Tecnologías Fotovoltaicas establecidas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnologías Fotovoltaicas establecidas"

Transcripción

1 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas Temas: El contexto energético y medioambiental en el mundo El recurso solar y mercado fotovoltaico Instituciones particapantes: Celdas solares de CdTe ESFM-IPN Intercovamex Prototipos de módulos fotovoltaicos de CdTe Ind. Tonaly CIE-UNAM Gerardo Contreras, Miguel Tufiño, Jean Marc, Aníbal Avila, Jesús López y Xavier Mathew Apoyos: CONACyT-INNOVAPYME proyecto , ICyT-DF

2 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas Petróleo Carbón Gas Natural Nuclear Hidroeléctrica y biomasa Energías Renovables Casi el 90% de la energía se genera a partir de combustibles fósiles Fuentes de energía a nivel mundial 38% 28% 1% 20% 4% 9% Petróleo Fuentes de energía en el país Gas Natural Hidroeléctrica 2% 6% 28% 4% 2% Carbón Nuclear Energías Renovables 58%

3 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas World Carbon Dioxide Emissions from the Consumption of Fossil Fuels, (Million Metric Tons Equivalent) Año World Total 5,880 5,886 5,909 5,962 6,074 6,213 6,275 6,294 6,322 6,643 7,129 7,889 Consecuencias de la alteración climática mundial: Deshielo de glaciares e incremento del nivel del mar Aumento de intensidad y frecuencia de sequías y huracanes Repercusiones biológicas, agrícolas, económicas y sociales Ecosystems impacted 2002 No Sustainability of ecosystems 2032

4 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas Las nuevas tecnologías y las energías renovables jugarán un papel importante La energía fotovoltaica convierte la radiación solar en energía eléctrica de forma directa Ventajas de los sistemas fotovoltaicos en nuestro país: México tiene una gran cantidad de insolación. Se genera sólo la que se requiere. Se instala fácilmente y cada vez cuesta menos. El mantenimiento es mínimo. Su tiempo de vida (>20 años) es relativamente largo.

5 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas

6 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas

7 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas

8 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas

9 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas El teluro de cadmio (CdTe) semiconductor formado por elementos que pertenecen a los grupos: cadmio (Cd) II-B y telurio (Te) VI-A. Alta estabilidad térmica y química. Tipo-p (exceso de Te ó vacancias de Cd). Pequeña desviación estequiométrica (vacancia de Cd) a altas temperaturas. Portadores de carga N c =10 17, N v =10 18, N i =10 9 y concentración de aceptores (cm -3 ) Tensión de vapor del Cd y Te mayor que el compuesto. El compuesto es estable a T>500 C Al evaporarse el CdTe libera Cd y Te de igual manera y se depositan por igual en el substrato. Energía de enlace iónico de 5.75 ev; la energía de los fotones incidentes < la energía para descomponer el compuesto. E g 1.43 ev. Constante de red: a = Å. n r =2.70; densidad de 6.5 g/cm 3. (0)=10.2 y χ=4.28 ev. Movilidad (cm 2 /Vs): n =500, p =60. 0 >10 5 cm -1, 90% de los fotones absorbidos entre 3 y 7 micras de espesor del CdTe. τ=1.6 x 10-8 s. Altamente resistivo >10 5 Ω cm y difícil de dopar. Función de trabajo alrededor de 5.7 ev.

10 ( h ) 2 (cm -1 ev) T ( C) Tecnologías Fotovoltaicas establecidas 700 Propiedades de la película de CdTe por CSVT-IR: De naturaleza policristalina Vidrio-SnO 2 :F/CdS Fuente Substrato Velocidad de crecimiento (1.3 m/min) Tamaño de grano del orden de 2 m t (min) 1.4x x10 9 CdTe 1.0x = 1.268x x x x x10 8 E g =1.45 ev h (ev)

11 Técnicas de depósito del CdTe Velocidad de depósito m/min Laboratorio Eficiencia (%) Área grande MOCVD Electro-deposición Rocío químico CSVT * 5* MBE Evaporación Serigrafía PVD * En nuestros laboratorios ESFM-IPN CSVT es la técnica más apropiada para el depósito del CdTe.

