Combustible nuclear y esquemas de recarga. Profesores César Queral y Antonio Expósito Departamento de Sistemas Energéticos ETSI Minas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Combustible nuclear y esquemas de recarga. Profesores César Queral y Antonio Expósito Departamento de Sistemas Energéticos ETSI Minas."

Transcripción

1 y esquemas de recarga Profesores César Queral y Antonio Expósito Departamento de Sistemas Energéticos ETSI Minas. UPM

2 Combustible utilizado en España PWR. 1. C.N. José Cabrera (69 EC): 14x14 LO-LOPAR y HIPAR (en fase de desmantelamiento) 2. C.N. ALMARAZ 1 y 2, C.N. ASCO 1 y 2 y C.N. Vandellos II (157 EC): 17x17 MAEF (Modified Advanced European Fuel) con gadolinio y zirlo (anteriormente las vainas eran de zircaloy-4 o Zr-4 mejorado). Presión de las varillas 22.4 bar. Los elementos de las últimas recargas incluyen rejillas IFM 3. C.N. Trillo (177 EC): 16x16 FOCUS de AREVA (antes Siemens). Vaina DUPLEX ELS 0.8 (Zircaloy con una capa externa de 150 µm de zircaloy con Sn). Existen otros diseños de elementos PWR que podrían utilizarse en las plantas PWR españolas: HTP-X5 (High Thermal Performance) de Framatome-ANP (antes Siemens) con vaina de Zry4 o Duplex y rejillas de Zry4 o HPA-4, AFA 3G de Framatome-ANP (antes Fragema) con vaina M5 (en 1999 se cargaron 4 elementos de demostración en CNA) y ALLIANCE de Framatome-ANP (evolución del AFA 3G de Fragema) con vaina y rejillas de M5. BWR 1. C.N. Garoña (400 EC): GE-14. Zircaloy-2 tipo barrier (capa interna muy fina de circonio para mejorar la respuesta al PCI). 2. C.N. Cofrentes (624 EC): GE-14, SVEA-96+ y SVEA-96 Optima2. Zircaloy-2 tipo barrier. Desde 2005 (ciclo 16): ATRIUM 10XP (10x10) con vaina de Zircaloy-2 de Framatome ANP (antes Siemens). 1

3 Elementos PWR # # + * ) '( % & $ /,, $ + - $ -. "! Figura 1: Tipos de elementos PWR utilizados en España Las rejillas IFM mejoran el mezclado y por tanto dan mas margen, sin embargo... Si tenemos elementos con IFM y sin IFM pasa menos caudal por los que tienen IFM (penalización del 1% en el cálculo del MDNBR). 2

4 Combustible nuclear Ce sar Queral Salazar, ETSI Minas. UPM Elementos PWR Figura 2: Tipos de elementos PWR utilizados en Espan a y fabricados por ENUSA 3

5 Elementos PWR Figura 3: Tipos de elementos PWR fabricados por FRAMATOME ANP 4

6 Rejilla de un elemento combustible 5

7 Elementos PWR con rejillas IFM 6

8 Evolución de los elementos combustibles en PWR MWd/tU s 90 s 00 s combustible estandar (zircaloy 4 + inconel) rejillas vainas zircaloy zirlo + venenos integrados + rejillas mezcladoras esqueletos zirlo + rejillas protectoras geometría robusta tubos guía y rejillas más robustas nuevas aleaciones + alto quemado 7

9 Elementos combustibles en BWR GE-12, GE-14 SVEA-96 8

10 Elementos combustibles en BWR. Diseño SVEA-96 Optima2 PLR positions selected for Superior SDM improvement CPR optimization 1/3 part-length rods 2/3 part-length rods full-length rods 9

11 Elementos combustibles en BWR. Diseño ATRIUM ULTRAFLOW spacer Fabricante: FRAMATOME ANP (antes SIEMENS) 10

12 Elementos combustibles en BWR 11

13 Comparación de la distribución de varillas en distintos elementos combustibles BWR Al tener más varillas por elemento disminuye la potencia lineal, pero... los elementos con más varillas pueden ser más inestables, por ello.. se incluyen varillas cortas y se plantea utilizar nuevas metodologías del análisis estabilidad (DSS-CD extensión de la opción III). 12

14 Evolución de los elementos combustibles en BWR 8X8 GE8 2WR 9X9 10X10 GE9 Enriquecimiento variable 2WR 7 rejillas 1WR GE10 Barras de longitud parcial GE11 2WR Optimización GE13 2WR Optimización GE12 GE14 2WR 2WR 8 rejillas 13

