DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR"

Transcripción

1 Programa de la Asignatura: Proteómica Licenciatura: Biotecnología Curso: 5º Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 4.5 Curso Académico: 2008/09 Áreas: Biología Celular y Microbiología Profesores: Guillermo López Lluch (Teoría) Belén Floriano Pardal (Prácticas) DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR y de BIOLOGÍA MOLECULARÇ E INGENIERÍA BIOQUÍMICA

2 Licenciatura de Biotecnología Asignatura: PROTEÓMICA (TRONCAL, 3T+1,5P) Objetivo de la asignatura: La asignatura se centra en el profundo estudio de las proteínas mediante el uso de la tecnología que ha dado paso a una nueva rama conocida como Proteómica. Esta rama tecnológica puede considerarse como multidisciplinar ya que supone el uso y manejo de técnicas relacionadas con la Biología celular, Bioquímica, Genética, Física y Química. De gran interés en diversas ramas de la ciencia: Medicina, Biología, Microbiología, Química, etc..., su expansión en los últimos años ha sido intensa y se ha convertido en motivo de estudio especializado con especial relevancia para la Biotecnología. El presente curso pretende introducir las diversas tecnologías relacionadas con el estudio de las proteínas e igualmente las distintas posibilidades que la proteómica permite. Se pretende, como fin último, que el alumno conozca las diferentes técnicas necesarias y esté capacitado para abordar cualquier estudio que esté relacionado con la Proteómica. Evaluación: Se evaluará mediante un sistema mixto consistente en un examen final centrado en la parte teórica más la evaluación de una serie de trabajos realizados durante el curso y otro examen independiente centrado en la parte práctica de la asignatura. Los exámenes tratarán sobre temas conceptuales y sobre temas prácticos mediante cuestiones razonadas. Respecto de la parte teórica, el examen supondrá un 60% de la evaluación de esta parte teórica mientras que el restante 40% se obtendrá a partir de la evaluación de los trabajos realizados durante el curso. La parte teórica de la asignatura supondrá 2/3 de la evaluación final mientras que el restante 1/3 se obtendrá a partir del examen práctico de la asignatura. Ya que la asistencia a las prácticas es obligatoria, la ausencia injustificada supondrá dos puntos menos en el examen práctico. PROGRAMA TEÓRICO 1. Introducción a la proteómica. Genómica y proteómica. Flujo de información: DNA-RNA-Proteína. Estrategias de obtención de proteínas. Factores relevantes en la obtención de proteínas. Factores intrínsecos a la proteína (propiedades físico-químicas, niveles de expresión, localización en la célula,...). Factores extrínsecos a la proteína (organismo de partida utilizado, utilización de homogenado total vs. fracción enriquecida del orgánulo donde se encuentre mayoritariamente la proteína,...). Factores de productividad (rendimiento vs. enriquecimiento) según el destino final de la proteína purificada (producción de anticuerpos, análisis de su expresión, obtención industrial,...). 2. Preparación de la muestra para estudios proteómicos. Métodos de rotura y homogenización. Proteómica de orgánulos: subfraccionamiento celular. Solubilización de proteínas de membrana: Características generales

