Conceptos básicos de Economía y Principios generales de Economía de la Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos básicos de Economía y Principios generales de Economía de la Salud"

Transcripción

1 Segundo Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH Módulo 2 Unidad 1 Conceptos básicos de Economía y Principios generales de Economía de la Salud Introducción a la ciencia de la Economía para interpretar al sector salud, desde sus instrumentos metodológicos y conceptuales. Docente: Gloria Miriam Rubio Junio de 2013 Presentación realizada con aportes de Ricardo Valladares USAID PASCA; y, Gloria Miriam Rubio Economía de la Salud El Salvador /MINSAL

2 Segundo Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH Módulo 2 Unidad 1 Temas a abordarse: - Conceptos básicos de la economía - Vínculos entre economía y salud - Razones por las que se precisa la utilización de la economía en el campo de salud (Economía de la Salud) - Características del mercado de servicios de salud Junio de 2013 Presentación realizada con aportes de Ricardo Valladares USAID PASCA; y, Gloria Miriam Rubio Economía de la Salud El Salvador /MINSAL

3 Economía οἶκος (oikos, casa") νόμος (nomos, reglas ) Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos, cuyos usos pueden tener usos alternativos ( Lionel Robbins, 1932) Estudia la forma en que individuos, gobiernos, empresas y naciones escogen cómo distribuir sus recursos escasos entre deseos ilimitados. Ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que se producen en un país en un período determinado de tiempo. La economía explica qué? cómo? cuánto? y para quien? Producir La economía es, a su vez, una ciencia política.

4 Conceptos centrales a la definición La escasez expresa las restricciones que la sociedad o el individuo tienen en el empleo de recursos. La elección sobre qué necesidades atender permite tomar las opciones que se estiman más valiosas con los recursos disponibles. En la elección, se sacrifican otros usos alternativos de los recursos. A ello se le denomina costos de oportunidad Ricardo Valladares Cardona 4

5 Cómo seleccionamos entre varias opciones? Perspectiva 1: Elegimos la opción A, si los beneficios de A son mayores que los de la opción B y los de la opción C. Perspectiva 2: Elegimos la opción A, si la diferencia entre los beneficios y costos de selecionar A, son mayores que los obtenidos en las opciones B ó C. En todo caso, tendemos a seleccionar aquella opción que nos genera el máximo de beneficios, con el mínimo costo. Ricardo Valladares Cardona 5

6 Casi toda la Economía se resume en cinco palabras: la gente responde a incentivos. El resto es comentario. - Steven Landsburg Ricardo Valladares Cardona 6

7 Divisiones de la economía: Macroeconomía Estudia fenómenos que afectan a la economía global Economía positiva Analiza los hechos, sin juicios de valor Teoría económica Explica el funcionamiento de las economías y la interacción de los agentes económicos Microeconomía Estudia el modo en que deciden e interactúan los agentes económicos. Economía normativa Compara los hechos contra el debe ser Economía aplicada Utiliza la teoría económica para hallar solución a problemas económicos de tipo prágmático.

8 DEMANDA, OFERTA Y MERCADO 1. Concepto de Demanda = D ( compradores ) - Curva de demanda - Influencias en la demanda 2. Concepto de Oferta = O ( vendedores ) - Curva de oferta - influencias en la oferta 3. La lógica de los mercados: alcanzar el equilibrio

9 Demanda: Los consumidores adquieren bienes que, de acuerdo con su límite de presupuesto, maximizan su utilidad. Demanda : Voluntad y capacidad de pago por un bien a cada uno de los precios dados, por un período de tiempo determinado, bajo el supuesto de que los demás factores se mantienen constantes (ceteris paribus) En términos generales: Si los precios bajan, se demanda más; Si los precios suben, se demanda menos LO ANTERIOR APLICA CUANDO SE TRATA DE BIENES QUE TIENEN SUSTITUTOS O NO SON ESENCIALES

10 Curva de Demanda Precio $ A - Dando a $2 el producto «X», la cantidad diaria demanda es de 2. Por lo tanto, el ingreso total del oferente es de $4 al día ($2x 2q) P R E C I O A B B- -Para vender más, el oferente bajó el precio de «X» a $1.50. Con ese nuevo precio, su venta diaria subió a cuatro. Por consiguiente, su nuevo ingreso fue de $ 6 al día ($1.50x4) D=BM No. de X CANTIDAD DEMANDADA

11 Determinantes de la demanda Precio (total) del bien Precios de otros bienes: Complementarios Sustitutivos Ingreso del consumidor Preferencias (necesidades) del consumidor En el caso de los bienes esenciales que no tienen sustitutos, la demanda no se rige por el precio. En general, sobre el precio de este tipo de bienes, el Estado adquiere un rol de regulador

12 El aumento de la demanda Movimientos en la curva y movimientos de la curva Precio $ A A B Causada por caída del precio C Causada por aumento del ingreso 2 A C C. Antes los consumidores compraban 2 «X» diarios, a $2; mejoró su ingreso y ahora compran 4 «X», a $2, para un consumo total de $ B D D Cantidad demandada

13 Elasticidad precio de la demanda (EPD) La EPD es una medida de la sensibilidad (o respuesta) de la cantidad demandada de un bien o servicio ante los cambios en su precio. La fórmula para el coeficiente de la EPD es: EPD= % de variación de la cantidad demandada de «X» % de variación del precio de «X» EPD= Qd/ Qd P/ p

14 Elasticidad precio de la demanda (EPD) Si : EPD es menor que 1 = demanda inelástica EPD es mayor que 1 = demanda elástica EPD es igual a 1 = elasticidad unitaria EPD Es igual a «0» = perfectamente inelástica Determinantes principales : - Ingresos del consumidor - disponibilidad de bienes sustitutos o complementarios - Necesidad del bien o servicio (entre más necesario, menor su elasticidad) - Duración del cambio en el precio de un bien (por ejemplo, en el combustible: si tiende a mantenerse precios altos, se terminarán haciendo ajustes en el consumo) - Fidelidad a una marca : puede anular la sensibilidad ante variaciones en el precio (demanda más inelástica).

