrollador de proyectos, el televisor. Este dispositivo es un visualizador con potencial que debería ser utilizado en proyectos, además de que es muy fácil de conseguirlo, es porque los hay de diferentes tamaños y son ideales para proyectos que requieren mostrar información que sea visible perfectamente a una distancia o un numero de usuarios considerable. Existen proyectos que ya han sido capaces de generar una señal de video, un trabajo de este tipo es del autor Rickard Gunee, quién desarrolló una consola de videojuegos a base de un microcontrolador PIC16F84. La consola cuenta con dos entradas para jostick de tipo C64/Amiga/Atari. La señal de video se genera mediante un convertidor digital-analogio (DAC) de dos bits y es compatible con los sistemas NTSC y PAL. Los videojuegos que ha desarrollado para esta consola son el tetris y el pong. A partir del trabajo de Rickard Gunée, otros autores desarrollaron proyectos similares, ejemplo de ello es el proyecto que realizaron tres estudiantes de la Facultad de ESIDE (Universidad de Deusto), el cual es otra consola que utiliza un PIC16F876 con los juegos snake y space. Otro ejemplo es la tesis de titulación de dos alumnos de la ESIME 1

2 Unidad Culhuacán, la cual es un generador de patrones de video mediante el uso de un microcontrolador. Los proyectos anteriores generan la señal de video en el microcontrolador que usan pero también hacen las rutinas necesarias para la aplicación que se requiere por lo cual solo pueden generar la señal de video especifica para su proyecto. Por las razones anteriores, en este artículo se presenta el diseño y la implementación de una placa a base un microcontrolador generadora de una señal de video que mediante un protocolo de comunicación diseñado por el autor tiene la capacidad de ser la interfaz entre un proyecto y el televisor para que éste último pueda desplegar caracteres o gráficos, por consiguiente, hacer del televisor un visualizador y un periférico de salida más disponible para los usuarios que desarrollan proyectos con microcontroladores. 2. Características de la placa generadora de video La placa generadora de video está conformada principalmente por un microcontrolador PIC16F887, cuenta con una entrada de alimentación de 5V a 12V, conector ICSP (In Circuit Serial Programming), conector para comunicación con otro microcontrolador y una salida de señal de video mediante un conector RCA. Los componentes de la placa se describen a continuación: además de sus características técnicas que se enunciaran a continuación: Arquitectura RISC (35 instrucciones). Frecuencia de operación 0-20 MHz. 35 pines de entrada/salida. Memoria ROM de 8K con tecnología FLASH. Opción de programación serial en el circuito. Voltaje de alimentación de 2V a 5.5V Entrada de alimentación de 5V a 12V La placa puede ser alimentada por cualquier fuente que suministre de 5V hasta 12V en corriente directa, ya que cuenta con un regulador de voltaje 7805 que estabiliza el voltaje a 5V Conector ICSP Este tipo de conector permite la conexión de un programador por si se requiere reprogramar el microcontrolador sin necesidad de tener que retirar el chip de su zocalo y evitando de esta manera el deterioro del mismo. Figura 2. Diagrama del conector ICSP Figura 1. Vista superior de la placa generadora de video 2.1. PIC16F887 El microcontrolador utilizado es un PIC16F887 de la marca Microchip. Este microcontrolador fue elegido por su bajo costo para este proyecto 2.4. Conector para comunicación con otro microcontrolador Este tipo de conector permite la conexión entre el microcontrolador de la placa generadora de video con otro microcontrolador. A continuación se explican los pines que componen este conector: 2