3 de los detergentes y elección del más adecuado. Extracción fraccionada en membranas. 3. Métodos cromatográficos aplicados a proteómica. Principios generales de la cromatografía aplicada a proteínas. Fundamentos y tipos de cromatografía líquida: de exclusión molecular, de intercambio iónico, de partición o reparto, de interacción hidrofóbica. 4. Otras técnicas de separación/purificación de proteínas. Cutting-Edged Technologies (modificable según año introduciendo las técnicas más avanzadas). 5. Principios básicos en la electroforesis de proteínas. Electroforesis SDS- PAGE, Nativa o no desnaturalizante (BN). Isoelectroenfoque (IEF), 2Delectroforesis (IEF/SDS-PAGE, BN/SDS-PAGE). Electroforesis diagonal en gel. NEPHGE: Non-equilibrium ph gel electrophoresis. Aplicaciones y usos más frecuentes de las diferentes electroforesis. Técnicas de tinción de geles aplicables a proteómica. DiGE (Difference Gel Electrophoresis), Electrotroforesis capilar. Nanotecnología aplicada a proteómica: microchips y microarrays de proteínas. 6. Identificación de proteínas. Secuenciación de péptidos. Espectrometría de masas. FingerPrinting, secuenciación de novo. Nanoelectroespray. Sistemas automatizados: cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas: CL-MS. Proteína diferencial y cuantitativa sin geles: SICAC e ICAT. 7. Análisis de modificaciones post-traduccionales. Determinación de modificaciones postraduccionales por técnicas de proteómica: fosforilación, glicosilación, metilación, estado de oxidoreducción, etc... Estado de fosforilación de proteínas: el fosfoproteoma. Mapeo de fosfopéptidos. Estudio de los residuos glucídicos en proteínas. Estado de óxido-reducción de proteínas: puentes disulfuro, carboniliación, etc... Presencia de aminoácidos infrecuentes (selenocisteína, hidroxiprolina, hidroxilisina,...). Otras modificaciones post-traduccionales (metilación, acetilación, sulfatación, tiolización,...). 8. El Interactoma Proteínas que establecen interacciones entre sí. Identificación y purificación de proteínas que interaccionan entre sí. Sistema del Doble Híbrido en levaduras (Two-Hybrid). Phage Display. Cross-linking de proteínas Tipos. Co-Inmunoprecipitación. TAP (Tandem Affinity Purification). West-western. Sistemas complementarios para la identificación/validación de interacciones proteicas (BRET, FRET, FRAP,...). Ventajas e inconvenientes de cada sistema. 9. Aplicaciones de las estudios proteómicos. La proteómica en la industria farmacológica. Uso clínico de la proteómica. Control de calidad y uso veterinario. Otros usos de la proteómica.

4 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Objetivo Se tratará de familiarizar al alumnado con las técnicas proteómicas básicas mediante el análisis del proteoma bacteriano en diferentes condiciones de cultivo. Durante el desarrollo del programa práctico el alumnado conocerá las técnicas de rotura celular y preparación de muestras proteicas para su análisis mediante electroforesis bidimensional. Se compararán las diferentes técnicas de detección de las spots resueltas y se darán nociones básicas para la utilización de paquetes informáticos de análisis de geles bidimensionales dependiendo de la técnica de detección utilizada. Se completará el programa con las técnicas de identificación de spots y las bases de datos de utilidad en Proteómica. La asistencia a las prácticas será obligatoria y la ausencia injustificada supondrá una reducción de puntos en la calificación final de la parte práctica. TUTORÍAS Los alumnos podrán consultar dudas y comentar problemas con el profesor en su despacho del edificio 24B o del CABD previa cita. Por WebCT se podrán realizar todas las consultas, tutorias y discusiones que sean precisas. FICHAS. Todos los alumnos están obligados para cumplimentar la ficha de la asignatura. Este requisito es imprescindible para participar en las clases prácticas.

5 Bibliografía. MANUALES Autor/es Título Editorial Año pub. 1 Simpson, Richard J. Proteins and proteomics: a laboratory manual Cold spring harbor Simpson, Richard J Purifying proteins for proteomics: a laboratory manual Cold spring harbor Rehm, Hubert Protein biochemistry and proteomics Elsevier 2006 MONOGRAFÍAS Autor/es Título Editorial Año pub. 1 Bioxham Proteomics Scion Publishing Walsh, Gary Proteins: biochemistry and biotechnology Walker, John M. The proteomics protocols handbook Humana Press Westermeier, Reiner, Naven, Tom Proteomics in practice: a laboratory manual of proteome análisis Twyman, Richard M. T Principles of proteomics BIOS Scientific Gary B. Smejkal, Alexander Lazarev Separation methods in proteomics CRC Press Hamdan, Mahmoud Proteomics today: a protein assessment and biomarkers using mass spectrometry, 2D electrophoresis and microarray technology John Wiley and Sons 2005