15 Evolución de las recargas en C.N. Cofrentes Desde el ciclo 3 comenzaron a incluirse los GE-7 (8x8). Desde el ciclo 7 los GE-10 (8x8). Desde el ciclo 8 los GE-11 (9x9), recargas completas en los ciclos 8, 9, 10 y 11. Evolución del combustible cargado en C.N. Cofrentes en los últimos ciclos, Ciclo 11 Ciclo 12 Ciclo 13 Ciclo 14 Ciclo 15 GE-11 (9x9) GE-12 (10x10) GE-14 (10x10) 72 SVEA-96+ (10X10) SVEA-96 Optima2 (10X10) 136 Las características nucleares de los elementos frescos de los últimos ciclos son: enriquecimientos medios de elemento: alrededor del 4.0% (variable según tipo de elemento, entre 3.97% y 4.07%), Gd 2 O 3 : variable según tipo de elemento, de 13 a 16 varillas con Gadolinio y enriquecimientos máximos del 7.5%. Esta previsto utilizar también ATRIUM 10XP (10x10) en C.N. Cofrentes a partir de 2005 (ciclo 16). 14

16 Tipos de vaina. Reactores BWR. 15

17 Materiales de las vainas Material Reactor Sn (%) Nb (%) Fe (%) Cr (%) Ni (%) O (%) Zry-2 BWR 1.2/ / / / /0.14 Zry-4 PWR 1.2/ / / /0.14 Zirlo PWR Duplex PWR-KWU <0.8 - <0.6 <0.2 - <0.15 M5 PWR Materiales de vaina más utilizados 16

18 Venenos consumibles Se utilizan para, Compensar el exceso de reactividad inicial en el reactor (EFECTO GLOBAL). Permite utilizar menos barras de control y alargar el ciclo (EFECTO GLOBAL). Permite utilizar menos ácido bórico y hacer negativo el coeficiente de temperatura del moderador (EFECTO GLOBAL). Se pueden colocar en las zonas donde se prevea un valor relativo alto del flujo, consiguiendo el aplanamiento del flujo (EFECTO LOCAL). 17

19 Venenos consumibles Figura 4: Impacto de los venenos consumibles en el exceso de reactividad 18

20 Venenos consumibles Figura 5: Concentración del boro a lo largo del ciclo con/sin venenos consumibles 19

21 Venenos consumibles Existen dos tipos de venenos consumibles, 1. Discretos 2. Integrales Discretos: Se utilizan en los PWR. Son haces de varillas similares a las barras de control, los utilizados hoy en día se denominan WABA (Wet Annular Burnable Absorber) (los utilizados anteriormente se denominaban PYREX que eran parecidos a los WABA pero utilizaban borosilicato). Estos venenos solo se pueden colocar en elementos en los que no se insertan barras de control. Dentro del elemento solo pueden ir en las posiciones de las varillas de control. En la actualidad se utilizan en algunas plantas PWR aunque su uso es cada vez más limitado. 20

22 Venenos consumibles discretos (a) Esquema de un WABA (b) Configuraciones de WABA Figura 6: Esquema y configuraciones de los venenos consumibles discretos 21

23 Venenos consumibles integrales 1. Existen de varios tipos, mezclados con el combustible como el Gd 2 O 3, y el Er 2 O 3 o 2. mediante una delgada capa que recubra las pastillas de combustible como el IFBA (Integral Fuel Burnable Absorber) que consiste en ZrB 2. Estos venenos se pueden colocar en cualquier elemento combustible fresco lo que permite contar con mas opciones a la hora de calcular las configuraciones de recarga. Dentro del elemento se pueden colocar en cualquier varilla. Además en el caso de los BWR se pueden utilizar varillas con distintas distribuciones axiales de Gd 2 O 3 dentro del combustible. En España se utiliza gadolinio, Gd 2 O 3 en todos los BWR y en la mayoría de los PWR. En algunos casos de PWR se utiliza una técnica mixta, de forma que en unos elementos se incluye veneno consumible integral y en otros veneno consumible discreto. Este tipo de técnica se ha utilizado en CNA y CNV-II, disminuyendo gradualmente el uso de venenos discretos. La causa de que se utilicen venenos integrales en la mayoría de los PWR españoles es que para los ciclos de 18 meses, que son los habituales en España, se utilizan enriquecimientos de hasta el 4,5 % y es difícil conseguir una configuración de recarga de bajas fugas (L 3 P o L 4 P) solo con venenos discretos. 22

