ESTUDIO PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS"

Transcripción

1 ESTUDIO PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 1 de 18

2 INTRODUCCIÓN El presente documento contiene el informe de resultados sobre las motivaciones de abandono del seguro de cítricos y posibles medidas de prevención de las mismas y recuperación de la contratación. El origen del presente trabajo se sitúa en la necesidad de conocer y cuantificar las condiciones que determinan el abandono en la contratación del seguro de cítricos. A continuación se presenta un cuadro de la contratación recibida correspondiente al plan 2013 a nivel de módulo con datos al 8 de octubre de Se puede observar como a nivel de primas de coste el descenso es de un - 26,37%, si bien a nivel de módulos con el P y el 3 son los que presentan descensos del -37,11% y -27,31% respectivamente, los módulos 1 y 2 arrojan incrementos positivos 308,48% y 179,10% que no llegan a compensar la pérdida de los de los módulos P y 3. En el caso de las declaraciones de seguro si bien la pérdida se sitúa en un - 36,29%, este porcentaje se reduce al -21,19 si se tiene en cuenta los citricultores que habiendo contratado en el plan 2012 de forma individual, en el plan 2013, se han integrado en una póliza asociativa. Por lo que respecta a las superficie contratada (Ha) así como a la producción (Kg) el descenso es menor situándose en -11,30% y -12,10% dándose las mismas características a nivel de módulo que se comentaban en las primas de coste, es decir, descenso de los módulos 3 y P y un aumento notable de los módulos 1 y 2 con respecto al plan CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 2 de 18

3 CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 3 de 18

4 METODOLOGÍA El modelo de trabajo se definió a partir de dos fases, una primera de carácter cualitativo y posteriormente, una segunda de carácter cuantitativa. 1 FASE Se han realizado 8 grupos a mediadores / tomadores de seguros con contratación significativa en esta línea de seguro. Se ha contado con la colaboración de las Entidades Coaseguradoras en la selección y contacto de los grupos. La duración de los grupos fue de aproximadamente 90 minutos. Los grupos se han realizado entre la 2ª quincena de septiembre y la primera de del mes de octubre de 2013 y nos hemos dirigido a: - AVA-ASAJA Valencia - Mediadores de la Entidad Mapfre Seguros de Empresas - Mediadores de la Entidad Plus Ultra Seguros - 2 grupos de mediadores de la Entidad Caser - Cooperativas - Unió de Llauradors - Asaja de Alicante En su totalidad representan el 82% de la producción que se ha dejado de contratar. La estructura temática seguida en todos los grupos fue: - Situación a nivel general del sector citrícola - Análisis de la contratación del Plan Propuestas de mejora para el Plan Para finalizar se les ha presentado dos nuevos sistemas de contratación, por capas y el seguro base + garantías adicionales, donde nos han indicado sus preferencias así como ventajas e inconvenientes de ambos sistemas. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 4 de 18

5 2 FASE De carácter cuantitativo, con la información obtenida en las dinámicas de grupo se ha elaborado un cuestionario estructurado que ha sido remitido a 85 s de tomadores que en el plan 2013 han realizado contratación en la línea de cítricos (la totalidad de los s que reunían las garantías suficientes de estructura y calidad de los datos disponibles en nuestra base de datos). También se han remitido a todas las Entidades Coaseguradoras para su distribución a sus mediadores. El objetivo de esta fase consiste en que una vez recogidas las causas de abandono en la contratación del Plan 2013 y las propuestas de mejora para el plan 2014, poder cuantificar el nivel de acuerdo con las mismas así como su prioridad de cara a su posible aplicación. Señalar que el hecho que a una medida se le otorgue menor prioridad no significa que esta no sea de interés para el sector. A la fecha de la elaboración de este informe, se han recibido 24 cuestionarios que se corresponden con el 38% de pólizas contratadas en el plan 2013 y el 22% la producción (kg) realizada. El cuestionario (se adjunta como anexo Nº1) se diseño conforme a los objetivos del estudio y de acuerdo con la información recogida en la anterior fase cualitativa, estructurándose en cuatro bloques de información: - Causas del abandono. - Propuestas de mejora de la línea de seguro para el Plan Propuestas económicas de mejora para el plan Preferencia distribución subvención ENESA por módulos y tipo, en el caso de poder dedicar fondos adicionales. A continuación se presentan los resultados obtenidos tanto en la fase cualitativa como cuantitativa de acuerdo con los contenidos de información señalados en la fase 1 del estudio. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 5 de 18

6 SITUACIÓN DEL SECTOR A modo de resumen nos transmiten que el sector viene de la campaña anterior caracterizada por una baja producción, con calibres pequeños y con costes de producción que se han venido incrementado por lo que se trabaja con márgenes muy escasos, a lo que hay que añadir la tipología minifundista de las explotaciones de la Comunidad de Valencia. Si bien la campaña actual se presenta con buenas perspectivas, lo cierto es que todavía es muy pronto para poder calificarla dada la gran variabilidad de los precios. En general, el sector lo definen por la poca rentabilidad actual del cultivo, que unido a la situación de las campañas anteriores nos encontramos con un sector descapitalizado y con cierta asfixia económica. En este contexto, su tendencia es a reducir costes en la medida que les es posible manteniendo la calidad de la fruta. Teniendo en cuanta la tipología minifundista de la Comunidad de Valencia es común escuchar al menos que no me cueste que pone de manifiesto la situación descrita anteriormente. Destacar la inclusión de nuevas variedades con mejores precios de mercado como apuesta de mejora del sector. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 6 de 18

7 ANÁLISIS DE LA CONTRATACIÓN EN EL PLAN 2013 Partiendo de que la actual línea de seguro es un buen producto, la importante bajada de subvenciones de ENESA (alrededor de 20 puntos porcentuales en los módulos de mayor contratación, P y 3) y por consiguiente de la Comunidad Autónoma (otorga al menos el 60% de lo que concede ENESA en lo que respecta a la Comunidad Valenciana y desaparición de las mismas en la Comunidad de Andalucía), ha supuesto un incremento notable en lo que respecta al importe a cargo del tomador, es decir, la prima a abonar por el citricultor una vez ya descontadas las subvenciones, bonificaciones y descuentos. Esta situación supone, especialmente en variedades tardías que el coste del seguro sea en torno al 15%-20% del valor de la cosecha, coste que lo consideran difícilmente asumible, por la situación del sector ya comentada en el punto anterior. Ante esta situación los mediadores se han adaptado en lo que consideran que han realizado una mala contratación que se refleja en asegurar menos Kg, a un menor precio y con menos coberturas con el objetivo de al menos cubrir los costes de producción; todo ello acompañado de una mayor carga de trabajo al tener que hacer numerosos presupuestos, que en un alto porcentaje no llegaron a buen fin. Como argumentos que han favorecido la venta han sido mantener las bonificaciones, la posibilidad de poder financiar la prima en los casos en los que les ha sido posible, los siniestros ocurridos en extensión de garantías principalmente en Murcia y Alicante o los acuerdos tomados en las cooperativas. Mirando al Plan 2014, ponen de manifiesto gran inquietud al considerar que de continuar esta situación es muy posible que se produzca nuevamente un descenso de la contratación. Consideran que con estos costes de seguro en especial las grandes explotaciones tiendan al autoseguro, desaparición en el sistema de los pequeños productores así como de aquellos con buenos resultados con gran riesgo de desequilibrio del seguro al permanecer aquellos con malos resultados, a lo que hay que añadir que ya se esta considerando en seno de las cooperativas la posibilidad de proponer en junta el no asegurar. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 7 de 18

8 A continuación se presenta una tabla con los resultados obtenidos en el primer bloque del cuestionario, causas de abandono, que refleja claramente lo indicado a nivel cualitativo. Como puede observarse la principal causa de abandono se concentra en el precio con el 52,07% de las menciones, siendo la principal causa incluida en este bloque la baja subvención. Destaca también el bloque relacionado con la reducción de costes con el 12,40% de las menciones que unido al bloque del precio supone un 64,47% de abandono por motivos económicos. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 8 de 18

9 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL PLAN 2014 Con la información obtenida en la fase 1 en lo que respecta a este punto, se plantearon dos bloques de información a desarrollar en el cuestionario de la fase 2; por un lado se contemplan todas aquellas medidas dirigidas a la mejora de la actual línea de seguro, y por otro lado un conjunto de medidas de carácter económico. La información del primer bloque queda sintetizado en la tabla adjunta, en la primera columna se indica el porcentaje de menciones en la que los encuestados nos indican que están de acuerdo o totalmente de acuerdo con cada una de las medidas propuestas, y en la segunda columna la prioridad otorgada a cada una de las medidas testadas. Es importante señalar que si bien una medida puede tener una prioridad baja no significa que dicha medida no resulte de interés o se pueda abordar con mayor facilidad que otras de mayor prioridad. % MENCIONES DE ACUERDO O TOTALMENTE DE ACUERDO. Módulo P: elegir asegurar o no de forma independiente la helada y el viento. 83,33 1. Elegir franquicias más bajas para todos los asegurados (no sólo para los bonus). 87, Módulo P: además de lo anterior, elegirlos independientemente por variedad y término municipal. 83,33 3. Módulos 1 y 2: Efectuar cálculo de la indemnización independiente para variedades tempranas (recolección anterior a 31 de diciembre) y tardías. 66, Módulo 2: Elegir de forma independiente para la helada y para el viento el cálculo de la indemnización, por parcela o explotación. 58, Elegir franquicias de daños para helada y viento, cuando estos se cubren por parcela. 75, La garantía sobre los plantones sea elegible. 66, Módulos 1 y 2: Efectuar cálculos de la indemnización independientes para cada uno de los grupos varietales siguientes: naranja (4 grupos), mandarina (5 grupos) 50,00 8 y limón (2 grupos). 9. La garantía de daños en madera sea elegible. 62,50 10 Elegir franquicia absoluta para el riesgo de pedrisco, cuando este se cubre por parcela. 33,33 9. En grandes explotaciones (mas de 50 has.), elegir distintos módulos por provincias ó comarca 41, Módulos 1 y 2: Elegir franquicias más altas de forma opcional, para los riesgos que se indemnizan por explotación. 20,83 12 PRIORIDAD CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 9 de 18

10 En la tabla que se presenta a continuación se indican las medidas con un carácter mas económico, y que al igual que en la tabla anterior se indica el porcentaje de menciones en la que los encuestados manifestaban estar de acuerdo o totalmente de acuerdo.. % MENCIONES DE ACUERDO O TOTALMENTE DE ACUERDO. Revisar las bonificaciones aumentándolas a los asegurados que tienen buenos resultados. 95,65. Mantener el % bonificación que tuvieron en 2012, a los asegurados que no han contratado en ,65 3. Fraccionar el pago de la prima.. Aumentar el periodo de suscripción del seguro. 5. Ampliar horquilla de precio de aseguramiento, bajando el precio mínimo. 60,87 52,17 34,78 6. Posibilidad de incluir nueva producción por compra o nuevas parcelas, después de haberse cerrado el periodo de suscripción. 95,65 En el cuestionario, y a petición de ENESA se incluyeron dos ítems relacionados con las subvenciones, en concreto, se les preguntaba si la administración nacional o autonómica pudiese dedicar fondos adicionales (subvenciones) a esta línea de seguro, le rogamos nos indique el orden de prioridad que considera mas adecuado en cuanto a su asignación, los resultados obtenidos son: PRIORIDAD MODULO 2 3 MODULO 3 1 MODULO P 2 PRIORIDAD Características del asegurado 1 Renovación de la contratación 2 Contratación colectiva 3 CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 10 de 18

11 Además de todas esta medidas que si ofrecían la posibilidad de incluirlas en un cuestionario y por tanto poderlas cuantificar, si se indicaron en la fase cualitativa otras medidas de difícil inclusión en un cuestionario, pero no menos importantes que se pueden resumir en: - Revisión de las tasas según sensación de riesgo (se trasmite la idea que al existir un gran número de citricultores con bonificaciones existe la posibilidad de revisión de forma general a la baja de las tasas) y ámbito principalmente en la comunidad autónoma de Andalucía por su baja siniestralidad y como medida necesaria de cara a la inclusión en el sistema de las grandes explotaciones y nuevos asegurados. - De cara a grandes explotaciones o clientes y dadas las características de este tipo de pólizas (producciones en distintos ámbitos. Variedades con distintos periodos de recolección, alto coste de seguro, ) valorar los seguros a primer riesgo, al menos para cubrir los costes de producción. - Por último, en uno de los grupos que representaba a una parte muy importante sector se insistió notablemente en la póliza asociativa, en aspectos tales como en la clarificación de bonificaciones y recargos en este tipo de pólizas, posibilidad de fraccionar la prima por su elevada cuantía, facilidad de las peritaciones, suscribir tantos seguros complementarios como sean necesarios, redefinir el concepto de explotación, en general regular las particularidades de este tipo de póliza y tratarla como una gran empresa y no como un citricultor particular. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 11 de 18

12 NUEVOS MODELOS DE CONTRATACIÓN Por último se les planteo dos modelos de configuración de los seguros con la finalidad de elegir el más idóneo de cara al futuro. Se insistió que en cualquiera de los modelos se debe permitir la posibilidad de diferenciación de subvenciones para cada una de las capas o garantías adicionales. Los modelos presentados son: Modelo 1: seguro por capas El esquema consta de un seguro base que cubre todas las adversidades climáticas en el conjunto de la explotación, con un mínimo indemnizable del 30%. En el mismo momento de contratar el seguro base, se pueden elegir complementos de coberturas por capas que mejoran las coberturas. Cada capa incluye los riesgos y coberturas de la anterior e incorpora algo más. SEGURO BASE COMPLEMENTO DE COBERTURAS 1 COMPLEMENTO DE COBERTURAS 2 COMPLEMENTO DE COBERTURAS 3 CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 12 de 18

13 Modelo 2: seguro base + adicionales El esquema consta de un seguro base que cubre todas las adversidades climáticas en el conjunto de la explotación, con un mínimo indemnizable del 30%. En el mismo momento de contratar el seguro base, se pueden incorporar de forma opcional diferentes garantías adicionales. Cada una de estas garantías son elegibles de forma independiente. Hay dos tipos de garantías adicionales: Para mejorar coberturas de riesgos ya incluidos en el seguro base Para incluir bienes asegurables no incluidos en el seguro base Garantía adicional 1 Garantía adicional 6 Garantía adicional 2 SEGURO BASE Garantía adicional 5 Garantía adicional 3 Garantía adicional 4 CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 13 de 18

14 Una vez planteados los dos modelos y resueltas las dudas que les surgieron las conclusiones obtenidas son: Modelo 1: seguro por capas No ven diferencias significativas con el actual sistema modular no percibiendo ningún cambio, por lo que ninguno de los grupos realizados manifestó preferencias por este modelo. Modelo 2: seguro base + adicionales Partiendo de la situación del sector donde una de sus prioridades se sitúa en la reducción de costes de la explotación, y en concreto ajustar el seguro a su explotación en la idea de no pagar por coberturas que entienden que no le son necesarias, este modelo se presenta como idóneo pues les ofrece unas grandes posibilidades de flexibilización y elección. Plantean que el modelo les proporcione una máxima personalización en todos los aspectos, como dar posibilidad de elección en el tipo de franquicia, dentro de cada una varias opciones (mayor o menor porcentaje), separar todos los riesgos, Aunque a nivel conceptual este modelo se ajusta a sus necesidades se presenta como punto clave, que esta posibilidad de elección que le permite el modelo, vaya acompañada de un coste asumible por el citricultor. Una variante al modelo propuesto es que le seguro base sea la cobertura por pedrisco a nivel de parcela y lo que denominamos seguro básico sea una garantía adicional mas. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 14 de 18

15 ANEXO Nº1 CUESTIONARIO PRESENTACIÓN: Desde Agroseguro estamos realizando un estudio de mercado cuyo objetivo principal es obtener información sobre las motivaciones de abandono del seguro de cítricos y posibles medidas de prevención de las mismas y recuperación de la contratación, para su posterior aplicación, en la medida de lo posible, en el diseño de esta línea de seguro en el plan En este sentido entendemos que su opinión como responsable de la contratación de estos seguros resulta fundamental, de ahí que nos pongamos en contacto solicitando su colaboración. Como puede observar le adjuntamos un breve cuestionario rogándole lo lea y proceda a cumplimentarlo remitiéndolo a esta misma dirección de correo electrónico. Para cualquier duda puede ponerse en contacto con : Angel Paz de las Heras Telf.: Ext.: apaz@agroseguro.es Ext.: fcasas@agroseguro.es Agradeciéndote su inestimable colaboración reciba un cordial saludo. DATOS DE CLASIFICACIÓN: NOMBRE TOMADOR / MEDIADOR: Nº DE DECLARACIONES CONTRATATADAS EN PLAN 2013 LÍNEA 301 PRODUCCIÓN (KGRS) CONTRATADA EN PLAN 2013 LÍNEA 301 ÁMBITO DE ACTUACIÓN (Marque con una X en las Comunidades Autónomas donde ha realizado contratación de la línea 301 en el plan 2013) C.A. ANDALUCÍA C.A. VALENCIA C.A. MURCIA RESTO DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 15 de 18

16 P. 1SEGÚN LOS DATOS DE LOS QUE DISPONEMOS EN SU COLECTIVO/S SE HA PRODUCIDO UN DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN ASEGURADA EN LA CAMPAÑA LE ROGARIA NOS INDICASE CON X LAS RAZONES QUE HAN DADO LUGAR A ESTE DESCENSO DE LA CONTRATACIÓN. (Se ha marcado en color amarillo las causas genéricas si bien se han desglosado para poder concretar en mayor medida la causa del abandono. Una vez nos haya indicado las causas del abandono, le rogamos marque en la columna IMPORTANCIA las 3 causas que mas han condicionado la contratación, de tal forma que 1 es la causa de mayor influencia y 3 la menor.) POR EL PRECIO Por los recargos por alta siniestralidad Subvenciones bajas No me daban facilidades de pago/ sin posibilidad de fraccionar pago o financiar Bonificaciones bajas Otras causas relacionadas con el precio (especificar) CAUSAS IMPORTANCIA POR LAS GARANTIAS DEL SEGURO Por las garantías de los módulos no se ajustan ami explotación Otras causas relacionadas con garantías y coberturas del seguro (Especificar) PERITACIONES Por disconformidad en las tasaciones Tiempo que tarda el perito desde que doy el parte hasta que viene el perito Trato recibido por el perito Información del perito sobre la tasación Otras causas relacionadas con la peritación (Especificar) INDEMNIZACIONES Información sobre indemnización Tiempo que tarda en recibir indemnización Otras causas relacionadas con la Indemnización (Especificar).POR REDUCIR COSTES Los costes de producción son muchos y hay que reducir alguno Otras causas no incluidas en los apartados anteriores (Especificar) P. 1.1 AÑADIR ALGÚN COMENTARIO A LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LA CONTRATACIÓN. CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 16 de 18

17 P.2. A CONTINUACIÓN, LE MOSTRAMOS ALGUNAS MEDIDAS RELACIONADAS CON LAS COBERTURAS DEL SEGURO ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PARA LA CAMPAÑA 2014 QUE OTROS TOMADORES/MEDIADORES COMO VD NOS HAN FACILITADO. LE ROGAMOS NOS INDIQUE SU GRADO DE ACUERDO, SOBRE UNA ESCALA DE 1 A 5, TENIENDO EN CUENTA QUE 1 ES QUE ESTÁ VD. TOTALMENTE EN DESACUERDO Y 5 QUE ESTÁ VD. TOTALMENTE DE ACUERDO. (Una vez nos haya indicado su nivel de acuerdo con las medidas, le rogamos ordene todas las medidas marcando en la columna IMPORTANCIA con 1 la que resulta de mayor interés, y 5 la de menor interés.) 3. Módulos 1 y 2: Efectuar cálculo de la indemnización independientes para 1 variedades tempranas (recolección anterior a 31 de diciembre) y tardías Módulos 1 y 2: Efectuar cálculos de la indemnización independientes para cada uno de los grupos varietales siguientes: naranja (4 grupos), mandarina (5 grupos) y limón (2 grupos). 5. Módulos 1 y 2: Elegir franquicias más altas de forma opcional, para los riesgos que 1 se indemnizan por explotación Módulo 2: Elegir de forma independiente para la helada y para el viento el cálculo 1 de la indemnización, por parcela o explotación En grandes explotaciones (mas de 50 has.), elegir distintos módulos por provincias 1 ó comarca Elegir franquicias de daños para helada y viento, cuando estos se cubren por 1 parcela Elegir franquicias más bajas para todos los asegurados (no sólo para los bonus) Elegir franquicia absoluta para el riesgo de pedrisco, cuando este se cubre por 1 parcela Módulo P: elegir asegurar o no de forma independiente la helada y el viento Módulo P: además de lo anterior, elegirlos independientemente por variedad y 1 término municipal La garantía sobre los plantones sea elegible La garantía de daños en madera sea elegible Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Importancia P. 2.1 AÑADIR ALGÚN COMENTARIO A LAS MEDIDAS ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PARA LA CAMPAÑA 2014 CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 17 de 18

18 4. P.3. A CONTINUACIÓN, LE MOSTRAMOS OTRAS MEDIDAS ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PARA LA CAMPAÑA 2014 QUE OTROS TOMADORES/MEDIADORES COMO VD NOS HAN FACILITADO. LE ROGAMOS NOS INDIQUE SU GRADO DE ACUERDO, SOBRE UNA ESCALA DE 1 A 5, TENIENDO EN CUENTA QUE 1 ES QUE ESTÁ VD. TOTALMENTE EN DESACUERDO Y 5 QUE ESTÁ VD. TOTALMENTE DE ACUERDO. 7. Revisar las bonificaciones aumentándolas a los asegurados que tienen buenos resultados Mantener el % bonificación que tuvieron en 2012, a los asegurados que no han contratado en Fraccionar el pago de la prima. 0. Aumentar el periodo de suscripción del seguro.. Ampliar horquilla de precio de aseguramiento, bajando el precio mínimo. Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Posibilidad de incluir nueva producción por compra o nuevas parcelas, después de haberse cerrado el periodo de suscripción P. 3.1 AÑADIR ALGÚN COMENTARIO A LAS MEDIDAS ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PARA LA CAMPAÑA 2014 P.4.1 Si la administración nacional o autonómica pudiese dedicar fondos adicionales (subvenciones) a esta línea de seguro, le rogamos nos indique el orden de prioridad que considera mas adecuado en cuanto a su asignación, de forma que 1 sea la mayor prioridad y el 3 la menor. PRIORIDAD MODULO 2 MODULO 3 MODULO P P.4.2 Y por tipo de subvención. Características del asegurado Renovación de la contratación Contratación colectiva PRIORIDAD CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS Página 18 de 18

Garantice su renta. Garantice sus frutales.

Garantice su renta. Garantice sus frutales. Garantice su renta. Garantice sus frutales. Plan de Seguros Agrarios 2002 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Ahora es el momento de asegurar las

Más detalles

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015 312 UVA VINIFICACIÓN PENÍNSULA Y BALEARES CAMBIO DEFINICIÓN DE EXPLOTACIÓN A EFECTOS DE INDEMNIZACIÓN EN RIESGOS TRATADOS POR EXPLOTACIÓN: CALCULO INDEPENDIENTE EN PARCELAS DE SECANO Y DE REGADÍO TIPO

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO:

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO: DÍA MUNDIAL DEL SEGURO: ENCUENTRO UNVERSIDAD SEGURO PREMIOS GALICIA SEGURA EL SEGURO AGRARIO COMBINADO: ELEMENTO VERTEBRADOR DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS: PROGRESO Y DESARROLLO DEL

Más detalles

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SECTOR: SEMINARIOS SECTORIALES Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SEGUROS ACTUALES SEGUROS COMBINADOS : Varios cultivos: Protegidos. Multicultivo. Por cultivos : S. G. Combinado: Melón, Pimiento, etc. Lechuga,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ABRIL DE 2013

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ABRIL DE 2013 ABRIL DE 2013 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ABRIL DE 2013 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ADVERSIDADES CLIMÁTICAS NO CLIMÁTICOS Pedrisco Helada Viento Resto Adversidades Climáticas Inundación-Lluvia

Más detalles

PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO Normas de Contratación.

PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO Normas de Contratación. PEDRISCO/INCENDIO (931 Y 932) 931-932 PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO. 1.1 Normas de Contratación. A) Los grupos de cultivos susceptibles

Más detalles

Línea 100: Explotaciones Frutícolas

Línea 100: Explotaciones Frutícolas FIN DE CONTRATACIÓN Línea 100: Explotaciones Frutícolas Garantía de producción: -A nivel de parcela: Daños en calidad y cantidad ocasionados por pedrisco. - A nivel de explotación: Daños en calidad y cantidad

Más detalles

Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios. Pedro Leandro Mayorga Campo

Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios. Pedro Leandro Mayorga Campo Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios Pedro Leandro Mayorga Campo Seguro de viñedo >EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS y SITUACIÓN ACTUAL >FORTALEZAS, VENTAJAS >DEBILIDADES, DESVENTAJAS >SOLUCIONES PROPUESTAS 3 Evolución

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314 PLAN 27 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 34 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

FRUTA DE HUESO - MURCIA

FRUTA DE HUESO - MURCIA El seguro agrario se creó con el fin de evitar las fluctuaciones que, sobre los ingresos, generaban las pérdidas de las cosechas, proporcionando indemnizaciones en tiempo y forma predeterminados. Ley 87/978

Más detalles

LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS

LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS Ignacio Machetti. Presidente de Agroseguro. Nuevos retos y herramientas innovadoras en la gestión de los riesgos

Más detalles

SEGURO CRECIENTE EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA

SEGURO CRECIENTE EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA SEGURO CRECIENTE EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA LÍNEA 300 EXPLOTACIONES FRUTÍCOLAS MÓDULOS 1, 2, 3, 3M y P (con helada) 2016 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA CAMPAÑA 2009-2010 2010 Septiembre 2009 AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA 2009-20102010 En todas las especies de cítricos se han producido importantes descensos de la producción:

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos herbáceos extensivos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos herbáceos extensivos MINISTERIO Sector - Cultivos herbáceos extensivos Sector - Cultivos herbáceos extensivos 1 ÍNDICE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO... 4 EL SEGURO DE RENDIMIENTOS

Más detalles

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 ÍNDICE I. Contratación / Implantación II. Siniestralidad III. Principales cambios plan 2016 Rendimientos Nuevo Módulo 3M IV. Revisión de rendimientos y control

Más detalles

CULTIVOS PROTEGIDOS 2005

CULTIVOS PROTEGIDOS 2005 CULTIVOS PROTEGIDOS 2005 PRODUCCIONES ASEGURABLES HORTALIZAS FLOR CORTADA PLANTELES de Hortalizas y de Flor Cortada CULTIVADAS EN CULTIVO ÚNICO O ALTERNATIVA NO SON ASEGURABLES: La producción de Fresa

Más detalles

EL SEGURO DE CÍTRICOS. Amposta (Tarragona) 17 de Junio 2015

EL SEGURO DE CÍTRICOS. Amposta (Tarragona) 17 de Junio 2015 EL SEGURO DE CÍTRICOS Amposta (Tarragona) 17 de Junio 2015 BALANCE DEL SEGURO DE CÍTRICOS EN CATALUNYA Inmaculada Poveda Jornada Técnica Amposta ÍNDICE I. Evolución histórica GLOBAL. II. Contratación en

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

PLAN 2013 SEGURO CON COBERTURAS PARA PIXAT CÓD. 304

PLAN 2013 SEGURO CON COBERTURAS PARA PIXAT CÓD. 304 PLN 2013 SEGURO CON COBERTURS PR PIXT CÓD. 304 GRUPCIÓN ESPÑOL DE ENTIDDES SEGURDORS DE LOS SEGUROS GRRIOS COMBINDOS, S.. ÍNDICE PÁGIN Modificaciones respecto a la campaña anterior...3 claraciones sobre

Más detalles

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA CAMPAÑA 2007-2008 OCTUBRE 2007 ANTECEDENTES: CAMPAÑA PRECEDENTE 2006-2007 La campaña 2006-2007 estuvo marcada por una gran cosecha tras las heladas de 2005. En otras zonas

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro de Explotaciones olivareras, conforme al Plan Anual de Seguros del 2011

Más detalles

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1 LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1 TÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1. Se establece el seguro agrario combinado de riesgos múltiples en la forma y con sujeción a las disposiciones de esta Ley.

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA JUNTA DE EXTREMADURA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 LÍNEAS CON FECHA DE INICIO DE SUSCRIPCIÓN A PARTIR DEL 01-09-2016 PÓLIZAS CON ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-09-2016 Y 31-12-2016

Más detalles

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Zaragoza, 2 de octubre de 2014

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Zaragoza, 2 de octubre de 2014 SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS Zaragoza, 2 de octubre de 2014 AGENTES DEL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS COMISIÓN DE COORDINACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS ENESA (MAGRAMA) COMISIONES TERRITORIALES

Más detalles

OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación

OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación 1 OPERATIVA MAR/ MER Localización de la información en Catálogo de Productos Información disponible

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016)

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016) PRODUCTO LINEA DE SEGURO Seguro Agrario Combinado FICHA DE PRODUCTO EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: 2015. (Campaña 2016) 1 DEFINICION Podrán contratar este seguro, los Asegurados con explotaciones

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21632 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca 5040 Orden de 7 de julio de 2017, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca,

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. BENEFICIARIOS...3 3. EXCLUSIONES...3 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS...3

Más detalles

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza CíTRICS Previsión de cosecha de cítricos en la Comunidad Valenciana Campaña 2001-2002 La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza anualmente, en agosto, previsiones de producción de la

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...2

Más detalles

CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS: EL SEGURO DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS LA COBERTURA DE INUNDACIÓN

CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS: EL SEGURO DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS LA COBERTURA DE INUNDACIÓN CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS: EL SEGURO DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS LA COBERTURA DE INUNDACIÓN Jornada Técnica: Aspectos Clave en la Reducción del Riesgo de Inundación Confederación Hidrográfica

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 VIGENCIA PÓLIZAS CONTRATADAS CON FECHA DE ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-01-2017 Y EL 31-12-2017 INCLUSIVE. ÍNDICE

Más detalles

EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS

EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS Víctor Herrera Fernández Jefe de Servicio de Producción y Registros Agrícolas D. G. de Agricultura Importancia económica de los distintos cultivos en Canarias. Superficie

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006

SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006 SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006 ÍNDICE ANTECEDENTES HISTÓRICOS ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO AGRÍCOLA ANTECEDENTES TÉCNICOS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA

Más detalles

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016 REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016 PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2016 LÍNEA 310 EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS FRUTOS SECOS: PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2016 REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS ALMENDRO: Base

Más detalles

SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013

SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013 SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013 SEGURO DE FRUTALES NORMA ESPECIFICA DE PERITACION DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Condicionado General de los Seguros Agrícolas

Más detalles

EXPLOTACIONES FORESTALES PAMPLONA 5 DE OCTUBRE 2017

EXPLOTACIONES FORESTALES PAMPLONA 5 DE OCTUBRE 2017 EXPLOTACIONES FORESTALES PAMPLONA 5 DE OCTUBRE 2017 BIENES ASEGURABLES Y GARANTÍAS GARANTÍA A LA REFORESTACIÓN Se cubren los gastos necesarios para la repoblación y regeneración de la masa forestal, ocasionados

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos Protegidos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos Protegidos MINISTERIO 1 ÍNDICE CULTIVOS PROTEGIDOS INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO... 1. LOS DEL SECTOR... 4 5 RIESGOS GARANTIZADOS: COBERTURAS DE LOS MISMOS... 7 CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS... 8 EVOLUCIÓN

Más detalles

DATOS BÁSICOS DEL SEGURO DE RENDIMIENTOS

DATOS BÁSICOS DEL SEGURO DE RENDIMIENTOS 1 INTRODUCCIÓN SEGUROS ACTUALES: SEGURO COMBINADO/SEGURO DE RENDIMIENTOS. PÓLIZA ASOCIATIVA. SEGURO CRECIENTE. PÓLIZA DE OPFH. RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS. 2 DATOS BÁSICOS DEL SEGURO DE RENDIMIENTOS

Más detalles

a) Las de parcelas cultivadas sin tutor o en asociación con maíz.

a) Las de parcelas cultivadas sin tutor o en asociación con maíz. ORDEN ARM/ /2011, DE DE FEBRERO, POR LA QUE SE DEFINEN LAS PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL PENSIONS

V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL PENSIONS V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL DESENVOLUPAMENT DELS PLANS DE PENSIONS 22 NOVIEMBRE 2012 EL ASEGURAMIENTO DE LAS PRESTACIONES DE RIESGO EN LOS PLANES DE PENSIONES 1 El aseguramiento

Más detalles

SEGUROS AGRARIOS Sistema de Seguros Agrarios: Objeto:

SEGUROS AGRARIOS Sistema de Seguros Agrarios: Objeto: Sistema de Seguros Agrarios: protección al agricultor - ganadero cuando el autoseguro no es suficiente solidario entre los asegurados Objeto: Indemnizar para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. EXCLUSIONES...3 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN

Más detalles

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA CAMPAÑA 2010-2011 Octubre 2010 2 CAMPAÑA 2010-2011 AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA 1.570.047 TM Un +25% más que la producción de la pasada campaña Un +4,5% más que la media

Más detalles

Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Atención al Cliente Tel ed.11/16. Tu mediador en Allianz Seguros

Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.  Atención al Cliente Tel ed.11/16. Tu mediador en Allianz Seguros Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Atención al Cliente Tel. 902 300 186 www.allianz.es 255 ed.11/16 Tu mediador en Allianz Seguros 12 1 Modalidades de Contratación. Modalidad Básico (Tercero

Más detalles

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LA COBERTURA DEL PIXAT CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LA COBERTURA DEL PIXAT CONDICIONES ESPECIALES SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LA COBERTURA DEL PIXAT CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros de 2013, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan las explotaciones

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Control de la gestión de pólizas y siniestros Modalidad: ONLINE Duración: 30h.

Programa Formativo. Código: Curso: Control de la gestión de pólizas y siniestros Modalidad: ONLINE Duración: 30h. Código: 01719 Curso: Control de la gestión de pólizas y siniestros Modalidad: ONLINE Duración: 30h. Objetivos C1: Analizar y valorar riesgos no estandarizados comprobando los datos de las propuestas de

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS... 3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL... 3 5.

Más detalles

Para facilitar la contratación de Allianz Auto Plus y dar respuesta a todas las necesidades de los diferentes perfiles de Clientes, el nuevo Allianz

Para facilitar la contratación de Allianz Auto Plus y dar respuesta a todas las necesidades de los diferentes perfiles de Clientes, el nuevo Allianz 1 2 Para facilitar la contratación de Allianz Auto Plus y dar respuesta a todas las necesidades de los diferentes perfiles de Clientes, el nuevo Allianz Auto ofrece 4 modalidades. A continuación te mostramos

Más detalles

Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16. 1. Naranja 2. Mandarina 3. Limón 4. Síntesis de campaña Metodología Abril 2016 1. Naranja Análisis de los precios medios

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS. Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009

ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS. Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009 ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR EN ANDALUCÍA.

ANÁLISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR EN ANDALUCÍA. ANÁLISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS Seminario sectorial de olivar Madrid, 27 de mayo de 2009 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola y

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 PÓLIZAS CONTRATADAS ENTRE EL 01-01-2017 Y EL 31-12-2017 INCLUSIVE ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES...

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas Seguro con coberturas crecientes para explotaciones horticolas al aire libre con ciclos sucesivos en península y Baleares (Orden ARM/3570/2011, de 21 de diciembre) NOVEDADES CON RESPECTO AL PLAN 2011 Nuevo

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA. Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello. abril Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA. Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello. abril Abril Asegure su cultivo de hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello abril Abril 2013 2013 0 Desde hace unos años, existe un Seguro Agrario para cubrir los daños que sufran

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 24 NUEVA OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para estas líneas de Seguro contempla las siguientes

Más detalles

Consorcio de Compensación de Seguros

Consorcio de Compensación de Seguros Consorcio de Compensación de Seguros La cobertura de inundación en el Seguro de Riesgos Extraordinarios Jornada Técnica: Aspectos Clave en la Reducción del Riesgo de Inundación Valencia, 14 de junio de

Más detalles

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría MEDIDAS ADOPTADAS POR EL MAPAMA FRENTE A LA SEQUÍA INDICE 1. SEQUÍA METEOROLÓGICA

Más detalles

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la Los Seguros Agrarios Para saber más Diríjase a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) C/Miguel Ángel, 23-5º 28010 Madrid Tel: 913 08 10 30/31/32 Fa: 91 308 54 46 http://www.mapya.es e-mail: seguro.agrario@mapya.es

Más detalles

EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO

EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO LÍNEA 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS MÓDULOS 1A, 2A, 1B y 2B (SEGURO BIENAL) PLAN 2016 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS,

Más detalles

Calidad y precios del melocotón amarillo embolsado

Calidad y precios del melocotón amarillo embolsado Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario Servicio de Recursos Agrícolas Núm.238 Año 2012 Calidad y precios del melocotón amarillo embolsado - Segunda Edición - Este documento trata de

Más detalles

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS CÓD. 301 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS CÓD. 301 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS CÓD. 301 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...3

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas CRECIENTES AGRICOLAS contempla las siguientes novedades:

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro con coberturas crecientes para las producciones hortícolas

Más detalles

Control de las peritaciones

Control de las peritaciones Control de las peritaciones Domingo Varela Sanz José Antonio Hurtado Puerta Marta Piniés de la Cuesta Subdirección de Seguros Agrarios Características 25.04.14 Función legalmente encomendada al CCS para

Más detalles

AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2011-2012 16 de Noviembre 2011 CAMPAÑA A 2011-2012 2012 AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA 1.726.535 TM Un +3,1% más m que la producción

Más detalles

Satisfecho con su seguro?

Satisfecho con su seguro? 28 Dinero y Derechos 144 Septiembre/Octubre 2014 ENCUESTA DE SEGUROS Coche Salud Hogar Satisfecho con su seguro? Regal y Génesis en coches, Mapfre en salud y Atlantis en hogar son los mejor valorados por

Más detalles

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan.

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan. INDICE: * Periodo de Suscripción * Periodo de Garantías * Otras Fechas MÓDULO SISTEMA GRUPOS DE S TIPO DE PLANTACIÓN ÁMBITO Andalucía y Canarias INICIO FINAL 01/09/2016 30/11/2016 1 y 2 P Primavera Arroz

Más detalles

MODIFICACIONES EN SEGUROS QUE AFECTAN A ARAGÓN:

MODIFICACIONES EN SEGUROS QUE AFECTAN A ARAGÓN: MODIFICACIONES EN SEGUROS QUE AFECTAN A ARAGÓN: SEGUROS DE INICIO DE SUSCRIPCIÓN ÚLTIMO CUATRIMESTRE DE 2013 1 Revisiones de tarifas en todos los seguros Hay que destacar el esfuerzo de revisión de tarifas

Más detalles

CONDICIONES GENERALES

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES GENERALES Endoso de garantía de cobertura por conversión a individual Mayo/2016 FF-433/05-2016 Contenido Endoso para Garantía de cobertura por conversión a individual... 3 I. Descripción del

Más detalles

DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL. Endoso de garantía de cobertura por conversión a individual

DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL. Endoso de garantía de cobertura por conversión a individual DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Endoso de garantía de cobertura por conversión a individual Abril/2017 Contenido Endoso para Garantía de cobertura por conversión a individual... 3 I. Descripción del Beneficio

Más detalles

LA LEY DE DEPENDENCIA

LA LEY DE DEPENDENCIA M2 LA LEY DE DEPENDENCIA QUE ES LA DEPENDENCIA? DEFINICION POR LA ley 39/2006 DE PROMOCION DE AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA Es el estado de carácter permanente

Más detalles

The only specialized Agro Insurance/Reinsurance broking company in the World!

The only specialized Agro Insurance/Reinsurance broking company in the World! The only specialized Agro Insurance/Reinsurance broking company in the World! 5 octubre 2017 Orígenes del Seguro Forestal en Catalunya Año 1995 Con motivo de los grandes incendios ocurridos en el año 1994,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN XUNTA DE GALICIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL... 4 5.

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...4

Más detalles

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECIFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECIFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECIFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA Pág. 1 de 7 NORMA ESPECIFICA PARA LA TASACIÓN DE DAÑOS DE PEDRISCO EN ACEITUNA DE ALMAZARA 1.

Más detalles

NUEVA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL!!

NUEVA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL!! CIRCULAR 16/16 - MUY IMPORTANTE!! NUEVA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL!! Estimados compañeras/os: Como ya os comunicamos hace varios meses, la Compañía de Seguros MAPFRE con la que el Colegio

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2015 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. BENEFICIARIOS... 2 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...

Más detalles

EL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL SECTOR DE FRUTALES: VISIÓN DE LAS OPAS

EL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL SECTOR DE FRUTALES: VISIÓN DE LAS OPAS EL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL SECTOR DE FRUTALES: VISIÓN DE LAS OPAS A S A J A 19 de Mayo de 2009 SITUACION DEL SECTOR Y SU ASEGURAMIENTO E IMPLANTACIÓN Dado que ya se ha descrito el sector de frutales

Más detalles

Proposición de Seguro

Proposición de Seguro ASEGURADOR REALE VIDA Y PENSIONES, S.A. DE SEGUROS SANTA ENGRACIA 14-16, 28010 MADRID Inscrito en el Registro Administrativo de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras de la Dirección General de Seguros

Más detalles

Asegure su cultivo de hortícolas

Asegure su cultivo de hortícolas Asegure su cultivo de hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA Abril 2012 0 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores: Santos Coello, Belarmino Servicio Técnico de Agricultura

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

Sequía, altas temperaturas y heladas disparan la siniestralidad del mes de abril

Sequía, altas temperaturas y heladas disparan la siniestralidad del mes de abril Sequía, altas temperaturas y heladas disparan la siniestralidad del mes de abril Castilla y León es la comunidad autónoma más afectada por la adversa climatología. Cereales y pastos, lo más afectado por

Más detalles

CONVENIO DE SEGUROS EN CONDICIONES ESPECIALES

CONVENIO DE SEGUROS EN CONDICIONES ESPECIALES GESTIÓN DE RIESGOS Y PATRIMONIOS 609.059.176 972.401.016 comercial@galia.es CONVENIO DE SEGUROS EN CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CASTILLOS HINCHABLES, CAMAS ELÁSTICAS Y ASIMILADOS

Más detalles

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA) realiza

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA) realiza Previsión de cosecha de cítricos en la Comunidad Valenciana. Campaña 2003/2004 La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA) realiza anualmente unas previsiones de la producción de la cosecha

Más detalles

PLANTA ORNAMENTAL 2005

PLANTA ORNAMENTAL 2005 PLANTA ORNAMENTAL 2005 PRODUCCIONES ASEGURABLES ÁRBOLES ORNAMENTALES CONIFERAS ARBUSTOS ORNAMENTALES TREPADORAS PALMÁCEAS, CÍCADAS Y BAMBÚ AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CULINARIAS FRUTALES ORNAMENTALES PLANTAS

Más detalles

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura,

Más detalles

-1- SOLUCIONES DEL SECTOR ASEGURADOR ANTE EL RIESGO DE INUNDACIÓN

-1- SOLUCIONES DEL SECTOR ASEGURADOR ANTE EL RIESGO DE INUNDACIÓN SOLUCIONES DEL SECTOR ASEGURADOR ANTE EL RIESGO DE INUNDACIÓN Vigo, 29 de enero de 2013 Antonio González López Delegado en Galicia del Consorcio de Compensación de Seguros CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN: QUÉ

Más detalles

1. Qué cubre un seguro de vida?

1. Qué cubre un seguro de vida? A qué situación se enfrentaría tu familia si algún días faltases?. Mantendrían su actual nivel económico? Podrían hacer frente a deudas como la hipoteca o gastos futuros como lo estudios de tus hijos,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

La rentabilidad de las plantaciones de cítricos en la Comunidad Valenciana. Análisis de su evolución en el periodo

La rentabilidad de las plantaciones de cítricos en la Comunidad Valenciana. Análisis de su evolución en el periodo La rentabilidad de las plantaciones de cítricos en la Comunidad Valenciana. Análisis de su evolución en el periodo 1984-2010 1 jlperezs@esp.upv.es 2 imarques@esp.upv.es 3 bsegura@upvnet.upv.es J. L. Pérez-Salas

Más detalles

ElsectolErEhíainsec En la comparativa de las cotizaciones de primera categoría de esta campaña, se observa un descenso importante respecto al mes de enero del 13%. Respecto a la media del mismo periodo

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRARIA, DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESQUERO PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA ARMANDO RODRIGUEZ OJEDA SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRARIA, DESARROLLO AGROPECUARIO

Más detalles

Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura

Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura 1. La citricultura tradicional valenciana se caracteriza por tener explotaciones de pequeña superficie, además la atomización de la

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ICOG

INFORME DEL PROGRAMA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ICOG INFORME DEL PROGRAMA DE SEGURO DE DEL ICOG El contenido del presente informe es un resumen meramente informativo de las condiciones aplicables al riesgo estudiado en cuanto a coberturas, garantías, condiciones

Más detalles