12 Spectral Response (%) J (ma/cm 2 ) T (%) Celda record de CdS/CdTe en Latinoamérica de 2.5x2.5 cm con área de contacto de 0.1 cm CdS grown by CSVT CdS grown by CBD (nm) 0 System Thickness d (nm) Grain size (nm) T av (%) BGE (ev) CSVT CBD Solar Cells with CdS by CBD, =12.3 % Solar Cells with CdS by CSVT, =11.2 % R. Mendoza, et al. Thin Solid Films, , (2005) V (mv) 100 System R s (W-cm 2 ) R p (W-cm 2 ) V oc (volts) J sc (ma/cm 2 ) FF (%) Eff (%) CBD The best CSVT solar Cells The best CDB solar cells CSVT Wavelength (nm)

13 I (ma) J (ma/cm 2 ) 2.- Photovoltaic modules prototypes processing of CdS/CdTe, by CSVT 40 cm 2 Deposit CdS by CBD ph = 10, t d =30 min and T=75 C (± 2 C). Reactants concentration based on the best results solar cells of 1 cm 2. CdTe by conventional CSVT. Vacuum pressure of 10-6 Torr and t d =8 minutes. Ar + O 2 ( )% with 0.1 Torr pressure. ΔT = 100 C I vs. V Dark Reproducibility Photovoltaic module 40 cm 2 a b c g h i V (volts) 0.0 V (volts) J vs. V (AM1.5) Reproducibility Photovoltaic module CSPB1Cilu a b c g h i R. Mendoza, et al. Proc. 34th IEEE Photovoltaic Specialists Conference (2009 IEEE),

14 First problem, the broken glass Old CSVT system To be resolved this problem we needed change the CSVT

15 Tecnologías Fotovoltaicas establecidas PHOTOVOLTAIC MODULES OF CdS/CdTe IN AREAS OF 100 CM 2 AS GROWN BY THE CLOSED SPACE VAPOR TRANSPORT SYSTEM* Substrate soda-lime glass/sno 2 /CdS/CdTe TT-CdCl 2 /Cu-Au. The PV-modules were subdivided in 16 solar cells (SC`s). The 16 SC`s were separated by laser scribing pattern. The final serial interconnection of 2 columns of 8 SC`s connected in parallel with soldered copper and tin narrow ribbons.

16 Advantage Better morphology Stability More efficiency process But.

17 Morphology in photovoltaic module of 10x10 cm by CSVT-IR Adjust the growth parameterers

18 T ( C) T ( C) Good morfology Material Pression in growth chamber (mtorr) Atmospher (Ar ) T F ( C) t d (min) CdTe 100 ( )% CdS 100 ( )% CdTe Glass-SnO 2 :F/CdS Source Substrate t (min) t (min) CdS Glass-SnO 2 :F/ Substrate Source

19 Thickness Material RC (nm/min) d Rug (nm) CdS nm 64 CdTe μm 324 CdS ~ 700 nm CdTe ~ 12 µm

20 T (%) Photovoltaic module 10x10 T = 75 % 20 0 Optical transmittance ~ 75 % (nm) Back contacts: Cu and Au of 2 and 100 nm of thickness, respectively.

21 Laser scribing for photovoltaic module of 100 cm 2 Laser scribing system Laser of Nd-Yag a 355 nm. Wide pulse of 5 6 ns. Repetition rate of 30 Hz. Energy density of 2 J/cm 2 Speed motor (mm/s) Scribing on differents materials (time [seg] wide [mm]) SnO 2 CdS CdTe Cu-Au

22 Photovoltaic module of 100 cm 2 with laser scribing finally and back contact interconnection on acrylic base.

23 J (ma/cm 2 ) Values average of V max, J max, FF and η for the 8 independent solar cells of photovoltaic module prototype by CSVT-IR. It s back contact area is 4.0 cm 2 at P in = 80 mw/cm 2. Cell V max (volts) J maxc (ma/cm 2 ) P out (mw/cm 2 ) Eff (%) Photovoltaic a half module 100 cm 2 8 solar cells interconnected in parallel CSP2A V (volts) Curves of J vs. V for the photovoltaic module prototype of 100 cm by CSVT-IR at illumination of 80 mw/cm 2.

24 Comparation Comparation electrical parameters vs. area (cm2) Area V oc J sc Eff (cm 2 ) (volts) (ma/cm 2 ) (%) Voc Jsc Eff Area (cm2)

25 En este trabajo se presentaron algunas características de celdas solares de CdTe depósitadas por CSVT. Obtención de los primeros prototipos de módulos fotovoltaicos de CdS/CdTe de 100 cm 2 processed by CSVT-IR en nuestro país. Es necesario cambiar los contactos posteriores Cu-Au por Mo, CuTe. Optimizar los parámetros de depósito en áreas grandes. Optimizar proceso con las mesas de trabajo para escritura, interconexión y sellado de los módulos fotovoltaicos de CdS/CdTe.