24 Venenos consumibles integrales (a) Ejemplos de configuraciones en un PWR (b) Distribuciones de Gd 2 O 3 en varillas de elementos combustibles frescos (BWR) Figura 7: Esquema y configuraciones de venenos consumibles integrales 23

25 Tipos de esquemas de recarga Esquemas out-in. En este tipo de esquemas el combustible fresco se coloca en la corona exterior y los elementos combustibles con distintos grados de quemado se introducen en la zona interior. Sus características son Ciclos de 12 meses elementos frescos (157 en total) 3.25% de enriquecimiento Figura 8: Esquema de recarga tipo out-in en el primer ciclo de un reactor PWR-W. 24

26 Tipos de esquemas de recarga Esquemas de bajas fugas. En este tipo de esquemas el combustible mas quemado (2-3 ciclos) se coloca en la corona exterior, el combustible fresco se coloca a continuación y los elementos combustibles con quemados intermedios (1-2 ciclos) se introducen en la zona interior. Se distinguen dos tipos dependiendo del grado de agresividad del esquema, 1. Bajas fugas. Low Leakage Loading Pattern, L 3 P. 3.60% de enriquecimiento Se recarga del orden de un tercio. 52 elementos frescos (157 en total) Ciclos de 15 meses. 2. Muy bajas fugas. Low Low Leakage Loading Pattern, L 4 P. 4.1% de enriquecimiento 60/64 elementos frescos (157 en total) Ciclos de 18 meses. 25

27 Tipos de esquemas de recarga Figura 9: Esquemas de recarga de bajas fugas. 26

28 Estrategias de recarga en los reactores españoles. PWR En España los PWR operaban antes de 1986 en ciclos de 12 meses y fracciones de recarga del 30% con enriquecimientos de recarga de 3.15% %. Los esquemas de recarga eran del tipo out-in con quemados medios por región de MWd/tU y se utilizaban venenos consumibles del tipo WABA. En 1986 comenzó la transición a ciclos de 18 meses con enriquecimientos de 4.15% % en el combustible fresco y fracciones de recarga del orden del 40%. Los esquemas que se utilizan hoy en día son de bajas fugas (L3P - L4P) con quemados medios por región de MWd/tU y venenos integrales de oxido de Gd (Algunas centrales han utilizado técnicas mixtas de discretos e integrales. En C.N. de Zorita se utilizan solo WABA). Estos esquemas son mejores desde la perspectiva de la economía neutrónica (bajas fugas, ciclos largos) aunque ofrecen márgenes de operación inferiores a los anteriores. Esto ha provocado el cambio de, El ĺımite de F H que ha pasado de 1.55 a El ĺımite de F Q que ha pasado de 2.3 a 2.4 El ĺımite del coeficiente de realimentación por temperatura del moderador (MTC), debido a la necesidad de utilizar concentraciones de Boro mas altas en el BOC. C.N. Trillo tiene ciclos de 12 meses con recargas de 44/177 25% con el 3.95% de enriquecimiento. Tiene licenciado el uso de oxido de Gd pero no se utilizan actualmente. 27

29 Estrategias de recarga en los reactores españoles. PWR (a) WABA (b) Gd 2 O 3 Figura 10: Esquemas de recarga L 3 P con venenos consumibles discretos e integrales. PWR-W. 28

30 Estrategias de recarga en los reactores españoles. BWR Los BWRs pasaron de ciclos de 12 meses y 1/3 de fracción de recarga a 18 meses (C.N. Cofrentes) y 24 meses (C.N. Garoña) con 1/3 de fracción de recarga. Los esquemas de recarga en Cofrentes utilizan la técnica de celdas de control (CCC, Control Cell Core) con bajas fugas, en el caso de Garoña se utilizan estrategias convencionales. El esquema de recarga tipo CCC se caracteriza porque las barras de control que se utilizan están rodeadas por elementos de bajo enriquecimiento, lo cual permite conseguir: Los factores de pico son más bajos Simplifica la operación Aumenta los márgenes térmicos Actualmente C.N. Cofrentes esta en un periodo de transición para pasar a ciclos de 24 meses (ciclo 15: 20 meses, ciclo 16: 22 meses, ciclo 17: 24 meses) con las siguientes características: enriquecimientos del 4% y 40% de combustible fresco recargado. Se vuelve a estrategias convencionales (no son CCC) ya que no es factible mantenerlas para estos porcentajes de recarga. Por otra parte los elementos combustibles han ido pasando de 8x8 a 9x9 y 10x10 con la consiguiente disminución del PLHGR (máxima densidad lineal de potencia) que permite aumentar el quemado. Los quemados a la descarga son del orden de MWd/tU (C.N. Cofrentes). 29

31 Estrategias de recarga en los reactores españoles. BWR (a) Posiciones de CCC (b) Ejemplo: recarga en C.N. Cofrentes Figura 11: Esquema de recarga de bajas fugas y CCC en un BWR. 30

El COMBUSTIBLE NUCLEAR. Seguridad de abastecimiento y sostenibilidad

El COMBUSTIBLE NUCLEAR. Seguridad de abastecimiento y sostenibilidad El COMBUSTIBLE NUCLEAR Seguridad de abastecimiento y sostenibilidad JOSE L. GONZALEZ SECTOR NUCLEAR EN ESPAÑA ENSA S.M. GAROÑA - 466 MWe (GE) ASCO II 1.027 MWe (W) PORTUGAL ENUSA. JUZBADO ENUSA. CIUDAD

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO AUTORIZACIÓN DE CARGA Y OPERACIÓN EN EL NÚCLEO DEL REACTOR, Y ALMACENAMIENTO UNA VEZ IRRADIADO DEL COMBUSTIBLE TIPO GNF2 DE GNF/GENUSA (PC 08/03) Y DE LA MODIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

Programa de Vigilancia de Combustible pwr en España

Programa de Vigilancia de Combustible pwr en España Programa de Vigilancia de Combustible pwr en España F. Culebras, J.C. Martínez Murillo, M. Quecedo y C. Muñoz-Reja En el año 2000 Enusa Industrias Avanzadas y las empresas que explotan comercialmente los

Más detalles

Inyección de cinc en las plantas de anav. Impacto sobre el combustible y experiencia de operación

Inyección de cinc en las plantas de anav. Impacto sobre el combustible y experiencia de operación Inyección de cinc en las plantas de anav. Impacto sobre el combustible y experiencia de operación N. Doncel y J.L. Gago La inyección de cinc realizada en las tres centrales de ANAV (Asociación Nuclear

Más detalles

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 1. La industria nuclear en España 2. Qué modelo energético necesitamos? 3. Energía

Más detalles

El combustible irradiado como residuo

El combustible irradiado como residuo 1 JORNADA CONJUNTA ICAI-SNE 2010 El ciclo del combustible nuclear De la mina al futuro Segunda parte del ciclo El combustible irradiado como residuo ICAI (26-03-2010) Juan Enrique Martinez EL CICLO DEL

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO CAMBIO CLIMÁTICO Y LIDERAZGO AMBIENTAL Aranjuez, 24 de julio de 2008 Hacia una economía baja en carbono: energías renovables y/o energía nuclear? ENERGÍA NUCLEAR: UNA

Más detalles

www.enusa.es GRUPO ENUSA Noviembre 2010

www.enusa.es GRUPO ENUSA Noviembre 2010 GRUPO ENUSA Noviembre 2010 Enusa Industrias Avanzadas, S.A. Fecha de constitución: 1972 SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (60%) (40%) 60,10 millones de EUROS VENTAS (*): 257,2 millones 200,2

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Ref.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 REV.: 0 SUPL.: SUPLEMENTOS

Ref.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 REV.: 0 SUPL.: SUPLEMENTOS Subdirección General de Instalaciones Nucleares IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 REV.: 0 SUPLEMENTOS SUPL.: TITULO: PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA FABRICAR ELEMENTOS

Más detalles

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO. Alberto Argilés Ringo Válvulas S.L. 1.- Introducción La válvula de control manipula el fluido que pasa por

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

Introducción a los reactores nucleares. Actualización: Julio 2008 INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES NUCLEARES

Introducción a los reactores nucleares. Actualización: Julio 2008 INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES NUCLEARES INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES NUCLEARES 0 ÍNDICE Páginas Introducción 2 1. Conceptos básicos 3 1.1 Estructura atómica nuclear 3 1.2 Elementos químicos 4 1.3 Estabilidad nuclear 6 2. Reacciones nucleares

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

2. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE CONTENCIÓN EN 3D

2. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE CONTENCIÓN EN 3D Desarrollo de modelos 3D de los edificios de contención de la Central Nuclear de Almaraz y de la Central Nuclear de Trillo con el código GOTHIC 8.0 Gonzalo Jiménez* / DIN, Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

1. COMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEOELECTRICA?

1. COMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEOELECTRICA? 1. COMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEOELECTRICA? Una nucloeléctrica es una central térmica de producción de electricidad. Su principio de funcionamiento es esencialmente el mismo que el de las plantas que

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

NEUMÁTICOS PARA CAMIONES Y AUTOBUSES

NEUMÁTICOS PARA CAMIONES Y AUTOBUSES Nordexx TBR neumáticos 2015 NEUMÁTICOS PARA CAMIONES Y AUTOBUSES NXD201 Neumático para eje de tracción. Proporciona máxima adherencia sobre superficies mixtas y una distribución óptima de los impactos

Más detalles

ENUSA en el Mercado Internacional

ENUSA en el Mercado Internacional en el Mercado Internacional MARIANO J. RODRÍGUEZ AYCART Jefe Desarrollo de Negocio y Comercial Viernes, 6 de Marzo de 2009 1 S E P I SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES 60.010.000 (60%) CIEMAT

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE LA C.N. DE TRILLO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA C.N. DE TRILLO LA CONSTRUCCIÓN DE LA C.N. DE TRILLO 2 Índice/Contenido: 1. Entorno: Energético, político y económico 2. El Proyecto: Origen y desarrollo 3. La construcción: Desarrollo. 4. Aportación de la generación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices mineralúrgicos

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

La energía nuclear, estado actual de las tecnologías Fernando Micó Director AREVA NP - ESPAÑA

La energía nuclear, estado actual de las tecnologías Fernando Micó Director AREVA NP - ESPAÑA La energía nuclear, estado actual de las tecnologías Fernando Micó Director AREVA NP - ESPAÑA Energía, Negocio Principal de AREVA > MINERÍA > QUÍMICA > ENRIQUECIMIENTO > FABRICACIÓN DE COMBUSTIBLE > REACTORES

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

Qué son los reactores nucleares?

Qué son los reactores nucleares? Qué son los reactores nucleares? 235 La fisión nuclear del U ha hecho posible la existencia de los reactores nucleares. Un reactor nuclear es una instalación en la cual se puede iniciar y controlar una

Más detalles

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO Resultados del trabajo del grupo de formación de CEIDEN (CEIDEN F +) La Formación, pilar estratégico en la operación segura de las centrales nucleares

Más detalles

TIPOS DE TERMOPARES TERMOPARES

TIPOS DE TERMOPARES TERMOPARES TIPOS DE TERMOPARES Para escoger los materiales que forman el termopar se deben tomar en cuenta algunos factores que garanticen su mantenimiento y comercialización. De esta forma se han desarrollado los

Más detalles

Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro

Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro Energía nuclear, electricidad para todos UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Cátedra CEMEX de Sostenibilidad Zaragoza, 26 de mayo de 2011 Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro Antonio González

Más detalles

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

T6.- Producción y Acumulación de Hielo T6. Producción Tecnología y Acumulación Frigorífica (I.I.) de Hielo Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden

Más detalles

El espíritu de Timken en un rodamiento de rodillos esféricos

El espíritu de Timken en un rodamiento de rodillos esféricos El espíritu de Timken en un rodamiento de rodillos esféricos APLICACIONES TÍPICAS Los rodamientos de alta calidad de Timken pueden utilizarse en cualquier aplicación habilitada para el empleo de rodamientos

Más detalles

La Ingeniería en la Generación Convencional y Redes Energéticas.

La Ingeniería en la Generación Convencional y Redes Energéticas. La Ingeniería en la Generación Convencional y Redes Energéticas. Madrid 29 de Octubre de 2013 D. Luis Zarauza Quiros 1 ÍNDICE Reseña cronológica 1.- La ingeniería en las Centrales Hidráulicas. 2.- Redes

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 29 137 1 Int. Cl.: B27N 3/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03719044.4 86 Fecha

Más detalles

Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso )

Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso ) Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso 2015 2016 ) Objetivos: A).- Asumir que cada elemento puede emitir radiaciones (luz) que tiene un conjunto de longitudes de onda que son características

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 2 Cinét ica de l de os Reactores N ores ucleares ucl

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 2 Cinét ica de l de os Reactores N ores ucleares ucl Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 2 Cinética de los Reactores Nucleares 1 de 94 Contenido del Tema 2.1 Introducción. 2.2 Cinética de los reactores nucleares. 2.3 Variaciones de reactividad

Más detalles

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES INSTRUMENTAL EL INSTRUMENTO QUE NORMALMENTE SE UTILIZA PARA MEDIR LA TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA ES EL ESPECTROFOTÓMETRO LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ESPECTROFOTÓMETRO

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE REVISION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO PME 1/2 14/006. REV.0 LIMITES DE PRESIÓN TEMPERATURA DEL

Más detalles

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA NUCLEAR EN EL INSTITUTO SABATO

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA NUCLEAR EN EL INSTITUTO SABATO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA NUCLEAR EN EL Integración de las Tecnologías Nucleares en Latinoamérica, AATN-LAS-ANS, 23-26 junio 2009, Buenos Aires R. Carranza, M. Iribarren, M.I. López Pumarega,

Más detalles

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICA-PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS IM 407 PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR OBJETIVO

Más detalles

Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas

Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas Normas que Cumple Las baterías Interberg OPzS cumplen o superan los parámetros y requisitos de funcionamiento de las normas DIN-40736, DIN-40737 e

Más detalles

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013 Análisis del comportamiento del flujo de refrigerante a través del cabezal inferior y el impacto de la supresión de los taladros en el faldón lateral del MAEF-2012 con el código CFD STAR-CCM+. Introducción:

Más detalles

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras Florianópolis,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Octubre Resumen Ejecutivo

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Octubre Resumen Ejecutivo 1 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 Octubre 2015 CONTENIDO 2 3 4 6 7 Resumen Ejecutivo Media de retraso de pagos en Europa Evolución del retraso medio del plazo de

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL SIMULADOR CONCEPTUAL DE CENTRAL NUCLEAR, (DFEN-ETSEIB-UPC) Javier Dies, Carlos Tapia, Francesc Puig, David Villar

PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL SIMULADOR CONCEPTUAL DE CENTRAL NUCLEAR, (DFEN-ETSEIB-UPC) Javier Dies, Carlos Tapia, Francesc Puig, David Villar PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL SIMULADOR CONCEPTUAL DE CENTRAL NUCLEAR, (DFEN-ETSEIB-UPC) Javier Dies, Carlos Tapia, Francesc Puig, David Villar Departament de Física i Enginyeria Nuclear (DFEN) Escola Tècnica

Más detalles

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: las propiedades

Más detalles

EN ISO PONENTE: D. JOSÉ PIQUER CABALLERO

EN ISO PONENTE: D. JOSÉ PIQUER CABALLERO 1 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE EN ISO 3834 EN ISO 3834-5 PONENTE: D. JOSÉ PIQUER CABALLERO Director General de CESOL EN ISO 3834-2 EN ISO 3834-1 EN ISO 3834-3 EN ISO 3834-5 EN ISO 3834-4

Más detalles

CASTAÑEDA VÁZQUEZ ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

CASTAÑEDA VÁZQUEZ ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES CASTAÑEDA VÁZQUEZ ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES ESTRUCTURA DEL CAPACITOR MOS El acrónimo MOS proviene de Metal-Oxide- Semiconductor. Antes de 1970 se

Más detalles

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico Quemadores Ahorro energético con seguridad Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico COMBUSTIÓN: Equilibrio rendimiento / emisiones Rendimiento

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución

Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución Introducción El incremento en la demanda de energía eléctrica requiere que la capacidad de los sistemas

Más detalles

soluciones para Chimeneas, conductos

soluciones para Chimeneas, conductos soluciones para Chimeneas, conductos DE EXTRACCIÓN Y VENTILACIÓN más de 30 años de experiencia avalan DISMOL TUBE en la fabricación y desarrollo de sistemas de conducción y ventilación de humos y gases.

Más detalles

Reactores de alta temperatura

Reactores de alta temperatura Jornadas nacionales sobre energía y educación 19 y 20 de Septiembre de 2008 Autor: Fernando Hevia Empresarios Agrupados Introducción Las incertidumbres relativas a la disponibilidad de fuentes de energía

Más detalles

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte)

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte) - Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (ª Parte) Lorenzo Francia UNESA - Asociación Española de la Industria Eléctrica Dirección Nuclear CTIF MADRID-SUR, Leganés 4 de Marzo de 00 POTENCIA INSTALADA

Más detalles

APIGLASS. PROCESADO de la miel

APIGLASS. PROCESADO de la miel APIGLASS PROCESADO de la miel Procesar la miel en frío o a temperaturas bajas (no superiores a 35-40ºC) y controladas, que permitan conservar sus máximas cualidades es el objetivo principal de la maquinaria

Más detalles

MinarcTig Evo 200MLP

MinarcTig Evo 200MLP MinarcTig Evo 200MLP POTENCIA PORTÁTIL PARA TRABAJOS DE SOLDADURA DE EXCELENTE CALIDAD Kemppi K5 Equipo de soldadura 1(7) SOLDADORA VERSÁTIL DE PROCESO DUAL PARA SOLDADURA TIG Y DE VARILLA (MMA) MinarcTig

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez Reseña general FLSmidth Ludowici FLSmidth Ludowici (anteriormente ICR) está orientada a desarrollar soluciones

Más detalles

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Contenido 1. Generalidades 1 1.1 Descripción 1 1.2 Dimensiones, Colores y Peso 1 1.3 Materiales 2 2. Manejo y almacenaje en sitio de los paneles

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

Gonzalo Jiménez Emma López Alonso Departamento de Ingeniería Nuclear, UPM

Gonzalo Jiménez Emma López Alonso Departamento de Ingeniería Nuclear, UPM Con la inestimable ayuda de: Beatriz Sánchez Cano, Miguel Herraiz, F. Sánchez Dulcet Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica (Geofísica y Meteorología), UCM Gonzalo Jiménez Emma López

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

ECODISEÑO & ETIQUETADO ENERGÉTICO GUÍA ACV

ECODISEÑO & ETIQUETADO ENERGÉTICO GUÍA ACV ECODISEÑO & ETIQUETADO ENERGÉTICO GUÍA ACV ECODISEÑO HACIA UN TIPO DE ENERGÍA MÁS VERDE El 26 de Septiembre 2015 se introducen las Directivas Europeas de Ecodiseño y Etiquetado Energético. El objetivo

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

Baterias Industriales Estacionarias Classic Solar Un potente almacenamiento de energía para sistemas fotovoltaicos

Baterias Industriales Estacionarias Classic Solar Un potente almacenamiento de energía para sistemas fotovoltaicos Baterias Industriales Estacionarias Classic Solar Un potente almacenamiento de energía para sistemas fotovoltaicos Especificaciones Distribuidor oficial: HISPANIA SOLAR DE ENERGÍAS FOTOVOLTAICAS, S.L.

Más detalles

Energía nuclear: controversia, realidad y futuro. Una visión desde la industria nuclear

Energía nuclear: controversia, realidad y futuro. Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI CURSOS DE VERANO ENERGÍAS BAJAS EN CARBONO: ECONOMÍA Y TERRITORIO Tortosa, 4 de julio de 2012 Energía nuclear: controversia, realidad

Más detalles

REGULADORES PARA GASES PUROS

REGULADORES PARA GASES PUROS REGULADORES PARA GASES PUROS PUREZA TOTAL NUEVA GAMA DE MANORREDUCTORES PARA GASES PUROS Gala Gar amplia su gama de productos para regulación de gas con un catálogo de manorreductores para gases especiales,

Más detalles

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución.

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución. 0 Passive Fire Protection HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución. Mallorca 2014 0 Aproximación al segmento de la protección contra el fuego 2

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Introducción En este Boletín trataremos de un tema que con cierta frecuencia nos preguntan. Es sobre la máxima temperatura de utilización de los aceros inoxidables.

Más detalles

Filtros para Gasolina. Para Aplicaciones Marinas

Filtros para Gasolina. Para Aplicaciones Marinas io n ac ltr Fi y a ic ul ra id.h iv D s M oa Filtros para Gasolina Para Aplicaciones Marinas ventas@moas.com.mx Nextel 4981 0846 ID 92*14*72847 Protección Completa en el Agua. Cada vez que presiona el

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 04. Funciones de Estado Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2011 23.325.000 MWh 21.674.000 MWh - 7,77% / -5,92

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Proyecto AQUAMAC MAC.3/C58 Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Tareas PT1-T1 Establecimiento de metodología y especificaciones

Más detalles

SISTEMAS DE SONIDO EN APLICACIONES MARINAS

SISTEMAS DE SONIDO EN APLICACIONES MARINAS SISTEMAS DE SONIDO EN VEHÍCULOS TUNING 4x4 APLICACIONES MARINAS OPTIMA YELLOWTOP BATERÍA DE CICLO PROFUNDO PARA APLICACIONES EXTREMAS Su baja resistencia interna proporciona una mayor calidad de sonido

Más detalles

Plataformas recomendadas

Plataformas recomendadas Plataformas recomendadas 1. Plataformas hardware recomendadas para el Servidor y Cliente............. 3 2. Capacidad del subsistema de disco.................................. 5 3. Sistemas operativos compatibles...................................

Más detalles

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD Conversión: porcentaje de transformación de los reactivos en productos CONVERSIÓN (K eq ) ESTABILIDAD [CONTENIDO ENERGÉTICO (exo-endo)] [GRADO DE

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

Detección de monóxido de carbono MIRA CERCO 300 EQ. Detección mediante sonda electroquímica

Detección de monóxido de carbono MIRA CERCO 300 EQ. Detección mediante sonda electroquímica SISTEMAS DE SEGURIDAD Detección de monóxido de carbono Detección mediante sonda electroquímica MIRA CERCO 300 EQ Sistema de detección de Monóxido de Carbono para control de ventilación de aparcamientos

Más detalles

Ejes macizos y ejes huecos

Ejes macizos y ejes huecos Ejes macizos y ejes huecos Información Técnica de Producto TPI 79 Ejes macizos y ejes huecos métricos y en pulgadas Página Indicaciones sobre diseño y seguridad... 4 Precisión... 6 Spec. Ejecución especial...

Más detalles

Discos de freno ATE originales

Discos de freno ATE originales Discos de freno ATE originales 1 Discos de freno ATE originales Calidad superior Qué es lo que caracteriza nuestra calidad superior ATE? 2 Discos de freno ATE originales Calidad superior ATE utiliza diferentes

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

RESISTORES Tipos de Resistores:

RESISTORES Tipos de Resistores: RESISTORES 2016 Tipos de Resistores: Teoría de Circuitos Por su composición o fabricación: De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) Película óxido

Más detalles

ENERGIA NUCLEOELECTRICA. Dario Jinchuk Comisión Nacional de Energía Atómica jinchuk@cnea.gov.ar

ENERGIA NUCLEOELECTRICA. Dario Jinchuk Comisión Nacional de Energía Atómica jinchuk@cnea.gov.ar ENERGIA NUCLEOELECTRICA Dario Jinchuk Comisión Nacional de Energía Atómica jinchuk@cnea.gov.ar Introducción Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo dijo Arquímedes en el siglo II a.c. Pero el pensador

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS 2015 CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS Alejandro Palacios Rodrigo Sencillez para un mundo complejo [Escriba aquí] ROSMANN INGENIERÍA, SOFTWARE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L. 1-4-2015

Más detalles

Titulo: SISTEMAS DE INECUACIONES (INECUACIONES SIMULTANEAS) Año escolar: 3er año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

Bombas de Engranajes para Aplicaciones de Caucho

Bombas de Engranajes para Aplicaciones de Caucho Bombas de Engranajes para Aplicaciones de Caucho Bombas de engranajes de alta precisión para aplicaciones de caucho o hule en trabajos de medición y generación de presión. Fabricada para Aplicaciones de

Más detalles

Qué es la energía nucleoeléctrica? Tema 8

Qué es la energía nucleoeléctrica? Tema 8 Qué es la energía nucleoeléctrica? Qué es la energía nucleoeléctrica? Es un término genérico referido a la energía que se produce en las centrales nucleares por el proceso de transformación de la energía

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología Fuente: Donaldson Latinoamérica Gas Turbine Systems. Líder Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire Cada segundo nacen en el mundo ocho niños que requerirán un suministro energético

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DEL ÓXIDO EN EL COMPORTAMIENTO EN ROTURA DE LA VAINA DE COMBUSTIBLE J. Ruiz-Hervías 1, M.A. Martín-Rengel 1, E.

ESTUDIO DEL EFECTO DEL ÓXIDO EN EL COMPORTAMIENTO EN ROTURA DE LA VAINA DE COMBUSTIBLE J. Ruiz-Hervías 1, M.A. Martín-Rengel 1, E. ESTUDIO DEL EFECTO DEL ÓXIDO EN EL COMPORTAMIENTO EN ROTURA DE LA VAINA DE COMBUSTIBLE J. Ruiz-Hervías 1, M.A. Martín-Rengel 1, E. Torres 2 1 Departamento de Ciencia de Materiales, UPM, E.T.S.I. Caminos,

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Laboratorio Geoquímico Información analítica Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Mayo 2012 LÍMITES DE DETECCIÓN elemento ICP-OES [ppm] AAS [ppm] Observaciones

Más detalles

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los siguientes términos: a) Reacción irreversible b) Reacción reversible c) Equilibrio químico d) Constante de equilibrio e) Principio de Le Chatelier

Más detalles

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música Mestre Tàrrega de Castelló. Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Descripción

Más detalles