UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS CESAR ORLANDO JIMENEZ ANGARITA (Director Nacional) Zona: Centro Bogotá Cundinamarca, Cead: José Acevedo y Gómez Enero 2013

2 2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO Curso Académico Modulo Programación Orientada a Objetos Libros de la Biblioteca Virtual de Unad en Programación Orientada a Objetos Consulta de Internet Programación Orientada a Objetos Autor: Deitel y Deitel Introducción DOO con UML y los Patrones de Diseño JDBC tm, SERVLETS, JSP tm Editorial Pearson Prentice Hall Quinta Edición. David Arnow Gerald Weiss Introducción a la Programación con Java tm Actualización a la Versión 2 de Java Editorial Addison Wesley. Fcd Javier Ceballos Java 2 Curso de Programación 2 Edición Editorial Alfaomega Ra-Ma. Agustin Froute Java 2 Manual Usuario tutorial 3 Edición Editorial Alfaomega Ra-Ma 5. Herbert shildt Fundamentos de Programación Java 2 Editorial Mc Graw Hill. para conocer el lenguaje de programación JAVA. Arnow, D., Weiss, G., Introducción a la programación con JAVA, Addison wesley, Larman, C., UML y patrones, Prentice Hall, Meyer, B., Construcción de software orientado a objetos, Prentice Hall, segunda edición, Wu, T., Introducción a la programación orientada a objetos con Java, Mc Graw Hill, Joyanes, L., Programación orientada a objetos, Segunda edición, Mc Graw Hill, Grez Voss, Introducción Orientada a Objetos, Editorial Mc Graw Hill, Joyanes, L., C++ a su alcance un enfoque orientada a objetos, Editorial, Mc Graw Hill, Cesar Becerra Santamaría, C++ Una Herramienta para la Programación Orientada a Objetos, Editorial Mc Graw Hill, Fco Javier Ceballos, Programación Orientada a Objetos con C++,Editorial Alfaomega, Nathan Meyers, Programación JAVA en Linux, Editorial Prentice Hall,

3 3. INDICE DE CONTENIDO Pág. 1. PRESENTACION 2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO 3. INDICE DE CONTENIDO 4. LISTADO DE TABLAS 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES 6. DESCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS PRACTICA No. 01 Estructuras no dinámicas Utilizando Java Eclipse Ejercicios Propuestos por el tutor: Ejercicios a Realizar por el Estudiante: PRACTICA No. 02 Estructuras dinámicas Utilizando Java Eclipse Ejercicios Propuestos por el tutor: Ejercicios a Realizar por el Estudiante: PRACTICA No. 03 Base de Datos Modelo Relacional entidad Relación Access Utilizando Java Eclipse. Ejercicios Propuestos por el tutor: Ejercicios a Realizar por el Estudiante: PRACTICA No. 04 Redes Encriptamiento y Desincriptamiento de un dato, Chat cliente Servidor, computacion Grafica Utilizando Java Eclipse Ejercicios Propuestos por el tutor: Ejercicios a Realizar por el Estudiante: 7. Fuentes Documentales

4 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES Introducción Actualmente una de las áreas más importantes en la industria y el ámbito académico es la orientación a objetos, el curso que a continuación se relaciona tiene el nombre de Programación Orientada a Objetos el cual es teórico práctico, de 3 créditos y hace parte de la formación profesional en el programa de Ingeniería de Sistemas. El curso está compuesto por tres unidades académicas didácticas: Unidad Uno comprende la introducción y elementos básicos de la programación orientada a objetos (POO) y las propiedades básicas de la POO aplicado con JAVA. Unidad Dos hace referencia al diseño de la estructura y comportamiento de un objeto y se inicia con los Fundamentos de la programación en el lenguaje JAVA. Unidad tres se enfocan en el trabajo con las clases, el manejo de la herencia y la extensión de las clases aplicado con JAVA. Justificación El uso de y aplicaciones de herramientas enfocadas a la POO, hacen que el profesional en Ingeniería sea capaz de diseñar y desarrollar aplicaciones que permitan dar soluciones integrales a las necesidades del medio que lo rodea utilizando un compilador de JAVA. El curso de POO le permite al estudiante desarrollar su creatividad con el animo de dar soluciones a problemas cotidianos de su trabajo, le da la capacitada de comparar la programación estructurada con la programación orientada a objetos y enfrentar los retos del cambio, le permite desarrollar su capacidad de comunicación, y su espíritu Investigativo y crítico con una lenguaje de programación orientado a objetos. Para lograr la apropiación de todo el contenido temático el estudiante aplicara en todo momento su autoformación y se apoyara en el tutor para la resolución de dudas, también se tendrán uso de herramientas tecnológicas para la interacción con los tutores y alumnos dentro de los laboratorios. Intencionalidades formativas Propósitos: Dar a conocer a los estudiantes de una forma clara los conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos en JAVA. Dar a Conocer a los estudiantes las ventajas de aplicar la Programación Orientada a Objetos ya que simplifica la construcción de programas y lo motiva para estudiar las características del lenguaje JAVA. Capacitar a los estudiantes a comprender y utilizar herramientas de Programación Orientadas a Objetos como JAVA, para el diseño de aplicaciones.

5 Objetivos: Que el estudiante Describa los conceptos que caracterizan al modelo Programación Orientada a Objetos Utilizando JAVA. Que el estudiante Valore en que medida las técnicas Programación Orientada a Objetos favorecen la calidad del software, analizando sobre todo cómo facilitan la reutilización y extensibilidad en JAVA. Que el estudiante entienda la importancia de trabajar Herramientas Programación Orientadas a Objetos, para el desarrollo de nuevas aplicaciones empresariales en JAVA. Que le estudiante Aprenda un lenguaje Programación Orientada a Objetos, junto a su entorno de programación. Que el estudiante aplique técnicas de programación Orientada a Objetos en JAVA. Que el estudiante identifique analice y diseñe ejemplos de aplicación en JAVA Metas: Al terminar este curso de Programación Orientada a Objetos el estudiante: Desarrollara aplicaciones teniendo en cuenta los fundamentos teóricos, y el manejo de objetos como principal elemento de Construcción de soluciones en JAVA. Tendrá la capacidad de analizar, diseñar y desarrollar software utilizando el entorno de Programación Orientada a Objetos con JAVA. Adquiera destrezas en el uso de las herramientas como el JAVA para el desarrollo de aplicaciones que den soluciones confiables y permitan mejorar procesos. Competencias: El estudiante comprende e interpreta todos los conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos, para poder analiza, diseñar, desarrollar e implantar aplicaciones más robustas y con código reutilizable con JAVA. El estudiante adquiere destrezas en el uso de procedimientos que le permitan analizar, diseñar y desarrollar aplicaciones haciendo uso de la programación Orientada a Objetos con JAVA.