2. Desarrollo experimental

2. Desarrollo experimental INVESTIGACIÓN Revista Mexicana de Física 58 (2012) 397 403 OCTUBRE 2012 Estudio comparativo de la degradación de celdas solares de CdTe con CdS procesado por CBD y CSVT R. Mendoza-Pérez a, J. Aguilar Hernández

Más detalles

PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LA CÉLULA SOLAR

PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LA CÉLULA SOLAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LA CÉLULA SOLAR CURVA I-V La curva IV de una célula solar ideal es la superposición de la curva IV del diodo con la corriente fotogenerada. La luz tiene el efecto de desplazar

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1. 2002 ESTUDIO DE PROPIEDADES ÓPTICAS Y CRISTALOGRÁFICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE CdS DEPOSITADAS SOBRE SUSTRATOS DE SnO 2 Y VIDRIO. L. M. Caicedo, L. C. Moreno*,

Más detalles

Catálogo Torre Solar.

Catálogo Torre Solar. Catálogo 2015 Torre Solar Torre Solar SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 3D La tecnología más eficiente y estable. Garantía de 25 años y una vida util que puede superar fácilmente los 50 años. Cada Torre Solar está

Más detalles

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Lluís Prat Viñas Departamento de Ingeniería Electrónica Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España CONTENIDO: 1.- LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA:

Más detalles

El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR

El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR Dr. Osvaldo Vigil Galán Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional (IPN), 07738 México D. F., México. 4to Congreso

Más detalles

Principios de la Conversión fotovoltaica

Principios de la Conversión fotovoltaica Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Curso de Especialización Sistemas Fotovoltaicos de Interconexión FIRCO Morelos, 16 a 20 de enero de 2012 UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE BOLTZMAN A PARTIR DE MEDIDAS DE LA CARACTERÍSTICA IV DE UNA CELDA SOLAR. M. Grizález*, C. Quiñones y G. Gordillo Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Más detalles

Arquitecturas y Fabricación de Celdas Solares Orgánicas

Arquitecturas y Fabricación de Celdas Solares Orgánicas Arquitecturas y Fabricación de Celdas Solares Orgánicas Dr. Enrique Pérez Gutiérrez Investigador en estancia postdoctoral Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia (GPOM), División de Fotónica Centro

Más detalles

Energía. La energía y su obtención. Trabajo y potencia. Energía mecánica. Máquinas mecánicas. Energía térmica

Energía. La energía y su obtención. Trabajo y potencia. Energía mecánica. Máquinas mecánicas. Energía térmica Energía Energía La energía y su obtención Trabajo y potencia Energía mecánica Máquinas mecánicas Energía térmica La energía La energía Las energía formas de energía Las energía formas de energía Primer

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

40 años de Investigación y Desarrollo de Celdas Solares en el CINVESTAV

40 años de Investigación y Desarrollo de Celdas Solares en el CINVESTAV 40 años de Investigación y Desarrollo de Celdas Solares en el CINVESTAV Arturo Morales Acevedo CINVESTAV del IPN Departamento de Ingeniería Eléctrica Tópicos Breve reseña histórica. Tecnología actual para

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

BOMBEO SOLAR. Aplicaciones en regadío BOMBAS CAPRARI, S.A.

BOMBEO SOLAR. Aplicaciones en regadío BOMBAS CAPRARI, S.A. BOMBEO SOLAR Aplicaciones en regadío PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Se trata de un sistema de bombeo que entrega un caudal y altura en función de la potencia disponible en las placas solares. Para ello se

Más detalles

Física de Celdas Fotovoltaicas. Cap. III: Celdas Solares

Física de Celdas Fotovoltaicas. Cap. III: Celdas Solares Física de Celdas Fotovoltaicas Cap. III: Celdas Solares José L. Solis Universidad Nacional de Ingeniería Instituto Peruano de Energía Nuclear Unión p-n Unión p-n Unión p-n Unión p-n Directa Inversa Curva