3 D0-D7: Reciben una palabra de 8 bits GO: Es el bit que inicia la comunicación entre los microcontroladores. DATF: Es el bit que funciona como bandera para la recepción de las palabras. VDD-VSS: Provee una alimentación de 5V. Tabla 1. Características técnicas del estándar NTSC RS-170 Característica técnica Valor Frecuencia Barrido Vertical 59.9 Hz Tiempo de Barrido Vertical (Transmisión de media ms imagen) Tiempo de retorno haz (vertical) ms Frecuencia de Barrido Horizontal KHz Tiempo de Barrido Horizontal (Transmisión de 1 fila) µs Tiempo de retorno haz (horizontal) µs Número total de líneas 525 Número de líneas visibles 485 Por el motivo de tiempo, es importante mencionar que el microcontrolador trabaja a su máxima frecuencia de 20 MHZ. Para lograr la frecuencia vertical, se hace uso de la interrupción por desbordamiento del TIMER1 del microcontrolador. Con lo cual se crean los campos de imagen. En el tiempo de barrido horizontal se rotan bits en el puerto B y se cambia el estado del bit RE0 para que mediante el convertidor digital-analógico de dos bits se obtengan diferentes valores de tensión. El DAC de dos bits solo puede tener cuatro estados y por lo tanto 4 niveles de tensión diferentes que son los que componen la señal de video. Figura 3. Diagrama del conector para comunicación con otro microcontrolador 2.5. Conector RCA para la salida de la señal de video Este conector proporciona la señal de video, por medio de un cable RCA macho-macho se puede conectar la placa generadora de video a la entrada de video compuesto de un televisor. 3. Generación de la señal de video La señal de video generada es monocromática bajo el estándar NTSC RS-170 con las siguientes características: Tabla 2. Convertidor Digital-Analógico Valor digital Valor Analogico Nivel 00 0V Sincronía V Negro V Gris 11 1V Blanco La pantalla del televisor se divide en 7X4 y cada cuadro puede formar un carácter. Los caracteres están guardados en una tabla en la memoria del microcontrolador. Por lo tanto se pueden mostrar en un campo de imagen 28 caracteres, cada cuadro de la pantalla tiene asignado un registro el cual según su valor mostrará un carácter que este almacenado en la tabla. 3

4 4. Protocolo de comunicación Para la comunicación entre los dos microcontroladores se hace uso de un protocolo de desarrollo propio. Cuando el microcontrolador de la placa generadora de video es alimentado, éste configura sus puertos, realiza un retardo de 20 ms para dar tiempo a que el otro microcontrolador comience a trabajar y posteriormente habilita la interrupción por desbordamiento del TIMER1. En el programa principal el bit GO se pone en uno lo cual hace que el microcontrolador del proyecto a conectar al televisor se interrumpa por cambio de estado de RB0 para comenzar la comunicación. El microcontrolador de la placa recibe valores de 8 bits por parte del otro microcontrolador y los almacena en 28 registros (que son los cuadros que se muestran en un campo en la pantalla del televisor) por medio de direccionamiento indirecto. La recepción de datos la hace usando el bit DATF como bandera y los D0-D7 como bits de recepción. Cuando la comunicación se ha completado, el bit GO se pone en cero y hasta que se desborda el TIMER1, atiende el vector de interrupción y comienza la generación de la señal de video con los registros almacenados. Primero genera pulsos de sincronía largos y después cortos para que el televisor comience un nuevo campo de imagen. Terminando de generar el campo se envían pulsos de sincronía cortos para que el televisor finalice el campo. El microcontrolador vuelve al programa principal para iniciar de nuevo la comunicación y almacenar de nuevo los registros. Por consiguiente se necesitan 10 pines del microcontrolador en el que se desarrolla el proyecto. Además es recomendable que éste trabaje a 20 MHz para lograr la sincronización entre los microcontroladores. Un ejemplo de proyecto que se ha conectado al televisor es un reloj ajustable en horas, minutos y segundos. Este proyecto fue desarrollado a base de un PIC16F628A. A continuación se muestra una imagen de la pantalla del televisor. Figura 4. Pantalla del televisor del proyecto de un reloj ajustable con un PIC16F628A Otro proyecto que se ha conectado al televisor es un termómetro desarrollado con un PIC16F887 utilizando un LM35 como sensor y el convertidor analógico-digital (ADC) del microcontrolador mencionado. A continuación se muestra la imagen de la pantalla del televisor. 5. Proyectos desarrollados que utilizan la placa generadora de video Los usuarios desarrolladores de proyectos a base de micrcontroladores pueden mostrar caracteres o gráficos en el televisor adoptando el protocolo de comunicación de la placa generadora de video. En el programa a desarrollar se necesita incluir una interrupción por cambio de estado en RB0 y dentro de la misma mover los registros que indican los cuadros en pantalla a los puertos por medio de direccionamiento indirecto, para lo cual se utiliza la bandera DATF. El código que logra la comunicación por ahora se encuentra en ensamblador disponible para cualquier usuario que quiera conectar un televisor a su proyecto Figura 5. Pantalla del televisor del proyecto de un termómetro con un PIC16F887 4