6 El estudiante aprende un lenguaje Programación Orientada a Objetos, junto a su entorno de programación JAVA. Denominación de practicas Práctica 01: Estructuras no dinámicas Utilizando Java Eclipse Practica 02: Estructuras dinámicas Utilizando Java Eclipse Practica 03: Base de Datos Modelo Relacional entidad Relación Access Utilizando Java Eclipse Practica 04: Redes Encriptamiento y desincriptamiento de un dato, Chat cliente Servidor Utilizando Java Eclipse Practica 05: Computación Grafica 2D y 3D Utilizando Jcreator Java Eclipse Número de horas Porcentaje 4 Horas por laboratorio, 4 Cinco Laboratorios, un total 16 Horas 25 Puntos de la plataforma Campus Virtual Curso Evaluado por proyecto SI NO_X_ Seguridad industrial No Ingresar Alimentos líquidos o sólidos al Laboratorio. Para que se presente algún corto circuito. No ingresar fumando al Laboratorio. Para que moleste a los compañeros. No ingresar otros aparatos electrónicos como radios, Walkman, para que no interfieran en el desarrollo del laboratorio. No Cambiar los computadores de sitio sin autorización del monitor del laboratorio. No reconfigurar los equipos de computo ya que este presta servicio a toda la comunidad unadista.

7 PRACTICA No. 03 Base de Datos Modelo Relacional entidad Relación Access con Java 2 Utilizando Java Eclipse Tipo de practica Presencial Autodirigida Remota X Porcentaje de evaluación Horas de la practica Temáticas de la práctica Intencionalidades formativas 25 Puntos Plataforma Campus Virtual 4 Horas Laboratorio ST 16 Horas Independientes Base de Datos Modelo Relacional entidad Relación Access con Java 2 Utilizando Java Eclipse Propósitos: Dar a conocer a los estudiantes de una forma clara los conceptos fundamentales de las bases de datos Trabajadas desde un lenguaje de programación Java. Enfatizar en la importancia de un modelado conceptual, utilizando el modelo entidad relación, para el análisis y diseño de una base de datos con interface con un lenguaje de programación Java. Capacitar a los estudiantes a comprender y aplicar el uso de las herramientas del Lenguaje Access o Sql para interactuar con una base de datos relacional en interface con Java. Objetivos: Que el estudiante Comprenda la importancia de los modelos Entidad Relación y Modelo Relacional para diseñar una base de datos con interface a un lenguaje de programación Java. Que el estudiante Adquiera los conocimientos básicos que le permitan crear estructuras y administrar estructuras simples de bases de datos para ingresar y modificar información con interface a un lenguaje de programación Java. Que el estudiante Conozca procedimientos que le permitan almacenar, ordenar y administrar datos almacenados en una o más tablas relacionadas con interface a un lenguaje de programación Java. Que el estudiante Aprenda el uso de expresiones matemáticas para realizar toda clase de cálculos y operaciones dentro de consultas, informes y formularios con interface a un lenguaje de programación Java.

8 Metas: Desarrollara modelos de bases de datos relacionales teniendo en cuenta los fundamentos teóricos, que permitan al usuario, consultar y modificar los datos almacenados, ingresar o liminar los que han dejado de ser útiles con interface a un lenguaje de programación Java. Tendrá la capacidad de realizar diseños de bases de datos enfocados a dar una solución óptima, empleando de una forma adecuada las diferentes estructuras de manejo de datos, con el fin de identificar las ventajas y desventajas y de esta forma dar la mejor solución al manejo de la información y las exigencias de los usuarios con interface a un lenguaje de programación Java. Competencias: El estudiante comprende e interpreta y conozca de una forma clara todos los conceptos fundamentales de las bases de datos, para poder desarrollar e implantar bases de datos y tener un mejor control de la información con interface a un lenguaje de programación Java. El estudiante adquiere destrezas en el uso de procedimientos que le permitan almacenar, ordenar y administrar información en una o más tablas relacionadas con interface a un lenguaje de programación Java.. Fundamentación Teórica Base de Datos Basicos Modelado de Datos Mormalizacion Descripción de la practica El estudiante debe instalar una maquina virtual y Jcretor JE en su casa, este software debe ser bajado a través de internet de la página Sum Macrosystem El estudiante debe bajar la Guía de Laboratorio para la práctica de la Plataforma campus Virtual del curso Académico de Programación Orientada a Objetos. El estudiante mediante la herramienta de copiar y pegar debe practicar los diferentes ejercicios propuestos en esta guía para que vaya adquiriendo destreza en el lenguaje de programación Java.

9 El estudiante debe de estar en capacidad de investigar los diferentes códigos de java ya que todos los ejercicios que propone la guía de laboratorio están propuestos java.swing.*, o ambiente grafico y el estudiante debe tener las condiciones de pasarlo en java.io.*, o ambiente en código de línea todos los propuestos en estas. Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos) Computadores Modernos con buena Configuración y con software licenciado Software a utilizar en la practica Instalación de la maquina virtual e Instancian del Java Eclipse Microsoft Office Metodología Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica. El estudiante de ver el Curso Académico de Programación Orientada a Objetos tiene que tener buenas bases de Algoritmos, Introducción a Programación, Estructura de Datos, Bases de Datos, Redes de Comunicación, Forma de trabajo: El estudiante analizara primero todo los programas propuestos por el tutor de laboratorio los cuales están analizados, diseñados y desarrollados completamente listos para que su código sea copiado y pegado en JAVA y luego ser ejecutados, luego el estudiante de haber analizado el código se enfrentara a la tarea de desarrollar una serie de programas por sí solo. Procedimiento: El Estudiante debe investigar como puede hacer estos mismos programas utilizando las librerías import java.io.* y applet Sistema de Evaluación El sistema de evaluación estará a cargo de los tutores de Laboratorio ya que ellos son autónomos de calificar bien sea en grupos o de forma individual el trabajo realizado en los laboratorios Informe o productos a entregar Los estudiantes debe entregar los ejercicios propuestos en la guía de laboratorio en java.io.*; y applet Rúbrica de evaluación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD" ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Practica 03 Base de Datos Modelo Relacional Entidad Relación

