1. ASIGNATURA : CURSO DE TEORÍA POLÍTICA 2. CICLO 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 6. TOTAL HORAS-CLASE POR CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. ASIGNATURA : CURSO DE TEORÍA POLÍTICA 2. CICLO 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 6. TOTAL HORAS-CLASE POR CURSO"

Transcripción

1 1. ASIGNATURA : CURSO DE TEORÍA POLÍTICA 2. CICLO 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 6. TOTAL HORAS-CLASE POR CURSO 7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El objetivo principal de este curso reside en exponer y discutir algunos de los principales temas y problemas de la teoría política contemporánea tanto desde una perspectiva filosófica como histórica. Teoría Política se entiende así desde una perspectiva tradicional, y no desde un más reciente punto de vista metodológico positivista, lo cual quedará a cargo de otros cursos de la Maestría enfocados más específica y directamente al campo de la ciencia política descriptiva y explicativa. 8. VINCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM 9. LIC. ALBERTO PALMA CABRERA, SECRETARIO ACADEMICO RESPONSABLE ACADEMICO

2 No. HORAS ESTI- MADAS 11. TEMAS Y SUBTEMAS 12. OBJETIVOS DE LOS TEMAS I.- Teoría Política, Filosofía Política y Ciencia Política II.- Ética y Política, o el problema de las manos sucias a) Interpretaciones de Maquiavelo y la máxima de el fin justifica los medios b) La ética de la responsabilidad o el cálculo de las consecuencias políticas c) La ética de convicción basada en principios fundamentalistas inconmovibles III.- No puede haber auténtica Teoría Política sin Historia de las Ideas a) El positivismo optimista de George Sabine b) El iusnaturalismo de Leo Strauss c) Hannah Arendt o la Condición Humana definida por la Acción Política d) Política y visión teórica según Sheldon Wolin e) La nueva ciencia de la política de Eric Voeglin. f) El historicismo de Isaiah Berlin en Contra la corriente. g) El historicismo radical de Quentin Skinner h) La sociología del conocimiento y la historia de las ideas en Karl Mannheim IV.- La herencia medieval en el pensamiento político

3 moderno: de Marsilio de Padua y Bartolo de Saxoferrato a Maquiavelo: orígenes de la teoría política del Estado Nación moderno V.- El fracaso del Movimiento Conciliar y los orígenes del pensamiento político protestante: de los Monarcómacos a John Locke. VI.- La teoría del individualismo posesivo en la teoría política del contractualismo liberal: de Hobbes a Locke. VII.- Democracia y Liberalismo: dos tradiciones diferentes y una coincidencia histórica contingente. VIII.- Hegel y la distinción moderna entre Estado y Sociedad Civil: Razón y Libertad a la luz de nuevas fuentes. IX.- El conflicto entre los valores de Libertad e Igualdad: Hay o no Derechos Naturales fundamentales al margen de la Historia? X.- Las bases morales de la Teoría Democrática a) Teoría iusnaturalista de la Democracia b) Teoría realista de la Democracia XI. Weimar o la discusión en torno al parlamentarismo y la dictadura a) La batalla por la Teoría del Estado: Jellinek, Kelsen, Schmitt y Heller b) Derecho y Estado: tratamiento jurídico y tratamiento sociológico c) El problema de la legalidad y la legitimidad d) La defensa de la institución de la Dictadura: el decisionismo de Schmitt e) El parlamentarismo: defensores y detractores XII.- La teoría pluralista del Estado: el verdadero adversario del pensamiento totalitario es el pluralismo

4 liberal y no la teoría democrática XIII.- Teoría de la Justicia y Teoría de la Acción Comunicativa: de Rawls a Habermas XIV.- El realismo político en la Teoría de las Relaciones Internacionales XV.- Los fundamentos políticos de la teoría de la administración pública No. HORAS ESTI- MADAS 11. TEMAS Y SUBTEMAS 12. OBJETIVOS DE LOS TEMAS 13. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS

5 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS I.- Arnold Brecht, Teoría Política. trad. Juan Manuel Mauri, Barcelona, Ariel, 1963, pp Vernon van Dyke, Political Science: A Philosophical Analysis, Stanford, Stanford University Press, 1960, capítulo 9, Theories, pp Hay traducción: V. van Dyke, Ciencia política: una análisis filosófico, trad. Fernando Morán, Madrid, Tecnos, 1962, capítulo IX, pp Isaiah Berlin, Does Political Theory Still Exist? en Peter Lasslet y W.G. Runciman (eds.), Philosophy, Politics and Society, Second Series, Oxford, Basil Blackwell, 1969, pp Reproducido en: Isaiah Berlin, Concepts and Categories. Philosophical Essays, Londres, Hogarth, 1978, pp (Hay traducción castellana de este último libro en la Colección Popular del Fondo de Cultura Económica) 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS II.- Max Weber, La política como vocación en El político y el científico, trad. F. Rubio Llorente, Madrid, Alianza Editorial, 1972, pp Jean Paul Sartre, Las manos sucias, en: Teatro I, trad. Aurora Bernárdez, Buenos Aires, Losada, 1971, pp Daniel Bell, El Gran Inquisidor y Lukács, trad. Tomás Segovia, Vuelta, núm. 57, agosto 1981, pp. 4-13

6 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS III.- George Sabine, Historia de la teoría política, México, FCE, 1978 Leo Strauss, What is Political Philosophy? Chicago, The University of Chicago Press, 1959 (capítulos I-III). Hannah Arendt, La condición humana, Buenos Aires, Paidós, 1993 (Capítulo I). Hannah Arendt, Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona, Península, 1996, pp Sheldon S. Wolin, Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Buenos Aires, Amorrortu, 1973 (Capítulo I) Eric Voeglin, The New Science of Politics. An Introduction, Chicago, Chicago University Pres, 1952 y Hay traducción: E. Voeglin, La nueva ciencia de la política: una introducción, Buenos Aires, Katz, Isaiah Berlín, Contra la corriente: Ensayos en historia de las ideas, México, FCE, 1983 (Capítulos sobre Maquiavelo, Montesquieu, Marx, Vico y Herder). Quentin Skinner, The Foundations of Modern Political Thought, Cambridge, Cambridge University Press, (Hay una traducción deficiente del FCE, 1985). Karl Mannheim, Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, México, Edición conmemorativa del FCE con nota de presentación de FGV, 2005 (Capítulos I y V) 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS

7 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS IV, V y VI.- Harold J. Laski, Political Theory in the Later Middle Ages, capítulo XX de la Cambridge Medieval History, vol. VIII, Cambridge, Cambridge University Press, 1959, pp Antony Black, Political Thought in Europe , Cambridge, Cambridge University Press, 1992 capítulos 2, 3 y 6. (Hay traducción castellana en la colección de textos de la Organización Editorial de la Universidad de Cambridge, 1995). Otto von Gierke, Teorías Políticas de la Edad Media (Edición de F.W. Maitland), Estudio preliminar de Benigno Pendás, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, Quentin Skinner, The Foundations of Modern Political Thought, Cambridge, Cambridge University Press, 1978, vol. I, pp Raymond G. Gettel, La soberanía y las teorías pluralistas, capítulo XXIX de su Historia de las ideas políticas, vol. II, Barcelona, Labor, 1930, pp F. Gil Villegas M., De los Monarcómacos a la Declaración de los Derechos del Hombre pasando por la teoría de la Soberanía en F. Serrano Migallón (coordinador), Homenaje a Rafael Segovia, México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 1998, pp Hans Kelsen, La Teoría del Estado de Dante Allighieri, trad Juan Luis Requejo Pagés, Oviedo, Ediciones KRK, C. B. Macpherson, The Political Theory of Possessive Individualism: Hobbes to Locke, Oxford, Oxford University Press,1962 (Introducción y Capítulo 6) Carl Schmitt, El Leviatán en la doctrina del Estado de Thomas Hobbes, trad. Antonella Attilli, México, UAM- Azcapotzalco, 1997.

8 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS VII.- C.B. Macpherson, The Maximization of Democracy en: Democratic Theory. Essays in Retrieval, Oxford, Oxford University Press, 1973, pp (Reproducido en Peter Lasslet y G. E. Runciman, Philosophy, Politics and Society. Third Series, Oxford, Blackwell, 1978, pp ). F. Gil Villegas M. Democracia y liberalismo en la modernidad: una perspectiva teórica, Foro Internacional, núm. 134, octubre-diciembre 1993, pp BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS VIII.- G.W.F. Hegel, Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, México, Juan Pablos, Ernst Bloch, Sujeto-Objeto. El pensamiento de Hegel, México, FCE, 1983, capítulo XIV, pp Georg Lukács, El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista, Barcelona-México, Grijalbo, 1972, Capítulo III. Herbert Marcuse, Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social, Madrid, Alianza Editorial, 1972, capítulos 2 y 6. F. Gil Villegas M., Hegel: Estado y Sociedad Civil a la luz de nuevas fuentes, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, núm. 133, julio-septiembre 1988, pp

9 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS IX.- Isaiah Berlin, Four Essays on Liberty, Oxford, Oxford University Press, S.I.Benn y R.S.Peters, Rights en: Social Principles and the Democratic State, Londres, George Allen & Unwin, 1959, capítulo 4, pp H.L.A. Hart, Are there any Natural Rights? en Anthony Quinton (comp.) Political Philosophy, Oxford, Oxford University Press, 1967 (Traducido en la Colección de Breviarios: A. Quinton, (comp.) Filosofía Política, México, FCE, 1974, pp ). Ronald Dworkin, Taking Rights Seriously, Londres, Dunckworth, 1977 (hay traducción en Ariel y Planeta Agostini de Barcelona, 1993). F. Gil-Villegas M., El cosmopolitismo en Friedrich Meinecke y en el historicismo tardío en: Karl Kohuth (comp.), El oficio del historiador. Teorías y tendencias de la historiografía alemana del siglo XIX, México, Herder, 2009, pp BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS X.- Joseph A. Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, Madrid, Aguilar, 1957, capítulos Hans Kelsen, Esencia y valor de la Democracia, trad. Luis Legaz Lacambra, México, Editora Nacional, 1979 (Hay una traducción reciente mucho más precisa y cuidada: H. Kelsen, De la esencia y valor de la democracia, trad. Juan Luis Requejo Pagés, Oviedo, Ediciones KRK, 2006). Charles B. Macpherson, Democratic Theory. Essays in Retrieval, Oxford, Oxford University Press, 1973.

10 15. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS XI.- Max Weber, Parlamento y gobierno en una Alemania reorganizada, en Escritos políticos, edición de Joaquín Abellán, Madrid, Alianza Editorial, 1991, pp Max Weber, Economía y sociedad, México, FCE, 2008, pp , , y Georg Jellinek, Teoría General del Estado, México, FCE, 2004, capítulos I y III. Hans Kelsen, Teoría General del Estado, trad. Luis Legaz Lacambra, Barcelona, Labor, 1934; México, Editora Nacional, 1979; México, Ediciones Coyoacán, 2008, Capítulo Primero, pp. 3-34, y pp , y Hans Kelsen, La Teoría Pura del Derecho, Buenos Aires, Losada, 1940; México, Editora Nacional, 1981, capítulo VIII, pp Carl Schmitt, La dictadura: desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria, Madrid, Alianza Editorial, 1985 Carl Schmitt, Sobre el parlamentarismo, Madrid, Tecnos, 1990 Hermann Heller, Teoría del Estado, México, FCE, 1987, pp Hermann Heller, La Soberanía, México, FCE, 1995, capítulos primero, cuarto, quinto y décimo. David Dyzenhaus, Legality and Legitimacy: Carl Schmitt, Hans Kelsen and Hermann Heller in Weimar, Oxford, Oxford University Press, BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS XII.- Harold Laski, The Foundations of Sovereignity, New Haven, Yale University Press, 1921 (Hay traducción castellana en la Editorial Siglo XX de Buenos Aires)