15 INTERPRETACIÓN DE LAS ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: Demanda inelástica (E p < 1) (Ep>1) : cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual en el precio. Demanda con elasticidad unitaria (E p = 1) : cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio de dicho bien o servicio. Demanda elástica (Ep>1): cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor que el cambio porcentual en el precio. Módulo 1 - Día 1 - Sesión 1 15

16

17 Ilustración de la Elasticidad al Precio El vendedor rebajó un 5% a los celulares de última generación y vendió 30% más. Precio Con la pasta dental, la rebaja de 5% aumentó las ventas en sólo 3%. po P1 Δ= -5% Δ=30% Dpe = celular Qo` Δ=3% Qi Dpi = Dentífrico Qe Q (cantidad)

18 Cuál sería el efecto de introducir o aumentar las tarifas en una clínica de salud particular? Disminuirá la utilización de servicios? Sí, la gente demandará menos servicios a consecuencia de un precio más alto, siempre que sus ingresos como consumidores permanezcan iguales. Se reducirá el ingreso de la clínica? Sí, porque su demanda es relativamente elástica. Se puede pasar consulta en un establecimiento público y sin pagar nada. Módulo 1 - Día 1 - Sesión 1 18

19 Oferta Las empresas producen los bienes o servicios que, según su capacidad, maximizan sus ganancias. Oferta = Voluntad y capacidad de vender un bien o servicio a cada uno de los precios dados, por un período de tiempo determinado, bajo el supuesto de que los demás factores se mantienen constantes (ceteris paribus) En General: - Cuando los precios suben, se producen más bienes o servicios; - Cuando los precios bajan, se tiende a disminuir la producción de bienes y servicios

20 Curva de la Oferta Ante la expectativa de un ingreso total de 3 millones de dólares, se produjeron 2 millones del producto x Precio $ S=BM 2 B Cuando el precio subió a 2 unidades, la producción subió a 4 millones, en respuesta a un ingreso esperado de 8 millones A 2 4 No. de productos x

21 Determinantes de la Oferta Precio del bien Precio de los factores productivos (costos) Estado de la tecnología Otros fines de la empresa

22 Aumento de la Oferta Precio $ A A B Causada por aumento del precio C Causada por un avance tecnológico 2 B S S1 La nueva máquina produce el doble en la mitad del tiempo. Al mismo precio, menor costo = mayor utilidad A C La producción se duplica ante la expectativa de cuadruplicar la utilidad No. de productos x

23 Elasticidad de la Oferta (ES) Elasticidad de la oferta = % cambio en cantidad ofertada % cambio en precio Muestra la flexibilidad de respuesta de la oferta al precio Si: ES < 1 = Inelástica ES > 1 = Elástica ES = 1 = Elasticidad unitaria Determinante principal = flexibilidad de la producción

24 Ilustración de la elasticidad de la oferta El fabricante de pizzas reacciona a un aumento del 20% en el precio de las pizzas aumentando 40% la producción P1 P Si Casas Se Pizzas El constructor de casas responde a un aumento de 20% en los precios con un aumento de 5% en la construcción. Po Δ= 20% Δ= 5% Qo` Qi Δ= 40% Qe Q Se = Bien con oferta elástica: tamaño de producción se puede ajustar rápidamente Si = Bien con oferta inelástica: factores limitan el aumento de la producción

25 FINALIDAD DEL MERCADO: LOGRAR EL EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA El precio de equilibrio es aquel en donde la oferta es igual a la demanda. Significa que no hay excedentes de oferta o de demanda. La cantidad ofertada y la demandada coinciden a ese precio. Precio $ 2 0 A 2 D S produccion de X

26 Condiciones necesarias para un mercado competitivo: EN LOS MERCADOS TRADICIONALES DE BIENES Y SERVICIOS, TANTO EL VENDEDOR COMO EL CONSUMIDOR ESTÁN ENTERADOS EXACTAMENTE, UNO DE QUÉ VENDE; Y EL OTRO DE QUE COMPRA; ES POSIBLE NEGOCIAR, IDENTIFICAR MEJORES POSIBILIDADES TANTO COMO PARA COMPRAR COMO PARA VENDER; SE PUEDEN HACER ESTIMACIONES GENERALES DE VENTAS/COMPRAS; SE IDENTIFICAN TENDENCIAS, PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR, ETC. SIN EMBARGO, EN EL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD, ESTA LÓGICA PARECE NO FUNCIONAR. DE AHÍ QUE SE REQUIERE LA INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS DE UNA CIENCIA QUE PERMITA INTERPRETAR, MEDIR, REGULAR Y ORGANIZAR LOS SISTEMAS DE SALUD, CONSIDERANDO ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA: LA ECONOMÍA DE LA SALUD

27 VÍNCULO ENTRE LA ECONOMÍA Y LA SALUD EXISTE UNA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL. LOS NIVELES Y LOS ESTILOS DE DESARROLLO TIENEN UN EFECTO DETERMINANTE SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN, A SU VEZ, LA INVERSIÓN PRODUCTIVA INCREMENTA LA CALIDAD DE VIDA. LA SALUD, EN ÚLTIMA INSTANCIA, ES UN INDICADOR DE BIENESTAR ECONÓMICO DE UN PAÍS. LA DEUDA SOCIAL PUEDE FRENAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES. EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD ELEVA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN Y PERMITE EL CÍRCULO VIRTUOSO ENTRE SALUD, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EQUIDAD.