5 6. Conclusiones En este artículo se presentó una placa generadora de video a base de un microcontrolador PIC16F887, la cual es de bajo costo y cuenta con un protocolo de comunicación con otros microcontroladores para que los usuarios tengan la posibilidad de utilizar el televisor como un periférico de salida (Visualizador). Cabe mencionar, que la señal que genera la placa de video es bajo el estándar NTSC RS-170, por lo cual es aceptada por cualquier dispositivo de video, es decir, no solamente puede ser mostrada en un televisor sin importar el tipo (TRC, LCD, plasma) si no también puede ser mostrada en un proyector por ejemplo. Como consideraciones futuras se puede mencionar que se podría mejorar la resolución y aumentar los cuadros de caracteres. Además haciendo uso de otro microcontrolador como los AVR o de un hardware más extenso en conjunto con el microcontrolador PIC se podría generar una señal de video compatible con el estándar NTSC RS-170A que es para una señal de video a color. 7. Referencias [1] Rickard Gunée. 2 de mayo de 2003, Rickard s electronic proyects page-pic Game System, 5 de abril de 2012, ys.php [2] AntxonUson, Kerman Ispizua, Antonio Fernández, Susana Romero, José Mª. Angulo. La vuelta de los clásicos videojuegos, Publicación, Revista española de electrónica, Barcelona, España, 22 de enero de 2002, pp. 2-4 [3] Alejandro Valdespino, Sebastián Gutiérrez. Generador de patrones de video mediante el uso de un microcontrolador, Tesis, ESIME Unidad Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, D.F., 20 de noviembre de [4] Silverio Candela, Josep Ferri, Javier García. Julio de 2006, VideoJuegoPic, 5 de abril de 2012, [5] TusElectronicos. 22 de febrero de 2010, Generar señales de video para televisión, 5 de abril de 2012, mainmenu-45/21-tecnologaplicada-a-la-imagen/113- generar-senales-de-video-para-television [6] Foros de electrónica. 23 de julio de 2008, Generar una señal de video NTSC usando un PIC, 5 de abril de 2012, [7] Microchip. 2007, Datasheet del PIC16F887, 5 de abril de 2012, 291D.pdf 8. Biografía José Luis Rivera Guzmán Nació en la ciudad de Arandas, Jalisco en En 2012, se graduó como Técnico en Sistemas Digitales del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No.1 Gonzalo Vázquez Vela (CECyT No.1-IPN). Ha sido participante en varios encuentros académicos y tecnológicos. En el 2006 formó parte de la excelencia Jalisco En el 2008 obtuvo el primer lugar en el concurso de electrónica en el Encuentro Estatal de Evaluación Académica, Tecnológica y Cultural de Escuelas Secundarias Técnicas. En el 2009 desarrolló el prototipo Red de Escuelas Secundarias Técnicas para el Siglo XXI (REDESTEC XXI) con el cual obtuvo el primer lugar en el concurso de innovación tecnológica en el Encuentro Regional de Evaluación Académica, Tecnológica y Cultural de Escuelas Secundarias Técnicas. Durante sus estudios de media superior participó en varios encuentros académicos interpolitécnicos resultando ganador del cuarto lugar en el interpolitécnico de Computación Básica I y del tercer lugar en el interpolitécnico de física II. También ha formado parte de programas de investigación como lo es el programa Delfín y actualmente es alumno PIFI. Sus investigaciones se enfocan en mecatrónica, electrónica digital y analógica. 5

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES 1.1 Introducción 1.2 Fundamentos de los procesadores digitales secuenciales 1.2.1 Introducción 1.2.2 Arquitectura interna 1.2.2.1 Procesadores digitales

Más detalles

MAYA 50. Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas de microcontroladores basada en el MCU PIC18F4550.