11 Ernest Barker, The Discredited State, en The Political Quarterly, vol. 5, febrero 1915, pp (Reproducido en E. Barker, Church, State and Education, Ann Arbor, The University of Michigan Press, 1957, pp ) Paul Q. Hirst (ed.), The Pluralist Theory of the State, Londres, Methuen, Raymond G. Gettel, La soberanía y las teorías pluralistas, capítulo XXIX de su Historia de las ideas políticas, vol. II, Barcelona, Labor, 1930, pp Charles E. Merriam, History of the Theory of Sovereignty since Rousseau, Nueva York, Columbia University Press, Charles E. Merriam, Prólogo a la Ciencia Política, México, FCE, XIII.- John Rawls, A Theory of Justice, Oxford, Oxford University Press, Jürgen Habermas, Teoría de la Acción Comunicativa, vol. I, Madrid, Taurus, XIV.- Hans J. Morgenthau, Politics Among Nations. The Struggle for Power and Peace, Séptima edición revisada por Kenneth W. Thompson y W. David Clinton, Nueva York, McGrawHill, 2006, capítulos 1, 3, 11, 12, 14, 15, 19 y Apéndice A. XV.- F. Gil Villegas M., Los fundamentos políticos de la teoría de la administración pública en Foro Internacional, núm. 131, enero-marzo 1993, pp (reproducido en: José Luis Méndez (comp.) Lecturas básicas de administración y políticas públicas, México, El Colegio de México, 2000, pp

12 15. EVALUACION DEL CURSO Un examen, un trabajo-seminario, la participación en clase y dos controles de lectura. La asistencia a clase, tanto en los programas de licenciatura como en los de posgrado en El Colegio de México es fundamental e indispensable, pues buena parte de lo expuesto y discutido en clase no puede ser sustituido por lecturas o por formación previa.

1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA. 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S..

1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA. 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 6. TOTAL HORAS-CLASE POR CURSO 7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El principal

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I CÁTEDRA: LIC. JORGE JENKINS - LIC. ERNESTO VILLANUEVA 1. OBJETIVOS El objetivo de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos TEORÍA DEL DERECHO PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión inicial del Derecho en sus diversas diversos significados,

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Plan 1986 Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Curso 1995/96 Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología Programa de Historia del Pensamiento Político Curso

Más detalles

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE:

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1 DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1200005 Ubicación: Trimestre II UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales I UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales III PRESENTACIÓN Asignatura

Más detalles

Manual de economía política. México:

Manual de economía política. México: Academia de las ciencias de la URSS. (1991). Manual de economía política. México: Grijalbo. Palabras clave: Economía política, trabajo, hombre, sociedad humana, desarrollo, producción, leyes. Aguilar,

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Teoría Política 2. SEMESTRE: Primero 3. CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

Curso Universidad Complutense Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. Programa (primer cuatrimestre) Prof.

Curso Universidad Complutense Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. Programa (primer cuatrimestre) Prof. 1 Curso 2013-14 Universidad Complutense Departamento de Ciencia Política y de la Administración II Programa (primer cuatrimestre) INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS DE DECISIÓN (RELACIONES INTERNACIONALES) Prof.

