Nombre de la Propuesta: Medición Remota en Clientes Libres y Regulados.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre de la Propuesta: Medición Remota en Clientes Libres y Regulados."

Transcripción

1 a) Hoja de Presentación: Nombre de la Propuesta: Medición Remota en Clientes Libres y Regulados. Empresa: SEAL Gerencia/Unidad de Negocio: Gerencia de /Equipo de Gestión Técnica de la Gran Industria. Área: Gran Industria SEAL Nombre del Autor/Autores: Ing. Saúl Yanqui Yanque/ Ing. Giancarlo Tejada Ortiz 1

2 b) Glosario de Términos: AMI: Infraestructura de Medición Avanzada: Sistema que incluyen comunicaciones bidireccionales hasta el medidor, recogen, envían, administran y analizan los datos con mayor frecuencia. Este sistema incluye una amplia gama de aplicaciones tales como lectura remota, gestión de la demanda, optimización la red de distribución, garantización de la integridad del sistema y servicios de valor agregado. AMR: Lectura Automática de Medidores: Sistema unidireccional que permite recopilar y analizar automáticamente datos de dispositivos como medidores de gas, electricidad o agua y comunicar esos datos por medio de una red de comunicaciones a su sistema central. Concentrador o colector de datos: Equipo a través del cual se gestiona la información del sistema de medición remota y sirve de interfaz entre el centro de control y las unidades de medida. Dispone de dos niveles de comunicación bidireccional, uno con el cual se comunica con las diferentes unidades de medida (LAN), y otro con el centro de control donde se realiza la gestión de la información (WAN) y las funciones de operación y control. EDE: Empresas de Distribución Eléctrica. OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería. Protocolo de comunicación: Reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre diferentes equipos electrónicos como: equipos de medida, equipos de control, computadoras, etc. Router: También conocido como enrutador, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra. Servidor: Equipo donde se encuentra instalado el software con el cual se realiza el control de los equipos del sistema de medida remota y centralizada y se gestiona la información de estos. Sistema de medida centralizada: Sistema de medición de energía eléctrica agrupada en cajas de medida, armarios o instalación individual, integrado por unidades de medida, transformadores de medida (cuando aplique) y elementos que permitan el intercambio de datos y la realización de las operaciones de lectura, corte y reconexión remota. También cuenta con sistemas para operación y gestión. Red full mesh: Tecnología mediante la cual es posible interconectar varios puntos de acceso Wi-Fi (también llamados nodos) y formar una malla de conexión que proporciona una amplia cobertura. Además, es capaz de balancear la carga de tráfico y soporta tolerancia a fallos, de forma que si uno de los nodos cae, la red puede auto reconfigurarse para encontrar otras rutas alternativas de acceso. 2

3 c) Resumen: El proyecto de Medición Remota de Totalizadores ha consistido en la integración de 242 subestaciones de distribución (SED) y subestaciones particulares (SEP), la cual comprende tres sistemas que son las siguientes: Sistema de Medición Sistema de Comunicación Sistema de Gestión de Medición Este proyecto ha consistido en la implementación de los totalizadores de los diferentes circuitos alimentadores de las SET de San Lázaro y Parque Industrial, de las cuales 180 son de SED y 62 de SEP propias de los clientes. Anteriormente, dentro de las 180 SED`s, se ha contado con sistemas de medición electrónicos o electromecánicos que contaban con un registro simple (solo energía), por lo que el proyecto comenzó con en el reemplazo de estos sistemas antiguos de medición por medidores multifunción con salidas de comunicación RS-485 o Ethernet, con sus respectivos transformadores de medida. Asimismo, los 64 sistemas de medición de las SEP`s, ya contaban con medidor multifunción, pero sin salidas de comunicación, por lo que para que estos puedan integrarse al sistema de comunicación propuesto se ha tenido que agregar tarjetas de comunicación con puerto Ethernet. Respecto al Sistema de Comunicación, este ha consistido en la Instalación de 242 equipos de comunicación con tecnología Wi-Fi (Antenas TROPOS), la cual está basada en una red de malla inalámbrica omnidireccional, cuyos rangos de frecuencia son de 2.4 y 5.8 GHz, frecuencias con licencias libres. Este sistema de comunicación a su vez se integra a la fibra óptica instalada en los centros de transformación de San Lázaro y Parque Industrial. El software de gestión de los equipos Tropos se ha instalado en un servidor del centro de control de SEAL, y es mediante este que se puede monitorear el comportamiento de la red inteligente con los reportes de consumo de ancho de banda, cantidad de datos transmitidos así como la disponibilidad de los equipos. Respecto al Software Colector de datos, solo se encuentra implementado hasta el nivel AMR, por lo que la información recolectada se almacena en bases SQL en los Servidores de SEAL, y es desde aquí desde donde se gestiona dicha información. d) Cuerpo del Documento I.Introducción: Con fecha 23 de Julio del 2016, el Ministerio y Minas aprobó la modificatoria del Reglamento de la Ley de Concesiones, la cual menciona dentro de las Disposiciones Complementarias, Ítem Decimo, IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN INTELIGENTE : En el marco de la declaración de interés nacional de la promoción del Uso Eficiente de la Energía para asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos, previsto en la Ley Nº 27345, las 3

