4. ASISTENCIA AL MUNICIPALISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. ASISTENCIA AL MUNICIPALISMO"

Transcripción

1 4. ASISTENCIA AL MUNICIPALISMO

2 4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo

3 Memoria de gestión ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO Francisco Lledó Aucejo Diputado delegado 688

4 ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO Diputado delegado Francisco Lledó Aucejo Servicio de Asesoramiento Municipal Servicio de Asistencia Técnica a Municipios Servicio de Defensa en Juicio de las Entidades Locales 4.1. ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO ASESORAMIENTO MUNICIPAL Diputado delegado Francisco Lledó Aucejo Servicio de Asesoramiento Municipal Sección de Recursos Humanos y Modernización Sección Tratamiento Contable a Municipios Sección Asesoramiento Jurídico a Municipios Sección Asesoramiento Europeo a los Sección Coordinación e Información Municipal Sección de Organización y Recursos Técnicos Sección Funciones Públicas Unidad de Administración 689

5 Servicio de Asesoramiento Municipal Asistencia administrativa y técnica a los municipios Convenios universidades ADEIT Universidad Politécnica CEU Universidad Católica San Vicente Mártir Convenio de transportes Convenios con colegios profesionales Ampliación ayudas incendios Otras asistencias técnicas Asistencia a los municipios mediante el desempeño de las funciones publicas necesarias de secretaria e intervención Asistencia a municipios en las funciones públicas necesarias Municipios eximidos del mantenimiento del puesto de Secretario-Interventor Informes emitidos por la sección: Otras asistencias Asistencias puntuales por asesoramiento en diversas materias, según solicitud de los Ayuntamientos atendidos, realización de visitas e informes Suplencias en la propia Administración Provincial por razón de pertenencia a la subescala de habilitación nacional y acuerdo de su Presidencia Informes y reuniones técnicas de presentación de propuestas por orden de colaboración del servicio de asesoramiento a la SECCIÓN Colaboración con el servicio de FORMACION Otras funciones encomendadas por la normativa electoral Asesoramiento Jurídico a Municipios Informes jurídicos completos Modelos completos de expediente Respuestas rápidas vía telefónica o Coordinación e Información Municipal Cursos para cargos públicos / personal al servicio de las Administraciones Locales Colección Manual del alcalde Diseño de una nueva publicación especializada: serie Monografías Coordinación de Memorias de gestión, artículos y materiales del servicio Informes previos al documento sobre el papel de las Diputaciones Asesoramiento en temas de modernización y organización a municipios de la provincia Atención telefónica Vocal tribunales concursos Diputación. Asistencia como vocal a la convocatoria plazas Diputación Organización y Recursos Técnicos Introducción La Sección de Organización y Recursos Técnicos, tiene asignadas las siguientes funciones Desempeño de los procesos y conformidad del servicio Modelo de multicertificación de cartas de servicios para ayuntamientos Introducción Aplicación del Modelo durante el ejercicio

6 Situación actual Formato 8: formato para la publicación anual del grado de cumplimiento de los compromisos Modelo de simplificación de trámites administrativos para ayuntamientos Una Administración orientada al Ciudadano Alianzas como recursos con otras instituciones Intervención en la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) Intervención en comités técnicos de normalización de AENOR Miembro del comité Consultivo de la certificadora SGS (Líder mundial) Colaboración con la Universidad Jaume I de Castellón: Nuestras intervenciones en números Recursos Humanos y Modernización Introducción La Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Características de la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Principios estratégicos de la sección Modalidades de prestación de servicios Formas de prestación de los servicios Procesos de la sección Directorio de Servicios de la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Consultoría y Asistencia Técnica en Gestión de la Organización y Estructura Municipal Actividades básicas en el área de modernización Análisis y gestión de políticas públicas Actuaciones realizadas Actuaciones realizadas en el año Actuaciones por modalidad Otras actividades Tratamiento contable a municipios La asistencia económica comprenderá los siguientes supuestos Detalle de las Entidades Locales, a las cuales se les ha prestado asistencia contable, durante el ejercicio de Aspectos importantes a destacar 691

7 Servicio de Asesoramiento Municipal Las funciones del Servicio de Asesoramiento Municipal de la Diputación de Valencia son prestar el Servicio de Asistencia Jurídica, Contable, Económica y Técnica a los municipios de la Provincia, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión, que tendrán preferencia en la atención de las peticiones formuladas. Los servicios de Asesoramiento Municipal que presta son los siguientes: a) Asistencia jurídica. b) Asistencia contable. c) Funciones públicas necesarias. d) Gestión de Recursos Humanos. e) Modernización de las Administraciones Locales. f) Apoyo al asesoramiento técnico y gestión de convenios con los colegios profesionales. g) Información municipal. h) Asesoramiento estratégico municipal. i) Organización y recursos técnicos. j) Gestión de convenios con las universidades para la promoción y financiación de prácticas de estudiantes en ayuntamientos k) Otras materias de interés municipal. Dichos servicios los dirige el Servicio de Asesoramiento Municipal a través de De las siguientes unidades: 1. Sección de Recursos Humanos y Modernización 2. Sección Tratamiento Contable a Municipios 3. Sección Asesoramiento Europeo a los Ayuntamientos. 4. Sección Coordinación e Información Municipal 5. Sección de Organización y Recursos Técnicos 6. Asesoramiento Jurídico a Municipios 7. Sección Funciones Publicas 8. Unidad de Administración 692

8 Asistencia administrativa y técnica a los municipios Convenios universidades ADEIT Universidad Politécnica CEU Universidad Católica San Vicente Mártir Convenio de transportes Convenios con colegios profesionales Ampliación ayudas incendios Asistencia administrativa y técnica a los municipios Convenios universidades Se han potenciado los convenios suscritos con instituciones valencianas de enseñanza superior. Ofreciendo esta Diputación a las Entidades locales la posibilidad de acoger estudiantes en prácticas mediante un sistema de cooperación gratuito para las mismas, destinando esta corporación provincial un presupuesto para subvencionar íntegramente el coste de dichas prácticas, ascendiendo la aportación económica de la Diputación a Euros ADEIT Convenios con la Universidad de Valencia ADEIT, de colaboración y cooperación educativa para prácticas en Ayuntamientos y en la Diputación, tramitando la realización de prácticas de estudiantes de las distintas carreras universitarias y de todas las disciplinas que requieren prácticas integradas Universidad Politécnica Convenios con la Universidad Politécnica de Valencia, de cooperación en todo aquello que resulte de interés para la realización de prácticas formativas, investigación aplicada y especialización de sus alumnos en las Entidades Locales de esta Provincia CEU Convenios con la Fundación Universitaria C.E.U. San Pablo para la cooperación mutua en aspectos relativos al ámbito formativo, y la realización de prácticas de sus alumnos en las Entidades Locales de esta Provincia Universidad Católica San Vicente Mártir Convenios con la Universidad Católica San Vicente Mártir, para la cooperación mutua en aspectos relativos al ámbito formativo, y la realización de prácticas de sus alumnos en las Entidades Locales de esta Provincia 693

9 Universidades Entidades Locales Alumnos Importe A.D.E.I.T UPV C.E.U UCATOL Entidades Locales Alumnos A.D.E.IT UPV C.E.U 2 UCATOL Convenio de transportes En determinados ámbitos rurales de la Provincia de Valencia con baja densidad de población y escasa dotación de servicios, se ha producido una progresiva reducción del número de viajeros sobre los servios regulares de transportes, con descenso del nivel de rentabilidad para su cobertura por las empresas prestatarias. Como consecuencia de ello, la Diputación de Valencia y la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, conscientes de la necesidad de mantener las líneas de transporte en aquellas zonas rurales donde se registra baja densidad de población, como garantía del derecho de los ciudadanos a la cobertura de sus necesidades básicas de movilidad, suscribieron un Convenio para el año 2013, cuyo objeto es la financiación conjunta del programa de compensaciones económicas, financiación que, por parte de Diputación, supone una aportación económica de Euros. 694

10 Convenios con colegios profesionales La asistencia técnica a las Entidades Locales de la Provincia, atendiendo a criterios de población y de menor capacidad económica y de gestión, se viene prestando por la Diputación mediante una acción coordinada con diversos Colegios Profesionales, que aborda el ofrecimiento de técnicos a las Entidades Locales formalizando contratos singulares con colegiados de distintas especialidades en base a los Convenios suscritos por la Diputación con los Colegios Profesionales que se citan. En el ejercicio 2013 la aportación económica de la Diputación asciende a Euros Ingenieros de Montes Ingenieros Técnicos en Topografía Ingenieros Técnicos Forestales Graduados Sociales Ingenieros Ciencias Ambientales Nº MUNICIPIOS HASTA HABITANTES No remitida solicitud Excluidos Recursos Ordinarios Acogidos Convenio TOTAL Se han acogido también a los convenios otras12 Entidades Locales (3 Entidades Locales Menores 8 Mancomunidades y 1 Consorcio 5% 2% No remitida solicitud Excluidos Recursos Ordinarios Acogidos Convenio 93% 695

11 COD ENTIDAD G A AP IC TOP II ITI IA ITA IM ITF ITT GS TOTAL 1 ADEMUZ A ADOR A ADZANETA DE ALBAIDA A AGULLENT B ALBALAT DE LA RIBERA B ALBALAT DELS SORELLS B ALBALAT DELS TARONGERS A ALBORACHE A ALCANTERA DE XUQUER A ALCUBLAS A ALFAUIR A ALFARA DE LA BARONÍA A ALFARA DEL PATRIARCA B ALFARP A ALFARRASI A ALGAR DE PALANCIA A ALGIMIA DE ALFARA A ALMISERAT A ALMOINES B ALPUENTE A L'ALQUERIA DE LA COMTESSA A ANDILLA A ANNA B ANTELLA A ARAS DE LOS OLMOS A AYELO DE RUGAT A BARXETA A BARX A BELGIDA A BELLUS A BENAGEBER A BENAVITES A BENEIXIDA A

12 COD ENTIDAD G A AP IC TOP II ITI IA ITA IM ITF ITT GS TOTAL 55 BENIARJO A BENIATJAR A BENICOLET A BENIFAIRO DE LES VALLS B BENIFAIRO DE VALLDIGNA A BENIFLA A BENIMODO B BENIMUSLEM A BENIRREDRA A BENISANO B BENISODA A BENISUERA A BICORP A BOLBAITE A BONREPOS Y MIRAMBELL B BUFALI A BUGARRA A CALLES A CAMPORROBLES A CARCER B CARRICOLA A CASAS ALTAS A CASAS BAJAS A CASINOS B CASTELLO DE RUGAT B CASTELLONET DE LA CONQUESTA A CASTIELFABIB A CATADAU B CAUDETE DE LAS FUENTES A CERDA A CORBERA B COTES A QUART DE LES VALLS A

13 COD ENTIDAD G A AP IC TOP II ITI IA ITA IM ITF ITT GS TOTAL 103 QUARTELL A QUATRETONDA B CHELVA A CHELLA B CHERA A CHULILLA A DAIMUZ B DOMEÑO A DOS AGUAS A EMPERADOR A ENOVA A ESTIVELLA A ESTUBENY A FAURA B FAVARA B FONTANARS DELS ALFORINS A FORTALENY A LA FONT D'EN CARRÒS B LA FONT DE LA FIGUERA B FUENTERROBLES A GAVARDA A GENOVES B GESTALGAR A GILET B GRANJA DE LA COSTERA A GUADASSEQUIES A GUARDAMAR A HIGUERUELAS A JALANCE A JARAFUEL A XERESA B LORIGUILLA A LOSA DEL OBISPO A

14 COD ENTIDAD G A AP IC TOP II ITI IA ITA IM ITF ITT GS TOTAL 150 LLUTXENT B LLOCNOU D'EN FENOLLET A LLOCNOU DE LA CORONA A LLOCNOU DE SANT JERONI A LLANERA DE RANES A LLAURI A LLOMBAI B LLOSA DE RANES B MACASTRE A MANUEL B MARINES A MASSALAVES A MASSALFASSAR B MILLARES A MIRAMAR B MONTAVERNER A MONTESA A MONTITXELVO A MONTROY B NAVARRES B NOVETLE A OLOCAU A OTOS A PALMA DE GANDIA A PALMERA A EL PALOMAR A PEDRALBA B PETRES A PINET A POLINYA DE XUQUER B POTRIES A LA POBLA DEL DUC B PUEBLA DE SAN MIGUEL A

15 COD ENTIDAD G A AP IC TOP II ITI IA ITA IM ITF ITT GS TOTAL 206 QUESA A RAFELCOFER A RAFELGUARAF B RAFOL DE SALEM A REAL DE GANDIA B REAL B RIOLA A ROTGLA Y CORBERA A ROTOVA A RUGAT A SALEM A SANT JOANET A SEGART A SELLENT A SEMPERE A SENYERA A SIETE AGUAS A SIMAT DE VALLDIGNA B SINARCAS A SOT DE CHERA A SUMACARCER A TERESA DE COFRENTES A TERRATEIG A TITAGUAS A TORREBAJA A TORRELLA A TORRES TORRES A TOUS A TUEJAR A VALLADA B VALLANCA A VALLES A VENTA DEL MORO A Memoria de gestión ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO COD ENTIDAD G A AP IC TOP II ITI IA ITA IM ITF ITT GS TOTAL 255 VILLALONGA B VILLAR DEL ARZOBISPO B VILLARGORDO DEL CABRIEL A VINALESA B YATOVA B LA YESA A ZARRA A GATOVA A BENICULL DE XUQUER A E.L.M. EL MARENY A E.L.M. EL PERELLO B E.L.M. LA BARRACA D'AIGÜES VIVES A MANC. ALCANTERA B MANC. ALTO TURIA B MANC. HOYA DE BUÑOL B MANC. LA CANAL DE NAVARRES B MANC. LA COSTERA - CANAL B MANC. TIERRA DEL VINO B MANC. LA VALL D ALBAIDA B MANC. LES VALLS B CONSORCIO FORESTAL DEL TURIA B Total AYUDAS INCENDIOS CORTES DE PALLÁS ANDILLA 700

16 Técnico Número Importe Arquitecto Aparejador Ingeniero de caminos Ingeniero técnico obras públicas Ingeniero industrial Ingeniero técnico industrial Ingeniero agrónomo Ingeniero técnico agrícola Ingeniero de montes Ingeniero técnico forestal Ingeniero técnico topografía Graduado social Total Arquitecto Aparejador Ingeniero Caminos Ingeniero Técnico OO.PP. Ingeniero Industrial Ingeniero Téc. Industrial Ingeniero Agrónomo Ingeniero Téc. Agrícola Ingeniero de Montes Ingeniero Tec. Forestal Ingeniero Tec. Topografía Graduado Social

17 Ampliación ayudas incendios Por Decreto 334 de fecha 28 de enero de 2013 se acordó ampliar la contratación de dos técnicos más durante un período máximo de 3 meses, por los municipios de Cortes de Pallás Andilla y Chulilla, afectados por los incendios del año anterior, ascendiendo la aportación económica de la Diputación a Euros. Entidad Especialidad Importe Total Alcublas Ingeniero técnico agrícola 556 Ingeniero técnico forestal Andilla Arquitecto Bugarra Ingeniero agrónomo 849 Ingeniero de montes Cortes De Pallas Ingeniero agrónomo 849 Ingeniero de montes Chulilla Ingeniero agrónomo 849 Ingeniero de montes Dos Aguas Arquitecto 849 Aparejador /Arquitecto técnico Gestalgar Aparejador /Arquitecto técnico Macastre Arquitecto 849 Ingeniero de montes Marines Ingeniero técnico forestal Olocau Ingeniero de montes 818 Ingeniero técnico forestal Pedralba Ingeniero industrial 463 PEDRALBA Ingeniero agrónomo Otras asistencias técnicas Total Asistencia por parte de la Jefatura de servicio a diversos tribunales de oposiciones, o bolsas de trabajo como miembro o presidente de tribunal, así como conformar con funcionarios del servicio dichos tribunales. Asesoramiento e intervención en procedimientos disciplinarios y elaboración de expedientes administrativos. 702

18 Asistencia a los municipios mediante el desempeño de las funciones públicas necesarias de secretaría e intervención La Diputación de Valencia viene prestando a los municipios de la Provincia, desde el año 1989, la asistencia administrativa en el ejercicio de las funciones públicas necesarias, como forma de cooperación específica y diferente de otras (asesoramiento jurídico, económico, técnico, etc.) y en ejercicio de la competencia atribuida por la Ley de Bases del Régimen Local que, en su artículo 26.3, contempla como obligación preferente de la Diputación la garantía del desempeño en las Corporaciones Municipales, de las funciones públicas de Secretaría e Intervención. La Sección de coordinación de los/as Secretarios/as - Interventores/as del Servicio de Asesoramiento y Asistencia a Municipios de la Diputación de Valencia, se ocupa de la prestación de las funciones públicas necesarias a los municipios de la Provincia eximidos de tal obligación con origen en mandato legal. La prestación la realiza la Diputación Provincial mediante personal de su plantilla con habilitación de carácter estatal. Desde su dotación se consideró el valor añadido que representaban las asistencias puntuales y la labor de asesoramiento jurídico-administrativo-contable. Por razones operativas se consideró la necesidad de que alguno de estos funcionarios tuviera su sede más próxima a los entes destinados a ser asistidos. El caso del Rincón de Ademuz ya fue abordado hace casi quince años por esta Diputación sin otra solución que establecer una sede allí, así como que para soportar la Costera se creyó necesario establecer una sede en Xàtiva, de esto también hará diez años, en 2013 se ha introducido en el presupuesto provincial la dotación de una sede para atender Albaida, situada geográficamente en Beniatjar. Las condiciones de la prestación del servicio han mejorado, dada la apuesta de la Diputación Provincial de Valencia hacia la Administración electrónica. En la actualidad los puestos están dotados de ordenador portátil con tarjeta de acceso a la red y móvil con acceso a datos. A los ayuntamientos eximidos además de la aplicación contable y el registro de facturas integrado, que en la mayor parte de ellos ya se encuentra implantado, lo que permite el control contable del gasto al día, se les ha dado acceso a la herramienta del portafirmas, que ha agilizado notablemente la gestión, se dispone de licencia de base de datos jurídica. El 2013 ha sido un año marcado por las novedades normativas que han obligado a reorientar parte de la actividad propia en la elaboración de informes y transmisión de datos para el Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas. Junto a los cambios introducidos por las leyes orgánicas 6 y 9 /2013 en la ley de estabilidad Presupuestaria, la aparición de la ley, importantísima, de Transparencia (13/2013), todo el ejercicio ha estado pendiente de novedades que además de las que 703

19 han ido salpicando el año (8 y 26 /2013 por ejemplo) finalmente han culminado con la reforma del régimen Local (Ley 27/2013) que junto con cambio de la Instrucción Contable (Orden HAP/1782/2013, de 20 de septiembre) introducen cambios sustantivos en la vida municipal para los próximos años. Durante 2013 la sección, además de la reunión habitual de coordinación, ha continuado y finalizado un taller de contabilidad, que con una frecuencia casi semanal ha permitido actualizar conocimientos en la materia mediante un estudio sistemático de la normativa y sus novedades Asistencia a municipios en las funciones públicas necesarias La asistencia administrativa, jurídica, económica y técnica de las Diputaciones a las entidades locales de la provincia viene regulada por: Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (art. 26-3º, 31-2ºa y 36-1ºa y b): Art. 26-3º.- La asistencia de las Diputaciones a los Municipios, prevista en el artículo 36, se dirigirá preferentemente al establecimiento y adecuada prestación de los servicios públicos mínimos, así como la garantía del desempeño en las Corporaciones municipales de las funciones públicas a que se refiere el número 3 del artículo 92 de esta Ley. (Habrá que entender que ahora se refiere a la Disposición Adicional segunda de la ley 7/2007) Art. 31-2º-a.- 2. Son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de la solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social, y, en particular: a) Asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal. Art. 36-1º-a y b.- 1. Son competencias propias de la Diputación las que les atribuyan, en este concepto, las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la acción pública y en todo caso: a) La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada a que se refiere el apartado a) del número 2 del artículo 31. b) La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. El desempeño de las funciones públicas exige la participación del funcionario habilitado con carácter estatal en las siguientes tareas de la administración municipal: Registros Generales de documentos. Disposiciones oficiales.(dar cuenta) 704

20 Expedientes: Registro, informe y seguimiento. Sesiones: Expediente de convocatoria, facilitar el acceso a la documentación a los Concejales y asistencia. Actas: Redacción, expedición de certificaciones y libros. Resoluciones de la Alcaldía: Redacción, fiscalización, informe, certificaciones, libros. Contratos administrativos: Licitación, informe, pliegos, fiscalización, fianzas, ejecución y recepción. Contratos privados. Contratos laborales. Patrimonio: Público, privado y del suelo. Inventario de bienes: Custodia y rectificación anual. Reglamentos, Ordenanzas y Bandos. Plantilla de personal: Selección, nóminas cotización. Normas y Ordenanzas urbanísticas: Seguimiento e informe de elaboración, tramitación y modificaciones. Gestión urbanística. Ordenanzas fiscales. Disciplina Urbanística. Padrones fiscales y documentos de cobranza: Fiscalización. Liquidaciones directas: Cálculo de Incremento Valor Terrenos, ICIO, Licencias y otras. Fiscalización y descubierto. Presupuesto: Informe - fiscalización. Modificaciones de crédito: Informe fiscalización. Libros de contabilidad principal: Control fiscalización. Liquidación del último ejercicio: Informe ajustes estadísticas. Cuenta General: Memoria informe ajustes tramitación remisión. Cuenta de recaudación. Reconocimiento extrajudicial de créditos. Documentos contables: Libramiento y firma de pagos control de justificantes. Organización del movimiento de fondos: Arqueos de fondos. Operaciones de crédito. Subvenciones: Tramitación, seguimiento y justificación. Sobre desempleo: PAMER EMCORP- Todas las asistenciales del SERVEF (discapacitados-mujeres discriminadas...) Planes Provinciales: Obras y Servicios Remanentes caminos rurales instalaciones deportivas instalaciones culturales centros de Internet. Generalitat subvenciones: Plurianuales de infraestructuras del Juzgado de Paz de dotaciones de oficinas 705

21 Municipios eximidos del mantenimiento del puesto de Secretario Interventor. 1) Durante el ejercicio 2013, se ha prestado asistencia completa en las funciones públicas necesarias a los siguientes municipios: Emperador (Resolución MAP , BOE ). Expte. nº 71/89 Estubeny (Resolución MAP , BOE ). Expte. nº 72/89 La Yesa (Resolución MAP , BOE ). Expte. nº 133/89 Beniatjar (Resolución MAP , BOE ). Expte. nº 24/92 Casas Bajas (Acuerdo G.V , DOGV ). Expte. nº 216/93 Casas Altas (Acuerdo G.V , DOGV ). Expte. nº 217/93 Vallanca (Acuerdo G.V , DOGV ). Expte. nº 171/94 Terrateig (Orden C. Presidencia , DOGV 3/2/98). Expte. nº 28/98 Benissoda (Orden C. Admón. Pública , DOGV 22/4/98). Expte. nº 44/99 Revocada por Resolución de 19/01/2012 (DOGV 15/2/12) Llocnou de la Corona (O. C. Admón. Pública 16/5/05, DGV 27/5/2005) Expte. nº 13/05 Pinet (Acuerdo G.V , DGOV 13/09/2005) Expte. nº 255/05 La Puebla de San Miguel (O.C. Presidencia , DOGV 8/05/08) Expte. nº 02/08 Sempere (Resolución C. Presidencia , DOGV 15/10/12) Expte. nº 13/12 1.a) En trámite.- Ayuntamientos de Bellús y Torrella. 2) Acciones singulares sobre los municipios eximidos. Fundamentalmente se está consolidando la herramienta de portafirmas, su implantación en progreso para todos los Ayuntamientos eximidos está dando ya como resultado, en los que se utiliza habitualmente, una significativa reducción de desplazamientos, y una mayor agilidad en la gestión Informes emitidos por la Sección: - Mancomunitat de la Valldigna. Informe modificación estatutos - Ayto. Villamarxant. Informe conformidad o disconformidad normativa modificación ordenanza fiscal. - Ayto. Marines. Asistencia a las funciones Sec-Interv. por baja del Secretario 706

22 - Ayto. Vallés. Asistencia puntual a las funciones Sec.-Interv. - Ayto. Tuejar. Asistencia puntual a las funciones Sec.-Interv. - Ayto. Gilet. Asistencia puntual a las funciones Sec-Interv. - Ayto. Polinya de Xúquer. Informe sobre responsabilidad de las Administraciones sobre la deuda municipal. - Ayto. Quatretonda. Informe expediente modificación créditos. - Ayto. Estivella. Informe sobre Ecoparque tipo B - Ayto. Torrella.. Sobre tramitación de exención de Secretaria-Intervención. - Mancomunidad la Serranía. Informe aprobación Estatutos - Ayto. Bellús. Sobre tramitación de exención de Secretaria-Intervención. - Ayto. Guadassuar. Informe compatibilidad desempeño 2ª actividad - Mancomunidad La Safor. Informe modificación Estatutos - Ayto. Benicolet. Sobre asistencia de Secretario para Benicolet y Almiserá por fallecimiento repentino Secretario. - Ayto. Quart de les Valls. Sobre asignación Secretario por baja laboral Secretario actual. - Ayto. Bellús. Informe sobre créditos en contratación peón caminero Resumen estadístico Las asistencias en funciones públicas necesarias se traducen en: Número de Sesiones atendidas: 67 Número de Asuntos asistidos en los Plenos: 381 Número de Resoluciones de la Alcaldía informadas: Numero de Visitas realizadas a los Ayuntamientos en el periodo: 591 Numero de Presupuestos Ordinarios informados: Otras asistencias La Diputación de Valencia, en ejercicio de su potestad reglamentaria y de autoorganización, tiene aprobado un «Reglamento por el que se regula la asistencia en funciones públicas necesarias a los entes locales de la Provincia de Valencia aprobado por el Pleno de la Diputación de Valencia en sesión del 28 de octubre de 1997 (BOP nº 294 de 11 de diciembre de 1997). Del mismo tienen especial relevancia los siguientes arts: Artículo 1. La Excelentísima Diputación Provincial de Valencia prestará a las entidades locales de la provincia el servicio de asistencia administrativa para garantizar el ejercicio de las funciones públicas necesarias de secretaría, comprensiva de la fe pública y asesora- 707

