CULTIVOS INTENSIVOS II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CULTIVOS INTENSIVOS II"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO 2012 FLORICULTURA Tema 1: Cultivo de Rosa (Rosa hybrida) para corte: Taxonomía y Morfología. Importancia económica y distribución geográfica. Manejo ecofisiológico: Efecto de la dominancia apical. Intercambio neto de carbono. El proceso de iniciación floral. Efecto de la irradiancia. Efecto de la Temperatura. Enriquecimiento en CO2. Aborto de flores. Componentes del rendimiento de un cultivo comercial. Manejo Tecnológico: Material vegetal. Propagación. Planificación de la producción. Control ambiental. Preparación del suelo. Manejo Cultural: Plantación. Fertirrigación. Formación de la planta y poda. Plagas. Enfermedades. Fisiopatías. Recolección. Postcosecha. Tema 2: Cultivo de Lilium (Lilium sp.): Origen. Taxonomía y morfología. Importancia económica. Manejo ecofisiológico: Regulación de la floración. Cultivo tardío: congelado y descongelado de bulbos. Manejo tecnológico: Material vegetal. Producción de bulbos: zonas óptimas para la producción. Multiplicación por escamas. Requerimientos edafo-climáticos. Manejo cultural: Plantación. Tutorado. Necesidades hídricas. Plagas. Enfermedades. Fisiopatías. Recolección. Postcosecha. Tema 3: Cultivo de Gerbera (Gerbera x hybrida): Origen. Taxonomía y morfología. Tipos. Importancia económica. Multiplicación. Ciclo de cultivo: Crecimiento vegetativo: Efecto de la irradiancia. Efecto de la temperatura. Efecto del CO2. Crecimiento reproductivo: Morfogénesis de la diferenciación floral. Condiciones que inhiben la iniciación floral. Condiciones que promueven la iniciación floral. Manejo tecnológico: Preparación del suelo. Riego. Fertilización. Plagas. Enfermedades. Fisiopatías. Recolección. Postcosecha. FRUTICULTURA Tema 4: Cultivo de los cítricos: Origen. Taxonomía y morfología. Principales zonas de producción. Propagación. Material vegetal: Variedades y pie de injerto. Obtención y certificación de plantas

2 libre de virus. Manejo del cultivo: diseño de la plantación, fertilización, riego, poda, técnicas para aumentar el tamaño del fruto, uso de reguladores de crecimiento, control de la floración. Manejo del suelo y control de malezas. Plagas y enfermedades. Fisiopatías. Maduración y cosecha. Postcosecha. Tema 5: Cultivo de Manzana: Origen. Taxonomía y morfología. Importancia económica y distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Variedades. Manzanos de bajos requerimientos de frío. Pié de injertos. Manejo del cultivo: plantación, riego, fertilización, poda, aclareo de frutos. Manejo del suelo. Control de malezas. Plagas. Enfermedades. Maduración, índices de maduración. Cosecha y postcosecha, manipulación, conservación y almacenamiento. Alteraciones fisiológicas de postcosecha. Tema 6: Cultivo de duraznero: Origen. Taxonomía y morfología. Importancia económica y distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Material vegetal: variedades, pie de injertos. Manejo del cultivo: plantación, riego, fertilización, podas, aclareo de frutos. Manejo del suelo. Control de malezas. Plagas y enfermedades. Maduración, índices de maduración. Cosecha. Postcosecha. Normas de calidad: clasificación, calibrado, envasado. Tema 7: Cultivo de la frutilla: Origen. Organografía. Principales zonas de producción. Requerimientos de clima y suelo. Fisiología. Fotoperíodo. Temperatura. Respuesta fotoperiódica del cultivar. Tamaño del plantín. Polinización. Plantación: época, sistemas. Trabajos culturales: desinfección del suelo, eliminación de estolones y flores, raleo de follaje, control de malezas. Riego y fertilización. Plagas y Enfermedades. Cosecha. Postcosecha. HORTICULTURA Tema 8: Cultivo de tomate: Origen. Taxonomía y morfología. Tipos. Importancia económica y principales regiones de producción. Requerimientos climáticos. Sistemas de producción. Manejo

3 del cultivo: implantación, densidad, poda, tutorado, deshojado, raleo de flores, reguladores de crecimiento. Fertilización. Riego. Plagas. Enfermedades. Fisiopatías. Cosecha. Postcosecha. Tema 9: Cultivo de lechuga. Origen. Taxonomía, morfología y principales tipos. Importancia económica. Efecto de la temperatura sobre el cultivo: germinación, floración, fisiopatías. Sistemas de producción: cultivo en invernadero, cultivo al aire libre. Preparación del suelo. Implantación. Producción de plantines y transplante. Siembra de asiento. Riego. Fertilización. Plagas. Enfermedades. Control de malezas. Cosecha. Empaque y postcosecha. Tema 10: Cultivo de Papa: Origen. Taxonomía, morfología y principales variedades cultivadas en nuestro país. Zonas de producción. Requerimientos de suelo. Temperatura. Manejo del cultivo. Implantación. Fertilización. Riego. Control de malezas, plagas y enfermedades. Cosecha. Postcosecha. Fisiopatías. Tema 11: Cultivo de coliflor: Origen. Taxonomía, morfología y principales tipos. Fisiología del cultivo. Juvenilidad, inducción, crecimiento de la pella. Manejo del cultivo: implantación, riego, aporque, desmalezado. Manejo de plagas y enfermedades. Fisiopatías. Cosecha. Postcosecha. Tema 12: Cultivo de cebolla: Origen. Taxonomía y morfología. Zonas de producción. Requerimientos de fotoperíodo. Principales tipos. Etapas fenológicas del cultivo. Manejo del cultivo: preparación del terreno, implantación, escarda, fertilización, riego. Plagas y enfermedades. Cosecha. Postcosecha. Curado. Producción de cebolla para verdeo. Producción de cebolla para encurtidos. Producción de semilla. CLASES PRÁCTICAS Práctico N 1: Reconocimiento de Especies Hortícolas

4 Práctico N 2: Reconocimiento de especies florales y de follaje para corte (desde el estado de plantín hasta el momento de cosecha). Práctico N 3: Reconocimiento de especies frutales (Cítricos por sus hojas y frutales de carozo y de pepita por sus ramas y yemas). Práctico Nº 4: Visita a productores tomate, lechuga, coliflor. Práctico Nº 5: Cuantificación de los parámetros que determinan la maduración de frutos de cítricos. Práctico N 6: Visita a productores de rosa en invernaderos, jazmín, gladiolos, frutilla y pecán. Práctico Nº 7: Poda en Seco de frutales caducifolios y rosales Práctico Nº 8: Visita a productores de cítricos. Práctico Nº 9: Observación de plagas, enfermedades, y alteraciones fisiológicas en diferentes cultivos frutales (a campo). Práctico Nº 10: Producción de un plantín de cítrico (desde semilla a planta para su venta). Este práctico se realizará durante todo el año, y abarcará el cursado de las asignaturas Cultivos Intensivos I y II BIBLIOGRAFÍA FLORICULTURA Bianchini, Francesco; Carrara Pantano, Azurra Guía de plantas y flores (Guías de la naturaleza). Grijalbo. Barcelona. Cadahia, Carlos, director y coordinador Fertirrigación: cultivos hortícolas y ornamentales. Mundi-Prensa. Madrid Caneva, Silvio El rosal. Albatros. Buenos Aires

5 Cañizo Gómez, José del; Arroyo Varela, Manuel; Cañizo Perate, José Antonio del Plagas del jardín: enfermedades y enemigos de las plantas ornamentales y de flor. Ministerio de Agricultura. Madrid Cerutti, Dina B Entrenamiento profesional en un vivero de plantas ornamentales (Trabajo Final de Graduación; nº 426). FAVE. Esperanza. CETEFFHO JICA Cultivo de Lilium. Clasificación y Producción de Lilium. CETEFFHO JICA Fresia, su cultivo. Chandler, Lynda E Tropical flowers of the world: coloring book. Dover Publications. New York Daughtrey, Margery L.; Wick, Robert L.; Peterson, Joseph L Compendium of flowering potted plant diseases. APS Press. USA Di Benedetto, Adalberto Cultivo intensivo de especies ornamentales : bases científicas y tecnológicas. 1a ed. FAUBA. Buenos Aires. Fairbank, H Cultivo comercial de flores al aire libre : anuales, bienales y perennes. Acribia. Zaragoza Fletcher, J. T Diseases of greenhouse plants. Longman. London Foucard, Jean-Claude Viveros: de la producción a la plantación : innovaciones técnicas : productos : mercados. Mundi-Prensa. Madrid Gill, Stanton; Clement,David L.; Dutky,Ethel Plagas y enfermedades de los cultivos de flores, estrategias biológicas. Horticiencia. Bogotá Harrison, A.D Producción comercial de flores de corte y follaje ornamental en invernaderos. Acribia. Zaragoza. Ibbett, W.C Producción comercial de bulbos. Acribia. Zaragoza INTeA Estudio sobre la caracterización de la producción florícola en la república Argentina.

6 Investigación Vegetal Aplicada Cultivo Moderno de la Rosa Bajo invernadero. Ediciones Hortitecnia Ltda. López Melida, Julio Cultivo del rosal en invernadero. Mundi-Prensa. Madrid Mascarini, Libertad; Vilella, Fernando; Wright, Eduardo Floricultura en la Argentina : investigación y tecnología de producción. 1a. ed. Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires Morisigue, D Desinfección de sustratos con vapor. CETEFFHO INTA. Oprandi, Germán Evaluación de la implantación de rosas para corte en la localidad de Llambi Campbell provincia de Santa Fe (Práctica Profesional Agronómica). FCA. Esperanza Pallares, R. A Cultivo de la gerbera para flor cortada en la Región de Murcia. Región de Murcia. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. 141 pp. Paulin, André La poscosecha de las flores cortadas : bases fisiológicas. 2a ed.. Hortitecnia. Bogotá Rogers, M.; Tjia, B. O Gerbera production. Growers Handbook series. Volume 4. Allan Armitage General Editor. 116 pp. Saini, E. D. y Bado, S. Insectos y ácaros perjudiciales a las plantas ornamentales y sus enemigos naturales. Publicación del instituto de microbiología y Zoología agrícola Nº 5. INTA Salinger, John P Producción comercial de flores. Acribia. Zaragoza Vidalie, Henri Producción de flores y plantas ornamentales. 2. ed. rev. y ampl.. Mundi- Prensa. Madrid White, Richard A.; Dickison, William C Contemporary problems in plant anatomy. Academic Press. Orlando Wright, Eduardo R.; Morisigue, Daniel E.; Rivera, Mata C.; Palmucci, Hemilse E Las enfermedades de los rosales en la República Argentina. CETEFFHO. Buenos Aires

7 FRUTICULTURA Agusti M. y Almela, V Aplicación de fitoreguladores en citricultura Edit. Aedos. Agustí, M.; Juan, M.; Speroni, C.; Andreu, I.; Almela, V Mejora de la calidad del fruto de melocotoneros y alboricoqueros mediante la aplicación de auxinas de síntesis (Departamento de Producción Vegetal). Generalitat Valenciana. Valencia Agustí Fondría, Manuel; Juan Ferrer, Mariano; Almela Orenga, Vicente; Andreu Carlos, Inmaculada; Speroni de Brunetti, Cristina Estímulo del desarrollo de los frutos de hueso (Divulgación Técnica). Generalitat Valenciana. Valencia. Agustí Fonfría, Manuel Citricultura. 2a. ed. Mundi Prensa. Madrid. Agustí Fonfría, Manuel Fruticultura. 1a. ed. Mundri Prensa. Madrid. Agustí Fonfría, Manuel.; Reig, C; Undurraga, P El cultivo del níspero japonés. 1a. ed. Gráfica Alcoy. España Alvarez Requejo El manzano. Minist. Agric., Pesca y aliment. Aedos S.A. Barcelona. 431 p (capítulos 9 y 10 plagas) Andersen, P.C Temperate Nut species. In: Schaffer, B.; Andersen, P.C. (eds.). Handbook of environmental physiology of fruit crops. Volume I. Temperate crops. CRC Press, Inc. pp Badenes, M.L.; Martínez-Calvo, J.; García Carbonell, S.; Villarubia, D.; LLacer, G Descripción de variedades autóctonas valencianas de albaricoquero. Generalitat Valenciana. Sèrie Divulgació Tècnica N pp. Banfi, G.; Rodríguez, D.; Piaggio, D.; Costa, W.; Escobar, E. H.; Rodríguez, V.; Melgar, R. J.; Mousques, J. A Manual de manejo y fertilización de citrus. Ed. R. Melgar y S. Ronco; EEA INTA Corrientes: 80 pag. Barranco, Diego; Fernandez Escobar, Ricardo; Rallo, Luis El cultivo del olivo. 5ta. ed. Mundi- Prensa. Madrid Barria, J Manejo del Cultivo del Manzano, Plantación, Conducción y Poda. Experiencia Regional. Curso Internacional de Manzanas. INTA Alto Valle, Río Negro.

8 Bellini, E Ecofisiología de la Conducción y de la Poda del Duraznero. Facultad de Cs. Agropecuarias. Depto. De Producción Vegetal. Fruticultura. Universidad Nacional de Córdoba. Bengoa, R Duraznos y Ciruelos. Sistemas de Conducción Densos. Rev. Agro de Cuyo (INTA C.R. Cuyo) N Benítez, Celia E.; Calvo, Gabriela Fisiopatías y pérdidas de calidad en manzanas y peras. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires. Berrocal del Brío, M.; Gallardo, Y.F.; Cardeñoso Herrero, J.M El Castaño. Ediciones Mundi Prensa Madrid. 288pp. Betancurt, M. y Namesny A La citricultura Argentina. Producción y Comercialización. Horticultura Internacional Nº 1 13: Canales Ruiz, J. M.; Sala Galan, J.; Rodriguez Pagarzaurtundua, J. J.; Villalba Buendia D Plantación y primeros cuidados en cítricos. IVIA Generalitat Valenciana Cons.D'Agric.i Pesca.Serie. "Fullets Divulgación" Nº pág. Calvo, Paula Fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas. 1a. ed.. INTA E.E.A. Alto Valle. Río Negro Childers N Fruticultura Moderna Tomos I y, II Edic. Hemisferio Sur. Cichon I. y D. E. Fernández. Aspectos relevantes en el control de Carpocapsa en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Boletin de divulgación técnica Nº 41 INTA- EEA Alto Valle, General Roca, Río Negro. Argentina. Cichon I. y D. E. Fernández. Carpocapsa en el AltoValle del Río Negro y Neuquén. Boletín de divulgación técnica Nº 42 INTA- EEA Alto Valle, General Roca, Río Negro Argentina. Cobianchi, D.; Bergamini, H.; Cortesi, A El Ciruelo. Ediciones Mundi Prensa Madrid. 281pp.Dalton, E Manejo integrado del cancro cítrico. Seminario manejo integrado del cancro cítrico. EEA INTA San Pedro. Crandall, Perry C Bramble production: the management and marketing of raspberries and blackberries. 1a. ed. Food Products Press. New York

9 Dalton, E.; Ros, P; Angel, N Evaluación productos para el control químico del cancro cítrico. Campañas y 93/94. Di Cesare. L. U Conducción y Poda de Frutales de Carozo. Consideraciones según la modalidad de Plantación. Curso Internacional de Frutales de Carozo; INTA Alto Valle (R.N.); Cap Duran Torrallardona, S Melocotoneros, Nectarinas y Pavías: Portainjertos y Variedades. Ed. Fundación "La Caixa". Barcelona, España. Felipe, A Portainjertos para Duraznero y Ciruelo. Curso Internacional de Frutales de Carozo. INTA Alto Valle (R.N.). Cap. 2. Fideghelli, C El Melocotonero. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. Fideghelli, C La Poda del Duraznero. Curso Internacional de Frutales de Carozo. Cap al 13 de mayo, General Roca, Río Negro. Argentina. Flore, J.A Stone Fruti. In: Schaffer, B.; Andersen, P.C. (eds.). Handbook of environmental physiology of fruit crops. Volume I. Temperate crops. CRC Press, Inc. pp Folquer, F La frutilla o fresa: estudio de la planta y su producción comercial. Hemisferio Sur. Buenos Aires González Rossia, D. E Control de la floración en el género prunus. Factores climáticos y nutricionales (Tesis Doctorales). Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. Gouhg, Robert E The highbush blueberry and its management. 1a.ed. Food Products Press. New York. Hancock, James F Strawberries (Crop Production Science in Horticulture; 11). CAB International. New York. INTA Alto Valle Curso Internacional de Manzanas. INTA- EEA Alto Valle, General Roca, Río Negro. Argentina.

10 INTA-Concordia Manual para productores de Naranja y Mandarina de la Región del río Uruguay. Diversificación Productiva Manual Serie "A" Nº 2. Edit. Fabiani, Mika, Larocca y, Anderson. Lakso, A.N Apple. In: Schaffer, B.; Andersen, P.C. (eds.). Handbook of environmental physiology of fruit crops. Volume I. Temperate crops. CRC Press, Inc. pp Lalatta, Filippo Guía completa del cultivo de las peras. 1a. ed. De Vechi. Barcelona. Lalatta, Filippo Guía completa del cultivo de las manzanas. 1a.ed. De Vecchi. Barcelona. Legaz Paredes, F. y Primo Millo, E Normas para la fertilización de los agrios. IVIA Generalitat Valenciana Cons.D'Agric.i Pesca.Serie Fullets Divulgación" Nº pág. Luna Llorente, F El nogal. Ediciones Mundi Prensa Madrid.155 pp. Mataix Gato, E.; Villarubia Horta, D Poda de frutales. 1 la poda del ciruelo. Generalitat Valenciana. Sèrie Divulgació Tècnica N pp. Mitchel, P.D.; Goodwin, I.; jerie, P.H Pear and Quince. In: Schaffer, B.; Andersen, P.C. (eds.). Handbook of environmental physiology of fruit crops. Volume I. Temperate crops. CRC Press, Inc. pp Monserrat Delgado, A Manejo de suelo y aplicación de herbicidas en cítricos. Agrícola Vergel: Nakasone, H.Y.; Paull, Robert E Tropical fruits. 1a.reimp.(Crop Production Science in Horticulture ; 7). CAB International. Cambridge Ortiz de Zárate, V.G Caracterización agronómica de diferentes variedades de duraznero (Prunus persica L.) cultivadas en la zona centro-este de la provincia de Santa Fe (Tesina). FCA. Esperanza. Tutores: Gariglio, Norberto ; Pirovani, María Elida. Palacios, Jorge Citricultura Moderna. Bs. As. Hemisferio Sur. 409 pág. Ramírez Rodríguez, Homero; Cepeda Siller, Melchor El manzano. 2. ed. Trillas. México. Requejo, S. A El Manzano. Edic. Ministerio de Agricultura de España.

11 Samson, J. A Tropical fruits. 2.ed. Longman. New York. Torri, S. I Fertilización en cítricos y frutales de pepita En: R. S. Lavado. "Fertilidad y uso de fertilizantes". Vol. 7: ISBN: Urrejola, E Conducción y Poda del Duraznero. Curso Internacional de Frutales de Carozo, INTA Alto Valle (R. N.). Cap Westowood, N Fruticultura de Zonas Templadas. Ediciones Mundi-Prensa. HORTICULTURA Acosta, A.; Gaviola, J Cebolla. Manual de producción de semillas hortícolas. EEA La Consulta, INTA, Argentina. Alpi, A.; Tognoni, F Cultivo en invernadero. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Argerich, C.; Gaviola, J. C Tomate: Manual de la producción de semillas hortícolas. EEA La Consulta, INTA, Argentina. Atherton, J.; Rudich, J The tomato crop. Ed. Chapman and Hall Ltd. London, England -New York, USA. Blancard, D Enfermedades del tomate. INRA. Patología Vegetal. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Brewster, J. L Onions and Other Vegetable Alliums. Horticulture Research International. Wellesbourne, UK. Burba, J Ajo: Manual de producción de semillas hortícolas. EEA La Consulta, INTA, Argentina. EEA La Consulta, INTA Jornadas de actualización sobre el cultivo de la cebolla. Argentina. Facultad de Agronomía, Cátedra de Horticultura. EEA San Pedro, INTA Primer Curso Internacional: Tecnología de Cultivos Protegidos, Buenos Aires, Argentina.

12 Folquer, F El tomate. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina. Granval de Millán, N.; Gaviola, J, Lechuga: Manual de producción de semillas hortícolas. EEA La Consulta, INTA, Argentina. Greenhouse climate control. An integrated approach Editors: Bakker, J.; Bot. G.; Challa, H.; Ven de Braak, N. Wageningen Press, The Netherlands. INTA - Centro Regional Cuyo El cultivo de tomate para industria. Mendoza, Argentina. Latorre, B Plagas de las hortalizas. Ed. FAO. Santiago, Chile. Mallar, A La lechuga. Ed, Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina. Maroto, J. V Elementos de Horticultura General. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Maroto, J. V Horticultura Herbácea Especial. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Matallana González, A.; Montero Camacho, I. F Invernaderos. Diseño, construcción y ambientación. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Nuez, F El cultivo del tomate. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Pilatti, R. A. Cultivos bajo invernaderos : tomate, pimiento, frutilla, apio. Universidad Nacional del Litoral, UNL, Santa Fe p. Rodríguez Rodríguez, R. ; Tabarez Rodríguez, J.; Medina San Juan, J Cultivo Moderno del tomate. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España. Sarli, A Tratado de Horticultura. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina. Serrano Cermeño, Z Tomate, pimiento y berenjena en invernadero. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, España. Vigliola, M. I..; Calot, L Manual de Horticultura. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina. Wien, E The physiology of vegetables crops. CAB International, Oxon, England.

Asignatura: Cultivos Intensivos II Aprobado por Res. C.D. 034/14 Carga Horaria Total: 70 hs

Asignatura: Cultivos Intensivos II Aprobado por Res. C.D. 034/14 Carga Horaria Total: 70 hs PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO :2014 Asignatura: Cultivos Intensivos II Aprobado por Res. C.D. 034/14 Carga Horaria Total: 70 hs a) Objetivos del aprendizaje - Conocer la importancia de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. ASIGNATURA: "Cultivos Intensivos II" PLANIFICACIÓN AÑO 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. ASIGNATURA: Cultivos Intensivos II PLANIFICACIÓN AÑO 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ASIGNATURA: "Cultivos Intensivos II" PLANIFICACIÓN AÑO 2013 RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Dr. Norberto Gariglio 1. FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

Asignatura: Cultivos Intensivos II. Aprobado por Res. CD 063 /16 Carga Horaria Total:

Asignatura: Cultivos Intensivos II. Aprobado por Res. CD 063 /16 Carga Horaria Total: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO 2016 Asignatura: Cultivos Intensivos II. Aprobado por Res. CD 063 /16 Carga Horaria Total: 70 h a) Objetivos del aprendizaje - Conocer la importancia de los cultivos

Más detalles

PLANIFICACION DE ASIGNATURA. AÑO ACADÉMICO 2017 Asignatura: Cultivos Intensivos I Aprobado por Resol. C.D. 267/17 Carga Horaria Total: 70 hs

PLANIFICACION DE ASIGNATURA. AÑO ACADÉMICO 2017 Asignatura: Cultivos Intensivos I Aprobado por Resol. C.D. 267/17 Carga Horaria Total: 70 hs PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO 2017 Asignatura: Cultivos Intensivos I Aprobado por Resol. C.D. 267/17 Carga Horaria Total: 70 hs a) Objetivos del aprendizaje - Evaluar los problemas de la producción

Más detalles

Asignatura: Cultivos Intensivos I Aprobada por Resol. C.D. Nº 227/14 Carga Horaria Total:

Asignatura: Cultivos Intensivos I Aprobada por Resol. C.D. Nº 227/14 Carga Horaria Total: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO 2014 Asignatura: Cultivos Intensivos I Aprobada por Resol. C.D. Nº 227/14 Carga Horaria Total: 70 hs. a) Objetivos del aprendizaje - Evaluar los problemas de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 288 Viernes 28 de noviembre de 2014 Sec. III. Pág. 97775 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12404 Resolución de 13 de noviembre de 2014, de la Universidad de Almería, por la que se publica el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS HORTICULTURA Y FLORICULTURA. Carrera: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS HORTICULTURA Y FLORICULTURA. Carrera: Ingeniería Agronómica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS HORTICULTURA Y FLORICULTURA Carrera: Ingeniería Agronómica Profesor Titular: Ing. Agr. Dr. Angel Chiesa Año 2015 1. Objetivos del Curso

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FRUTICULTURA Tecnologías de la Producción Vegetal Módulo Específico: Hortofruticultura y Jardinería GRADO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA HORTICULTURA 3 er CURSO ( OPTATIVA ) CURSO 2.005/2.006 PROFESOR TITULAR: D. MANUEL BAENA FERNANDEZ PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

COMPLEMENTOS DE FRUTICULTURA

COMPLEMENTOS DE FRUTICULTURA PROGRAMA ANALÍTICO 2013 TEMA 1. Ciruelo japonés, olivo. 1.1. Introducción. Origen y difusión. Producción mundial y nacional. Zonas de producción. 1.2. Caracterización botánica y agronómica de las especies.

Más detalles

Asignatura: Complementos de Fruticultura Aprobado por Res. C.D. 035/14 Carga Horaria Total: 40 hs.

Asignatura: Complementos de Fruticultura Aprobado por Res. C.D. 035/14 Carga Horaria Total: 40 hs. PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO: 2014 Asignatura: Complementos de Fruticultura Aprobado por Res. C.D. 035/14 Carga Horaria Total: 40 hs. a) Objetivos del aprendizaje - Complementar los conocimientos

Más detalles

Cursada para cursar, aprobada para rendir: Mejoramiento Animal y Vegetal, Protección Vegetal Aprobada para cursar: Topografía e Hidrología Agrícola.

Cursada para cursar, aprobada para rendir: Mejoramiento Animal y Vegetal, Protección Vegetal Aprobada para cursar: Topografía e Hidrología Agrícola. Carrera: Ingeniería en Producción Agropecuaria Ciclo lectivo: 2016 Materia: Fruticultura Régimen: Semestral Curso: 5 año 2 Cuatrimestre Docentes responsables Profesor Protitular Asociado: Número de Horas

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas 1 Indice I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN EN HORTICULTURA III.-

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL NOGAL EN ESPAÑA

LA SITUACIÓN DEL NOGAL EN ESPAÑA LA SITUACIÓN DEL NOGAL EN ESPAÑA Federico López Larrinaga Lleida Septiembre 2015 Mercado mundial de nuez Producción mundial 2013 (t) 600.000 580.000 560.000 540.000 520.000 500.000 480.000 460.000 440.000

Más detalles

Profesores que imparten la asignatura: Ana Morales, Pilar Rallo, Mª Paz Suárez, Rocío Jiménez.

Profesores que imparten la asignatura: Ana Morales, Pilar Rallo, Mª Paz Suárez, Rocío Jiménez. ASIGNATURA DE FRUTICULTURA EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Asignatura optativa de 3º curso. 9 créditos (6 teoría + 3 prácticas) Departamento de Ciencias Agroforestales. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Profesores que

Más detalles

PROGRAMA. Conocer los ciclos de producción de los principales cultivos hortícolas y frutícolas del NEA y del país.

PROGRAMA. Conocer los ciclos de producción de los principales cultivos hortícolas y frutícolas del NEA y del país. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Cuarto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: HORTICULTURA

Más detalles

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2010 INDICE Capítulo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la Asignatura: Sistemas de Producción Forzada Adscrita al departamento

Más detalles

Asignatura Optativa de Biología y de la Diplomatura de Ingeniería Técnica Agrícola: especialidad en Hortofruticultura y Jardinería

Asignatura Optativa de Biología y de la Diplomatura de Ingeniería Técnica Agrícola: especialidad en Hortofruticultura y Jardinería ANY ACADÈMIC 2010-2011 VITICULTURA Y ENOLOGÍA (6 CRÉDITOS). 1389 Asignatura Optativa de Biología y de la Diplomatura de Ingeniería Técnica Agrícola: especialidad en Hortofruticultura y Jardinería Profesor:

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: CURSO: MANEJO DE HUERTOS PROFESOR TITULAR: ALFREDO LÓPEZ JIMÉNEZ CLAVE DE PROFESOR A01066 COLABORADOR (ES): ALFONSO MURATALLA LUA (ANOTAR NOMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HORTALIZAS

Más detalles

Catálogo Cursos de Formación. Sector Agrícola

Catálogo Cursos de Formación. Sector Agrícola Catálogo Cursos de Formación Sector Agrícola C/ Lomo la Plana, nº 12, local 8 35019 Las Palmas de Gran Canaria Calle Lomo la Plana Las Palmas de Gran Canaria 928 414 222 CIF: B-35902741 928 414 222 696

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Cuarto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: CEREALICULTURA

Más detalles

Horticultura y Floricultura

Horticultura y Floricultura PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN La asignatura permitirá la comprensión de la dinámica de los componentes en los sistemas de producción hortícola y florícola en el contexto socioeconómico y cultural.

Más detalles

Situación y contacto. Presentación de empresa. Solfranc Tecnologias, SL. www.solfranc.com. e-mail: solfranc@solfranc.com

Situación y contacto. Presentación de empresa. Solfranc Tecnologias, SL. www.solfranc.com. e-mail: solfranc@solfranc.com Situación y contacto Solfranc Tecnologias, SL www.solfranc.com e-mail: solfranc@solfranc.com Tel. & Fax: (+34) 977 39 36 35 1.0 Im. de ejemplo Mobil: (+34) 638 376 041 C/ Sant Pere 32 ES-43480 Vilaseca

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Hortalizas Adscrita al departamento

Más detalles

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA PRIMERO 10:00-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 Biología actividades de Fundamentos Físicos de la Ing. Agrícola Estadística e Informática AB-17 12:30-13:00 Fundamentos 13:00-13:30 de Química Fundamentos

Más detalles

Carrera: ASF-1014 3-2-5 SATCA 1 :

Carrera: ASF-1014 3-2-5 SATCA 1 : 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Introducción a la Agricultura Protegida Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1014 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Octavo semestre Nombre de la Asignatura: Tecnología en Sistemas Forzados Adscrita al departamento

Más detalles

INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE

INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE Enero 2017 Informe en INTERPOMA Manzanas de Italia, Sudáfrica y N.Zelanda Innovación en China Valle de río Negro Arándanos Pistachos El limón en EE.UU. Menos

Más detalles

MANEJO Y SISTEMA MECANIZADO DE COSECHA PARA EL AVELLANO. Cristián Andrés Parra Hernández Ing. Agrónomo- Perito Agrícola

MANEJO Y SISTEMA MECANIZADO DE COSECHA PARA EL AVELLANO. Cristián Andrés Parra Hernández Ing. Agrónomo- Perito Agrícola MANEJO Y SISTEMA MECANIZADO DE COSECHA PARA EL AVELLANO Cristián Andrés Parra Hernández Ing. Agrónomo- Perito Agrícola REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS TEMPERATURAS: -Tº Media Anual: 12-16ºc -Tº invernales:

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA FERTIRRIGACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN CÍTRICOS (SEGUNDA PARTE) Juan Manuel Bohórquez Caro Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail:

Más detalles

Cerealicultura. 3. Objetivos Que el alumno logre:

Cerealicultura. 3. Objetivos Que el alumno logre: Cerealicultura 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Cerealicultura. 1.4 Docente responsable: Ing. Agr.

Más detalles

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013 Boletín N 79 / Abril 2013 ISSN 1851-5789 Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013 Resumen La

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

NODO INTEGRACIÓN III - DISEÑO Y ORDENAMIENTO PREDIAL.

NODO INTEGRACIÓN III - DISEÑO Y ORDENAMIENTO PREDIAL. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 I-Diseño y ordenación predial Se desarrollarán las bases conceptuales de la ordenación predial a la totalidad de alumnos cursantes del nodo, en dos clases teóricas de 2:30 h cada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 HORAS CLASE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME PROFESOR RESPONSABLE Ing Agr.MSc. Pablo Alejandro MARINÁNGELI 4 4 4 4 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES APROBADAS Fisiología

Más detalles

Aplicaciones TIC para la agricultura. Proyectos de Innovación

Aplicaciones TIC para la agricultura. Proyectos de Innovación Aplicaciones TIC para la agricultura Proyectos de Innovación Índice de contenidos Introducción. Soluciones de base sobre las que aplicar investigación e innovación tecnológica. Áreas de investigación e

Más detalles

PROGRAMA. TURNO: Único

PROGRAMA. TURNO: Único UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Cuarto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: CULTIVOS INDUSTRIALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS VEGETALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS VEGETALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS VEGETALES 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la asignatura: Sistemas de Producción y Protección de los Vegetales.

Más detalles

LA PAPAYA EN EL SUR DE ESPAÑA

LA PAPAYA EN EL SUR DE ESPAÑA LA PAPAYA EN EL SUR DE ESPAÑA Situación actual de la papaya Hoy día la papaya (Carica papaya L.) es la tercera fruta tropical más producida en el mundo después del mango y la piña. Actualmente hay cultivadas

Más detalles

AGROMENSAJES 36 27-31 SEPTIEMBRE 2013. Red sudamericana para la promoción de la cadena de valor floricola

AGROMENSAJES 36 27-31 SEPTIEMBRE 2013. Red sudamericana para la promoción de la cadena de valor floricola AGROMENSAJES 36 27-31 SEPTIEMBRE 2013 Red sudamericana para la promoción de la cadena de valor floricola Por MSc. Susana Beatriz ZULIANI Profesora Adjunta. Cátedra de Administración Rural La Red sudamericana

Más detalles

RedeXiana2 :: PROGRAMA ACCION FORMATIVA

RedeXiana2 :: PROGRAMA ACCION FORMATIVA ACTIVIDADES AUXILIARES AGRICULTURA LUGAR DE IMPARTICIÓN: TOURO HORAS TEÓRICA: 330 h.+ 40H(orientación laboral). HORAS PRÁCTICA EMPRESA (PNL): 200 H. 1.- FORMACIÓN TEÓRICA Relación de módulos formativos

Más detalles

Karentol Expert Ca 1 L

Karentol Expert Ca 1 L Karentol Expert Ca 1 L Karentol Expert Ca 1 L Calificación: Sin calificación Precio: Modificador de variación de precio: PVP Precio con descuento: 10,35 Precio de venta con descuento: PVP Final 10,35 Ahorras

Más detalles

Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIV. Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones

Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIV. Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" Consejo Federal de Educación Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIV Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Producción Agroecológica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura. Programa de Estudios: Acarología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura. Programa de Estudios: Acarología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Acarología I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo en Floricultura

Más detalles

IV Congreso Nacional de la Ingeniería Agronómica. Taller 2: Participación de ingeniero Agrónomo en las economías Regionales

IV Congreso Nacional de la Ingeniería Agronómica. Taller 2: Participación de ingeniero Agrónomo en las economías Regionales ROL DEL INGENIERO AGRONOMO En el Sector Publico de la Provincia de Catamarca Ing. Agr. Sonia E. Aybar Jefe Dpto. Sanidad VegetalDirección Provincial de AgriculturaSan Fernando del Valle de Catamarca La

Más detalles

Para el envió por fax: (54)-03704-421448 www.frutar.com.ar rondadenegocios@frutar.com.ar; operadores@frutar.com.ar

Para el envió por fax: (54)-03704-421448 www.frutar.com.ar rondadenegocios@frutar.com.ar; operadores@frutar.com.ar FICHA DE INSCRIPCIÓN FRUT-AR 2015 INFORMACIÓN BÁSICA Razón Social Dirección Ciudad Provincia País Cód.Fiscal / CUIT ENCUENTRO SECTORIAL FRUTAR 2015 Ronda de Negocios 08 y 09 de Octubre de 2015 Formosa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA CARRERA Licenciatura en Ingeniería Agronómica NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Virus (Virus Fitópatogenos)

Más detalles

Ingeniería en Producción Agrícola

Ingeniería en Producción Agrícola 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en Producción Agrícola Ingeniería en Industrias Alimentarías IAM-0001

Más detalles

BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de Monografías nº 12 DICIEMBRE 2010 O-4-39.17 FLORA ibérica : plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares / coord. S. Castroviejo

Más detalles

Los descriptores de esta asignatura son: Control Integrado de Plagas, Enfermedades y Malas hierbas. Los 4 5 créditos se desglosan en 4 de

Los descriptores de esta asignatura son: Control Integrado de Plagas, Enfermedades y Malas hierbas. Los 4 5 créditos se desglosan en 4 de NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALAS HIERBAS 4 5 CRÉDITOS / OPT curso 2007-08 Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Ingeniero Agrónomo/ 4º curso /

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO

Más detalles

CULTIVOS INTENSIVOS I

CULTIVOS INTENSIVOS I PROGRAMA ANALÍTICO 2011 PARTE GENERAL Tema 1: Objetivos de la materia. Definición de cultivos intensivos. Relación con otras materias. Importancia de los cultivos intensivos a nivel regional, provincial

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 241 Jueves 8 de octubre de 2015 Sec. III. Pág. 93332 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10855 Resolución de 11 de septiembre de 2015, de la Universidad de Almería, por la que se publica la modificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. 1. Datos Generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre Del Programa Línea Curricular Asignatura Carácter Tipo De Curso Prerrequisitos

Más detalles

IDIOMA: Ingles Nivel básico, hablado y escrito

IDIOMA: Ingles Nivel básico, hablado y escrito Julio Pacheco DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Julio Enrique Pacheco Bonanno Nacionalidad: Argentino D.N.I: 21.994.020 Edad: 43 años Estado Civil: Casado Lugar de Nacimiento: San Juan Domicilio: Calle

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 115 Pág. 41831 Jueves, 18 de junio de 2015 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE LEÓN RESOLUCIÓN de 4 de mayo de 2015, del Rectorado

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA 1. Modificación

Más detalles

Syngenta en Iberia. Dos centros de investigación (Almería y Murcia) Dos plantas de producción (Pontevedra, Sevilla) 55 millones de inversión en Iberia

Syngenta en Iberia. Dos centros de investigación (Almería y Murcia) Dos plantas de producción (Pontevedra, Sevilla) 55 millones de inversión en Iberia Syngenta en Iberia Syngenta en España y Portugal tiene 500 empleados repartidos Dos centros de investigación (Almería y Murcia) Dos plantas de producción (Pontevedra, Sevilla) Biófábrica lucha biológica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Octavo semestre Nombre de la Asignatura: Horticultura Avanzada Adscrita al departamento

Más detalles

GODOY-PUYOL AGRNOMOS ASOCIADOS VIVEROS SANTA CONSTANZA LTDA

GODOY-PUYOL AGRNOMOS ASOCIADOS VIVEROS SANTA CONSTANZA LTDA VIVEROS GODOY-PUYOL AGRNOMOS ASOCIADOS VIVEROS SANTA CONSTANZA LTDA Ing. Agr. Yael Jadue D. yjadue@verdtech.cl MARCO LEGAL LEY QUE REGULA DERECHOS DE LOS OBTENTORES DE NUEVAS VARIEDADES VEGETALES (Ley

Más detalles

POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria

POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria 2014 Training Network course POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria 18 Septiembre -10 Octubre 2014 Universidad de Almería Información

Más detalles

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? DONDE DEBEMOS UBICAR NUESTRA Cerca de la Casa HUERTA Próximo o cerca de una Vertiente de Agua En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? Podemos atenderlo Todo el tiempo Podemos Eliminar permanentemente

Más detalles

SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION AGROPECUARIA : PRODUCCION DE CULTIVOS : PRODUCCION DE CEREALES Y LEGUMINOSAS CRÉDITOS : 04

SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION AGROPECUARIA : PRODUCCION DE CULTIVOS : PRODUCCION DE CEREALES Y LEGUMINOSAS CRÉDITOS : 04 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D. N 0629-2006-ED I. INFORMACION GENERAL. SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de

Más detalles

Cadena de la PAPA en URUGUAY

Cadena de la PAPA en URUGUAY XIII Encontro Nacional de Produçã ção o e Abastecimento de BATATA IX Seminário Nacional De BATATA SEMENTE IV ABBA Batata Show Cadena de la PAPA en URUGUAY ANSEPA Holambra, Octubre 07 Información n General

Más detalles

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Vegetal

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Vegetal Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Nombres y Apellidos: Mariela Luna Marilín Tovar Gerencia Regional:

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE PARAGUAYOS Y PLATERINAS EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE PARAGUAYOS Y PLATERINAS EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE PARAGUAYOS Y PLATERINAS EN ESPAÑA Fuente: I. Iglesias (IRTA). Fruticultura, año 2014, nº 35: 6-31 José Martínez Calvo E-mail: martinez_joscal@gva.es http://www.ivia.gva.es

Más detalles

Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos

Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos Proyecto Específico PNHFA 1106082 Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas Hoja de Ruta

Más detalles

EL RIESGO DE LIXIVIACIÓN DE NITRATO EN LAS PRINCIPALES ZONAS HORTÍCOLAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

EL RIESGO DE LIXIVIACIÓN DE NITRATO EN LAS PRINCIPALES ZONAS HORTÍCOLAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EL RIESGO DE LIXIVIACIÓN DE NITRATO EN LAS PRINCIPALES ZONAS HORTÍCOLAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ABRIL, F.*; DE PAZ, J.M.* y RAMOS, C.* (*) Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Apartado

Más detalles

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Ciencia y Tecnología de los Alimentos Información general Centro docente Facultat de Veterinària Propuesta Docente Proporcionar una formación científica adecuada, tanto en los aspectos básicos como en los aplicados, de los alimentos y sus

Más detalles

GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS

GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS Para más informació del Curso y becas: montserrat.antunez@udl.cat CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO (20 CRÉDITOS) CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO (12 CRÉDITOS) GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS Datos generales 0. Área Académica BIOLÓGICO - AGROPECUARIA Programa de estudio 1. Programa educativo INGENIERO AGRÓNOMO 2. Facultad 3. Código CIENCIAS AGRÍCOLAS FDAG 50004 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

MAESTRIA EN FLORICULTURA Ordenanza Nº 044/07 Exp. 1857/06 CONEAU

MAESTRIA EN FLORICULTURA Ordenanza Nº 044/07 Exp. 1857/06 CONEAU MAESTRIA EN FLORICULTURA Ordenanza Nº 044/07 Exp. 1857/06 CONEAU 1. Marco referencial La floricultura mundial ocupa un área de unas 190.000 hectáreas y un consumo que alcanza un valor de U$S 44.000 millones,

Más detalles

FICHA SOBRE NECESIDADES FORMATIVAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

FICHA SOBRE NECESIDADES FORMATIVAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA AGRICULTURA ECOLÓGICA CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EN AGRICULTURA ECOLÓGICA (SUELO, OPERACIONES Y RECOLECCIÓN) ESTRUCTURA DE MÓDULOS: CURSO DE 200 HORAS MÓDULO 1 CONOCIMIENTO

Más detalles

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494 CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494 COMPLEJO VIRUS VECTORES EN PIMIENTOS: DINAMICA POBLACIONAL DE LOS INSECTOS

Más detalles

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados Líneas Estratégicas a. Promoción más efectiva de los Vinos Básicos y Diferenciados de San Juan en el mercado interno y externo, llevando adelante campañas generales

Más detalles

MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO. Escuela Politécnica Superior de Orihuela

MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO. Escuela Politécnica Superior de Orihuela MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO Escuela Politécnica Superior de Orihuela Generalidades Inicio en 2007/2008 4 cursos finalizados Doble orientación profesional e investigadora Programa

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Produccion Fruticola. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2016

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Produccion Fruticola. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2016 Programa Regular Asignatura: Sistemas de Produccion Fruticola Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Docente/s: Gabriela Morelli Carga horaria semanal: 4

Más detalles

EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS

EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS Seminarios Sectoriales Junio de 2009 Víctor Herrera Fernández Jefe de Servicio de Producción y Registros Agrícolas D. G. de Agricultura Importancia económica de los

Más detalles

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO 1 Producción de nueces en Argentina y Catamarca Cólica, Juan José (1) Ingeniero Agrónomo (M. Sc.) Investigador A. E. R. Andalgalá (INTA)

Más detalles

AGROMENSAJES 38 27-32 ABRIL 2014. Red Sudamericana para la Promoción de la Cadena de Valor Floricola III Encuentro: Universidad Nacional de Rosario

AGROMENSAJES 38 27-32 ABRIL 2014. Red Sudamericana para la Promoción de la Cadena de Valor Floricola III Encuentro: Universidad Nacional de Rosario AGROMENSAJES 38 27-32 ABRIL 2014 Nota de interés Red Sudamericana para la Promoción de la Cadena de Valor Floricola III Encuentro: Universidad Nacional de Rosario MSc. Susana Beatriz ZULIANI Profesora

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas. Agricultura Familiar Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina

Buenas Prácticas Agrícolas. Agricultura Familiar Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina Editores: Jorge A. Ferratto, Marcos Rodríguez Fazzone Buenas Prácticas Agrícolas para

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURISTICO.

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURISTICO. LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURISTICO. El egresado será capaz de desarrollar proyectos turísticos y dirigir empresas a través del diseño de estrategias, procesos, optimización de recursos y cumplimiento

Más detalles

Fase de acentuación Ciencias Agropecuarias

Fase de acentuación Ciencias Agropecuarias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACION EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: Cultivos HORAS TEÓRICAS: 3 Producción

Más detalles

Para el cumplimiento de estos objetivos el estudiante deberá ser capaz:

Para el cumplimiento de estos objetivos el estudiante deberá ser capaz: Curso: Gestión de Empresas Agropecuarias OBJETIVOS El curso tiene por objetivos aportar al estudiante los elementos teóricos y metodológicos que le permitan, en su desempeño como profesional, integrar

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles