ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2017/18 al Espacio es posible! - 1 -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2017/18 al Espacio es posible! - 1 -"

Transcripción

1 ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2017/18 al Espacio es posible! a - 1 -

2 ESPACIO 0.42 Viajar al Espacio es posible! Les proponemos una experiencia espacial en el Centro Astronómico Aragonés, Espacio Desde el 1 de octubre hasta el 30 de junio, esperamos compartir con los profesores la ilusión de los chavales por algo nuevo, por descubrir nuestro lugar en el mundo y por divertirnos aprendiendo unos de otros. Estamos tratando de inspirar a toda la sociedad. No se trata solamente de conseguir atraer a los escolares para que disfruten de una forma sencilla de los misterios del firmamento, queremos fomentar la curiosidad, iniciativa y la excelencia. Para ello, nos introduciremos en el GLOBO TERRÁQUEO y conoceremos nuestra Galaxia, el Sistema Solar o la llegada del hombre a la Luna desde las cómodas butacas del Planetario. Viajaremos y descubriremos Ganímedes en la nave espacial del Centro (SIMULADOR 4D), observaremos las protuberancias y manchas solares a través de dos potentes TELESCOPIOS y formaremos parte del LANZAMIENTOS DE COHETES (para eso necesitamos un equipo de astronautas preparados para hacer desaparecer los cohetes entre las nubes)....estáis preparados? - 2 -

3 INFORMACIÓN HORARIO: Nuestro horario de visitas guiadas para grupos es: Martes, miércoles, jueves y viernes Primer pase: 10:00 a 12:00 h. Segundo pase: 12:00 a 14:00 h La duración aproximada es de 2 horas. Tambien puede consultar la posibilidad de visitar el centro por la tarde PLANTEAMIENTO DE LA VISITA: La visita guiada comprende: Recepción e introducción Pase en el Planetario (selección de película) Pase en el Simulador 4D Taller (lanzamiento de cohetes o reloj de sol) Actividad de observatorio - 3 -

4 PROYECCIONES Infantiles SELECCIÓN DE LA PROYECCIÓN DEL PLANETARIO Tienen la posibilidad de elegir qué proyección de Planetario desean realizar *Consulta la posibilidad de visionar las películas en inglés o francés GALAKTOS Película de dibujos animados para todos los públicos, pero especialmente destinada a público infantil, recomendada hasta 7 8 años. Dos repartidores de leche muy especiales recorren nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se trata de dos robots, Milky (en su último día antes de la jubilación) y Craig (el becario con ganas de viajar y conocer el cosmos). Juntos llegarán hasta el agujero negro del centro mismo de la galaxia, recorriendo las más espectaculares nebulosas. LA FAMILIA SOLAR Película para todos los públicos, pero especialmente destinada a público infantil, recomendada hasta 12 años. Durante la película se realiza un viaje por el Sistema Solar visitando cada uno de los planetas y conociendo sus características más destacables, la Gran Mancha de Júpiter, los anillos de Saturno, la superficie Marte sobrevolando cañones... y alguna sorpresa más. Se trata de la primera proyección realizada desde el Centro. (Solo en castellano) - 4 -

5 PROYECCIONES Recomendadas a partir de 8 años PLANETAS Una mirada a nuestros compañeros más cercanos, el sol y los planetas que componen el Sistema Solar. Un recorrido completísimo, lleno de información relevante y de secuencias impactantes, como el paseo por Marte o el vuelo entre los anillos de Saturno. Recomendada a partir de 8 años. DOS PEQUEÑAS PIEZAS DE CRISTAL Película sobre la historia de los telescopios y de cómo ha ido ligada a los descubrimientos astronómicos. Desde Galileo a los complejísimos equipos actuales, un viaje que comenzó con dos pequeñas piezas de cristal. Recomendada a partir de 8 años

6 PROYECCIONES Recomendadas a partir de 8 años EL NACIMIENTO DE LA ERA ESPACIAL Revive la emoción de los primeros días de la exploración espacial, desde el lanzamiento del primer satélite artificial de alunizajes y los vuelos espaciales. Estar inmerso y abrumado por la reconstrucción histórica exacta de los primeros pasos del hombre en el espacio. Quiénes eran estos hombres y mujeres que tomaron parte en estos esfuerzos para desafiar a la muerte? Demuestran su motivación, la pasión y la perseverancia para explorar, en el espectáculo En los albores de la era espacial. Recomendada a partir de 8 años. DE LA TIERRA AL UNIVERSO Un impresionante viaje a través del tiempo y el espacio, que le transportará al Universo que las ciencias han desvelado. Se trata de una maravillosa combinación de imágenes y sonidos, en los que el visitante aprenderá sobre diferentes aspectos de la astronomía; la importancia que tenía en la sociedad antigua; cómo afectaba a los calendarios; se realiza un viaje por el Sistema Solar en el que explican el funcionamiento del Sol y características de los planetas, la posible vida bacteriana en otros planetas; cómo es nuestra galaxia y cómo se formó; de dónde viene los colores del Universo; entre otros temas