4 EDEs propondrán a OSINERGMIN un plan gradual de reemplazo a sistemas de medición inteligente en el proceso de fijación tarifaria, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 163 del presente Reglamento y considerando un horizonte de hasta ocho (08) años de implementación. II. Texto: Objetivo: Aplicar tecnologías innovadoras en comunicación de datos, haciendo uso de antenas tropos, las cuales actúan como enrutadores de señal (router), formando una red mallada full mesh y así promover el cambio a medidores inteligentes AMI. Concepción e Implementación del proyecto: Los Sistemas de Telemedida constituyen un novedoso sistema que permiten establecer una comunicación a distancia con un medidor, para fines de tomar la información registrada del mismo. Actualmente, en el sistema de medición convencional, la mayoría de lecturas que registran los medidores de energía son leídas mensualmente por un técnico asignado a esta labor. Este, posteriormente le remite a la empresa distribuidora todos los registros obtenidos, los cuales son ingresados al sistema informático de SEAL para el posterior análisis de facturación. Sin embargo, con la implementación de la medición remota, se desea evitar estos costos, obteniéndose las lecturas y perfiles mediante la comunicación por cable Ethernet hasta el tropo, y Wi-Fi hasta el Centro de Control de SEAL. La implementación tuvo la siguiente cronología: En mayo del 2014, la Empresa ABB, con contrato GG/AL SEAL, inicio la instalación de medidores con tarjeta Ethernet y Tropos en las Subestaciones ubicadas en los diferentes circuitos de la Subestación de Transformación (SET) de San Lázaro. Se han instalado un total de 237 tropos. En marzo del 2016, se instalaron 7 tropos en Subestaciones ubicadas en los diferentes circuitos de la SET de Parque Industrial, concluyéndose así la instalación del Sistema de Comunicación. En Mayo del 2016, se implementó la Plataforma de Comunicación PrimeStone, incluyéndose así todos los medidores involucrados en el Proyecto de Tropos de la SET San Lázaro. En Abril del 2017, se inició el proceso de facturación con la información recolectada por la plataforma Prime Stone, lográndose comunicar con 51 medidores de Subestaciones Particulares. En octubre del 2017, se logró poner en servicio el Tropo 6320 de la SET Parque Industrial, y mediante la red de fibra óptica se habilitaron los 7 tropos instalados en el