Más detalles

MÓDULO SOLAR FOTOVOLTAICO PHOTOVOLTAIC SOLAR MODULE. CS-280MC 280 Wp FABRICADO EN ESPAÑA MADE IN SPAIN

MÓDULO SOLAR FOTOVOLTAICO PHOTOVOLTAIC SOLAR MODULE. CS-280MC 280 Wp FABRICADO EN ESPAÑA MADE IN SPAIN 2000 mm 1200 CS-280MC 280 Wp Backsheet FABRICADO EN ESPAÑA MADE IN SPAIN SEGÚN NORMA UNE-EN61215 (IEC-61215) ACCORDING TO STANDARD UNE-EN61215 (IEC-61215) Características Físicas / Design Features Largo

Más detalles

Introducción. Energía. Demanda creciente Fuerte uso de combustibles fósiles: f. Necesidad de formas alternativas de obtener energía

Introducción. Energía. Demanda creciente Fuerte uso de combustibles fósiles: f. Necesidad de formas alternativas de obtener energía Introducción Energía Demanda creciente Fuerte uso de combustibles fósiles: f Recurso limitado Contaminación Necesidad de formas alternativas de obtener energía Introducción Energía a Solar Ventajas Fuente

Más detalles

Nanociencia et Moletrónica

Nanociencia et Moletrónica J. E. Flores-Mena, L. A. Juárez Moran, J. Díaz Reyes y H. Coyotecatl Azucena 1571 Internet Electronic Journal* Nanociencia et Moletrónica Diciembre 2010, Vol. 8, N 2, pp. 1571-1584 Caracterización eléctrica

Más detalles

Curso Energía Fotovoltaica. Aspectos técnicos y aplicaciones

Curso Energía Fotovoltaica. Aspectos técnicos y aplicaciones Curso Energía Fotovoltaica Aspectos técnicos y aplicaciones Caracterización de celdas y generadores fotovoltaicos Reinhold Schmidt Introducción Fuente energética Sistema fotovoltaico Bombeo Red eléctrica

Más detalles

Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS 2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico

Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS 2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS 2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico M. de la L. Olvera, A. Maldonado, R. Asomoza Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N..

Más detalles

CELDAS SOLARES INTRODUCCION

CELDAS SOLARES INTRODUCCION CELDAS SOLARES INTRODUCCION La energía eléctrica no esta presente en la naturaleza como fuente de energía primaria y, en consecuencia, sólo podemos disponer de ella mediante la transformación de alguna

Más detalles

INTRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA

INTRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA INTRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA INTRODUCCION HISTORICA En 1839 se descubre el efecto fotovoltaico Fines del siglo XIX se descubre la fotoconductividad del selenio y se construye la primera celda experimental

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Curso de actualización: APLICACIONES PRODUCTIVAS DE LA ENERGIA SOLAR Parte 3: La energía solar fotovoltaica

Curso de actualización: APLICACIONES PRODUCTIVAS DE LA ENERGIA SOLAR Parte 3: La energía solar fotovoltaica Programa de Pós-Graduação em Energia PPGE (EP / FEA / IEE / IF) Curso de actualización: APLICACIONES PRODUCTIVAS DE LA ENERGIA SOLAR Parte 3: La energía solar fotovoltaica L. Roberto Valer M. LSF - IEE

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Células solares transparentes: desarrollo actual y aplicaciones

Células solares transparentes: desarrollo actual y aplicaciones Titulación: Máster de Energías Renovables Alumno: Luis Peña Asensio Director: Javier Padilla Martínez Cartagena, 30 de Septiembre de 2011 2 Células solares transparentes: Índice 1. Introducción: 1.1 Base

Más detalles

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL otro lado, también ha crecido el interés por el desarrollo de materiales en forma de película delgada con propiedades termoluminiscentes. Las películas de carbono nitrurado depositadas por la técnica de

Más detalles

Ambiente, consumo de energía y cambio climático

Ambiente, consumo de energía y cambio climático Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Centro de Estudios en Energía y Ambiente Ambiente, consumo de energía y cambio climático Apolonio Juárez Núñez Universidad

Más detalles

Ingeniería Física, Universidad Tecnológica de Pereira, A. A.097 Pereira, Colombia.

Ingeniería Física, Universidad Tecnológica de Pereira, A. A.097 Pereira, Colombia. Revista Bistua ISSN 01204211 Universidad de Pamplona, Pamplona-Colombia Análisis Espectroscópico De Un Plasma De Aluminio En Atmósfera De Nitrógeno Producido Por Láser Pulsado K. L. Salcedo 1,2,, C.A.