6 8 Winheim Clinical proteomics: from diagnosis to therapy Wiley-VCH Amsterdam Proteome characterization and proteomics Academic press Hoboken Redox proteomics: from protein modifications to cellular dysfunction and Wiley Interscience 2006 diseases 11 Totowa Proteomics of human bodyfluids: principles, methods and applications Humana Press 2007 REVISTAS ELECTRÓNICAS Y MEDIOS DIGITALES Título Editorial Proteins and proteomics Proteoma Proteomics Protein structure, function and genetics Biochimica et biophysica acta: proteins and proteomics Proteomics weekly Toxicogenomics and proteomics Genomics and proteomics: functional and computational aspects Genomics, proteomics, and vaccines Proteomics Proteomics: from protein sequence to function Genomics and proteomics Electrophoresis: Elsevier NewsRx IOS press Kluwer academic/plenum publishers Wiley Interscience Kluwer Academic Publishers BIOS National Academies press Wiley Interscience PÁGINAS WEB. Diversas publicaciones on line con acceso desde la UPO relacionadas con la Proteómica. PubMed: Expasy: Google escolar:

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Electroforesis de proteínas y western-blot Técnicas Instrumentales Complementos de Formación Máster en Investigación Biomédica Plan 533

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

Programa de la Asignatura de Técnicas Instrumentales Básicas.

Programa de la Asignatura de Técnicas Instrumentales Básicas. Programa de la Asignatura de Técnicas Instrumentales Básicas. Licenciatura: Biotecnología Curso: Tercero 1er Cuatrimestre Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 6 (teoría: 3, práctica: 3) Curso Académico:

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos ECTS: 6 Idioma

Más detalles

4.1 Principio de la cromatografía hidrofóbica. Factores que afectan la interacción. 4.2 Tipos de medios cromatográficos. 4.3 Aplicaciones. Ejemplos.

4.1 Principio de la cromatografía hidrofóbica. Factores que afectan la interacción. 4.2 Tipos de medios cromatográficos. 4.3 Aplicaciones. Ejemplos. BIOTECNOLOGIA TÈCNIQUES INSTRUMENTALS BÀSIQUES PROGRAMA Objetivo El objetivo general es que el alumno conozca las principales técnicas instrumentales que se desarrollan en el laboratorio y que pueden necesitar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR I. DATOS GENERALES Departamento Programa educativo Nivel educativo Área del conocimiento Asignatura Carácter

Más detalles

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2 GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias....

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Genética Código de asignatura: 49152202 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANALISIS INSTRUMENTAL II, T y L CÓDIGO: 13917 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, mención en Química Analítica Sexto No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Tema 6 Cuantificación de proteínas Tema 6 Cuantificación de proteínas Procedimiento de estudio de proteínas Selección de fuente Fraccionamiento de células Centrifugación Cromatografía Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna

Más detalles

Curso Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud: Difusión de la investigación

Curso Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud: Difusión de la investigación Curso Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud: Difusión de la investigación Docente: Loreto Carmona Ortells Fechas de realización: 03,04,17,18 de junio Horario: 16:00 a 19:00 Lugar:. Edificio

Más detalles

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de: Justifcación Antecedentes Los rápidos avances tecnológicos están permitiendo la secuenciación sistemática de los genomas de diversos organismos. Todos estos proyectos de secuenciación a gran escala están

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

Guía Docente: INGENIERÍA GENÉTICA

Guía Docente: INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Procesos

Más detalles

1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits)

1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits) data: 8 de junio de 2010 ANY ACADÈMIC 2010-2011 1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits) Assignatura troncal de la Licenciatura de Bioquímica, anual Assignatura optativa de la

Más detalles

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. GERARDO RODRÍGUEZ ALVARADO

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. GERARDO RODRÍGUEZ ALVARADO TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. GERARDO RODRÍGUEZ ALVARADO NUMERO DE CREDITOS: 8 SEMESTRE FEBRERO 2017 JULIO 2017 PRERREQUISITOS: Bioquímica, Microbiología, Micología NUMERO MAXIMO