23 miento legal preceptivo, y las de control y fiscalización interna de la gestión económicofinanciera y presupuestaria y la contabilidad y la tesorería. Artículo 2. Dicha asistencia se realizará en tres vertientes: (a) Ejerciendo las funciones públicas necesarias, y desempeñando las tareas administrativas y contables básicas, directamente por habilitados y demás personal funcionario de la plantilla de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia. (b) Medidas de fomento, consistentes en ayudas y subvenciones, específicamente encaminadas a garantizar el adecuado nivel de dotación de sus respectivas administraciones en los municipios de menor capacidad económica y de gestión. (c) Desarrollando proyectos de asistencia, realizando actuaciones singulares, emitiendo informes, prestando atención a consultas, visitando puntualmente a los entes locales, para dar atención especializada a los representantes y funcionarios municipales de la provincia. Artículo 3. Los principios básicos sobre los que se asienta la prestación del servicio objeto del presente reglamento son los siguientes: a) Principio de necesidad objetiva. b) Principio de preferencia en la atención. c) Principio de petición municipal. d) Principio de subsidiariedad. e) Principio de colaboración administrativa Asistencias puntuales por asesoramiento en diversas materias, según solicitud de los Ayuntamientos atendidos, realización de visitas e informes. Ayuntamiento de Estivella. Ayuntamiento de Domeño Suplencias en la propia Administración Provincial por razón de pertenencia a la subescala de habilitación nacional y acuerdo de su Presidencia. - Mesa de contratación 708

24 Informes y reuniones técnicas de presentación de propuestas por orden de colaboración del servicio de asesoramiento a la SECCIÓN. Sobre análisis de procedimientos para actualización de inventarios y valoración de inmovilizados según la nueva instrucción de contabilidad. Para pequeños municipios (Con IMELSA 3, 16 de septiembre y 7 de octubre). Sobre propuesta de solución para implementación de programa de actualización de inventarios y valoración de inmovilizados según la nueva instrucción de contabilidad. para pequeños municipios (con IMELSA, patrimonio, asesoramiento, 24 de octubre). Sobre presentación de solución provincial para implementación de programa de actualización de inventarios y valoración de inmovilizados según la nueva instrucción de contabilidad. (con IMELSA, patrimonio, asesoramiento, informática, proveedor, 31 de octubre) Colaboración con el servicio de FORMACION. Participación en el REPOSITORIO de documentación JURIDICA de la COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Participación en la elaboración de MATERIAL DIDACTICO sobre PRESUPUESTOS para cursos ON-LINE Otras funciones encomendadas por la normativa electoral La ley orgánica 5/1985 de régimen electoral general establece en su: Artículo La Junta Electoral de Zona está compuesta por: a) Tres Vocales, Jueces de Primera Instancia o Instrucción, designados mediante insaculación por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia respectivo. Cuando no hubiere en el partido de que se trate el número suficiente de Jueces, se designará por insaculación a Jueces de Paz del mismo partido judicial. b) Dos Vocales designados por la Junta Electoral Provincial, entre Licenciados en Derecho o en Ciencias Políticas y en Sociología, residentes en el partido judicial. La designación de estos vocales tendrá lugar una vez proclamadas las candidaturas. A este fin, los representantes de las candidaturas presentadas en el distrito electoral correspondiente propondrán conjuntamente las personas que hayan de desempeñar estos cargos. Cuando la propuesta no tenga lugar antes 709

25 del comienzo de la campaña electoral, la Junta Electoral Provincial procede a su nombramiento. 2. Los Vocales mencionados en el apartado 1.a) de este artículo elegirán de entre ellos al Presidente de la Junta Electoral de Zona. 3. El Secretario de la Junta Electoral de Zona es el Secretario del Juzgado de Primera Instancia correspondiente y, si hubiera varios, el del Juzgado Decano. 4. Los Secretarios de los Ayuntamientos son Delegados de las Juntas Electorales de Zona y actúan bajo la estricta dependencia de las mismas. 710

26 Asesoramiento Jurídico a Municipios Informes jurídicos completos Modelos completos de expediente Respuestas rápidas vía telefónica o Informes jurídicos completos: Ayuntamiento de Vallanca -asesoramiento y asistencia jurídica por incidente taurino Ayuntamiento de Xeresa Informe posibilidad incoar, tramitar y resolver expediente disciplinario a empleado del ayuntamiento. Ayuntamiento de Piles -informe sobre solicitud fianza para garantizar responsabilidades civiles por parte del secretario-interventor Ayuntamiento de Bolbaite -informe sobre legalidad actividad destinada a generación de energía renovable. Ayuntamiento de Llaurí -informe sobre procedibilidad de pago de los gastos relacionados Ayuntamiento de Almassera -informe sobre cuestiones de personal Ayuntamiento de l'énova -informe sobre acta de notificación otorgada a powerful energías, s.l. Ayuntamiento de Llíria -informe sobre la posibilidad de votación por parte de un concejal en ilt en un pleno del ayuntamiento. Ayuntamiento de Losa del Obispo -informe sobre situación de baja de trabajadora del ayuntamiento. Ayuntamiento de Segart -informe sobre situación de la urbanización el murtal, plan parcial Ayuntamiento de Xeresa -informe procedimiento disciplinaria empleado laboral Ayuntamiento de Llaurí -informe procedencia o no modificación en el complemento específico de un funcionario 711

27 Ayuntamiento de Llaurí -informe procedencia abono indemnizaciones a concejales Ayuntamiento de Senyera -informe sobre exclusión bolsa de técnicos Ayuntamiento de Almàssera -informe complementos por it a los empleados públicos tras aplicación decreto ley 20/2012. Ayuntamiento de l'ènova -informe solicitud del pase a segunda actividad de personal del ayuntamiento. Ayuntamiento de l'énova -informe sobre convenio regulador declaración de interés comunitario del huerto de yvancos Ayuntamiento de Vallés -informe sobre convenio entre ayuntamiento y vodafone Ayuntamiento de Alfarrasí -asesoramiento urbanístico para proceder al cumplimiento de la sentencia 1060 Ayuntamiento de Alborache -informe procedencia obras mejora en el camino de la red primario de la nº 1 del pgou Ayuntamiento de Gátova -informe sobre técnico competente para redactar proyecto. Ayuntamiento de Castelló de la Conquesta -informe sobre sujeto pasivo de plusvalía Ayuntamiento de Quatretonda -informe sobre recurso potestativo de reposición Ayuntamiento de Losa del Obispo -informe sobre situación labora trabajadora del ayuntamiento Ayuntamiento de Quatretonda -informe sobre revocación acuerdo plenario y contratación de un policía por sustitución. Ayuntamiento de Losa del Obispo -informe sobre asistencia sanitaria a funcionario del ayuntamiento Ayuntamiento de Alcàntera de Xúquer -informe sobre necesidad de licencia de funcionamiento y actividad de la piscina municipal. 712

28 Ayuntamiento de la Granja de la Costera -informe sobre situación inmueble en suelo no urbanizable Ayuntamiento de Cheste -informe sobre conveniencia pasar asuntos por comisión informativa Ayuntamiento de Beniatjar -informe sobre reclamación pago intereses demora obra renovación, alcantarillado, agua potable y pavimentación. Ayuntamiento de Quatretonda -informe sobre adjudicación obras prolongación carrer alcalde Juan Mahiques Ayuntamiento de Terrateig -informe sobre conveniencia alquiler o concesión parte zona verde colindante pai la solaneta Ayuntamiento de Quatretonda -informe sobre reversión cuartel guardia civil Ayuntamiento de Ador -informe sobre expediente 215/2013 de urbanismo Ayuntamiento de Vallada -informe sobre cobro importe por derribo inmueble en c/ san francisco, num. 43 Ayuntamiento de Bicorp -informe sobre incompatibilidad de concejal Ayuntamiento de El Perelló -informe sobre cambio de titularidad de actividades Ayuntamiento de Benisanó -informe sobre necesidad de que las sesiones de la junta de gobierno local sean públicas Ayuntamiento de Llaurí -informe sobre posibilidad revocación licencia de actividad por incumplimiento convenio urbanístico Ayuntamiento de Llombai -informe sobre aclaración sobre licencias en suelo urbanizable 713

29 Modelos completos de expediente: Ayuntamiento de La Granja de la Costera Expediente para iniciación de expediente disciplinario por falta leve de personal laboral del ayuntamiento. Expediente completo infracción urbanística. Ayuntamiento de El Perelló Expediente completo para la contratación de socorristas para el periodo estival. Expediente completo para la gestión y explotación del mercado municipal Respuestas rápidas vía telefónica o 40 peticiones resueltas 714

30 Coordinación e Información Municipal Cursos para cargos públicos / personal al servicio de las Administraciones Locales Colección Manual del alcalde Diseño de una nueva publicación especializada: serie Monografías Coordinación de Memorias de gestión, artículos y materiales del servicio Informes previos al documento sobre el papel de las Diputaciones Asesoramiento en temas de modernización y organización a municipios de la provincia Atención telefónica Vocal tribunales concursos Diputación. Asistencia como vocal a la convocatoria plazas Diputación Cursos para cargos públicos / personal al servicio de las Administraciones Locales. La formación en la utilización de los instrumentos de Planificación Estratégica para la modernización de las Administraciones Locales quiere ampliar las perspectivas de los asistentes al curso en estos temas, tanto en el aspecto teórico como práctico. Los objetivos. Los objetivos básicos del curso son: La Gestión y organización de servicios públicos, a través de instrumentos de modernización de las Administraciones Locales. La modernización administrativa a través de la gestión de la calidad en la Administración Local. Las técnicas de Planificación Estratégica Dentro de la Planificación estratégica se prestará especial atención a la Dirección, calidad y gestión desarrollada en el ámbito de la Administración Municipal, dado el papel cada vez más importante que cumplen las ciudades en la vida económica, cultural y social. En este sentido se analizarían con detalle los Planes Estratégicos Municipales (PEM) que se han ido implantando en España a partir de los años 90, así como en otras ciudades de la Unión Europea. El curso va dirigido a personal: 715

31 Técnico: Técnicos superiores y medios de administración especial y general, así como mandos intermedios. Directivo: Habilitados de carácter nacional, jefes de sección, de servicio, directores de centros, jefes de la policía local y similares. Programa I.- Organización, Gestión y Planificación en la Administración Local. II. La Planificación Estratégica III - La Planificación Estratégica Municipal IV - Análisis de Ciudades con Plan Estratégico Municipal (PEM) Se ha hecho seguimiento de parte de los asistentes al curso Organización y Gestión en la Administración Local, para que procuren aplicar las técnicas de la Planificación en la Administración Local en sus administraciones. Se elaboró material para publicación de un manual sobre Planificación estratégica en las Administraciones Públicas, dirigido a cargos públicos locales y técnicos municipales Colección Manual del alcalde La sección de Coordinación e Información Municipal distribuye de publicaciones del área (Manual del alcalde), colección de la que lleva la dirección editorial, coordinación y diseño técnico. Se distribuyen los siguientes títulos: Manual del alcalde. 1. La Gestión del personal en la Administración Local. Manual del alcalde. 2. La contratación en la Administración Local. Preparación, adjudicación y formalización de los contratos. Manual del alcalde. 3. Presupuestos, contabilidad y recursos de las entidades locales. Manual del alcalde. 4. Responsabilidad patrimonial de la Administración. Especial referencia a la Administración Local Manual del alcalde. 5. El estatuto básico del empleado público y la Administración Local Manual del alcalde. 6. Prevención de la contaminación y calidad ambiental normativa de la Comunidad Valenciana 716

32 Fuera de colección Expropiación forzosa urgente teoría y práctica. Art. 52 L.E.F. Autores: José Luis Fayos Apesteguía. Director. José Antonio Sancho Sempere. José Vicente Morote Sarrión. Gonzalo Reig Sanchis. Monografías 1. Proyectar vías ciclistas Autores: Miguel Ángel Carrera Hueso. Diego Sanz Abella. Francisco Selma Mendoza Dirección editorial y diseño de la colección: Benito Sanz Díaz Diseño de una nueva publicación especializada: serie Monografías Red de itinerarios ciclistas y peatonales. L Horta Nord de Valencia (I), José Luis Romero Civera + María de Belén Sánchez Quintana + María del Mar Despiau Mora Colección MONOGRAFIAS paginas. 21x29,7 cm. 717

33 CDU/ISBN: Ordenación urbana IBIC RPC Planificación urbana y municipal ISBN: Depósito legal: V Coordinación de Memorias de gestión, artículos y materiales del servicio Coordinación de las Memorias de Gestión de los Servicios de: o Servicio de Asesoramiento Municipal o Servicio de Asistencia Técnica a Municipios o Servicio de Defensa en Juicio de las Entidades Informes previos al documento sobre el papel de las Diputaciones Elaboración de materiales para el documento de Valencia o La provincia y el gobierno provincial o Sistema electoral Reformar el sistema de elección para reforzar la legitimidad? o Sistema competencial de los gobiernos intermedios o La financiación de las diputaciones Asesoramiento en temas de modernización y organización a municipios de la provincia Chulilla. Asesoramiento sobre información institucional Buñol. Asesoramiento alcalde sobre Modernización en la AALL Alfafar. Asesoramiento concejala de Personal sobre Modernización en la AALL Atención telefónica Atención telefónica a municipios y particulares Vocal tribunales concursos Diputación Asistencia como vocal a la convocatoria plazas Diputación. Decreto 4601 Designar como miembros de la Comisión de Valoración encargada de juzgar la reglamentaria provisión del puesto de trabajo no RPT

34 Director de Carreteras, Carreteras y Vías, mediante el sistema de convocatoria pública de libre designación Decreto / Decreto: BOP 170 de 18 de julio Director de Carreteras del centro Carreteras y Vías de esta Corporación, Decreto 2543 Decreto 2543 de fecha 16 de abril de 2013, se aprobaron las bases de convocatoria para la reglamentaria provisión del puesto de trabajo no RPT Jefe de Servicio de Planificación, incardinado en el centro Carreteras y Vías, Servicio de Planificación, mediante el sistema de convocatoria pública de libre designación. Decreto Atendido que por Decreto no 1802 de fecha 27 de marzo de 2013, se aprobaron las bases de convocatoria que han de regir el concurso de méritos para la reglamentaria provisión del puesto de trabajo no RPT Letrado/a, incardinado en el centro Asistencia a Municipios (Defensa en Juicio) de esta Corporación, descrito en la convocatoria no 4/13. Atendido que en las bases de convocatoria se Decreto Convocatoria para la reglamentaria provisión del puesto de trabajo no RPT jefe de Servicio de Contratación y Suministros, incardinado en el centro Contratación y Suministros, mediante el sistema de convocatoria pública de libre designación. 719

35 Organización y Recursos Técnicos Introducción La Sección de Organización y Recursos Técnicos, tiene asignadas las siguientes funciones Desempeño de los procesos y conformidad del servicio Modelo de multicertificación de cartas de servicios para ayuntamientos Introducción Aplicación del Modelo durante el ejercicio Situación actual Formato 8: formato para la publicación anual del grado de cumplimiento de los compromisos Modelo de simplificación de trámites administrativos para ayuntamientos Una Administración orientada al Ciudadano Alianzas como recursos con otras instituciones Intervención en la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) Intervención en comités técnicos de normalización de AENOR Miembro del comité Consultivo de la certificadora SGS (Líder mundial) Colaboración con la Universidad Jaume I de Castellón: Nuestras intervenciones en números Introducción Las demandas de los ciudadanos, habituados a operar cotidianamente en entornos sometidos a los mecanismos del mercado, y por ende, sensibles al discurso de la calidad y a ser atendidos como clientes, exigen también de la gestión municipal y sus servicios una adaptación eficaz y eficiente a este nuevo entorno. Para conseguir tal objetivo, la Ley de Bases de Régimen Local establece que la Corporación Provincial asumirá, entre otros, el objetivo de impulsar la renovación de la Administración Local poniendo al alcance de los entes locales todos los medios administrativos y técnicos necesarios para incrementar la eficacia en la gestión y la capacidad de respuesta ante las demandas de sus ciudadanos/clientes. En el año 1999 aparece el RD. 1259/99 de 16 de Julio en el que se exige la mejora de los servicios públicos atendiendo a las demandas de los ciudadanos y se apuesta 720

36 por una Administración pública eficiente, comprometida y prestadora de servicios. Aparece el ciudadano como cliente de los servicios públicos y queda atrás el concepto de ciudadano-administrado. Posteriormente el RD 951/2005 de 29 de julio concede gran importancia a la implantación de sistemas de gestión de la calidad en las administraciones públicas e introduce su evaluación. En coherencia con todo lo expuesto, así como con los principios políticos de nuestra Corporación, los objetivos marcados por la LBRL y el propio libro blanco de la calidad de los servicios públicos, se crea por acuerdo Plenario y dentro del Área de Cooperación Municipal la Sección de Organización y Recursos Técnicos. Asistencia en Calidad PROVEEDOR CLIENTE Nuestros clientes son los Ayuntamientos PROVEEDOR CLIENTE PROVEEDOR Ajuntament d Ajuntaments La Sección de Organización y Recursos Técnicos, perteneciente a la Delegación de Asistencia Técnica a Municipios, está integrada en el Área de Cooperación Municipal. Tiene como misión específica, por Acuerdo Plenario, la asistencia técnica a los ayuntamientos de la provincia en materia de Modernización y Calidad, respondiendo a las demandas municipales de mejora de la calidad del servicio y la organización que lo sustenta. 721

37 Presentación de la queja/reclamación/sugere nacia,en el Ayuntamiento Queja o Reclamacion Si Registro de Entrada -Libro de quejas -Departamento correspondiente/in forme. Doc (5) No No Sugerencia (3) Es correcta la Respuesta Estudio n de la queja y elaboración de la respuesta por el departamento correspondiente El responsable estudia la Documentación:de la Queja/ Elabora la respuesta Si Comunicacion a todos los interesados Archivo Fin No Proc. de Sugerencias Datos Doc. num Asistencia al Municipalismo La Sección de Organización y Recursos Técnicos tiene asignadas las siguientes funciones: Organización y reorganización de las estructuras administrativas de los Entes Locales de la Provincia de Valencia. Realización del Manual de Procesos para la normalización de la gestión. Detección de las necesidades de las Corporaciones Locales en materia de sistemas de gestión y propuestas de solución. Elaboración de planes de mejora continua para los Ayuntamientos. Asistencia en Calidad P L A N E S D E C A L I D A D Implantación gestión de quejas y reclamaciones Ajuntament d Ajuntaments Lo que se concreta en las siguientes posibilidades de elaboración y colaboración en el establecimiento de Planes de Calidad en los Ayuntamientos: - Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad: Normas ISO - Realización de Autoevaluaciones e implantación de Modelos de Excelencia: EFQM, EVAM... - Elaboración de diagnósticos de Gestión - Elaboración de Cartas de Servicios - Realización de auditorías Internas de la calidad (Auditorías de Primera Parte) - Realización de auditorías para el control de cumplimiento a proveedores de Ayuntamientos (Auditorías de 2ª Parte) La presente Memoria, correspondiente al ejercicio 2013, se estructura entorno a un conjunto de procesos e intervenciones que referimos a continuación: 722

38 Desempeño de los procesos y conformidad del servicio Para los servicios realizados durante el presente año se han utilizado los siguientes procedimientos: 1º. PR-90-02: Asesoramiento y asistencia para la implantación de sistemas de gestión de la calidad basados en la norma ISO En este caso se ha tratado del servicio de mantenimiento de la certificación conseguida por el Centro Ocupacional Municipal El Prat dependiente del Ayuntamiento de Llíria, al cual se le realizó una auditoría interna en fecha 12/12/2012. P L A N E S D E C A L I D A D 2º. PR-90-07: Servicio de realización de Auditorías Internas. La auditoría tuvo lugar en el Departamento de Información y Atención Local (DIAL) del Ayuntamiento de Algemesí en fecha 05/03/ º. PR-90-08: Modelo de Multicertificación de Cartas de Servicios para Ayuntamientos. (Mantenimiento). Utilizando este procedimiento se renovaron las Cartas de Servicios de los cuatro Ayuntamientos adheridos al Modelo: - Carta de Servicios del Ayuntamiento de Burjassot. - Carta de Servicios del Ayuntamiento de Benetússer. - Carta de Servicios del Ayuntamiento de El Perelló. - Carta de Servicios del Ayuntamiento de Algemesí. De acuerdo con las normas del Modelo así como con las Actas de adhesión firmadas por los responsables políticos, cada año, las Cartas de Servicios han de renovarse. En cumplimiento de estas cláusulas se procedió a la redacción de las nuevas Ediciones para 2013 así como a su aprobación por parte de los órganos de gobierno de cada Ayuntamiento. Concertadas las Auditorías Externas con AENOR, se fija la celebración de las mismas para el mes de mayo de Mientras tanto, colaboramos con cada Ayuntamiento en el diseño y desarrollo de los Planes de Comunicación. Recibidos los informes finales de las auditorías pasamos a realizar los planes de acciones correctoras en los cuatro casos. 4º. PR-90-08: Modelo de Multicertificación de Cartas de Servicios para Ayuntamientos. (Nuevas adhesiones). 723

39 - Picanya. Este Ayuntamiento solicitó su adhesión al Modelo mediante escrito de fecha 18 de noviembre de 2011, aunque a finales de 2012 sufrió un aplazamiento. Actualmente, hemos retomado el servicio para adaptar la Carta de forma que se pueda aprobar en el pleno de diciembre y pueda tener su entrada en vigor el 01 de enero de Alfafar. La solicitud de adhesión tuvo su entrada en la Sección el 13 de junio de El servicio se ha completado satisfactoriamente y la Carta de Servicios ha sido aprobada en sesión plenaria de 27 de junio de Faura. La solicitud de adhesión tuvo su entrada en la Sección el 12 de julio de Se preve la aprobación de la Carta en el pleno de diciembre. Actualmente el servicio se encuentra en la subfase de establecimiento de las medidas correctoras por incumplimiento de los compromisos. - Paiporta. La solicitud de adhesión tuvo su entrada en la Sección el 23 de enero de Igualmente se preve la aprobación de la Carta en el pleno de diciembre. Actualmente el servicio se encuentra en la subfase de establecimiento de las medidas correctoras por incumplimiento de los compromisos. - Cheste. La solicitud de adhesión tuvo su entrada en la Sección el 23 de mayo de Dadas las características, tanto del Ayuntamiento como del equipo de trabajo, en la programación temporal establecimos como fecha prevista de aprobación el pleno de diciembre, pero no de 2013 sino de En cualquier caso, hasta el momento, la programación temporal se está cumpliendo adecuadamente y el servicio se está desarrollando según lo previsto. En definitiva y a modo de resumen, podemos decir que el fax masivo enviado por el Diputado de Asesoramiento Municipal a todos los Ayuntamientos de la provincia en fecha 08 de mayo de 2012 ha traido como consecuencia la aparición de cuatro nuevos Ayuntamientos que se han adherido al Modelo. De manera que a los cuatro primeros que participaron en el proyecto piloto, más el ayuntamiento que se adhirió el año anterior, este año hemos de sumar cuatro nuevas incorporaciones, lo que hace un total actual de nueve ayuntamientos en el Modelo. 5º. PR Cartas de Servicios. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valencia solicitó los servicios de la Sección para la redacción e implantación de una Carta de Servicios mediante escrito de fecha 21 de febrero de Dada la complejidad del Área, finalmente se decidió realizar una Carta de Servicios para cada uno de los Servicios que conforman el Área, de forma que lo que en un principio iba a ser una única Carta, en el transcurso de este año se ha convertido en seis. No obstante, hemos de resaltar que las seis Cartas de Servicios ya están completadas y listas para ser aprobadas, de hecho, su aprobación estaba prevista para el mes 724

40 de julio. La responsable política del Área decidió postergar su aprobación con la intención de que cuando se produzca pueda tener una mayor difusión entre la ciudadanía. Pero por nuestra parte podemos entender el servicio como finalizado a la espera del Diseño y desarrollo del Plan de Comunicación, a realizar una vez que se aprueben lan Cartas. 6º. PR Unidades especializadas de atención al ciudadano. El Ayuntamiento de Godella solicitó nuestros servicios el 18 de diciembre de 2012 para la creación de una Oficina de Atención Ciudadana. El servicio hasta el momento se ha desarrollado según lo previsto, pero para su finalización hay que tener en cuenta que dependemos de tres factores externos: - El edificio en el que se ubicará la oficina y que actualmente se encuentra en construcción. Este factor lleva aparejado el equipamiento de la oficina incluyendo el programa de gestión de colas. - La selección del personal que ha de formar parte de la oficina. - El sistema informático implantado en el ayuntamiento al que le falta el módulo específico para la atención ciudadana y cuya compra depende de su inclusión en los presupuestos del próximo año Modelo de multicertificación de cartas de servicios para ayuntamientos. Este proyecto se aprobó por la Comisión de Cooperación Municipal y Medio Ambiente en fecha 10 de noviembre de 2009 y vino a ampliar el Catálogo de Servicios que ofrece la Sección a los Ayuntamientos Introducción Desde el Área de Asesoramiento Municipal, venimos desarrollando una labor de modernización en los municipios valencianos encaminada a gestionar con calidad los asuntos públicos locales. Por ello, ponemos a disposición de los Ayuntamientos, los servicios de consultoría, asistencia y asesoramiento necesarios para la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad y Modelos de Excelencia. La Diputación Provincial de Valencia ha sido la primera Diputación de España en conseguir la Certificación ISO del Servicio de Asesoramiento en materia de Calidad a Ayuntamientos. Esta Certificación vino a reconocer la promoción de las nuevas técnicas de gestión pública, que desde la Diputación de Valencia, estamos realizando, facilitando a los Ayuntamientos que lo solicitan, el asesoramiento y la asistencia necesaria para introducir estas nuevas formas de gestión en los servicios públicos y en la atención a los ciudadanos. 725