10 Access con Java Jcreator LE o Java Eclipse Rúbrica de Evaluación: Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje Estructura del Programa codificado en Jcreator LE Programas sin formato (0) Programas sin ejecutables (4) Programas ejecutables (8) 8 Redacción y Ortografía documentación del programa Programas No documentado (0) Programas Medio documentado (4) Programas Bien documentado (8) 8 Fines del programa Programa no cumple con lo sugerido (0) Programa regular con lo sugerido (4) Programa Cumple con lo sugerido (9) 9 TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 25 Nota: Estudiante que no se presente al componente practico en las fechas propuestas por los diferentes Cead o Ceres y que no desarrollen las guías propuestas para estos laboratorios, tendrá una nota total de CERO: (0)

11 Retroalimentación La retroalimentación de los diferentes productos entregados en el laboratorio serán evaluados por el tutor PlatafoRMA Campus Virtual Ejercicios Propuestos por el tutor: Guía de Laboratorio Estructuras no dinámicas utilizando el lenguaje de programación Java trabajos con java.swing.*; o ambiente grafico 1. Ejercicios Propuesto Instalacion de bse datos con JAVA Base de Datos Creada desde Acces

12 Entidad Relación

13 1. Inicio 2. Configuración 3. Panel de control 4. Herramientas Administrativas 5. Orígenes de Datos (ODBC) 6. Seleccione el botón Agregar 7. Driver to Microsoft Acces (*.mdb) 8. Seleccione el botón Finalizar

14 9. En el campo de texto donde dice Nombre del Origen de debe escribir películas 10. En el campo de texto donde dice Descripción de debe escribir películas 11. Seleccione el botón Seleccionar 12. Del directorio selecione C:\video2\clases 13. Del Nombre de base de datos video.mdb 14. Seleccione el botón Aceptar

15 15. Seleccione el botón Aceptar 16. Ingresar JCreator Le 17. Abrir todos los programas

16 18. Compile el Video2 que es el principal 19. Selecione el botón buil Compile file 20. Selecione el botón buil Execute file

17 Video2 import java.awt.*; import java.sql.*; public class Video2 extends Dialog Button Bingresar,Bver,Beliminar,Bmodificar,Bsalir; Video2(String t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(4,1)); resize(500,200); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bver=new Button("Buscar"); Beliminar=new Button("Eliminar"); Bmodificar=new Button("Modificar"); Bsalir=new Button("Salir"); add(bingresar); add(bver); add(beliminar); add(bsalir); public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar) Frame fre=new Frame(); ingresar ob=new ingresar("ingresar",fre); ob.show(); if(e.target==bver) Frame fre=new Frame(); consultar ob=new consultar("consultas",fre); ob.show(); if(e.target==beliminar) Frame fre=new Frame(); eliminar ob=new eliminar("eliminar registro",fre); ob.show();

18 if(e.target==bsalir) System.exit(0); return true; public static void main(string arg[]) Frame fr=new Frame(); Video2 obj; obj=new Video2("Video tienda M A T R I X",fr); obj.show();

19 Consultar import java.awt.*; import java.sql.*; public class consultar extends Dialog Button Bsalir,Blistar; CheckboxGroup grupo; Checkbox pelicula,genero,director,actores; TextArea lista; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; consultar(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(null); resize(700,500); grupo=new CheckboxGroup(); pelicula=new Checkbox("Peliculas",grupo,true); genero=new Checkbox("Generos",grupo,false); director=new Checkbox("Directores",grupo,false); actores=new Checkbox("Actores",grupo,false); lista=new TextArea(10,10); Bsalir=new Button("Menu principal"); Blistar=new Button("listar"); pelicula.reshape(100,50,120,25); genero.reshape(220,50,120,25); director.reshape(350,50,100,25); actores.reshape(460,50,60,25); Blistar.reshape(550,50,120,25); Bsalir.reshape(550,450,120,25); lista.reshape(20,80,650,350); add(pelicula); add(genero); add(director); add(actores); add(blistar); add(lista); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver");

20 catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==blistar) lista.settext(""); if(pelicula.getstate()==true) pelicula(); if(genero.getstate()==true) genero(); if(director.getstate()==true) director(); if(actores.getstate()==true) actor(); if(e.target==bsalir) dispose(); hide(); return true; public void genero() String c,n; try sql="select * from genero"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); resultado=sentencia.executequery(sql); while(resultado.next()) c=resultado.getstring("idgenero"); n=resultado.getstring("nombre"); lista.appendtext(c+"-"+n+"\n");

21 conexion.close(); catch(sqlexception e) lista.appendtext("error al listar\n"+e); public void director() String c,n; try sql="select * from director"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); resultado=sentencia.executequery(sql); while(resultado.next()) c=resultado.getstring("iddirector"); n=resultado.getstring("nombre"); lista.appendtext(c+"-"+n+"\n"); conexion.close(); catch(sqlexception e) lista.appendtext("error al listar\n"+e); public void actor() String c,n; try sql="select * from actores"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); resultado=sentencia.executequery(sql); while(resultado.next()) c=resultado.getstring("idactor"); n=resultado.getstring("nombre"); lista.appendtext(c+"-"+n+"\n"); conexion.close();

22 catch(sqlexception e) lista.appendtext("error al listar\n"+e); public void pelicula() String c,n,y,g; try sql="select * from pelicula"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); resultado=sentencia.executequery(sql); while(resultado.next()) c=resultado.getstring("idpelicula"); n=resultado.getstring("nombre"); y=resultado.getstring("año"); g=resultado.getstring("idgenero"); lista.appendtext(c+"-"+n+"-"+y+"-"+g+"\n"); conexion.close(); catch(sqlexception e) lista.appendtext("error al listar\n"+e);