28 EL VÍNCULO ENTRE LA ECONOMÍA Y LA SALUD TIENE DOS ATRIBUTOS ESENCIALES : LA SIMULTANEIDAD Y LA DUALIDAD ES SIMULTÁNEO PORQUE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL AVANCE EN LAS CONDICIONES DE SALUD SE REFUERZAN MUTUAMENTE.. ES DUAL PORQUE LOS SERVICIOS DE SALUD CUMPLEN EL DOBLE PAPEL DE SER UN ELEMENTO DEL BIENESTAR Y, A LA VEZ, REPRESENTA EN SI MISMO UN FUERTE SECTOR ECONÓMICO (genera empleo directo e indirecto, demanda bienes y servicios al resto de la economía, gestiona presupuestos, establece prioridades en la asignación de recursos, determina el nivel de inversión del sector)

29 ...LA SANIDAD COMO SECTOR ECONÓMICO LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN SALUD PUEDE TENER EFECTOS POSITIVOS SOBRE LA ECONOMÍA, AL MEJORAR LA CALIDAD DEL CAPITAL HUMANO, AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, FORTALECER LA COMPETITIVIDAD, COMBATIR LA POBREZA, GENERAR EMPLEO, ESTIMULAR LA CADENA DE PROVEEDORES Y PROMOVER LA SEGURIDAD GENERAL DE LA SOCIEDAD. Al CONTRARIO, UN GASTO IMPRODUCTIVO EN SALUD TIENE UN IMPACTO NEGATIVO EN LA ECONOMÍA, AL ALIMENTAR LA INFLACIÓN, SOCAVAR LA COMPETITIDAD, EMPEORAR LA DESIGUALDAD, AGRAVAR LA POBREZA Y DESVIAR RECURSOS QUE PODRÍAN TENER MEJORES USOS PARA AUMENTAR EL BIENESTAR COLECTIVO.

30 LA ECONOMÍA DE LA SALUD. CAMPOS DE APLICACIÓN LA ECONOMÍA DE LA SALUD BRINDA ELEMENTOS QUE REDUCEN LOS CRITERIOS SUBJETIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y QUE ARTICULAN LAS PRIORIDADES EPIDEMIOLÓGICAS CON LAS ECONÓMICAS, A FIN DE IDENTIFICAR LAS MEJORES OPCIONES EN LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES. LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL ANÁLISIS DEL SECTOR SANITARIO SON MÚLTIPLES (ANÁLISIS DE DETERMINANTES EN LA SALUD, LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA DE SALUD, ANÁLISIS ESTADÍSTICOS RELACIONADOS CON EL GASTO Y EL FINANCIAMIENTO, DESARROLLO Y EQUIDAD, EVALUACION ECONÓMICA EN SALUD, DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LOS SERVICIOS, ETC. )

31 LOS MACRODETERMINANTES DE LA SALUD: NIVEL DE DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD RECURSOS DISPONIBLES DE LA SOCIEDAD ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POLÍTICAS ECONÓMICAS POLÍTICAS SOCIALES SISTEMA POLÍTICO

32 LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD ACLARACIÓN NECESARIA: LA SALUD EN SI MISMA NO ES UN BIEN O SERVICIO QUE SE PUEDA TRANZAR (NADIE PUEDE COMPRAR O VENDER SALUD). NO OBSTANTE: LAS ATENCIONES DE SALUD SI SON SERVICIOS QUE ENTRAN A FORMAR PARTE DE LA LÓGICA DE LOS MERCADOS. EL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD, SIN EMBARGO TIENE SU PROPIA Y PARTICULAR LÓGICA, CON CARACTERÍSTICAS TOTALMENTE DIFERENTES AL RESTO DE TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS.

33 CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN EL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD: A) LA ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN B) LA INDUCCIÓN DE LA DEMANDA C) EL RIESGO MORAL D) LA SELECCIÓN ADVERSA O SELECCIÓN DE RIESGO E) LOS LÍMITES A LA COMPETENCIA F) DEMANDA POCO PREVISIBLE G) PRESENCIA DE EXTERNALIDADES H) DEMANDAS DE SALUD POTENCIALMENTE INFINITAS

34 LA ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN SE PRESENTA CUANDO NO SE MANEJA EL MISMO O PARECIDO NIVEL DE INFORMACIÓN RESPECTO A LO QUE SE ESTÁ OFRECIENDO Y LO QUE SE ESTÁ DEMANDANDO. EN EL MERCADO SANITARIO, EL MÉDICO (A) SABE RESPECTO A UD COMO PACIENTE, ALGO MÁS ALLÁ DE LO QUE EL CONSUMIDOR O USUARIO SABE SOBRE SI MISMO RESPECTO A SU SALUD. POR TANTO, LA DECISIÓN DE QUÉ CONSUME EL PACIENTE NO ES SUYA, SINO DE OTRO QUE SABE LO QUE DEBE CONSUMIR EN TÉRMINOS DE SERVICIOS DE SALUD

35 EL RIESGO MORAL SE PRESENTA CUANDO, EN ESTE CASO, EL PACIENTE, SOBREDEMANDA LOS SERVICIOS DE SALUD POR ENCIMA DE SU NECESIDAD REAL. LA EXISTENCIA DE INCENTIVOS PERVERSOS, AUNADO A LA FALTA DE CONTROLES, PUEDE SOBRE LLEVAR AL RIESGO MORAL. ENTIDADES ASEGURADORAS ESTABLECEN COPAGOS JUSTAMENTE PARA CONTENER ESTA SOBREDEMANDA DEL USUARIO.

36 LA SELECCIÓN ADVERSA AL IGUAL QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y LOS USUARIOS, LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS (PÚBLICAS Y/O PRIVADAS) TIENEN INCENTIVOS PERVERSOS PARA SELECCIONAR A INDIVIDUOS CON MENOR RIESGO DE ENFERMAR O ACCIDENTARSE, DE MANERA DE TENER UNA MEJOR CARTERA DE DERECHOHABIENTES Y BAJOS COSTOS. LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS, SIN CONTROLES, PUEDEN DEJAR POR FUERA A POBLACIÓN VULNERABLE O ALTO RIESGO; Y/O ATENCIONES DE MUY ALTOS COSTOS (ENFERMEDADES CRÓNICAS, POR EJEMPLO)

37 PRESENCIA DE EXTERNALIDADES LOS EFECTOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA PUEDEN TENER EFECTOS POSITIVOS AÚN EN LA POBLACIÓN NO DIRECTAMENTE ATENDIDA. EN OTRAS PALABRAS: NO SÓLO EL QUE COMPRA SERVICIOS DE SALUD, OBTIENE BENEFICIOS EN SALUD; SINO TAMBIÉN AQUEL QUE NO ACUDE AL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD. ESTO ES ESPECIALMENTE APLICABLE EN LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA. POR CONSIGUIENTE, NO HAY INCENTIVOS PARA PRODUCIR ESTOS SERVICIOS, SI NO SE CUENTA CON UN MERCADO SEGURO DE VENTA DE LOS MISMOS.

38 Externalidades Es cuando el consumo de un bien da beneficios (o costos) a un tercero. Ocurren cuando el precio de mercado no refleja adecuadamente toda la información sobre los beneficios y costos de la transacción de mercado. Positivas Ejemplo: Vacunación Cuando pago por mi vacuna, el precio refleja mis beneficios privados de protección de salud, no la protección de la salud que obtienen los demás si yo me vacuno. Negativas Ejemplo: Resistencia a antibióticos Por qué la gonorrea se volvió resistente a la penicilina?

39 DEMANDAS POTENCIALMENTE INFINITAS EN EL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD, LO ÚNICO SEGURO ES QUE SIEMPRE LAS DEMANDAS ESTARÁN POR ENCIMA DE LA OFERTA. ENTRE MAYOR ESTADO DE BIENESTAR, MAYOR DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD. LAS BRECHAS ESTÁN SIEMPRE A LA ORDEN DEL DIA, EN MATERIA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD.

40 En otras palabras: EL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD, ES UN MERCADO PERFECTAMENTE IMPERFECTO, EN EL CUAL ACTÚAN PARALELAMENTE UN CONJUNTO DE ACTORES (REGULADORES, PROVEEDORES, ADMINISTRADORES, ASEGURADORES Y USUARIOS), QUE TIENEN CANTIDAD DE INCENTIVOS PERVERSOS PARA GENERAR DEMANDAS POR ENCIMA DE LAS NECESIDADES REALES Y/O CREAR OFERTAS QUE NO CORRESPONDEN A LAS DEMANDAS. POR TANTO: LA REGULACIÓN DEL ESTADO Y LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN SON CLAVES EN EL MANEJO DEL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD A UNA ESCALA ACEPTABLE POR LA POBLACIÓN.

41 Equidad El mercado competitivo, en teoría, producirá una distribución de bienes caracterizada por ser eficiente. La inequidad de una distribución NO ES una falla del mercado el mercado no ha sido diseñado para obtener este resultado La equidad es un objetivo adicional o una restricción, que no responde a la lógica de los mercados.

42 Mercado de seguros Es un medio por el cual una tercera parte paga por la atención a partir de un fondo central al cual los individuos han contribuido, por medio de cuotas, primas o impuestos. Es una solución de mercado para la incertidumbre asociada al momento y la magnitud de los gastos.

43 Demanda de aseguramiento Grado de aversión al riesgo Probabilidad de necesitar tratamiento Costo del tratamiento Costo de emisión de la prima Ingreso

44 Razones sociales para el aseguramiento 1. Transferencias sistémicas de riesgo bajo a alto y de jóvenes a viejos 2. Transferencias sistémicas de ingreso de ricos a pobres

45 Selección Adversa Los seguros pueden cubrir más personas de alto riesgo que personas de bajo riesgo. Si se cubren muchos casos de alto riesgo, habrá desembolsos excesivos, la compañía aseguradora perderá dinero, las primas deberán aumentar más, y eventualmente la compañía aseguradora deberá cerrar.

46 Importancia de la Selección Adversa al Mancomunar los Riesgos de Salud 1. Muy amplia variación en el costo individual 2. Una proporción alta de la variación en costo individual es predecible 3. El costo de que los aseguradores obtengan conocimiento es muy alto

47 Solución a la selección adversa Tasas basadas en la experiencia Exclusiones y techos de beneficios Subsidio para quienes lo necesitan Sistemas de salud financiados con fondos públicos

48 Riesgo Moral Una vez el paciente se asegura contra X, es más probable que le suceda X Aseguramiento completo significa que el costo para el consumidor = cero Conduce a demanda excesiva los beneficios obtenidos de recursos utilizados para proveer atención de salud son menores que hubiera arrojado un uso alternativo.

49 Solución al Riesgo Moral Uso de co-pagos o aranceles a usuarios Incentivos para demandar atención de proveedores seleccionados de bajo costo (Organizaciones de Proveedor Preferido - PPOs) Combinar aseguramiento y provisión (Organizaciones Administradoras de Salud HMOs) Usar atención primaria con entrada a servicios Racionamiento no basado en precios (listas de espera o presas)

50 Co-pagos $ por unidad de AS El establecimiento de una cuota moderadora (P2) redujo la demanda a precio cero (Q1) al nivel de Q2, haciendo más pequeña la pérdida de bienestar. D Pérdida de bienestar Po MC P2 0 Qo Q2 Q1 D Cantidad de AS

51 Intervención del sector público Subsidiar o regular a los aseguradores privados Subsidio selectivo o provisión de servicios gratuitos Provisión pública y/o cobertura de seguro social

52 En definitiva. - La ciencia económica, a través de la economía de la salud, brinda elementos técnicos y objetivos para interpretar el sector salud (oferta y demanda de servicios de salud; ingresos y destino del gasto del sistema de salud, etc.), evaluarlo (costo de las políticas e intervenciones en salud vrs. resultados obtenidos, por ejemplo); y compararlo con el resto del mundo (cuentas en salud, protección financiera ). - La complejidad, las características del mercado de servicios de salud, la estructura de los sistemas de salud y sus altas demandas y costos de atención (brechas de financiamiento), requieren la incorporación de la economía de la salud, como elemento objetivo de análisis de sus políticas e intervenciones. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Conceptos básicos de Economía

Conceptos básicos de Economía Segundo Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH 1 2 3 4 Módulo 2 Unidad 1 Conceptos básicos de Economía Aplicaciones de la ciencia económica para

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA 1 Consumidores Empresas Fuerza de la Demanda Interactúan

Más detalles

Conceptos básicos de Economía

Conceptos básicos de Economía Segundo Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH 1 2 3 4 Módulo 2 Unidad 1 Conceptos básicos de Economía Aplicaciones de la ciencia económica para

Más detalles

Resumen del mecanismo del mercado:

Resumen del mecanismo del mercado: UNIDAD 2 La curva de demanda alberga enormes cantidades de información acerca de cómo reaccionan los consumidores a los cambios de precios. Resumen del mecanismo del mercado: 1) La oferta y la demanda

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

UNIDAD 1: LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA. LA OFERTA Y LA DEMANDA.

UNIDAD 1: LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA. LA OFERTA Y LA DEMANDA. UNIDAD 1: LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA. LA OFERTA Y LA DEMANDA. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba CAPITULO 1: Prolegómenos Temas de la

Más detalles

DEMANDA. En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un

DEMANDA. En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un 1 DEMANDA Cuando se habla de demanda, se hace referencia a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. La demanda que

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.5 Nombre: Producción y lógica de mercado. Primera parte. Objetivo: En esta sesión el alumno podrá comprender el funcionamiento de la oferta y la demanda así como su

Más detalles

Oferta y Demanda del Mercado M I C R O. Economía. Contenidos de la Unidad. Las Fuerzas del Mercado. El Equilibrio del Mercado

Oferta y Demanda del Mercado M I C R O. Economía. Contenidos de la Unidad. Las Fuerzas del Mercado. El Equilibrio del Mercado 2.5 Variaciones del Equilibrio del Mercado 2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA U N I D A D 2 Chapter Oferta y Demanda del Mercado M I C R O Economía Versión 2012 Professor - PowerPoint Slides Mgs.(c) Arturo Montalván

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor Mercado Toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos

Más detalles

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico Los mercados Sesión 3 del curso El mundo económico Los tres problemas de organización económica Qué es un mercado? Elementos básicos del funcionamiento de un mercado: la oferta y la demanda El papel económico

Más detalles

MERCADOS Y PRECIOS II

MERCADOS Y PRECIOS II MERCADOS Y PRECIOS II Esquema. La oferta y la demanda El mecanismo del mercado Variaciones del equilibrio del mercado Las elasticidades de la oferta y la demanda Análisis de las aplicaciones de la oferta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía. Guía 7 Prof. Gustavo Dutra

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía. Guía 7 Prof. Gustavo Dutra UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 7 Prof. Gustavo Dutra 2016 1 La Eficiencia del Mercado y los impuestos 2 La Eficiencia del Mercado

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre Cantidad ofrecida y Oferta Definición de cantidad ofrecida. La cantidad ofrecida en un mercado es la cantidad de bien que

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de Microeconomía Carlos Mario Morales C - 2008 Conceptos Básicos

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados

Más detalles

MICROECONOMÍA APLICADA. Elementos Básicos de Oferta y Demanda

MICROECONOMÍA APLICADA. Elementos Básicos de Oferta y Demanda MICROECONOMÍA APLICADA Elementos Básicos de Oferta y Demanda La oferta y la demanda La curva de oferta Muestra la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a un precio dado, manteniendo

Más detalles

Introducción a la Economía. Microeconomía: Elasticidad

Introducción a la Economía. Microeconomía: Elasticidad Introducción a la Economía Microeconomía: Elasticidad Elasticidad En todo mercado competitivo, la curva de oferta de pendiente positiva representa la conducta de los vendedores y la curva de demanda de

Más detalles

Ley de la Demanda. Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías

Ley de la Demanda. Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías Ley de la Demanda Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías El Mercado El mercado es el lugar en donde interactúan vendedores y compradores de distintos bienes para el intercambio de éstos a través

Más detalles

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana. Economia 1ºBB

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana. Economia 1ºBB !º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana Economia 1ºBB 1 Índice 1. Intercambio y mercado 2. La demanda 3. Desplazamientos en la curva de demanda 4. La oferta 5. Desplazamientos

Más detalles

Apellidos : Nombre :

Apellidos : Nombre : Grupo : EXAMEN DE MICROECONOMIA 1.- Dada la siguiente función de Demanda-Renta : x = - r 2 + 65 r - 900 (x = cantidad ; r = renta) 1.1.- Para que intervalos de renta el bien es inferior? 1.2.- Para que

Más detalles

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Oferta Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Oferta Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Oferta Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Econ. Oscar Renato Cornejo Abad 1 La oferta. Cantidad

Más detalles

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos 1.1. El modo de pensar en economía. La escasez y la necesidad de elección 1.2. Microeconomía y macroeconomía 1.3. Economía positiva y economía

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Economía 1P1C2017 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs Tema 2 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: CALIFICACIÓN: Apellido del evaluador: CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Responda

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado es el lugar donde compradores y vendedores intercambian

Más detalles

Tesis 3. Las fuerzas del mercado: Elasticidad

Tesis 3. Las fuerzas del mercado: Elasticidad Tesis 3 Las fuerzas del mercado: Elasticidad Contenido Comprender el concepto de elasticidad de la demanda y la oferta, identificar los factores que la determinan y aplicar el concepto. Elasticidad de

Más detalles

Tema 5: Los consumidores, los productores y la. mercados.

Tema 5: Los consumidores, los productores y la. mercados. Tema 5: Los consumidores, los productores y la eficiencia de los mercados. Revisando el equilibrio del mercado El precio y la cantidad de equilibrio maximizan el bienestar total de compradores y vendedores?

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones

1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones 1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones Bibliografía básica: Mankiw, N. G. (2004): capítulos 4 y 5 1 1. Los mercados Mercado: situación en la que

Más detalles

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR.

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PRIMER EXAMEN TEORÍA ECONÓMICA Enero 07 de 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad,

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Microeconomía UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO

Microeconomía UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO Microeconomía DES: Económico Administrativa Programa(s) Educativo(s): Todos

Más detalles

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: EJERCICIOS MODELOS 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: A) Se da un precio inferior al de equilibrio. B) Se da un precio superior al de equilibrio.

Más detalles

Consumidores, productores y eficiencia de los mercados

Consumidores, productores y eficiencia de los mercados UNIDAD 1 Consumidores, productores y eficiencia de los mercados MSc. Katty Celi Sánchez MICROECONOMÍA Consideraciones iniciales Los compradores siempre quieren pagar menos y los vendedores ganar mas. Economía

Más detalles

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (1º CURSO GRADO) Introducción n a la Economía Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) Juan Rubio Martín Madrid, FEBRERO 2010 1 TEMAS - CONCEPTOS Micro versus

Más detalles

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce El Análisis de los Mercados Competitivos María Alejandra Olivares María del Mar Ponce La aplicación de las curvas de oferta y demanda nos ayudan a comprender la conducta de mercados competitivos y se aplican

Más detalles

POLITICA AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL TEORÍA DE LOS MERCADOS. Mg Sc Carlos E. Orihuela. Mg Sc Carlos E. Orihuela

POLITICA AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL TEORÍA DE LOS MERCADOS. Mg Sc Carlos E. Orihuela. Mg Sc Carlos E. Orihuela Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Escuela de Postgrado Maestría en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL Capítulo 1: Conceptos Económicos Básicos Mg Sc Carlos

Más detalles

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 2 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Dr. Jorge Ibarra Salazar rofesor Asociado Departamento de Economía Tecnológico de Monterrey Importancia Al márgen de la estructura de mercado que pueda enfrentar una empresa

Más detalles

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Orientado por Objetivos de Aprendizaje A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 5 Prof. Gustavo Dutra 2015 1 LA ELASTICIDAD 2 -Permite analizar

Más detalles

Mónica Sánchez Céspedes Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - PPIEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de

Mónica Sánchez Céspedes Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - PPIEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de Mónica Sánchez Céspedes rograma de osgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - IEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de Ingeniería Santiago de Cali, 6 de Febrero de 2016 Mercado

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

Guía resuelta para el control 1 1

Guía resuelta para el control 1 1 Guía resuelta para el control 1 1 Profesor: Christian Belmar Ayudantes: Adolfo Fuentes, Rodrigo Garay Repaso conceptual 1) Economía: Estudio del modo en que la sociedad administra sus recursos escasos.

Más detalles

Herramientas de Análisis Microeconómico

Herramientas de Análisis Microeconómico Herramientas de Análisis Microeconómico Contenido Modelo de oferta y demanda: Curva de demanda Curva de oferta Equilibrio del mercado Externalidades Costos externos Beneficios externos La curva de demanda

Más detalles

II.a MICROECONOMIA Elementos Básicos de la Teoría de la Demanda. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K.

II.a MICROECONOMIA Elementos Básicos de la Teoría de la Demanda. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. II.a MICROECONOMIA Elementos Básicos de la Teoría de la Demanda Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Mercado Grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio: Compradores:

Más detalles

Demanda Contenido: Definición Determinantes, Función El supuesto Ceteris Paribus Ley de la demanda Tabla de demanda Curva de demanda Cambios en la

Demanda Contenido: Definición Determinantes, Función El supuesto Ceteris Paribus Ley de la demanda Tabla de demanda Curva de demanda Cambios en la Demanda Contenido: Definición Determinantes, Función El supuesto Ceteris Paribus Ley de la demanda Tabla de demanda Curva de demanda Cambios en la cantidad Elasticidades. Ejercicios Cantidad demandada

Más detalles

Economía. Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda. Las cantidades. Cuando el precio del bien

Economía. Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda. Las cantidades. Cuando el precio del bien Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda Esta teoría toma como marco de referencia los supuestos del mercado de competencia perfecta y los conceptos planteados

Más detalles

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015 Excedentes y bienestar Clase 12 Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015 Agenda 1. Excedentes del consumidor 2. Excedentes del productor 3. Aplicaciones: Las ganancias del

Más detalles

4. Elasticidad y sus aplicaciones. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso

4. Elasticidad y sus aplicaciones. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 4. Elasticidad y sus aplicaciones Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 2016-2017 Elasticidad... nos permite analizar la oferta y demanda con mayor precisión.... Es una medida de la cantidad

Más detalles

Oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la oferta.

Oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la oferta. TEMA 4 Oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la oferta. Oferta y demanda. Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en el mercado, determinando

Más detalles

La elasticidad. es un concepto muy útil porque nos permite conocer la magnitud exacta de la variación (análisis cuantitativo)

La elasticidad. es un concepto muy útil porque nos permite conocer la magnitud exacta de la variación (análisis cuantitativo) La elasticidad La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes (precio, renta, gustos, precio bienes relacionados, expectativas,

Más detalles

LA ELASTICIDAD. Introducción a la Economía Prof. Gustavo Dutra. 6ta Guía de clases

LA ELASTICIDAD. Introducción a la Economía Prof. Gustavo Dutra. 6ta Guía de clases LA ELASTICIDAD Introducción a la Economía 2016 6ta Guía de clases Prof. Gustavo Dutra 1 -Permite analizar con mayor precisión la oferta y la demanda. -mide cuan sensible es una variable ante cambios de

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de Microeconomía Carlos Mario Morales C - 2010 Conceptos Básicos

Más detalles

Auxiliar 2. IN Economía Semestre Otoño de marzo. Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana

Auxiliar 2. IN Economía Semestre Otoño de marzo. Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana Auxiliar 2 IN2201 - Economía Semestre Otoño 2012 27 de marzo Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana Problema 1 (Elasticidades) Comente las siguientes afirmaciones: a) Se

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA. 1º GRRLL y RRHH, curso

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA. 1º GRRLL y RRHH, curso INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA 1º GRRLL y RRHH, curso 2013-2014. Índice 2.1. Definición y características 2.2. La demanda, la oferta y el funcionamiento

Más detalles

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 25 del 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda. Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado

Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda. Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado Índice. La Oferta La Demanda Mecanismos del Mercado Punto de Equilibrio y sus Variaciones Elasticidad de la Oferta y Demanda

Más detalles

Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw)

Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw) Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. El excedente del consumidor es la disposición a pagar del comprador menos el coste del vendedor.

Más detalles

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social "La economía se preocupa de la manera que se administran los recursos escasos que pueden tener usos alternativos con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Introducción a la microeconomía Docente: Ec. Andrés Osta Bibliografía: Repartido Teórico II - FCCEEyA Introducción a la microeconomía Microeconomía análisis del comportamiento

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA 1) Ciencia que estudia la forma de administrar los recursos escasos y polivalentes, con el fin de satisfacer necesidades ilimitadas de la sociedad: 2) Mencione las partes

Más detalles

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores:

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores: Tema 2 La Demanda y la Oferta 2.1 Agentes participantes en un mercado 2.2 El comportamiento de los consumidores: la función de demanda 2.3 El comportamiento de los vendedores: la función de oferta 2.4

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Economía Principios de Economía Conjunto de ejercicios nº 4. Preguntas conceptuales

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Economía Principios de Economía Conjunto de ejercicios nº 4. Preguntas conceptuales Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Economía Principios de Economía Conjunto de ejercicios nº 4 Preguntas conceptuales 1. Defina el equilibrio del mercado e indique qué sucede cuando el precio

Más detalles

ANALISIS MICROECONOMICO EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE PRECIOS EN UNA ECONOMIA.

ANALISIS MICROECONOMICO EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE PRECIOS EN UNA ECONOMIA. EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE RECIOS EN UNA ECONOMIA. Definición: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS or mercado se entiende la institución social en la que los bienes y servicios, así

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES UAMVIRTUAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS. MICROECONOMIA (Texto guía) Docente: ALEJANDRA MOLINA OSORIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES UAMVIRTUAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS. MICROECONOMIA (Texto guía) Docente: ALEJANDRA MOLINA OSORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES UAMVIRTUAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS MICROECONOMIA (Texto guía) Docente: ALEJANDRA MOLINA OSORIO Manizales, 2010 1 MICROECONOMIA Unidad 1: Introducción a la microeconomía

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 INTENSIVO

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 INTENSIVO CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 INTENSIVO 1 2017 Pregunta 1 Marque con una la opción correcta para cada CONSIGNA. A cada consigna le corresponde 0,5 puntos Durante el presente año se espera un record de inversión

Más detalles

2. a) Títulos en el gráfico:

2. a) Títulos en el gráfico: 1. Si la demanda es inelástica significa que una variación importante del precio hace variar muy poco o casi nada la cantidad demandada. Por esto, la empresa, si quiere aumentar los ingresos, sí puede

Más detalles

Mercados en Economía Microeconomía. Víctor Manuel Mayorga T.

Mercados en Economía Microeconomía. Víctor Manuel Mayorga T. Mercados en Economía Microeconomía Víctor Manuel Mayorga T. 1 CMa CTMe CTMe = CT / Q CVMe = CVT / Q El concepto de Mercado Definición Mercados Competitivos: Características Número de compradores y vendedores

Más detalles

Mide el grado que la Qd responde ante variaciones en el precio del mercado.