41 Pero todo lo expuesto, no ha sido, sino una primera fase de un proyecto global mucho más amplio, impulsado desde el Área de Asesoramiento Municipal, y que pretende dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior, comúnmente conocida como Directiva de Servicios (DS) y también a la norma de aplicación adoptada por el Estado Español. Esta Directiva, tiene como objetivo la eliminación de obstáculos innecesarios y desproporcionados para la prestación de servicios. De este modo, constituye una doble oportunidad, por un lado, es clave para avanzar hacia un verdadero mercado interior de los servicios a nivel comunitario, al mismo tiempo, supone una inmejorable ocasión para realizar un importante cambio en la cultura reguladora española. La aplicación de la Directiva permitirá la reducción de cargas administrativas y otorgará mayor seguridad jurídica a los prestadores, además de suponer un incremento en las posibilidades de elección de los destinatarios y una mejora de la calidad de los servicios, tanto para los ciudadanos como para las empresas usuarias de los mismos. Dado que se trata de una directiva, todas las Administraciones que componen la UE debían adaptar su normativa antes del 28 de diciembre de 2009 por ello, el Gobierno español aprobó la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, que es la ley de carácter horizontal por la que se ha optado para aplicar los principios generales de la Directiva y, en definitiva, para reformar en profundidad el sector servicios. En esta tarea en que las Autoridades españolas se ven inmersas para llevar a cabo la aplicación de la ley, las Entidades Locales tienen un papel especialmente relevante, puesto que ellas son las autoridades competentes en gran parte de la normativa afectada. De hecho, la Ley de Bases del Régimen Local al atribuirles en su artículo 4 apartado 1a) el ejercicio de la potestad reglamentaria, las convierte en sujetos obligados a modificar sus propias normas para adaptarlas al Derecho comunitario. La Directiva (y por ende la Ley 17/2009) no sólo obligan a la modificación normativa sino también a: i. La simplificación de los procedimientos y los trámites administrativos. ii. El establecimiento de la Ventanilla Única. iii. El aseguramiento de la calidad de los servicios, en particular a través de uno de los métodos siguientes: a. la certificación o evaluación de sus actividades por parte de organismos independientes o acreditados; b. la elaboración de su propia carta de calidad o la participación en cartas o etiquetas de calidad elaboradas por organismos profesionales. 726

42 Asimismo, en la legislación Comunitaria, Estatal y Autonómica encontramos numerosas referencias e invitaciones para implantar servicios de calidad en las Administraciones Públicas. A modo de resumen hacemos referencia a la última Ley 3/2010, de 5 de mayo, de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, donde en su artículo 36 Administración de calidad señala dos cuestiones: 1. Las administraciones públicas introducirán mecanismos para la gestión de la calidad Todas las sedes electrónicas dispondrán de una Carta de Servicios. (Este apartado significa en la práctica, que cada Ayuntamiento, deberá disponer de una carta de servicios). A través de este Modelo de Multicertificación de Cartas de Servicios para Ayuntamientos, podemos dar cumplimiento a la mencionada legislación y, mediante un acuerdo con la empresa Certificadora, conseguir su Multicertificación Aplicación del Modelo durante el ejercicio Durante el presente ejercicio se han continuado los trabajos con los Ayuntamientos asociados al Modelo: Ayuntamiento de Algemesí. Ayuntamiento de Benetússer. Ayuntamiento de Burjassot. Ayuntamiento de El Perelló. El servicio realizado por la Sección de Organización y Recursos Técnicos ha consistido en asesorar, asistir y prestar el apoyo técnico y logístico necesario a cada Ayuntamiento asociado, principalmente en los siguientes apartados, que se han concretado en la planificación específica de cada servicio a desarrollar: Constitución dentro de la Entidad Local del equipo de trabajo encargado del proyecto. Establecimiento de la Misión y de la Visión. Identificación de los datos de carácter general y legal. Detección de las expectativas de los usuarios. Identificación de los procesos asociados a los servicios incluidos en la Carta. Comparación: nivel de prestación de los servicios/expectativas de los usuarios. Establecimiento de los compromisos de calidad: Fijación de estándares de calidad. Establecimiento de indicadores. Especificación de las Medidas de Subsanación o Compensación. Formas de presentación de sugerencias, quejas y reclamaciones. 727

43 Identificación de la información de carácter complementario. Diseño y desarrollo del Plan de Comunicación Interna y Externa. Cualquier otro requisito que resulte necesario en función de la naturaleza del proyecto. Para la realización efectiva de los servicios se han utilizado tanto reuniones presenciales programadas como cualquier otro medio (postal, telefónico, telemático...) que haya resultado de aplicación. Además de los cuatro Ayuntamientos mencionados, la propia Sección de Organización y Recursos Técnicos ha realizado su propia Carta de Servicios del Modelo de Multicertifiación que sirve de base y de referencia, no sólo para estos cuatro Ayuntamientos sino para todos aquellos de la provincia de Valencia que puedan asociarse al mismo en el futuro Situación actual Las nuevas ediciones de las cinco Cartas de Servicios fueron aprobadas por los órganos políticos correspondientes y entraron en vigor el día 01 de enero de Se concertó con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) la realización de las auditorías externas conducentes al seguimiento de la certificación de las cinco Cartas, auditorías que fueron llevadas a cabo con nuestra colaboración, durante el mes de febrero de Las cinco auditorías externas obtuvieron un resultado plenamente satisfactorio. Posteriormente se realizaron los Planes de Comunicación Interna y Externa de las Cartas de Servicios para asegurar la máxima difusión de las mismas. Continuamos asesorando a los Ayuntamientos asociados en la obtención y publicación de los resultados obtenidos en el cumplimiento de los compromisos incluidos en cada Carta de Servicios. Estos trabajos incluyen el análisis de las posibles desviaciones detectadas, así como la adopción y puesta en práctica de las acciones correctoras que aseguren la eficacia del sistema de gestión de la calidad implantado. Durante los meses de octubre-noviembre se iniciaron los trabajos conducentes a la redacción y elaboración de las nuevas Cartas de Servicios (Edición 2014), completamente actualizadas y ampliadas. Estos trabajos concluyeron con la aprobación de las mismas, por parte de los órganos responsables en cada Ayuntamiento y su respectiva entrada en vigor el día 01 de enero de A lo largo del presente ejercicio se han asociado al Modelo los siguientes ayuntamientos: 728

44 - Alfafar - Picanya - Paiporta - Faura - Picassent - Cheste A continuación se anexa el formato resumen que demuestra el grado de cumplimiento de nuestros compromisos, de acuerdo con la propia Carta de Servicios de la Sección. 729

45 FORMATO 8: FORMATO PARA LA PUBLICACIÓN ANUAL DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS RESULTADOS COMPROMISO INDICADOR OBJETIVO OBSERVACIONES AÑO A admitir en el plazo máximo de 7 días naturales el 100% de Número de solicitudes presentadas y 7 días 3 Solicitudes admitidas PAIPORTA las solicitudes de asociación al Modelo de Multicertificación admitidas dentro del plazo establecido naturales en plazo de CHESTE de Cartas de Servicios presentadas por los Ayuntamientos 3 solicitudes presentadas PICASSENT ante el Servicio de Asesoramiento Municipal (100%) 2 A concertar, en el plazo máximo de 20 días hábiles, a contar Número de reuniones concertadas 20 días 3 Primeras reuniones PAIPORTA desde que la solicitud del Ayuntamiento tiene su entrada en dentro del plazo establecido hábiles concertadas y celebradas CHESTE la Sección de Organización y Recursos Técnicos, una de 3 expedientes PICASSENT primera reunión entre el personal técnico de la Sección y los nuevos representantes del Ayuntamiento en la que se iniciará el análisis (100%) del proyecto a ejecutar Cumplimiento 3 A celebrar un mínimo de 7 reuniones presenciales con cada Número de reuniones presenciales 7 en cada Total reuniones 100% Ayuntamiento asociado al Modelo, concertadas a solicitud de celebradas en cada Ayuntamiento Ayuntamiento presenciales cualquiera de las partes. Desde el momento en que se inicia el 46 servicio y hasta la aprobación de la Carta de Servicios 4 A atender, en el plazo máximo de una semana, el 100% de las Número de consultas atendidas para 100% Total consultas Cumplimiento 100% consultas que el equipo de trabajo del Ayuntamiento pudiera cada Ayuntamiento dentro del plazo atendidas realizar por cualquier medio (postal, telefónico, ) establecido 31 5 A enviar, a cada Ayuntamiento asociado al Modelo, y al Número de s que evidencien la 1 Entrega 3 Entregas realizadas PAIPORTA entrega de la documentación al en inicio del proyecto, un correo electrónico adjuntando toda la cada por CHESTE documentación necesaria para el desarrollo del mismo Ayuntamiento Ayuntamiento PICASSENT 6 A realizar al menos una sesión formativa al equipo de trabajo Número de Actas que evidencien las 1 Sesión 3 Sesiones Formativas PAIPORTA del Ayuntamiento, a la que se dedicará una de las reuniones sesiones formativas celebradas formativa realizadas CHESTE presenciales iniciales, que le permita adquirir los conocimientos por PICASSENT básicos necesarios para ejecutar el proyecto, y de la que se Ayuntamiento levantará Acta, indicando los principales contenidos impartidos y las personas asisentes 7 A establecer, junto con el Ayuntamiento respectivo, el Plan de Número de Planes de Comunicación 30 días 4 Planes de ALGEMESÍ Comunicación tanto Interno como Externo de la Carta de realizados en el plazo establecido naturales Comunicación BENETÚSSER Servicios, en el plazo máximo de 30 días naturales realizados BURJASSOT EL PERELLÓ 8 A organizar y celebrar una reunión anual con todos los RO de los Número de reuniones celebradas 1 reunión Reunión celebrada el Cumplimiento 100% Ayuntamientos asociados al Modelo, para el intercambio de anualmente anual 17/12/2013 experiencias y conocimientos, y la realización de sugerencias y propuestas de mejora 730

46 Modelo de simplificación de trámites administrativos para ayuntamientos Este proyecto se aprobó por la Comisión de Cooperación Municipal y Medio Ambiente en fecha 10 de abril de 2012 y vino a ampliar el Catálogo de Servicios que ofrece la Sección a los Ayuntamientos. La actual coyuntura económica requiere de la necesidad de adoptar por parte de las administraciones públicas una serie de medidas extraordinarias y urgentes que potencien la iniciativa empresarial y favorezcan el dinamismo de nuestra economía. Es por ello que los poderes públicos deben establecer con urgencia mecanismos adecuados para responder a los retos excepcionales que plantea la actual situación. La Diputación de Valencia es consciente de la crucial importancia que para el crecimiento, el empleo, la prosperidad y el bienestar, suponen una administración y una gestión eficaces y eficientes, a través de la racionalización de procedimientos, trámites y de la optimización de recursos. En este sentido, el presente Modelo desarrolla una serie de iniciativas dirigidas de forma expresa a revitalizar y apoyar el tejido productivo y a favorecer la puesta en marcha de nuevas actividades económicas que generen empleo en el ámbito de nuestra provincia. El haber sido la primera Diputación de España en conseguir la Certificación ISO 9001 del Servicio de Asesoramiento en materia de Calidad a Ayuntamientos, es lo que ahora nos permite presentar este Modelo de Simplificación de trámites administrativos para Ayuntamientos. Desde el 17 de diciembre de 2008, fecha en la que se consiguió esta certificación, hemos colaborado con los Ayuntamientos valencianos en la implantación y certificación de diversos Sistemas de Gestión de la Calidad. Sistemas basados en la propia ISO 9001, creación de unidades especializadas en atención al ciudadano, sistemas para mediar la satisfacción de los vecinos con la gestión municipal e incluso la creación de un Modelo de Multicertificación de Cartas de Servicios para Ayuntamientos, en el que actualmente contamos con cinco Ayuntamientos asociados y certificados Una Administración orientada al Ciudadano Este Modelo tiene como eje estratégico orientar la administración municipal al ciudadano, es decir, conseguir una Administración cercana y accesible. Y es en este eje estratégico donde se incardina su principal línea de actuación, orientada a la mejora de la eficiencia del proceso administrativo y a la reducción de las cargas administrativas que se imponen, a los ciudadanos y a las empresas, en sus relaciones, en este caso, con nuestra Administración municipal. Por lo tanto, el objeto de este Modelo es, con carácter general, establecer medidas de simplificación, documental o de tramitación, en la gestión de los procedimientos 731

47 administrativos haciéndolos más eficientes y accesibles, a fin de agilizar su gestión y facilitar el ejercicio de sus derechos a todos los ciudadanos, lo que, a su vez, puede redundar en una mejora de la calidad de los servicios públicos. Además, pretende facilitar a las empresas y a los particulares el ejercicio de sus actividades económicas mediante la reducción o supresión de cargas administrativas, eliminando de este modo costes innecesarios que influyen negativamente en sus niveles de productividad Alianzas como recursos con otras instituciones Intervención en la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) Se mantiene la representación en la Comisión Técnica de Calidad y Modernización de la FEMP que tiene como misión impulsar los procesos de modernización de los Ayuntamientos españoles así como los servicios que prestan a los ciudadanos, mediante la implantación de técnicas y sistemas de gestión de la calidad Intervención en comités técnicos de normalización de AENOR Ponente en el Comité Técnico AEN/CTN 66/SC 1/GT encargado del desarrollo de la Norma para la evaluación integral del Gobierno Local. Ponente en el Comité Técnico AEN/CTN 93 encargado del desarrollo de la Norma para la elaboración de Cartas de Servicios. Ponente en la Norma UNE 93200:2008. Cartas de Servicios. Requisitos Miembro del comité Consultivo de la certificadora SGS (Líder mundial). Participación directa en el Comité Consultivo para el establecimiento de buenas prácticas administrativas y principios éticos de la Administración Colaboración con la Universidad Jaume I de Castellón: Participación directa en el Título Propio: La gestión de la Calidad en las Administraciones Públicas y los Servicios Nuestras intervenciones en números. Ayuntamientos atendidos (Cuadro 1) Distribución por tipo de asistencias (Cuadro 2) Servicios municipales asistidos (Cuadro 3) Distribución de intervenciones por meses (Cuadro 4) Distribución por área geográfica (Cuadro 5) 732

48 Cuadro 1: intervenciones por ayuntamientos 18% 5% 11% 9% 4% 1% 3%1% 7% 13% 5% 3% 11% 9% ALGEMESI LLIRIA BURJASSOT BENETUSSER EL PERELLO CHESTE ALFAFAR PICASSENT PICANYA PAIPORTA VALENCIA FAURA GODELLA BETERA Las intervenciones se han repartido dependiendo del servicio solicitado por el Ayuntamiento en cuestión. A cada municipio se le atiende según su necesidad y ritmo de los trabajos de los grupos de mejora constituidos en cada Unidad de cada Ayuntamiento. Indicar que todas las intervenciones que se exponen en esta memoria están referidas a las sesiones PRESENCIALES. Existen otras muchas intervenciones de asesoramiento diverso por otras vías: telefónica, , etc y que no figuran en la presente memoria. 733

49 Cuadro 2: distribución por tipo de asistencias 7% 7% 13% Implantación ISO 9001 Auditorías Internas Modelo Cartas de Servicios 73% Creación Oficina de Atención Ciudadana En su mayor parte, las asistencias se han centrado en iniciar o desarrollar la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad siguiendo los distintos modelos existentes. El compromiso de seguimiento y apoyo a los ayuntamientos incorporados a los protocolos de asistencia, es la razón de las intervenciones en auditorías de distintos tipos y revisiones por la dirección. Las actividades de información/formación siguen consumiendo una parte importante de nuestro tiempo. 734

50 Cuadro 3: servicios municipales intervenidos 12 Departamento de Información y Atención Local (DIAL) Centro Ocupacional Municipal (COM) Sistema de Gestión de la Calidad en la totalidad del Ayuntamiento Oficina Atención Ciudadana (OAC) 0 1 Servicios Municipales Intervenidos Como puede observarse son los Servicios Generales los servicios más demandantes de intervención para la mejora de la gestión, algo lógico si pensamos en el ámbito y naturaleza de sus clientes. 735

51 Cuadro 4: distribución de intervenciones por meses ENERO 12; 12% 8; 8% 5; 5% 9; 9% 12; 12% 4; 4% 3; 3% 10; 10% 14; 13% 10; 10% 15; 14% FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE La distribución por meses de las asistencias técnicas se dividen de manera uniforme a lo largo de los meses del año Este dato no resulta muy significativo por cuanto los periodos de un mayor incremento de trabajo guardan una correlación directa con la naturaleza de la unidad intervenida y de la época en que se encuentre operativo el grupo de trabajo constituido en cada ayuntamiento. 736

52 Cuadro 5: distribución por área geográfica ALGEMESÍ LLIRIA BURJASSOT GODELLA BETERA VALENCIA FAURA CHESTE BENETUSSER ALFAFAR PICANYA PAIPORTA PICASSENT EL PERELLÓ 737

53 Recursos Humanos y Modernización Introducción La Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Características de la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Principios estratégicos de la sección Modalidades de prestación de servicios Formas de prestación de los servicios Procesos de la sección Directorio de Servicios de la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Consultoría y Asistencia Técnica en Gestión de la Organización y Estructura Municipal Actividades básicas en el área de modernización Análisis y gestión de políticas públicas Actuaciones realizadas Actuaciones realizadas en el año Actuaciones por modalidad Otras actividades Introducción La Presidencia de esta Diputación en su discurso de investidura fijó como uno de sus objetivos básicos el impulso de la cooperación y asistencia jurídica, económica y técnica a los Ayuntamientos de la provincia de Valencia. En este marco se inscribe, la reactivación en el año 2011 y la potenciación del servicio que se presta en materia de recursos humanos y modernización en el Servicio de Asesoramiento Municipal. Este servicio se venía prestando desde el año 1992 con un crecimiento anual importante, al ser cada vez más los municipios que demandan este tipo de asistencias, consultorías y asesoramientos. Así pues, en el Pleno de la Diputación del 25 de Septiembre del se aprueba el nuevo Reglamento de Asesoramiento Municipal, que existía, como tal, desde 1988, pero no se contemplaban las nuevas áreas de actuación y donde se recoge la creación y funciones asignadas a esta Sección, dado que, después de doce años de continuo y constante crecimiento, esta actividad se había consolidado como un servicio que despertaba un enorme interés. 738

54 La Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización, desde su reactivación ha venido a cubrir un importante hueco en el panorama municipal, por la dificultad de los ayuntamientos en encontrar recursos en consultoría con suficiente conocimiento del entramado local y por ser necesaria en la mayor parte de los casos una consultoría externa, dada la delicadeza y especial sensibilidad con que deben ser tratados estos asuntos, cuando son tratados internamente. Con la renovación y puesta en marcha de esta sección y el repertorio de servicios y productos que se prestan se espera cubrir, al menos, una parte importante de las necesidades que plantea una moderna gestión de las empleadas y empleados de nuestras organizaciones locales, máxime desde la aprobación del Estatuto Básico del Empleado Público y de la Ley de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana, donde se apuesta por una gestión moderna y avanzada de los recursos humanos La Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización El reglamento del Servicio de Asesoramiento Municipal en su artículo 2. Prestación de asistencias, incluye: el apartado f) Gestión de Recursos Humanos y g) Modernización de las Administraciones Locales que se constituyen como los ejes básicos de actuación de la Sección que aquí se describe. Esta sección se incardina como puede observarse en el diagrama adjunto en Asesoramiento Municipal. ASESORAMIENTO MUNICIPAL SERVICIO DEFENSA EN JUICIO SERVICIO ASISTENCIA TÉCNICA SERVICIO ASISTENCIA ECNÓMICA SECCIÓN GESTIÓN RR.HH. Y MODERNIZACIÓN SECCIÓN ASISTENCIA JURÍDICA SECCIÓN FUNCIONES PÚBLICAS NECESARIAS SECCIÓN ASESORAMIENTO EUROPEO SECCIÓN INFO. MUNICIPAL ASESORAMIENTO ESTRATÉGICO Figura nº 1: localización de la Sección de Recursos Humanos y Modernización 739

55 Características de la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Una vez localizada orgánicamente en las siguientes líneas se describen las actividades que se realizan desde la Sección de Asistencia en Recursos Humanos y Modernización en el marco del Servicio de Asesoramiento Municipal en la Corporación Provincial. Previo a ello, es conveniente enmarcar las condiciones que orientan las actuaciones de esta área: El objeto de atención son, fundamentalmente, los ayuntamientos de la provincia con población igual o inferior a habitantes. Las intervenciones tienen un carácter de prestación de servicios con una impronta de vocación municipalista. El cliente de este segmento de actividades, es un cliente de proximidad por la simultaneidad, es decir, será al mismo tiempo productor y usuario del servicio, ya que demandará el producto o servicio y lo consumirá (informes, asistencias, elaboración de planes, proyectos, catálogos, etc.) La prestación de estos servicios requerirá un contacto directo de la persona que lo presta y del receptor de ésta, por tanto se generará una relación interpersonal. La satisfacción del cliente estará en relación directa con la atención prestada, lo que en última instancia significa, que a mayor atención, mayor calidad en el servicio prestado. Los servicios que en cada caso se prestan deben poseer un elevado grado de diversificación. Lo que significa que la diferenciación de productos y servicios es una de las características de esta área. Por ello, los impactos de uso de los productos, son más intensos en su especialización y variedad que en el grado de uso de cada uno de ellos. Los servicios más que ofertarse se demandan, así pues, la Sección, diseña productos o servicios a medida del usuario en un elevado número de casos. No cabe, en consecuencia, una alta estandarización, si no más bien una suerte de sastrería en la resolución de demandas, sujetas a una gran variabilidad, lo que explica, en parte, la diversificación o amplia gama de actividades. Puede decirse, a grosso modo, que la oferta de esta área presenta una gama de productos fijos (relaciones de puestos de trabajo, manual de descripciones, monografías de puestos de trabajo, planificación orgánica y presupuestaria de plantillas, etc.) y otra variable según qué peticiones se soliciten (auditorías de necesidades formativas, diseño de unidades organizativas de nueva creación, perfiles profesiográficos, planes de formación, evaluación de la gestión, encuestas de clima, de satisfacción laboral, procesos modernizadores, etc.). La acción es centrífuga, es decir, extiende, obviamente, su labor a lo largo y ancho de la provincia con el objetivo de atender y estar más próximo del cliente. Si nos 740

56 abocamos hacia una orientación centrada en el municipio la proximidad a éste se vuelve no solo una ventaja, si no que permite a la corporación provincial posicionarse en el entramado local. Al igual que cualquier entidad productora de servicios el elemento humano es el motor de la Sección y cualquier mejora considera este elemento como básico, ya que se trabaja, fundamentalmente, con bienes inmateriales, intangibles (consultas, asesorías, orientaciones, resolución de dudas, información, planes, proyectos, etc.) que además de tener un valor económico directo poseen un considerable valor añadido. Este trabajo fundamentalmente debe desarrollarse como un trabajo en red por lo que es necesario en el futuro maximizar los recursos de la administración electrónica y las nuevas tecnologías para su implantación Principios estratégicos de la sección Una vez presentadas las características que a nuestro juicio presiden la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización, cabe definir el objetivo general o la misión y objetivos que esta área despliega, es decir, cuál sería la función principal o el cometido más importante de la Sección que estamos definiendo? Misión La misión de la Sección de Recursos Humanos y Modernización del Servicio de Asesoramiento Municipal es: Prestar servicios en materia de recursos humanos y modernización, en sus diversas formas de intervención (asistencia, asesoramiento, consultoría, prestación directa, etc.) a los ayuntamientos de la provincia de Valencia, de acuerdo a la legislación vigente y específica del sector con el fin de que puedan satisfacer el derecho de los ciudadanos al buen gobierno y a una prestación de servicios de calidad. Visión La Sección de Recursos Humanos y Modernización del Servicio de Asesoramiento Municipal tiene como visión: Facilitar a nuestros clientes un Sistema de Gestión de la dirección y organización, así como de las personas capaz de desarrollar, estratégicamente, una fuerza de trabajo adecuada, comprometida y capacitada, para alinear a las personas con los objetivos de la organización, para que ésta sea capaz de responder a las necesidades y las expectativas de la ciudadanía con eficacia, eficiencia, flexibilidad y calidad. Visión 1 convertirse en el referente de los ayuntamientos de la provincia en materia de recursos humanos y modernización 741