Más detalles

Biomasa. como fuente de energía térmica. Presentado en el lanzamiento del FASERT por Christa Roth

Biomasa. como fuente de energía térmica. Presentado en el lanzamiento del FASERT por Christa Roth Biomasa como fuente de energía térmica Presentado en el lanzamiento del FASERT por Christa Roth Consultora de combustibles y comida christa-roth@foodandfuel.info Lima, 14 de Abril 2014 Energía de biomasa

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 215952 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: "DESARROLLO DE CELDAS SOLARES CON MATERIALES NANOESTRUCTURADOS INNOVADORES, DEPOSITADOS SOBRE SUSTRATOS

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

Celdas solares en Colombia: síntesis y optimización de películas delgadas de Molibdeno por sputtering para ser usadas en la fabricación

Celdas solares en Colombia: síntesis y optimización de películas delgadas de Molibdeno por sputtering para ser usadas en la fabricación Celdas solares en Colombia: síntesis y optimización de películas delgadas de Molibdeno por sputtering para ser usadas en la fabricación de celdas solares tipo tándem Josué Itsman Clavijo Penagos Departamento

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

obtenida se observó con el composito TiO 2 /clinoptilolita con proporción en peso de 99/1. Los experimentos con los diferentes catalizadores

obtenida se observó con el composito TiO 2 /clinoptilolita con proporción en peso de 99/1. Los experimentos con los diferentes catalizadores RESUMEN En este trabajo de investigación se lleva a cabo la evaluación en procesos de degradación fotocatalítica heterogénea, de materiales de TiO 2 y TiO 2 /clinoptilolita sintetizados por la técnica

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 5. FUENTES DE ENERGÍA 6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO (1947)

TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO (1947) TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO (1947) 1 NVENTORES: John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain 2 3 Primer Transistor BIPOLAR 1950 4 TIPOS DE TRANSISTORES Se deposita Alumunio para Los contactos Boro

Más detalles

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Funcionamiento de la Energía Fotovoltaica

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Funcionamiento de la Energía Fotovoltaica Curso Energía Solar Fotovoltaica Funcionamiento de la Energía Fotovoltaica Temario El Efecto Fotovoltaico Semiconductores P y N Célula Solar Característica I-V Potencia máxima y Eficiencia Efectos de la

Más detalles

INGENIERÍA ENERGÉTICA

INGENIERÍA ENERGÉTICA 1 AUDITORÍA Contamos con un equipo de ingenieros altamente cualificado en tecnología de ahorro y eficiencia energética, así como en energías renovables. Más de cinco años de experiencia en el sector, con

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos 8 A (reticulado 5 mm) 41.61-1 contacto

Más detalles

Mónica Della Pirriera Investigador Principal

Mónica Della Pirriera Investigador Principal TALLER DE TRABAJO: Energía Solar Centros Tecnológicos de la Región Santiago de Chile, 4 de mayo de 2016 Comisión Económica para América Latina y el Caribe Mónica Della Pirriera Investigador Principal mdella@leitat.org

Más detalles

Películas delgadas de SnO 2 :Ga utilizadas como sensores de oxígeno

Películas delgadas de SnO 2 :Ga utilizadas como sensores de oxígeno Películas delgadas de :Ga utilizadas como sensores de oxígeno M. de la L. lvera, A. Maldonado, R. Asomoza Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.. Av. I.P.N. 58, Apdo. Postal 17, 7,

Más detalles

Podemos conocer el espesor real de las capas delgadas metálicas? Can we know the real thickness of metallic thin films?

Podemos conocer el espesor real de las capas delgadas metálicas? Can we know the real thickness of metallic thin films? Artículo de Investigación Oliva et al. / Ingeniería 14-2 (21) 77-86 Podemos conocer el espesor real de las capas delgadas metálicas? Oliva, A. I. 1, Lugo-Quintal, J. M. 2, Riveros, H. G. 3 Fecha de recepción:

Más detalles

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES LIC. SALVADOR ARANDA MÁRQUEZ Secretario de Legislación y Normatividad de la Asociación Nacional de Energía Solar, A.C. México, D.F. Octubre de 2010. 1 Índice I.

Más detalles

Películas delgadas de CdS: Preparación y comparación de propiedades usando diferentes técnicas de depósito.