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN POLITICAS PUBLICAS CLAVE 5210001

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales. Programa de Asignatura

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales. Programa de Asignatura Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales Programa de Asignatura Licenciatura: Relaciones Internacionales Tipo de Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDEAS POLÍTICAS II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDEAS POLÍTICAS II UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDEAS POLÍTICAS II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

MARCELO ALEGRE. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España: Profesor visitante a cargo de las materias Derecho II y Filosofía del Lenguaje, 2007

MARCELO ALEGRE. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España: Profesor visitante a cargo de las materias Derecho II y Filosofía del Lenguaje, 2007 MARCELO ALEGRE POSICIONES ACADEMICAS Argentina Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: 1997 al presente Profesor Regular Adjunto por Concurso de Teoría General y Filosofía del Derecho, 1997

Más detalles

PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV FORMACIÓN BÁSICA. ÁREA: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV FORMACIÓN BÁSICA. ÁREA: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN Página 1 de 4 FACULTAD: PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: ARTES Y HUMANIDADES. FILOSOFÍA FILOSOFÍA CURSO: PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV CÓDIGO: 153273 ÁREA: FORMACIÓN BÁSICA. REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4

Más detalles

TEORIA DE LA POLITICA

TEORIA DE LA POLITICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA POLITICA Curso 2015/2016 (Código:01115011) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Constitucional Profesor: Juan Luis Lara Ramírez TEMARIO DE

Más detalles

FILOSOFÍA POLÍTICA Programa 2013

FILOSOFÍA POLÍTICA Programa 2013 FILOSOFÍA POLÍTICA Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 3er año Régimen: Cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 1 OBJETIVOS: QUE EL ALUMNO CONOZCA LAS PRINCIPALES

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN" LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: APLICACIÓN DE MÓDELOS TEÓRICOS PARA LAS RELACIONES

Más detalles

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m Carácter 1211 2 Acreditar Teoría Social I 8 Histórico Social 4 Obligatoria Objetivo: El estudiante conocerá

Más detalles

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m Carácter 1211 2 Acreditar Teoría Social I 8 Histórico Social 4 Obligatoria Objetivo: El estudiante conocerá

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Teoría del Estado Teoría del Estado Disciplinas Auxiliares del Derecho Teoría del Estado Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1026

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

GECD02 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

GECD02 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO GECD02 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Asignatura: GECD02 Historia del pensamiento político. Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 6 ECTS Curso: Segundo Semestre: Primero

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL ESTADO DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL ESTADO DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL ESTADO DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS HORAS : CURSADO: CUATRIMESTRAL PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Lic..Zulema Pérez Horas / Semana Horas / Cuatrim. Horas / Semana Horas / Cuatrim. 6 64 2 32 APROBADAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS CURSADAS

Más detalles

TEORÍA POLÍTICA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

TEORÍA POLÍTICA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: TEORÍA POLÍTICA Asignatura Clave : POL010 Número de Créditos : 6 Teóricos: 6 Prácticos: 0 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II 2015 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 2 Fundamentación El objetivo de la teoría política es

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio F-7154/RP-1235 Introducción al pensamiento político Prof. Dra. Laura Álvarez Garro Contacto: lauraalvarezgarro@ @gmail.com Tres créditos

Más detalles

Teoría del estado. Clave. Creditos: 8 obligatoria (x) Horas por semana: 4 optativa ( ) Horas por semestre: 60

Teoría del estado. Clave. Creditos: 8 obligatoria (x) Horas por semana: 4 optativa ( ) Horas por semestre: 60 Teoría del Estado Asignatura. Teoría del estado Clave. Semestre. Primero Requisitos. Ninguno Nivel. Licenciatura Creditos: 8 obligatoria (x) Horas por semana: 4 optativa ( ) Horas por semestre: 60 Objetivo

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Gabriel Costantino Adscriptos: Alejandro Razzotti Germán Di Doménico I. Fundamentación: El objetivo de la

Más detalles

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia:

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

Filosofía del Derecho

Filosofía del Derecho FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA Filosofía del Derecho Titular: Dr. Dante Cracogna Adjuntos: Dra. Irma Aidar Dra. Paula Cicchino Consulto: Dr. Martín Laclau 2017 1 FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I. : Catalina Canals y Dominique Keim

CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I. : Catalina Canals y Dominique Keim CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I Profesor responsable : Octavio Avendaño Ayudantes : Catalina Canals y Dominique Keim Carácter de la asignatura : Obligatoria Requisitos : Sociología Semestre : 1/2011 Clases

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

FILOSOFIA-TEORIA POLITIC.II

FILOSOFIA-TEORIA POLITIC.II Semestre 02 Caracter OBLIGATORIA Área por orientación de contenido Teórica Total de horas al semestre 64 Créditos 8 Horas a la semana 4 Objetivos -Analizar desde una perspectiva crítica el problema de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO ACADEMICO: 2012-2013 PRIMER CUATRIMESTRE PROFESOR:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO Titulación: Sociología Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2016-17 Asignatura: Código: 801237 Materia: Módulo: Carácter: Créditos ECTS: 6 Presenciales: 50 % No

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBLIGATORIA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL

Más detalles

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS Trimestre 11-I Arriaga Profa. Laura del Alizal OBJETIVO (S): - Analizar el origen de los partidos políticos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales Curso: 1 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 4 (Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE PROGRAMA DEL CURSO: TEORÍA SOCIOLÓGICA II HORAS: 4 CRÉDITOS: 8 ELABORÓ: C. DE LOURDES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ CORREO ELECTRÓNICO

CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ CORREO ELECTRÓNICO Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA DEL ESTADO PROFESOR CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA Santa María de los uenos ires PROGRM CRRER: LICENCITUR EN HISTORI MTERI: INTRODUCCIÓN L CIENCI POLÍTIC/ TEORÍ POLÍTIC PROFESORES: LIC. MRINO CHRETIEN LIC. MRÍ POLLITZER ÑO: 2012 1 - Objetivos de la materia.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales 1. Denominación de la asignatura: Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES

Más detalles

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales Contenidos mínimos DERECHOS HUMANOS SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno podrá identificar, la evolución de los derechos fundamentales,

Más detalles

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa.

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Democracia Participativa Asignatura Optativa de 4º Curso Curso 2013-2014. Segundo Semestre Profa.: Dra. M. Benita Benéitez Romero Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Más detalles

CONCEPTUALES DE PROCEDIMIENTO ACTITUDINALES. 1. Analizar conceptos y cuestiones filosóficas políticas, de los diversos textos.

CONCEPTUALES DE PROCEDIMIENTO ACTITUDINALES. 1. Analizar conceptos y cuestiones filosóficas políticas, de los diversos textos. Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias políticas Curso : CP 2412 INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO I Grupo 02 Créditos: Profesora: M.Sc. Karla Vargas Vargas Horario

Más detalles

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015.

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Sistemas Políticos Contemporáneos Asignatura: Sistemas Políticos Contemporáneos Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Garantías constitucionales Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito Programa teórico práctico sobre DH. Los alumnos aprenderán la teoría de los derechos humanos, y se adentrarán en la búsqueda de

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Filosofía Política II Nivel Grado Plan de estudios en que se integra Licenciatura en Filosofía Tipo Troncal Año en que se programa Curso 5º Calendario

Más detalles

Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía Aprobado: Resolución C.A Nº 045/2010 Correlativas: No solicita correlativas

Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía Aprobado: Resolución C.A Nº 045/2010 Correlativas: No solicita correlativas Asignatura: Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía Aprobado: Resolución C.A Nº 045/2010 Correlativas: No solicita correlativas Criterios de organización del programa. Mediante el presente programa se intentará

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Código: 24016 Materia: Teoría Política Clásica Programa: Ciencia Política Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 4 Créditos:

Más detalles

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA II PROFESOR WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO Apofainos@gmail.com OFICINA 14-209 HORARIO DE CLASE MJ 10-12 HORARIO DE ATENCION M 2-4 INFORMACION GENERAL Código

Más detalles

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Profesor: Ninnette Grosjean (ninnette@ufm.edu) Descripción del curso: Es un