23 Eliminar import java.awt.*; import java.sql.*; public class eliminar extends Dialog Button Bsalir,Blistar; CheckboxGroup grupo; Checkbox pelicula,genero,director,actores; Label Le; TextField Te; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; eliminar(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(null); resize(700,200); Te=new TextField(50); Le=new Label("Codigo"); grupo=new CheckboxGroup(); pelicula=new Checkbox("Peliculas",grupo,true); genero=new Checkbox("Generos",grupo,false); director=new Checkbox("Directores",grupo,false); actores=new Checkbox("Actores",grupo,false); Bsalir=new Button("Menu principal"); Blistar=new Button("Eliminar"); Le.reshape(100,50,50,25); Te.reshape(160,50,120,25); pelicula.reshape(100,100,120,25); genero.reshape(220,100,120,25); director.reshape(350,100,100,25); actores.reshape(460,100,60,25); Blistar.reshape(300,50,120,25); Bsalir.reshape(440,50,120,25); add(te); add(le); add(director); add(actores); add(blistar);

24 add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==blistar) if(director.getstate()==true) director(); if(actores.getstate()==true) actor(); if(e.target==bsalir) dispose(); hide(); return true; public void director() String c,n; try sql="delete from director_pelicula where iddirector='"+te.gettext()+"'"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); sql="delete from director where iddirector='"+te.gettext()+"'"; sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Te.setText(""); catch(sqlexception e) Te.setText("ERROR: "+e);

25 public void actor() String c,n; try sql="delete from actores_pelicula where idactor='"+te.gettext()+"'"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); sql="delete from actores where idactor='"+te.gettext()+"'"; sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Te.setText(""); catch(sqlexception e) Te.setText("ERROR: "+e);

26 Ingresar import java.awt.*; public class ingresar extends Dialog Button Bingact,Binggen,Bingactp,Bingpel,Bingdirp,Bingdir,Bsalir; Frame v; ingresar(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(7,1)); resize(500,220); v=new Frame(); Bingact=new Button("Actor"); Binggen=new Button("Genero"); Bingactp=new Button("Actor pelicula"); Bingpel=new Button("Pelicula"); Bingdirp=new Button("Director pelicula"); Bingdir=new Button("Director"); Bsalir=new Button("Menu principal"); add(bingact); add(binggen); add(bingactp); add(bingpel); add(bingdirp); add(bingdir); add(bsalir); public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingact) ingresaractor obj=new ingresaractor("ingresar actor",v); obj.show(); if(e.target==bingactp) ingresaractores obj=new ingresaractores("ingresar actores pelicula",v); obj.show(); if(e.target==bingpel) ingresarpelicual obj=new ingresarpelicual("ingresar pelicula",v); obj.show(); if(e.target==binggen) ingresargenero obj=new ingresargenero("ingresar genero",v); obj.show(); if(e.target==bingdir)

27 ingresardirector obj=new ingresardirector("ingresar director",v); obj.show(); if(e.target==bingdirp) ingresardirectorpelicual obj=new ingresardirectorpelicual("ingresar director pelicula",v); obj.show(); if(e.target==bsalir) dispose(); hide(); return true;

28 Ingresar Actor import java.awt.*; import java.sql.*; public class ingresaractor extends Dialog Button Bingresar,Bsalir; Label Lcodigo,Lnombre; TextField Tcodigo,Tnombre; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; ingresaractor(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(3,2)); resize(300,100); Lcodigo=new Label("Codigo"); Lnombre=new Label("Nombre"); Tcodigo=new TextField(10); Tnombre=new TextField(10); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bsalir=new Button("Menu ingresar"); add(lcodigo); add(tcodigo); add(lnombre); add(tnombre); add(bingresar); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar) ingresar(); if(e.target==bsalir)

29 dispose(); hide(); return true; public void ingresar() try sql="insert into actores values ('"+Tcodigo.getText()+"','"+Tnombre.getText()+"')"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Tcodigo.setText(""); Tnombre.setText(""); catch(sqlexception e) Tcodigo.setText("ERROR:"+e); Tnombre.setText("ERROR:"+e);

30 Ingresar Actores import java.awt.*; import java.sql.*; public class ingresaractores extends Dialog Button Bingresar,Bsalir; Label Lcodigo,Lnombre; TextField Tcodigo,Tnombre; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; ingresaractores(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(3,2)); resize(300,100); Lcodigo=new Label("Codigo pelicula"); Lnombre=new Label("Codigo actor"); Tcodigo=new TextField(10); Tnombre=new TextField(10); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bsalir=new Button("Menu ingresar"); add(lcodigo); add(tcodigo); add(lnombre); add(tnombre); add(bingresar); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar) ingresar(); if(e.target==bsalir)

31 dispose(); hide(); return true; public void ingresar() try sql="insert into actores_pelicula values ('"+Tcodigo.getText()+"','"+Tnombre.getText()+"')"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Tcodigo.setText(""); Tnombre.setText(""); catch(sqlexception e) Tcodigo.setText("ERROR:"+e); Tnombre.setText("ERROR:"+e);

32 Ingresar Director import java.awt.*; import java.sql.*; public class ingresardirector extends Dialog Button Bingresar,Bsalir; Label Lcodigo,Lnombre; TextField Tcodigo,Tnombre; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; ingresardirector(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(3,2)); resize(300,100); Lcodigo=new Label("Codigo"); Lnombre=new Label("Nombre"); Tcodigo=new TextField(10); Tnombre=new TextField(10); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bsalir=new Button("Menu ingresar"); add(lcodigo); add(tcodigo); add(lnombre); add(tnombre); add(bingresar); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar) ingresar();

33 if(e.target==bsalir) dispose(); hide(); return true; public void ingresar() try sql="insert into director values ('"+Tcodigo.getText()+"','"+Tnombre.getText()+"')"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Tcodigo.setText(""); Tnombre.setText(""); catch(sqlexception e) Tcodigo.setText("ERROR:"+e); Tnombre.setText("ERROR:"+e);