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Microbiología General Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana) Teoría:

Más detalles

Programa de la Asignatura de Química e Ingeniería de Proteínas

Programa de la Asignatura de Química e Ingeniería de Proteínas Programa de la Asignatura de Química e Ingeniería de Proteínas Licenciatura: Biotecnología Curso: Quinto 2er Cuatrimestre Tipo de asignatura: Obligatoria Créditos: 6 (teoría: 4,5; práctica: 1,5) Curso

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO 2016-2017 PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE 09.00-10.00 Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de : PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11 8-9 Operaciones de Laboratorio Biotecnológico 9-10 Fundamentos Informática y Bioinformática 10-11 Física Análisis Matemático Análisis Matemático Fundamentos

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa NOMBRE DEL POSGRADO Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1.- Nombre de la asignatura Biología

Más detalles

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA. ASIGNATURA : Biología Molecular

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA. ASIGNATURA : Biología Molecular PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA : Biología Molecular PROFESOR ENCARGADO : (PhD) DOCENTES : (PhD) Ariel E. Reyes (PhD) Katia Fernandez (TM) IDENTIFICACION

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

CÓDIGO: FO-DOC-81 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 5 PROCESO DOCENCIA FECHA: 03/03/2014 FORMATO DISEÑO DE CURSO PROGRAMAS PRESENCIALES

CÓDIGO: FO-DOC-81 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 5 PROCESO DOCENCIA FECHA: 03/03/2014 FORMATO DISEÑO DE CURSO PROGRAMAS PRESENCIALES VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 5 1. UBICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN SISTEMAS SOSTENIBLES DE SALUD-PRODUCCIÓN ANIMAL TROPIOCAL ESCUELA O DEPARTAMENTO: CIENCIAS ANIMALES FACULTAD:

Más detalles

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA GENÉTICA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA PÁGINA: 1 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA. PROGRAMA DE: FARMACIA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : BIOTECNOLOGÍA CÓDIGO : 45805 SEMESTRE

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2012/2013. Identificación y características de la asignatura.

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2012/2013. Identificación y características de la asignatura. PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012/2013. Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Titulaciones Centro Edafología Grado en Enología Facultad

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura FICHA TÉCNICA DE LA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA (A13) BIOTECNOLOGÍA (MT10) MODULO COMÚN GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional

Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional Objetivo Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional Contar mi experiencia como usuario de electroforesis bidimensional. Que sea de utilidad. Aspectos

Más detalles

PRACTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE º BIOTECNOLOGIA

PRACTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE º BIOTECNOLOGIA ASIGNATURA: QUÍMICA E INGENIERÍA DE PROTEINAS TITULACIÓN/CURSO: BIOTECNOLOGIA, 5º AREA DE CONOCIMIENTO: QUIMICA FISICA PERSONA DE CONTACTO: Santiago Lago Aranda TELÉFONO/E-MAIL: slagara@upo.es NÚMERO DE

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Biotecnología Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0208 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

LICENCIADO EN BIOQUÍMICA

LICENCIADO EN BIOQUÍMICA LICENCIADO EN BIOQUÍMICA CURSO ACADÉMICO 200/20 Estudios Licenciado en Bioquímica (BOE 4/08/95) Centros Secretaría Gestión de Alumnos: Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GENÉTICA HUMANA SEGUNDO CURSO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA. Curso Académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GENÉTICA HUMANA SEGUNDO CURSO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA. Curso Académico UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO PARASITOLOGÍA, ECOLOGÍA Y GENÉTICA AREA DE GENÉTICA 38271 TENERIFE ESPAÑA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GENÉTICA HUMANA SEGUNDO CURSO DE LA LICENCIATURA

Más detalles

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Experimentación en Código: 57215 Química Orgánica Clase: Troncal Curso: 3º Carácter: Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 8 Teóricos: 0 Prácticos: 8 Créditos

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : Introducción a la Biotecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA MICROCURRÍCULO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA MICROCURRÍCULO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN: ACTIVIDAD ACADÉMICA: Biología Molecular CÓDIGO: 120620604 PRERREQUISITO: Genética

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA GENÓMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas...