7 PROYECCIONES Recomendadas a partir de 8 años EL MUNDO ANILLO Este documental pretende despertar la curiosidad del público por entender y apreciar aspectos desconocidos, extraordinarios y novedosos del Sistema Solar, y por las condiciones que deben darse para la existencia de agua líquida en otros planetas y, por tanto, la posibilidad de vida orgánica. BACK TO THE MOON FOR GOOD El espectáculo abre con la primera era de la exploración espacial a finales de la década de Vemos lo que esa era nos enseñó acerca de nuestro vecino más cercano, incluido el descubrimiento del origen, la composición, la estructura y el acceso de la Luna a las materias primas en su superficie. Google Lunar XPRIZE está diseñado para democratizar el espacio y crear nuevas oportunidades para la eventual presencia humana y robótica en la Luna. Vemos las medidas de ingeniería e innovación adoptadas por los equipos distribuidos internacionalmente que compiten para aterrizar una nave espacial en la Luna. Quién ganará los 30 millones de dólares de Google Lunar XPRIZE? - 7 -

8 PROYECCIONES Recomendadas a partir de 8 años FRONTERAS El show Fronteras es una expedición para descubrir que los límites se diluyen. Giordano Bruno hablaba de infinitos mundos, Emmanuel Kant de universos isla, y la Física moderna de multiversos. Solo tenemos una certeza: nuestro conocimiento tiene fronteras, pero nuestra delirante inquietud por borrarlas, nuestra búsqueda de respuestas, es infinita. FRONTERAS EL CALIENTE Y ENERGÉTICO UNIVERSO El documental presenta los logros de la astronomía moderna, los observatorios terrestres y orbitales más avanzados, los principios básicos de radiación electromagnética y los fenómenos naturales relacionados con la Astrofísica de Alta Energía. La astrofísica de alta energía juega un papel clave en la comprensión del universo. Estas radiaciones revelan los procesos en el universo caliente y violento. Europa juega un papel principal en la investigación astrofísica de alta energía. Las misiones XMM-Newton e Integral lideran la exploración del universo de rayos X y rayos gamma. La misión de la ESA ATHENA, que se lanzará en 2028, llevará el telescopio de rayos X más sensible y será el buque insignia de todas las misiones de rayos X

9 PROYECCIONES Recomendadas a partir de 8 años TOCANDO LA FRONTERA DEL UNIVERSO Cuatrocientos años después de los descubrimientos revolucionarios de Galileo, dos sofisticados satélites científicos se lanzan al espacio. Estos telescopios espaciales complejos mirarán al espacio profundo buscando eventos muy distantes que nuestros ojos no pueden ver. Observarán el nacimiento de estrellas y planetas e intentaran mirar hacia el principio del tiempo. Tocando la frontera del universo nos acerca los secretos distantes del cosmos. Producido por la Agencia Espacial Europea. DISTANT WORLDS ALIEN LIFE? DISTANT WORLDS ALIEN LIFE? La película indaga si existe vida alienígena en el Universo. En ella se investigan las condiciones requeridas para la vida, comenzando con los planetas y las lunas en nuestro Sistema Solar y aventurando hacia algunos de los exoplanetas recién descubiertos que orbitan alrededor de otras estrellas. Los exoplanetas potencialmente habitables ya se están descubriendo regularmente, mundos que no solo están muy lejos, sino que también son extraños y desconocidos. Cómo podría ser la vida en estos mundos? Cuáles son las posibilidades de encontrar vida inteligente en el futuro y cómo podríamos detectarla? - 9 -

10 TARIFAS, PAGO Y RESERVAS TARIFAS 2017/18 (mínimo 20 personas) Cada alumno: 5,5 Profesorado: por cada 15 alumnos un profesor gratis. Los que no queden incluidos deberán abonar 5,5 por entrada. FORMA DE PAGO El abono de las entradas se realizará siempre antes del inicio de la visita. El pago se puede efectuar por transferencia bancaria o directamente en el centro en efectivo o con tarjeta de crédito. Si necesitan factura necesitaremos sus datos fiscales para emitirla. RESERVA La reserva se efectuará a través del teléfono o de en reservas@espacio042.com Se deberá facilitar: Nombre del Centro educativo, teléfono y mail de contacto. Nombre de la persona responsable o de contacto y DNI. Fecha y horario de interés. Número de personas que acudirán a la actividad. Selección de la proyección. Una semana antes, nos volveremos a poner en contacto con el Colegio para concretar el número final de alumnos y profesores, así como la forma de pago; y resolver cualquier duda que puedan tener

11 GUÍAS DIDÁCTICAS Y OBSERVACIONES GUÍAS DIDÁCTICAS En la página web del Centro ( pueden encontrar guías didácticas relacionadas con las siguientes temáticas, en el apartado de descargas: La Familia Solar Explorar el Espacio El planeta azul, la Tierra El Cosmo a través del cristal El Sol OBSERVACIONES» Es necesaria la reserva previa petición.» La actividad del observatorio está condicionada al tiempo atmosférico, en caso de no poder realizarla, se ofrecerá una actividad sustitutiva.» Se ruega puntualidad a los grupos, pues solo se cuenta con 2 horas de actividad. En caso de retraso por parte del grupo se deberá omitir alguna actividad.» Cada turno tiene capacidad máxima para 120 personas (mínimo 20 personas).» El aforo del Planetario es de 60 butacas, por lo que si los grupos exceden este número se dividirá al mismo en dos grupos, de tal forma que mientras el primer grupo se encuentre en el planetario el segundo grupo realizará la observación y el pase en el Simulador 4D y a la inversa. El taller de lanzamiento de cohetes / relojes de Sol lo realizarán todos a la vez