57 Visión 2 implantar un modelo de gestión avanzada de recursos humanos y de aplicación de políticas y programas de modernización. Visión 3 impulsar una plataforma para los profesionales del sector público local desde el que se incentive el desarrollo y el saber hacer (know how) de la gestión de personal al servicio de las administraciones públicas locales de la provincia de Valencia. Nuestros valores. Queremos que los gobiernos locales valoren en nosotros: Que la relación con ellos se basa en una gestión de sus necesidades altamente personalizada (orientación al cliente). Que el objetivo común es un posicionamiento más eficaz, eficiente y flexible en el ámbito donde actúan los gobiernos locales, aplicando técnicas y herramientas de mejora continua en su gestión (Orientación a la excelencia). Que nos esforzamos en conocer a fondo la organización y la realidad de los gobiernos locales que solicitan nuestros servicios, lo que nos permite identificar sus necesidades actuales y futuras, y aportar un valor añadido en cada servicio que va más allá de sus demandas y expectativas (personalización del servicio) Modalidades de prestación de servicios En la prestación de servicios de las diputaciones provinciales a los gobiernos locales caben, a nuestro juicio, las siguientes finalidades: a) La primera finalidad tiene que ver con la gestión completa de los asuntos de personal, para los ayuntamientos con menor capacidad económica y que se encuentran en el catálogo de servicios de la sección, como por ejemplo la gestión de la plantilla y relación de puestos de trabajo. b) La segunda consiste en la prestación directa del servicio demandado por el municipio, en un asunto puntual, por ejemplo asistencia en la valoración de los puestos de trabajo, o en la confección de un expediente en materia de selección y asistencia en el proceso selectivo. c) La tercera se refiere a la creación de observatorios, comunidades virtuales de recursos humanos provinciales, a la producción de análisis, investigaciones, estudios, etc. También nos referimos a la gestión del conocimiento mediante la transferencia de buenas prácticas en gestión de recursos humanos, la organización de jornadas y congresos, foros seminarios específicos y el reconocimiento a las mejoras prácticas de recursos humanos, producción de manuales, informes, 742

58 instrucciones, etc. cabe en esta modalidad el impulso de aplicaciones informáticas para resolver problemas de gestión de recursos humanos o la actuación como prescriptor en la homologación de proveedores de servicios y en nuevas tecnologías en la materia que nos ocupa Formas de prestación de los servicios En el área de asesoramiento municipal existen varias formas de actuación en los ayuntamientos que a continuación se detallan: Consulta verbal. Consiste en la consulta puntual que el representante municipal realiza a los técnicos de la diputación. Normalmente se resuelve: Telefónicamente, vía o, Mediante entrevista personal. Asesoramiento Comprende aquella parte de la asistencia que exige un breve informe o la realización de una acción puntual, consistente normalmente en un: Informe escrito. Asistencia Técnica Es aquella forma de actuación que reclama la dedicación notable de medios, materiales o económicos o humanos que normalmente tendrá un alcance prolongado en el tiempo. Aquí la responsabilidad es compartida entre los técnicos municipales y los de la diputación. Consiste, básicamente, en la elaboración y entrega de documentación, planes, estudios, análisis, proyectos, etc a solicitud del gobierno local Proyecto o estudio de amplia envergadura Redacción de planes, proyectos, informes y cualquier otra clase de documentación Prestación directa del servicio o actividad. Forma de asistencia que implica que la diputación asume la responsabilidad total de la prestación del servicio o actividad municipal, previa delegación del ejercicio de la competencia por parte del ayuntamiento Procesos de la sección Las actividades básicas de la sección se desarrollan a través de una serie de procesos que se reflejan en la siguiente figura: 743

59 servicios de Asistencia municipal en Recursos Humanos y Modernización gestión de los recursos humanos gestión de la modernización e innovación gestión de la organización y la estructura análisis y gestión de políticas públicas Figura nº 2: subsistemas de la Sección de Recursos Humanos y Modernización El sistema de gestión se desagrega en 4 subsistemas, los señalados más arriba y 17 procesos y 43 subprocesos que se describen en las siguientes líneas. 1 Sistema 4 Subsistemas 17 Procesos 43 subprocesos Figura nº 3: mapa del sistema de gestión 744

60 Directorio de Servicios de la Sección de Asistencia Municipal en Recursos Humanos y Modernización Las actividades básicas de la Sección se despliegan en los siguientes subsistemas: Gestión de Recursos Humanos Gestión de la Estructura y Organización Gestión de la Modernización e Innovación Análisis y planificación de políticas públicas Cada uno de éstos se desagrega en una serie de procesos y subprocesos que se describen detalladamente a continuación. Gestión de los recursos humanos servicios de Asistencia municipal en Recursos Humanos y Modernización gestión de los recursos humanos gestión de la modernización e innovación gestión de la organización y la estructura análisis y gestión de políticas públicas evaluación y planificación de la gestión de los recursos humanos planificación dimensionamiento y optimización del personal selección y provisión crecimiento y desarrollo de las personas sistema de retribuciones Figura nº 4: procesos del subsistema de gestión de Recursos Humanos La Asistencia técnica en gestión de recursos humanos presenta cinco procesos: Evaluación y planificación de la gestión de recursos humanos Planificación y dimensionamiento del personal Selección y provisión Crecimiento y desarrollo de la personas Sistema de retribuciones Evaluación y planificación de la gestión de recursos humanos 745

61 Esta evaluación se realiza mediante la aplicación del cuestionario EGP (Evaluación de la Gestión de las Personas) elaborado por Cortés (2002) y presentado en el Congreso de Modernización de la Gestión de los Recursos Humanos en la Administración Pública celebrado ese mismo año patrocinado por el Ministerio de Administraciones Públicas, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto de Crédito Oficial, el Ayuntamiento de Madrid, Grupo AFI y numerosas consultoras del sector, donde recibió el Premio de Excelencia. El modelo explora 18 áreas de gestión 17 de las cuales se centran en cómo hacemos las cosas, es decir, cómo gestionamos a nuestras personas en la organización y una sección, que se centra, en qué resultados obtenemos, o dicho de otra manera, lo que hacemos con nuestros recursos humanos, tiene una repercusión inmediata y directa en los resultados que obtenemos (Cortés 2004, 2005). Esto ya lo hemos señalado en las primeras páginas del subcapítulo 5.3 a propósito de la encuesta de clima laboral, citando el modelo de comportamiento organizacional de Robbins, en el que se señala que una serie de variables independientes determinan la satisfacción, productividad, etc. (variables dependientes) de los empleados. Lo que significa que si seleccionamos adecuadamente al personal, lo dirigimos, lo formamos, lo capacitamos, lo recompensamos, le transmitimos la visión, objetivos y metas de la organización, etc. entonces su comportamiento será productivo, no se abstendrán de acudir al trabajo, se sentirán comprometidos y satisfechos desde el punto de vista laboral. Por ello, en el cuestionario se averiguan y evalúan las prácticas de gestión de las personas, para mejorarlas y generar mayores niveles de productividad, rendimiento y satisfacción en los empleados. Esto último coincide con lo que la mayor parte de los expertos definen como el objeto de la gestión de recursos humanos. Como hemos dicho se evalúan 18 dimensiones de la gestión de recursos humanos: 1. Dirección y liderazgo. 2. Políticas, estrategias y prácticas en la gestión de recursos humanos 3. Organización. 4. Servicio de Recursos Humanos. 5. Sistema de Información de Recursos Humanos. 6. Planificación y optimización del Personal. 7. Reclutamiento y selección 8. Gestión de los Puestos de trabajo y gestión de las competencias 9. Sistema de retribuciones 10. Evaluación del personal. 746

62 11. Formación 12. Progresión y desarrollo profesional 13. Gestión del reconocimiento 14. Comunicación 15. Participación de los empleados 16. Prevención de riesgos laborales 17. Relaciones con los agentes sociales 18. Resultados en la gestión de las personas. Una vez analizadas se establece un plan de mejora en aquellas áreas cuya gestión presenta disfunciones u oportunidades de mejora. Los productos del proceso son: Evaluación de la gestión Plan de gestión de RR.HH. Plan departamental de la unidad de RR.HH. evaluación y planificación de la gestión de los recursos humanos evaluación de la gestión de las personas plan de gestión de RR.HH. plan departamental de la unidad de RR. Figura nº 5: subprocesos del subsistema de evaluación y planificación de la gestión de Recursos Humanos Planificación y dimensionamiento de personal Planificar el dispositivo humano de las entidades locales, racionalizando y optimizando la estructura humana de la organización, con el fin de proveer las futuras necesidades con criterios de rentabilidad, contando con el número adecuado de empleados en cada momento, con la cualificación oportuna y en los puestos adecuados. 747

63 Plantilla de personal Oferta pública de empleo Registro de personal Planes de ordenación de RR.HH. Gestión de los puestos de trabajo Relación de puestos de trabajo. Análisis y descripción de puestos de trabajo Gestión de los Grupos de Trabajo Distribución de las cargas laborales Análisis de roles planificación dimensionamiento y optimización del personal plantilla de personal registro de personal gestión de los puestos de traba oferta pública de empleo planes de ordenación de RR.HH. gestión de los grupos de trabajo relación de puestos de trabajo distribución de las cargas de tgrabajo Análisis y descripción de puetos de trabajo Analisis de roles laborales Figura nº 6: subprocesos de gestión de los puestos y grupos de trabajo 748

64 Selección y provisión El subsistema de selección y provisión se refiere a los procesos de selección de personal en sus diferentes modalidades, desde procesos que incorporan personal a procesos de reconversión de trabajadores o procesos de movilidad y provisión. Asistencia técnica en procesos selectivos Perfiles profesiográficos Elaboración y confección de bases selectivas Asistencia y facilitación de expertos en los tribunales, órganos de selección y comisiones de valoración. Provisión de puestos de trabajo Procesos de funcionarización Procesos de consolidación de empleo temporal selección y provisión selección de personal bases de selección provisión de puestos de trabajo consolidación de empleo temporal perfiles profesiográficos tribunales y órganos de selec comisiones de v procesos n de funcionarizació Figura nº 7: subprocesos de selección y provisión Crecimiento y desarrollo de las personas El enfoque de este proceso se centra en las personas que ocupan los puestos de trabajo y consiste en el desarrollo de aquellos aspectos que permiten el desarrollo de los empleados en la organización, para su mayor integración, eficacia y eficiencia en el desempeño de sus funciones y responsabilidades Auditorías de necesidades formativas y elaboración de planes de Formación Gestión por competencias Planes de acogida y tutorización 749

65 Programas de motivación e incentivación Implantación de la Evaluación del desempeño Implantación de la Evaluación del rendimiento Carrera y promoción profesional: horizontal, vertical y mixta Programas de reconocimiento crecimiento y desarrollo de las personas formación gestión por competencias acogida y tutorización motivación evaluación del desempeño y del rendimien carrera y promo profesional gestión del reconocimiento Figura nº 8: subprocesos de crecimiento y desarrollo de los recursos humanos Sistema retribuciones Este proceso tiene que ver con las diferentes formas que toman las compensaciones por pertenecer a una organización y por realizar un trabajo en ella, estos componentes salariales incluyen aspectos que van desde la definición de la política salarial fijada por los responsables de la misma, hasta la definición de los beneficios sociales, etc. la retribución total es el resultado de la adición de una serie de conceptos como son la retribución fija o variable y ésta última puede venir determinada por el desempeño, rendimiento, productividad, etc. Definición y diseño de la política salarial en los aspectos permitidos Valoración de puestos Retribución variable vinculada a productividad y rendimiento 750

66 sistema de retribuciones política salarial valoración de puestos de trabajo productividad y rendimiento Figura nº 9: subprocesos del sistema de compensaciones Consultoría y Asistencia Técnica en Gestión de la Organización y Estructura Municipal En este objetivo, se trataría de realizar diagnósticos organizativos y auditoría de prácticas organizacionales para optimizar el funcionamiento global. Los parámetros de análisis serían los clásicos de la organización: sus componentes, los tipos de unidades, los tipos de decisiones, la división del trabajo, especialización, formalización, departamentalización, coordinación, dispositivos de enlace, centralización-descentralización, análisis de procesos y flujos, etc. y todos aquellos que tienen que ver con los aspectos intangibles de la organización como cultura, clima, satisfacción, liderazgo, etc. Evaluación organizativa (EVO): Auditoría de Estructura. Auditoría de las funciones. Cultura Corporativa Clima y Satisfacción laboral. Estilos directivos. 751

67 servicios de Asistencia municipal en Recursos Humanos y Modernización gestión de los recursos humanos gestión de la modernización e innovación gestión de la organización y la estructura análisis y gestión de políticas públicas evaluación servi diseño/rediseño servicios auditoría de las funciones y competencias estudios de cultura organizativa auditoría de la estructura encuestas de clima y satisfacción labo estudios de liderazgo y estilos directivos Figura nº 10: subprocesos de gestión de la estructura y la organización Actividades básicas en el área de modernización Se trata, de impulsar y dirigir la organización a través de la optimización del uso de sus recursos y la mejora de las técnicas de gestión pública, con el objetivo de lograr una administración moderna, eficaz y eficiente al servicio del ciudadano. Evaluación de la gestión de la organización (EVO) basándonos en los siguientes modelos según el grado de desarrollo: EVAM (Evaluación, Aprendizaje y Mejora). Modelo de la Agencia Estatal de Evaluación de la Gestión de la Calidad CAF (Common Assessement Framework). Modelo Europeo para la Administración Pública. EFQM. Modelo Europeo de Excelencia. 752

68 Consultoría de procesos y procedimientos Creación de grupos de mejora Simplificación y reducción de cargas administrativas Planes de mejora servicios de Asistencia municipal en Recursos Humanos y Modernización gestión de los recursos humanos gestión de la modernización e innovación gestión de la organización y la estructura análisis y gestión de políticas públicas evaluación del modelo de gesti municipal modernización administrativa EVAM EFQM grupos de mejora Planes de mejora CAF simplificación y reducción cargas y procedimientos consultoría de procesos y procedimientos Figura nº 11: subprocesos de gestión de la modernización e innovación Análisis y gestión de políticas públicas Para poder desarrollar las políticas públicas encomendadas a cualquier nivel de la administración es necesario disponer de un sistema de gestión, ese sistema, simplificando sus elementos, debe constar de de planificación, desarrollo y despliegue de las políticas y elementos que permitan el control de sus resultados y su impacto. En nuestro caso nos centramos fundamentalmente en la planificación y control de la gestión pública. 753

69 Planificación de las políticas públicas: o Plan de Mandato o Plan de Acción Municipal o Planes sectoriales o Planes departamentales o de servicio. Acuerdos de rendimiento de los servicios municipales Control de la gestión o Auditoría de gestión de los planes o Evaluación del rendimiento de los servicios o Sistema de indicadores de gestión o Cuadro de mando de la gestión municipal servicios de Asistencia municipal en Recursos Humanos y Modernización gestión de los recursos humanos gestión de la modernización e innovación gestión de la organización y la estructura análisis y gestión de políticas públicas planificación de políticas públicas control de la gestión municipal plan de mandat o (PAM) planes sectoriales sistema de indicadores de gestión municipal cuadro de mando plan de objetivos departamentale auditoría de gestión evaluación del rendimieto de los servicios Figura nº 12: subprocesos de análisis y gestión de políticas públicas 754

70 Actuaciones realizadas Actividades internas previas a la reactivación del servicio Las actividades que se orientan a la puesta en marcha del servicio se concretan en la siguientes: Identificación, definición y descripción de los procesos y subprocesos En la tabla que se anexa se detallan los subsistemas, procesos y subprocesos que forman parte del catálogo de actividades ofertadas a los gobiernos locales. subprocesos 43 procesos 17 subsistemas Gráfico nº 1: procesos y subprocesos Herramientas elaboradas internamente. o Se han definido los datos básicos necesarios para el tratamiento de los ayuntamientos en materia de relación de puestos de trabajo y sistema retributivo, estos datos se tratan mediante una aplicación informática que permite la obtención de cálculos e índices necesarios para el estudio de plantillas y retribuciones. o Se ha elaborado una base de datos para realizar el seguimiento exhaustivo de las actuaciones, intervenciones y visitas a los gobiernos locales. Permite calcular el valor económico de cada intervención así como el registro del tipo y modalidad de intervención y las horas invertidas en cada una de ellas Manual de procesos y procedimientos. 755

71 Se han descrito los 17 procesos fundamentales de gestión de la unidad y los procedimientos completos de la elaboración de la relación de puestos de trabajo, análisis y descripción de puestos de trabajo y valoración de los mismos Actuaciones realizadas en el año 2013 Las actuaciones realizadas en el periodo señalado se indican tomando como unidad de medida los subprocesos descritos en los apartados anteriores. Así pues, se encuentran en marcha 99 actuaciones, una gran parte de ellas se encuentran en fase de iniciación o en proceso, dado que las actuaciones en materia de recursos humanos suelen ser de amplio ciclo de duración, por los numerosos pasos intermedios que se requieren, el número de personas a las que alcanza y porque muchos de esos procesos involucran asuntos de obligada negociación con los representantes de los trabajadores. En el gráfico que se adjunta pueden observarse las actuaciones en marcha por los ayuntamientos que hacen uso de nuestros servicios Gráfico nº 2: volumen de actuaciones por Gobierno Local 756

72 Para un mayor detalle se adjunta la tabla de actuaciones desagregada por procesos implicados en cada ayuntamiento. Tabla nº 1: Actuaciones desagregadas por Gobierno Local subprocesos de Asistencia Municipal en RR.HH y Modernización Albal Aiora Corbera Faura Alfara d'algimia Guadassuar Guadassèquies Rocafort Imelsa Salem Silla Montserrat Perelló Alfafar totprocesos % procesos análisis y descripción de puestos de trabajo auditoría de gestión auditoría funciones y competencias auditoría organizativa 1 bases de selección carrera y promoción profesional 1 consultoría de procesos y procedimientos cuadro de mando diseño/rediseño servicios/unidades encuestas de clima y satisfacción estudio cultura estudios de liderazgo y estilos directivos evaluación de la gestión de los RR.HH evaluación de la gestión municipal: CAF evaluación de la gestión municipal: EFQM evaluación de la gestión municipal: EVAM evaluación del desempeño 1 1 evaluación del rendimiento

73 subprocesos de Asistencia Municipal en RR.HH y Modernización Albal Aiora Corbera Faura Alfara d'algimia Guadassuar Guadassèquies Rocafort Imelsa Salem Silla Montserrat Perelló Alfafar totprocesos % procesos 1 1 evaluación del rendimiento de servicios/matriz de rendimiento gestión del reconocimeito - - gestión grupos de trabajo: análisis de roles laborales gestión grupos de trabajo: distribución de cargas gestión por competencias 1 grupos de mejora oferta pública de empleo 1 1 perfiles profesiográficos plan de acogida y tutorización plan de gestión de RR.HH Plan de Mandato o PAM plan de objetivos departamentales 2 plan de provsión de puestos de trabajo 1 plan del departamento de RR.HH. 1 planes de mejora planes de ordenación de RR.HH planes sectoriales planes y programas de formación

74 subprocesos de Asistencia Municipal en RR.HH y Modernización Albal Aiora Corbera Faura Alfara d'algimia Guadassuar Guadassèquies Rocafort Imelsa Salem Silla Montserrat Perelló Alfafar totprocesos % procesos plantilla de personal política salarial procesos de consolidación de empleo temporal 2 procesos de funcionarización productividad y rendimiento 1 1 programas de motivación registro de personal relación de puestos de trabajo selección de personal simplificación y reducción adminsitrativa sistema indicadores de gestión tribunales y órganos de selección valoración de puestos de trabajo totprocesos por ayuntamiento % actuaciones por ayuntamiento Actuaciones por modalidad Intervenciones por forma de actuación 2011 % 2012 % 2013 % actuaciones en procesos 99 46, , ,00 consultas verbales presenciales y telefónicas 80 37, , ,37 consultas por , , ,63 intervenciones totales Tabla nº 2 actuaciones por modalidad Número de empleados y empleadas públicos afectados Una forma de medir esta sección es el impacto, es decir su alcance que medimos por el número de empleados públicos afectados por alguno de sus procesos. En este caso las 137 actuaciones afectan a un total de

75 Gráfico nº 3: Impacto de las actuaciones Otras actividades Participación en los foros de Recursos Humanos de la Federación Española de Municipios y Provincias. Participación en los foros de formación de directivos Públicos Locales del Instituto Nacional de Administración Pública. Dirección Pública Local. Participación en el curso de formación de Directivos de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Administración Pública. Dirección Pública Local. Participación en el itinerario formativo de Directivos de la provincia de Castellón. Diputación Provincial Participación en el curso de formación avanzada de directivos públicos de la Asociación Vasca de Municipios. Impartición de 3 cursos (1 Diputación de Valencia, 2 Diputación de Castellón) sobre Evaluación del desempeño y carrera horizontal). Impartición de 2 cursos en el itinerario de directivos de la Diputación de Castellón sobre sistema de gestión y dirección en la Administración Local. Impartición de 2 cursos en la Diputación de Castellón sobre la Entrevista de Evaluación Participación con una ponencia en el Congreso de Recursos Humanos patrocinado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria. 760

76 Participación en dos ediciones del Gobierno Vasco en su itinerario directivo sobre dirección pública Participación en curso de formación a electos de la Universidad de Mondragón. Participación en el itinerario de formación a directivos locales de la Asociación Vasca de municipios (EUDEL). Participación en curso de libre elección Evaluación del desempeño y del rendimiento en la Universitat Pompeu Fabra Elaboración de un texto de 55 páginas como colaboración en el Libro Verde de los Gobiernos Intermedios. Fundación Democracia y Gobierno Local. Redacción del Documento: Fortalecimiento Institucional de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares. FEMP Redacción de la Carta de Valencia. Declaración Institucional de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP Artículo: Reflexiones sobre el modelo de gestión y la gestión de las personas en las diputaciones provinciales. Anuario del Gobierno Local. Marzo Asistencia a jornadas de Gestores de Recursos Humanos. Impartición curso sobre Sistemas de dirección y gestión en la Administración local en la Asociación de Municipios Vacos. Bilbao. Participación en el curso de Administración Electrónica de la Diputación de Valencia. Participación en el curso de Dirección Pública, medición y eficiencia Coautor del Informe Productividad en el Sector Público. Institut Valencià d Estudis Econòmics. Publicación en la Revista Vasca de organización y personas del IVAP. Plan de productividad mediante el rendimiento y el desempeño en Brigadas Forestales. Por orden de vicepresidencia de la diputación participa como Ponente y en mesa de debate en las Jornadas organizadas por la Red de Empresas locales de Interés General sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Asiste como Asesor de Presidencia a la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP, cuyo orden del día es debate y modificaciones al Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Bajo la Dirección de Vicepresidencia Primera de la Diputació de València, negocia con diferentes representantes de grupos políticos de la Comisión de Diputaciones Cabildos y Consells Insulars, coordina y elabora el documento de alegaciones y modificaciones de esta Comisión al Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 761

77 Tratamiento contable a municipios La asistencia económica Detalle de las Entidades Locales, a las cuales se les ha prestado asistencia contable, durante el ejercicio de Aspectos importantes a destacar La asistencia económica La Diputación de Valencia y con la finalidad de dar cumplimiento al articulo 36 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que señala como competencias propias de la misma, la asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión, decidió en octubre de 1987, y dentro de su propia organización, crear el Área de Asesoramiento, Cooperación y Asistencia a las Corporaciones Locales, elaborándose por tanto el Reglamento de Asesoramiento Municipal, el cual regulaba el funcionamiento de la misma. Como consecuencia de la necesidad de acomodación de sus artículos a las nuevas normas legales vigentes, así como la inclusión de nuevas áreas de actuación, y sobre todo por el notable incremento de las demandas, que en este ámbito se producen por las distintas corporaciones locales, se decidió realizar una actualización del Reglamento de Asesoramiento Municipal con fecha 25 de septiembre de 2000, prestando los siguientes tipos de asistencia: a) Asistencia jurídica. b) Defensa en juicio. c) Asistencia económica. d) Funciones publicas necesarias. e) Asistencia técnica. f) Gestión de recursos humanos. g) Modernización de las administraciones locales. h) Asesoramiento en programas europeos. i) Información municipal. j) Asesoramiento estratégico municipal. k) Otras materias de interés municipal que la Corporación decida en su caso. 762

78 La Sección de Tratamiento Contable Municipal, forma parte de la Asistencia económica, por tanto a continuación detallaré únicamente el Articulo 10 del Reglamento de Asesoramiento Municipal: a) Cualquier asesoramiento en materia de haciendas locales, gestión-económico financiera y presupuestaria, ordenanzas fiscales, indicadores de gestión económica, contabilidad, tesorería y ordenación en materia de subvenciones que se concedan por las diferentes áreas de la Diputación. b) En cada una de estas materias las funciones a desarrollar serán las siguientes, adecuándose, en cada momento, a las previsiones presupuestarias y medios del área: 1. Informar y asesorar en cuantas consultas sean realizadas por las entidades locales relativas a: Estructura, elaboración y ejecución del presupuesto. Operaciones de carácter no presupuestario. Operaciones de contabilidad financiera. 2. Elaboración de programas de formación. 3. Asesoramiento en el uso del software de gestión necesario para un adecuado control de la gestión económico-financiera. c) La contabilidad pública local podrá ser encomendada al Servicio de Asesoramiento Económico por parte de las entidades locales de acuerdo con los siguientes requisitos: 1. Que coyuntural o estructuralmente carezcan de medios personales y materiales para cumplir el régimen de contabilidad pública establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. Que el puesto clasificado de Secretaría-Intervención no se encuentre ocupado por un funcionario de carrera de los Cuerpos de Habilitación Estatal. 3. En todo caso, se considerarán incluidos, aquellos municipios que hayan sido eximidos del mantenimiento del puesto de Secretaría-Intervención. 4. Se excluyen de la prestación del servicio regulado en el presente apartado los municipios con población igual o mayor a habitantes, que podrá ser dispensada si por parte del Diputado Delegado del Área se aprecian circunstancias de índole económica, organizativas, de gestión o jurídicas que así lo aconsejen. Los principios básicos sobre los que se asienta la organización para la prestación de los servicios serán: a) Principio de supletoriedad o complementariedad. b) Principio de petición municipal. c) Principio de proximidad. d) Principio de interés general. 763