Más detalles

Guía Docente: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Guía Docente: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: de Bioquímica y Biología Molecular

Más detalles

Técnicas de Caracterización y purificación

Técnicas de Caracterización y purificación Técnicas de Caracterización y purificación hidrofobicidad carga Propiedades de las proteínas utilizadas para caracterizar y purificar Carga Tamaño Forma Actividad biologica Hidrofobicidad PM Estabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACUERDO 48 DEL 13 DE MAYO DE 2004 PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre Tiempo: 3 horas semanales. Profesor:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre Tiempo: 3 horas semanales. Profesor: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre 2009 Tiempo: 3 horas semanales Profesor: Luis Fernando Espinel Martínez lespinel@uniandes.edu.co Químico Farmacéutico

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes... GUIA DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inmunología Código de asignatura: 49152205 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Licenciatura de Biotecnología

Licenciatura de Biotecnología Información general Centro docente Facultat de Biociències Propuesta Docente Proporcionar la formación necesaria para el estudio de las ciencias de la vida y las ciencias de la ingeniería, para conseguir

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISION MAESTRIA EN INVESTIGACION CLINICA EXPERIMENTAL EN SALUD. CAMPO BIOQUIMICA CLINICA

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISION MAESTRIA EN INVESTIGACION CLINICA EXPERIMENTAL EN SALUD. CAMPO BIOQUIMICA CLINICA TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISION MAESTRIA EN INVESTIGACION CLINICA EXPERIMENTAL EN SALUD. CAMPO BIOQUIMICA CLINICA TEMARIO BIOQUIMICA 1. Biomoléculas. 2. La célula. 3. Aspectos generales de los carbohidratos.

Más detalles

Asignatura precedente: Ninguna. Teoría:1.5 Prácticas:1.5

Asignatura precedente: Ninguna. Teoría:1.5 Prácticas:1.5 1 DOCENTE: DR. FABIÁN HARVEY LÓPEZ VALLEJO Asignatura: QUÍMICA COMPUTACIONAL Y DISEÑO DE FÁRMACOS Área de conocimiento: Química Medicinal Semestre: Asignatura precedente: Ninguna Clave: Asignatura subsecuente:

Más detalles

BB - Biología

BB - Biología Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso:

Más detalles

240EQ011 - Biotecnología

240EQ011 - Biotecnología Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA Unidad Docente: Escuela Tecnología Médica Asignatura : SEMINARIOS

Más detalles

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biología Molecular CÓDIGO: 10579 CARRERA: NIVEL: Ciencias Biológicas VII No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre

Más detalles

Cultivos celulares

Cultivos celulares Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: ANIMALES TRANSGÉNICOS Y TERAPIA GÉNICA

ASIGNATURA: ANIMALES TRANSGÉNICOS Y TERAPIA GÉNICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 8 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Máster en Investigación en Inmunología Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA Curso 2017-2018 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunopatología NÚMERO

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOQUÍMICA CLINICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR / CLINICAL BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR PATHOLOGY 1.2. Código / Course Code 12652 1.3. Tipo / Type of course Troncal

Más detalles

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Esta titulación capacita para la investigación y desarrollo de actividades de investigación,

Más detalles

7787 CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO

7787 CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO 7787 CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Total de créditos ECTS: 4 Tipo de asignatura: Formación específica del master. Perfil profesionalizante en investigación clínica. Descripción

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (BOE 11/08/00) Centro Facultad de Ciencias C/ Francisco Tomás

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 15. Horas: Totales 150 HORAS Teoría 75 HORAS Práctica 75 HORAS Tipo: OBLIGATORIO

Clave: BAS Créditos: 15. Horas: Totales 150 HORAS Teoría 75 HORAS Práctica 75 HORAS Tipo: OBLIGATORIO CARTA DESCRIPTIVA: BIOQUÍMICA GENERAL I. Identificadores de la asignatura Clave: BAS000894 Créditos: 15 Materia: BIOQUÍMICA GENERAL Departamento: CIENCIAS QUIMICOBIOLOGICAS Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL

Más detalles

CROMATOGRAFÍA AVANZADA:

CROMATOGRAFÍA AVANZADA: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) Esta asignatura aporta a los estudiantes

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Avances en Bioquímica y Biología Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 07-09-2017 Fecha: 12-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: PROTEINAS PLASMATICAS DEPARTAMENTO DE: QUIMICA Y BIOLOGIA CURSO : PROTEINAS PLASMATICAS CÓDIGO: ÁREA: BIOQUIMICA CORREQUISITO: REQUISITOS: CRÉDITOS: 4

Más detalles

TEB - Ingeniería de Tejidos

TEB - Ingeniería de Tejidos Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA: QUÍMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS 3º CURSO; 1 ER SEMESTRE GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-

Más detalles

Microbiología Industrial

Microbiología Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Microbiología Industrial IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Asignatura Materia Módulo Titulación Bioquímica y Biofísica BIOQUÍMICA Formación básica rama CC. de la Salud Grado en Enfermería Plan 476 Código 46244 Periodo

Más detalles

Guía docente: ESTRUCTURA Y SÍNTESIS QUÍMICAS:ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS Y PROTEÓMICA Código

Guía docente: ESTRUCTURA Y SÍNTESIS QUÍMICAS:ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS Y PROTEÓMICA Código Facultad de Ciencias Químicas Universidad Complutense de Madrid Guía docente: ESTRUCTURA Y SÍNTESIS QUÍMICAS:ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS Y PROTEÓMICA Código 605203 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD

Más detalles

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE

PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE ASIGNATURA DE MÁSTER: PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE Curso 2016/2017 (Código:21151408) 1.PRESENTACIÓN El medio que nos rodea proporciona todo lo necesario para el desarrollo de la sociedad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Inglés Curso: 4 Semestre: 1 Nº Créditos 4,5 Nº Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGIA MOLECULAR Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Telecomunicacion PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Telecomunicacion PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria de tejidos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09IB_95000155_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Ingenieria

Más detalles

Guía Docente: ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS

Guía Docente: ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estructura de las Membranas Biológicas

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Genética microbiana Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico.

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico. INTRODUCCIÓN... 1 1. La respuesta al estrés en la levadura Saccharomyces cerevisiae.. 3 1.1) Consideraciones generales.. 3 1.2) El estrés salino.. 5 1.2.1 Adaptación al estrés salino: osmorregulación 1.2.2

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA PRIMER CURSO DEL GRADO 1 er Semestre: Biología Animal: Laboratorio Eladio Viñuela: los viernes de 10 a 14 h a partir del 16 de octubre del 2017. Coordinar con Bioestadística

Más detalles

Biología Celular. Carrera: BIC Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Biología Celular. Carrera: BIC Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Celular Licenciatura en Biología BIC-0505 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Especialización en Técnicas Inmunológicas y Análisis Molecular Grado Medio

Especialización en Técnicas Inmunológicas y Análisis Molecular Grado Medio or Especialización en Técnicas Inmunológicas y Análisis Molecular Grado Medio 28 septiembre 9 octubre (Teoría) 19 23 octubre (práctica) ORGANIZAN: Presentación: Cada vez con más frecuencia el mercado de

Más detalles

ASIGNATURA BIOTECNOLOGÍA 4º CURSO 2º SEMESTRE GRADO EN FARMACIA Y ÓPTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA

ASIGNATURA BIOTECNOLOGÍA 4º CURSO 2º SEMESTRE GRADO EN FARMACIA Y ÓPTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA BIOTECNOLOGÍA 4º CURSO 2º SEMESTRE GRADO EN FARMACIA Y ÓPTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS (Curso académico )

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS (Curso académico ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS (Curso académico 2014-15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Biotecnológico PROFESOR(ES) Metodologías Bioanalíticas Avanzadas

Más detalles