MAYA 50. Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas de microcontroladores basada en el MCU PIC18F4550. MAYA 50 Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas de microcontroladores basada en el MCU PIC18F4550. 1. Características Maya 50, está basada en el microcontrolador de microchip

Más detalles

USB232. Hoja de datos

USB232. Hoja de datos - 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La UDLA en colaboración con el IMTA, se han planteado el objetivo de desarrollar un prototipo de globo meteorológico. Será un equipo que pueda ser enviado hacia cualquier

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino. TEMA: Control de procesos con Arduino. Ejercicio: Controlando un proceso la ayuda de la tarjeta Arduino Objetivo: Mediante modulo Arduino, controlamos un proceso instrumentado mediante sensores y actuadores.

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Arquitectura de Computadores II

Arquitectura de Computadores II Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Temas Repaso de conceptos Microcontroladores CISC vs RISC CISC Complex Instruct Set Computers RISC Reduced Instruct Set Computers

Más detalles

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Actitud emprendedora La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. (Kant) Conexiones e interfaces Unidad 1. Maneja componentes del equipo de cómputo agosto de 2016 Maribel

Más detalles

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Universal Asynchronous receiver and transmitter: dispositivo (controlador ) que envía datos paralelos sobre una línea serie.

Más detalles

MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC. Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny. Título de la obra:

MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC. Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny. Título de la obra: Título de la obra: MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny Composición y preimpresión: Carles Parcerisas Civit (3Q Editorial) Reservados

Más detalles

S320120 MAXSONAR EZ1 SENSOR DE DISTANCIAS POR ULTRASONIDOS Información técnica Sensor de distancias por ultrasonido de alto rendimiento MaxSonar-EZ1 A 0,785 19,9 mm F 0,519 12,6 mm B 0,870 21,1 mm G 0,124

Más detalles

NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go. Diseñado por: NoMADA Go White Paper

NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go. Diseñado por: NoMADA Go White Paper NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go Diseñado por: NoMADA Go es una herramienta que permite crear aplicaciones mecatrónicas utilizando el microcontrolador AVR

Más detalles

Sensores inalámbricos de bajo

Sensores inalámbricos de bajo Sensores inalámbricos de bajo consumo. Parte 1. El sistema de telemetría con microcontroladores PIC Autor: Marc Ralita Álvarez Director proyecto: Francesc Sánchez Robert Sensores inalámbricos de bajo consumo

Más detalles

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II SISTEMAS DE COMUNICACION Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II TELEVISIÓN Difusión regular de radio...1920 Difusión regular de TV...1930 Televisión a color (EU)...1953

Más detalles

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO ÍNDICE 1. INFORMACIÓN PRODUCTO. 2. INTRODUCCIÓN. 3. VENTAJAS Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO. 4. SOFTWARE. 4.1. HORA

Más detalles

AR 9 T. Tutorial 9: Display LCD

AR 9 T. Tutorial 9: Display LCD 9 T Tutorial 9: Display LCD En este tutorial, se va a mostrar cómo conectar una pantalla LCD 1602A a una placa Arduino UNO para mostrar texto por pantalla. Material 1 Arduino uno 1 cable AB 1 Protoboard

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 CAPÍTULO 1. MICROCONTROLADORES...19 1.1 MICROCONTROLADOR...19 1.1.1 Controlador y microcontrolador...19 1.1.2 Diferencia entre microprocesador y microcontrolador...21 1.1.3 Aplicaciones

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II Página 1 de 8 Programa de: Electrónica Digital II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 7416 Carrera: Ingeniería

Más detalles

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microcontroladores MTF-0532 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM Tarjeta Desarrollo dspic Bogobots ITEM-CEM El micro dspic30f4013 El microcontrolador utilizado en la tarjeta es un dispositivo de procesamiento digital desarrollado por la compañía Microchip, el cual cumple

Más detalles

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno Arquitectura de los Sistemas Multimedia 1 Hardware Interno 2 Comprende los dispositivos físicos internos que nos ayudan a la creación de un proyecto multimedia. Debe recordarse que las aplicaciones multimedia

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA I. DATOS ADMINISTRATIVOS Silabo NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 2006_II Asignatura : TALLER DE ELECTRONICA