Más detalles

Programa SOCIOLOGIA POLITICA

Programa SOCIOLOGIA POLITICA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGIA POLITICA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: Historia ASIGNATURA: Sociología para Historiadores (0408) PROFESOR/ES: Adrián Piva CUATRIMESTRE: Segundo cuatrimestre AÑO: 2016

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre Nombre FILOSOFIA DEL DERECHO Código Prerrequisitos Créditos 2 Nivel de Formación

Más detalles

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS ÁREA: METODOLOGICA CLAVE: IP/T3-P2/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA NOMBRE DE LA MATERIA PROFESORA OFICINA TEORÍA POLÍTICA Rosa Maria Suñé Domènech OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA FAC. DE DERECHO UDEA HORARIO DE CLASE SEMESTRE 2015/1: Martes 9.00h-11.00h

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA CURSO: TEORÍA POLÍTICA CLÁSICA DOCENTE: ONELIO TRUCCO AÑO: 2016 FUNDAMENTACIÓN: El presente curso está orientado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Teoría y Política I Curso: 1 año Curso lectivo:

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: TEORÍA CRÍTICA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-LE-18 Semestre 2012-II Elaboración 06/2012 Nivel Licenciatura x Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO DE ÉTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Humanidades 1.2 Escuela profesional : Filosofía 1.3 Departamento : Filosofía académico

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Materia: Metodología II. La Metodología Contemporánea. Semestre: Segundo. Vespertino Profesor:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2016 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Derecho Nombre de la Asignatura: Teoría Política Departamento y cátedra: Departamento de Derecho Público. Cátedra de Teoría Política.

Más detalles

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º CURSO PROGRAMA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 Asignatura optativa de 4,5 créditos Profesor responsable: Pablo Díaz Morlán Departamento:

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

CAPÍTULO I. LO QUE NO ES ESTADO DE DERECHO

CAPÍTULO I. LO QUE NO ES ESTADO DE DERECHO ÍNDICE Págs. AGRADECIMIENTOS... 15 PRÓLOGO... 19 PRESENTACIÓN... 27 CAPÍTULO I. LO QUE NO ES ESTADO DE DERECHO... 39 1. ESTADO DE DERECHO Y MEMORIA HISTÓRICA.. 40 1.1. Fascismo y Estado totalitario: crítica

Más detalles

Aristoteles - La Politica - La Editorial Virtual. Economía Historia Política Cultura y Pensamiento Literatura Miscelánea Por Autor Por Título

Aristoteles - La Politica - La Editorial Virtual. Economía Historia Política Cultura y Pensamiento Literatura Miscelánea Por Autor Por Título Page 1 of 5 Catálogos Economía Historia Política Cultura y Pensamiento Literatura Miscelánea Por Autor Por Título ARISTÓTELES LA POLÍTICA Edición Original: ca. 330 AJC Edición Electrónica: 2007 INDICE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA. Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA. Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA SEMINARIO: Equipo docente: Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología Enrique Oteiza (Profesor Honorario de la UBA Ad-honorem)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 4º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL MUNDIAL I MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

UNIDADES TEMATICAS I. INTRODUCCION

UNIDADES TEMATICAS I. INTRODUCCION Obligación académica: Cuatrimestral Asignación horaria: - Semanal: seis (6) horas - Total: Noventa y seis (96) horas Programa de DERECHO POLITICO Profesor Titular: Dr. Ignacio Angel SOTILLO Sede: Pilar

Más detalles

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia Introducción al estudio del derecho Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia Instituto de Investigaciones Jurídicas Director:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA. Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA. Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA SEMINARIO: Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología Equipo docente: Enrique Oteiza (Profesor Honorario de la UBA Ad-honorem)

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. ECONOMÍA POLÍTICA I Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. Objetivos: Conocer las definiciones de Economía, de Economía Política, de autores de distintas corrientes y los fundamentos, las

Más detalles