Mide el grado que la Qd responde ante variaciones en el precio del mercado. Mide el grado que la Qd responde ante variaciones en el precio del mercado. Ep Q P / / Q P Q P x P Q Ep arco Q / Q P / P 1 1 Q P 2 2 Variación porcentual de la Qd ante variaciones porcentuales en el precio

Más detalles

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar.

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar. Capítulo 3. Estructuras de Mercado Competencia Perfecta El análisis de competencia perfecta nos provee de un marco de referencia para el análisis del comportamiento de los mercados, es decir, cómo se comportan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

INTRODUCCION A LA ECONOMIA (IN 2201)

INTRODUCCION A LA ECONOMIA (IN 2201) Departamento de Ingeniería Industrial INTRODUCCION A LA ECONOMIA (IN 2201) Clase: Martes 31 de Marzo 2009 Profesora: Pilar Romaguera Profesor Auxiliar Coordinador: Carolina Méndez Semestre: Otoño 2009

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA 1 Estados de privación experimentados por el ser humano Auto realización

Más detalles

Modelo de Oferta y Demanda

Modelo de Oferta y Demanda Facultad de Contaduría Pública y Administración Modelo de Oferta y Demanda www.eliasalvarado.com Catedrático: Dr. Elías Alvarado Lagunas Contenido I.- INTRODUCCIÓN II.- CURVA DE DEMANDA III.- DETERMINANTES

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

LA OFERTA Y LA DEMANDA

LA OFERTA Y LA DEMANDA Módulo 3 LA OFERTA Y LA DEMANDA 1 Contenidos La Curva de Demanda La demanda individual y de mercado. La Curva de Oferta La oferta individual y de mercado. El equilibrio del mercado: y cantidad de equilibrio.

Más detalles

Compradores vs Vendedores?

Compradores vs Vendedores? Microeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: 3.0 Funcionamiento del Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expone el funcionamiento del mercado, la oferta y la demanda, la determinación de la oferta y la demanda,

Más detalles

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA CONTENIDO 1. La interrelación de todos los mercados y el equilibrio competitivo 2. Los fallos de mercado: las externalidades 3. Los bienes públicos y los recursos comunes 4. La información imperfecta 5.

Más detalles

Estrategia de precios. Sesión 5: Fijación de precios atendiendo demanda

Estrategia de precios. Sesión 5: Fijación de precios atendiendo demanda Estrategia de precios Sesión 5: Fijación de precios atendiendo demanda inelástica. Contextualización Una de las variables más importantes a analizar en la fijación de precios es la demanda, y en esta unidad

Más detalles

La función de demanda individual

La función de demanda individual La función de demanda individual La función de demanda individual de un bien es la relación entre la cantidad demandada óptima del bien que decide el consumidor y el precio del bien la función de demanda

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Oferta Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Oferta Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Oferta Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Econ. Oscar Renato Cornejo Abad 1 La oferta. Cantidad

Más detalles

Microeconomía. Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas

Microeconomía. Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas Microeconomía Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas Elasticidad Hay productos que a pesar de que se de un aumento muy grande en el precio, la cantidad demandada

Más detalles

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016 Ing. Carlos Hernán Velásquez Lara carloshlara@gmail.com Febrero 2017 1. Estructura Económica del Mercado a. Definición

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.10 Nombre: Conceptos fundamentales de microeconomía. Segunda parte. Objetivo: El alumno podrá comprender el funcionamiento de los mercados, así como sus características

Más detalles

Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan

Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan Economía Política - Unex 2 o Podemos decir también que el excedente del consumidor es el

Más detalles

IN2201 ECONOMÍA Otoño 2013 Resumen control 1

IN2201 ECONOMÍA Otoño 2013 Resumen control 1 IN2201 ECONOMÍA Otoño 2013 Resumen control 1 **Algunos temas fueron omitidos de este resumen, como por ejemplo FPP. No es una guía completa de estudio y corresponde solamente a un fragmento de los contenidos

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008

II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008 II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Definición de equilibrio de mercado Situación en que demanda y oferta se igualan Precio de

Más detalles

Ver video Concepto de economía

Ver video Concepto de economía CONCEPTOS ECONÓMICOS Qué es la economía? Es la forma en que las sociedades deciden que, como, cuanto y para quien van a producir, con sus recursos escasos y limitados Economía positiva vrs economía normativa

Más detalles

TEORÍA DE LA DEMANDA. 5to de Secundaria Profesor E. Huapaya F.

TEORÍA DE LA DEMANDA. 5to de Secundaria Profesor E. Huapaya F. TEORÍA DE LA DEMANDA 5to de Secundaria Profesor E. Huapaya F. SUPUESTOS COMPETENCIA PERFECTA: Gran número de ofertantes y consumidores. Posibilidad de entrar y salir libremente del mercado. Producto homogéneo.

Más detalles

DEMANDA, OFERTA, PUNTO de EQUILIBRIO, ELASTICIDAD. Autores: Ing. Martín Oscar Adler Lic. Erica Valeria Adler

DEMANDA, OFERTA, PUNTO de EQUILIBRIO, ELASTICIDAD. Autores: Ing. Martín Oscar Adler Lic. Erica Valeria Adler DEMANDA, OFERTA, PUNTO de EQUILIBRIO, ELASTICIDAD Autores: Ing. Martín Oscar Adler Lic. Erica Valeria Adler El gasto que los consumidores están dispuestos a efectuar en un determinado mercado no resulta

Más detalles

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO El precio es la cantidad de dinero que el comprador desembolsa a cambio de un producto del cual espera que le proporcione unas ventajas y satisfacciones.

Más detalles

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1. CONTENIDO 1.1 Qué es la Economía? 1.2 La escasez, la elección y el coste de oportunidad. 1.3 Los factores de producción. 1.4 El consumo, el

Más detalles