KSB ITUR Spain, S.A. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección Implicaciones prácticas y plazos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "KSB ITUR Spain, S.A. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección Implicaciones prácticas y plazos"

Transcripción

1 Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección Implicaciones prácticas y plazos ADEGI SUESKOLA MUTUALIA KSB ITUR Spain, S.A. Donostia, Jueves 11 de octubre de 2012

2 KSB ITUR cuenta en España con un centro de producción, 11 delegaciones de venta, oficinas de representación y servicios técnicos concertados de asistencia post-venta. La central está en Zarautz. De forma conjunta contabilizan 272 trabajadores Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

3 Historia Fundación de la compañía. Desde sus inicios estuvo orientada a la fabricación de bombas y a la evolución de importantes desarrollos aplicados a sus productos y servicios. Bombas ITUR S.A. inaugura su sede en Zarautz (Gipuzkoa) y cuenta con un terreno de m² Una competente y extensa red de delegaciones de venta propia y la proximidad comarcal de los servicios técnicos concertados de asistencia post-venta, convirtieron a la compañía en especialista en la resolución de proyectos de bombeo. El eficaz servicio de asistencia antes, durante y post-venta a su vez convierten la compañía en el líder indiscutible en el mercado español y en una importante referencia en el extranjero. Un mercado cada vez más global y abierto creó la necesidad a la compañía de consolidar y fortalecer su posición en el mismo. Así, en el año 2003 Bombas ITUR S.A. pasó a formar parte del Grupo KSB, líder en el sector de bombas y válvulas en Europa y uno de los más importantes referentes a nivel mundial. De la unión con KSB surge KSB ITUR Spain, S.A., comercialmente conocida como KSB ITUR. Creación del Centro de Formación: formación externa e interna Nueva Unidad Automatizada de Banco de Ensayos para Bombas Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

4 - KSB ITUR es reconocida como referente importante en los principales sectores de bombeo: Edificación (climatización, equipos de presión, contra incendios, aguas residuales, etc.) Aguas limpias (abastecimientos, trasvases, regadíos, desalación, etc.) Aguas residuales (tratamiento y depuración de aguas) Petróleo, química, energía (cargaderos, refinerías, química básica, cogeneración, etc.) Industria varia (automóvil, siderurgia, bio-diesel, papelera, etc.) Marina (servicios varios, achiques sentinas, refrigeración motor principal, baldeo, etc.) Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

5 PLAN DE EMERGENCIAS Objeto Prevención de incendios: Medios materiales Medios humanos Primeros auxilios: Medios materiales Medios humanos Implantación Simulacros Incidencias Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

6 OBJETO El motivo por el que se ha implantado, desarrollado y mantenido este plan de emergencias en KSB ITUR Spain, S.A. ha sido por: Cumplimiento a lo establecido en el Art. 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley31/1995). Compromiso claro de la dirección en la prevención de riesgos laborales, que en este caso se ha traducido en la necesidad de articular internamente de forma eficaz y rápida las emergencias que se derivan de la propia actividad industrial. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

7 PROTECCION ANTIINCENDIOS: MEDIOS MATERIALES: - Bocas de incendio equipadas (BIEs) BIE-s Ø45mm en oficinas y fábrica señalizadas. - Alumbrado emergencia Se dispone de alumbrado de emergencia - Señalización de Emergencia Se dispone de señalización de los medios de protección contra incendios de utilización manual, de los recorridos de evacuación y salidas y del punto de encuentro. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

8 - Instalación fija de extinción Descarga automática de polvo (13 A-89B-C) en almacén de líquidos inflamables y combustibles Descarga automática de gas FE-13 en la sala de los servidores informáticos Descarga automática de polvo (13 A-89B-C) en equipos de calefacción de gasóleo F13 En sala de transformador, extinción automática por descarga de CO2. Descarga automática de CO2 en los variadores de frecuencia del banco de pruebas (BP). F9,F10,F11 Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

9 Extintores: Extintores manuales de polvo polivalente ABC Extintores de CO2 Carros de polvo polivalente de 50kg al lado de almacén de líquidos inflamables y combustibles y cabina de pintado 280. Grupo de presión Equipo contraincendios compuesto por bomba eléctrica, Bomba Diesel y Jockey Otros: Instalación eléctrica antideflagrante en sala de almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