5 Porcentaje de Implementación: A la fecha se tiene implementado el 100% de tropos, formando una red Full Mesh en todo el centro de la ciudad. Aspectos Generales Se debe tener en cuenta que la aplicación de la tecnología de medición remota se enfoca a la recolección de datos almacenados en los medidores multifunción, así como la ocurrencia de eventos, entre otros. Para dicha recolección es que se está usando equipos de la marca ABB, los cuales son los encargados de recibir la información del medidor a través de un Modem Ethernet, teniendo como elemento intermediario un Swicht que cumple la función de repetidor. Los TROPOS consisten en equipos de comunicación inalámbrica vía Wi-Fi para clientes (modelos 1410-R y 1410-DIN) y equipos concentradores o Gateways (modelos 6320 y 7320). Cabe especificar que los equipos concentradores se pueden comunicar en las bandas de 2.4GHz y 5.8GHz, mientras que los equipos para clientes se comunican únicamente entre las bandas de 2.4GHz. La red desplegada para la comunicación entre los concentradores y el centro de control de SEAL está basada en enlaces de radio punto multipunto en la banda de 5.8GHz, para ello se usan Antenas Dish de la marca Ubiquiti y Antenas Sectoriales para Estación Base. Es aquí que la información es llevada hacia los servidores, desde donde se administra dicha información. La red inalámbrica tiene una topología mesh, dado que es una red múltiplemente conexa, por lo que ante alguna obstrucción o interferencia de la señal de radio entre dos tropos, estos conmutan automáticamente hacia otro tropo cercano. Esta interacción permite la confiabilidad en la transmisión de datos hacia el Centro de Control. Los medidores involucrados en el proyecto se conectan a los equipos terminales mediante cable de red Ethernet. La plataforma usada para la recolección de datos es el PrimeStone. PrimeStone es una potente aplicación multi fabricante y multi protocolo, vale decir que tiene la capacidad de comunicarse con varias marcas de medidor. La información adquirida mediante la plataforma PrimeStone es almacenada en una base de datos SQL, desde la cual se cargan las lecturas obtenidas al sistema comercial para su posterior Facturación. Dentro de las Aplicaciones logradas con nuestro sistema de comunicación se tiene el caso de la SED 1317, donde se ha instalado un banco de medidores para clientes de la Galería Colonial, con Medición Centralizada mediante comunicación PLC, para lo cual se ha usado un Concentrador y un Convertidor de señal a Ethernet. Con este proyecto se ha iniciado los proyectos pilotos relacionados a medición Centralizada y Medición Inteligente, haciendo uso del Sistema de Comunicación de Tropos. 5

6 III.Conclusiones: Con la implementación de la medición remota, mediante el uso de Tropos, se ha logrado establecer un medio de comunicación de alta confiabilidad mejorando el servicio a los clientes conectados a la SET San Lázaro. Con esta tecnología se ha logrado además combinar la comunicación por Wi- Fi con protocolos Ethernet mejorando la transmisión de datos. Se ha probado la transmisión de datos en medidores residenciales con tarifa BT5B, al instalarse un proyecto piloto en un banco de medidores con comunicación PLC hacia un concentrador, y de este hacia el tropo. A la fecha se tienen 4 proyectos pilotos que ya se encuentran en proceso de contratación, los cuales usan tecnologías tales como Radiofrecuencia, PLC y Wi-Fi, integrando los medidores residenciales haciendo uso de la red mallada existente. En el presente año se ha tenido la visita de los representantes de las empresas Luz del Sur y Distriluz, con quienes se ha compartido las tecnologías que a la fecha se han probado y la visión que se tiene para la implementación de la medición inteligente. La mejor forma de llevar adelante la implementación de una AMI es que tanto la parte operativa vaya de la mano con el área de informática. e) Anexos: Anexo 1: Arquitectura de Red Inteligente (Tropos) 6

7 Anexo 2: Tropo 1410 R Anexo 3: Tropo 1410 DIN 7

8 Anexo 4: Tropo 7320 y Antena Dish f) Bibliografía: Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, Reglamento de Transmisión, y el Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad - modifica-el-reglamento-de-la-ley-de-conc-decreto-supremo-n em ET927 Medida centralizada - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA - Antena sectorial Air Max - Antena Dish Air Max - Smart Grids TROPOS - Solución inalámbrica para aplicaciones críticas 8

TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE REDES MATERIA: Las tic en la educación NOMBRE DE LA ALUMNA: Melissa Ibeth Chávez Villela NOMBRE DEL MAESTRO: Genaro Israel

TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE REDES MATERIA: Las tic en la educación NOMBRE DE LA ALUMNA: Melissa Ibeth Chávez Villela NOMBRE DEL MAESTRO: Genaro Israel TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE REDES MATERIA: Las tic en la educación NOMBRE DE LA ALUMNA: Melissa Ibeth Chávez Villela NOMBRE DEL MAESTRO: Genaro Israel Casas Pruneda RED Conjunto de dispositivos físicos

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

compartir recursos, información y servicios.

compartir recursos, información y servicios. 1. Qué es una red informática 2. Clasificación de las redes 3. Dispositivos de red 4.Protocolos de red Red informática Conjunto de equipos informáticos dispositivos electrónicos conectados entre sí y cuya

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED. CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED. 1 Que es una red? Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas

Más detalles

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

CAPITULO VI. REDES DE DATOS 1. CONCEPTOS BASICOS. 1.1. Introducción CAPITULO VI. REDES DE DATOS Fuente: http://www.aldeaeducativa.com/images/comunicacion-proceso.gif Fuente. http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/acurriculares/e-comunicacion.htm