79 Detalle de las Entidades Locales, a las cuales se les ha prestado asistencia contable, durante el ejercicio de 2013 D A T O S P A R A L A M E M O R I A D E G E S T I O N D E C O R R E S P O N D I E N T E A L COMARCA MUNICIPIO, ENTIDAD LOCAL MENOR Y MANCOMUNIDAD NUM EXPTE AÑO EJERCICIO CONTABILIDAD, LIQUIDACIÓN, PRESUPUESTO ETC... (SEGÚN PETICIÓN) DESCRIPCIÓN TRABAJO SOLICITADO EL CAMP DE MORVEDRE GILET S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 GILET S/N 2012 REAPERTURA Y NUEVA ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 EL RINCON DE ADEMUZ ADEMUZ S/N 2011 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2011 ADEMUZ 74/ ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 CASAS ALTAS 42/ CASAS ALTAS 16/ CASAS BAJAS 54/ CASAS BAJAS 17/ CASTIELFABIB 57/ MANCOMUNIDAD 26/ CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO,

80 D A T O S P A R A L A M E M O R I A D E G E S T I O N D E C O R R E S P O N D I E N T E A L COMARCA MUNICIPIO, ENTIDAD LOCAL MENOR Y MANCOMUNIDAD NUM EXPTE AÑO EJERCICIO CONTABILIDAD, LIQUIDACIÓN, PRESUPUESTO ETC... (SEGÚN PETICIÓN) MANCOMUNIDAD 28/ MANCOMUNIDAD 01/ MANCOMUNIDAD 02/ MANCOMUNIDAD 03/ MANCOMUNIDAD 43/ MANCOMUNIDAD 45/ DESCRIPCIÓN TRABAJO SOLICITADO CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2008 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2009 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2011 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2010 MANCOMUNIDAD S/N 2012 REAPERTURA Y NUEVA ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 PUEBLA DE SAN MIGUEL PUEBLA DE SAN MIGUEL 36/ / TORREBAJA 61/ TORREBAJA 40/ VALLANCA 55/ VALLANCA 19/ CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 EL VALLE DE AYORA ZARRA 44/ ZARRA 30/ ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO,

81 D A T O S P A R A L A M E M O R I A D E G E S T I O N D E C O R R E S P O N D I E N T E A L COMARCA MUNICIPIO, ENTIDAD LOCAL MENOR Y MANCOMUNIDAD NUM EXPTE AÑO EJERCICIO CONTABILIDAD, LIQUIDACIÓN, PRESUPUESTO ETC... (SEGÚN PETICIÓN) DESCRIPCIÓN TRABAJO SOLICITADO L HORTA NORD EMPERADOR 23/ EMPERADOR 13/ CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 L HORTA SUD LUGAR NUEVO DE LA CORONA S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 LUGAR NUEVO DE LA CORONA 20/ ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 LA CANAL DE NAVARRES BOLBAITE S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 QUESA 49/ QUESA 39/ ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 LA COSTERA ESTUBENY 33/ ESTUBENY 24/ LA GRANJA DE LA COSTERA LA GRANJA DE LA COSTERA 56/ / CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2011 ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 NOVETLE S/n 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 VALLADA S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 VALLES 08/ ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO,

82 D A T O S P A R A L A M E M O R I A D E G E S T I O N D E C O R R E S P O N D I E N T E A L COMARCA MUNICIPIO, ENTIDAD LOCAL MENOR Y MANCOMUNIDAD NUM EXPTE AÑO EJERCICIO CONTABILIDAD, LIQUIDACIÓN, PRESUPUESTO ETC... (SEGÚN PETICIÓN) DESCRIPCIÓN TRABAJO SOLICITADO VALLES 44/ ASISTENCIA EN CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 LA VALL D' ALBAIDA BENIATJAR 18/ BENIATJAR 21/ CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 BUFALÍ S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 PINET 34/ PINET 15/ SEMPERE 96/ SEMPERE 23/ TERRATEIG 12/ TERRATEIG 32/ CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 LOS SERRANOS ALCUBLAS S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 ARAS DE LOS OLMOS S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 BUGARRA S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO,

83 D A T O S P A R A L A M E M O R I A D E G E S T I O N D E C O R R E S P O N D I E N T E A L COMARCA MUNICIPIO, ENTIDAD LOCAL MENOR Y MANCOMUNIDAD NUM EXPTE AÑO EJERCICIO CONTABILIDAD, LIQUIDACIÓN, PRESUPUESTO ETC... (SEGÚN PETICIÓN) DESCRIPCIÓN TRABAJO SOLICITADO LA YESA 22/ LA YESA 09/ CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2012 CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO, 2013 TITAGUAS 48/ ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 TUEJAR S/N 2012 ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL EJERCICIO, 2012 Grafico Nº 1.- Expedientes contabilizados por ejercicios, durante el EXPTES DE CONTABILIDAD MUNICIPAL Y RENDICION DE CUENTAS, POR EJERCICIOS, DURANTE EL Nº DE EXPEDIENTES LIQUIDACION Y CIERRE CONTABILIDAD SIN O.T. REAPERTURA, RECTIFICACION Y NUEVO CIERRE CONFECCION BORRADORES PRESUPUESTO CONTABILIDAD MUNICIPAL ESTUDIO RESULTADOS PRESUPUESTARIOS Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia. 768

84 Grafico Nº 2.- Expedientes contabilizados durante el 2013, por Comarcas Exptes EXPEDIENTES DE CONTABILIDAD MUNICIPAL, POR COMARCAS, EN TRAMITE EN ESTA SECCION, AÑO EL RINCON DE ADEMU EL CAMP DE MORVEDR LA COSTERA LA SAFOR LA CANAL DE NAVARRES LA VALL D'ALBAIDA EL VALLE DE AYORA LOS SERRANOS L'HORTA NORD L HORTA SUD LIQUIDACION Y CIERRE CONTABILIDAD SIN O.T. CONTABILIZACION OPERACIONES ECONOMICO-FINANCIERAS Y RENDICION DE CUENTAS LIQUIDACION Y CIERRE CONTA BILIDAD REAPERTURA, RECTIFICACION Y NUEVO CIERRE Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia. Grafico Nº 3.- Volumen de operaciones contabilizadas, por Comarcas VOLUM EN DE OPERACIONES CONTABILIZADAS, POR COMARCAS3 EXPEDIENTES CERRADOS, REALIZADAS EN ESTA SECCION EN RINCON DE ADEMUZ LA COSTERA LA SAFOR LOS SERRANOS LA CANAL DE NAVARRES L'HORTA NORD VALLE DE AYORA VALL D'ALBAIDA Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia. 769

85 En cumplimiento del artículo 191 apartado 3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (RDLeg. 2/2004), y sobre todo para no sufrir retenciones en la participación de las entidades locales en los tributos del estado, hemos realizado cierres de ejercicios contables de varios entidades locales, sin haber tramitado las oportunas solicitudes y por tanto sin ordenes de trabajo (OT), habiendo incrementado la carga de trabajo de esta Sección durante el periodo establecido para la presentación de las mismas, cuyo plazo de presentación se prorrogó hasta el 30 de mayo de Grafico Nº 4.- Ejercicios cerrados entidades locales, sin OT, por comarcas Cierres realizados a Entidades Locales, sin OT, por comarcas, durante el ejercicio 2013 LOS SERRANOS LA VALL D'ALBAIDA LA COSTERA LA CANAL DE NAVARRES L'HORTA SUD L'HORTA NORT EL VALLE DE AYORA EL RINCON DE ADEMUZ EL CAMP DE MORVEDRE Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia. Esta Sección, además de la realización de la contabilización de todas las operaciones económico-financieras generadas por las Entidades Locales que han solicitado la asistencia, viene recibiendo consultas telefónicas en materia contable y del aplicativo utilizado, generadas por el resto de entidades locales, aumentando la carga de trabajo de esta Sección. 770

86 Grafico Nº 5.- Total consultas recibidas por Comarcas TOTAL CONSULTAS POR COMARCAS Nº CONSULTAS Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia. Grafico Nº 6.- Comparación consultas mensuales desde 2009 hasta 2013 COMPARACION CONSULTAS MENSUAL 2009, 2010, 2011, 2012 y Nº CONSULTAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia. 771

87 Grafico Nº 7.- Total consultas recibidas, desde 2008 hasta 2013 CONSULTAS TELEFONICAS POR AÑOS Fuente: Sección de Tratamiento Contable Municipal. Elaboración propia Aspectos importantes a destacar 1.- Orden HAP/105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Organiza 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y mas concretamente, con la guía para el cumplimiento de los formularios correspondiente a las Obligaciones Trimestrales de Suministro de Información de Entidades Locales del 2º semestre del Como consecuencia de la aprobación de La Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, y en concreto en la Disposición final décima, establece la modificación del articulo 167 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, referente a la estructura de los estados de ingresos y gastos, siendo el cambio mas significativo la obligación de aplicar en los estados de gastos de los presupuestos generales de la entidades locales, la clasificación por programas y económica. 772

88 4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios

89 Los servicios más importantes que presta la Diputación son aquellos que emanan del área de Cooperación Municipal en donde se incluye la asistencia y asesoramiento técnico a los municipios. Las funciones del Servicio de Asistencia Técnica, englobadas dentro del Servicio de Asesoramiento Municipal de la Diputación de Valencia son las de prestar los servicios propios de las diferentes especialidades técnico-profesionales requeridas por los Ayuntamientos de la Provincia, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión, que tienen preferencia en la atención de las solicitudes formuladas: Asistencia Técnica para la Redacción de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería en el ámbito de las competencias municipales; Asistencia Técnica para la Redacción de Planes de Urbanismo: Planes Generales/Planes Parciales, Proyectos de urbanización, informes de proyectos, etc.; Asistencia Técnica para Redacción de Planes de emergencia en espectáculos pirotécnicos; Informe Técnico de los Proyectos del Plan Provincial de Obras y Servicios y del Plan de Núcleos, recepción y control de obras de los mismos; Valoraciones e Información Urbanística y Técnica; Licencias de Actividad/ Redacción de Pliegos Técnicos; etc. A continuación se detallan las actuaciones llevadas a cabo por el Servicio durante el año 2013, tanto en formato texto como gráfico, para facilitar su comprensión y tratamiento estadístico. 774

90 PROYECTOS MUNICIPALES AYORA: Inventario de Bienes Municipales. VALLADA: Inventario de Bienes Municipales. NAVARRÉS: Inventario de Bienes Municipales. OTOS: Inventario de Bienes Municipales. BOLBAITE: Inventario de Bienes Municipales. CÀRCER: Inventario de Bienes Municipales. SUMACÀRCER: Inventario de Bienes Municipales. 775

91 DOCUMENTOS DE PLANEAMIENTO Redacción de documentos complementarios y sectoriales, que son obligatorios o necesarios para la aprobación de los planes generales municipales. BONREPÓS I MIRAMBELL: Documento consultivo para el Plan General de Ordenación Urbana. ANDILLA: Catálogo de Bienes del Plan General y Estudio Arqueológico. BICORP: Informe solicitud sobre el Plan General de Ordenación Urbana. MELIANA: Estudios complementarios del Plan General de Ordenación Urbana. MOIXENT: Cartografía para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana. 776

92 PROYECTOS DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y AMBIENTAL JARAFUEL: Legalización actividad Hostal restaurante. JARAFUEL: Legalización actividad bar cafetería. YÁTOVA: Auditoria acústica por ruidos. 777

93 REDACCIÓN DE PLANES GENERALES MUNICIPALES Se presta asistencia técnica para la redacción de los Planes Generales Municipales de los municipios que lo solicitan; fundamentalmente se destina a municipios de tamaño pequeño, con pocos recursos propios. La labor del Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios redactando Planes Generales Municipales se dirige en un 77,27 % a los municipios de menos de habitantes. ASISTENCIAS TÉCNICAS: REDACCIÓN DE PLAN GENERAL SEGÚN EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN (por rangos) 27% 7% 9% 5% 2% 30% > % El número de Municipios que cuentan con la Asistencia Técnica para la redacción del Plan General en este año asciende a 44, con el siguiente cuadro de habitantes y superficie. Total municipios con asistencia Habitantes Km ,92 Durante el año 2013 se han tramitado las siguientes solicitudes: - Bonrepós i Mirambell: Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. - Gilet: Modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana. - Venta del Moro: Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. - Alfarp: Terminación del Plan General de Ordenación Urbana. - Simat de la Valldigna: Terminación del Plan General de Ordenación Urbana. - Yátova: Terminación del Plan General de Ordenación Urbana. - Calles: Plan General de Ordenación Urbana. - Chulilla: Plan General de Ordenación Urbana. 778

94 - Macastre: Plan General de Ordenación Urbana. - Rafelguaraf: Plan General de Ordenación Urbana. - Rafol de Salem: Plan General de Ordenación Urbana. Distribución de esta Asistencia con referencia a la totalidad de municipios de la provincia y al tamaño de la población de dichos municipios, donde se aprecia la acumulación en los municipios pequeños. municipios Asistencia técnica por tamaño con asistencia sin asistencia >5000 población Porcentualmente se presta esta Asistencia aproximadamente al 16% de la totalidad de los municipios de la Provincia de Valencia, este porcentaje se eleva hasta el 27% si consideramos únicamente los municipios con población inferior a 1000 habitantes, que son los que menos medios propios técnicos poseen, y por tanto los más necesitados de este tipo de asistencia. 779

95 con asistencia sin asistencia 17% 83% Aumenta el porcentaje de municipios con Asistencia Técnica si tomamos un rango de población inferior. Tramos de población inferior a 1000 habitantes. El 27% de los municipios de la provincia con población inferior a 1000 hab. cuentan con Asistencia Técnica de la Diputación para la redacción de su Plan General. con asistencia sin asistencia 27% 73% Tramos de población entre 1000 y 2000 habitantes. El 24% de los municipios de la provincia con población entre 1000 y 2000 hab. cuentan con Asistencia Técnica de la Diputación para la redacción de su Plan General. con asistencia sin asistencia 24% 76% 780

96 Tramos de población entre habitantes. El 10% de los municipios de la provincia con población entre 2000 y 3000 hab. cuentan con Asistencia Técnica de la Diputación para la redacción de su Plan General. con asistencia sin asistencia 10% 90% Tramos de población entre habitantes. El 25% de los municipios de la provincia con población entre 3000 y 4000 hab. cuentan con Asistencia Técnica de la Diputación para la redacción de su Plan General. con asistencia sin asistencia 24% 76% Tramos de población entre habitantes. El 25% de los municipios de la provincia con población entre 4000 y 5000 hab. cuentan con Asistencia Técnica de la Diputación para la redacción de su Plan General. con asistencia sin asistencia 13% 87% 781

97 Tramos de población entre superior a 5000 habitantes. A partir de 5000 habitantes encontramos Ayuntamientos con capacidad técnica y económica en la mayoría de casos suficiente para no requerir la prestación de asistencia técnica. Únicamente existen 2 municipios de un total de 80 en esta franja de población que solicitan este tipo de asistencia, lo que representa escasamente el 1 % del total. A continuación se adjunta una relación de los municipios que cuentan con esta Asistencia Técnica para la redacción del Plan General Municipal, por orden alfabético con indicación de la comarca a la que pertenecen, población y tamaño del municipio. MUNICIPIO COMARCA Población Superficie km 2 AIELO DE RUGAT La Vall d Albaida 174 7,83 ALBUIXECH L Horta Nord ,42 ALCUBLAS Los Serranos ,51 ALCÚDIA DE CRESPINS, L La Costera ,19 ALFARP La Ribera Alta ,58 ALMISSERÁ La Safor 309 7,44 ALPUENTE Los Serranos ,33 ANDILLA Los Serranos ,8 ATZENETA D ALBAIDA La Vall de Albaida ,10 BARX La Safor ,10 BENAVITES El Camp de Morvedre 636 4,3 BENIARJÓ La Safor ,75 BENIATJAR La Vall d Albaida ,37 BOCAIRENT La Vall d Albaida ,98 BOLBAITE La Canal de Navarrés ,39 CALLES Los Serranos ,54 CARRÍCOLA La Vall d Albaida 105 4,60 CASTELLONET DE LA CONQUESTA La Safor 152 5,43 CATADAU La Ribera Alta ,46 CHULILLA Los Serranos ,8 FONTANARS DELS ALFORINS La Vall d Albaida ,69 GUADASSÈQUIES La Vall d Albaida 457 3,26 JARAFUEL El Valle de Ayora ,09 LLOCNOU DE SANT JERONI La Safor 555 6,50 782

98 MUNICIPIO COMARCA Población Superficie km 2 LLOCNOU D EN FENOLLET La Costera ,20 LLOSA DE RANES La Costera ,13 MILLARES La Canal de Navarrés ,51 MOIXENT La Costera ,23 MONTESA La Costera ,11 PALMERA La Safor ,98 PALOMAR La Vall d Albaida 598 7,76 PETRÉS El Camp de Morvedre ,87 PINET La Vall d Albaida ,89 QUART DE LES VALLS El Camp de Morvedre ,43 QUESA La Canal de Navarrés ,2 RAFELGUARAF La Ribera Alta ,3 RÀFOL DE SALEM La Vall de Albaida 439 4,30 RUGAT La Vall d Albaida 189 3,20 SIMAT DE LA VALLDIGNA La Safor ,49 TUÉJAR Los Serranos ,92 VENTA DEL MORO Requena-Utiel ,60 VILLAR DEL ARZOBISPO Los Serranos ,41 YÁTOVA La Hoya de Buñol ,25 YESA (LA) Los Serranos ,68 783

99 REDACCIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA PARA ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS Se han redactado los planes de emergencia, obligatorios según la legislación vigente, para el disparo de los espectáculos pirotécnicos efectuados en los municipios siguientes: Habitantes MUNICIPIO COMARCA PLANES Alcublas Los Serranos 1 Bellús La Vall d Albaida 1 Cerdà La Costera 1 Dos Aguas La Hoya de Buñol 1 Guadasséquies La Vall d Albaida 1 Otos La Vall d Albaida 1 CUGAT La Vall d Albaida 1 Sant Joanet La Ribera Alta 1 Vallés La Costera 2 Bèlgida La Vall d Albaida 1 Bicorp La Canal de Navarrés 1 Domeño Los Serranos 1 Fortaleny La Ribera Baixa 2 Macastre La Hoya de Buñol-Chiva 1 Palmera La Safor 2 Quesa La Canal de Navarrés 1 Alfarrasí La Vall d Albaida 1 Atzeneta d Albaida La Vall d Albaida 1 Barxeta La Costera 2 Benirredrà La Safor 1 Bolbaite La Canal de Navarrés 1 Estivella El Camp de Morvedre 3 Gavarda La Ribera Alta 2 Llanera de Ranes La Costera 1 Montaverner La Vall d Albaida 3 Montesa La Costera 4 Riola La Ribera Baixa 1 Sinarcas La Plana de Utiel-Requena 1 Sumacàrcer La Ribera Alta 1 Tous La Ribera Alta 2 Yátova La Hoya de Buñol-Chiva 4 <

100 Habitantes MUNICIPIO COMARCA PLANES Agullent La Vall d Albaida 2 Almoines La Safor 1 Anna La Canal de Navarrés 2 Chelva La Serranía 2 Font de la Figuera-La La Costera 1 Gilet El Camp de Morvedre 1 Godelleta La Hoya de Buñol-Chiva 1 Llutxent La Vall d Albaida 1 Piles La Safor 5 Pobla del Duc-La La Vall d Albaida 1 Quatretonda La Vall d Albaida 2 Rafelguaraf La Ribera Alta 2 Albalat de la Ribera La Ribera Baixa 1 Alcúdia de CrespinS-L La Costera 1 Corbera La Ribera Baixa Navarrés La Canal de Navarrés 1 Sollana La Ribera Baixa 5 Vallada La Costera 1 Villalonga La Safor 3 Bocairent La Vall d Albaida Moixent La Costera 4 POBLA LLARGA-LA La Ribera Alta 1 Albaida La Vall d Albaida 2 Benigànim La Vall d Albaida 3 Cheste La Hoya de Buñol-Chiva 1 >5.000 Foios L Horta Nord 2 Olleria-L La Vall d Albaida 2 Puig de Santa María-El L Horta Nord 1 Turís La Ribera Alta 2 Villanueva de Castellón La Ribera Alta PLANES DE EMERGENCIA PARA ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS MUNICIPIOS con Asistencia Técnica Nº PLANES EMERGENCIA DELEGACIÓN DE GOBIERNO

101 En total, se han redactado 103 proyectos de planes de emergencias, para un total de 61 municipios diferentes, 76 de los cuales han requerido solicitud de autorización o notificación a Delegación de Gobierno Planes Emergencia >5000 Tamaño Localidad Se aprecia que la mayoría de los Ayuntamientos que solicitan esta asistencia se sitúan entre y habitantes. Durante el ejercicio 2013 se aprecia un descenso en la cantidad de planes de emergencia redactados, motivado por la definitiva entrada en vigor en le mes de Mayo de la ITC8 del Reglamento de Artificios Pirotécnicos y Cartuchería, que exime de la redacción de plan de seguridad y emergencia a los espectáculos de menos de 50 Kg de materia reglamentada. MUNICIPIOS con Asistencia Técnica Nº PLANES EMERGENCIA Año Año

102 INFORMES, PROPUESTAS Y ASESORAMIENTO A MUNICIPIOS A lo largo del año se ha realizado una tarea continuada de asesoramiento a los técnicos municipales sobre diversos aspectos de su labor en los Ayuntamiento y en relación con la Diputación; consultas sobre proyectos, licencias urbanísticas; sobre asistencias técnicas de Diputación, etc. En particular se citan los siguientes municipios, ya que por la importancia del asunto sobrepasaron la simple consulta y requirieron informes escritos. - estivella: Asesoramiento sobre cuestiones urbanísticas. - Gilet: Ofertas Urbanización y reparcelación Camí Convent. - Siete Aguas: Licencia Urbanística. Igualmente la entrada en vigor del Reglamento de Artificios Pirotécnicos y Cartuchería, ha provocado una masiva cantidad de solicitudes de asistencia técnica referentes a su aplicación y a la tramitación administrativa de las autorizaciones o notificaciones de los espectáculos, que ha sido atendida telefónicamente. 787

103 INFORMES DE PROYECTOS DEL PLAN PROVINCIAL Y PLAN DE NÚCLEOS Se elaboraron un total de 474 informes sobre 321 proyectos incluidos en el PPOS y 187 informes sobre 136 proyectos incluidos en el Plan de Núcleos de la Diputación, con el objeto de verificar el cumplimiento de la vigente Instrucción técnica sobre el contenido mínimo de los mismos. De los informes iniciales emitidos sobre la primera versión de proyectos de PPOS remitida por los Ayuntamientos, 180 fueron informes favorables (el 53 %) y 160 fueron desfavorables (el 47 %), se realizaron posteriormente un total de 134 informes a la presentación de nuevos proyectos en los que se subsanan las deficiencias detectadas. De los informes iniciales emitidos sobre la primera versión de proyectos de Plan de Núcleos remitida por los Ayuntamientos, 87 fueron informes favorables (el 64 %) y 52 fueron desfavorables (el 38 %) se realizaron posteriormente un total de 48 informes a la presentación de nuevos proyectos en los que se subsanan las deficiencias detectadas. desfavorables favorables % % A la terminación de las obras y remisión del acta de recepción de las mismas por parte de los Ayuntamientos, se realizaron 221 visitas de comprobación de ejecución por parte del personal técnico del servicio, con un 97% de informes favorables. 788

104 OTROS ASUNTOS REALIZADOS POR EL SERVICIO - Rafelcofer: Asistencia Técnica, por gestión directa de técnicos del Servicio, para cumplimiento Sentencia sobre PAI. - Alginet: Asistencia Técnica por gestión directa de técnicos del Servicio, para proyecto de urbanización de Los Lagos. 789

105 4.3. Defensa en juicio

106 MEMORIA AÑO La implantación del Servicio La Diputación de Valencia al amparo de lo prevenido en los artículos 31 y 36 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el artículo 30 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobó, en su día, el Reglamento regulador de la Asistencia Jurídica, Económica y Técnica a los Entes Locales de la provincia de Valencia, competencia recogida en la Ley 8/2010, de 23 junio de la Generalitat, de Régimen Local de la Comunitat Valenciana, al regular como fines propios y específicos de la Provincia a) La cooperación al establecimiento de los servicios municipales obligatorios para garantizar su prestación integral y adecuada en todo el territorio de la provincia. (Art a), por tanto este Reglamento nace con vocación de prestar los servicios necesarios (servicios mínimos) que demandan los Entes Locales que, además, es de carácter voluntario. Las Entidades Locales que pueden solicitar la prestación del Servicio de Defensa en Juicio son las siguientes. - Municipios con población inferior a habitantes. - Entidades Locales menores. - Mancomunidades con sede en la provincia de Valencia. La distribución de las Entidades Locales que han solicitado la defensa judicial está plasmado en el mapa comarcal que incluimos en la siguiente página, que identifica las comarcas naturales, los municipios de cada comarca que han solicitado el Servicio y el número de asuntos que cada municipio ha encargado en el año 2013 para su defensa judicial, en cualquiera de los òrdenes jurisdiccionales, contencioso-administrativo, civil o social. 791