12 Buen viaje a las estrellas Fundación Centro Astronómico Aragonés - Espacio 0.42 Parque Tecnológico Walqa, Ctra. N-330A Km Cuarte (Huesca)

ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2016/17 al Espacio es posible! - 1 -

ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2016/17 al Espacio es posible! - 1 - ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2016/17 al Espacio es posible! a - 1 - ESPACIO 0.42 Viajar al Espacio es posible! Les proponemos una experiencia espacial en el Centro Astronómico Aragonés, Espacio

Más detalles

Viajar al Espacio es posible! VISITAS INVIERNO 2016/17

Viajar al Espacio es posible! VISITAS INVIERNO 2016/17 Viajar al Espacio es posible! VISITAS INVIERNO 2016/17 ESPACIO 0.42 Viajar al Espacio es posible! Longitud 0, latitud 42. Son las coordenadas de Huesca y señalan nuestro lugar en el planeta. Son también

Más detalles

CIENCIA CON FRECUENCIA

CIENCIA CON FRECUENCIA CIENCIA CON FRECUENCIA En algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto. Carl Sagan talleres Prácticos DURACIÓN. 2 horas TARIFA. 7 Exploración espacial Los visitantes construyen un periscopio,

Más detalles

TALLERES DE VERANO. Museo de la Ciencia y el Cosmos

TALLERES DE VERANO. Museo de la Ciencia y el Cosmos TALLERES DE VERANO Museo de la Ciencia y el Cosmos Talleres de Verano en el Museo de la Ciencia y el Cosmos Como cada año, el Museo de la Ciencia y el Cosmos ha programado los talleres de verano bajo el

Más detalles

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Centro Astronómico de Tiedra (CAT) CURSO 2016-2017 Datos del Centro NOMBRE DEL CENTRO: Centro Astronómico de Tiedra (CAT) DIRECCIÓN COMPLETA: Pago del Val s/n. 47870 Tiedra, Valladolid. PÁGINA WEB: E-MAIL: PRESENCIA EN REDES SOCIALES: facebook,

Más detalles

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) Hecho por Miguel García, María Monje, Rodrigo Parente, Manuel Priego y Claudia Cimadevilla ROSAT ROSAT Es un telescopio espacial de rayos X dirigido

Más detalles

Programa curso CFG

Programa curso CFG Programa curso CFG 2011-2 FORMACIÓN GENERAL CFG 2011-2 ASTRONOMIA GENERAL I. Identificación Código Créditos : 5 Horario : Ma-Mi E (15:20 a 16:50) Número de sesiones semanales : 2 sesiones semanales Profesor

Más detalles

COLONIA URBANA VERANO 2015 VERANO

COLONIA URBANA VERANO 2015 VERANO VERANO 2016 Academia de Astronautas de Verano El Centro Astronómico Aragonés te propone este verano conocer los secretos para convertirte en un astronauta. Para que puedan viajar por el espacio, los astronautas

Más detalles

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO.

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO. Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO www.planetariochaco.com.ar QUIENES SOMOS? El Grupo Educativo y Recreativo Chaco está conformado por las profesoras Miriam Kovensky, Deborah Tormen; el Arq. Roberto Kohanoff,

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Por quinto año consecutivo la ciudad de Sevilla celebra la Semana Mundial del Espacio, con el objetivo de fomentar la actividad y el interés de la ciudadanía

Más detalles

CONOCIENDO EL UNIVERSO

CONOCIENDO EL UNIVERSO Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO www.planetariochaco.com.ar QUIÉNES SOMOS? El "Grupo Educativo y Recreativo Chaco" está a cargo de la profesora Miriam Kovensky, asistida por el profesor Nahuel Tejada. El

Más detalles

Universidad de Concepción

Universidad de Concepción PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ASTRO CARTELERA: Nº NOMBRE FECHA EXPOSITOR HORA LUGAR 1 Curso Astronomía 1 Las aventuras de los Viajes Espaciales Lunes 17 Dr. Ricardo Demarco, astrónomo Auditorio, 2 Astro-cine

Más detalles

CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE Director: Rafael Rebolo López. Director del Instituto de Astrofísica de Canarias Codirector: Mar Jiménez López. Jefa de Área de Formación y Relaciones Institucionales

Más detalles

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TURNO 2 LUNES: ciencia y cine Juego científico Efectos especiales y 3D (09.00-10.30 h) Comenzamos el campamento descubriendo la ciencia que esconde el séptimo arte;

Más detalles

SCIENTIFIC CASE: Misión a la Luna. Escritor/a: Responsable de material: Lector/a: Portavoz: Mediciones/Recortes:

SCIENTIFIC CASE: Misión a la Luna. Escritor/a: Responsable de material: Lector/a: Portavoz: Mediciones/Recortes: Edades: 7 y 8 años SCIENTIFIC CASE: Misión a la Luna Miembros del equipo Escritor/a: Responsable de material: Lector/a: Portavoz: Mediciones/Recortes: Contexto La Luna es el único satélite natural de la