Películas delgadas de CdS: Preparación y comparación de propiedades usando diferentes técnicas de depósito. Películas delgadas de CdS: Preparación y comparación de propiedades usando diferentes técnicas de depósito. A. I. Oliva, O. Solis-Canto, R. Castro-Rodríguez, Víctor Sosa y P. Quintana. Centro de Investigación

Más detalles

PROPIEDADES MORFOLOGICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE Cu 3 BiS 3 A TRAVÉS DE LA MICROSCOPÍA DE FUERZA ATÓMICA MAURO IGNACIO CRUZ FERNÁNDEZ

PROPIEDADES MORFOLOGICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE Cu 3 BiS 3 A TRAVÉS DE LA MICROSCOPÍA DE FUERZA ATÓMICA MAURO IGNACIO CRUZ FERNÁNDEZ PROPIEDADES MORFOLOGICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE Cu 3 BiS 3 A TRAVÉS DE LA MICROSCOPÍA DE FUERZA ATÓMICA MAURO IGNACIO CRUZ FERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

Más detalles

Metal Cu Al Peso específico 8,9 g/cm 3 2,7 g/cm 3 Peso atómico 64 g/mol 27 g/mol Número de electrones libres 1 e - /átomo 3 e - /átomo

Metal Cu Al Peso específico 8,9 g/cm 3 2,7 g/cm 3 Peso atómico 64 g/mol 27 g/mol Número de electrones libres 1 e - /átomo 3 e - /átomo 1. La densidad específica del tungsteno es de 18,8 g/cm 3 y su peso atómico es 184. La concentración de electrones libres es 1,23 x 10 23 /cm 3.Calcular el número de electrones libres por átomo. 2. Dadas

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA NTERACCON DE LAS RADACONES ELECTROMAGNETCAS CON LA MATERA B.C. Paola Audicio Asistente de Radiofarmacia, CN Radiación ionizante: ionización del material atravesado M M + + e - excitación de las estructuras

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí: : Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación

Más detalles

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira alejandro.garces@utp.edu.co 1 Justificación Tecnologías Operación de Micro-redes Micro-redes en Zonas no interconectadas 2 Generación Cargas Sistemas

Más detalles

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX Máster Universitario Arquitectura, Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España año académico 2013-2014 Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de

Más detalles

Referencias sobre el estado del uso del gas natural en el Japón

Referencias sobre el estado del uso del gas natural en el Japón Referencias sobre el estado del uso del gas natural en el Japón El presente documento pretende dar a los participantes del programa de Gas Natural en Japón, una visión de todo lo que podrán ver y aprender

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

29 th Semana Nacional de Energía Solar, ANES, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico, October 4-6, 2005.

29 th Semana Nacional de Energía Solar, ANES, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico, October 4-6, 2005. PRUEBA DE CAMPO EN EL ESTADO DE MORELOS DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS DE CdTe Robert Foster 1, Martín Gómez 1 A. Sánchez-Juárez 2, J. Ortega Cruz 2, J.C. Rosas 2 Vipin Gupta 3 1 Southwest Technology Development

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica ESF. Rafael Martín Lamaison Urioste Dept. d Enginyeria Electrònica-UPC

Energía Solar Fotovoltaica ESF. Rafael Martín Lamaison Urioste Dept. d Enginyeria Electrònica-UPC Energía Solar Fotovoltaica ESF MODULO 3: CÉLULAS, PANELES Y GENERADORES F.V. Rafael Martín Lamaison Urioste Dept. d Enginyeria Electrònica-UPC Célula, panel y generador F.V. 1.1. Principio fotovoltaico

Más detalles

Conceptos de combustión y combustibles

Conceptos de combustión y combustibles Jornada sobre CALDERAS EFICIENTES EN PROCESOS INDUSTRIALES Conceptos de combustión y combustibles José M. Domínguez Cerdeira Prescripción - Promoción del Gas Gas Natural Distribución SDG, S.A. Madrid,

Más detalles

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser Capítulo 24 Emisión y absorción de la luz. Láser 1 Absorción y emisión La frecuencia luminosa depende de los niveles atómicos entre los que se produce la transición electrónica a través de: hν = E f E

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

Fabricación de celdas solares orgánicas de pequeña molécula y su caracterización mediante mediciones de intensidad de luz variable