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA CON MICROPROCESADOR Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática MANUAL DE PRÁCTICAS Curso 2010/2011 Autores: Guillermo Carpintero Marta Portela Marta

Más detalles

Switch Board EB

Switch Board EB Switch Board EB007-30-1 Contenido 1. Acerca de este documento... 2 2. Información general... 3. Diseño de la placa... 4. Descripción del circuito Apéndice 1 Diagrama de conexiones Copyright Matrix Multimedia

Más detalles

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot Alicia Escudero ROBÓTICA TICA EN LA ESCUELA El Robot (hardware) Apellido y Nombre: Escudero Alicia Tema: características de un robot E-mail: alyy_94@hotmail.com D.N.I: 36.491.199 02/05/1994 Introducción

Más detalles

PIC-Ready1. Placa adicional. Manual de usuario. MikroElektronika

PIC-Ready1. Placa adicional. Manual de usuario. MikroElektronika PIC-Ready1 Manual de usuario Todos los sistemas de desarrollo de Mikroelektronika disponen de un gran número de módulos periféricos, ampliando el rango de aplicaciones de los microcontroladores y facilitando

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Timer ajustable hasta 99H 59M 59s Modulo: Timer S232 ES Clave: 722-1 TIMER PROGRAMABLE

Más detalles

PROFESOR: Práctica 9. Convertidor Analógico-Digital

PROFESOR: Práctica 9. Convertidor Analógico-Digital INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº 1 Gonzalo Vázquez Vela Academia de Sistemas Digitales Prácticas de Micro Electrónica Programable NOMBRE DEL ALUMNO: Apellido

Más detalles

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Microcontroladores PIC: Timer Características del Timer TMR0: Cumple básicamente la función de contador de eventos (o divisor de frecuencia). El

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SCANNER DIGITAL CON APLICACION MEDICA

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SCANNER DIGITAL CON APLICACION MEDICA DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SCANNER DIGITAL CON APLICACION MEDICA Dalton Domínguez Jácome 1, Melvin Murillo Marcillo 2, Miguel Yapur Auad 3 1 Ingeniero Electrónico en Telecomunicaciones 2 Ingeniero Electrónico

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial. INTRODUCCIÓN La función principal de este tipo de comunicación es la de convertir datos de salida de forma paralela a serial y la de convertir datos de entrada de forma serial a paralela. El acceso al

Más detalles

Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs

Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs Ledo Bañobre, R. 1, Losada Sampayo, A. 1, Álvarez Ruiz de Ojeda, J. 1 1 Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Más detalles

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E Ingeniería Eléctrica y Electrónica DIEE Sede Bogotá Facultad de Ingeniería del Departamento Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan 3-E. Versión

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

COMPUTADORAS DIGITALES

COMPUTADORAS DIGITALES COMPUTADORAS DIGITALES A. OBJETIVOS 1. Familiarizar al estudiante con la arquitectura de computadoras de 8bits. 2. Familiarizar al estudiante con el diseño, construcción y programación de los microcontroladores

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

Introducción a las LCD

Introducción a las LCD Introducción a las LCD El uso de las LCD se ha visto muy requerido tanto en la industria como en los proyectos escolares o de medianas empresas, ya que su uso es bastante agradable a la vista, aunque muchos

Más detalles

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Tema 09: Convertidor Analógico Digital Tema 09: Convertidor Analógico Digital Solicitado: Ejercicios 05: Convertidor Analógico Digital M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Facultad Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería Sistemas CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 1 SEMESTRE: IV 2 CODIGO: 602403 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales?

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales? Julio Cruz Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales? Sistemas de adquisición de señales Conversión análogo-digital Sistema de adquisición de ECG Comerciales Prototipo

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Microprocesadores Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0176 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Evolución Calidad Continuidad

Evolución Calidad Continuidad Proyector DLP con LED Fabricado a partir de la serie FL32, presentamos el modelo FL33 con LED de 2ª generación para un mayor brillo. Componentes ópticos de tecnología avanzada para mejorar aún más la reproducción

Más detalles

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA SILABO 1. Nombre de la Asignatura : MICROPROCESADORES 2. Carácter : Electivo 3. Carrera Profesional : Ing. Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0808 5. Semestre

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 Preparados por: Juan Carlos Lázaro Obensa Dpto. de Informática y

Más detalles

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES CONCEPTOS GENERALES E INTERFACES LOCALES Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Tema 16-1 CONCEPTOS

Más detalles

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos Luisa Fernanda García Vargas Flor Ángela Bravo Sánchez Agenda 1 Control de un robot 2 Qué es Arduino? 3 4 El uso de Arduino en robótica Programación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Microprogramables

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Microprogramables UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Microprogramables IDENTIFICACION: 1.1. Sistemas Microprogramables 1.2. Ingeniería

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Microcontroladores Programables: La Solución está en un CHIP Capitulo 2. Microcontroladores de 8 BITS: Los <<PIC>>

INDICE Capitulo 1. Microcontroladores Programables: La Solución está en un CHIP Capitulo 2. Microcontroladores de 8 BITS: Los <<PIC>> INDICE Prólogo XIII Capitulo 1. Microcontroladores Programables: La Solución está en un CHIP 1 1.1. Qué es un microcontrolador? 1 1.1.1. Diferencia entre microprocesador y microcontrolador 3 1.4. Arquitectura

Más detalles

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE Los controladores EC02 fueron diseñados para ser programados en aplicaciones de pocas entradas salidas, como una opción extremadamente versátil, robusta, eficiente

Más detalles

SOLECMEXICO CONTADOR TTL 7490

SOLECMEXICO CONTADOR TTL 7490 1 CONTADOR TTL 7490 Un contador MOD-10, es también conocido como contador de décadas. Un contador de décadas es cualquier contador que tenga 10 estados diferentes, independientemente de la secuencia. Un

Más detalles

SIMULACION GRAVES AGUDOS.CIR m 0.400m 0.800m 1.200m 1.600m 2.000m V(SALIDA) T

SIMULACION GRAVES AGUDOS.CIR m 0.400m 0.800m 1.200m 1.600m 2.000m V(SALIDA) T 4.- Modificaciones sobre el diseño inicial. 4.1- Cambios en los filtros analógicos. Como ya hemos comentado anteriormente existe un problema de diseño relacionado con el uso de tensiones de V que limita

Más detalles

Desarrollo de un prototipo de bocina electrónica. Autora: Pilar Prieto Sanz Tutora: Carmen Quintano Pastor Director: Fco.

Desarrollo de un prototipo de bocina electrónica. Autora: Pilar Prieto Sanz Tutora: Carmen Quintano Pastor Director: Fco. Desarrollo de un prototipo de bocina electrónica Autora: Tutora: Carmen Quintano Pastor Director: Fco. Javier Burgoa 1 Índice Objetivos Principio de funcionamiento de la bocina Desarrollo Circuito electrónico

Más detalles

Control de servomotores. (c) Domingo Llorente

Control de servomotores. (c) Domingo Llorente Control de servomotores (c) Domingo Llorente 2010 1 Conceptos básicos Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango

Más detalles

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora LECTURA 1: La computadora La computadora Es una máquina

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN BARÓMETRO ELECTRÓNICO

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN BARÓMETRO ELECTRÓNICO DISEÑO Y DESARROLLO DE UN BARÓMETRO ELECTRÓNICO Manuel García Espinosa, Gutiérrez López W., Robles Roldán M. A. Centro de Ciencias de la Atmósfera, U.N.A.M., México, D. F., MEXICO. mgare@atmosfera.unam.mx,

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO MARTÍNEZ PÉREZ JOSÉ ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR

Más detalles

Transmisor de Presión Diferencial para Medición de Caudal Usando como Elemento Primario un Tubo Venturi

Transmisor de Presión Diferencial para Medición de Caudal Usando como Elemento Primario un Tubo Venturi 20 Transmisor de Presión Diferencial para Medición de Caudal Usando como Elemento Primario un Tubo Venturi Calma, Ivia., Custodio, Ángel. iviacalma@gmail.com,acustodio@unexpo.edu.ve UNEXPO Resumen El presente

Más detalles

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU) INDICE Capitulo 1. Qué es un computador? 1.1. Introducción 1 1.2. El computador como dispositivo electrónico 2 1.3. Cómo se procesa la información? 3 1.4.Diagrama de bloques de un computador 1.4.1. Información

Más detalles

Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012

Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012 Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012 PLACA MADRE La placa madre es el esqueleto de nuestro ordenador. En sus ranuras van fijados todos los demás componentes,

Más detalles

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Realicé las pruebas en un sistema Arduino implementando los siguientes métodos para la medición de la corriente rms: a) Medición

Más detalles

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil 1 Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil Este manual consta de 3 partes: PARTE 1. Resumen del módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. PARTE 2. Instalación de módulo Bluetooth HC-06 al sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B. V 1.0 Ing. Juan C. Guarnizo B. INTRODUCCIÓN... 3 Microcontroladores soportados... 3 DESCRIPCIÓN... 4 1. Entrada de voltaje USB... 4 2. Regulador a 3.3V... 5 3. Pines de control... 5 4. Pines de salida...

Más detalles

Diseño de Microcontroladores

Diseño de Microcontroladores Departamento de Electrónica Diseño de Microcontroladores Alumnos: De la Goublaye de Ménorval, Eric Gómez, Rodrigo Pinto, Orlando Salas, Felipe 30/03/04 1. Índice 1. Índice...2 2. Introducción...3 3. Puertas

Más detalles

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura

Más detalles

Televisión Digital Terrestre Características de los Equipos TDT

Televisión Digital Terrestre Características de los Equipos TDT Sea como los usuarios deseen realizar la recepción de los canales de televisión digital terrestre, si desean adquirir un nuevo televisor o adquirir una caja decodificadora para así no cambiar el televisor,

Más detalles

Reproducción de una Imagen en un Monitor VGA Utilizando un FPGA

Reproducción de una Imagen en un Monitor VGA Utilizando un FPGA 7 Reproducción de una Imagen en un Monitor VGA Utilizando un FPGA Michael Alejandro Diaz Illa, Alfredo Granados Ly Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Más detalles

Bus I 2 C. Introducción

Bus I 2 C. Introducción Bus I 2 C Introducción 1980: Philips desarrolla el Bus de 2 alambres I 2 C para la comunicación de circuitos integrados. Se han otorgado licencias a mas de 50 compañías, encontrándonos con más de 1000

Más detalles

CONECTORES EN LOS RAMALES FUENTE DE PODER

CONECTORES EN LOS RAMALES FUENTE DE PODER CONECTORES EN LOS RAMALES FUENTE DE PODER Alimenta disqueteras y adicional al cooler en algunas placas de video ATX 12V Abastecer el procesador y no sobre cargar al conector ATX Alimenta memoria U otros

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112 SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112 Prof. Julio Cruz Departamento de Electrónica Trimestre Enero-Marzo 2009 Sección 2 Previamente Memorias Donde están? Terminología Operación Tipos Expansión Revisión

Más detalles

CARGA DE PROGRAMAS EN EL

CARGA DE PROGRAMAS EN EL APÉNDICE F CARGA DE PROGRAMAS EN EL MICROCONTROLADOR El programa de control para el vehículo autobalanceado debe implementarse en el microcontrolador incorporado en el mismo. Para ello es necesario escribir

Más detalles

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) RESUMEN Cuando el procesador opera en modo mínimo, éste genera las señales de control para la memoria y los dispositivos de E/S. [1, pág. 292]. Para utilizar

Más detalles

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1, Segundo Semestre

Más detalles

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica

Más detalles

PRÁCTICA 4: Entorno de desarrollo EasyPIC4

PRÁCTICA 4: Entorno de desarrollo EasyPIC4 SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AUTOMÁTICOS PRACTICAS DE MICROCONTROLADORES PIC PRÁCTICA 4: Entorno de desarrollo EasyPIC4 Hardware de EasyPIC4 Software de grabación de EasyPIC4 Ejemplos y ejercicios Anexos -

Más detalles

ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES

ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES Renglón 1 Computadora de Escritorio Arquitectura x86 con soporte USB (Universal Serial Bus). Setup residente en ROM con password de booteo y setup. Control de booteo

Más detalles

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5 DISEÑO DE LA INTERFAZ ELECTRÓNICA.. CONFIGURACIÓN DEL CONECTOR DB0. El Scorbot viene provisto de fábrica de un conector DB0 el cual contiene el cableado hacia los elementos electrónicos del robot, en la

Más detalles

Cuál Arduino comprar?

Cuál Arduino comprar? Cuál Arduino comprar? Si te has decidido a adquirir una tarjeta Arduino pero te diste cuenta de la gran variedad de tarjetas existen y no sabes cuál comprar, éste tutorial es para ti. En este espacio daremos

Más detalles

Monitor para BEBÉS MANUAL DE USUARIO

Monitor para BEBÉS MANUAL DE USUARIO Monitor para BEBÉS MANUAL DE USUARIO Nota importante: Este dispositivo es una ayuda para supervisar el estado de los niños de manera remota, de ni ninguna manera reemplaza la supervisión directa de un

Más detalles

CABLES-COM Multiplicador Amplificador Audio y vídeo 1x4 RCA. 4-Port 1x4 HDMI Amplified Splitter

CABLES-COM Multiplicador Amplificador Audio y vídeo 1x4 RCA. 4-Port 1x4 HDMI Amplified Splitter Multiplicador Amplificador Audio y vídeo 1x4 RCA Multiplicador y amplificador de señal de audio y vídeo por RCA compuesto con una entrada y cuatro salidas de audio y vídeo permitiendo que la señal del

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA Aprender a diseñar y programar microcontroladores PIC para su aplicación en sistemas automatizados. INGENIERIA EN MECATRONICA MATERIA Mecatrónica III

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ÁREA TÉCNICA

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ÁREA TÉCNICA FECHA: 1º TRIMESTRE PRÁCTICO N : 1 Manejo de puertos como salidas en microcontrolador. OBJETIVO DEL PRÁCTICO Que el estudiante se familiarice con el entorno de programación. Las puertas de E/S. Regul7805.

Más detalles

Microchip Tips & Tricks...

Microchip Tips & Tricks... ARTICULO TECNICO Microchip Tips & Tricks... Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. TIPs & Tricks para utilizar correctamente los módulos CCP y ECCP. Continuación... Los modulos de "Capture",

Más detalles

Registros. Registro de Corrimiento Básico

Registros. Registro de Corrimiento Básico Registros. Son dispositivos digitales donde se obtiene almacenamiento temporal. Dado que la memoria y el desplazamiento de información son sus características básicas, los registros son circuitos secuenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA INTRODUCCIÓN AL PIC NOMENCLATURA ARQUITECTURA. TEMPORIZACIÓN. SET DE INSTRUCCIONES. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.

Más detalles

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151. CASE - GABINETE CERTIFICADO. Case certificado atx color negro fuente de poder 600 W USB-AUDIO-botón poder Dimensiones: 40.7 cm (Alto), 17.4 cm (Ancho), 36.5 cm (Profundidad) S/.200.00 S/.90.00 El CASE

Más detalles

CONEXIÓN DIRECTA DE MÚLTIPLES SENSORES A MICROCONTROLADORES SIN UTILIZAR CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL

CONEXIÓN DIRECTA DE MÚLTIPLES SENSORES A MICROCONTROLADORES SIN UTILIZAR CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL CONEXIÓN DIRECTA DE MÚLTIPLES SENSORES A MICROCONTROLADORES SIN UTILIZAR CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL Custodio Ruiz, Ángel Augusto Torres, Rafael UNEXPO, Centro Instrumentación y Control cicunexpo@gmail.com

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 TARJETA ULN2003 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 ETAPAS Y CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS... 5 1. Entrada de voltaje... 5 2. Señales de entrada... 5 3. Salida

Más detalles

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD.

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD. 471: PROBADOR MONOFASICO DE MEDIDORES DE KWH DE 30A REDPHASE INSTRUMENTS 1 Contenidos Sección Características principales Aplicación... 1 Características de Hardware... 2 Fuente de alimentación... 2.1

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Entrega 1 En el siguiente informe detallamos el proyecto que realizaremos como grupo durante el siguiente semestre. Consistirá en un sistema de protección integral para piscinas,

Más detalles