34 Ingresar Director de Peliculas import java.awt.*; import java.sql.*; public class ingresardirectorpelicual extends Dialog Button Bingresar,Bsalir; Label Lcodigo,Lnombre; TextField Tcodigo,Tnombre; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; ingresardirectorpelicual(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(3,2)); resize(300,100); Lcodigo=new Label("Codigo director"); Lnombre=new Label("Codigo pelicula"); Tcodigo=new TextField(10); Tnombre=new TextField(10); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bsalir=new Button("Menu ingresar"); add(lcodigo); add(tcodigo); add(lnombre); add(tnombre); add(bingresar); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar)

35 ingresar(); if(e.target==bsalir) return true; public void ingresar() dispose(); hide(); try sql="insert into director_pelicula values ('"+Tcodigo.getText()+"','"+Tnombre.getText()+"')"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Tcodigo.setText(""); Tnombre.setText(""); catch(sqlexception e) Tcodigo.setText("ERROR:"+e); Tnombre.setText("ERROR:"+e);

36 Ingresar Genero import java.awt.*; import java.sql.*; public class ingresargenero extends Dialog Button Bingresar,Bsalir; Label Lcodigo,Lnombre; TextField Tcodigo,Tnombre; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; ingresargenero(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(3,2)); resize(300,100); Lcodigo=new Label("Codigo"); Lnombre=new Label("Nombre"); Tcodigo=new TextField(10); Tnombre=new TextField(10); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bsalir=new Button("Menu ingresar"); add(lcodigo); add(tcodigo); add(lnombre); add(tnombre); add(bingresar); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e) public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar) ingresar();

37 if(e.target==bsalir) return true; public void ingresar() dispose(); hide(); try sql="insert into genero values ('"+Tcodigo.getText()+"','"+Tnombre.getText()+"')"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Tcodigo.setText(""); Tnombre.setText(""); catch(sqlexception e) Tcodigo.setText("ERROR:"+e); Tnombre.setText("ERROR:"+e);

38 Ingresar Pelicula import java.awt.*; import java.sql.*; public class ingresarpelicual extends Dialog Button Bingresar,Bsalir; Label Lcodigo,Lnombre,Lyear,Lgenero; TextField Tcodigo,Tnombre,Tyear,Tgenero; ///objetos SQL private Connection conexion; private Statement sentencia; private ResultSet resultado; private String sql; ingresarpelicual(string t,frame p) super(p,t,false); setlayout(new GridLayout(5,2)); resize(300,150); Lcodigo=new Label("Codigo"); Lnombre=new Label("Nombre"); Lyear=new Label("Año"); Lgenero=new Label("Codigo genero"); Tcodigo=new TextField(10); Tnombre=new TextField(10); Tyear=new TextField(10); Tgenero=new TextField(10); Bingresar=new Button("Ingresar"); Bsalir=new Button("Menu ingresar"); add(lcodigo); add(tcodigo); add(lnombre); add(tnombre); add(lyear); add(tyear); add(lgenero); add(tgenero); add(bingresar); add(bsalir); ///cargar driver ODBC try Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); catch(classnotfoundexception e)

39 public boolean action(event e,object o) if(e.target==bingresar) ingresar(); if(e.target==bsalir) return true; public void ingresar() dispose(); hide(); try sql="insert into pelicula values ('"+Tcodigo.getText()+"','"+Tnombre.getText()+"','"+Tyear.getText()+"','"+Tgenero.getText()+"','0')"; conexion=drivermanager.getconnection("jdbc:odbc:peliculas"); sentencia=conexion.createstatement(); sentencia.executeupdate(sql); conexion.close(); Tcodigo.setText(""); Tnombre.setText(""); Tyear.setText(""); Tgenero.setText(""); catch(sqlexception e) Tcodigo.setText("ERROR:"+e); Tnombre.setText("ERROR:"+e);

40 Ejercicios a Realizar por el Estudiante: El estudiante después de adquirir destreza y conocimiento acerca de lenguaje de programación JAVA debe realizar el siguiente ejemplo con base de datos teniendo en cuenta la consulta, eliminar. Modificar, consultar y hacer conexión msql. Puede ser de la siguiente base de datos u otra base de datos que quiera el estudiante, tiene que realizar un tutorial en Word con el nombre de todos los integantes del grupo y evidenciando la instalación de la base de datos, las tablas deben estar completamente cargadas con la información correspondiente para realizar pruebas. Base de Datos Creada desde Acces

41 Entidad Relacion

42

43

44 7. FUENTES DOCUMENTALES Curso Académico Modulo Programación Orientada a Objetos Libros de la Biblioteca Virtual de Unad en Programación Orientada a Objetos Consulta de Internet Programación Orientada a Objetos Autor: Deitel y Deitel Introducción DOO con UML y los Patrones de Diseño JDBC tm, SERVLETS, JSP tm Editorial Pearson Prentice Hall Quinta Edición. David Arnow Gerald Weiss Introducción a la Programación con Java tm Actualización a la Versión 2 de Java Editorial Addison Wesley. Fcd Javier Ceballos Java 2 Curso de Programación 2 Edición Editorial Alfaomega Ra-Ma. Agustin Froute Java 2 Manual Usuario tutorial 3 Edición Editorial Alfaomega Ra-Ma 5. Herbert shildt Fundamentos de Programación Java 2 Editorial Mc Graw Hill. para conocer el lenguaje de programación JAVA. Arnow, D., Weiss, G., Introducción a la programación con JAVA, Addison wesley, Larman, C., UML y patrones, Prentice Hall, Meyer, B., Construcción de software orientado a objetos, Prentice Hall, segunda edición, Wu, T., Introducción a la programación orientada a objetos con Java, Mc Graw Hill, Joyanes, L., Programación orientada a objetos, Segunda edición, Mc Graw Hill, Grez Voss, Introducción Orientada a Objetos, Editorial Mc Graw Hill, Joyanes, L., C++ a su alcance un enfoque orientada a objetos, Editorial, Mc Graw Hill, Cesar Becerra Santamaría, C++ Una Herramienta para la Programación Orientada a Objetos, Editorial Mc Graw Hill, Fco Javier Ceballos, Programación Orientada a Objetos con C++,Editorial Alfaomega, Nathan Meyers, Programación JAVA en Linux, Editorial Prentice Hall,

45

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos 1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Programación Orientada a Objetos 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS NIVEL: PRIMERO No. CREDITOS: 6 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Edison Mora,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TÓPICOS SELECTOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO 302070 REDES LOCALES AVANZADAS M.Sc. ING. DANIEL ANDRÉS GUZMÁN ARÉVALO (Director

Más detalles

Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506

Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506 Asignatura Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506 Titulación Centro Departamento Página web de la asignatura Ingeniería

Más detalles

CODIGO: 770 CREDITOS: 4

CODIGO: 770 CREDITOS: 4 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Y COMPUTACION 1 CODIGO: 770 CREDITOS: 4 ESCUELA: PRE-REQUISITO: Ciencias y Sistemas

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Ingeniería de Software Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 1 Créditos: 7 Clave: F0161 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB

INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones DSD-1202 SATCA1

Más detalles

Estudio sobre el comportamiento de java en las plataformas windows xp y mac-os x usando un prototipo multimedia

Estudio sobre el comportamiento de java en las plataformas windows xp y mac-os x usando un prototipo multimedia Estudio sobre el comportamiento de java en las plataformas windows xp y mac-os x usando un prototipo multimedia M. en C. Julian Javier Francisco León LSC. Maribel López Almeida Resumen El presente artículo

Más detalles

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN CURSO: FUNDAMENTOS DE 1 SEMESTRE: I 2 CÓDIGO: 602101 3 COMPONENTE: Tecnología 4 CICLO: Fundamentación 5 ÁREA: Profesional 6 FECHA APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórico-Práctico 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN A 2014 DE LA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN A 2014 DE LA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN A 2014 DE LA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO CODIGO 103350 PRIMEROS AUXILIOS RAFAEL ALFONSO GOMEZ ROMERO (Ex

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PRE-SABERES TRABAJO COLABORATIVO PRÁCTICO Programa Ingenieria de Sistemas Programación Orientada a Objetos CESAR ORLANDO JIMENEZ ANGARITA (Director Nacional)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial. 333-TP Lapso 2015-1 - 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA ASIGNATURA: Arquitectura del Computador CÓDIGO: 333 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera

Más detalles

VERSIÓN: UNO TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE. Horas/semestre: 64

VERSIÓN: UNO TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE. Horas/semestre: 64 Página 1 de 5 PROGRAMA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: PROGRAMACIÓ ORIENTADA A OBJETOS COMPONENTE:OBLIGATORIO. CAMPO: FORMACIÓN PROFESIONAL. MODALIDAD:

Más detalles

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES. Unidad Número 1: Normatividad. Capítulo 3: Selección del tema.

GUIA DE ACTIVIDADES. Unidad Número 1: Normatividad. Capítulo 3: Selección del tema. GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Septiembre 12 de 2013 Fecha de Cierre: Octubre 24 de 2013 Peso Evaluativo: 50 puntos Tipo de Actividad: Colaborativa Objetivo General : Seleccionar un problema de un

Más detalles

Practica 11: Conexión de Java con Bases de datos Access

Practica 11: Conexión de Java con Bases de datos Access Practica 11: Conexión de Java con Bases de datos Access En esta práctica vamos a crear una base de datos Microsoft Access y luego vamos a conectarnos desde una aplicación java haciendo uso del puente JDBC-ODBC

Más detalles

FICHA TECNICA AÑO 2010 PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CREDITOS ACADEMICOS 3

FICHA TECNICA AÑO 2010 PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CREDITOS ACADEMICOS 3 IDENTIFICACIÓN FICHA TECNICA NOMBRE DEL CURSO APLICACION DE LA INFORMATICA AL SECTOR PALABRAS CLAVES HARDWARE, SOFTWARE, INFORMATICA, VIRUS, OFIMATICA, INTERNET, ELEARNING, MOODLE INSTITUCION UNIVERSIDAD

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

Carrera: DWF-1304 3-2-5

Carrera: DWF-1304 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA 1 Desarrollo de Aplicaciones Web Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones DWF-1304 3-2-5 2.-

Más detalles

XPERTO EN DISEÑO DE PÁGINAS WEB

XPERTO EN DISEÑO DE PÁGINAS WEB Curso ICA de: EXPERTO EN DISEÑO DE PÁGINAS WEB Módulo 1: Program. cliente: JavaScript Estudia el lenguaje JavaScript para crear guiones o scripts que se incluyen en las páginas web y que son ejecutados

Más detalles

Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Programación Web II Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Ingeniería del Software II. Curso 2003/2004. Enunciado de la práctica del Segundo parcial.

Ingeniería del Software II. Curso 2003/2004. Enunciado de la práctica del Segundo parcial. Ingeniería del Software II. Curso 2003/2004. Enunciado de la práctica del Segundo parcial. Para este parcial, debe modificarse la práctica del primer parcial de la siguiente manera: Servidor: la aplicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Software 1 Módulo: M3: Ingeniería del Software, Sistemas de Información

Más detalles

CLOUD COMPUTING. 30 h 45 días

CLOUD COMPUTING. 30 h 45 días CLOUD COMPUTING DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 30 h 45 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e interactiva, basada en el aprendizaje activo y participativo

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Joomla! La web en entornos educativos. Guía del alumnado

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Joomla! La web en entornos educativos. Guía del alumnado Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Joomla! La web en entornos educativos Guía del alumnado INTEF 2012 Joomla! La web en entornos educativos Guía Didáctica En este apartado describiremos las características

Más detalles

INFORMACIÓN PROPEDÉUTICA ASIGNATURA: BASES DE DATOS DOCENTE: JAIDER J. QUINTERO MENDOZA

INFORMACIÓN PROPEDÉUTICA ASIGNATURA: BASES DE DATOS DOCENTE: JAIDER J. QUINTERO MENDOZA INFORMACIÓN PROPEDÉUTICA ASIGNATURA: BASES DE DATOS DOCENTE: JAIDER J. QUINTERO MENDOZA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS Riohacha - 2006 Justificación Esta asignatura

Más detalles

Act 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 METODOS DETERMINISTICOS

Act 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 METODOS DETERMINISTICOS Act 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 METODOS DETERMINISTICOS Temáticas que se revisarán: Para abordar la Actividad es necesario revisar las Temáticas: UNIDAD DOS: REDES DE DISTRIBUCION CAPÍTULO 1: MODELO DE

Más detalles

Informática. www.romauro.com

Informática. www.romauro.com 3 Informática Plan Anual 3 er Año Educación Básica General El presente documento contiene el plan de estudio del área de Informática que se pondrá en práctica en el 3er año de educación media general.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información

PROGRAMA ANALÍTICO. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de Estudio: 2001. Ordenanza Nº 918/2000 del Consejo Superior Universitario de la UTN Módulo o Asignatura: Sistemas Operativos Windows

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 12 Nombre: Plataformas tecnológicas para ambientes virtuales de aprendizaje. Contextualización Cómo ha actualizado las TIC a los sistemas educativos? El

Más detalles

2.2.- Paradigmas de la POO

2.2.- Paradigmas de la POO 2.2.- Paradigmas de la POO Los principios propios de la orientación a objetos son: 2.2.1.- Abstracción de Datos 2.2.2.- Encapsulamiento 2.2.3.- Ocultamiento 2.2.4.- Herencia 2.2.5.- Polimorfismo Cualquier

Más detalles

Instructivo Interno UNIVERSIDAD. Popular del cesar

Instructivo Interno UNIVERSIDAD. Popular del cesar Instructivo Interno UNIVERSIDAD Popular del cesar >> Definición Instructivo Interno El aula Web, es el espacio donde se establece el encuentro entre el estudiante y el tutor para realizar interacción sincrónica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES PARA ANDROID. 30 horas 45 días

PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES PARA ANDROID. 30 horas 45 días PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES PARA ANDROID DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 30 horas 45 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e interactiva, basada

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE PARA ELECTRONICA II DEPARTAMENTO: ELECTRICA Y ELECTRÓNICA NIVEL: SEXTO CRÉDITOS: 4 CÓDIGO: CARRERAS: ELECTRÓNICA

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM Capitulo 5. Implementación del sistema MDM Una vez que se concluyeron las actividades de análisis y diseño se comenzó la implementación del sistema MDM (Manejador de Documentos de MoProSoft). En este capitulo

Más detalles

PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación)

PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) 1.- Datos de la Asignatura Código 101152 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 2º Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL OBJETIVO (S) GENERAL (ES) CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL OBJETIVO (S) GENERAL (ES) CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: SISTEMAS OPERATIVOS CIENCIAS BÁSICAS SISTEMAS ELECTRÓNICOS PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2012 Semestre: 3 ÁREA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):

Más detalles

CURSOS EN LÍNEA INFORMACIÓN GENERAL

CURSOS EN LÍNEA INFORMACIÓN GENERAL Inicio de lecciones: 14 de setiembre 2015 1 CURSOS EN LÍNEA INFORMACIÓN GENERAL Presentación El Área de Comunicación y Tecnología ofrece cursos de capacitación en línea con el propósito de actualizar,

Más detalles

Programación Orientada a Objetos con Java

Programación Orientada a Objetos con Java Programación Orientada a Objetos con Java M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer jorgeeie@uabc.mx Sobrecarga de métodos Java permite la definición de dos o más métodos que tengan el mismo nombre, dentro de la

Más detalles

Curso de PHP con MySQL Gratis

Curso de PHP con MySQL Gratis Curso de PHP con MySQL Gratis Introducción Este mini curso o mini tutorial de PHP le ayudará a realizar cualquier sistema para que pueda insertar uno o varios registros a una base de datos con MySQL, este

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Cómputo en la nube TIF-1402

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Sistemas Asignatura/Módulo: Programación orientada a objetos Código: Plan de estudios: Nivel: Tercero Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:

Más detalles

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software Microsoft Office 2010 Illustrated Tipos de Software SOFTWARE Conjunto de instrucciones que le indican a la computadora que hacer. Existen tres tipos de software: Sofware de Aplicacion Sofware de Programacion

Más detalles

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA. CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA. El análisis se ha centrado en cuatro temas solamente, sin profundizar en otros elementos que pueden ser más diferenciales, pero

Más detalles

CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA

CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA AREA CURRICULAR ASIGNATURA CLAVE DE APOYO PROGRAMACION I IGEPR108210 SEMESTRE HORAS A LA SEMANA No. DE CREDITOS II TEORIA PRACTICA TOTAL 3 2 5 8 INTRODUCCIÓN Una vez

Más detalles

ADAPTACIÓN AL ENTORNO OFFICE 2007

ADAPTACIÓN AL ENTORNO OFFICE 2007 ADAPTACIÓN AL ENTORNO OFFICE 2007 Duración: 40 horas Modalidad: Preparación ON-LINE Precio: Con tutorías: 149,00 / Sin tutorías: 113,00 Contacto: infocentre@tecnaformacio.com/ 972602225 OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3) Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3) Presentación El Módulo Formativo de Administración de redes telemáticas - MF0230_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN ASP.net. 40 horas 60 días

PROGRAMACIÓN EN ASP.net. 40 horas 60 días PROGRAMACIÓN EN ASP.net DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 40 horas 60 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e interactiva, basada en el aprendizaje

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Módulo Formativo:Instalación y Configuración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Módulo Formativo:Instalación y Configuración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Módulo Formativo:Instalación y Configuración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1213_3) Presentación El Módulo Formativo de Instalación y

Más detalles

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 5. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Pregrado X_ Posgrado

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 5. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Pregrado X_ Posgrado SYLLABUS PAGINA:1 de 5 INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Fusgasugá Programa Pregrado X_ Posgrado Facultad Ingenieria Denominación del programa académico Electrónica Título que otorga Ingeniero

Más detalles

Base de Datos JDBC. Unidad: 1 Laboratorio de Programación. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Gallegos

Base de Datos JDBC. Unidad: 1 Laboratorio de Programación. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Gallegos Base de Datos JDBC Unidad: 1 Laboratorio de Programación Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Gallegos Indice Repaso clase anterior Sentencias preparadas PreparedStatement

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TALLER INTRODUCCIÓN

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 25 1. Nombre de la asignatura Desarrollo

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE CONSULTAS E INFORMES EN UNA BASE DE DATOS CON MICROSOFT ACCESS 2013.

Tema: CREACIÓN DE CONSULTAS E INFORMES EN UNA BASE DE DATOS CON MICROSOFT ACCESS 2013. Empremática, Guía12 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE CONSULTAS E INFORMES EN UNA BASE DE DATOS CON MICROSOFT ACCESS 2013. Objetivos: Identificar las

Más detalles

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos Diseño de Base de Datos DISEÑO DE BASE DE DATOS 1 Lectura No. 2 Nombre: Arquitectura Cliente-Servidor Contextualización Qué es la arquitectura Cliente-Servidor? En la nueva de las comunicaciones a través

Más detalles

Carrera: SCM - 0414 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCM - 0414 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fundamentos de programación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0414 3-2-8

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

En la segunda unidad se analizan los tres software ERP disponibles en el mercado.

En la segunda unidad se analizan los tres software ERP disponibles en el mercado. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA ESPECIALIDAD CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA) PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NEGOCIOS

Más detalles

Curso de Aplicaciones Avanzadas de Access en la Gestión del Comercio

Curso de Aplicaciones Avanzadas de Access en la Gestión del Comercio Curso de Aplicaciones Avanzadas de Access en la Gestión del Comercio (80 horas) 1 Curso de Aplicaciones Avanzadas de Access en la Gestión del Comercio En Vértice Institute, conscientes de la necesidad

Más detalles

DEPARTAMENTO: Computación y diseño NOMBRE DEL CURSO: Base de datos I CLAVE: 004012 ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Base de datos I

DEPARTAMENTO: Computación y diseño NOMBRE DEL CURSO: Base de datos I CLAVE: 004012 ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Base de datos I PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Computación y diseño NOMBRE DEL CURSO: Base de datos I CLAVE: 004012 ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Base de datos I PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA Versión

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509)

Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509) Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509) Presentación El Certificado de profesionalidad de Administración de servicios de internet - IFCT0509_3 permite obtener

Más detalles

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS El objetivo general del proyecto ha sido cumplido satisfactoriamente en la Unidad de Sistemas de PETROECUADOR, realizando el análisis

Más detalles

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información. 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Administració n y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con

Certificado de Profesionalidad:Administració n y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Certificado de Profesionalidad:Administració n y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (IFCT0610) Presentación El Certificado de profesionalidad

Más detalles

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Introducción En los últimos años, a raíz del crecimiento de la educación virtual y a sus constantes cambios y avances, se ha hecho necesario

Más detalles

Guía de Laboratorio Base de Datos I.

Guía de Laboratorio Base de Datos I. Guía de Laboratorio Base de Datos I. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA 1- Gestión del SQL Server Management Studio y creación de bases de datos. Objetivos: Identificar el entorno de trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación - Licenciatura en Matemáticas Guía de Actividades - T e o r í a d e N ú m e r o s 551120 Temáticas: Guía para el desarrollo

Más detalles

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68903050) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

Patrones para persistencia (I) Ingeniería del Software II

Patrones para persistencia (I) Ingeniería del Software II Patrones para persistencia (I) Ingeniería del Software II 1 Patrones para la construcción del esquema relacional En todos los ejemplos realizaremos transformaciones del siguiente diagrama de clases: Figura

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 a. Generalidades. Duración del Ciclo en Semanas: Número de Orden: 16 Código: PRC1 16 Ciclo Académico: Duración/Hora Clase: 50 III minutos Prerrequisito

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 1 er curso Guía docente de la asignatura: TIC I Curso 2015/2016 TIC I-1º 1 / 9 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: TIC I NUEVAS TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TIPO

Más detalles

Módulo Formativo:Contabilidad y Fiscalidad (MF0231_3)

Módulo Formativo:Contabilidad y Fiscalidad (MF0231_3) Módulo Formativo:Contabilidad y Fiscalidad (MF0231_3) Presentación El Módulo Formativo de Contabilidad y fiscalidad - MF0231_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral en

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Informática Curso Académico 2014-2015 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Héctor Manuel Quej Cosgaya NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Operadores y Expresiones PRÁCTICA NÚM. [ 3 ] LABORATORIO: MATERIA: UNIDAD: TIEMPO: Centro de Ingeniería Computacional Lenguaje

Más detalles

Sesión No. 11. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 11. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 11 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones.

Más detalles

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Introducción al paradigma de programación orientada a objetos Objetivo: Al finalizar la clase el alumno conocerá los diferentes tipos de paradigmas existentes

Más detalles

Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos

Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos 1. Introducción Andrés Felipe Bustamante García, Carolina Sarmiento González En este documento se presentan los resultados

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes (MF1215_3) Presentación El Módulo Formativo

Más detalles

Capítulo I. Definición del problema y objetivos de la tesis. En la actualidad Internet se ha convertido en una herramienta necesaria para todas

Capítulo I. Definición del problema y objetivos de la tesis. En la actualidad Internet se ha convertido en una herramienta necesaria para todas Capítulo I Definición del problema y objetivos de la tesis 1.1 Introducción En la actualidad Internet se ha convertido en una herramienta necesaria para todas las personas ya que nos permite realizar diferentes

Más detalles

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Presentación La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Recursos: Netbook para cada estudiante con software E-learning Class para almnos, computadora

Más detalles

EXCEL FINANCIERO 2010

EXCEL FINANCIERO 2010 EXCEL FINANCIERO 2010 1. Presentación Dada la importancia que posee el estudio de las finanzas en el ámbito académico y empresarial, toma especial interés el manejo de dichos conceptos de forma ágil, para

Más detalles

Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3)

Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3) Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3) Presentación El Módulo Formativo de Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros - MF1796_3

Más detalles

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 16 para Windows

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 16 para Windows Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 16 para Windows Contenido Instrucciones para la instalación.... 1 Requisitos del sistema........... 1 Instalación............... 1 Destino...............

Más detalles

Introducción a JDBC - Base de datos con Java

Introducción a JDBC - Base de datos con Java Introducción a JDBC - Base de datos con Java Objetivos: Reconocer los objetos para trabajar con bases de datos. Desarrollar aplicaciones que trabajen con bases de datos. Temas: Java Database Connectivity

Más detalles