10 - Detección, alarma automática Detectores de humos, cubriendo las oficinas y el banco de pruebas (BP). Barrera por infrarrojo en almacén de modelos Central de incendios en pasillo al lado del Almacén de Mantenimiento Pulsadores de alarma en oficinas, situados en diferentes puntos estratégicos, de forma que desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no se superan los 25 metros. - Sistema manual de PREALARMA (pulsadores) En oficinas y fábrica Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

11 - Sistema manual de ALARMA DE EVACUACION F1 Dos pulsadores en PORTERIA - Teléfonos (centralita, móviles, etc) Teléfonos inalámbricos (Coordinadores) SALIDAS Y PUNTO DE REUNIÓN TIPO/ OBSERVACIONES Salidas - Ver recorridos de evacuación y salidas en Planos. Puntos de reunión - Aparcamiento fuera del recinto de la empresa (frente a portería) - Aparcamiento trasero (Junto a la valla de salida) Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

12 RECURSOS HUMANOS El servicio de emergencias consta de: Jefe de Emergencias Oficinas: : titular y suplente Taller: titular y suplente Equipo de Primera Intervención (E.P.I.): Oficinas: 5 miembros. Taller: 35 miembros. Equipo de Primeros Auxilios (E.P.A.) Oficinas: 3 miembros Taller: 5 miembros Equipo DEAS 5 miembros Servicio Médico: Médico y enfermera Portería o Vigilante (Centralita telefónica) Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

13 PRIMEROS AUXILIOS : - Equipo DEA Ubicado en portería ( DEA+ bicicleta) -Botiquín Se dispone de 11 botiquines distribuidos por todo el centro de trabajo - Servicio médico (08:00 a 12:45) Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

14 Se han definido unas fichas de intervención para el JEFE DE EMERGENCIAS, el EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS y el EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCION para cada tipo de emergencia definida: - Primeros auxilios - Incendio - Incendio en el Almacén de líquidos inflamables y combustibles (Almacén APQ) - Inundación - Evacuación De la misma forma, se han definido unas fichas de actuación según la figura que ocupen dentro de la organización del sistema de emergencias: - Portería o Vigilante (centralita Telefónica) - Resto del Personal de KSB ITUR, Visitas y Contratas. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

15 IMPLANTACION Todo el personal recibe formación en materia de seguridad contra todo tipo de riesgos contemplados en el Plan de Emergencias en función de su nivel de participación en el mismo. Los miembros del Equipo de Primera intervención (E.P.I.) reciben la formación en: - Plan de Emergencias: identificación de situaciones de emergencia de la empresa, organización y medios de protección. - Prevención y Medios de Extinción de Incendios: teoría del fuego, inicios y formas de propagación, productos peligrosos de la combustión, materiales combustibles e inflamables, equipos y sistemas de lucha contra incendios, técnicas de extinción. - Evacuación, preparación del simulacro. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

16 Los miembros del Equipo de primeros auxilios (E.P.A.) reciben formación en: Primeros auxilios:evaluación inicial (Valoración primaria, valoración secundaria), RCP básica, Hemorragias, hemostasia, Heridas, Quemaduras, Traumatismos, inmovilizaciones, otras situaciones de emergencia, Movilización y evacuación de heridos... Equipo DEAS: además de miembros del EPA son las únicas personas formadas y acreditadas para el manejo del desfibrilador semiautomático. Todo el personal del centro recibe la formación básica sobre actuación en caso de emergencia, de tal forma que le permita actuar correctamente en estas situaciones y en la evacuación del centro. Conocen: - El plan de evacuación (miembros del Equipo de emergencias, transmisión de la alarma, etc.) y las normas básicas de evacuación. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

17 HISTORIA, PROBLEMÁTICA Y EVOLUCION Que criterios de selección se ha utilizado en la designacion de los miembros de los EPI? - Por áreas y/o secciones - Por turnos - Conocimientos previos si hubiere - A poder ser voluntarios - No hay compensación de ningún tipo Formación en incendios - Año 2002 través de nuestro proveedor de material contraincendios. - Posteriormente a través de la DFG en el parque de bomberos de Zarautz 2004 y luego en Eibar año Año 2010 y 2012 a través de Sueskola en Ordizia. Foto La problemática principal es que los miembros de los diferente equipos cambian de sección y/ o turnos por lo que requiere continua actualización de grupos por áreas y formaciones iniciales a los nuevos miembros. Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