Fabricación de celdas solares orgánicas de pequeña molécula y su caracterización mediante mediciones de intensidad de luz variable Luis Guillermo Gerling Sarabia Universidad Politécnica de Cataluña Doctorado en Ingeniería Electrónica lggerling@gmail.com Fabricación de celdas solares orgánicas de pequeña molécula y su caracterización

Más detalles

FUNDAMENTOS FISICOS DE LAS CELDAS SOLARES

FUNDAMENTOS FISICOS DE LAS CELDAS SOLARES FUNDAMENTOS FISICOS DE LAS CELDAS SOLARES INTRODUCCION Las celdas solares son dispositivos de conversión directa que transforman (directamente, sin procesos intermedios) la potencia del sol en potencia

Más detalles

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas La Energía Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Myriam Freitas Energía La energía es quizás el concepto científico más conocido; con todo es uno de los más difíciles de definir Hewitt,

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Energía Renovable en América Latina y el Mundo Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Conferencia Regional sobre Generación Distribuída, Santiago de Chile, 25 octubre 2016

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Energías NO Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

SEMICONDUCTORES PREGUNTAS

SEMICONDUCTORES PREGUNTAS SEMICONDUCTORES PREGUNTAS 1. Por qué los metales conducen mejor que los semiconductores 2. Por qué la conducción de la corriente eléctrica en los metales y los semiconductores tienen distinto comportamiento

Más detalles

Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta

Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta Introducción a los sistemas fotovoltaicos. Aplicación en farolas solares. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 1. CON CONEXIÓN A RED 2. SIN

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

Tema 3: Efecto fotovoltaico

Tema 3: Efecto fotovoltaico Tema 3: Efecto fotovoltaico Generación de carga 1 Generación de carga Generación térmica Generación óptica Coeficiente de absorción Dimensiones de la célula fotovoltaica en PC1D Densidad de impurezas en

Más detalles

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento,

Más detalles

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser Laser application laboratory, Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser V. V. Lennikov, L.A.Angurel, L. C. Estepa, G. F. de la Fuente Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-Universidad

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Teletransmisión de energía óptica no guiada

Teletransmisión de energía óptica no guiada Teletransmisión de energía óptica no guiada... Teletransmisión de energía óptica no guiada Jorge de Dios Domínguez* Resumen Desde el comienzo de la Revolución Industrial la transmisión de la energía eléctrica

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología. La energía en nuestra Tierra Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología. O La energía se define como la capacidad de los cuerpos de experimentar

Más detalles

Crecimiento y caracterización de películas delgadas de V 6. por Sputtering Magnetron dc

Crecimiento y caracterización de películas delgadas de V 6. por Sputtering Magnetron dc Crecimiento y caracterización de películas delgadas de por Sputtering Magnetron dc Carlos S. Pitre A.*, Armando J. Rúa**, Gabriel A. Goenaga J.***, Félix E. Fernández**** * Universidad Nacional de Colombia,

Más detalles

ELECTRONICA MICROM 2010

ELECTRONICA MICROM 2010 MICROM 2010 1) PROBLEMÁTICA MUNDIAL ACTUAL ELECTRONICA PANORAMA DIFICIL QUE ENFRENTAMOS TODOS Consecuencia: Estamos en un proceso de un cambio climático agresivo que afecta a todo el mundo, ocasionado

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE FRAUNHOFER CHILE RESEARCH - CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA ENERGÍA SOLAR UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE Fraunhofer ISE 1 Fraunhofer Gesellschaft Fraunhofer-Gesellschaft es la organización líder en investigación

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía

Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía Sampo Suvisaari Director regional - Energy Solutions 3 er Congreso Regional de Energía San Salvador, El Salvador 21 de julio del 2016

Más detalles

ROLLOS LED/ FLEXIBLE LED STRIPS

ROLLOS LED/ FLEXIBLE LED STRIPS ROLLOS LED/ FLEXIBLE LED STRIPS ROLLOS DE LED FLEXIBLES / FLEXIBLE LED STRIPS Las tiras flexibles que mostramos a continuación son de máxima calidad y se presentan en modelos estándar o estancos con distintos

Más detalles

Desarrollos Solares FV en el Norte de Chile

Desarrollos Solares FV en el Norte de Chile Desarrollos Solares FV en el Norte de Chile Indice 1. Solarpack. La Empresa 2. Sistemas FV 3. Evolución de la Energía FV 4. Desarrollos Solares en el Norte de Chile 1.- Solarpack. La Empresa Cia. Española

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles