Manual de Instalación y Operación Sistema Tohá Lombrisán

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Instalación y Operación Sistema Tohá Lombrisán"

Transcripción

1 Manual de Instalación y Operación Sistema Tohá Lombrisán

2 INDICE Introducción. 4 A.- Condiciones de Seguridad. A.1 Riesgos Químicos. A.2 Riesgo Eléctrico. A.3 Riesgo Biológico. A.4 Riesgo de Incendio/Explosión. B.- Condiciones de Uso. B.1 Condiciones de uso. B.2 Recomendaciones de funcionamiento. B.2.1 Recomendaciones generales. B.2.2 Está prohibido. 5 9 C.- Condiciones de Manipulación y Traslado. 12 D.- Componentes de los Sistemas Prefabricados TOHA LOMBRISAN D.1 Componentes del sistema de tratamiento. D.1.1 Cámara de debaste D.1.2 Estación de bombeo SEPTILIFT AGIL D.1.3 Sistema prefabricado TOHA LOMBRISAN D.1.4 Cámara Trampa de lombrices D.2 Componentes Clorador/Declorador. D.3 Componentes Desinfección UV. D.4 Línea Eléctrica. D.4.1 Tablero eléctrico de la estación de bombeo D.4.2 Tablero eléctrico de la desinfección UV E.- Condiciones de Instalación. E.1 Condiciones de instalación de los cuerpos de polietileno versión ENTERRADA. E.1.1 Condiciones normales de instalación. E.1.2 Condiciones de instalación en profundidad. E.1.3 Condiciones de instalación en presencia de napa. E.1.4 Condiciones de instalación en caso de paso de vehículos. E.1.5 Condiciones de instalación en presencia de suelos particulares. E Terreno Arcilloso. E Terreno rocoso. E.1.6 Condiciones particulares a la instalación de los otros componentes de polietileno. E.2 Condiciones de instalación de los cuerpos de polietileno versión SUPERFICIAL. E.3 Conexiones. E.3.1 Reglas de instalación de la tubería. E.3.2 Reglas de conexión entre LOMBRISAN y accesorios. E.3.3 Reglas de instalación de la ventilación. E.3.4 Reglas de instalación de sistema de descarga al suelo. E.3.4.A Drenes. E.3.4.B Pozos Absorbentes. E.3.4.C Determinación de índice de absorción

3 E.4 Condiciones de instalación eléctrica de los accesorios del LOMBRISAN. E.4.1 Reglas de instalación de la estación de bombeo. E.4.2 Reglas de instalación de la desinfección UV. F.- Condiciones Generales de Operaciones y Mantención. F.1 Programa de monitoreo y autocontrol del efluente. F.2 Control y mantención Generales de las Unidades. F.2.1 Cámara de debaste F.2.2 Estación de bombeo F.2.3 Sistema TOHA LOMBRISAN F Sistema de distribución F Sistema de evacuación F Trampa de lombrices F.2.4 Desinfección por cloración y decloración F.2.5 Desinfección UV F.2.6 Estanque de Acumulación de Aguas Tratadas F.3 Consideraciones especiales F.3.1 Situaciones especiales de comportamiento de los Lombrices F.3.2 Preguntas Frecuentes F.4 Tablas de Contingencia y Control G.- Condiciones Generales de Garantía. G.1.- Política de Calidad. G.2.- Garantía. G.3.- Contenido de la Garantía. G.4.- Aviso. G.5.- Exclusiones Generales. G.6.- Exclusiones Particulares. G.7.- Indemnizaciones y Daños. G.8.- Limitaciones de los Daños. G.9.- Transferencia de Propiedad. G.10.- Explotación de Uso. G.11.- Derecho Aplicable. G.12- Propietario y Beneficios

4 Las especificaciones técnicas pueden variar sin previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. INTRODUCCION Las plantas de tratamiento ecológicas prefabricadas Sistema TOHA LOMBRISAN son fabricadas en polietileno lineal media o alta densidad, con protección UV8, con los espesores indicados en la memoria de cálculo correspondiente al producto elegido. INFRAPLAST diseña plantas con diferentes opciones de desinfección e integrando diferentes capacidades de tratamiento y bombeo para adecuar el tratamiento a las características de la fuente emisora de aguas servidas domesticas. Estos equipos de saneamiento tratan solo aguas servidas domesticas crudas. La falla de la unidad por la introducción de productos en el sistema que no se encuentren en los excretos humanos y que se consideran materiales extraños anula la garantía del equipo. La gama de plantas de tratamiento ecológicas prefabricadas Sistema TOHA LOMBRISAN se presenta en los modelos siguientes: Modelo LOMBRISAN versión SUPERFICIAL. Modelo LOMBRISAN versión ENTERRADA. 4

5 Las especificaciones técnicas pueden variar sin previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. A.- CONDICIONES DE SEGURIDAD. Esta sección abarca las condiciones ideales de seguridad general relacionadas con la planta de tratamiento Sistema TOHA LOMBRISAN. Existen cuatro grandes grupos de riesgos que el usuario debe conocer a la hora de operar este equipo. A.1 Riesgos Químicos. Riesgo Químico: El usuario debe comprender que la sustancia química o combinación química particular es muy corrosiva y puede ocasionar lesiones graves. Deben tomarse precauciones adecuadas de seguridad personal para garantizar el resguardo del usuario. La desinfección por cloración genera una solución de hipoclorito de sodio. La concentración resultante del hipoclorito de sodio es muy baja, a 300 ppm (máximo), respecto de 14,000 ppm de una solución comercial doméstica. Si bien a esta concentración el hipoclorito de sodio es bastante baja, debe usarse con precaución debido a la causticidad del hipoclorito. Usar equipo de protección adecuado cuando se trabaje cerca de las pastillas de hipoclorito de sodio o se manipule el mismo. Evitar la exposición prolongada a los vapores de hipoclorito de sodio. La inhalación puede provocar cefalea, pérdida de la coordinación, irritación de las vías bronquiales y, en casos graves, pérdida del conocimiento. La ingestión del producto puede ser mortal. A continuación se indican los diversos tratamientos para las lesiones afines: Tratamiento de quemaduras oculares: Hipoclorito de sodio o ácido Lavar los ojos de inmediato, antes de desplazar al paciente para atención médica. Si no se cuenta con un colirio aprobado por la industria, usar una abundante cantidad de agua potable. Lavar durante un mínimo de 15 minutos, mientras se mantienen los párpados abiertos y se giran los ojos. Buscar atención médica inmediata. Tratamiento de quemaduras cutáneas: Hipoclorito de sodio o ácido Aplicar abundantes cantidades de agua en el área quemada. Cuidadosamente retirar la ropa afectada. NO neutralizar el ácido con una solución alcalina. Buscar atención médica inmediata. Tratamiento de ingestión o asfixia por gas: Hipoclorito de sodio Buscar atención médica inmediata. En caso de asfixia por gas, retirar a la persona del ambiente contaminado en cuanto ello no sea riesgoso. Si se ha ingerido NaOCl (hipoclorito de sodio), NO provocar el vómito. Mantener al paciente cálido y sosegado. Si se detiene la respiración, comenzar la reanimación cardio pulmonar, comunicarse con el personal médico de emergencia y continuar con la reanimación hasta que el personal médico capacitado se haga cargo de la atención del paciente. 5

6 Las especificaciones técnicas pueden variar sin previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. A.2- Riesgo Eléctrico. Riesgo Eléctrico: Debido a la sensibilidad y los riesgos de los circuitos eléctricos que participan en las tareas específicas de determinación de problemas, sólo personas con conocimiento deben realizar las verificaciones eléctricas. Si, por cualquier motivo, un componente eléctrico de este equipo sufre anomalías, o no funciona correctamente, buscar un electricista idóneo para realizar las verificaciones y reparaciones eléctricas. La estación de bombeo, cuando se necesita elevar las aguas para alimentar el Sistema TOHA LOMBRISAN utiliza corriente/tensión eléctrica, que puede ser mortal. NO operar este equipo si se han abierto los paneles de acceso al tablero eléctrico o desconectado el cableado. El usuario debe asegurarse de lo siguiente: Sólo personal técnico eléctrico capacitado o idóneo puede realizar el servicio técnico eléctrico de la unidad. Ningún objeto extraño debe perforar los cables eléctricos. Ningún objeto metálico debe encontrarse transversalmente en las conexiones ni componentes eléctricos internos; de lo contrario, existe riesgo de cortocircuito y electrocución. 6

7 Las especificaciones técnicas pueden variar sin previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. A.3 Riesgo Biológico. La planta de tratamiento Sistema TOHA LOMBRISAN recolecta y procesa aguas servidas sin tratar (excrementos), que pueden estar infectadas con virus y organismos parásitos. Estos parásitos se transmiten por vía oral y a través de las mucosas y heridas abiertas. Debe tenerse sumo cuidado para evitar el contacto directo con las aguas servidas. En caso de contacto con aguas servidas, lavar de inmediato el área de contacto con jabón desinfectante, ducharse y vestirse con ropa limpia. NO comer, fumar ni llevarse la mano a la boca hasta haber realizado una desinfección profunda. Buscar atención médica inmediata para cortes, raspaduras y heridas punzo cortantes que se hayan expuesto a las aguas servidas. Limpiar los eventuales derrames y desinfectar de inmediato toda el área de la planta con un desinfectante adecuado. Puede usar solución de cloro común al 5-6%, pero debe utilizarse con precaución para evitar salpicaduras en los ojos o la piel descubierta. 7

8 Las especificaciones técnicas pueden variar sin previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. A.4 Riesgo de Explosión/Incendio. La planta de tratamiento Sistema TOHA LOMBRISAN trabaja por un proceso aeróbico entonces no genera gases. No obstante en caso de defecto de aireación y después de un periodo sin ventilación algunas cámaras previas o posterior a la planta se puede transformar en un sistema séptico que pueden generar gases de fermentación peligrosos y explosivos como el metano. Por lo tanto todo elemento como la estación de bombeo debe tener una ventilación adecuada del sistema que puede pasar o no por un filtro de carbón activado. En su defecto la ventilación debe estar instalada a los cuatros vientos. 8

9 Las especificaciones técnicas pueden variar sin previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. B.- CONDICIONES DE USO. B.1 Condiciones de uso. INFRAPLAST diseña la gama modular de plantas de tratamiento ecológicas domiciliarias Sistema TOHA LOMBRISAN para adecuar el tratamiento a las características de la fuente emisora, como por ejemplo, viviendas, escuela rural, camarines de industria, etc. La elección de la gama depende del flujo de aguas y sus componentes de sus condiciones de instalación (altitud, exposición parcial o total a las intemperies, altura al suelo, condiciones del suelo, etc.). Los sistemas de tratamiento INFRAPLAST son destinados a tratar las aguas domesticas aguas grises y aguas negras con exclusión de aguas lluvias. Instalación en Superficie Clorador N.T Cámara Desbaste Lombrisán (modelo superficie) Trampa Lombrices Estanque de acumulación Estación Elevadora de aguas Instalación Enterrada N.T Cámara Desbaste Estación Elevadora de aguas Estanque de acumulación 9

10 El SISTEMA TOHA del nombre de su inventor el Dr. José Toha Castella de la Universidad de Chile corresponde a un filtro percolador ( tratamiento biológico aeróbico conocido como biofiltración ). En este proceso el agua a tratar es rociada sobre la superficie del filtro compuesta por diferentes estratos filtrantes y lombrices. Estas aguas escurren por el medio filtrante quedando retenida la parte sólida. La materia orgánica es consumida por los lombrices transformándola en agua, CO2 y otros gases. Las deyecciones de las lombrices constituyen el humus de lombriz. El efluente pasa entonces por diferentes etapas: Etapa de retención de los sólidos gruesos de las aguas crudas, a través de una cámara de rejas, independiente o parte de la estación de bombeo cuando existe. (Fig.1) Etapa de impulsión, donde se levanta las aguas hacia el filtro (No es una etapa obligatoria según las condiciones del terreno y pendiente favorable). (Fig.1) Sistema TOHA LOMBRISAN.(Fig.1) El efluente final corresponde a un líquido cristalino e inodoro que debe pasar por una última etapa de desinfección antes de su descarga o su re-uso. (Fig.1) Esta etapa se hace de la forma más común por cloración y decloración, otras opciones tecnológicas se pueden usar como desinfección por UV. Esquema Etapas de Funcionamiento Sistema TOHA LOMBRISAN (Fig.1) 10

11 Como todo tratamiento biológico agentes exteriores como químicos por ejemplo pueden dañar el funcionamiento y la sobreviviencia de la fauna bacteriana activa. Velar a NO introducir productos extraños o no asimilables a aguas servidas domesticas en el sistema de tratamiento. La falla de la unidad por la introducción de productos en el sistema que no se encuentren en los excretos humanos y/o que se consideran materiales extraños anula la garantía del equipo. 1.- Es recomendado NO hacer: Usar triturador de cocina. Descargar las aguas del ablandador de agua, si la casa es equipada. 2.- Es altamente recomendado NO descargar en la red interna o externa de alcantarillado: Aceites y grasas. Ceras y resinas. Pinturas y solventes. Hidrocarburos. Pesticidas. Todo tipo de productos tóxicos. Todo objeto difícilmente biodegradable (colillas de cigarrillos, papeles, toallas higiénicas, condones, cenizas, basura, guaipe, embalajes, etc.) Aguas de condensación de caldera, etc. Aguas de condensación de climatización, etc. 3.- Está prohibido: Cubrir o tapar los registros de acceso a los diferentes aparatos del sistema de tratamiento (plantas de tratamiento, desgrasadores, cámara de inspección, dren) Plantas, árboles a menos de 3 mts, del sistema de tratamiento. Empalmar bajadas de aguas lluvias a la red interna o externa de alcantarillado. Conectar directamente al sifón del suelo. 11

12 C. CONDICIONES DE MANIPULACION Y TRASLADO DEL SISTEMA TOHA LOMBRISAN Las plantas Sistema TOHA LOMBRISAN adquiridas se entregan sobre camión en nuestra planta. Durante las operaciones de transporte y almacenaje hay que tener cuidado con objetos punzantes para no dañar los productos. No arrastrar los productos. Utilizar eslingas textil o cuerdas para sujetar los productos durante el transporte. Queda totalmente prohibido el uso de cadenas o eslingas metálicas para la sujeción. Todos nuestros productos prefabricados tienen un Ratio Peso / Volumen bajo entonces el parámetro mas critico para la manipulación es sus dimensiones. Se debe velar en particular por el tamaño del equipo de transporte para no transitar con cargas sobre dimensionadas. Las plantas Sistema TOHA LOMBRISAN pueden despacharse por elementos separados tal como: Elementos principales que son los cuerpos de polietileno, cámaras, fitting, opciones tales estaciones de bombeo, kit de riego, etc. Averiguar y controlar siempre la mercadería despachada antes de firmar la guía de recepción: Una vez recepcionada no se aceptara reclamaciones ulteriores por ausencia de componentes. Nunca trasladar o izar los cuerpos de polietileno con contenido. (Fig.2) Prohibido (Fig.2) 12

13 D. COMPONENTES DEL SISTEMA TOHA LOMBRISAN D.1.- Componentes del Sistema de Tratamiento D Cámara de desbaste Nº Componente Un Características 1 Cámara de desbaste Cámara de retención de sólidos gruesos PLR* 2 Canastillo Canastillo de desbaste PLR* 3 Guía de canastillo Tubo guía PVC presión 4 Entrada PVC Tubería PVC sanitario 110 mm PLR* Polietileno Lineal Reciclado 13

14 D Estación de Bombeo SEPTILIFT AGIL Imagen referencial Nº Componente Un Características 1 Estación de bombeo Compartimiento de Decantación PLR* 2 Bomba sumergible Bomba sumergible 220 V para aguas servidas acero fundido y inox 3 Válvula de retorno Válvula de control de flujo PVC presión 40 mm 4 Salida Tubería PVC presión 40 mm 5 Alimentación eléctrica Conduit PVC 16 mm para paso de cable de alimentación PLR* Polietileno Lineal Reciclado 14

15 D Sistema prefabricado TOHA LOMBRISAN Imagen referencial Nº Componente Un Características 1 Cuerpo del filtro Cuerpo auto-soportante PLR* 2 Sistema Alimentación Válvula de alimentación del filtro PVC 3 Sistema Alimentación Tubería principal de Alimentación PVC presión 40 mm 4 Inyector Inyector PVC presión 40/20 mm 5 Entrada de Aire Tubería PVC presión 40 mm para ventilación del filtro 6 Estrato grueso Bolones artificiales 7 Estrato principal 8 Lombrices Lombrices Mezcla de aserrín y viruta formando la capa biológica del filtro residuos de madera PLR* Polietileno Lineal Reciclado 15

16 D Cámara Trampa de Lombrices Imagen referencial Nº Componente Un Características 1 Cámara trampa Cuerpo de la cámara trampa PLR* 2 Malla plástica Malla plástica permeable al agua 3 Entrada Tubería de entrada PVC sanitario 110 mm 4 Manilla Manilla plástica para retirar el canastillo PLR* PLR* Polietileno Lineal Reciclado 16

17 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. D.2.- Componentes Clorador/Declorador Imagen referencial Nº Componente Un. Características 1 Estanque Cloración 1 Estanque de Cloración. Polietileno Virgen Lineal. 2 Estanque Decloración 1 Estanque de Decloración. Polietileno Virgen Lineal. 3 Dispensador Pastillas 1 Tubo PVC Ø110, con porta pastillas, Ø75 4 Pastillas Hipoclorito de Calcio* Pastillas Cloración, Na(Hcl)2 5 Pastillas Bisulfito de Sodio* Pastillas Decloración, Na2 S03 * El kit de pastillas se venden por separado. Para adquirirlas consúltenos a nuestro número de Servicio al Cliente

18 D.3.- Componentes Línea desinfección UV Nº Componente Un. Características 1 Filtro malla 1 Filtro nylon negro. 2 Sistema UV 1 Sistema de desinfección UV 55 W 40 mj/cm 2. 3 Monitor UV 1 Sistema de monitor para Lámpara UV 4 Tablero eléctrico 1 Tablero eléctrico y de control del UV - Inox 5 Cámara de control 1 Cámara de control del efluente. PLR*. 18

19 D.4.- Componentes Línea Eléctrica D Tablero Eléctrico de la estación de Bombeo Nº Componente Un. Características 1 Luces pilotos 2 Energía / Falla de la Bomba. 2 Alarma 1 Sirena para alarma de falla de la bomba 3 Automático general 1 Automático de la Bomba 1x 10A 4 Automático Control 1 Automático del control de nivel 1x 2A 5 Guarda motor Bomba 1 Guarda motor de la Bomba 6 Rele Sirena 1 Rele para acción de la Sirena 7 Bornera 1 Bornera de conexión Controles Eléctricos Todos los elementos técnicos y de control son montados y cableados en el gabinete. Los interruptores y controles van montados en el interior del panel y están protegidos por un cubre-módulos, distinguiéndose claramente uno de otro. El minucioso control llevado a cabo por los técnicos de INFRAPLAST S.A, de todos los componentes, tanto eléctricos como mecánicos, antes de ser despachados al cliente, es vital para asegurar el funcionamiento correcto de las plantas INFRAPLAST S.A. 19

20 D Tablero Eléctrico de la desinfección UV Nº Componente Un. Características 1 Fusible 1 Fusible de protección 2 Interruptor 1 Interruptor para alimentar el reactor UV 3 Luz piloto 1 Luz de control de funcionamiento 4 Horómetro 1 Horómetro para controlar la vida útil de la lámpara UV 5 Monitor de intensidad 1 Monitor de la intensidad de la lámpara UV Sistema de desinfección UV Los tableros de control y monitor de intensidad están equipados con su protección eléctrica individual. El sistema de desinfección UV, cuando se necesita hacer mantención debe estar desconectado. La luz ultra-violeta puede generar lesiones a los ojos y dañar la salud. NO operar este equipo si se han abierto los paneles de acceso al tablero eléctrico o desconectado el cableado. Entre otra cosa el usuario debe asegurarse de lo siguiente: Sólo personal técnico eléctrico capacitado o idóneo puede realizar el servicio técnico eléctrico de la unidad. Ningún objeto extraño debe perforar los cables eléctricos. Ningún objeto metálico debe encontrarse transversalmente en las conexiones ni componentes eléctricos internos; de lo contrario, existe riesgo de cortocircuito y electrocución. 20

21 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E. INSTALACION E.1.- Instalación del filtro LOMBRISAN versión ENTERRADA E Condiciones normales de instalación N.T Arena compactada (Fig. 4 ) Imagen referencial Reglas de Instalación: 1. Las dimensiones de las excavaciones deberán tener un mínimo de 30 cm superior a las dimensiones del filtro (Fig. 4) 2. El filtro se debe colocar sobre una losa de hormigón para nivelación y soporte del estanque, en el fondo de la excavación. 3. Llenar el filtro con agua hasta el nivel superior, rellenando todos los compartimientos de manera simultaneada para equilibrar las presiones diferenciales sobre las divisiones. 4. Llenar los costados con arena, compactar en forma hidráulica, por capas de 30 cm. hasta cubrir la generatriz del estanque por sobre 10 cm. 5. Conectar la entrada de la planta con la estación elevadora de aguas. 6. La parte superior de la planta debe quedar a un nivel superior al del terreno natural. Respetar el nivel señalado en el producto 7. Vaciar la planta con la estación de bombeo agua abajo del filtro. Una vez vaciada cargar con el aserrín hasta el nivel solicitado. 8. Instalar bajo las descargas los pastelones que sirven de rompe flujo. 9. Repartir los lombrices sobre la superficie del aserrín. 10. Instalar el techo de protección Materiales de relleno: Se debe proporcionar materiales de relleno de calidad, como arena de granulometría de 2/6 mm a un contenido de humedad optimo para tener una compactación uniforme y estable. El relleno final superior puede ser el mismo material de excavación o tierra vegetal. 21

22 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E Condiciones de instalación en profundidad. La planta de tratamiento Sistema TOHA LOMBRISAN no puede ser enterrada más allá de lo señalado sobre el producto. En caso de red de alcantarillado muy profundo, adaptar la estación de bombeo al nivel del terreno. E Condiciones de instalación en presencia de napa. La planta de tratamiento Sistema TOHA LOMBRISAN no puede ser enterrada en presencia de napa. En caso de napa instalar la versión SUPERFICIAL. E Condiciones de instalación en caso de paso de vehículos. La planta de tratamiento Sistema TOHA LOMBRISAN no puede ser enterrada en lugar o a proximidad de paso de vehiculo. Instalar la versión SUPERFICIAL. En caso de dificultad técnica Consultarnos al

23 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E Condiciones de instalación en presencia de suelos particulares. E Terreno Arcilloso Un terreno arcilloso necesita precauciones de instalación para los filtros y de dimensionamiento para el sistema de drenaje en caso de infiltración al suelo, por su capacidad de absorción muy baja y su acción física expansiva. Precauciones para los cuerpos de polietileno: El relleno será obligatoriamente por arena de granulometría 3/6 mm estabilizado con 100 kg de cemento por m3 (mezcla pobre) para limitar los efectos de expansión de la arcilla. Precauciones para el drenaje: El suelo arcilloso tiene poca absorción. En este caso, es necesario controlar la absorción con un ensayo reglamentario (calicata). Asegurarse con un proyectista. E Terreno rocoso Un terreno rocoso necesita el uso de herramientas neumáticos o de explosivos para realizar las excavaciones. Tome precauciones con los edificios existentes en la cercanía. El relleno será obligatoriamente de arena de granulometría 3/6 mm compactado, para permitir una fricción natural sin punto duro e impedir perforaciones al momento de movimientos sísmicos. 23

24 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.1.6 Condiciones particulares a la instalación de los otros componentes de polietileno 10 cm. N.T La instalación de los otros componentes de polietileno debe seguir las mismas recomendaciones que los otros tipos de cuerpos de polietileno. 20 cm. 30 cm. (Fig. 12 ) Arena Compactada Terreno Natural Ancho del estanque 30 cm. Imagen referencial Gracias referirse a las guías especificas de cada componente o en su defecto a la Guía de instalación de las fosas sépticas INFRAPLAST. 24

25 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.2.- Instalación de LOMBRISAN versión SUPERFICIAL N.T. Arena compactada Arena compactada (Fig. 4 ) Imagen referencial Reglas de Instalación: 1. Las dimensiones para la limpieza de la superficie del terreno deberán tener un mínimo de 30 cm. superior a las dimensiones del filtro (Fig. 4) 2. El filtro se debe colocar sobre una losa de hormigón para nivelación y soporte del estanque o en caso de terreno muy firme una capa de arena compactada de 10 cm. 3. Una vez el filtro instalado sobre la superficie adecuada llenar con el aserrín hasta el nivel indicado. 4. Instalar bajo las descargas los pastelones que sirven de rompe flujo. 5. Repartir los lombrices sobre la superficie del aserrín. 6. Instalar la malla Raschel o la carpa de protección 25

26 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.3 Conexiones E.3.1 Reglas de instalación de la tubería La tubería para el transito de aguas servidas debe instalarse de acuerdo a recomendaciones del fabricante y según la reglamentación vigente. Para un sistema mas económico, mas eficiente y mas seguro, recomendamos respetar una pendiente de 3% máximo para la red de alcantarillado. La estación de bombeo para la impulsión del efluente permite eliminar la dependencia de la instalación a la profundidad de la tubería de entrada, no obstante se recomienda instalar esta cerca de la casa para evitar excavaciones profundas. Para la parte de la red o de las conexiones gravitacional el respeto de estas recomendaciones permite una mayor eficiencia del sistema de drenaje si es la solución de descarga elegida, y un ahorro substancial en costo de excavaciones y relleno. Respetar siempre la reglamentación vigente en caso de las distancias mínimas a edificaciones, deslindes, etc. E.3.2 Reglas de conexión entre filtro y accesorios Los filtros y sus accesorios (cámaras, estanques clorador y declorador, etc.) vienen de fábrica con entradas y salidas de diámetro 110 mm con gomas incorporadas. Introducir con precaución y suavidad la tubería manualmente en las gomas o en una copla. Humedecer la goma para una conexión más fácil. Para las cámaras puede perforarse para la otra conexión con una sierra copa. Para mantener el hermetismo, utilizar goma de sellado. Para el filtro, la tubería de salida es puesto de fabrica. La cámara de distribución de aguas puede equiparse con gomas 110 mm, o solamente con perforación 110 mm, según tipo de drenes: flexibles o tubería PVC. En caso de gomas, mojarlas para una conexión más fácil. 26

27 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.3.3 Reglas de instalación de la ventilación de la estación de bombeo La ventilación en la estación de bombeo permite la canalización y evacuación en caso de defecto de funcionamiento de este aparato por un periodo largo los eventuales gases que podrían generarse por la septicidad del efluente acumulado. Para este efecto, utilizar de preferencia el conducto de evacuación de los efluentes con una "T" y alargarlo, para que tenga salida sobre el nivel del techo. Una ventilación puede realizarse en otros lugares, de acuerdo al proyecto (descarga de W.C., cámara de registro, terminal de drenes, etc.). Considere siempre la normativa vigente y las condiciones del proyecto. En todo caso recomendamos evitar muchos codos y tubería muy larga para facilitar la extracción del aire o de los gases. 27

28 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.3.4 Reglas de instalación de sistema de descarga al suelo. E.3.4.A Drenes Reglas de Instalación: 1. Se calcula el largo de superficie necesario según el resultado del estudio del suelo y según lámina de ensayo de calculo del índice de absorción DS Nº La profundidad de las zanjas dependerá de la profundidad de la instalación o del nivel de napa del terreno y principalmente de la profundidad a la que quede enterrada la cámara repartidora de drenes. Sin embargo, la profundidad desde la parte inferior de la tubería de drenaje debe ser de 0.50 Mt. aprox. (Fig.13) 3. Para armar el encamado de grava, ubicar (Fig. 13) gravas o bolones en la parte inferior y la gravilla en la parte superior. (Fig.13) 4. Por sobre los 0.50 Mt. de grava instalar la tubería de drenaje y cubrirla con gravilla por sobre 0.10 Mt. aprox. (Fig.13) 5. Instalar la malla geotextil cubriendo el encamado de gravilla superior, para protegerla de infiltración de partículas finas del relleno superior. 6. Rellenar la zanja con tierra excedente de la excavación o tierra vegetal. 7. El dren no debe instalarse a menos de 20 Mt. de cualquier pozo de captación de agua. Respetar siempre la reglamentación vigente en caso de dotaciones mínimas a edificaciones, deslindes, fuentes de agua, etc. Consultar el Decreto D.S. 236 Reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas, cámaras filtrantes, cámaras de contacto, cámaras absorbentes y letrinas domiciliarias. 28

29 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.3.4.B Pozos Absorbentes Reglas de Instalación: 1. Se calcula la superficie necesaria según el resultado del estudio del suelo y según lámina de ensayo de calculo del índice de absorción D.S. Nº El pozo debe tener una cámara de aire de altura útil de 1,5 Mt. (Fig.14). 3. La superficie de absorción debe ser no menor a 1 Mt² por cada 500 Lt. de agua servida en 24 hrs. 4. El pozo no debe instalarse a menos de 20 Mt. de cualquier pozo de captación de agua. 5. Instalar un tubo de ventilación con un diámetro mínimo de 100 mm. con descarga sobre el techo de la vivienda a los 4 vientos. (Fig. 14) Respetar siempre la reglamentación vigente en caso de dotaciones mínimas a edificaciones, deslindes, fuentes de agua, etc. Consultar el Decreto D.S. 236 Reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas, cámaras filtrantes, cámaras de contacto, cámaras absorbentes y letrinas domiciliarias. 29

30 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.3.4.C Determinación de índice de absorción Procedimiento Para determinar el índice de absorción de un terreno, es necesario seguir los siguientes pasos: 1.-Realizar una excavación cuadrada de las siguientes medidas. Largo= 0.30 metros. Ancho= 0.30 metros. Alto= 0.30 metros. 2.-Se llena la excavación con agua hasta casi el borde. 3.-Esperar 10 minutos antes de la primera medición. 4.-Tomar el tiempo que demora en bajar el agua cada 2,5 cm 5.-Repetir las mediciones sin rellenar la excavación con agua, salvo que el terreno haya absorbido la totalidad o parte de ella. 6.-Completar el siguiente cuadro Medición Tiempo (minutos) 1 10 min. / 17,5 cm. 2 5 min. / 2,5 cm. 3 6 min. / 2,5 cm min. / 2,5 cm min. / 2,5 cm. 6 5 min. / 2,5 cm. 7 5 min. / 2,5 cm. 8 6 min. / 2,5 cm. Índice de absorción: lts/m²/día Revisar procedimiento completo a través del D.S. Nº236, de 1926 lámina de ensayo índice de absorción. Existen otros tipos de ensayos de medición de la permeabilidad del suelo. Siempre solicitar o exigir la interpretación del índice calculado al profesional encargado. 30

31 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. E.4 Condiciones de instalación eléctrica E.4.1 Reglas de instalación para la estación de bombeo La estación de bombeo viene de fábrica con un pie de soporte para el tablero eléctrico. La versión estándar se alimenta con corriente de 220 V 50 Hz. La alimentación eléctrica de 220 V hacia el tablero eléctrico debe ser realizada según la reglamentación vigente por un profesional autorizado y con su protección independiente. Reglas de Instalación: 1. Instalar y fijar la base del soporte del tablero de control del equipo a la banqueta de hormigón. 2. Conectar la alimentación a los bloques de terminales del tablero respetando las instrucciones del plano eléctrico. 3. El cableado necesario de alimentación depende de la bomba; confirmar el tamaño y el esquema de cableado antes de conectar la energía. 4. Realizar la puesta a tierra correcta del equipo. E.4.2 Reglas de instalación para la desinfección UV El sistema de desinfección UV viene de fábrica con un pie de soporte para los gabinetes de control. La versión estándar se alimenta con corriente de 220 V 50 Hz. La alimentación eléctrica de 220 V para los gabinetes debe ser realizada según la reglamentación vigente por un profesional autorizado y con su protección independiente y se harán por 2 enchufes. Reglas de Instalación: 1. Instalar y fijar la base del soporte de los gabinetes de control del equipo a la banqueta de hormigón. 2. Conectar los gabinetes a los enchufes. 3. Conectar la sonda UV sobre el cuerpo previsto por eso. 4. Realizar la calibración correcta del monitor. La conexión eléctrica de estos equipos sólo debe realizarse por persona idónea o electricista. La tensión de alimentación y la frecuencia están indicadas en las placas de características de la bomba y del monitor. La tolerancia de tensión tiene que estar dentro del 10%/+6% de la tensión nominal. Comprobar que potencia instalada es adecuada para el suministro eléctrico disponible en el lugar de instalación. 31

32 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. F CONDICIONES GENERALES DE OPERACIONES Y MANTENCION F.1 Programa de monitoreo y autocontrol del efluente El Programa de Muestreo de Autocontrol se realizará de acuerdo a lo establecido en la norma de descarga de residuos líquidos a aguas superficiales. El programa propuesto considera la medición de los siguientes parámetros: Parámetro Tipo de muestra Frecuencia DBO5 Compuesta Semestral Coliformes Puntual Semestral Durante la etapa de puesta en marcha de la planta de tratamiento la frecuencia de muestreo será mensual y la muestra de tipo puntual. El muestreo del efluente se realizará en la cámara de muestreo habilitada para tal efecto, la cual se ubica inmediatamente posterior a la desinfección. Los análisis se deben efectuar por un laboratorio autorizado. Consultarlo por más informaciones sobre las condiciones de toma y de conservación de las muestras antes el análisis. F.2 Control y mantención generales de las unidades F.2.1 Cámara de desbaste En la cámara de desbaste (o cámara de rejas) se instala un canastillo, el cual debe mantenerse periódicamente, dado que tendrá como objetivo retener materiales sólidos inorgánicos o no biodegradables que no pueden ser tratados por la planta de tratamiento y que pueden producir algún tipo de obstrucción en el sistema de bombeo. El estanque debe ser limpiado con una periodicidad semanal para evitar la acumulación de sólidos en el fondo que pueden provocar malos olores por su acumulación. Se realizarán al menos una inspección diaria, para verificar su normal funcionamiento y se realizara limpieza según sea necesario. La periodicidad de inspección deberá verificarse en la etapa de operación de la planta, de manera tal de aumentarla o disminuirla según corresponda. 32

33 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. F.2.2 Estación de bombeo El funcionamiento de las bombas debe ser programado en tiempos de funcionamiento de 15 minutos cada una hora, o bien hasta que el sensor de nivel se active. Tanto en la modalidad automática como manual, se debe realizar la operación de cierre y apertura de las válvulas de impulsión y del retorno correspondiente a la bomba. Por otra parte, debido a los bajos tiempos de retención que tendrá el agua residual al interior del estanque, se estima que la sedimentación de material en el fondo del pozo será mínima. En caso que se produzca una acumulación excesiva de residuos debido a esta causa, se deberá realizar el retiro de los mismos mediante el empleo de un camión limpia fosas, para lo cual se tendrá que interrumpir el funcionamiento del equipo de bombeo, considerando un día y hora de baja o nula descarga de aguas servidas para esta tarea. Las tareas de mantención de la bomba deberán ser realizadas según las modalidades y con la frecuencia indicada por los fabricantes de los equipos, recomendándose como mínimo una revisión cada seis meses. REFERIRSE AL MANUAL DEL FABRICANTE PARA TENER LAS CONDICIONES COMPLETAS DE USO Y MANTENCION DE LA BOMBA. Antes de empezar a revisar los componentes eléctricos o mecánicos desconecte la energía eléctrica y mantenga las manos y todos los objetos alejados del equipamiento hasta que se haya desconectado el control principal del circuito. F.2.3 Sistema TOHA LOMBRISAN La mantención de la superficie del Sistema TOHA LOMBRISAN se deberá realizar con la frecuencia que sea necesaria para impedir la aparición de vegetación en la superficie; se recomienda una vez a la semana como mínimo. Si se produce estancamiento de agua en alguna zona del lecho, se deberá rastrillar la superficie para así aumentar la permeabilidad del mismo. De manera de facilitar las labores de mantención antes descritas, el módulo se encuentra hidráulicamente dividido en dos sectores, de manera tal de cortar el riego en el sector que se requiera trabajar. De manera de no recargar algún sector del Sistema TOHA LOMBRISAN, el sistema trabajará en su totalidad para las condiciones normales de operación. 33

34 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. Ahora bien, para estimar el volumen de humus en exceso, se considera una capa de 20 cm al cabo de un año sobre la superficie de 3.2 m2 de la planta, lo cual equivale a 0,7 m3 de humus anuales. El retiro de este volumen se deberá realizar mediante la siguiente operación: 1. Programar retiro de humus considerando dejando de regar una zona del estanque. 2. Cortar el riego de la zona donde se retirará el humus en exceso, de manera de separar las lombrices del material que se va a sacar y eliminar el agua residual de dicha capa. 3. Retirar la capa superior en forma manual. 4. Colocación del material retirado en superficie destinada para el secado, recuperando las lombrices que éste pudiera contener a través de cribas, permitiendo a la vez la evaporación del agua presente. Retornar las lombrices recuperadas hacia el Sistema TOHA LOMBRISAN. 5. El material seco se puede utilizar directamente como abono agrícola en las plantaciones de la vivienda. un día y hora de baja o nula descarga de aguas servidas para esta tarea. Por otra parte, las condiciones de hábitat de la lombriz corresponden a una temperatura que oscile entre los 5º y 40º C, ph cercano al neutro, oxígeno libre, materia orgánica y humedad disponible. Si las condiciones ambientales no son las mejores, las lombrices tienen la capacidad de acomodarse para optimizar el aprovechamiento del medio. De todas formas, y a pesar de su resistencia ante condiciones adversas, debe tenerse cierto cuidado con aquellos factores que puedan afectar su funcionamiento, como el frío excesivo (<0ºC) o el calor elevado (>42ºC), ante lo cual disminuye su actividad sexual y producción de humus. El exceso de humedad puede ser otro problema para la lombriz, pues fallará la oxigenación indispensable para la supervivencia de la misma; en tal sentido, resulta de importancia la labor del operario en las tareas de mantención de los regadores y el horqueteo del lecho. F Sistema de distribución Las redes de riego son de material PVC línea presión a una distancia de unos 40 cm. sobre la superficie del Sistema TOHA LOMBRISAN para permitir el riego mediante caída libre. Por otra parte, el sistema de retención sólidos no tratables por el sistema se diseñó de manera de evitar la obstrucción de la red de riego; además, la totalidad de los residuos sólidos presentes en el agua residual, pasarán por el equipo de bombeo previo a su ingreso hacia la red de riego, lo que favorece la molienda de los sólidos orgánicos blandos. En este sentido, la descarga se deberá revisar en forma periódica, y en caso que se produzca la obstrucción de una salida, podrá ser destapado sin mayor dificultad por el encargado de la planta tomando las precauciones del caso (implementos de seguridad personal, cierre de válvula de la red de entrada al Sistema TOHA LOMBRISAN correspondiente). 34

35 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. Las válvulas de entrada al módulo permite al operador de la planta de tratamiento una mejor operación de la planta a modo de regar/cortar, abriendo o cerrando la válvula de entrada respectiva; estas válvulas se deberán mantener en condiciones óptimas para tales fines (aplicación de grasa en los hilos en forma periódica). F Sistema de evacuación La evacuación del agua tratada en el Sistema TOHA LOMBRISAN opera en forma gravitacional, a través de pendientes inferiores y/o tuberías de PVC que permiten un escurrimiento total del agua evacuada. De acuerdo a lo anterior, se recomienda realizar una inspección periódica de las líneas de evacuación del agua tratada, en los puntos de conexión entre las salidas del módulo y la trampa de lombrices. En caso de comprobarse alguna obstrucción en el sistema, se deberá varillar la zona afectada de manera de solucionar el problema. F Trampa de lombrices La trampa de lombrices, acumula el humus que el sistema entrega así como una gran cantidad de lombrices, por lo que se recomienda instalar un canastillo de malla fina para retener la mayor cantidad de estos elementos en la entrada. Además, mensualmente se deberá evacuar el agua acumulada, para que de esta manera se retiren los sólidos que pudieran acumularse en el fondo. F.2.4 Desinfección por cloración y decloración Procedimiento: (Fig.15) Paso 1. Retirar la tapa de la tubería ubicada sobre la parte superior del estanque. Paso 2. Retirar el contenedor de pastillas que se encuentra dentro del tubo. Paso 3. Ubicar las tabletas dentro del contenedor. Se recomienda utilizar guantes de protección y lentes de seguridad para la manipulación de las tabletas. En caso de contacto con el cuerpo, tomar las precauciones descritas en las etiquetas del producto. Paso 4. Insertar nuevamente el contenedor dentro del tubo. Paso 5. Cerrar el tubo con la tapa. (Fig.15) Imagen referencial 35

36 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. F.2.5 Desinfección UV El funcionamiento del reactor ultravioleta se debe revisar con frecuencia, chequeando el funcionamiento de la lámpara ultravioleta, por el monitor. En caso de necesidad de cambio de lámpara UV, vale destacar que para esta operación el operador debe utilizar anteojos de seguridad, ya que la exposición a la radiación emitida por estos tubos es de peligrosidad para la vista del operario. La vida útil del tubo germicida ultravioleta es de alrededor de 1 año tras el cual el tubo pierde su efectividad germicida. El monitor PRO3 indica la baja de intensidad de la lámpara durante su vida utíl, pero igualmente alertara del ensuciamiento del cuarzo o del sensor de radiación UV-C. Cordón alimentación Sensor UV Monitor PRO3 1. Instalar el sensor UV en el reactor - Apagar la lámpara UV - Cerrar la alimentación en agua. - Purgar el reactor UV : desmontar el tapón de purga - Apernar con precaución el sensor UV en teflón en lugar del tapón. Averiguar antes que el sello de goma sea bien en su lugar. - Abrir el agua y controlar la estanqueidad. 2. Fijar el gabinete UV Pro3 a su soporte. 3. Enchufar el Monitor Pro3 36

37 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. 4. Calibrar el sensor UV - Encender la lámpara UV - La lámpara UV-C sube en temperatura para llegar a su radiación máxima en 2 hasta 5 minutos (según la temperatura del liquido a tratar). - Después de este tiempo es necesario calibrar la celda en función del liquido a tratar : El monitor PRO3 indica la baja de intensidad de la lámpara durante su vida útil, pero igualmente alertara del ensuciamiento del cuarzo o del sensor de radiación UV-C. CALIBRACIÓN de la celda de medición de radiación UV-C (a ejecutar a cada cambio de lámpara o limpieza de la celda) 1. Tener un destornillador chico. 2. Girar LENTEMENTE en el sentido de los agujas del reloj el pequeño tornillo ubicado abajo de la LED roja de Main Alarm, hasta obtener el encendido de la LED verde Calibration OK. Tornillo de reglaje Una buena calibración debe permitir tener en la pantalla del monitor UV : - La LED verde fija : Ok - La LED verde : Calibración Ok 37

38 Las especificaciones técnicas pueden variar si previo aviso, por la introducción de mejoras en los productos. F.2.6 Estanque de acumulación de aguas tratadas Cuando se quiere considerar el re-uso de las aguas tratadas, el estanque de acumulación deberá considerar la instalación de 1 bomba de impulsión para el uso del agua tratada en riego enterrado. no se recomienda el uso del agua tratada en el riego directo de áreas recreativas accesibles, riego de hortalizas, etc. debido fundamentalmente que aunque el sistema asegure la inocuidad del efluente tratado, un inadecuado manejo en la desinfección trae consigo un aumento en los coliformes que pueden ser directamente adsorbidos por las plantas. NO SE RECOMIENDA EL USO DEL AGUA TRATADA EN RIEGO DIRECTO SUPERFICIAL POR EL RIESGO SANITARIO EXISTENTE EN CASO DE MANEJO INADECUADO O FALLA DEL SISTEMA DE DESINFECCIÓN. EN CASO DE RE-USO NUNCA USAR EL AGUA TRATADA NO DESINFECTADA. Consultar el Decreto D.S. 236 Reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas, cámaras filtrantes, cámaras de contacto, cámaras absorbentes y letrinas domiciliarias. 38

39 F.3.- Consideraciones especiales A continuación se enumeran otras consideraciones en la operación y/o mantención del sistema. i)elementos de Aseo y Seguridad. El personal a cargo de la operación y mantención de la planta de tratamiento deberá contar con los implementos mínimos de seguridad para el desarrollo de sus labores, como lo son guantes, botas de goma, ropa de seguridad, horqueta, herramientas, gafas de seguridad ultravioleta, paños, alcohol gel, entre otros. ii) Aseo y Limpieza. El área en la que se emplazará la planta de tratamiento se deberá mantener limpia y libre de escombros, tanto por razones de higiene como estéticas. Para ello, el personal a cargo de la operación del sistema deberá estar consciente de su participación y colaboración en este aspecto. De manera concreta, se dispondrá de un tarro basurero de 200 litros aproximadamente, en el cual se acumularán los desechos provenientes de la planta de tratamiento. Se incorpora un cuadro resumen dirigido a los operadores de la planta de tratamiento, con los pasos a seguir en caso de posibles emergencias o problemas en el funcionamiento normal del sistema. Este se deberá fotocopiar y plastificar, para su posterior colocación en un lugar específico de la planta (se recomienda fijar en la caseta de implementos). El personal que tenga contacto con la planta de tratamiento debiera tener los siguientes elementos de limpieza y otros elementos básicos de operación: Tarro basurero de capacidad 200 litros aproximadamente, Guantes, botas de goma, lentes de seguridad, ropa de seguridad para tareas de mantención, Rastrillo, pala y carretilla, Jabón con yodo para desinfección de manos o alcohol gel. 39

40 F.3.1 Situaciones Especiales de comportamiento de las lombrices Como situaciones especiales se deben mencionar los siguientes fenómenos en que reaccionan las lombrices. Migración de las lombrices hacia los costados del Sistema TOHA LOMBRISAN o escapan del agua: Esto puede pasar por los siguientes motivos: Variación Brusca del ph o alto contenido de sustancias tóxicas del agua (derrame de gran cantidad de cloro, ácido, u otro químico). En este caso se debe controlar las descargas, dado que las aguas cloradas que contienen las aguas urbanas no impactan mayormente a las lombrices. Exceso de agua y de cargas orgánicas: Se refiere a la no homogenización del riego, sino que se concentre el agua en un solo punto, entonces las lombrices escapan del exceso de agua y algunas veces cambia la coloración haciéndose mas clara, la solución es homogenizar el riego. F.3.2 Preguntas frecuentes. Qué pasa con aguas lluvia, altas y bajas de temperatura, déficit de carga orgánica, periodos de no funcionamiento de la capacidad total de personas de diseño? Afectan al sistema de tratamiento? Las aguas lluvias no afectan al sistema de tratamiento ya que, por un lado, la red de alcantarillado no debe considerar la conducción de las aguas lluvias y, por otro, la cantidad de agua que puede caer en cada metro cuadrado del Sistema TOHA LOMBRISAN es muy inferior a la lluvia equivalente que corresponde al agua servida aplicada y que equivale a aproximadamente mm al día. En caso de bajas temperaturas, el posible congelamiento de alcantarillas, esto provocaría que el sistema permanezca fuera de operación, hasta producirse el descongelamiento. El Sistema TOHA LOMBRISAN en caso de no operar por largos periodos de tiempo o ver reducida la cantidad de carga orgánica o presentarse grandes fluctuaciones de ésta, no se producen daños o mala operación del sistema, esto por que la biomasa permanece activa en las distintas capas activadas por la población de lombrices que continúan alimentándose del aserrín del Sistema TOHA LOMBRISAN. 40

41 La población de lombrices se duplica en tres meses, el proyecto contempla sembrar lombrices / m2 de l Sistema TOHA LOMBRISAN, la población a la cual se llega en un Sistema TOHA LOMBRISAN. para aguas servidas es de lombrices / m2, mientras que para Riles alrededor de lombrices / m2, obteniéndose en un par de meses un funcionamiento óptimo del sistema; dado que la carga orgánica queda retenida en las distintas capas del Sistema TOHA LOMBRISAN. lo que empieza de inmediato a filtrar, hasta que la biomasa se estabiliza y comience el correcto funcionamiento del sistema. En caso de posibles derrames de algún químico en la red de alcantarillado, se produciría un daño en la biomasa mayor que en los escenarios descritos con anterioridad, en este caso, en una semana se repararía la biomasa, periodo en el cual la descarga del sistema se mantendría en los parámetros aceptados dada la capacidad de retención del Sistema TOHA LOMBRISAN. Que se hace en caso de aparición de vectores, olores, maleza y control de lombrices? La aparición de vectores se controlará o combatirá mediante campañas periódicas de desratización y desinfección de las instalaciones anexas al sistema de tratamiento de aguas servidas, además del manejo adecuado de las basuras domésticas generadas en el sitio. El sistema de tratamiento no genera olores debido al corto periodo de tiempo (30 40 minutos) en que el agua servida atraviesa la planta de tratamiento, lo cual no permite que el agua pierda oxígeno y se descomponga la materia orgánica. La aparición de malezas en el sistema de tratamiento será controlada y eliminada por medio de la operación del sistema de tratamiento y se traduce en el corte y eliminación de las mismas junto con las basuras recolectadas en los separadores del sistema. La población de lombrices del sistema se auto-regula en relación a la carga orgánica tratada en el Sistema TOHA LOMBRISAN. Cómo se logra amortiguar los pulsos de materia orgánica durante el día? El sistema de tratamiento permite absorber las fluctuaciones, esto por que en el Sistema TOHA LOMBRISAN, en sus distintas capas, la materia orgánica queda retenida, permitiéndose así que actúen las lombrices y microorganismos sobre ella, degradándola y transformándola en humus, además se cuenta con un estanque pulmón, el cual nos entrega un caudal constante de entrada al Sistema TOHA LOMBRISAN. 41

desde L hasta L

desde L hasta L MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN FOSAS SÉPTICAS desde 5.900 L hasta 52.000 L ATENCIÓN AL CLIENTE (56) 2 2663 5050 INFRAPLAST.CL Únase a Indice Introducción 3 A Condiciones generales de instalación

Más detalles

1- Condiciones Normales de Instalación

1- Condiciones Normales de Instalación Este manual esta previsto para proporcionar guías para la adecuada instalación de fosas sépticas INFRAPLAST de polietileno. Este manual no pretende reemplazar las normas o especificaciones de proyectos

Más detalles

desde L hasta L

desde L hasta L MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN FOSAS SÉPTICAS desde 1.200 L hasta 4.800 L ATENCIÓN AL CLIENTE (56) 2 2663 5050 INFRAPLAST.CL Únase a Indice Introducción 3 A Reglas para enterrar 4 A.1 Condiciones

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN FOSAS SÉPTICAS. Asistencia técnica Únase a. infraplast.cl

MANUAL DE INSTALACIÓN FOSAS SÉPTICAS. Asistencia técnica Únase a. infraplast.cl MANUAL DE INSTALACIÓN FOSAS SÉPTICAS Asistencia técnica 56 2 2663 5050 infraplast.cl Únase a REGLAS PARA ENTERRAR INTRODUCCIÓN Este manual está previsto para proporcionar instrucciones y guías para la

Más detalles

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS CAMARA DESGRASADORA Esta cámara cumple la función de retener grasas y jabones de las aguas grises que se dirijan a la fosa séptica, con el único objetivo de impedir

Más detalles

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas 1. Depuración por oxidación total: OXITOT Sistema de depuración ideal

Más detalles

FICHA TECNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

FICHA TECNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE 2017 1. Descripción El sistema Biodigestor Autolimpiable Rotoplas es un Sistema para el tratamiento primario de aguas residuales domésticas, mediante un proceso de retención y degradación séptica anaerobia

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: DESOXIDANTE FOSFATIZANTE Códigos: 85.02 Dirección: Panam. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador Números

Más detalles

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal v1.2-120710 0 Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal PRESENTACIÓN Los Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con prefiltro, tipo ECODEPUR, son recipientes

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA Empresa Minerales No-Metálicos LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA RAPAT HOJA DE SEGURIDAD Identificación de la Empresa que lo Produce y Comercializa. Razón Social: MINERALES NO METÁLICOS

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA INSTALACION DEL DIGESTOR ROTOPAM

RECOMENDACIONES PARA INSTALACION DEL DIGESTOR ROTOPAM 50 años RECOMENDACIONES PARA INSTALACION DEL DIGESTOR ROTOPAM Durante la instalación y a los efectos de evitar accidentes, se recomienda aplicar las medidas de seguridad que correspondan para el tipo de

Más detalles

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013 FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013 1.- Descripción Biodigestor El Biodigestor es un sistema para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas, mediante

Más detalles

HORNO 200 LITROS PARA FLUX TORCHWELD

HORNO 200 LITROS PARA FLUX TORCHWELD : 1 de 5 HORNO ELECTRICO, PARA FUNDENTE DE ARCO SUMERGIDO. PARA SECAR O MANTENER SECO EL FUNDENTE. CAPACIDAD 200 LITROS EQUIVALENTE A 400 KG APROX. DE FUNDENTE. CONTROL DIGITAL DE LA TEMPERATURA HASTA

Más detalles

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A Manual de procedimiento para carga de duchas autónomas de emergencia Steelpro INOX Para contar con el equipo autónomo listo para su operación es fundamental

Más detalles

DESCRIPCION GENERAL CABINAS DE EXTRACCIÓN - BP

DESCRIPCION GENERAL CABINAS DE EXTRACCIÓN - BP DESCRIPCION GENERAL CABINAS DE EXTRACCIÓN - BP Las cabinas de extracción de gases ofrecen seguridad, evitan la contaminación en el laboratorio y protegen al personal de inhalaciones en donde se generan

Más detalles

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton.

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton. FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PLUSS 26 ton. 1. OBJETIVOS Establecer los principios adquiridos por nuestra empresa para realizar los procesos de ejecución del sistema de almacenamiento e

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL CÓDIGO FNS/028 Fecha: Septiembre de 2011 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Una vitrina de extracción de gases de uso general es un equipo de trabajo destinado a la experimentación química.

Más detalles

SISTEMA DE ASPIRACIÓN DENTAL MANUAL DE INSTRUCCIONES

SISTEMA DE ASPIRACIÓN DENTAL MANUAL DE INSTRUCCIONES SISTEMA DE ASPIRACIÓN DENTAL DS3701CS MANUAL DE INSTRUCCIONES Ref. APC000700 SISTEMA DE ASPIRACIÓN DS-3701CS Le agradecemos la compra de este producto. Antes de su uso, lea el manual con atención. Mantener

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD Antes de enterrar el depósito / la fosa, verifique que todo el equipamiento se encuentra en buen estado y que las conexiones de las tuberías están

Más detalles

ANEXO 8: KIT SANITARIO Y LAYOUT. KIT: Fosa + Baño. Detalles técnicos

ANEXO 8: KIT SANITARIO Y LAYOUT. KIT: Fosa + Baño. Detalles técnicos ANEXO 8: KIT SANITARIO Y LAYOUT KIT: Fosa + Baño Detalles técnicos Aclaración El Kit Sanitario corresponde a la intervención necesaria al no existir un baño construido, y tiene por objetivo dejar operativo

Más detalles

Patrones de daños producidos por desastres naturales en sistemas de agua y saneamiento rural

Patrones de daños producidos por desastres naturales en sistemas de agua y saneamiento rural 19 III III. SISTEMAS RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO 3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 3 Son sistemas convencionales que brindan un servicio público de abastecimiento de agua a nivel de vivienda

Más detalles

GENERADOR DE OZONO CONOZCA SU GENERADOR DE OZONO Y SUS PARTES

GENERADOR DE OZONO CONOZCA SU GENERADOR DE OZONO Y SUS PARTES GENERADOR DE OZONO CONOZCA SU GENERADOR DE OZONO Y SUS PARTES 2 1 5 6 3 4 13 8 11 12 10 7 9 1. INTERRUPTOR GENERAL 2. SELECTOR DE MODO AUTOMATICO O MANUAL 3. BOTON STAR 4. BOTON RESET 5. LED ENCENDIDO

Más detalles

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS OPCIONES TECLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS REDUALES Y EXCRETAS Opción Tecnológica, La solución de ingeniería que puede aplicarse en función de las condiciones físicas, económicas y

Más detalles

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm Ficha Técnica EPF 80 200 cm 230 cm 190 cm COMPONENTE 1 7 6 8 5 4 3 2 9 Filtro Ultravioleta Filtro de malla Electrobomba de alimentación y retrolavado Valvula Multiport Filtro sílice Dosificador de Cloro

Más detalles

Laboratorio móvil LDM

Laboratorio móvil LDM Laboratorio móvil LDM Panel de control. Este laboratorio didáctico móvil se alimenta con, 127 VAC. típicos, que sirven para alimentar una fuente autónoma de energía y ésta a su vez al control del laboratorio.

Más detalles

Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor

Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Código Interno 47 Nombre Interno Igenix desinfectante liquido Nombre Químico Metasilicato de sodio, fosfato

Más detalles

Fosas Sépticas. Guía de Instalación. Durabilidad comprobada. Alta tecnología e investigación. Sistema completo. Alto desempeño

Fosas Sépticas. Guía de Instalación. Durabilidad comprobada. Alta tecnología e investigación. Sistema completo. Alto desempeño Fosas Sépticas Guía de Instalación Sistema completo Alta tecnología e investigación Durabilidad comprobada Alto desempeño INTRODUCCIÓN Como parte de nuestro compromiso en proporcionar sistemas eficientes

Más detalles

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN La cámara de carga es un depósito situado al final del canal, justo antes de la entrada de la tubería de fuerza. Está diseñada para actuar como una

Más detalles

PRODUCTOR AUTOMATICO MODULAR DE HIELO EN ESCAMAS GRANULADAS

PRODUCTOR AUTOMATICO MODULAR DE HIELO EN ESCAMAS GRANULADAS PRODUCTOR AUTOMATICO MODULAR DE HIELO EN ESCAMAS GRANULADAS MANUAL DE LIMPIEZA Y DE DESINFECCIÓN RESERVADO AL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO AUTORIZADO 24859 rev. 02 Es prohibido reproducir, también parcialmente,

Más detalles

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACION REMOSAL Removedor de incrustaciones inorgánicas. NOMBRE COMERCIAL: REMOSAL EMPRESA: QUÍMICA ACTIVA LIMITADA RESPONSABLE DE INFORMACIÓN: Dirección técnica TEL. (4) 379

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12 NITRATO DE AMONIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: NITRATO DE AMONIO Número de Registro (MGAP/RNN): 203/013 Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar) Análisis

Más detalles

ACIDO 4-AMINOBENZOICO, 99% PS

ACIDO 4-AMINOBENZOICO, 99% PS ACIDO 4-AMINOBENZOICO, 99% PS 1. Identificación del Producto Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Acido 4-Aminobenzoico Uso de la sustancia o preparado: Para usos de laboratorio,

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 10 LITROS 15 LITROS 30 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Instantáneo Sobre Mesada 10-15 litros Instantáneo Bajo Mesada 10-15 litros Acumulación 30

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

Dispositivo de neutralización

Dispositivo de neutralización Manual de instalación para el técnico Dispositivo de neutralización NE0.1 V3 6 720 643 206 (2010/03) ES Explicación de la simbología y instrucciones de seguridad 1 Explicación de la simbología y instrucciones

Más detalles

RHENACRET FLEXO-SEAL (Parte A)

RHENACRET FLEXO-SEAL (Parte A) RHENACRET FLEXO-SEAL (Parte A) 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre RHENACRET FLEXO-SEAL (PARTE A) Presentaciones Baldes 8 Kg. Propósito Dispersión acuosa de polímero para recubrimiento

Más detalles

SISTEMA FOSA SÉPTICA. Características: Sistema completo Fosa séptica 5-6 personas. Fosa séptica Horizontal 2500 lts Polietileno Virgen

SISTEMA FOSA SÉPTICA. Características: Sistema completo Fosa séptica 5-6 personas. Fosa séptica Horizontal 2500 lts Polietileno Virgen SISTEMA FOSA SÉPTICA Características: Sistema completo Fosa séptica 5-6 personas. Fosa séptica Horizontal 2500 lts Polietileno Virgen Las Fosas Sépticas generan un proceso de fermentación anaeróbica, donde

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONVOCATORIA PÚBLICA No. 019 DE 2010 ADQUISICIÓN DE 10 CABINAS DE EXTRACCIÓN

Más detalles

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V R ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V para la reutilización de 5000 L/día 1.- MEMORIA TÉCNICA RECUBRIMIENTOS Zona Industrial Abadal Y MOLDEADOS, S.A Molí de Reguant, 2 CIF: A08700023 08260

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

LED Flood 50W lámpara LED de descarga. manual de instrucciones

LED Flood 50W lámpara LED de descarga. manual de instrucciones LED Flood 50W lámpara LED de descarga manual de instrucciones Musikhaus Thomann e.k. Treppendorf 30 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de Internet:

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01 1. PRODUCTO Nombre: ÁCIDO ÚRICO Clasificación: NFPA SGA Código: Presentación: 00172 50 ml 00173 100 ml 00175 200 ml 005793 500 ml Fórmula: No aplica. Teléfono de emergencia: CISTEMA (Emergencia con productos

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-090, Desengrasante al Agua Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El

Más detalles

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO SOPORTE DE HORMIGÓN Si la pared de la zanja no es el terreno original, la conexión en T debe sujetarse con una base de

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones CORTINA DE AIRE Manual de instrucciones MODELOS: ACA3509S ACA3512S ACA3515S CE - ESTANDARES DE SEGURIDAD Todos los productos de Acson cumplen con la directiva de la Certificación Europea referente a la

Más detalles

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Especificaciones Técnicas PVE52 Tres personas (238 kg) PVE52 Dossier Informativo Generales Diámetro exterior del cilindro: 1316 mm Carga máxima:

Más detalles

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI 1.0 DATOS GENERALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PAIS : Bolivia DEPARTAMENTO : La Paz PROVINCIA : Los

Más detalles

grundfos guía de selección SOLOLIFT2

grundfos guía de selección SOLOLIFT2 grundfos guía de selección BIENVENIDO A UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTACIONES ELEVADORAS 2 índice - GUÍA DE SELECCIÓN WC-1... 4-5 W... 6-7 CW... 8-9... 10-11...12-13 Consejos de instalación... 14-15 Consejos

Más detalles

PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO

PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO MOD. JASLU 16/10-A 3,0 L/S JASLU 22/16-A 4,5 L/S JESUS

Más detalles

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. SEPARADORES COMBINADOS DE HIDROCARBUROS Y LODOS *Depósitos rígidos enterrables

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Panel Infracabina IRC

Panel Infracabina IRC MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO MANI-127-01 - N702/R00 (19.07.16) Panel Infracabina IRC Información importante El uso de una cabina de infrarrojos no está recomendado hasta 24 horas después de una exposición

Más detalles

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox ÍNDICE 01. ESTRUCTURA DEL PRODUCTO 1.1 Estructura externa 02. PRECAUCIONES 2.1 Puntos de atención especial

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12 NITRATO DE CALCIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: NITRATO DE CALCIO. Número de Registro (MGAP/RNN): 203/014. Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar /Ferti-riego).

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES NITRATO DE CALCIO I. IDENTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR FERMAGRI S.A. Vía Daule Km 16 Guayaquil Ecuador Tel. (593) 4 2162 155 / 2162-156 Fax: (593) 4 2162 158 e-mail:

Más detalles

Manual de Instalación y Manejo JUDO Profimat-PLUS ¾ 2 JUDO Profimat DN 65 DN 200 Filtro Autolimpiable Automático

Manual de Instalación y Manejo JUDO Profimat-PLUS ¾ 2 JUDO Profimat DN 65 DN 200 Filtro Autolimpiable Automático Manual de Instalación y Manejo JUDO Profimat-PLUS ¾ 2 JUDO Profimat DN 65 DN 200 Filtro Autolimpiable Automático IMPORTANTE! Antes de la instalación del equipo, deberá leer detenidamente y cumplir las

Más detalles

30-35 m² por galón según superficie de aplicación.

30-35 m² por galón según superficie de aplicación. FICHA TÉCNICA Producto diseñado para dar color a superficies de madera, con el fin de dar realce a la naturaleza de la madera, homogeneizar tonalidad o imitar color de otras superficies. Puede ser aplicado

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO Sección 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto: Código del Producto: Proveedor: ESMALTE AL AGUA SATINADO REVOR 8304-COLOR Pinturas Revor

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

Luminaria Lineal para Alturas LED

Luminaria Lineal para Alturas LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

30-35 m² por galón según superficie de aplicación.

30-35 m² por galón según superficie de aplicación. FICHA TÉCNICA Producto diseñado para dar color a superficies de madera, con el fin de dar realce a la naturaleza de la madera, homogeneizar tonalidad o imitar color de otras superficies. Puede ser aplicado

Más detalles

UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES

UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES Descripción del producto UR-8085 es un elastómero de altos sólidos de 2 componentes a base de poliuretano con excelentes propiedades mecánicas y químicas.

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRO CORDON DE RESPALDO. Cordón de respaldo y regulador de Profundidad ASISTENCIA: NU: No disponible NU: No disponible

HOJA DE SEGURIDAD PRO CORDON DE RESPALDO. Cordón de respaldo y regulador de Profundidad ASISTENCIA: NU: No disponible NU: No disponible Esta hoja de seguridad es concordante con la Norma Chilena Nch 2245 of. 93 Hoja de seguridad de Producto Químicos contenido y disposición de los temas. Las secciones # 1,2,3,4,5,6 y 15 corresponden a las

Más detalles

REGISTRO CATALOGO DE PRODUCTOS NEBULIZADOR ULV. Modelo Capacidad Caudal (Flujo) Tamaño de gota Motor de origen Aplicaciones

REGISTRO CATALOGO DE PRODUCTOS NEBULIZADOR ULV. Modelo Capacidad Caudal (Flujo) Tamaño de gota Motor de origen Aplicaciones Página 1 de 5 NEBULIZADOR ULV Modelo Capacidad Caudal (Flujo) Tamaño de gota Motor de origen Aplicaciones : C100 : 3,8 Lts. : 50 LPH : 5-50 micrones : Samsung 1250 W : Productos basados en agua o aceite

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

OBJETIVO. El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos. Depuración de Aguas Residuales

OBJETIVO. El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos. Depuración de Aguas Residuales REDcatálogo.indd 1 0 1 11/09/14 13:02 OBJETIVO El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos Depuración de Aguas Residuales Recuperación de Aguas Pluviales 033 EVERTANK

Más detalles

MANUAL DE SERVICIO MICROONDAS WHIRLPOOL AT328/WH (BLANCO) INDICE

MANUAL DE SERVICIO MICROONDAS WHIRLPOOL AT328/WH (BLANCO) INDICE MANUAL DE SERVICIO MICROONDAS WHIRLPOOL AT328/WH (BLANCO) INDICE Introducción Pág. 2 Características Técnicas Pág. 3 Vistas Explosivas Pág. 4 Listado de Componentes Pág. 5-6 Circuito Eléctrico Pág. 7 Lanzamiento

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK 100, Desinfectante Detergente Neutro con Aroma Proveedor / Fabricante Winkler

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12 Zinc-Flow 700 Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: Zinc-Flow 700 Número de Registro (MGAP/RNN): 203/063 Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar) Análisis mínimo

Más detalles

LED Power & DMX Bar splitter DMX con distribuidor de potencia. manual de instrucciones

LED Power & DMX Bar splitter DMX con distribuidor de potencia. manual de instrucciones LED Power & DMX Bar splitter DMX con distribuidor de potencia manual de instrucciones Musikhaus Thomann Thomann GmbH Hans-Thomann-Straße 1 96138 Burgebrach Deutschland Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo

Más detalles

Tricolor S.A. Calle Limache 3400 El Salto Viña del Mar HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

Tricolor S.A. Calle Limache 3400 El Salto Viña del Mar HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO Sección 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto: Proveedor: Código: Esmalte al Agua ECOLOR Satinado Tricolor S.A. 223-COLOR Dirección:

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Aguas residuales y salud ambiental Sistemas sépticos que funcionen apropiadamente: Buena forma de controlar las enfermedades

Más detalles

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA PRESUPUESTO 22 de marzo de 2017 Página 1 CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL P.A INCLUYE 0101 PA RETIRADA DE SETOS Y ARBUSTOS AFECTADOS 0102 EXCAVACION APERTURA CAJA SOLERA Excavación de tierras, en cualquier tipo

Más detalles

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO CONCENTRADOR DE OXIGENO INTRODUCCIÓN Su Concentrador de oxigeno le proporciona oxigeno de calidad medicinal. Este tipo de oxigeno es considerado un medicamento, por tanto debe ser prescrito por su médico.

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE BIOSEGURIDAD, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BUQUES DE TRANSPORTE DE ANIMALES ENTRE ESPAÑA Y TERCEROS PAÍSES CONTENIDO DEL PROTOCOLO

PROTOCOLO SOBRE BIOSEGURIDAD, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BUQUES DE TRANSPORTE DE ANIMALES ENTRE ESPAÑA Y TERCEROS PAÍSES CONTENIDO DEL PROTOCOLO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA PROTOCOLO SOBRE BIOSEGURIDAD, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BUQUES DE TRANSPORTE DE ANIMALES ENTRE ESPAÑA Y TERCEROS

Más detalles

MANTENIMIENTO MÁQUINA DE HIELO FD/HD

MANTENIMIENTO MÁQUINA DE HIELO FD/HD 1. LIMPIEZA CONDENSADOR DE AIRE: 2. Limpiar con ayuda de un aspirador, brocha no metálica o aire a baja presión. 3. Conectar la alimentación eléctrica de la máquina. 2. LIMPIEZA CONDENSADOR DE AGUA: 2.

Más detalles

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación DESCRIPCION DE EQUIPO La Planta de Tratamiento de Agua consta de una unidad compacta, montada en Skit petrolero con un tanque de almacenamiento de agua cruda con capacidad para 6000 galones, dos filtros

Más detalles

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX Rev.1_28.04.16 COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX PRESENTACIÓN Los equipos Compactos Fosa/Filtro, tipo ECODEPUR, Gama BIOFIX, son recipientes estancos, destinados a la recepción y tratamiento avanzado

Más detalles

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! El sistema de deshidratación DryMAX incorpora todas las características necesarias para permitir que el transformador permanezca en servicio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construcción 30 Prof. Alejandro Villasmil UNIDAD III: Sistema de recolección

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad pág. 1 de 5 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : BASFOLIAR CA Código del producto : Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Fono de Emergencia : (56 2) 597 8400 Santiago

Más detalles

FICHA TECNICA SAL INDUSTRIAL FINA Vigente desde: 10-Mayo Vencimiento : 10-Mayo-2008 Revisión:

FICHA TECNICA SAL INDUSTRIAL FINA Vigente desde: 10-Mayo Vencimiento : 10-Mayo-2008 Revisión: FICHA TECNICA SAL INDUSTRIAL FINA 10-Mayo-28 AC-FT 056 1 de 1 1. IDENTIFICACION FORMULA QUIMICA: NOMBRE COMERCIAL: NOMBRE QUIMICO: PESO MOLECULAR: SINONIMOS NACL SAL INDUSTRIAL FINA ORIGEN MARINO CLORURO

Más detalles

GUATEMALA NOTA INFORMATIVA SOBRE UV CON INSTALACIÓN EN REACTOR CERRADO DE ACERO INOX MOD.LT

GUATEMALA NOTA INFORMATIVA SOBRE UV CON INSTALACIÓN EN REACTOR CERRADO DE ACERO INOX MOD.LT GUATEMALA NOTA INFORMATIVA SOBRE UV CON INSTALACIÓN EN REACTOR CERRADO DE ACERO INOX MOD.LT gt DESCRIPCIÓN DE NUESTROS SISTEMAS DE DESINFECCIÓN CON LÁMPARAS ULTRAVIOLETA INOX AISI 316 L SERIE UV-LT Criterios

Más detalles

Partes principales: 1. Aspiración (ENTRADA) 2. Descarga (SALIDA) 3. Caja de conexiones. 4. Selector Velocidades (I II III) 5.

Partes principales: 1. Aspiración (ENTRADA) 2. Descarga (SALIDA) 3. Caja de conexiones. 4. Selector Velocidades (I II III) 5. Partes principales: 2 3 4 5 1 1. Aspiración (ENTRADA) 2. Descarga (SALIDA) 3. Caja de conexiones 4. Selector Velocidades (I II III) 5. Tapón de Purga Al leer estas instrucciones de operación podrá apreciar

Más detalles

Hoja de Seguridad Cal Dolomita. (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509

Hoja de Seguridad Cal Dolomita. (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509 Hoja de Seguridad Cal Dolomita (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509 1. Información del producto y de la compañía Producto: Nombres comerciales: Recomendaciones de Uso: Empresa productora:

Más detalles

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO : GENERADORES DE VAPOR Y AUTOCLAVES (*) DS 48/84 Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor DS 594/99 Condiciones Sanitarias Básicas en los lugares de Trabajo ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Más detalles

Vintage Tremolo pedal de efectos. manual de instrucciones

Vintage Tremolo pedal de efectos. manual de instrucciones Vintage Tremolo pedal de efectos manual de instrucciones Musikhaus Thomann Thomann GmbH Hans-Thomann-Straße 1 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

CAMARAS DE INSPECCION PUBLICAS, DOMICILIARIAS y SEPARADORAS DE ACEITES Y GRASAS REGLAMENTACION Y REQUISITOS GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL

CAMARAS DE INSPECCION PUBLICAS, DOMICILIARIAS y SEPARADORAS DE ACEITES Y GRASAS REGLAMENTACION Y REQUISITOS GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL CAMARAS DE INSPECCION PUBLICAS, DOMICILIARIAS y SEPARADORAS DE ACEITES Y GRASAS REGLAMENTACION Y REQUISITOS Fiscalía Unidad de Normas GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL El objetivo de la presente

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTALACIÓN EN UN TERRENO HORIZONTAL, ESTABILIZADO, NO INUNDABLE Y SIN CAPA FREÁTICA 1. Descarga Se dispondrá de los medios de transporte necesarios

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO ACEITE SOLUBLE 1:20 y 1:30

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO ACEITE SOLUBLE 1:20 y 1:30 HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ACEITE SOLUBLE 1:20 y 1:30 SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás de los Garza,

Más detalles

AQUA-SAC. SAFETY SOLGAR, S.L., Telf Fax C/ Sierra Nevada, 5 y RUBI (Barcelona) SPAIN

AQUA-SAC. SAFETY SOLGAR, S.L., Telf Fax C/ Sierra Nevada, 5 y RUBI (Barcelona) SPAIN AQUA-SAC Descripción El AQUA-SAC es un saco de yute resistente que contiene un polímero súper absorbente (SAP), que va dentro de una bolsa interior tejida. Después de remojar en agua durante 3-5 minutos,

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

Instructivo de instalación

Instructivo de instalación Instructivo de instalación Modelo Línea Marca EW1184-0 Praga Interceramic Sanitario Praga 1 Por favor lea este instructivo hasta el final ya que contiene información importante de seguridad. Para asegurar

Más detalles