18 Simulacros - Con el entrenamiento del personal de la fábrica se está siendo progresivos en complejidad y exigencia. Inicialmente se advertía del día y la hora; ahora: se indica en qué mes se hará. El año que viene? sin previo aviso? - Las vías de evacuación fáciles se modifican en los diferentes ejercicios para ver la problemática que suscitan las otras vías y actuar en su corrección si procede. - Luego nos reunimos con el técnico PRL los 2 jefes de emergencia y el Dpto. de QEHS para analizar el simulacro y levantar un acta. Hace años grabamos el simulacro ahora los cronometramos. De momento no se llama a los bomberos de Zarautz... Actas Equipo de primeros auxilios (E.P.A.) - Son voluntarios si bien varios de ellos habían recibido formación en la Cruz Roja,DYA,.. y se les forma por parte del Servicio Médico periódicamente de forma teórica y se hacen prácticas de RCP con un muñeco con la tutela del medico y Due de empresa. - Se disponen además de botiquines, una camilla, mochila de primeros auxilios y de un: Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

19 Equipo DEAS ( Desfibrilador semiautomático) - Desde noviembre del 2008 disponemos del dispositivo. - La regulación establecida por el Decreto 8/2007, definía la formación que debían poseer los miembros del equipo. - Se realizó con la Escuela de Formación de la DYA en 2 jornadas de Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

20 Gracias Eskerrik asko Danke schön Las obligaciones de la empresa respecto a la Norma Vasca de Autoprotección-Implicaciones prácticas y plazos ADEGI 11 de octubre de

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo PROCEDIMIENTO: 1.Lugares 2.Riesgos 3.Normativa 4.Necesidades (Obligación-Necesidad) 5.Soluciones (Obligación

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR INCENDIO EN HABITACION

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR INCENDIO EN HABITACION PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA DESCRIPCIÓN: Las medidas de emergencia a adoptar en el centro de trabajo, según establece el articulo 20 de

Más detalles

Especialistas en Cursos Contra Incendios Los incendios son una amenaza constante en el ámbito empresarial.

Especialistas en Cursos Contra Incendios Los incendios son una amenaza constante en el ámbito empresarial. Formación en Extinción de Incendios Especialistas en Cursos Contra Incendios Los incendios son una amenaza constante en el ámbito empresarial. SUMARIO INSTALACIONES Área de Aulas y Servicios Área de Prácticas

Más detalles

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 1ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 1ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 1ª INTERVENCIÓN GUÍA DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA La justificación reglamentaria de esta acción formativa viene refrendada

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1 1. OBJETIVO CURSO DE TÉCNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS En los últimos tiempos el personal de Seguridad Privada ha asumido un papel muy relevante como primeros intervinientes en caso de emergencia

Más detalles

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo PLAN de AUTOPROTECCIÓN Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo José María Rodríguez-Solís Gómez-Ibarlucea Córdoba, julio de 2007 A los Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento

Más detalles

MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA

MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Fundación Aucal MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA MODALIDAD Online COLABORACIONES ANDISEP (Asociación Nacional de Directivos de Seguridad) OBJETIVOS Este Máster

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios 13 Test Lucha contra Incendios APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 107 ~ 13. Test Lucha contra Incendios Test sobre prevención de Riesgos Laborales: Extinción de incendios

Más detalles

REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI.

REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI. 4 de Julio 2017 REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI Jornada Presentación nuevo RD513/2017 RIPCI Ministerio

Más detalles

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L. Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación DEFINICIÓN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro

Más detalles

FICHAS GUIA. Medios técnicos. Medios humanos disponibles. Secuencia básica de actuación. Plan de actuación. Fase 2: Evacuación. Fase 3: Intervención

FICHAS GUIA. Medios técnicos. Medios humanos disponibles. Secuencia básica de actuación. Plan de actuación. Fase 2: Evacuación. Fase 3: Intervención PLAN DE AUTOPROTECCION FICHAS GUIA FICHA 1 FICHA 2 FICHA 3 FICHA 4 FICHA 5 FICHA 6 FICHA 7 FICHA 8 FICHA 9 FICHA 10 FICHA 11 FICHA 12 FICHA 13 FICHA 14 FICHA 15 FICHA 16 FICHA 17 Datos generales Datos

Más detalles

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA.

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA. EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN PLANES DE EMERGENCIA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS CCTV/ CONTROL DE ACCESOS ANTIHURTOS Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 www.aizebua.com

Más detalles

Nombre del Responsable de Implantación del Plan de Autoprotección- HGUGM

Nombre del Responsable de Implantación del Plan de Autoprotección- HGUGM 8 CAPÍTULO 8 IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 8.1. Identificación del responsable de la implantación del Plan Será responsabilidad del Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Fecha: 17 / Octubre /2016 Nº de Procedimiento: MNR-RLASE-16-000118 Asunto: Servicio de mantenimiento preventivo/correctivo para las instalaciones y equipos contraincendios en el

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Área Profesional:

Más detalles

Prevención Documentación técnica

Prevención Documentación técnica MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención SIMBOLOGÍA A UTILIZAR EN LOS PLANOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA La Orden de 29 de noviembre de 1984

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

I.E.S. RIBEIRA DO LOURO

I.E.S. RIBEIRA DO LOURO PROPUESTA DE FORMACIÓN EN LUCHA CONTRAINCENDIOS EN EL INSTITUTO RIBEIRA DO LOURO Para realizar una actuación integral en Prevención de Riesgos Laborales para un centro educativo como el Instituto Ribeira

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

Proteger los edificios contra incendios

Proteger los edificios contra incendios CI57A PROTECCIÓN ACTIVA Mauricio González Peña Ingeniero Civil Electricista Sección Habitabilidad IDIEM - Universidad de Chile Semestre Otoño 2009 TEMARIO Introducción: Situación actual en Chile. Etapas

Más detalles

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO 1 CULTURA DE LA PREVENCIÓN Los equipos y sistemas empleados en la protección contra incendios

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES K071 10 horas Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas

Más detalles

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012 INSTALACIONES Y EQUIPOS Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012 INDICE INTRODUCCIÓN INSTALACIONES EQUIPOS DE TRABAJO LEY 31/95 LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ART. 15 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

Más detalles

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES Página 1 de 7 A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES Directorio telefónico Teléfono de Emergencias 112 Urgencias Sanitarias 061 Protección Civil 952 79 14 12 Policía

Más detalles

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección Planes de emergencia Prevención de emergencias y autoprotección 02 Planes de emergencia 02 La ley de prevención de riesgos laborales, en su artículo 20, establece la obligación que tienen todas las empresas

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES)

CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES) CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES) CÓDIGO DE EVALUACIÓN: / /_/_/ Revisión: 2 Evaluación 1ª DEPARTAMENTO: DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO: ÁREA DEL DEPARTAMENTO: COORDINADOR DEL

Más detalles

7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA

7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA 2009 PLAN EMERGENCIA RECINTO FERIAL BAZA CO NTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. RIESGOS. 3. AVISOS, ALERTA Y EVACUACIÓN. 4. RECURSOS. 5. DIRECTORIO. 6. PLANOS. 7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA Página2 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i)

Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i) Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i) Pablo Encinas Galán (Profesor Asociado) Dpto. de Ingeniería de los Materiales. Contacto: pencinas@us.es Elaboración e Implantación de Planes de Autoprotección:

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012 Plaza de la Patria No. 143 (Plaza Principal), Zona Centro, C.P. 20000, Aguascalientes, Ags. Teléfono: 01 (449) 9 10 20 29 Curso: Formación de Brigadistas. Curso: Análisis de riesgos y recursos. Curso:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: Fecha: Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO C02 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PUESTA AL DÍA DE LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO. ÍNDICE Edición: Fecha: Página 2 de 5

Más detalles

4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados

4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados 4 CAPÍTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN 4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos

Más detalles

Simulacro de emergencia. Simulacro de emergencia

Simulacro de emergencia. Simulacro de emergencia Simulacro de emergencia CRE-A IMPRESIONES DE CATALUNYA, S.L. PG Z.FRANCA,CALLE C 5 SN 08040 - BARCELONA L' HOSPITALET DE LLOBREGAT, a 28 de enero de 2015 CRE-A IMPRESIONES DE CATALUNYA, S.L. PG Z.FRANCA,CALLE

Más detalles

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Pedro Vicente Alepuz Director del Departamento de Divulgación y Formación del INSHT MADRID

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014 Nº: DATOS REVISIÓN Fecha de revisión: 03/2014 Tipo de revisión: Anual Fecha próxima revisión: 03/2015 DATOS CLIENTE Nombre: Pabellón de deportes Dirección: C/ Cruz Roja Código: Ciudad: Pontevedra OBJETO

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

CAPITULO 8. Implantación del Plan de Autoprotección.

CAPITULO 8. Implantación del Plan de Autoprotección. CAPITULO 8 Implantación del Plan de Autoprotección. 109 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION La implantación del Plan de Autoprotección tiene por objeto la puesta en funcionamiento del mismo.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Ayudante Técnico en Protección Civil

PROGRAMA FORMATIVO Ayudante Técnico en Protección Civil PROGRAMA FORMATIVO Ayudante Técnico en Protección Civil DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE Área Profesional: PROTECCIÓN CIVIL 2. Denominación del curso: AYUDANTE

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL AYUDANTE TÉCNICO EN PROTECCIÓN CIVIL DATOS GENERALES DEL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE ÁREA PROFESIONAL: PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATES Y SALVAMENTO

EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATES Y SALVAMENTO EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATES Y SALVAMENTO En los últimos años AB ha realizado una decidida apuesta por la formación en situaciones de emergencia, destacando las actividades formativas en EXTINCIÓN

Más detalles

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD ELABORADO POR: LUIS FERNANDO ALIPIO ASESOR SENIOR EN PREVENCION

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012 Prolongación Mariano Escobedo No. 913 Poniente, Col. Recursos Hidráulicos, C.P. 80105, Culiacán, Sin. Teléfono: 01 (667) 7 58 74 00 Curso: Integración de brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil

Más detalles

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial ASOCIACION DE EMPRESAS DE MONTAJES Y MANTENIMIENTOS INDUSTRIALES Príncipe de Vergara, 74

Más detalles

Plan de Emergencia - Generalidades

Plan de Emergencia - Generalidades Plan de Emergencia - Generalidades Muchas veces existen situaciones de riesgo en los lugares de trabajo en los que hay que realizar una evacuación protegiendo la seguridad de las personas en primer lugar.

Más detalles

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática.

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática. SISTEMAS DE POLVO QUÍMICO SECO Los sistemas de polvo químico seco a base de fosfato monoamónico para fuegos A, B, C y a base de bicarbonato de sodio, para fuegos B y C, son kilo por kilo los agentes con

Más detalles

Formación Contra Incendios

Formación Contra Incendios Soluciones Integrales de Seguridad y Protección Contra Incendios Quienes somos Chubb Parsi forma parte de UTC Fire & Security Company, división de United Technologies Corporation (NYSE:UTX), esta unidad

Más detalles

Guión de contenidos mínimos de proyectos de instalaciones de almacenamiento de productos químicos Página 2 de 9 Última actualización: mayo 2005.

Guión de contenidos mínimos de proyectos de instalaciones de almacenamiento de productos químicos Página 2 de 9 Última actualización: mayo 2005. Mayo 2005. NOTA: El documento original estaba redactado en catalán, habiéndose traducido al castellano mediante medios automatizados, por lo que no se garantiza que la traducción sea exacta. 1. Objeto......3

Más detalles

EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA

EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA 1.- COMITÉ DE AUTOPROTECCIÓN Nombre y apellidos Cargo o puesto de trabajo Presidente José Ignacio San Martín Díaz Director Jorge Herrera Gutiérrez Administrador Victor

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

Kastrexana Edificio INDICE

Kastrexana Edificio INDICE INDICE 1 UBICACIÓN Y ACCESOS 2 DATOS DEL CENTRO 3 DATOS SOBRE LAS INSTALACIONES 4 PLANOS EDIFICIO UBICACIÓN 1.- UBICACION Y ACCESOS. Kastrexana Edificio El centro ocupa el edificio de la antigua residencia

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia 3 Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Guía para la elaboración de Medidas de Emergencia y Evacuación en la PYME ~ 15 ~ 3. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Un

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2013

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2013 Prolongación Mariano Escobedo No. 913 Poniente, Col. Recursos Hidráulicos, C.P. 80105, Culiacán, Sin. Teléfono: 01 (667) 7 58 74 00 Curso: Integración de brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Ciclos Formativos de Grado Superior

Ciclos Formativos de Grado Superior II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACION Y FORMACION PARA LA PREVENCION DE DESASTRES Madrid, 26-28 de Septiembre de 2006 Emergencias: la integración curricular en los Ciclos Formativos de Grado Superior

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS LUGO 16 DE MARZO DE 2016 NBA / Orden de 29 de noviembre de 1984 CONCEPTO MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Orden de 29 de noviembre de 1984 NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN

Más detalles

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas! SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2010 Transformando Vidas! SIMULACRO DE CONTINGENCIA. Formación de Brigadas. Diagrama para la Ejecución del Simulacro. Cursos para la Integración de Brigadas Previo al Simulacro.

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Supresión del anexo 3 1.9.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3.

Más detalles

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros www.sigweb.cl El Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES SISTEMAS TERMICOS - CALDERAS DE VAPOR VALORACIÓN DEL RIESGO VR Instalación LV Propietario

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

Las CARACTERÍSTICAS DEL APARCAMIENTO son las siguientes:

Las CARACTERÍSTICAS DEL APARCAMIENTO son las siguientes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO MEDIANTE CONCESIÓN, DEL PARKING PÚBLICO EN EL PASEO DR. ESQUERDO DEL MUNICIPIO

Más detalles

SE & AF SERVICIOS INTEGRALES, S.L.

SE & AF SERVICIOS INTEGRALES, S.L. SE & AF SERVICIOS INTEGRALES, S.L. Somos una empresa especializada en el mantenimiento integral de edificios, con sede en el municipio de Madrid. Desde SE&AF, S.L. nos centramos en ofrecer un servicio

Más detalles

Sistema W-FOG para la protección de APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

Sistema W-FOG para la protección de APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA. PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA. LOS SISTEMAS MÁS AVANZADOS PARA LA SEGURIDAD FRENTE A LOS RIEGOS MÁS DELICADOS. W FOG Sistema W-FOG para la protección de APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS

Más detalles

Carnet de Plataforma Elevadora

Carnet de Plataforma Elevadora Carnet de Plataforma Elevadora Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 100 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada La plataforma elevadora móvil de personal

Más detalles

Técnico Especialista en Seguridad y Protección contra Incendios en Edificios

Técnico Especialista en Seguridad y Protección contra Incendios en Edificios Técnico Especialista en Seguridad y Protección contra Incendios en Edificios Públicos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Especialista en Seguridad y Protección contra Incendios

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Introducción a Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua El participante obtendrá los conocimientos elementales en materia de protección civil, y será capaz de identificar los

Más detalles

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS NUESTRA OFERTA FORMATIVA EMERGENCIAS 2014 SEMINARIOS SOLICITADOS PROPUESTA ECONOMICA Grupos Total Perso nas Horas por Curso Usd/cur

Más detalles

Qué es un Plan de Emergencias?

Qué es un Plan de Emergencias? Qué es un Plan de Emergencias? Un Plan de Emergencia, Contingencia y Evacuación es un procedimiento de actuación al momento de producirse una situación de emergencia, mediante el cual, idealmente, todo

Más detalles

CENTROS EDUCATIVOS. Sistema W-FOG. para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA

CENTROS EDUCATIVOS. Sistema W-FOG. para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA LOS SISTEMAS MÁS AVANZADOS PARA LA SEGURIDAD FRENTE A LOS RIEGOS MÁS DELICADOS Sistema W-FOG para la protección de CENTROS EDUCATIVOS AGUA NEBULIZADA

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio Horas

Más detalles

Plan de Autoprotección de un complejo cinematográfico

Plan de Autoprotección de un complejo cinematográfico PROYECTO Plan de Autoprotección de un complejo cinematográfico > MASTER EN INGENIERIA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS índice 1. INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2. OBJETIVOS

Más detalles

CURSOS PRESENCIALES ESPECIALIZADOS

CURSOS PRESENCIALES ESPECIALIZADOS CURSOS PRESENCIALES ESPECIALIZADOS En el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, en la sede de Madrid, se ha programado la realización de cursos de duración corta, de diversas áreas. Características

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA? Teresa Buforn

CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA? Teresa Buforn CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA? Teresa Buforn Cuántas salidas de emergencia tiene la EOI? La EOI dispone de 3 escaleras de emergencia y 2 salidas de emergencia. Escaleras de emergencia: Escalera lateral

Más detalles

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN RD 1942/1993: Reglamento de instalaciones de protección contra. En el apéndice I de este Real Decreto se indican las características que deben de tener los diferentes sistemas de protección contra, así

Más detalles

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

Llar de Calviá S.A. A-07802044

Llar de Calviá S.A. A-07802044 Adjudicación El expte. 08/2015: Servicio mantenimiento sistema contraincendios se ha adjudicado a la empresa SEGURIDAD Y LIMPIEZAS S.A. por importe de 531,00, IVA excluido. Expte. 08/2015: Servicio mantenimiento

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

CONFORMACIÓN SI NO CAPACITADA SI NO POBLACIÓN NIVELES GEO REFERENCIA SOBRE TERRENO SISTEMA DE ALERTAMIENTO

CONFORMACIÓN SI NO CAPACITADA SI NO POBLACIÓN NIVELES GEO REFERENCIA SOBRE TERRENO SISTEMA DE ALERTAMIENTO GUÍA PARA LA INSPECCIÓN A INMUEBLES DE SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADO. DEPENDENCIA O INSTITUCIÓN FECHA DOMICILIO CIUDAD RESPONSABLE DEL INMUEBLE O CARGO TELÉFONO UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA DE

Más detalles

Observaran detalles de ámbitos tan importantes como:

Observaran detalles de ámbitos tan importantes como: A continuación detallamos y describimos porque debemos considerar el Parking Plaza del Par como un parking de primera calidad y porque se sitúa en la cabeza de la innovación, seguridad y funcionamiento

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08 PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD COD. PL-08 Elaborado por: Maximiliano Márquez R.U. Mantenimiento Revisado por: Susana Sierra Directora SSGG Encarnación Cuellar Directora HAR Aprobado por:

Más detalles

Plan de Autoprotección

Plan de Autoprotección Plan de Autoprotección Mayo 2016 Actualización 0 - Revisión 1 FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Índice 1. DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO...

Más detalles

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil LA SEGURIDAD EN GRANDES EVENTOS BILBAO 2011 D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil 1 Experiencias ESTRUCTURA de las ORGANIZATIVA Administraciones Locales Alcalde Concejal del Área de Seguridad

Más detalles

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO AUA03.17 CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO OBJETIVOS DEL CURSO El contenido del curso proporciona a los arquitectos un correcto

Más detalles

CURSO FORMACION DE BRIGADA DE EMERGENCIA

CURSO FORMACION DE BRIGADA DE EMERGENCIA CURSO FORMACION DE BRIGADA DE EMERGENCIA FUNDAMENTACIÓN Este curso ayudará a los participantes a desarrollar las nuevas tecnologías y procesos industriales hacen necesario mantener al personal entrenado

Más detalles

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos 26 de ABRIL 2012 Presentación de FCC Servicios Ciudadanos FCC nace en 1992 de la fusión de dos empresas:

Más detalles

60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS

60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS 60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS OBJETIVOS Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias,

Más detalles

Anexo I al Pliego Prescripciones técnicas

Anexo I al Pliego Prescripciones técnicas ANEXO I CLAUSULA 1ª. CONTENIDO, OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE ANEXO I. CLAUSULA 2ª. PROGRAMA FORMATIVO DEL PERSONAL ADSCRITO AL PRESENTE CONTRATO, CON EXPERIENCIA EN EKP. CLAUSULA 3ª. PROGRAMA FORMATIVO

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Unidad de Prevención e Investigación de Incendios Sistemas de protección contra incendios en centros de información Presentado por: Rolando Leiva Ulate Mariela

Más detalles

En las siguientes paginas encontraras:

En las siguientes paginas encontraras: En las siguientes paginas encontraras: Indice completo del manual Muestra del capitulo 1: El fuego Muestra del capitulo 4: Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Muestra del capitulo 5: Productos,

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.P.V. DENOMINACIÓN CENTRO Dirección Provincia REALIZADO POR: SUPERVISADO POR: SERVICIO DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Introducción: Este Proyecto de Fin de Carrera es una Propuesta de Manual de Autoprotección para una de las naves industriales pertenecientes a la empresa MAXAM,

Más detalles