107 COMARCA MUNICIPIOS ASUNTOS COMARCA MUNICIPIOS ASUNTOS EL CAMP DE MORVEDRE 4 6 LA HOYA DE BUÑOL 5 29 EL CAMP DEL TÚRIA 2 2 LA RIBERA ALTA El RINCÓN DE ADEMUZ 3 4 LA RIBERA BAIXA 7 15 EL VALLE DE AYORA 1 1 LA SAFOR 6 11 L HORTA 7 40 LA SERRANÍA 5 7 LA CANAL DE NAVARRES 4 7 LA VALL D ALBAIDA 6 13 LA COSTERA 3 8 REQUENA-UTIEL

108 La carga de trabajo por procedimientos y órganos judiciales En el orden jurisdiccional contencioso El Servicio atiende las controversias jurídicas municipales ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en todos sus órganos judiciales, Juzgados de Valencia, Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En el gráfico que aportamos explicamos la carga de trabajo en este ámbito jurisdiccional, por clase de procedimiento y, además por tribunales. 31% 1% 2% 51% P.Abreviado Juzgado P.Ordinario Juzgado T.Superior T.Supremo J.Centrales A.Nacional 1% 14% La problemática judicial de los procedimientos contenciosos Los Entes Locales son un reflejo de las necesidades sociales que ponen de manifiesto los ciudadanos, por tanto, la conflictividad jurisdiccional atiende las tensiones de los administrados con sus municipios y de estos con otras Administraciones. El urbanismo, en toda su extensión (planeamiento, gestión y disciplina) es una gran área de litigiosidad municipal y, como consecuencia, supone la gran parte de los temas que atiende este servicio, tanto por el volumen de los asuntos como por su especial dificultad, ya que interviene diversos factores, económicos, medio-ambientales, de propiedad, de gestión, etc, que resuelve la Administración, que cuantificamos en el 60% de la carga de trabajo. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, es otro campo donde los Ayuntamientos están destinando recursos humanos para atender las peticiones y económicos en los supuestos de sentencias condenatorias. En esta materia se ha asesorado a los Ayuntamientos para que suscriban una póliza de responsabilidad con los correspondientes aseguradoras a fin de obtener una cobertura de estas situaciones. Nuestra carga de trabajo la podemos cuantificar en el 10%. 793

109 Personal (funcionarios) y contratación constituyen una proporción aproximada al 14% de la carga de trabajo, siendo las más numerosas la problemática planteada con los contratistas por impago de certificaciones de obra o intereses de demora, además de los asuntos relativos a la resolución contractural e imposición de penalidades. Los funcionarios plantean los clásicos temas de reconocimiento de trienios y asistencias a cursos, aunque los de mayor importancia proceden del acceso a la función pública y la provisión de puestos de trabajo. Los de naturaleza tributaria (impuestos, tasas, contribuciones especiales) suponen el 4% y los procedentes de la potestad expropiatoria el 6% los litigios donde los vecinos reclaman la implantación o deficencia de algún servicio público que la ley obliga a ofrecer a los ciudadanos (el 2%), siendo conflictiva esta materia sobre todo en los supuestos donde la petición procede de vecinos domiciliados en núcleos de población desiminados y por tanto, no integrados en el casco urbano. Por último, un porcentaje del 4% que suponen otros asuntos como canon de vertidos, impuestos especiales, regimen sancionador, etc., que completan la total carga de trabajo del servicio. Aquí resulta necesario referirse a la legislación especial dimanante de la autonómia, Ley de Carreteras, que con la aprobación del Catálogo del Sistema Viario de la Comunidad mediante Decreto, ha supuesto para este Servicio una carga de trabajo adicional, ya que se han registrado muchos asuntos sobre esta materia que han supuesto un sinfín de reuniones con otros Servicios de la Diputación, asi como una dedicación extraordinaria a esta materia tan singular de la legislación sectorial de la Comunidad Valenciana. Todas estas actuaciones judiciales se reflejan en el siguiente grafico: Otros Personal Contratación Servicios Expropiación Tributos Responsabilidad Urbanismo Otros Personal Contratación Servicios Expropiación Tributos Responsabilidad Urbanismo 794

110 En los litigios contenciosos, la actuación de este Servicio viene definida por la naturaleza del proceso judicial, por tanto, se analiza por separado las funciones que desarrolla el Servicio en cada uno de los procesos judiciales Procedimiento Ordinario Mediante este proceso se tramitan la mayoria de conflictos jurisdiccionales en el Juzgado, en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de esta Comunidad, en los Juzgados Centrales de lo Contencioso y como no, en la Audiencia Nacional. Nuestra actuación en estos procesos, de forma resumida es la siguiente: La preparación de la personación del Ayuntamiento ante los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo mediante los documentos legalmente exigibles y la correspondiente resolución administrativa, solicitando a las Entidades Locales que remitan el expediente administrativo donde ha recaido la decisión administrativa objeto de recurso contencioso-administrativo. Examen del expediente recibido del Ayuntamiento previamente a su remisión a la Sala o Juzgado, requiriendo en su caso a las Entidades Locales su completación. La remisión del expediente a la Sala o Juzgado y comparecencia formal si no se ha efectuado con anterioridad al envio del expediente. Estudio sobre las diligencias preliminares del proceso: pieza separada de suspensión, alegaciones previas, formulación de los recursos que pudieran proceder, etc Contestación a la demanda, aportando en su caso los documentos oportunos a la vista de la misma de la posición del actor, valorando la procedencia procesal de la proposición y práctica de prueba, así como los medios más adecuados, o en su caso, interposición de la demanda cuando el municipio que representamos es demandante. En la fase probatoria, la práctica de la admitida, con intervención y asesoramiento a los técnicos municipales que son citados ante los tribunales. Comunicación de la sentencia a la Entidad Local, con la valoración necesaria sobre si es recomendable o no a los intereses locales formular recurso de apelación, casación o revisión, en su caso y el seguimiento de los plazos oportunos para su interposición u oposición a los formalizados por las otras partes personadas, con el resto de las actuaciones procesales hasta sentencia definitiva de los tribunales. La dirección de la ejecución de sentencia que efectúan las Administraciones locales, tanto en los asuntos favorable como en los que suponen una obligación o reconocimientos de derechos a los particulares, asi como la intervención profesional en los incidentes judiciales de ejecución forzosa de sentencia, o en las ejecuciones provisionales. 795

111 Procedimiento Abreviado Mediante este procedimiento judicial se derimen los litigios por razón de la materia, concretamente los de personal y, además los asuntos judiciales cuya cuantía no exceda de La defensa, en cuanto a la Administración demandada, que es la posición que defendemos mayoritariamente, se efectúa de forma oral o en juicio verbal, siendo necesario en este caso disponer, además de los pertinentes conocimientos de derecho procesal y material, de unas habilidadaes propias de la controversia y respuesta en situaciones no esperadas, ya que en este acto del juicio verbal se pueden y de hecho se plantean cuestiones que el letrado resuelve en la vista, sin que se permita una preparación posterior a la cuestión o contestación por escrito. Al acto del juicio el letrado acude con todo el arsenal probatorio que funda su defensa para su proposición y práctica en unidad de acto, con las pertinentes conclusiones o parte final de la vista Las Tasaciones de Costas La reforma procesal de la Ley de lo Contencioso ha dado lugar a una nueva redacción al artículo 139 del texto legal incorporando el criterio legal del vencimiento u objetivo que ya imperaba en el proceso civil (art.394 LEC), en la primera instancia, tanto en el procedimiento ordinario como en el abreviado, de ahí que a las tasaciones de costas que ya solicitábamos en los supuestos de su imposición en segunda instancia (apelación) o casación, el Servicio plantea desde el año 2012, las tasaciones de costas también en primera instancia que mediante el pertinente documento contable se ingresan en la caja provincial. 796

112 Las actuaciones en el orden jurisdiccional civil y social Para poner en marcha la nueva prestación del servicio en los órdenes civil y social, la Diputación de Valencia, firmó el 28 de mayo de 2001, un convenio de colaboración con cada uno de los Colegios de Abogados de Valencia, Alzira y Sueca, para la prestación del servicio, con asistencia de los tres Decanos y el Presidente de la Diputación de Valencia, suponiendo esta prestación del servicio un porcentaje de carga de trabajo del 4%, según el siguiente gráfico, que si bien no son significativos cuantitativamente, si son relevantes desde el punto de vista cualitativo y económico, ya que en el ámbito civil se discuten temas de dominio, derechos rales y reclamaciones de cantidad de la Sociedad General de Autores, entre otras, mientras que en los juzgados de lo social, los Ayuntamientos son demandados por temas procedentes de las relaciones laborales suscritas con los trabajadores, como las reclamaciones de salarios o extinción de la relación laboral por cualquiera de las causas que permite el ordenamiento jurídico. 96% Contencioso Civil Social 2% 2% 797

113 Distribución de la carga de trabajo por Entidades Locales Los Entes locales peticionarios están repartidos por toda la provincia de Valencia como ya hemos expuesto en el mapa comarcal, tanto en las comarcas del interior como de la costa, de ahí que podamos decir que el Servicio está implantado en toda la Provincia, siendo los Entes Locales menores de cinco mil habitantes (incluidas Entidades Locales Menores y Mancomunidades) los que más solicitan el Servicio, ya que representan el 89% de las peticiones registradas en esta Unidad, tal como reproduce el siguiente gráfico. 89% Municipios hasta 5000 hab Entidades Locales Menores Mancomunidades 11% Municipios de mas de 5000 hab 798

114 Exclusiones Igualmente el Reglamento define las exclusiones, o si se quiere, los supuestos donde la Diputación no puede asumir la prestación del Servicio de Defensa en Juicio, concretamente: i) los litigios donde es parte la Diputación de Valencia, ii) si los interesados son dos o más Entidades Locales de la Provincia de Valencia en conflicto, iii) los asuntos donde la Administración del Estado o de la Generalitat Valenciana, impugna actos o acuerdos que supongan infracción de la legalidad o que invadan el principio de competencia de la Administración General del Estado o de la Generalitat Valenciana, iv) igualmente en los temas donde el recurrente es un concejal, que tengan por objeto la privación del derecho a la información, cuando votan en contra y la convocatoria de plenos extraordinarios, suponiendo esta carga de trabajo menos del 1%. 1% Asuntos Defendidos Asuntos Excluidos 99% 799

115 La estructura del Servicio de Defensa en Juicio El Servicio de Defensa en Juicio integrado en la Delegación de Asesoramiento a Municipios, está constituido bajo la jefatura de su Letrado-Jefe de Servicio por tres unidades administrativas con rango jerárquico de Sección y un Letrado, cuya misión esencial es la defensa judicial de las entidades locales. El organigrama que incorporamos pone de manifiesto esta singularidad, de ahí que la carga de trabajo de naturaleza administrativa esté residenciada en la jefatura de negociado del que dependen tres administrativos, mientras que las funciones de letrado, son asumidas por los tres Jefes de Sección, por el Letrado y por el Letrado-Jefe de Servicio. JEFE/A DE SERVICIO JEFE/A DE SECCIÓN JEFE/A DE SECCIÓN JEFE/A DE SECCIÓN LETRADO/A JEFE/A DE NEGOCIADO ADMINISTRATIVO/A ADMINISTRATIVO/A ADMINISTRATIVO/A 800

116 Relaciones Institucionales La prestación del Servicio la Defensa en Juicio lleva implícita distintos tipos de relaciones que a continuación se expresan de forma resumida Con la Diputación de Valencia De los Decretos autorizando, denegando o teniendo por desistida a la Entidad Local de la petición del Servicio de Defensa en Juicio, se da cuenta mensualmente a la Comisión Informativa de Cooperación Municipal y Medio Ambiente e igualmente de los Autos y Sentencias firmes en derecho, así como otros temas que competen al Pleno o a la Junta de Gobierno de la Diputación su resolución, estando en permanente relación con la Secretaria General, que dirige toda la acción de la Diputación con las necesarias indicaciones e instrucciones que procede en cada caso. Igualmente, además de este tipo de acción, se prepara toda la gestión presupuestaria del Servicio, incluido el ingreso de las costas judiciales y el pago de los honorarios de letrado externo Colegios de Abogados En cumplimiento de los Convenios suscritos con los Colegios de Abogados de Valencia, Alzira y Sueca para la Defensa de las Entidades Locales en el ámbito jurisdiccional, civil y social, referenciadas en el punto de esta memoria, mediante decreto se designa al letrado que corresponde de los listados resultantes de las pruebas selectivas efectuadas en su día para cada partido judicial en el ámbito civil o en el social. Este Decreto se notifica al Colegio correspondiente, al Letrado y al Ayuntamiento. El Letrado externo que asume la defensa de las Entidades Locales, al finalizar la actuación profesional redacta la minuta que envía al Colegio con la decisión judicial firme que da fin al pleito para informe y su posterior remisión al Servicio de Defensa en Juicio que inicia la tramitación administrativa necesaria (gestión presupuestaria) para su pago, que notificamos, tanto al Colegio competente como al Letrado Otros Convenios de Colaboración con los Colegios de Abogados La Diputación de Valencia en sesión plenaria de 24 de enero del 2013 y, posteriormente del 19 de febrero de 2013, acordó suscribir los Convenios de Colaboración entre esta Entidad y los Ilustres Colegios de Abogados de Valencia, Alzira y Sueca para la prestación de los servicios de asesoramiento jurídico, mediación, intermediación, y negociación sobre préstamos y arrendamientos relativos a la vivienda habitual, con entrada en vigor el 1 de abril de 2013 hasta el 31 de diciembre del mismo año. La Diputación Provincial de Valencia como entidad local determinada por la agrupación de municipios, tiene como fines propios y específicos, garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales en el marco de la política económica y social 801

117 y en particular, asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal, tal como dispone el artículo 48.2.a) de la Ley 8/2010, de 21 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Régimen Local de la Comunitat Valenciana y, por otra, los municipios al amparo de lo prevenido en el artículo 33 de la Ley autonómica referenciada, (competencia general) en relación con el artículo 28 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, (competencias complementarias), asumen, en su término municipal, competencias en materia de vivienda y más en el momento actual donde la ciudadanía solicita una actuación del poder público dirigida a paliar las graves consecuencias que concurren en este momento en materia de ejecuciones hipotecarias y como consecuencia el desahucio de los propietarios de las viviendas, así como los posibles arrendamientos a convenir con los titulares del crédito, eligiendo para ello como instrumento adecuado el Convenio con los Colegios de Abogados, vía adhesión de los municipios de la provincia de Valencia, para proporcionar un servicio que atienda la urgente necesidad que demanda la sociedad valenciana actual, en materia de ejecuciones hipotecarias, abriendo una posibilidad de concierto con las entidades crediticias dirigidas y asesoradas por los profesionales del Colegio de Abogados de Valencia, Alzira y Sueca, en materia de mediación, intermediación, suspensión de ejecuciones hipotecarias y negociación con la banca. A 31 de diciembre de 2013 la ejecución de los Convenios ha sido más que satisfactoria, ya que mediante esta intervención se han atendido más de 2000 familias de la provincia de Valencia, evitando así las ejecuciones hipotecarias que pendian ante los Juzgados, con la apertura de soluciones concertadas con las entidades bancarias a traves de la mediación, negociación o intermediación con la banca Procuradores de los Tribunales La representación procesal de los Entes Locales que defiende el Servicio, es asumida por los Procuradores designados por las Corporaciones Locales, siendo pieza clave el mantenimiento del control de los plazos judiciales y la comunicación diaria, a fin de recibir todo tipo de notificaciones judiciales, sea por correo ordinario o bien por , siendo por tanto el vehículo de comunicación de los letrados del Servicio con los tribunales Con los órganos jurisdiccionales La Sala de Gobierno del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma Valenciana acordó el pasado 23 de marzo de 2011, que los expedientes administrativos a remitir a los Tribunales fuera en soporte informático (CD o DVD), habiendo generado esta decisión la pertinente redacción de unas instrucciones aprobadas mediante Decreto de la Presidencia de la Diputación y remitidas por estse Servicio a las Entidades Locales de la Provincia de Valencia, habiendo resuelto a lo largo de este ejercicio, las consultas que la implantación de este medio ha surgido en las Entidades Locales peticionarias del Servicio. 802

118 Valor añadido que aporta el Servicio En este apartado queremos analizar la aportación que el Servicio efectúa a los procesos administrativos cuya defensa se confiere a las Entidades Locales. La decisión final de los tribunales, su interpretación y aclaración ante las Administraciones Locales, supone una creación de valor, tanto en los supuestos que las decisiones judiciales son desfavorables como las favorables. En el segundo caso, porque los actos administrativos dictados por los Ayuntamientos son reforzados con los argumentos jurídicos de este Servicio (creación de valor) a fin de conseguir una decisión judicial conforme a los intereses locales, sirviendo esta puesta en valor de aportación a la función pública local para mejorar sus procesos administrativos y de decisión. Cuando la decisión judicial es desfavorable aquí el valor añadido es mayor, si cabe, pues desde el Servicio se orienta la actividad municipal para que en el futuro no se produzcan este tipo de decisiones judiciales que perjudican los intereses locales. Por tanto, la creación de valor añadido con la defensa judicial toma esta doble versión, que incrementamos con sesiones informativas mensueales que mantenemos con los responsables de la gestión municipal y los funcionarios directivos locales y, además, las circulares e instrucciones que redacta el Servicio, tanto en materia de interpretación legislativa o aclaración de un precepto o instituto jurídico concreto, como las pertinentes colecciones de doctrina judicial recopilatorias de las decisiones judiciales que afectan a las materias más comunes en las Entidades Locales, como urbanismo, responsabilidad patrimonial, personal, servicios, expropiación, tributos, etc. En términos cuantitativos señalamos en el gráfico siguiente las decisiones judiciales, en este caso sentencias que durante el año 2013 ha recibido este Servicio. 20% Favorables a los intereses municipales Desfavorables 80% Además de esta forma de terminación, también se producen otras decisiones judiciales que finalizan los procesos judiciales mediante desistimiento y satisfacción extraprocesal, siendo minoritaria el abandono de la acción por el demandante como se expresa a continuación. 803

119 10% Finalizados por desistimiento Finalizados por satisfacción extraprocesal 90% Por último queremos reseñar aunque sea a nivel gráfico, los recursos contra sentencias que interponenemos como recurrentes en nombre de las Entidades Locales peticonarias, de cuyos recursos se obtiene el 50% de decisiones judiciales favorables a los intereses que defendemos. 6% 14% Apelaciones Casación ordinaria Casación unificación doctrina 80% 804

120 4.4. Gestión Tributaria

121 4.4. GESTIÓN TRIBUTARIA Introducción: El Servicio de Gestión Tributaria (SGT) La atención e información a los contribuyentes en el SGT La Gestión Tributaria y Catastral del IBI La gestión del Impuesto de Vehículo de tracción mecánica (IVTM) y de determinadas tasas La recaudación voluntaria y ejecutiva La gestión de los Consorcios Expedientes de resolución de recursos: de reposición, reclamaciones, devoluciones, compensaciones y derivaciones de responsabilidad INTRODUCCIÓN. EL SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA (SGT) El Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Valencia tiene como misión principal la asistencia técnica y la cooperación en materia tributaria local con los municipios de la provincia que así lo soliciten, sobre todo con aquellos de menores recursos y capacidad económica, y más en estos momentos en que la coyuntura económica obliga a un ajuste y recorte de los medios municipales. Para cumplir esa misión, la Diputación quiere ofrecer un servicio eficiente que atienda a los contribuyentes en todas las materias del ciclo tributario desde cualquiera de las oficinas de la provincia. La aspiración del SGT es asumir la totalidad de las competencias tributarias municipales para: 1. Facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias municipales, dado que sólo tienen que acudir a una Administración para que resuelva sus problemas tributarios. 2. Incrementar, a través de una recaudación eficiente, los recursos económicos de los ayuntamientos, liberándoles de tener que aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos. La gestión integral, o asunción de la totalidad o al menos la mayor parte de las competencias tributarias municipales viene dada también por la complejidad y variedad de la misma que aumenta si se realiza por distintas Administraciones. Para conseguir estos objetivos, el SGT se organiza combinando los criterios de centralización y descentralización. Así: Las secciones centrales se encargan principalmente de la realización de trabajos informatizados y masivos (tanto de gestión tributaria en sentido estricto como de recaudación ejecutiva y voluntaria), de la resolución de recursos administrativos, contabilidad, gestión catastral y gestión de las notificaciones. Las oficinas territoriales (OOTT) descentralizadas de atención e información al contribuyente también colaboran en las tareas de las secciones centrales y asisten a los ayuntamientos adscritos a las mismas. Además las Fun- 806

122 ciones de Atención e Información al Contribuyente (FAIC) también se desempeñan en Valencia, en la vertiente presencial, telemática y telefónica. En esta última colabora la Diputació en Directe y, desde el 13 de junio de 2013, el Contac Center ACÍ (Atención al Contribuyente Integral). El Contac Center ACÍ es un centro de atención multicanal (telefónica y telemática) específico para la materia recaudatoria que permite dar respuesta al aumento de contribuyentes, así como a la cobertura discontinua de personal y a una mayor amplitud del horario de atención. Todas las actuaciones que realiza el SGT se basan en unos principios, entre los que merecen destacarse los siguientes: La orientación a las personas. El principal centro de atención del servicio y de los procedimientos es el contribuyente, y con el objetivo de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias: Diseñamos el pago de la forma más ágil, fácil y cómoda posible, Ofrecemos atención presencial, telemática y telefónica desde cualquier Oficina, también desde el Contact center ACI y Diputació en Directe. Adaptamos el modelo de servicio a las peculiaridades municipales (oficinas compartidas) Colaboramos de manera conjunta las unidades administrativas y los empleados municipales y provinciales en la prestación del servicio. Fomentamos la participación y trabajo en equipo de las personas (a través de grupos de mejora, de la gestión por procesos, del aprendizaje en el puesto de trabajo, facilitamos la formación y desarrollo de las personas. La depuración continua de bases de datos. Mediante la recepción de información de distintas Administraciones e instituciones (AEAT, Catastro, Jefatura de Tráfico, Registros de la Propiedad, INE y la Tesorería SS) realizamos tareas de depuración. De esta forma conseguimos que: Los nombres y apellidos de los contribuyentes estén correctos, y sean idénticos en todos los padrones. Los domicilios fiscales estén actualizados. Los DNI sean correctos. Disponer de información para conseguir una actuación en vía ejecutiva proceder a efectuar los diferentes embargos (cuentas bancarias, sueldos, incluso inmuebles) 807

123 La modernización de la gestión tributaria local. A través de herramientas y utilidades de las TIC, como son: La Aplicación informática TAO, que permite realizar un seguimiento tanto de los recibos como de los expedientes administrativos La Carpeta Tributaria, que permite a los empleados municipales disponer de información contable tributaria y aproximar el servicio a los contribuyentes. Los Puntos de Información Catastral (PIC), que les ofrece a los ciudadanos información y certificados catastrales desde todas las OOTT del SGT. La conexión telemática con las bases de datos de la OVC (Oficina Virtual del Catastro) y de Tráfico. Los intercambios de información telemática con diferentes administraciones permiten la realización de embargos de una manera eficaz. Para todo ello, formalizamos convenios de colaboración e intercambio con diferentes Administraciones y Organismos, con el siguiente detalle: CONVENIOS DE COLABORACIÓN COLEGIO OFICIAL DE NOTARIOS DE LA PROVINCIA DIRECCIÓN GRAL DEL CATASTRO OBJETO Intercambio de información por medios telemáticos para obtener una identificación fidedigna de los inmuebles transmitidos y los datos fiscales de los compradores para actualizar y depurar las bases de datos y regulación, en su caso, la situación tributaria de dichos inmuebles. Acceso telemático a los sistemas informáticos de la Dirección General del Catastro para la tramitación de expedientes de alteraciones de orden jurídico, físico y económico. Dar cumplimiento a la Ley General Tributaria, que establece la práctica de las notificaciones en materia tributaria con dos entregas. SOCIEDAD ESTATAL DE CORREOS Y TELÉGRAFOS SA Permite atender nuevas necesidades y circunstancias, entre las que destacan: - Telegramas por teléfono, de los que hace uso el departamento de Comunicación y Relaciones Exteriores. - Facturación múltiple, que permite la utilización de este convenio por otros departamentos de la Diputación. - Digitalización, custodia y gestión de los documentos objeto de notificación (acuses de recibos) que posibilita la eficiencia y agilidad en la gestión documental. 808

124 CONVENIOS DE COLABORACIÓN DIRECCIÓN GRAL DE TRÁFICO ADHESIÓN AL CONVENIO CON LA AEAT-FEMP CONVENIO MARCO CON LA AEAT Y LA GENERALITAT OBJETO Acceso a los registros de vehículos y personas de la Jefatura Central de Tráfico y permite: - Actualizar de manera continua los padrones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para mejorar la recaudación, y - Completar la información necesaria para gestionar la recaudación ejecutiva de las multas de tráfico. Intercambio de información tributaria y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales. Permite disponer de información de los depósitos bancarios y fondos de inversión de aquellos sujetos pasivos que, en vía ejecutiva, no han cumplido con sus obligaciones tributarias. Establecer un marco general de colaboración con el fin de aumentar la eficacia y eficiencia de aquellas actuaciones susceptibles de ser realizadas en común utilizando medios materiales y humanos de ambas Administraciones. AYUNTAMIENTOS MANCOMUNIDADES MUNICIPIOS COMUNIDADES DE REGANTES CONSORCIOS COLABORACIÓN EMPRESA PÚBLICA IMPULSO ECONÓMICO LOCAL (IMELSA) Delegar en la Diputación la gestión y/o recaudación voluntaria/ ejecutiva de ingresos de Derecho público; la recaudación voluntaria/ejecutiva de las cuotas de los comuneros; o bien la gestión y recaudación de la tasa por la prestación del servicio de transferencia, valorización y eliminación de residuos urbanos de los Planes Zonales. OBJETO Realización de trabajos sobre alteración de orden físico y económico; y conservación/actualización de la base de datos catastral del IBI urbana correspondiente a todos los municipios incluidos en el Convenio de colaboración catastral suscrito con la Dirección General del Catastro. 809

125 LA ATENCIÓN E INFORMACIÓN A LOS CONTRIBUYENTES EN EL SGT Se produce de tres maneras: presencial, telefónica y telemática. ATENCIÓN PRESENCIAL: se realiza en las OOTT que tiene abiertas el SGT en la provincia de Valencia: Oficinas Territoriales 1. Albaida OC PIC 2. Ayora OP PIC 3. Chiva OC SUR PIC 4. Bétera OC PIC 5. Gandia OP SUR PIC 6. Llíria OP SUR PIC 7. Moncada OC SUR PIC 8. Sagunt OP SUR PIC 9. Utiel OP SUR PIC 10. Valencia OP PIC 11. Vilamarxant OC PIC 12. Xàtiva OP SUR PIC OP OC SUR PIC Tipología de Oficinas Oficina Provincial, dotada de personal de la Diputación. Oficina Compartida, dotada de personal municipal y provincial. Otros servicios ofrecidos Servicio Unificado de Registro (Registro Auxiliar del Registro General de la Diputación). Punto de Información Catastral. La dirección técnica de las Oficinas compartidas corresponde a funcionarios de la Diputación. La planificación y directrices de actuación en ellas se acuerda conjuntamente con los Ayuntamientos respectivos. En las oficinas con punto SUR pueden presentarse documentos dirigidos a la Diputación de cualquier origen y también los dirigidos a otras Administraciones siempre que los presentadores sean organismos oficiales, preferentemente ayuntamientos. Las oficinas que disponen de PIC, en virtud de un acuerdo suscrito con la Gerencia del Catastro, pueden facilitar a los ciudadanos Certificados Catastrales de los inmuebles de su propiedad, en concreto, el Negociado de FAIC ha emitido certificados. Con efectos del ejercicio 2013 se han incrementado las delegaciones municipales en materia tributaria, han delegado 5 Ayuntamientos (Ontinyent, Requena, Buñol, Anna y Miramar), 19 Comunidades de Regantes y 1 Mancomunidad (La Costera-Canal). Las estadísticas realizadas en este ejercicio han sido: Atención presencial FAIC OFICINA DE XÀTIVA Esta oficina cuenta con el gestor de turnos desde DIPUTACIÓ EN DIRECTE

126 No se disponen de datos del resto de las OOTT por la dificultad de obtenerlos de forma directa, aunque la estimación de la atención presencial que se practica en Valencia supone alrededor del 10% de la del Servicio. ATENCIÓN TELEFÓNICA. Se realiza principalmente desde: Oficina de Valencia a la que deriva ACI las llamadas que no están incluidas dentro de sus funciones. Negociado de FAIC gestiona y atiende la Información y Cita Previa. La Diputació en directe que ha atendido llamadas hasta junio. ACI atiende llamadas de contribuyentes que son resueltas por ellos mismos, o bien derivadas a la Oficina de Valencia, y de junio hasta diciembre, han sido OOTT también atienden llamadas directas o derivadas por Diputació en Directe. La atención telefónica a los contribuyentes se completa con la que se presta a los ayuntamientos y sus empleados municipales. ATENCIÓN TELEMÁTICA: Existe una dirección de correo faic.sgt@dival.es a la cual se pueden dirigir los contribuyentes. Este correo es gestionado por el Negociado de FAIC de Valencia, que en su caso, deriva a la Sección correspondiente. El número de atenciones en el ejercicio 2013: Atención telemática FAIC DIPUTACIÓ EN DIRECTE Dentro de la atención telemática disponemos de una herramienta llamada Carpeta Tributaria (CT) que es una aplicación web en la que se ofrece a los Ayuntamientos los siguientes servicios: - Consultas sobre información tributaria delegada en Diputación de Valencia. - Generación de documentos de pago, así como informes de situación de los mismos y documentación acerca de unidades fiscales. - Seguimiento de la recaudación de los tributos locales. - Gestión de domiciliación de recibos. - Envío de ficheros con información tributaria. - Recepción de documentos contables mensuales y anuales. - Servicios de atención al contribuyente. - Solicitud de trámites tributarios. 811

127 Los datos más relevantes sobre la utilización de la Carpeta tributaria en 2013 y su comparativa con los años anteriores han sido los siguientes: Ejercicio Entidades con conexión a CT Tipos de usuarios Carpeta Tributaria Usuarios Externos (Técnicos municipales) Internos (personal de la Diputación) En lo que se refiere al tipo de trámites o documentos intercambiados a través de la CT en 2013, las cifras y su evolución con respecto a 2012 ha sido: Solicitud de trámites Aportación de documentación, ficheros a Diputación Aportación de fichero Formato 82 Ejecutiva Aportación de fichero Formato 82 Voluntaria Buzón Contactar Help Desk Documento de pago Domiciliaciones bancarias Informe de Remesa Informe de Unidades Fiscales Informe Situación de Recibos Solicitud de Listado TOTAL TRÁMITES Hay que destacar el gran número de documentos de pago, domiciliaciones bancarias e informes de situación de recibos que realizan los empleados municipales a través de esta herramienta informática. Esta colaboración municipal ha evitado desplazamientos de los ciudadanos a las oficinas del SGT. 812

128 LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y CATASTRAL DEL IBI. La gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Actividades Económicas es competencia de los ayuntamientos que pueden delegar esta función en la Diputación. En este ejercicio ha habido una nueva delegación de la gestión tributaria en la Diputación, ha sido la del Ayuntamiento de Anna. Ayuntamientos que delegan la gestión y la recaudación: Ayuntamientos que delegan solo la gestión: 813

129 El detalle de las liquidaciones de ingreso directo es el siguiente: En el IBI URBANA se han emitido a los 181 Ayuntamientos que delegan la gestión y la recaudación, liquidaciones, por un total de ,40 euros. A los 8 Ayuntamientos que delegan solo la gestión del IBI, se han emitido 64 liquidaciones, por un total de ,42 euros. 814

130 En el IBI RUSTICA, se han emitido, a los 180 Ayuntamientos que delegan la gestión y la recaudación, 499 liquidaciones, por un total de ,03 euros. Bienes Inmuebles de Características Especiales En el IAE, se han emitido en el 2013 altas trimestrales de los Ayuntamientos que delegan la gestión y la recaudación correspondientes al ejercicio 2012: 815

131 Las altas trimestrales de los Ayuntamientos que sólo delegan la gestión han sido las siguientes: En la resolución de solicitudes y reclamaciones en la gestión del IBI y del IAE: En el IBI se han resuelto 902, de los 967 presentados. 816

132 En la tramitación de los expedientes de compensación al Estado, a favor de los Ayuntamientos: El detalle de la Compensación del IAE por las bonificaciones de las Cooperativas: Ayuntamientos que delegan la gestión y la recaudación: Ayuntamientos que delegan solo la gestión: 817

133 El detalle de la Compensación del IBI por la exención a los bienes destinados a la enseñanza en Centros concertados. Se cierra la relación de cotitulares COTIT2013, el 1 de septiembre de 2013 y se emiten 732 fracciones de recibos, correspondientes a 304 expedientes. En 2013, se han abierto 122 nuevos expedientes. La Diputación tramita las declaraciones catastrales de bienes inmuebles urbanos así como su grabación en la Sede Electrónica del Catastro, en virtud del convenio de colaboración firmado con la Dirección General del Catastro, en concreto, las variaciones atendidas en el ejercicio 2013 han sido las siguientes: Variaciones Núm. exptes. Núm. Unidades urbanas Carácter Jurídico (901) Carácter físico y económico (902) Los requerimientos masivos que se han realizado son: Requerimiento tramitados (902) Presentados En trámite La Diputación de Valencia colabora con la Dirección General del Catastro en los procedimientos de valoración colectiva mediante las siguientes actuaciones: 1. Detectar las omisiones de los inmuebles no declarados e incorporarlos a la Base de datos catastral. 2. Grabar los cambios de titularidad (901) en la Sede Electrónica del Catastro. 3. Preparar el fichero BONIF-VALCO para emitir las notificaciones catastrales. 4. Participar en las notificaciones catastrales y en la atención al público Durante el ejercicio 2013 se han realizado las actuaciones preparatorias mencionadas para los 10 municipios con procedimiento de valoración colectiva del próximo ejercicio 2014: 818

134 BELLÚS BENAVITES BENIFAIRÓ DE LES VALLS ESTUBENY FAURA HIGUERUELAS LOSA DEL OBISPO PINET QUART DE LES VALLS TORRELA. En cuanto a las detecciones de omisiones las actuaciones que realiza son las siguientes: 1. Analizar las parcelas no declaradas (Detecar y Seguex). 2. Formar a los ayuntamientos en la herramienta Seguex para validar las parcelas 3. Preparar los requerimientos catastrales. 4. Ayudar a los contribuyentes a la cumplimentar las declaraciones catastrales. 5. Tramitar las declaraciones presentadas e incorporarlas en la BD del Catastro. En cuanto a participación en las notificaciones catastrales y atención al público, las actuaciones son las siguientes: 1. Colaborar en la comparecencia electrónica, mediante la descarga de las notificaciones a través SEC. 2. Informar al contribuyente sobre los distintos datos que figuran en la notificación. 3. Asumir 50% del coste de correos de las notificaciones catastrales. En la resolución de recursos: las reclamaciones tramitadas y resueltas en materia de gestión catastral, según los diferentes motivos son las siguientes: Motivos de Recursos Número Variaciones Jurídicas 180 Variaciones Físicas / Económicas Total Jurídicos físicos/econ. 819

135 LA GESTIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (IVTM) Y DE DETERMINADAS TASAS. El SGT gestiona el IVTM en 76 municipios mediante el intercambio de información con la Jefatura de Tráfico de Valencia. Además se tramita la gestión de las tasas municipales (basura, agua, etc.) de 14 municipios y la basura de 1 Mancomunidad. Ador Agullent Ayuntamiento IVTM Tasas Albaida Albalat de la Ribera Alfara de la Baronía Almàssera Almoines Alpuente Anna Barx Benavites Benifairó de les Valls Benimodo Benirredrá Bétera Bocairent Bugarra Canals Casinos Castielfabib Caudete de las Fuentes Cullera Chera Chiva Chulilla Daimús Domeño Dos Aguas Emperador 820

136 Ayuntamiento IVTM Tasas Enguera Faura Favara Font d en Carros, la Fontanars dels Alforins Fortaleny Gandia Granja de la Costera, La L Alqueria de la Comtessa Llocnou d En Fenollet Macastre Manuel Marines Masalavés Meliana Millares Moncada Montaverner Montesa Montroy Navarrés Pedralba Petrés Pinet Puebla de San Miguel Puig de Santa María Quart de les Valls Quartell Rafelcofer Real de Gandia Rocafort Sellent Senyera 821

137 Serra Ayuntamiento IVTM Tasas Silla Simat de la Valldigna Sollana Tavernes Blanques Titaguas Torrella Tous Tuejar Turís Utiel Vilamarxant Villargordo del Cabriel Xàtiva Xeresa En el siguiente cuadro se muestran las acciones que dicha gestión lleva aparejadas y su comparación con el ejercicio de Municipios con gestión delegada Exptes tramitados concesión de bonificaciones/exenciones Liquidaciones de ingreso directo generadas Autoliquidaciones de alta del IVTM generadas

138 LA RECAUDACIÓN VOLUNTARIA Y EJECUTIVA: Recaudación voluntaria: Los ingresos se incrementaron en 44 millones, de 206 a 250. Ello ha permitido, a pesar de la difícil situación económica, mantener los porcentajes de recaudación en el entorno del 75 %. La gestión ha mejorado pasando de un 77 % a un 78%. No obstante, aún manteniendo el porcentaje de gestión recaudadora en voluntaria, el aumento de los cargos (de 272 a 333 millones) ha supuesto también el aumento del pendiente que pasa a de 62 a 73 millones. Es de destacar también que se han tramitado órdenes de domiciliación bancarias (altas, bajas y modificaciones de cuentas) VOLUNTARIA CARGOS INGRESOS Liquidaciones , ,20 43,41 % Recibos , ,26 78,28 % BAJAS , ,46 74,95 % GESTIÓN ,60 16,69 % ,80 60,10 % ,57 1,88 % ,83 80,16 % ,17 3,30 % ,63 78,24 % Recaudación ejecutiva La recaudación ejecutiva líquida ha ido aumentando año a año de 29,5 a 34,6 millones. Ello ha hecho que la gestión total en ejecutiva haya aumentado de 25,8 a 46,60 millones. EJECUTIVA CARGOS INGRESOS Liquidaciones , ,56 12,61 % Recibos , ,50 28,19 % BAJAS , ,06 22,06 % GESTIÓN ,47 7,85 % ,03 20,46 % ,97 7,52 % ,47 35,71 % ,44 7,65 % ,50 29,71 % 823

139 Dentro de la recaudación ejecutiva merece la pena destacar las diligencias de embargos de cuentas bancarias realizadas durante el ejercicio: Se practicaron en las 22 entidades bancarias y de crédito de mayor implantación en la provincia de Valencia. Fueron en total diligencias que afectaron a contribuyentes de los cuales resultaron positivos , lo que supuso un 38,05% de efectividad Supuso una recaudación de ,97 euros. Por otra parte, dada la situación económica existente y para facilitar el pago a los contribuyentes mediante el aplazamiento o fraccionamiento de los pagos en el tiempo, se han tramitado y concedido: Planes de pago Uno de los embargos contemplados en el procedimiento de apremio es el de inmuebles. Durante este ejercicio 2013 se han producido las siguientes actuaciones relacionadas con este tipo de actuaciones ejecutiva: Información sobre inmuebles al Registro Propiedad Notas simples solicitadas a distintos Registros Notificaciones de diligencias de embargos practicadas Anotaciones de embargo realizadas Se realizaron subastas: 25-enero de 2013 de 9 bienes inmuebles sin que hubiera adjudicación. 31 de mayo de 2013 de 6 bienes inmuebles sin que hubiera adjudicación. 25 de octubre de 2013 de 1 bien adjudicado que cubrió la deuda perseguida. Se realizaron ventas directas: 31 de mayo de 2013 de 9 bienes inmuebles sin adjudicación. 25 de octubre de 2013 de 5 bienes inmuebles sin adjudicación. 824

140 LA GESTIÓN DE LOS CONSORCIOS El SGT realiza las funciones de gestión y recaudación de la tasa para la prestación del servicio de transferencia, valorización y eliminación de residuos urbanos delegados por los siguientes Consorcios: Consorcios Plan Zonal de Residuos Zonas VI, VII y IX CONSORCIO VALENCIA INTERIOR Plan Zonal de Residuos Zonas X, XI y XII (Área Gestión 1) CONSORCIO RIBERA I VALLDIGNA Plan Zonal de Residuos Zonas III y VIII (Área de Gestión 2) CONSORCIO CAMP DE MORVEDRE Plan Zonal de Residuos Zonas X, XI y XII Área Gestión 2 CONSORCIO COR Pleno 16/abril/ /febrero/ /febrero/ /abril/2011 En las páginas siguientes figuran los datos de recaudación en periodo voluntario y unos gráficos en los que visualmente se puede observar la evolución de la gestión recaudatoria desde 2008 hasta Se podrían destacar, entre otros, los siguientes aspectos: Este ha sido el primer año en que se ha puesto al cobro el Consorcio Cor. Además, durante el presente ejercicio se ha actualizado el Consorcio de Valencia Interior en el sentido que se han puesto al cobro dos años, el 2102 y el Todo ello ha ocasionado un incremento sustancial en la carga de trabajo. Efectivamente del 2012 a 2013 los cargos pasaron de 28,3 a 51,06 millones de euros, 19,21 de los cuales pertenecen al citado Consorcio Cor. En cuanto al Consorcio de Valencia Interior se observa que persiste la línea de mejora constante en cuanto a los resultados. Se incrementa el porcentaje de recaudación un punto (del 75,6 al 76,6 %) y disminuyen las bajas debido a una mejora en la gestión de los padrones. Esta línea de mejora en los resultados se observa también en el Consorcio Ribera- Valldigna. El porcentaje de recaudación se incrementó en más de dos puntos, del 73.7 al 75,89% En el Consorcio Camp de Morvedre, si bien el porcentaje de recaudación ha bajado en más de dos puntos, del 86,4 al 82,6, sigue siendo con diferencia el más alto de todos los Consorcios, con una diferencia como mínimo de 5 puntos con respecto a los otros. Por contra, el Consorcio Cor es el que peores resultados ofrece 59,17%, lo cual no es extraño dado que se trata del primer ejercicio y han habido muchos errores en la gestión de los padrones (21% de bajas). No obstante, si se considera la 825

141 gestión total (cobros + bajas) el porcentaje es similar al de otros Consorcios y a la media del SGT. Y por último, considerando la suma de todos los Consorcios se observa una incidencia que ha tenido el primer año de puesta al cobro del Cor, que ha tirado a la baja los porcentajes totales, con una disminución de 5 puntos porcentuales en la recaudación (de 75,8 a 69,5%) No obstante, si se considera la gestión total (suma cobros y bajas) el porcentaje es positivo puesto que se incrementa en dos puntos con respecto al ejercicio anterior, de 76,8 a 78,0%. Los recursos administrativos y reclamaciones contra las tasas en los diferentes Consorcios, es el siguiente: Ejercicio Núm. recursos / reclamaciones VALENCIA INTERIOR Cargos Cobros % Bajas % Gestión % Gest Pendiente , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,32 COR Cargos Cobros % Bajas % Gestion % Gest Pendiente % Pte , , , ,79 826

142 VALENCIA INTERIOR Cargos Cobros % Bajas % Gestión % Gest Pendiente CONSORCIOS Cargos Cobros % Bajas % Gestion % Gest Pendiente % Pte , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,94 827

143 RIBERA VALLDIGNA Cargos Cobros % Bajas % Gestión % Ges Pendiente % Pte , , , , , , , , , , , , , , , ,04 CAMP MORVEDRE Cargos Cobros % Bajas % Gestion % Gest Pendiente % Pte , , , , , , , , , , , ,98 828

144 EXPEDIENTES DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS: REPOSICIÓN, RECLAMACIONES, DEVOLUCIONES, COMPENSACIONES Y DERIVACIONES DE RESPONSABILIDAD De la emisión de recibos y liquidaciones por diferentes conceptos tributarios puede derivarse la presentación de recursos de reposición, reclamaciones y solicitudes de devolución por compensación de ingresos indebidos. En algunos casos, la tramitación de los expedientes de apremio conlleva en determinada fase la iniciación de expedientes de derivación de responsabilidad. El aumento de recibos y liquidaciones en 2013 ha llevado aparejado también el aumento en la tramitación de estos expedientes, como se refleja en los cuadros. Tipos de Expediente Núm. Expte 2012 Núm. Expte 2013 Devoluciones y Compensaciones Gestión Catastral (901 y 902) Consorcios Recursos y Beneficios Fiscales IBI/IAE Recursos y Beneficios Fiscales IVTM Recursos y Beneficios Fiscales TASAS Recursos y Derivaciones En resumen, el aumento de reclamaciones ha sido de 4.789, lo que supone un 30,362%. 829

145 4.5. Informática Municipal

146 DIVALtic La Diputación de Valencia, a través del Servicio de Gestión Informática y Organización, ofrece a las Entidades Locales software de gestión municipal (contabilidad presupuestaria, gestión tributaria, registro de entradas y salidas, gestión de plusvalías y gestión del padrón municipal de habitantes). Este proyecto nace de la colaboración en entre la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia en materia de impulso y modernización de la administración local valenciana. Dentro del servicio dirigido a las EELL se pueden destacar las siguientes acciones: Instalación y configuración de la infraestructura de comunicaciones y del equipamiento informático con que cuenta cada Entidad adherida a este proyecto. Instalación y configuración del software básico: sistemas operativos, seguridad, bases de datos y herramientas ofimáticas. Instalación de las aplicaciones de gestión municipal DIVALtic. Migración de datos, siempre que sea posible, de los aplicativos que disponga la Entidad hacia DIVALtic. Formación inicial y continuada (a través de cursos específicos o jornadas) sobre los módulos de DIVALtic. Asesoramiento, mantenimiento, atención de incidencias, dudas de funcionamiento, actualización de versiones, etc., sobre las aplicaciones de gestión y software básico instalado. La implantación en las distintas Entidades Locales es a petición de éstas, acorde a sus necesidades, por lo que no en todas se instalan los mismos módulos. 831

147 Entidades (Ayuntamientos y Mancomunidades) y módulos que utilizan: ** (162 Ayuntamientos + 16 Mancomunidades + 16 Organismos) Las aplicaciones se ofrecen a las Entidades en modo ASP, los usuarios acceden a través de internet, residiendo las bases de datos y los aplicativos en los servidores del Servicio de Informática de la Diputación. Las aplicaciones de registro, gestión tributaria y plusvalías, están en proceso de migración de desde los servidores de las distintas entidades a los de la Diputación. 832

148 PROVINCIADEVALENCIA.ES Proyecto orientado a mantener y financiar el registro de los dominios.es correspondientes a los topónimos de todas las Entidades Locales de la provincia de Valencia. 833

149 PORTALES WEB MUNICIPALES Proyecto dirigido a facilitar y garantizar la presencia en internet de todas las Administraciones Locales de la provincia de Valencia a través de sus propias páginas web. A traves del Proyecto Portales Municipales, la Diputación pone a disposición de las entidades locales (EE.LL.) un nuevo y potente gestor de contenidos que permitirá acercar la Administración Local a los Ciudadanos, y mantener una presencia en internet efectiva y a la vez atractiva. La Oficina del Proyecto Portales Municipales (OPPM) es la encargada de la relación del proyecto con todas las EE.LL. participantes

150 4. Asistencia al 835 Municipalismo Memoria A ño 2013

151 PLATAFORMA ALSOA El objetivo principal del proyecto es el desarrollo e implantación, en el marco del Modelo TIC de Administración para las Entidades Locales, de una Plataforma de Integración, que posibilite: La adaptabilidad del Modelo TIC a los entornos heterogéneos que se puedan dar en las EELL gracias a la multitud de protocolos de comunicación que soporta. De esta manera, se garantiza la máxima integrabilidad del Modelo TIC con los backoffices existentes en las EELL, lo que posibilitará la reutilización del Modelo TIC y de sus componentes por todas las Administraciones Locales que así lo deseen. El desacoplamiento de todos los elementos del Modelo TIC, facilitando así la integración en el Modelo de los componentes ya existentes en las EELL y, por tanto, la reutilización de los mismos. De esta forma, y en función de la situación de partida de la Entidad correspondiente, el Modelo se puede implantar en su totalidad o de manera parcial De este modo, el objetivo último es disponer de un conjunto de conectores y de servicios electrónicos sobre la Plataforma de Integración que posibiliten a la ciudadanía el acceso a la administración electrónica. Objetivos del Proyecto El objetivo global del proyecto es que la Diputación de Valencia disponga de una Plataforma de Integración, de unos conectores con los back-offices más comunes identificados y de un conjunto de servicios electrónicos, que permitan a las entidades locales de la provincia de Valencia disponer de la prestación telemática a la ciudadanía de dichos servicios. Adicionalmente, y en sinergia con el proyecto promovido por la Generalitat Valenciana, que la Diputación cuente con una Solución Global sobre la que implantar nuevos servicios electrónicos, convirtiéndose así en el pilar sobre el que desarrollar la estrategia de administración electrónica de la Diputación de Valencia. Enfoque del Proyecto Integración con otros proyectos. 836

152 Alcance del Proyecto Análisis, diseño, construcción o parametrización, pruebas e implantación en la Diputación de Valencia de la Plataforma de Integración, entendida como el conjunto de componentes aportados al proyecto global: Bus de Integración. Carpeta Ciudadana. Gestor de Servicios Electrónicos y Escritorio Tramitador. Repositorio de Datos del Ciudadano. Software de monitorización de operación. Software de monitorización de negocio. Conectores para la interoperabilidad entre los componentes. Análisis, configuración, instalación y formación de una herramienta Portafirmas. Identificación, análisis, desarrollo, implantación y documentación de los conectores con determinados BackOffices. Identificación, priorización, análisis, desarrollo, parametrización, implantación y documentación de un conjunto de servicios electrónicos. Formación a los grupos de usuarios técnicos de la Diputación de Valencia y de las EE.LL. adscritas. 837

153 Características de la Plataforma 838

154 Estado del Proyecto Objetivo: TODAS las Entidades deben disponer de una Plataforma de Administración Electrónica 51 Sedes Electrónicas puestas en marcha durante Servicios Electrónicos disponibles en el catálogo 51 sellos de órgano adquiridos para la gestión de las Sedes 231 Entidades adheridas a la Plataforma de Administración Electrónica Ofrecen servicios electrónicos a los ciudadanos a través de la Carpeta Ciudadano Trámites electrónicos destacados: Certificado de empadronamiento Autoliquidaciones Tablón de anuncios Inscripciones 839