Más detalles

Bogotá D.C. Asunto: Oferta de actividades - Planetario de Bogotá. Respetados señores:

Bogotá D.C. Asunto: Oferta de actividades - Planetario de Bogotá. Respetados señores: Bogotá D.C Asunto: Oferta de actividades - Planetario de Bogotá Respetados señores: Es para nosotros un placer y motivo de orgullo el poner nuevamente a disposición de la ciudad el Planetario de Bogotá,

Más detalles

CENTRO DE DIVULGACIÓN DE ASTRONOMÍA Y PLANETARIO PROGRAMAS ESCOLARES. Para hacer una tarta de manzana, primero tienes que crear un universo Carl Sagan

CENTRO DE DIVULGACIÓN DE ASTRONOMÍA Y PLANETARIO PROGRAMAS ESCOLARES. Para hacer una tarta de manzana, primero tienes que crear un universo Carl Sagan PROGRAMAS ESCOLARES Para hacer una tarta de manzana, primero tienes que crear un universo Carl Sagan El Cosmolarium es un centro de divulgación de Astronomía ubicado en el Castillo de Hornos de Segura,

Más detalles

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas. A Cuaderno del profesor FICHA RESUMEN Acercar el mundo astronómico a los alumnos nos sitúa en el plano real de nuestra existencia y nos permite comprender procesos ambientales. Esta actividad persigue

Más detalles

Jornadas de observación astronómica Guía de Servicios y Actividades

Jornadas de observación astronómica Guía de Servicios y Actividades Jornadas Jornadas de observación astronómica Guía de Servicios y Actividades www.e-eye.es 2 Entre Encinas y Estrellas JORNADA DE OBSERVACIÓN ASTRONOMICA El modelo de las Jornadas Astronómicas e-eye (entre

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 3: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Nombre y apellidos: Fecha: 1.- Consulta y averigua

Más detalles

Curso 2012/2013 OFERTA ESCOLAR. 2 o Ciclo Primaria. Primaria (2 o ciclo)

Curso 2012/2013 OFERTA ESCOLAR. 2 o Ciclo Primaria. Primaria (2 o ciclo) Curso 2012/2013 OFERTA ESCOLAR 2 o Ciclo Primaria Taller Las mil caras del agua 1. Comprender la importancia del agua para la vida de las personas, los animales y las plantas. 2. Potenciar la curiosidad,

Más detalles

DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER

DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER DESCRIPCIÓN: Júpiter, el planeta más grande girando alrededor del sol, es lo suficientemente grande para tragarse a todos los otros planetas y todavía

Más detalles

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación). EL UNIVERSO LA TIERRA La tierra es el planeta donde vivimos. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).. (días y noches) La tierra gira alrededor del sol y tarda 365 días año).

Más detalles

ADRIAN ALVAREZ FUENTESAUCO 1 BACH A. Instrumentos de observación:

ADRIAN ALVAREZ FUENTESAUCO 1 BACH A. Instrumentos de observación: ADRIAN ALVAREZ FUENTESAUCO 1 BACH A Instrumentos de observación: introduccion Antes de comenzar a hablar de los instrumentos de observación astronómica es necesario definir que es la astronomía: La astronomia

Más detalles

TALLERES DE VERANO. Museo de la Ciencia y el Cosmos

TALLERES DE VERANO. Museo de la Ciencia y el Cosmos TALLERES DE VERANO Museo de la Ciencia y el Cosmos Talleres de Verano en el Museo de la Ciencia y el Cosmos Como cada año, el Museo de la Ciencia y el Cosmos ha programado los talleres de verano bajo el

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA Duración: 1 Semestre.- 4 horas de clase por semana 3 de teoría y una de práctica. El Universo: Panorama General Noción de escalas

Más detalles

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE EXPLORA EL UNIVERSO UNAWE en ESPAÑOL INTRODUCCIÓN: BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE El Bingo Astronómico es un juego que se ha venido implementado desde hace 10 años en

Más detalles

ACTIVIDADES PRAE CURSO Imprescindible reserva en el o en

ACTIVIDADES PRAE CURSO Imprescindible reserva en el o en ACTIVIDADES PRAE CURSO 2016-2017 Imprescindible reserva en el 983 37 97 14 o en reservas@praecyl.es INFORMACIÓN PARA LOS PROFESORES Las actividades se realizarán en turnos de 10:00 a 11:30 o de 12:00 a

Más detalles

AGENDA NOCHES DE GALILEO. (Entre el 22 a 24 de octubre, INACAP sedes Renca y Sur) INACAP Renca (Bravo de Saravia 2980)

AGENDA NOCHES DE GALILEO. (Entre el 22 a 24 de octubre, INACAP sedes Renca y Sur) INACAP Renca (Bravo de Saravia 2980) AGENDA NOCHES DE GALILEO (Entre el 22 a 24 de octubre, INACAP sedes Renca y Sur) INACAP Renca (Bravo de Saravia 2980) Jueves 22 de octubre: - 14:00 a 20:00 horas: Circuito de Recorrido para Público General.

Más detalles

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educa-tren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

ASTRONOMÍA: UNA EXPERIENCIA

ASTRONOMÍA: UNA EXPERIENCIA 69 II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales Actas, II: 69-73, 2009. La Plata. ASTRONOMÍA: UNA EXPERIENCIA MARAÑÓN DI LEO, C. EEM N 31 Libertador

Más detalles

Nuestra particular colaboración se basó en realizar talleres y juegos de ingeniería,..de ingeniería de propulsión A CHORRO.

Nuestra particular colaboración se basó en realizar talleres y juegos de ingeniería,..de ingeniería de propulsión A CHORRO. El pasado día 12 estuvimos con los niñ@s del colegio público La Sabina de la monegrina localidad de Robres: Los telescopios, el Sol, la Luna, los planetas, las estaciones con sus constelaciones, la orientación

Más detalles

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera índice 7 8 24 40 56 72 88 BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera Unidad 5 / La geosfera Unidad 6 / El relieve se transforma

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO CICLO AVANZADO / 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO Grado Semana Ficha 1º 9 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1. Escucha con atención : Venus Mercurio Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón Conociendo

Más detalles

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA LA VIA LÁCTEA TELESCOPIO En el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009), celebramos la primera observación astronómica con un telescopio, hecha por Galileo Galilei. El invento del telescopio dió

Más detalles

SALA DE CONFERENCIAS SALA DE DE LA CIENCIA TALLERES Y JUEGOS TEATRO AL AIRE LIBRE FERIA TELESCOPIOS ÁREA DE COMIDA ÁREA DE CENA

SALA DE CONFERENCIAS SALA DE DE LA CIENCIA TALLERES Y JUEGOS TEATRO AL AIRE LIBRE FERIA TELESCOPIOS ÁREA DE COMIDA ÁREA DE CENA 1 2 3 4 5 6 7 8 SALA DE CONFERENCIAS SALA DE DE LA CIENCIA TALLERES Y JUEGOS TEATRO AL AIRE LIBRE FERIA TELESCOPIOS ÁREA DE COMIDA ÁREA DE CENA 1 2 3 4 1 SALA DE CONFERENCIAS 15:00 Hrs De Telmex, Al Universo!

Más detalles

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. . Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. está formado por el Sol y 8 planetas. Los planetas son Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno y Urano. Nuestra estrella,

Más detalles

Chile construirá centro astronómico para potenciar 'turismo de

Chile construirá centro astronómico para potenciar 'turismo de Chile construirá centro astronómico para potenciar 'turismo de estrellas' Publicidad Vivir Inversión inicial de Espacio Universo es de $2 millones Actualizado el 10 de agosto de 2016 a las 02:50 pm Busca

Más detalles

LOS COMPONENTES DEL UNIVERSO. Hecho:Liberto Perez Fuentes. Colegio: N.t.r.a.S.r.a. Del Rosario. Curso:4ºA Primaria. Población:Villacarrillo.

LOS COMPONENTES DEL UNIVERSO. Hecho:Liberto Perez Fuentes. Colegio: N.t.r.a.S.r.a. Del Rosario. Curso:4ºA Primaria. Población:Villacarrillo. LOS COMPONENTES DEL UNIVERSO Hecho:Liberto Perez Fuentes. Colegio: N.t.r.a.S.r.a. Del Rosario. Curso:4ºA Primaria. Población:Villacarrillo. LOS PLANETAS Según la ciencia los planetas se crearón sobre la

Más detalles

Didáctica General. Planificación

Didáctica General. Planificación Didáctica General Planificación - Profesorado: María Auxiliadora de Almagro - Profesora: María Esther Macrino - Integrantes: Camacho, Daniela Podestá, Luciana Rocío - Curso: Primer año. Educación Inicial

Más detalles

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei es un organismo que depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires fue

Más detalles

Tierra Tipo: Distancia desde el Sol: Diámetro: Período orbital: Temperatura máxima de la superficie: Temperatura mínima de la superficie:

Tierra Tipo: Distancia desde el Sol: Diámetro: Período orbital: Temperatura máxima de la superficie: Temperatura mínima de la superficie: Tierra Tipo: Planeta Distancia desde el Sol: 149,598,000 km Diámetro: 12,756 km Período orbital: 365 días Temperatura máxima de la superficie: 58 C Temperatura mínima de la superficie: 88 C Composición:

Más detalles

Guía de trabajo: El Universo

Guía de trabajo: El Universo COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO I. E. D. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Guía de trabajo: El Universo UNIDAD N. 2 : LA TIERRA EN ELUNIVERSO TEMA N. 1 : EL UNIVERSO: ORIGEN Y COMPOSICIÓN La Astronomía es

Más detalles

Astronomía en tu Escuela

Astronomía en tu Escuela Astronomía en tu Escuela Grupo de Investigación Alfa Orión Realiza Jornadas de Divulgación de la Astronomía en Instituciones Educativas de la Ciudad Una de las funciones misionales del Grupo de Investigación

Más detalles

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 1. Ficha de trabajo I Unidad 1. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: EL SISTEMA SOLAR A En tu libro de texto se habla de los modelos geocéntrico y heliocéntrico. Explica en qué consiste cada uno, y analiza las semejanzas