Más detalles

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez Comunicación en la Red Las redes de ordenadores. Tipos. Definición de Red Una de red de ordenadores

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO II

REDES DE DATOS CAPITULO II REDES DE DATOS CAPITULO II Que es una red de Datos? AP, Punto de acceso Cámara IP Wifi 802.11 SSID: LAN_ON_AIR INTERNET Telefono con Wifi SWITCH 1 Ethernet 802.3 Servidor SWITCH 2 MODEM ENLACE CNT ADSL

Más detalles

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE)

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE) Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE) Agrupación de Fabricantes de Contadores Eléctricos Enero 2016 Uso e Información

Más detalles

Unidad 2 La red informática

Unidad 2 La red informática 5.- DISEÑO DE UNA RED Al diseñar una red hemos de establecer los siguientes elementos: Arquitectura de red: hace referencia a la estructura física de la red. En redes de área local se utilizan varios tipos

Más detalles

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes CARRERA Telemática UNIDAD: 1 MATERIA: Fundamentos de Redes TEMA: Clasificación y topología de redes Comencemos. Las instrucciones son las siguientes: 1.- Observa la siguiente figura, ofrece información

Más detalles

CATALOGO DE REDES LINKSYS

CATALOGO DE REDES LINKSYS CATALOGO DE REDES LINKSYS CONMUTADOR ETHERNET GIGABIT DE 8 PUERTOS LINKSYS SE3008 8 PUERTOS GIGABIT ETHERNET Transfiera datos 10 veces más rápido que con Fast Ethernet, asegurando conectividad de alta

Más detalles

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER Un router es un dispositivo de red intermedio cada interfaz de un router pertenece a una red ip diferente Por lo general, las LAN son redes Ethernet que contienen

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA

DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA REDES DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA Cuando tenemos dos o más ordenadores conectados entre si y que pueden intercambiar información, decimos que esos ordenadores están en red. Las redes sirven para compartir

Más detalles

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander.

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander. Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD INFORMÁTICA TOPOLOGÍA DE LA RED CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

UNIDAD V: RADIOENLACES

UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE: UNIDAD V: RADIOENLACES RADIO ENLACES Y COMUNICACION DE DATOS INTERNET 1 El Sistema Radio Enlace permite la interconexión de dos o mas edificios por medio de las ondas de radio (espectro

Más detalles

Introducción a las redes informáticas

Introducción a las redes informáticas Introducción a las redes informáticas Ventajas de las redes informáticas Las redes de ordenadores permiten compartir recursos e información, con el objeto de reducir costes, facilitar el trabajo en grupo,

Más detalles

TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA

TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA RED (MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS) (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTÁNDARES) Aplicación Presentación

Más detalles

Red Radio SenNet DL160/161

Red Radio SenNet DL160/161 Red Radio SenNet DL160/161 La forma más sencilla de monitorizar sin cables Medidores de Temperatura / Humedad / Luminosidad Medidores de pulsos Medidores eléctricos Medidores de señales analógicas y también

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS Ing. Carlos Eduardo Solano Q. Líder de Proceso de Transformación de la Potencia Centrales Eléctricas del Norte de Santander Cúcuta,

Más detalles

1.- Qué es un Red Informática?

1.- Qué es un Red Informática? 1.- Qué es un Red Informática? Definición: Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con propósito de compartir información y recursos. Se puede compartir hardware (impresoras, discos

Más detalles

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras,

Más detalles

EDENORTE DOMINICANA. DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente

EDENORTE DOMINICANA. DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente EDENORTE DOMINICANA DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente Quiénes somos? Somos una compañía que distribuye aproximadamente

Más detalles

COPEL: Compañía Paranense de Energía Experiencia de Copel con la distribución inteligente de energía y automatización en Brasil

COPEL: Compañía Paranense de Energía Experiencia de Copel con la distribución inteligente de energía y automatización en Brasil COPEL: Compañía Paranense de Energía Experiencia de Copel con la distribución inteligente de energía y automatización en Brasil Tópicos Acerca de Copel Red eléctrica inteligente de Copel Planificación

Más detalles

IT Essentials I: PC Hardware and Software

IT Essentials I: PC Hardware and Software IT Essentials I: PC Hardware and Software Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.2 Descripción de un sistema de computación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta

Más detalles

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS TEMA2: REDES INFORMÁTICAS INDICE 1. QUÉ ES UNA RED? 2. TIPOS DE REDES 3. EQUIPOS EN UNA RED 4. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REDES 5. DISEÑO DE UNA RED o Arquitectura de red o Dispositivos de red o Medios de

Más detalles

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO Unidad 5 Ing. Carlos OROZCO Año 2012 Concepto Una Red es un conjunto de computadoras interconectadas entre si mediante cable o por medios inalámbricos con el objetivo de compartir recursos. 2 Año 2012

Más detalles

69. Las topologías físicas de las redes de computadoras

69. Las topologías físicas de las redes de computadoras 69. Las topologías físicas de las redes de computadoras Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física. Las topologías físicas proporcionan la manera más económica

Más detalles

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Contenido: Expectativa del Congreso Red Eléctrica Tradicional Impulsores de la Red

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR TIPO DE DOCUMENTO: MACROPROCESO (SI APLICA): PROCESO (SI APLICA): IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Procedimiento: H01.02.03-PR- Mantenimiento

Más detalles

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL RESUELVE ESTA PARTE PRIMERO PASO POR PASO Instrucciones: Realiza el siguiente análisis

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red

Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red NEGOCIO DE REDES ESPAÑA 26 Abril 2012 Carlos Ojeda La distribución eléctrica Necesidad de transportar grandes potencias desde sitios alejados HIDRAULICA

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. IEEE 1394 IEEE 488 IEEE 802 IEEE 802.11 IEEE 754 IEEE 830 IEEE conocido como FireWire, fue inventado

Más detalles

7.3. Monitorización y Control de contadores SOSTECO

7.3. Monitorización y Control de contadores SOSTECO 7.3. Monitorización y Control de contadores SOSTECO 7.3.1. Introducción La telegestión y control de contadores se basa en el control y la monitorización de los contadores, eléctricos, gas o agua. Con esto

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... UNIDAD DIDÁCTICA REDES DE ÁREA LOCAL NIVEL: 4ºESO 1 REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... 2 2.1 ARQUITECTURA DE LA RED... 2 2.2 DISPOSITIVOS DE GESTIÓN

Más detalles

Frank Di Paolo Palma, Director EDC Network,

Frank Di Paolo Palma, Director EDC Network, Frank Di Paolo Palma, Director EDC Network, Electricidad de Caracas,Venezuela Indice Objetivo Antecedentes Directrices del Proyecto: Elección de Proveedor Aspectos técnicos Proyecto Piloto Smart Grid Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una topología mallada, donde la información se transfiere encaminándola

Más detalles

Módulo 2 - Unidad 3. Redes. Redes

Módulo 2 - Unidad 3. Redes. Redes Módulo 2 - Unidad 3 Redes Colegio de la UNLPam Tecnología - Comisión IX - Nivel 3 Prof: ALCALA María Belén Redes Definición de Redes: Una red, en informática, consta de dos o más computadoras, conectadas

Más detalles

Manual de Medición para Liquidaciones

Manual de Medición para Liquidaciones 1.2.5 Propósito de este Manual Dice: Los registros de medición válidos para el proceso de liquidación se deben obtener de los medidores para liquidaciones y enviados al CENACE por los Transportistas, los

Más detalles

Sistemas de transmisión.

Sistemas de transmisión. Sistemas de transmisión inalámbrica RADWIN www.cctvcentersl.es 2 GAMA DE PRODUCTO RADWIN 2000 Punto a Punto RADWIN 5000 Punto a Multipunto FIBER IN MOTION Móvil R-PLANNER Planificador de red RNMS Gestión

Más detalles

SISTEMAS DE TELEMEDIDA

SISTEMAS DE TELEMEDIDA SISTEMAS DE TELEMEDIDA CENTRO INTERNACIONAL DE FÍSICA M. Sc. Luis Alejandro Quiroz luis.quiroz@cif.org.co Líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas tanto en Colombia como en los países de la Región

Más detalles

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. 7.1 Introducción. En las redes conmutadas de área amplia (WAN) se emplean dos tecnologías diferentes: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.

Más detalles

Introducción de conceptos de diseño de red

Introducción de conceptos de diseño de red Introducción de conceptos de diseño de red Diseño y soporte de redes de computadoras: capítulo 1 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1 Objetivos Explicación

Más detalles

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Redes Inalámbricas. Conrado Perea Redes Inalámbricas Conrado Perea REDES INALAMBRICAS Como todos los avances en la informática se basen en la eliminación de cables, reducir tamaño de los componentes y hacer la vida mas fácil a los usuarios

Más detalles

airmax - configurar un punto de acceso punto a multipunto (PtMP) ISP-estilo 2 de mayo de :33

airmax - configurar un punto de acceso punto a multipunto (PtMP) ISP-estilo 2 de mayo de :33 airmax - configurar un punto de acceso punto a multipunto (PtMP) ISP-estilo 2 de mayo de 2017 09:33 Enlaces de punto a multipunto (PtMP) se usan habitualmente para servir hasta 100 ubicaciones desde un

Más detalles

Electiva IV Autor: Víctor Andrés Ochoa Correa

Electiva IV Autor: Víctor Andrés Ochoa Correa R E D E S I N A L A M B R I C A S 1. Conceptos generales sobre redes inalámbricas 2. Mecánicas básicas de seguridad y mecanismos 3. Estándares WLAN 4. Autenticación básica en WLAN 5. Vulnerabilidades en

Más detalles

REDES DE DATOS. Facultad de Ingeniería

REDES DE DATOS. Facultad de Ingeniería REDES DE DATOS Facultad de Ingeniería Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos M.C. Alejandro V. Redes de Datos 1 Capítulo

Más detalles

Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos interconectados con el objeto de poder compartir información y recursos entre ellos.

Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos interconectados con el objeto de poder compartir información y recursos entre ellos. 1 QUÉ ES UNA RED DE ORDENADORES? Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos interconectados con el objeto de poder compartir información y recursos entre ellos. Además de ordenadores,

Más detalles

REDES II Curso: 6to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Gabriel Kurincic Programa Colegio Provincial Dr. Ernesto Guevara UNIDAD 1

REDES II Curso: 6to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Gabriel Kurincic Programa Colegio Provincial Dr. Ernesto Guevara UNIDAD 1 UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE REDES Conocer que es un protocolo y tener una referencia de los usos y utilidades de los protocolos IPX/SPX: más utilizados Protocolos de red. Qué son los protocolos? El PROTOCOLO

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

EVALUADOR DE DESEMPEÑO DE SERVICIOS DE INTERNET (EDESI)

EVALUADOR DE DESEMPEÑO DE SERVICIOS DE INTERNET (EDESI) EVALUADOR DE DESEMPEÑO DE SERVICIOS DE INTERNET (EDESI) 1. Descripción General de la Red ISP Metrotel cuenta con una red de datos en el que soporta su servicio de telecomunicaciones compuesta por: Básicamente

Más detalles

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. Campo de aplicación La normativa técnica de la ARESEP AR-NT-POASEN-2014 Planeación,

Más detalles

WI-FI PÚBLICO PARA LA CIUDAD INTELIGENTE

WI-FI PÚBLICO PARA LA CIUDAD INTELIGENTE NOVAPUBLIC WI-FI PÚBLICO PARA LA CIUDAD INTELIGENTE Wi-Fi público y Plataforma de Ciudad Inteligente de Novalume Turnkey Lighting Solutions NOVAPUBLIC TM BENEFICIOS CLAVE LA RED WI-FI PÚBLICA PARA LA CIUDAD

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES El objetivo de este primer capítulo es que el alumno adquiera los conocimientos básicos de redes, su clasificación y comprender el concepto de arquitectura de red. El capítulo

Más detalles

Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos

Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos Redes de Datos Facultad de Ingeniería Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos Redes de Datos 1 Capítulo 1 1.1 Conceptos

Más detalles

Punto de Acceso Inalámbrico, Enrutador y Repetidor Wifi de Banda Doble - Wireless-AC - AC750 - Router de Pared

Punto de Acceso Inalámbrico, Enrutador y Repetidor Wifi de Banda Doble - Wireless-AC - AC750 - Router de Pared Punto de Acceso Inalámbrico, Enrutador y Repetidor Wifi de Banda Doble - Wireless-AC - AC750 - Router de Pared Product ID: WFRAP433ACD Este punto de acceso, enrutador y repetidor de doble banda facilita

Más detalles

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A Redes LAN Autor: Antonio A. Apas A apas4a@hotmail.com Redes lan Redes lan Una red de área local,, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN( es la abreviatura inglesa de

Más detalles

Control de accesos inteligente. Net2 nano. CCTV Center

Control de accesos inteligente. Net2 nano.  CCTV Center Control de accesos inteligente Net2 nano CCTV Center - 2010 Unidad de control Net2 nano Introducción Presentado en IFSEC 07 Sistema de control de accesos inalámbrico Primera generación de controladores

Más detalles

Propuestas de esquemas de Autoconsumo colectivo en Alemania y Francia

Propuestas de esquemas de Autoconsumo colectivo en Alemania y Francia Propuestas de esquemas de Autoconsumo colectivo en Alemania y Francia Septiembre de 2017 Unión Española Fotovoltaica (UNEF) Contenido 1. Introducción... 3 2. Contador virtual. Reparto virtual de la producción....

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

Redes de Área Local Inalámbricas

Redes de Área Local Inalámbricas Redes de Área Local Inalámbricas Jesús Moreno León Alberto Molina Coballes Redes de Área Local Septiembre 2009 1. Introducción Wireless Local Area Network. Utilizan ondas electromagnéticas como medio de

Más detalles

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas Conmutación Telefónica 22 Roger Morera Fallas Los componentes principales de una central telefónica (o equipo de conmutación) es el denominado equipo de conmutación, compuesto por una serie de órganos

Más detalles

Redes. es un conjunto de ordenadores y dispositivos. y servicios. Red formada por dispositivos situados en el entorno personal.

Redes. es un conjunto de ordenadores y dispositivos. y servicios. Red formada por dispositivos situados en el entorno personal. Redes Pregunta de 76 Rellena los espacios en blanco para completar el texto. Una es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí cuya finalidad es recursos, información y servicios. Pregunta

Más detalles

UN ENFOQUE PROACTIVO PARA REDUCIR LAS PERDIDAS

UN ENFOQUE PROACTIVO PARA REDUCIR LAS PERDIDAS UN ENFOQUE PROACTIVO PARA REDUCIR LAS PERDIDAS RAFAEL A. CUETO STEFANI Part of: LA EMPRESA Superficie: 16,892 km2 Redes:11,808.75 kms MT es Rural Aérea. Tensión Red 34.5 kv 52.8 12.5 kv 5,068.6 4.16 kv

Más detalles

[ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV

[ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV [ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV Gerencia Centro de Operaciones de la Red (COR) / Coordinación

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Introducción a las redes WAN Introducción a los routers de una

Más detalles

Redes Nivel Introducción

Redes Nivel Introducción Redes Nivel Introducción Programa de Estudio Redes Nivel Introducción Aprende a armar y configurar una red LAN-WAN-MAN. Conoce todo lo referente al mundo de redes, protocolos TCP/IP, Topologías, Modelo

Más detalles

3. Topologías 3.1 En canal.

3. Topologías 3.1 En canal. 3. Topologías Los diferentes componentes que van a formar una red se pueden interconectar o unir de diferentes maneras, siendo la forma seleccionada una factor determinante del rendimiento y funcionalidad

Más detalles

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA TEMA 2 COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? COMUNICACIÓN ALÁMBRICA INALÁMBRICA TELEFONÍA MÓVIL TELEMÁTICA REDES INFORMÁTICAS INTERNET ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes TIN- Tecnologías de Internet Facultad de Ingeniería UDEP NUESTRA VIDA, PENSADA EN RED... De aquí por el resto de nuestras vidas la Internet ó simplemente la Red estará, simplemente

Más detalles

POWER LINE - RADIOFRECUENCIA

POWER LINE - RADIOFRECUENCIA CASO DE ESTUDIO POWER LINE - RADIOFRECUENCIA Solución mixta de telegestión de Alumbrado publico E n el presente documento se muestra la solución de ISDE para el control y supervisión de alumbrado público

Más detalles

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Índice Justificación Objetivos Enfoque y método seguido Productos

Más detalles

Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Montse Eleno Silvo

Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Montse Eleno Silvo Introducción a las Redes de ordenadores Redes de area local 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. i Redes de area local

Más detalles

Gestión inteligente de la energía

Gestión inteligente de la energía Gestión inteligente de la energía Del telecontrol en la red eléctrica a la Smart Grid Ángel Silos Sánchez Contenido Introducción Evolución de la Automatización en la red eléctrica Sistemas DMS Optimización

Más detalles

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 04 WAN y Routers 1 Contenido de la Clase 1 WAN 1.1 WAN y dispositivos 1.2 Estándares WAN 1.3 Tecnologías WAN 2 WAN y Routers 2.1 Información básica sobre routers

Más detalles

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 S Conferencia de Avances Tecnológicos S Antecedentes y Contexto tecnológico S Marco Conceptual: Smart Grid S Requisitos, y S

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Publicada en el diario oficial El Peruano el 07 de noviembre de 2007 Concordancias: 1. Resolución OSINERGMIN Nº

Más detalles

DIMETRA EXPRESS HOJA DE DATOS DIMETRA EXPRESS

DIMETRA EXPRESS HOJA DE DATOS DIMETRA EXPRESS DIMETRA EXPRESS HOJA DE DATOS DIMETRA EXPRESS DIMETRA EXPRESS COMUNICACIONES SIMPLIFICADAS SISTEMA TETRA MTS4 DIMETRA EXPRESS SISTEMA TETRA MTS2 DIMETRA EXPRESS LOS NEGOCIOS Y LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Más detalles

DDSI06AEH Medidor Electrónico Monofásico Comunicación Onda Portadora PLC y Relé de Corte Manual del Usuario Hecho en China

DDSI06AEH Medidor Electrónico Monofásico Comunicación Onda Portadora PLC y Relé de Corte Manual del Usuario Hecho en China DDSI06AEH Medidor Electrónico Monofásico Comunicación Onda Portadora PLC y Relé de Corte Manual del Usuario Hecho en China Contenido 1. General... 1 2. Funciones y Caracteristicas... 1 3. Especificación...

Más detalles

MÓDULO 1: EL SENSOR DE MAGNITUDES FÍSICAS CONECTADO, SU TIPOLOGÍA, TOPOLOGÍAS DE RED Y SUS APLICACIONES EN LA SMARTCITY

MÓDULO 1: EL SENSOR DE MAGNITUDES FÍSICAS CONECTADO, SU TIPOLOGÍA, TOPOLOGÍAS DE RED Y SUS APLICACIONES EN LA SMARTCITY MÓDULO 1: EL SENSOR DE MAGNITUDES FÍSICAS CONECTADO, SU TIPOLOGÍA, TOPOLOGÍAS DE RED Y SUS APLICACIONES EN LA SMARTCITY Lección 3: Conectividad de sensores: tipos de red (Celulares, IP clásicas, WSN, LPWAN

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

Redes Eléctricas Inteligentes

Redes Eléctricas Inteligentes Redes Eléctricas Inteligentes Dr. Gustavo Valverde Mora Director Dept. Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia Senior Member, IEEE - Power & Energy Society Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad

Más detalles

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores.

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores. Los dispositivos de red, también conocidos como dispositivos de comunicación, son el hueso de la redes de comunicación. En esta categoría podemos encontrar routers, switches, hubs, tarjetas LAN, gateaways,

Más detalles

Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO

Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO Índice Contenido del kit.......................... 2 Conexiones.............................. 3 Integración de la automatización del hogar....... 9 Solución de problemas....................

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS MÓDULO 3: CAPACITACION INTERMEDIA DE REDES 1. Cuál es la Red diseñada para operar entre áreas geográficas extensas y distantes? 2. Es una

Más detalles

Infraestructura tecnológica

Infraestructura tecnológica Centros de datos Infraestructura tecnológica Infraestructura tecnológica Nuestros 5 Centros de Datos de clase mundial, cuentan con sistemas integrados para la administración de edificios que proporcionan

Más detalles

Industrial Wireless Ethernet Overview

Industrial Wireless Ethernet Overview CONTEXTO HISTÓRICO Las comunicaciones en la industria siempre han sido por cable aunque se trataran de distancias grandes ya que no había alternativa posible. En los últimos años, ha habido una gran evolución

Más detalles

Hoja de respuestas. Examen tipo A

Hoja de respuestas. Examen tipo A Hoja de respuestas. Examen tipo A Cuestiones 1. La memoria virtual nos permite: Emular la RAM mediante la utilización de los dispositivos de almacenamiento Tener una memoria de capacidad infinita en nuestro

Más detalles

REI-IN 1 Ficha Técnica

REI-IN 1 Ficha Técnica Datos del Producto Producto: Reloj Electrónico para Control de Tiempo y Asistencia. Modelo: REI-IN 1. Marca: Intelektron. Descripción Nueva Línea Intelektron de Relojes Electrónicos de Personal de Última

Más detalles