155 LOCALGIS FINALIDAD DEL PROYECTO El proyecto tiene por objeto el desarrollo e implementación de herramientas o soluciones tecnológicas para la modernización de la gestión de la Administración local (LocalGIS). La Diputación de Valencia se propone implantar extensivamente LocalGIS en todos los Ayuntamientos de la provincia de Valencia, especialmente mediante una implantación a nivel provincial en modo ASP e interconectar el módulo Avanza Local Catastro en LocalGIS y desarrollar nuevas funcionalidades en software libre para el reaprovechamiento de la comunidad de usuarios de LocalGIS. Este proyecto supone una mejora de las herramientas de gestión y planificación del territorio de los Ayuntamiento y un avance de la actual infraestructura de servicios de información geográfica: Aprovecha la información geográfica existente en fuentes de datos dispersas, permitiendo la interoperabilidad y la localización de fuentes de información geográfica, facilitando un mejor conocimiento del territorio y ahorrando costes. Proporciona a los ayuntamientos una herramienta eficaz para la presentación de servicios avanzados de información geográfica al ciudadano, en especial en relación al cumplimiento de la Ley 11/2007 (LAECSP), ofreciendo servicios avanzados de información geográfica y evolucionando el módulo Avanza Local Catastro. Las líneas principales de actuación del proyecto son: Implantación, migración de la cartografía existente y parametrización del sistema LocalGIS en la provincia de Valencia. Desarrollo para la optimización del rendimiento de LocalGIS en implantaciones supramuniciaples. Implantación en arquitecturas de alta escalabilidad, disponibilidad y rendimiento de LocalGIS en los Ayuntamientos. Implantación y desarrollo de un GeoCatálogo como componente de la IDE Local. Integración en LocalGIS, módulo Avanza Local Catastro de los servicios de la DGC para ofrecerlos a los ciudadanos, ayuntamientos y unidades de la diputación. Desarrollo en software libre de nuevas funcionalidades de LocalGIS, Generador de Servicios Web por Capas. Integración de autenticación con LDAP y firma electrónica. Formación a los actores, fomento y dinamización del uso de las nuevas herramientas de información geográfica. Las condiciones específicas impuestas al proyecto son las siguientes: deberá justificarse la realización de las siguientes actuaciones: 840

156 Personalización de LocalGIS en 70 ayuntamientos y formación Desarrollo para la optimización del rendimiento de LocalGIS Interpretación de servicios Web en Avanza Local Catastro en LocalGIS Desarrollo de nuevas funcionalidades en software libre Asimismo, se establece que se financiarán los costes de formación a usuarios y los de implantación de las aplicaciones de la plataforma Avanza Local Soluciones o de aquéllas que sean funcionalmente equivalentes. Únicamente se financiarán desarrollos de nuevas funcionalidades de la Plataforma Avanza Local Soluciones. Actividades realizadas durante A. Desarrollo para la optimización del rendimiento de LocalGIS en implantaciones supramunicipales utilizando arquitecturas de alta escalabilidad y disponibilidad, balanceo de carga de Servidores WMS, y separación de esquemas de bases de datos. B. Formación a los actores, fomento y dinamización del uso de las nuevas herramientas, con énfasis en la formación de las funcionalidades implementadas, asegurando la transferencia de tecnología y conocimiento. C. Resolución de incidencias de los usuarios municipales en el uso y explotación de la herramienta LocalGis. 841

PROVINCIA DE VALENCIA

PROVINCIA DE VALENCIA S MULTIPLICADORES DEL VALOR CATASTRAL 77158 46 001 ADEMUZ 1994 2,86 77162 46 002 ADOR 2007 1,47 77167 46 004 AGULLENT 2008 1,35 77167 46 042 AIELO DE MALFERIT 1994 2,39 77151 46 043 AIELO DE RUGAT 2011

Más detalles

PROVINCIA DE VALENCIA COEFICIENTES DE MUNICIPIO (Cm), DE DISTRITO (Cd), DE USO (Cu) Y DE PLANTA (Cp) PARA BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA

PROVINCIA DE VALENCIA COEFICIENTES DE MUNICIPIO (Cm), DE DISTRITO (Cd), DE USO (Cu) Y DE PLANTA (Cp) PARA BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA COEFICIENTES DE (Cm), DE (Cd), DE (Cu) Y DE (Cp) DENOMINACIÓN DEL 46 46001 46001 ADEMUZ 1.994 TODOS 1,00 2,29 1,00 0,78 * 46 46002 46002 ADOR 2.007 TODOS 0,92 1,47 1,00 0,97 * 46 46004 46004 AGULLENT 2.008

Más detalles

VALORES DE REFERENCIA (EUROS/HA) PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES PROVINCIA DE VALENCIA AÑO 2016

VALORES DE REFERENCIA (EUROS/HA) PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES PROVINCIA DE VALENCIA AÑO 2016 RIEGO ADEMUZ 15.500 9.100 6.300 1.600 6.300 750 500 ADOR 35.000 28.800 28.200 9.000 6.000 1.850 750 AGULLENT 25.000 18.500 15.100 10.500 3.800 10.500 1.900 750 AIELO DE MALFERIT 18.500 15.100 10.500 3.800

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA N.º 100 29 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia SARC Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre acuerdo resolutorio de la convocatoria de concesión de subvenciones a

Más detalles

COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS ,32

COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS ,32 COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS 1.185 57.318,32 CAMP DE MORVEDRE ALFARA DE LA BARONIA 522 48.295,02 CAMP DE MORVEDRE ALGAR DE PALANCIA 484 49.874,29

Más detalles

SERVICIOS URGENCIA FARMACIAS ZONAS FARMACÉUTICAS

SERVICIOS URGENCIA FARMACIAS ZONAS FARMACÉUTICAS Nº línea Área / Zona de Salud Localidad Municipio Número de Farmacias de guardia Descripción 1 01 Zona general Petrés Petrés 2 01 Zona general Sagunt Sagunt 2 Las Farmacias de Sagunto (núcleo) y Sagunto

Más detalles

4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios

4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios 4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios El Servicio de Asistencia Técnica ha incrementado sus prestaciones en los principales apartados en los que se basa su gestión que son: 4.2.1. PROYECTOS

Más detalles

ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO

ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO ANEXO I ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO AYUNTAMIENTO DE ADEMUZ P600100D AYUNTAMIENTO DE ADOR P600200B AYUNTAMIENTO DE AGULLENT P60000H 5 AYUNTAMIENTO DE AIELO DE MALFERIT P60200H 5 AYUNTAMIENTO DE AIELO

Más detalles

EXP. CIF ENTIDAD MUNICIPIO IMPORTE P D Ayuntamiento Ademuz Ademuz 4.999, P H Ajuntament Agullent Agullent 3.

EXP. CIF ENTIDAD MUNICIPIO IMPORTE P D Ayuntamiento Ademuz Ademuz 4.999, P H Ajuntament Agullent Agullent 3. La Junta de Gobierno, en sesión celebrada en fecha 18 de septiembre de 2012, aprobó la concesión de subvenciones en materia de Juventud y Deportes a los siguientes beneficiarios y por los conceptos que

Más detalles

4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo

4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo 4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo Memoria de gestión 2014 4.1 ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y TÉCNICO. Francisco Lledó Aucejo Diputado delegado 677 ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015 PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015 Para el ejercicio 2015 el programa de actuación de EGEVASA se centra en dos aspectos básicos: 1.- Actividades llevadas a cabo por encargo

Más detalles

Cada estudiante solo podrá disfrutar de una beca en un municipio simultáneamente,

Cada estudiante solo podrá disfrutar de una beca en un municipio simultáneamente, CONVOCATORIA PARA LA CONCESION DE SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES LOCALES PARA LA REALIZACION DE BECAS DE FORMACION DE PRÁCTICAS FORMATIVAS PARA JOVENES DE LA DIPUTACION DE VALENCIA, MODALIDAD ESTUDIANTES.

Más detalles

amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica

amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica 2016 amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica La Ruta de la Salut, que, amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagògica, es prestarà als municipis de la província, pel Consorci

Más detalles

ÁREA COMERCIAL DE VALENCIA / VALÈNCIA

ÁREA COMERCIAL DE VALENCIA / VALÈNCIA Subárea comercial de Subárea comercial de Arzobispo Pedralba Benaguasil l Eliana Datos generales del área comercial (08) Mislata Xirivella Alboraya Picanya Sedaví Paiporta Benetússer Catarroja Albal Llombai

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA 14 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre bases para otorgar subvenciones para la adquisición

Más detalles

CALENDARI LABORAL ABRIL / ABRIL MAIG / MAYO JUNY / JUNIO AGOST / AGOSTO. 15 L'Assumpció de la Mare de Déu - Asunción de la Virgen

CALENDARI LABORAL ABRIL / ABRIL MAIG / MAYO JUNY / JUNIO AGOST / AGOSTO. 15 L'Assumpció de la Mare de Déu - Asunción de la Virgen D.G. DE TREBALL, COOPERATIVISME I ECONOMIA SOCIAL GENER / ENERO 2008 CALENDARI LABORAL FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 3 4 5 6 7 8 9 14 15 16 17 18

Más detalles

CONSORCIO PLAN ZONAL DE RESIDUOS V5

CONSORCIO PLAN ZONAL DE RESIDUOS V5 ACTA DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSORCIO DE RESIDUOS, CELEBRADA EN XATIVA EL DÍA CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.- En el Salón de Sesiones de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Xativa, siendo

Más detalles

BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA

BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA BASE PRIMERA. OBJETO Y FINALIDAD El objeto de la presente

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA 17 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de la convocatoria y las bases del Programa La Dipu Te Beca. ANUNCIO Aprobadas

Más detalles

Página 1 de 9 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT DE XATIVA - ONTINYENT CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD DE VILLANUEVA DE CASTELLON GASPAR VALENTI, S/N 46270 VILLANUEVA DE CASTELLON

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 23 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Gestión Tributaria Edicto de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre periodo de recaudación voluntaria. EDICTO Por Decreto número 09777

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

DOGV 3677, de

DOGV 3677, de Decreto 13/2000, de 25 de enero, del Gobierno Valenciano, por el que se designan, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, determinados municipios como zonas vulnerables a la contaminación de las aguas

Más detalles

4. Asistencia al municipalismo MUNICIPALISMO

4. Asistencia al municipalismo MUNICIPALISMO 4. Asistencia al municipalismo 5. A S I S T E N C I A A L MUNICIPALISMO 4. Asistencia al municipalismo 4.1. Asesoramiento económico, jurídico y administrativo La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

LUGAR Y MESAS VOTACIÓN COD. POSTAL. ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6. SEDE LOCAL, Avda. Magdalena, 93 bajo

LUGAR Y MESAS VOTACIÓN COD. POSTAL. ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6. SEDE LOCAL, Avda. Magdalena, 93 bajo CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONJERS- ALGIMIA DE ALFARA- ALFARA DE LA BARONÍA- BENAVITES- GILET-FAURA-QUART DE LES VALLS ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6 46591 CAMP DE MORVEDRE CANET D

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL - 2011 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12

Más detalles

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su

Más detalles

Los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia

Los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia N.º 94 17 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de la convocatoria y las bases del Programa la Dipu te Beca. ANUNCIO

Más detalles

La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios.

La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. Funciones: SECRETARÍA. La Secretaría General es el área municipal en la que se integran las funciones de fe pública, asesoramiento legal y coordinación jurídico-administrativa en los términos que se indican

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL - 2013 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

Más detalles

Vista la propuesta de resolución del Servicio de Administración Local y teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES

Vista la propuesta de resolución del Servicio de Administración Local y teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES 24139 RESOLUCIÓN de 27 de junio de 2017, de la Secretaría General de Política Territorial y Administración Local, por la que se crea y clasifica un puesto de trabajo denominado Tesorería, en el Ayuntamiento

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

4.7. Formación de Empleados Públicos

4.7. Formación de Empleados Públicos 4.7. Formación de Empleados Públicos 4.7.1. ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE FORMACIÓN ACTIVIDAD GRUPALES Acciones formativas Horas de formación Personas Solicitudes Participantes Totales 190 4.308 18.366 4.472

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL 2016 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 4 5 6 7 8 9 10 8 9

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL 2017 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006

1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006 I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006 Presentación del colectivo Evolución de los demandantes

Más detalles

ANUNCIO DE LAS BASES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL DE UN ADMINISTRATIVO CON ESPECIALIDAD EN TURISMO.

ANUNCIO DE LAS BASES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL DE UN ADMINISTRATIVO CON ESPECIALIDAD EN TURISMO. ANUNCIO DE LAS BASES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL DE UN ADMINISTRATIVO CON ESPECIALIDAD EN TURISMO. 1.- OBJETO DEL CONTRATO. Con motivo de la vacante temporal por maternidad que se

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA N.º 81 9 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de las bases para la concesión de subvenciones a entidades locales

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA N.º 102 13 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre Bases Plan de Empleo conjunto de las Administraciones

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL 2018 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 5

Más detalles

Madrid. Tablas de valoración de tipología documental de los municipios

Madrid. Tablas de valoración de tipología documental de los municipios Mª Antonia Fajardo Caldera Archivo de la Diputación de Cáceres Madrid Tablas de valoración de tipología documental de los municipios (ordenados alfabéticamente por tipo documental) Fuente: Compilación

Más detalles

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. DESCRIPCIÓN El apartado 3 del artículo 19 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, atribuye

Más detalles

XIV ENCUENTROS DE ARCHIVEROS DE DIPUTACIONES PROVI NCIALES Y FORALES, CONSEJOS Y CABILDOS INSULARES Las Palmas de Gran Canaria, 3 y 4 de marzo de 2011

XIV ENCUENTROS DE ARCHIVEROS DE DIPUTACIONES PROVI NCIALES Y FORALES, CONSEJOS Y CABILDOS INSULARES Las Palmas de Gran Canaria, 3 y 4 de marzo de 2011 Diputación de Almería y de Sevilla XIV ENCUENTROS DE ARCHIVEROS DE DIPUTACIONES PROVI NCIALES Y FORALES, CONSEJOS Y CABILDOS INSULARES Las Palmas de Gran Canaria, 3 y 4 de marzo de 2011 ESTUDIO DE LOS

Más detalles

escuchar y expresarse con los hijos,la pareja,los padres,los amigos 1.3-Relacionarse no es comunicarse:claves para detectar y mejorar los

escuchar y expresarse con los hijos,la pareja,los padres,los amigos 1.3-Relacionarse no es comunicarse:claves para detectar y mejorar los 11 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Area de Bienestar Social Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre concesión de actividades solicitadas por los Ayuntamientos

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

Unión Profesional de Alicante Hoja Informativa

Unión Profesional de Alicante Hoja Informativa Por fin, una noticia optimista o realista? El PP destaca el "papel esencial" de los colegios profesionales. La Diputación de Valencia suscribe acuerdos con trece colegios profesionales para asesoramiento

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 4 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de las bases de la convocatoria de ayudas

Más detalles

Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000

Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 Municipios de la Comunitat Valenciana Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 Ademuz 612 613 Ador Adsubia Agost Agres Agullent Aielo de Malferit Aielo de Rugat Aigües Aín Alacant 894

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017 OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017 1ª convocatoria: 11,30 horas. 2ª convocatoria: 12,30 horas. PALACIO CONSISTORIAL ORDEN DEL DÍA 1º.-

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Área de Gobierno de Urbanismo. Servicio de Urbanismo

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Área de Gobierno de Urbanismo. Servicio de Urbanismo 2758 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 38, lunes 28 de marzo de 2016 El contenido íntegro de las bases por las que se rige la convocatoria de la segunda edición del Certamen Premio

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El Servicio de Asistencia a

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El Servicio de Asistencia a REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de León se creó por acuerdo

Más detalles

LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL

LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL TEXTO CONSOLIDADO CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL ARTÍCULO PRIMERO DE LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL Se ha de tener en cuenta que las competencias de las Diputaciones Provinciales, vienen establecidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las

Más detalles

Plan Especial de Aragón 2016

Plan Especial de Aragón 2016 A.E.P.S.A Plan Especial de Aragón 2016 Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial ZARAGOZA CONVOCATORIA 2016 La Convocatoria del Plan Especial de Aragón 2016 se publica: En el Boletín Oficial

Más detalles

Municipal. Art LOTUP Pleno. Art c) LrBRL

Municipal. Art LOTUP Pleno. Art c) LrBRL 70 Ayuntamiento de Alfafar, Area: Urbanismo Edicto del Ayuntamiento de Alfafar sobre publicación de la aprobación definitiva del Reglamento de los Órganos Ambientales, Urbanísticos y Territoriales Municipales.

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA 5 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cultura Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre resolución de la campaña de entrega de instrumentos musicales para

Más detalles

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN ANUNCIO Carlos Armas Rodriguez, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Agulo, La Gomera, CERTIFICA que mediante Resolución de la Alcaldía-Presidencia de fecha tres de abril de dos mil trece, se ha

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

Más detalles

Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS Caja 1 550,00 550,00. Almàssera LA UNIÓ ARTÍSTICA MUSICAL D'ALMÀSSERA Lira ,00 1.

Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS Caja 1 550,00 550,00. Almàssera LA UNIÓ ARTÍSTICA MUSICAL D'ALMÀSSERA Lira ,00 1. Sociedades musicales Códigos Cantidad Precio Unidad Precio total admitido 2015 Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS G46274056 30-101 Caja 1 550,00 550,00 22-032 Cello 4/4 1 480,00 480,00 Total: 1.030,00 Almàssera

Más detalles

ANEXO II. Créditos Ampliables. PRIMERO. Aplicables a todas las Secciones y Programas. Uno. Los destinados a satisfacer:

ANEXO II. Créditos Ampliables. PRIMERO. Aplicables a todas las Secciones y Programas. Uno. Los destinados a satisfacer: ANEXO II Créditos Ampliables Se considerarán ampliables hasta una suma igual a las obligaciones que se reconozcan, previo el cumplimiento de las formalidades legalmente establecidas o de las que se establezcan,

Más detalles

LISTADO IMPORTES PROPUESTOS DE CONCESIÓN A AYUNTAMIENTOS EN EL PROGRAMA EMPUJU

LISTADO IMPORTES PROPUESTOS DE CONCESIÓN A AYUNTAMIENTOS EN EL PROGRAMA EMPUJU LISTADO S S DE CONCESIÓN A AYUNTAMIENTOS EN EL PROGRAMA EMPUJU CÓDIGO DE EMPUJU/2017/43/03 P0300008J AYUNTAMIENTO DE SAN ISIDRO 30.414,48 30.414,48 EMPUJU/2017/124/03 P0300200C AYUNTAMIENTO DE AGOST 76.036,20

Más detalles

Sumario II. Autoridades y personal Consejería de Educación y Universidades Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda

Sumario II. Autoridades y personal Consejería de Educación y Universidades Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 56 Sumario Año XXXIV II. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias Consejería de Educación y Universidades Decreto 16/2016, de 14 de marzo, de cese y nombramiento de vocal en el Consejo

Más detalles

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Temario Específico: Tema 1. El Reglamento: Concepto. Límites de los Reglamentos. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter

Más detalles

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL Funciones públicas necesarias Ejercicio de las funciones de tesorería tras la modificación del artículo 92 bis de la Ley de Bases del Régimen local en

Más detalles

PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE LOCALITAT LOCALIDAD: LOCALITAT LOCALIDAD: ALFAFARA LOCALITAT LOCALIDAD: BENIMARFULL LOCALITAT LOCALIDAD:

PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE LOCALITAT LOCALIDAD: LOCALITAT LOCALIDAD: ALFAFARA LOCALITAT LOCALIDAD: BENIMARFULL LOCALITAT LOCALIDAD: PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE Página : 001 AGRES 030030001 030030 EL TEIX EDUCACIÓN INFANTIL: CRA MARIOLA-BENICADELL EDUCACIÓN FÍSICA: CRA MARIOLA-BENICADELL EDUCACIÓN PRIMARIA: CRA MARIOLA-BENICADELL

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ITINERARIOS FORMATIVOS PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. Misión El Servicio de Contabilidad y Presupuestos tiene encomendadas las tareas de carácter económico y financiero derivadas de la elaboración, ejecución

Más detalles

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 3/04/07 Convocatoria de elecciones municipales. LEGISLACIÓN Art. 42.3 Real Decreto 444/2007, de 2 de abril. CONSTITUCION DE LAS JUNTAS ELECTORALES 06/04/07 a 09/04/07

Más detalles

ANEXO CONVENIO REUNIDOS. , Alcalde/sa-Presidente/a de dicha institución. Y de la otra, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, representada

ANEXO CONVENIO REUNIDOS. , Alcalde/sa-Presidente/a de dicha institución. Y de la otra, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, representada ANEXO CONVENIO CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA Y LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA QUE SE ADHIERAN PARA LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE OBRAS Y ACTUACIONES A REALIZAR

Más detalles

EL ACTUAL MARCO LEGAL DE LAS TESORERIAS

EL ACTUAL MARCO LEGAL DE LAS TESORERIAS DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Plza. Manises, 1 46003 VALENCIA Tel. 963 866 310 Fax 963 866 077 EL ACTUAL MARCO LEGAL DE LAS TESORERIAS PRIMERO. Según dispone el artículo 92 bis apartado 1 de

Más detalles

0CÓDIGO TIPOLOGÍA DEFINICIÓN NIVEL SUPERIOR

0CÓDIGO TIPOLOGÍA DEFINICIÓN NIVEL SUPERIOR 1 1.La sección agrupa documentación relativa a los órganos de gobierno y administración de la provincia, como entidad local, con carácter de Corporación de Derecho Público. En concreto, lo que afecta a

Más detalles

DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA

DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA ÍNDICE DECRETO 163/1999, de 30 diciembre por el que se aprueba la estructura orgánica del Instituto de Vivienda y Suelo de

Más detalles

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO JMT/cgi En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 30 Jueves 4 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 9325 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1107 Resolución de 19 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la

Más detalles

R 4 REGLAMENTO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE MELIANA

R 4 REGLAMENTO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE MELIANA R 4 REGLAMENTO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE MELIANA 2011 1 REGLAMENTO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE MELIANA La segunda actividad de la Policía local

Más detalles

Plaça Trinitat, SAGUNT Tel Fax

Plaça Trinitat, SAGUNT Tel Fax De conformidad con lo dispuesto en la ICAL 2004 y vistos los informes de la liquidación, el de la Intervención y el Contable, el Balance General y la Cuenta de Resultados Económico-Patrimonial, se emite

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acuerdos Junta de Gobierno. Marginal: ANM 2015\37. Tipo de Disposición: Acuerdos Junta de Gobierno

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acuerdos Junta de Gobierno. Marginal: ANM 2015\37. Tipo de Disposición: Acuerdos Junta de Gobierno Acuerdos Junta de Gobierno Acuerdo de 25 de junio de 2015 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba la estructura del Pleno del Ayuntamiento de Madrid y de su Presidencia. Marginal:

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID)

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) El Sr. Alcalde-Presidente, mediante Decretos núms. 1240/2015, 1297/2015 y 2431/2015, de fechas 18 y 23 de junio y 7 de diciembre de 2015, respectivamente, ha delegado las siguientes funciones en los Concejales

Más detalles

ANEXO I TEMARIO. Técnico de Administración General. Subescala Gestión

ANEXO I TEMARIO. Técnico de Administración General. Subescala Gestión ANEXO I TEMARIO Técnico de Administración General. Subescala Gestión Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Protección

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE RECURSOS HUMANOS

CARTA DE SERVICIOS DE RECURSOS HUMANOS CARTA DE SERVICIOS DE RECURSOS HUMANOS 1. INTRODUCCIÓN El Servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Mislata es el encargado de gestionar las relaciones entre la institución y las personas de la

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS PRESUPUESTO GENERAL 2.015 MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS 1 MEMORIA PROPUESTA DE LA ALCALDÍA Habiendo sido concedidas al Ayuntamiento subvenciones y aportaciones o compromisos

Más detalles

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial A.E.P.S.A Plan Especial de Aragón 2014 Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial ZARAGOZA CONVOCATORIA P. E. A. 2014 La Convocatoria del Plan Especial de Aragón 2014 se publicará: En el BOPZ

Más detalles

Página 1 de 6 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT VCIA ARNAU DE VILANOVA LLIRIA CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD DE VILAMARXANT C/ FONT NOVA, S/N 46191 VILAMARXANT 962718410 962718415

Más detalles

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Pág. 1 de 5 REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (BOE de 28 de enero de 2012) -TEXTO PARCIAL-

Más detalles

Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013

Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013 Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013 ACUERDO DEL PLENO El Ayuntamiento de Guadalajara, se compromete al amparo de la futura Ley de transparencia,

Más detalles

2.3 OTROS. Información pública sobre acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario para los años 2000, 2001, 2002 y 2003.

2.3 OTROS. Información pública sobre acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario para los años 2000, 2001, 2002 y 2003. BOC - Número 32 Miércoles, 14 de febrero de 2001 Página 1251 Tema 8. Principios de actuación de la Administración Pública: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Tema

Más detalles

Página 1 de 5 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT DE GANDIA CENTRO DE SALUD Télefonos de urgencias 24x7 CENTRO DE SALUD DE CASTELLO DE RUGAT CAMI DEL RAFOL, 2, 2 46841 CASTELLO DE

Más detalles

TEMARIO 2015 TÉCNICO ADMINISTRACIÓN GENERAL. Tema 1. La Constitución Española de Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional.

TEMARIO 2015 TÉCNICO ADMINISTRACIÓN GENERAL. Tema 1. La Constitución Española de Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional. GARCÍA SÁNCHEZ Temario General Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional. Tema 2. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión

Más detalles

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución. TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN 1.- ORGANIZACIÓN PÚBLICA 1.1.- Organización del Estado. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORDEN HAP/744/2016, 12 de julio, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Departamento de Hacienda y Administración Pública. La Secretaría

Más detalles