Más detalles

AP Física B de PSI Gravitación Universal

AP Física B de PSI Gravitación Universal AP Física B de PSI Gravitación Universal Preguntas de Multiopción 1. La fuerza gravitacional entre dos objetos es proporcional a A) la distancia entre los dos objetos. B) el cuadrado de la distancia entre

Más detalles

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. DOMENICO SCARLATTI CUARTA PARTE ASTRONOMÍA ALUMNO: GRUPO: 1 ASTRONOMÍA 2 EL UNIVERSO Astronomía. Introducción 1.- Busca las siguientes definiciones y escríbelas

Más detalles

Nunca parece atractiva la idea de concurrir a un museo. en época de verano, donde una pileta o un club siempre son

Nunca parece atractiva la idea de concurrir a un museo. en época de verano, donde una pileta o un club siempre son Espacio donde está prohibido no tocar. Un lugar para aprender y jugar Nunca parece atractiva la idea de concurrir a un museo en época de verano, donde una pileta o un club siempre son las mejores opciones.

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: Evaluación Nivel Enseñanza Media Prueba de Alternativas

Más detalles

Destino Delicias: un mundo de actividades. Programa Escolar 2007 / 2008

Destino Delicias: un mundo de actividades. Programa Escolar 2007 / 2008 Destino Delicias: un mundo de actividades Programa Escolar 2007 / 2008 Índice p.3 Visita al Museo con grupos escolares p.4 Talleres didácticos Aula Talgo + Visita al Museo p.5 Visita al Museo + Viaje en

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO Cometa Swan. Oct 2006 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO XXI Encuentro Nacional de Astronomía Planetario Humboldt

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera

Más detalles

OBJETOS CELESTES. reflexiona

OBJETOS CELESTES. reflexiona reflexiona Alguna vez has observado el cielo nocturno y te has preguntado qué había allí? Tal vez veas estrellas, lunas o incluso planetas. Pero puedes definir cada uno de estos objetos? Cuál es la diferencia

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO EL UNIVERSO. Patricia Torres Carrillo 2º C Educación Infantil

PROYECTO DE TRABAJO EL UNIVERSO. Patricia Torres Carrillo 2º C Educación Infantil PROYECTO DE TRABAJO EL UNIVERSO Patricia Torres Carrillo 2º C Educación Infantil Situación desencadenante l A finales del año pasado llevó a la clase un niño un cuento sobre el espacio. Todos se quedaron

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE FUNDAMENTOS DE ASTRONOMIA APRENDIZAJE Clave: (pendiente) Semestre:

Más detalles

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa): MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA VISITAS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS DEL MUSEO EDUCACIÓN INFANTIL Las visitas guiadas son un recorrido didáctico por las salas del museo, adaptado a los diferentes niveles educativos.

Más detalles

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica El E-ELT (The European Extremely Large Telescope) : Los Límites de la Observación Astronómica Santiago Arribas (IEM - CSIC) Semana de la Ciencia, 10 de Noviembre de 2009 400 años de Astronomía En 1609

Más detalles

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México El Universo en mi bolsillo El sistema solar 4 No. 4 Gloria Delgado Inglada Instituto de Astronomía, UNAM, México Formación del sistema solar El sistema solar está formado por el Sol y todos los demás cuerpos

Más detalles

Página web de la asignatura

Página web de la asignatura Página web de la asignatura http://www.tallerdeastronomia.es/ Información sobre la asignatura. Transparencias de clase (en color!) Bibliografía recomendada. Páginas de Internet recomendadas. Actividades

Más detalles

Ciencia-Fricción: algo chirría en la pantalla

Ciencia-Fricción: algo chirría en la pantalla CARTEL 2016 Si tenemos que elegir una fecha de noviembre para la decimotercera Feria de la Ciencia que sea el día 13. Con tanto número 13 quisimos hacer un homenaje a la misión Apollo XIII La FERIA DE

Más detalles

r TALLER DE ASTRONOMÍA EN EL PLANETARIO

r TALLER DE ASTRONOMÍA EN EL PLANETARIO r TALLER DE ASTRONOMÍA EN EL PLANETARIO La mañana amaneció más invernal que otoñal, pero eso no iba a frenar a nuestros valientes alumnos del primer ciclo de primaria. Tenían una buena razón, la esperada

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Alumno Curso BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 1 Defino los conceptos de Universo y Astronomía Universo: Astronomía: A) Indica si es verdadero o falso: Un astrólogo es un científico que

Más detalles

Duendes del bosque La vida secreta del PRAE.

Duendes del bosque La vida secreta del PRAE. Campamento de verano 2016 Duendes del bosque La vida secreta del PRAE. Duendes, Hadas, Gnomos, Elfos personajes todos ellos de la fantasía que nos transportan a mundos nuevos por descubrir. La naturaleza

Más detalles

NOTICALMECAC. Directorio Profra. Margarita Aguilar Dirección General Profra. Eva Zalapa Dirección Técnica

NOTICALMECAC. Directorio Profra. Margarita Aguilar Dirección General Profra. Eva Zalapa Dirección Técnica NOTICALMECAC MARZO 2017 Editorial: Estimados padres de familia, alumnos y demás lectores, reciban un cordial saludo de parte de todo el personal del Colegio Calmecac, deseándoles un excelente mes de Marzo

Más detalles

Interstellar (2016) Datos de producción. Interstellar

Interstellar (2016) Datos de producción. Interstellar Proyecto de Innovación Docente Interacción Persona-Ordenador 3º Grado en Ingeniería Informática 2017 Universidad de Salamanca Interstellar (2016) Interstellar Análisis realizado por: Sara Alonso Estévez

Más detalles

FIA Astronomía. Todavía hay cupos. Dudas: consultar en Secretaría de Docencia, Fac. de Física.

FIA Astronomía. Todavía hay cupos. Dudas: consultar en Secretaría de Docencia, Fac. de Física. FIA 0111 En esta sección (2), clases en castellano. Otras secciones: 3: Prof Franz Bauer, LW5, N18, inglés 4: Prof Gaspar Galaz, MJ4, D104, castellano Todavía hay cupos. Dudas: consultar en Secretaría

Más detalles

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO GLOSARIO Agujero negro: región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que

Más detalles

MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA

MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA VISITAS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS Las visitas son un recorrido didáctico por las salas del museo, adaptado a los diferentes niveles educativos. Las visitas pueden ser comentadas,

Más detalles

TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR

TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO I. E. D. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GUÍA DE TRABAJO - GRADO SEXTO TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR 1. Calque en papel pergamino uno de los dibujos del Sistema Solar, coloree

Más detalles

La exploración extraterrestre

La exploración extraterrestre Ciclo de conferencias La búsqueda de los confines La exploración extraterrestre Héctor Guerrero Padrón Martes 18 de noviembre de 2014 Fundación Juan March La exploración extraterrestre 1 De la Tierra a

Más detalles

Redireccionamiento de Meteoritos: Y la minería en el Siglo XXI (Un Futuro Diferente nº 14) (Spanish Edition)

Redireccionamiento de Meteoritos: Y la minería en el Siglo XXI (Un Futuro Diferente nº 14) (Spanish Edition) Redireccionamiento de Meteoritos: Y la minería en el Siglo XXI (Un Futuro Diferente nº 14) (Spanish Edition) Los asteroides, cuerpos rocosos-metálicos sobrantes de la formación del sistema solar que orbitan

Más detalles

4 00:00:15,1 --> 00:00:19,0 la humanidad ha observado el cielo intentando comprender el Cosmos

4 00:00:15,1 --> 00:00:19,0 la humanidad ha observado el cielo intentando comprender el Cosmos The Hot And Energetic Universe - Spanish 1 00:00:05,500 --> 00:00:09,0 El Universo fue siempre la última frontera 2 00:00:09,200 --> 00:00:12,0 de la búsqueda humana del conocimiento. 3 00:00:13,0 -->

Más detalles

universo. Revista Digital Universitaria Miguel García Pérez 1 de mayo 2011 Volumen 12 Número 5 ISSN:

universo. Revista Digital Universitaria Miguel García Pérez 1 de mayo 2011 Volumen 12 Número 5 ISSN: Astronomía y Astrofísica en México. El reto de explorar la galaxia y el universo. Entrevista con el Dr. Arcadio Poveda Ricalde. Miguel García Pérez Astronomía y Astrofísica en México. El reto de explorar

Más detalles

Programa de difusión: la astronomía en tu comunidad. Ciro Robles Berumen Universidad Autónoma de Zacatecas

Programa de difusión: la astronomía en tu comunidad. Ciro Robles Berumen Universidad Autónoma de Zacatecas Programa de difusión: la astronomía en tu comunidad Ciro Robles Berumen Universidad Autónoma de Zacatecas observatorio@planck.reduaz.mx Resumen Como parte de las actividades de divulgación del Observatorio

Más detalles

DOS ESTRELLAS PARA VERIFICAR A EINSTEIN

DOS ESTRELLAS PARA VERIFICAR A EINSTEIN DOS ESTRELLAS PARA VERIFICAR A EINSTEIN REFERENCIA: 4ACH110 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia: Dos estrellas para verificar a Einstein

Más detalles

1 La fuerza gravitacional entre dos objetos es proporcional a

1 La fuerza gravitacional entre dos objetos es proporcional a Slide 1 / 43 1 La fuerza gravitacional entre dos objetos es proporcional a la distancia entre los dos objetos. el cuadrado de la distancia entre los dos objetos. el producto de los dos objetos. el cuadrado

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO 1. Supongamos conocido el período y el radio de la órbita de un satélite que gira alrededor de la Tierra. Con esta información y la ayuda de las leyes

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica Evaluación Nivel Enseñanza Básica 2015 NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: CUÁNTAS VECES

Más detalles

PALABRAS DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SEBASTIÁN PIÑERA, EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL TELESCOPIO DE RADIOFRECUENCIA ALMA

PALABRAS DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SEBASTIÁN PIÑERA, EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL TELESCOPIO DE RADIOFRECUENCIA ALMA 10:00 min. VERSIÓN SIN EDITAR PALABRAS DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SEBASTIÁN PIÑERA, EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL TELESCOPIO DE RADIOFRECUENCIA ALMA San Pedro de Atacama, 13 de Marzo de

Más detalles

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes: Noticias: Marzo 13: R. Tamayo, S. Gaete Marzo 15: T. Barros, F. Valenzuela Marzo 20: P. Sandoval, J. Rivera, J. Huerta Marzo 22: V. Ortiz, G. Bisso, F. Cameron Marzo 27: M. Lyon, B. Escobar, C. Castillo

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dirección General de Medio Ambiente

Más detalles

Extraescolares Tecnológicas

Extraescolares Tecnológicas Extraescolares Tecnológicas Contenidos Introducción 3 Niveles académicos 4 TecnoKids 6 TecnoLab 9 RoboLab 14 CodeLab 19 Nuestro compromiso 25 Nuestras instalaciones 27 Precios 28 Contacto 29 3 Introducción

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

ÍNDICE. - Curiosidades

ÍNDICE. - Curiosidades MARTE ÍNDICE - Dónde se encuentra? - Cuál es su composición? ÍNDICE - Ha llegado alguien a Marte? - El - Dónde agua y la se vida encuentra? Marte - Parecido - Cuál es entre su composición? Marte y La Tierra

Más detalles

El Universo entre planetas, estrellas y galaxias. Prof. Dr. Michael Gebinoga

El Universo entre planetas, estrellas y galaxias. Prof. Dr. Michael Gebinoga El Universo entre planetas, estrellas y galaxias Prof. Dr. Michael Gebinoga Estructuracion Distancias y dimensiones Que significa interplanetario, interstellario e intergalactico? Voyager, nuestra sistema

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE HUESCA

ACTIVIDADES DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE HUESCA ACTIVIDADES DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE HUESCA La Agrupación Astronómica ofrece actividades de divulgación en diferentes modalidades: Programas para realizar en una jornada, con una, dos o tres actividades.

Más detalles

SALA UNIVERSO / ACTIVIDADES

SALA UNIVERSO / ACTIVIDADES SALA UNIVERSO / ACTIVIDADES NOMBRES PIEZAS 0 SALA ASTRONOMÍA / ENTORNO ZONAS Explicación INTERACCIÓN visual Tránsito audio audiovisual mecánica + + zonas (consultar tabla) 0 SALA ASTRONOMÍA / INTERACCIONES

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD CAMPO GRAVITACIONAL

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD CAMPO GRAVITACIONAL EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD CAMPO GRAVITACIONAL P1- JUNIO 2010 A) Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita

Más detalles

Astronomía (AST )

Astronomía (AST ) Astronomía (AST 0111-1) http://astro.puc.cl/~npadilla/docencia/docencia.html Prof. Padilla Isidora Fletcher 11/4, Leyes de Newton Primera Ley o Ley de inercia Como se mueven los cuerpos? Un cuerpo en reposo

Más detalles

Oferta educativa del Museu Olímpic i de l Esport

Oferta educativa del Museu Olímpic i de l Esport Oferta educativa del Museu Olímpic i de l Esport El Museu Olímpic i de l'esport Joan Antoni Samaranch, gestionado por la Fundació Barcelona Olímpica, es una ventana abierta al universo deportivo. Un viaje

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería Física Depto: Física y Matemáticas Materia: ASTROFÍSICA Clave: CBE-3149-06 No. Créditos: 8 Tipo: _X Curso Taller Seminario

Más detalles

n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo

n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo n El universo de los astrónomos n Resumen - Conclusiones Tolomeo

Más detalles

Enero, Febrero y Marzo 2017

Enero, Febrero y Marzo 2017 Región de Murcia Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente UNIÓN EUROPEA En Espacios Protegidos Enero, Febrero y Marzo 2017 Fondo Europeo de

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CULTURALES CURSO

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CULTURALES CURSO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CULTURALES CURSO 2016-17 Es indudable el valor que las actividades extraescolares tienen en la formación y desarrollo de nuestros hijos e hijas, sobre todo desde una perspectiva

Más detalles

TRÁNSITO DE MERCURIO 9 de mayo 2016

TRÁNSITO DE MERCURIO 9 de mayo 2016 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO N EN ESTA EDICIÓN: TRÁNSITO DE MERCURIO 9 de mayo 2016 ingreso E O Máximo del Tránsito salida S 2 n astronomía un tránsito es el paso de un planeta por delante

Más detalles

Acercamiento. La sonda Huygens es la primera nave que se posa en un objeto del Sistema Solar exterior. Susana Biro

Acercamiento. La sonda Huygens es la primera nave que se posa en un objeto del Sistema Solar exterior. Susana Biro atit!n Acercamiento Susana Biro Fotos: cortesía ESA / NASA La sonda Huygens es la primera nave que se posa en un objeto del Sistema Solar exterior. IMAGÍNATE que te sacas un premio en una rifa del supermercado

Más detalles

Te proponemos acompañarnos a un lugar muy lejano, mucho. más allá de nuestro planeta y de su entorno conocido. Nuestro

Te proponemos acompañarnos a un lugar muy lejano, mucho. más allá de nuestro planeta y de su entorno conocido. Nuestro Te proponemos acompañarnos a un lugar muy lejano, mucho más allá de nuestro planeta y de su entorno conocido. Nuestro destino?, mundos inexplorados donde encontraremos las respuestas a muchas preguntas.

Más detalles