Apunte Unidad: IV Cátedra: TEORIA DE LOS CIRUITOS Prof.Titular: Ing. Alberto Luis Cucueff J.T.P: Ing. Sandra Udrízar J.T.P.:Ing.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apunte Unidad: IV Cátedra: TEORIA DE LOS CIRUITOS Prof.Titular: Ing. Alberto Luis Cucueff J.T.P: Ing. Sandra Udrízar J.T.P.:Ing."

Transcripción

1 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE CADPOLOS Hasta ahora vimos circuitos alimentados de dos de sus bornes, por una o varias fuentes. Ahora veremos aquellos circuitos alimentados por dos pares de bornes. Estos circuitos se denominan cuadripolos o redes de dos puertos. Sin embargo no son redes generales sino que se ven limitadas por una condición: La corriente en un Terminal de un par debe ser igual y opuesta a la corriente en la otra Terminal, o sea: - epresentación gráfica Dentro del rectángulo se encuentra un circuito que debe cumplir tres condiciones: a) Todos los elementos que componen el mismo son lineales b) Los elementos son homogéneos e isótropos, o sea son bilaterales. c) Dentro del rectángulo no puede haber fuentes independientes. Estructuras Fundamentales Página de 8

2 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE Cada una de las impedancias representadas puede ser resistiva, capacitiva o inductiva, o incluso formadas por inductancias mutuas. Convenciones tilizadas Diremos que una red es simétrica cuando puede cambiarse extremo por extremo sin afectar el resto del sistema del que es parte. Las corrientes se indican entrantes por la parte superior y salientes por la inferior. Las tensiones se refieren a que los terminales superiores tienen un potencial mayor que los inferiores. Tipos de Problemas a resolver en los cuadripolos ) Problema de transferencia: se requiere encontrar el voltaje en uno de los dos terminales en función de ambas corrientes o una corriente en función de ambos voltajes. ) Problema de transmisión: se requiere encontrar el voltaje y la corriente en uno de los terminales en función del voltaje y la corriente en el otro Terminal. Las condiciones terminales para la transmisión pueden ser bastante generales y no restringidas o Puede especificarse que la impedancia conectada a los terminales de salida sea igual a un valor particular conocido como mpedancia magen del cuadripolo. 3) Problema de nserción: Se requiere encontrar el efecto de inserción de un cuadripolo en un sistema. Ejemplo un filtro, una red igualadora, etc. El voltaje, la corriente y la potencia hacia la carga después de la inserción se calculan en función del voltaje, corriente y potencia hacia la carga antes de la inserción. Tipos de Expresiones a plantear: y en función de e e en función de y e en función de e e en función de e por último: e en función de e e en función de e Parámetros admitancia (Ecuaciones de Malla) Como ya dijimos, las dos únicas mallas que pueden tener fuentes independientes son la y la, ya que dentro del cuadripolo no pueden existir fuentes independientes. Planteando las ecuaciones de malla: + * * El signo se da porque tiene sentido contrario Página de 8

3 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE + * * Admitancia de entrada en cortocircuito a la salida (impulsora) Admitancia de transferencia inversa en cortocircuito a la entrada (transferencia) Admitancia de salida en cortocircuito a la entrada (impulsora). Admitancia de transferencia en cortocircuito a la salida (transferencia). na red es bilateral cuando no tiene fuentes dependientes y se cumple que. O sea quedan sólo tres parámetros. Si la red es simétrica (caso T o Π ) y los valores de las componentes simétricas son iguales Parámetros mpedancia Planteando las ecuaciones de nodo: * + * * + * mpedancia de entrada con salida a circuito abierto. mpedancia de transferencia inversa a circuito abierto a la entrada. mpedancia de transferencia directa a circuito abierto a la salida. mpedancia de salida con entrada abierta. También si el circuito es bilateral Página 3 de 8

4 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE si es simétrico Hallaremos para el caso de admitancias : * Δ * Δ comparando con las ecuaciones desarrolladas para la impedancia, a saber: + * * Podemos concluir que: Δ y que Δ de la misma manera para los otros parámetros: * Δ * Δ de: * + * Δ y que + Δ Parámetros Híbridos + h * h * Los parámetros que aquí aparecen no son parámetros Admitancia ni mpedancia. + h * h * h mpedancia de entrada con salida en cortocircuito. h Ganancia inversa de tensión con circuito abierto a la entrada. Página 4 de 8

5 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE h Ganancia directa de corriente con cortocircuito a la salida. h Admitancia de salida con circuito abierto a la entrada. mportante: no tienen porqué ser iguales h con h. Ejercicio: determinación práctica de los parámetros Ω ; 4 Ω ; 3 6 Ω Parámetros admitancia con es: * * + 6* * 3 De igual manera: 3 34 Siemens Para se cortocircuitan las terminales de entrada; y al emplear el divisor de corriente se tiene: 6 6 * * 5 * e * 5 * 3 * Página 5 de 8

6 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE * 5 34 * Siemens Funciones Generales Conocidos los parámetros admitancia o impedancia hallaremos la corriente y tensión en un par de bornes conocidas la corriente y tensión en el otro. Plantearemos las ecuaciones que vinculan entrada con salida e A* s + B* s e C * s + D * s Definiremos los parámetros A, B, C y D a partir de los parámetros admitancia o de los parámetros impedancia. Esto es posible porque están referidos al mismo cuadripolo. Como s tiene sentido opuesto a e planteamos los parámetros admitancia así: () () e * e + * s s * e + * s e * s * s Comparando con la ecuación () vemos que: A ; B eemplazando en e * e + * s, tenemos: * e * * s * s + * s * s De la () vemos: * s * C y D Llamaremos funciones generales de la red a los parámetros A, B, C y D (no son constantes pues vemos que son funciones de las admitancias las que varían con la frecuencia). Página 6 de 8

7 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE Obtención a partir de las impedancias e * e * s s s * e * s e + * s Comparando con (): C y D eemplazando e en la primera ecuación: s e * + * s * s e * s + * * s entonces: A y B * Como conclusión: En funciones generales de red A, B, C y D se obtienen a través de los parámetros admitancia o impedancia, los cuales se calculan si el interior del cuadripolo es accesible, sino hay que realizar los ensayos a circuito abierto y en cortocircuito. Problema de Transmisión: mpedancia magen Limitaremos al discusión a redes simétricas Como es simétrica: A D s A* Vr + B * r() s C * Vr + D * r() Página 7 de 8

8 Apunte nidad: V Cátedra: TEOA DE LOS CTOS Prof.Titular: ng. Alberto Luis Cucueff J.T.P: ng. Sandra drízar J.T.P.:ng. aúl Biasotti Facultad de ngeniería Carrera de ngeniería Electromecánica NVESDAD NACONAL DEL NODESTE NNE La impedancia de entrada a la red es: La impedancia de salida es: Vr r Vs s Por supuesto la impedancia de entrada depende de qué impedancia esté conectada a la salida y por tanto variando variará. Al valor de impedancia Terminal que hace que esta sea igual a la impedancia de entrada se la denomina: mpedancia magen o, O sea o Operando sobre () y () Vs A* Vr + B * r y Vr r * s C * Vr + D * r A* r * C * r * + B * r + D * r A* C * + B + D Pero como o C * o* o+ D* o A* o+ B o B C (Dado que por ser simétricas D * o A* o ) puesto que A Abierto C y Corto B D Abierto * Corto B C y o Abierto * Corto O sea, la impedancia imagen es simplemente la media geométrica (raíz cuadrada del producto) de la impedancia de entrada en circuito abierto por la impedancia de entrada en cortocircuito.** Página 8 de 8

LABORATORIO No 8 CUADRIPOLOS RED DE DOS PUERTOS

LABORATORIO No 8 CUADRIPOLOS RED DE DOS PUERTOS 8.1. OBJETIVO GENERAL. LABORATORIO No 8 CUADRIPOLOS RED DE DOS PUERTOS Finalizada la presente práctica estaremos en condiciones de determinar y cuantificar los parámetros Z, Y, h, g, Transmisión Directos

Más detalles

TEMA VII RED DE DOS PUERTOS - CUADRIPOLOS

TEMA VII RED DE DOS PUERTOS - CUADRIPOLOS 7.1. INTRODUCCIÓN. TEMA VII RED DE DOS PUERTOS - CUADRIPOLOS En Temas precedentes se ha puesto el énfasis en el análisis del funcionamiento interno de redes, es decir, el aspecto fundamental del análisis

Más detalles

Electrotecnia General

Electrotecnia General epartamento de ngeniería Eléctrica Universidad Nacional de Mar del Plata Área Electrotecnia Electrotecnia General (para la arrera ngeniería ndustrial) La Teoría general de los uadripolos o Redes de dos

Más detalles

Tema IV: Cuadripolos

Tema IV: Cuadripolos Tema IV: Cuadripolos Conceptos básicos... 8 Clasificación general de cuadripolos... 8 Parámetros característicos... 83 Reciprocidad y simetría... 83 Obtención de los parámetros característicos... 84 Inserción

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN DE CUADRIPOLOS

PROBLEMAS DE EXAMEN DE CUADRIPOLOS POLEMAS DE EXAMEN DE CUADIPOLOS POLEMA 1 4 A la frecuencia! 0 = 10 rad/s la tensión V se hace cero. Sabiendo que a esa frecuencia el valor de la tensión V = 5 voltios, calcular: C a) Valores de L, C y

Más detalles

TEOREMAS DE CIRCUITOS

TEOREMAS DE CIRCUITOS Sistemas Lineales II Unidad 3 TEOREMAS DE CIRCUITOS Material de apoyo Indice. Introducción. 2. Principio de superposición. 3. Teorema de Thévenin. 4. Teorema de Norton. 5. Generalización. 6. Ejemplos.

Más detalles

Circuitos de Corriente Alterna

Circuitos de Corriente Alterna Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la nformática Circuitos de Corriente Alterna - Función de transferencia. Agustín Álvarez Marquina Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas nformáticos

Más detalles

CURSO REDES ELECTRICAS 1 CAPITULO 2

CURSO REDES ELECTRICAS 1 CAPITULO 2 CRSO REDES ELECTRICAS CAPITLO CADRIPOLOS DE POTENCIA El cuadripolo es el elemento básico a partir del cual se forma toda red eléctrica. Todos los integrantes pasivos de una red son asimilables a cuadripolos:

Más detalles

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMA 1 Calcular la matriz S del siguiente cuadripolo: R l 1 l 2 Z 1 Z 2 PROBLEMA 2 Determine la matriz de parámetros ABCD

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople 21 22 2. Circuitos Resonantes y Redes de Acople En este capítulo se estudiaran los circuitos resonantes desde el punto de vista del factor de calidad

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos 1 Teoría de Circuitos Métodos de resolución de circuitos Condición: se aplican a redes bilaterales lineales. El término bilateral se refiere a que no habrá cambios en el comportamiento de la respuesta

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada

Más detalles

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL La aplicación de una tensión

Más detalles

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Los componentes pasivos tienen distinto comportamiento cuando se les aplican dos corrientes de distinta naturaleza, una alterna y la otra continua. La respuesta

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS REDES BIPUERTA. CUADRIPOLOS.

TEORÍA DE CIRCUITOS REDES BIPUERTA. CUADRIPOLOS. TEORÍA DE CIRCUITOS REDES BIPUERTA. CUADRIPOLOS..- En los cuadripolos o redes de dos puerta de la figura, calcule los parámetros a circuito abierto y compruebe que ambos cuadripolos son equivalentes. i

Más detalles

Pauta Ejercicio 1 - Primavera 2010

Pauta Ejercicio 1 - Primavera 2010 Pauta Ejercicio 1 - Primavera 2010 Pauta por Miguel Neicún Pregunta 1 Resistencia: empleando la formula dada en el enunciado (1) y reemplazando los valores de los parámetros dados con se llega a Capacitancia:

Más detalles

ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna

ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna Juan Guillermo Valenzuela Hernández (jgvalenzuela@utp.edu.co) Universidad Tecnológica de Pereira Segundo Semestre de 2014 Juan Valenzuela

Más detalles

Con la indicación de que las polaridades de las tensiones y los sentidos de las corrientes están definidos previamente se quiere indicar que tales

Con la indicación de que las polaridades de las tensiones y los sentidos de las corrientes están definidos previamente se quiere indicar que tales Se entiende por multipolo un circuito con distintos puntos o polos (poles) de conexión al exterior. Cada dos polos constituyen una puerta o un puerto (port). Un cuadripolo es un circuito con dos puertas

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática. Grupo de Tecnología de Computadores-DATSI. Facultad de Informática. UPM. 4 o Z 3 Z 4 I V. Las ecuaciones son:

Fundamentos Físicos de la Informática. Grupo de Tecnología de Computadores-DATSI. Facultad de Informática. UPM. 4 o Z 3 Z 4 I V. Las ecuaciones son: Fundamentos Físicos de la nformática. Grupo de Tecnología de omputadores-dts. Facultad de nformática. UPM. Ejercicio En el circuito de la figura se conocen los valores de,,,,,, y g. Sin realizar ninguna

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

Zab Zac. Resolución de Circuitos

Zab Zac. Resolución de Circuitos Resolución de Circuitos. Ya estudiamos cómo sustituir una red de dos terminales o dipolos por una impedancia o admitancia equivalente, según sea un circuito serie o paralelo respectivamente.. Redes de

Más detalles

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I COLECCÓN DE EJECCOS TEOÍA DE CCUTOS ngeniería de Telecomunicación Centro Politécnico Superior Curso 9 / Aspectos Fundamentales de la Teoría de Circuitos Capítulo Problema.. (*) En cada uno de los dispositivos

Más detalles

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias, circuitos R, I

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias, circuitos R, I MÉTODO DE LOS NUDOS Es un método general de análisis de circuitos que se basa en determinar los voltajes de todos los nodos del circuito respecto a un nodo de referencia. Conocidos estos voltajes se pueden

Más detalles

TEMA 12. TEORIA DE REDES

TEMA 12. TEORIA DE REDES TEMA. TEOA DE EDES. ED ELECTCA Se denomina red eléctrica a un conjunto de dipolos activos (fuentes) y pasivos (resistencias, inductores, condensadores, receptores, etc) unidos por conductores, formando

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados

Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados Pedro Infante Moreira Tomo 1 ESPOCH 2016 Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados Análisis de

Más detalles

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Análisis y Diseño de Circuitos GRADO: Grado de Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

Función de Transferencia en dispositivos eléctricos. Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1

Función de Transferencia en dispositivos eléctricos. Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1 Función de Transferencia en dispositivos eléctricos Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1 Definición La Función de Transferencia de un sistema es una expresión matemática que relaciona la salida

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNERSDAD TECNOLOGCA DE PERERA PROGRAMA DE TECNOLOGA ELECTRCA Curso Básico de Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia Antonio Escobar Zuluaga Pereira - Risaralda - Colombia 0 Matriz admitancia Y BUS

Más detalles

TRANSISTOR BIPOLAR: TEMA 2.2

TRANSISTOR BIPOLAR: TEMA 2.2 TRANSISTOR BIPOLAR: TEMA 2.2 Zaragoza, 12 de noviembre de 2013 ÍNDICE TRANSISTOR BIPOLAR Tema 2.2 Polarización Modelo de pequeña señal TRANSISTOR BIPOLAR Tema 2.2 Polarización Modelo de pequeña señal POLARIZACIÓN

Más detalles

Guia 6. Mallas y nudos

Guia 6. Mallas y nudos Guia 6. Mallas y nudos. En el circuito de la figura elegir las corrientes de mallas, calcular sus impedancias propias y copedancias, y armar la matríz de impedancias. Luego resolver el sistema matricial.

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

1.1. Divisor de voltaje y corriente. 1.1. Divisor de voltaje y corriente. Los dos resistores están en serie, ya que en ambos fluye la misma corriente i. Al aplicar la ley de Ohm a cada uno de los resistores se obtiene Si se aplica la LTK

Más detalles

Principio de Superposición Principio de Superposición

Principio de Superposición Principio de Superposición Principio de Superposición Principio de Superposición Si en un sistema lineal la respuesta a una excitación x k (k=1,2,,n) es una salida y k, la respuesta a una excitación compuesta por una combinación

Más detalles

CUADRIPOLOS. Teoría de Circuitos. Miguel Peña (2015)

CUADRIPOLOS. Teoría de Circuitos. Miguel Peña (2015) UNDAD. CUADRPOLOS Teoría de Circuitos ngeniería Electrónica Miguel Peña (05) UNDAD. CUADRPOLOS Breves nociones de cuadripolos. mpedancia característica. ti Aplicaciones i a cables coaxiales. mpedancia

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 1.1. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.2. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 10 1.3. Sistemas de unidades 16 1.4. Voltaje 18 1.5. Potencia

Más detalles

Teoría de circuitos Segundo Parcial

Teoría de circuitos Segundo Parcial Teoría de circuitos Segundo Parcial CUE 13 de julio de 2015 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 3 horas. Cada hoja entregada debe indicar nombre, número de C.I., y número de hoja. La hoja

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ Ejercicio 44. Superposición. 3.2 TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN Determinar a través de superposición las corrientes y tenciones del circuito. Circuito 87. Superposición. Algoritmo de solución.

Más detalles

Respuesta libre en circuitos de primer orden

Respuesta libre en circuitos de primer orden espuesta libre en circuitos de primer orden Objetivos a) Establecer los conceptos más generales sobre los procesos que ocurren en los circuitos dinámicos, utilizando los criterios dados en el texto y en

Más detalles

CONTENIDO TEMA VIII. ONDAS DE SEÑAL: ONDA ALTERNA SENOIDAL (I) 8.2. Ondas senoidales, generación de las mismas y valores asociados.

CONTENIDO TEMA VIII. ONDAS DE SEÑAL: ONDA ALTERNA SENOIDAL (I) 8.2. Ondas senoidales, generación de las mismas y valores asociados. CONTENIDO TEMA VIII. ONDAS DE SEÑAL: ONDA ALTERNA SENOIDAL (I) 8.1. Introducción. 8.2. Ondas senoidales, generación de las mismas y valores asociados. 8.3. Representación compleja de una onda senoidal.

Más detalles

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos PROBLEMA 1. Calcule la potencia total generada en el circuito siguiente [Prob. 2.3 del Nilsson]: PROBLEMA 2. Calcule la potencia total

Más detalles

Comportamiento según la frecuencia

Comportamiento según la frecuencia Electrotecnia Prof. Ing. G. Belliski CIRCUITOS CON FRECUENCIA VARIABLE RESONANCIA RESONANCIA EN PARALELO RESONANCIA EN SERIE LUGARES GEOMÉTRICOS Comportamiento según la frecuencia La forma en que un circuito

Más detalles

Figura 6.1: Modelo de Línea de Transmisión de Longitud Media. (a) Circuito nominal π. (b) Circuito nominal T.

Figura 6.1: Modelo de Línea de Transmisión de Longitud Media. (a) Circuito nominal π. (b) Circuito nominal T. Tema: Modelo de Línea de Transmisión PI con y sin efectos capacitivos. I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Análisis de Sistemas de Potencia I. Describir el funcionamiento

Más detalles

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (Aprobado en Consejo de Facultad en Sesión Extraordinaria Nº 14-00 del 07/08/2001)

Más detalles

1) En el sistema trifásico de la figura se tiene el siguientes señales de voltaje medidas entre cada fase y neutro. Calcule:

1) En el sistema trifásico de la figura se tiene el siguientes señales de voltaje medidas entre cada fase y neutro. Calcule: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA Taller Nº 1- Circuitos Eléctricos II. 1) En el sistema trifásico de la figura se tiene el siguientes señales de voltaje medidas entre cada fase y neutro. v an = 2 13200

Más detalles

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización Pr.A.1. El diodo 1. Obtener de forma gráfica la corriente que circula por el diodo del siguiente circuito

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- En el circuito de la figura, se pide: a) Calcular i 1 (t) e i 2 (t) analizando el circuito por corrientes. b) Calcular v B (t), analizando el circuito por tensiones. c) Confirmar que la suma de las

Más detalles

Amplificadores de RF

Amplificadores de RF GR Capítulo 7 Amplificadores de RF Parámetros de un amplificador Respuesta lineal Función de transferencia. Banda de trabajo Ganancia Tiempo de retardo Impedancias de entrada y salida Impedancias nominales

Más detalles

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos PROGRAMA Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 Código 206 Créditos 6 Escuela Ingeniería Área a la que Mecánica Eléctrica pertenece ELECTROTECNIA Código Pre-requisito 118, 123 y 204 Código post requisito

Más detalles

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

1.1. Divisor de voltaje y corriente. 1.1. Divisor de voltaje y corriente. Los dos resistores están en serie, ya que en ambos fluye la misma corriente i. Al aplicar la ley de Ohm a cada uno de los resistores se obtiene Si se aplica la LTK

Más detalles

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega CAPÍTULO 1 Variables de circuitos eléctricos... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Circuitos eléctricos y corriente... 1 1.3 Sistemas de unidades... 5 1.4 Voltaje... 7 1.5 Potencia y energía... 7 1.6 Análisis

Más detalles

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN Uno de los tópicos que ha recibido mayor atención en la compensación de armónicas en los últimos años, es el de los filtros activos de potencia. Estos filtros están

Más detalles

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Laboratorio de Electrónica de Potencia Laboratorio de Electrónica de Potencia Práctica 2 Nombre: No. Cédula: Rectificadores no controlados de onda completa Objetivo General: Utilizar el OrCAD para simular y analizar circuitos rectificadores

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 Introducción 1 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 2 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.3. Circuitos eléctricos y flujo

Más detalles

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el CAPÍTULO 1. VARIABLES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 1.3. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 1.4. Sistemas

Más detalles

INDICE TEMA 1. ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS 1.1. Definición de dipolo eléctrico 1.2. Elementos activos y pasivos 1.2.1. Elementos pasivos 1.2.1.1. Elementos pasivos ideales: Resistencia ideal, Bobina ideal,

Más detalles

A TEORÍA DE CIRCUITOS I CAPÍTULO 5 CUADRIPOLOS

A TEORÍA DE CIRCUITOS I CAPÍTULO 5 CUADRIPOLOS A.4. TEORÍA DE RUTOS APÍTULO 5 UADRPOLOS átedra de Teoría de ircuitos Edición 3 APTULO 5: UADRPOLOS 5. ntroducción. omo ya demostramos anteriormente, una red arbitraria de dos terminales compuesta por

Más detalles

Es decir, cuando se aplica una tensión alterna entre sus bornes, el desfase obtenido no es el teórico.

Es decir, cuando se aplica una tensión alterna entre sus bornes, el desfase obtenido no es el teórico. En la práctica no existen estos receptores lineales puros: esistencia real: componente inductivo Bobina real: posee resistencia Condensador real: corriente de fuga a través del dieléctrico Es decir, cuando

Más detalles

ELO102 Teoría de Redes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 2009

ELO102 Teoría de Redes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 2009 EO10 Teoría de edes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 009 Sin formularios, sin libros, sin apuntes, sin calculadora y sin cualquier tipo de dispositivo electrónico. No hay preguntas durante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS I CÓDIGO: IE208 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3.

Más detalles

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA E.E.S.T. 8 Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA Ing. Rodríguez, Diego E.E.S.T. 8 INTRODUCCIO N Se entiende por resolver un circuito eléctrico el calcular sus corrientes de rama

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. TEORÍ E RUTOS 4 ño ngeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. Teoría de lo uadripolo olaboración del alumno Juan arlo Tolaba efinición: Un cuadripolo e una configuración arbitraria de elemento de circuito, que

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6 Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de circuitos RC, RL y RLC cuando son alimentados con corriente alterna.

Más detalles

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores.

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. Física 3 Guia 5 - Corrientes variables Verano 2016 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. 1. Un condensador de 3µF se carga a 270 V y luego se descarga a través de una resistencia

Más detalles

CAPITULO II.- RESISTENCIAS Y FUENTES INTRODUCCION LA RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM Conceptos básicos

CAPITULO II.- RESISTENCIAS Y FUENTES INTRODUCCION LA RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM Conceptos básicos INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LAS REDES ELECTRICAS. CONCEPTOS BASICOS Y LEYES DE KIRCHHOFF 1 1.1.- UN POCO DE HISTORIA. 2 1.2.- EL CIRCUITO ELECTRICO. 3 1.2.1.- Definición del Circuito Eléctrico.

Más detalles

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas.

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas. Tema 3. Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas En el tema anterior viste como se comportaban las resistencias, bobinas y condensadores cuando se conectaban a un circuito de corriente

Más detalles

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7 PRÁCTIC Nº 7 Ley de Ohm: resistencias en serie y en paralelo.- Ley de Ohm..- Objetivo.- Comprobar la ley de Ohm en un circuito sencillo de corriente continua...- Descripción.- Cuando en un circuito alimentado

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

Aplicación de uso de diodos: Filtro. Fig. 1

Aplicación de uso de diodos: Filtro. Fig. 1 Aplicación de uso de diodos: Filtro Repaso de filtros R-C: Pasabajos Tenemos a continuación un circuito RC típico: Fig. 1 Si utilizamos La salida v(t) tendrá también una forma senoidal con la misma frecuencia

Más detalles

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua Juan Guillermo Valenzuela Hernández (jgvalenzuela@utp.edu.co) Universidad Tecnológica de Pereira Primer Semestre de 2014 Juan Valenzuela 1 Leyes de Kirchhoff

Más detalles

REDES DE DOS PUERTOS

REDES DE DOS PUERTOS REDES DE DOS PUERTOS Las redes de dos puertos son circuitos en que se define un par de terminales como puerto de entrada otro par de terminales como puerto de salida. Ejemplos de redes de dos puertos son

Más detalles

Adaptación de Impedancias:

Adaptación de Impedancias: Adaptación de Impedancias: Para que la energía que aporta un generador sea aprovechada en óptimas condiciones por el receptor las impedancias internas de ambos deben ser conjugadas: Las partes reales (Resistiva)

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE I. OBJETIVOS: Estudiar las relaciones entre el voltaje y la corriente en circuitos de c.a. en serie de R, X L y X C. Analizar en forma experimental las características

Más detalles

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA DODOS. Se desea diseñar el circuito de polarización de un diodo emisor de luz (LED) de arseniuro de galio (GaAs) conforme a la figura. La característica - del LED se representa en la figura, en la que

Más detalles

Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal.

Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal. Transformadores. 1. Ensayo de Vacío. Este ensayo se realiza en las siguientes condiciones: Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal. A partir del mismo se determinan las pérdidas

Más detalles

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede:

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede: www.clasesalacarta.com 1 Elementos Lineales Tema 7.- CA Elementos Lineales Cuando se aplica una tensión alterna con forma de onda senoidal a los bornes de un receptor eléctrico, circula por él una corriente

Más detalles

Sistemas y Circuitos

Sistemas y Circuitos Sistemas y Circuitos Práctica 3: Circuitos Resistivos Curso Académico 08/09 1. Circulab Resolver circuitos con CIRCULAB es extremadamente rápido. Esta herramienta nos servirá para calcular tanto la corriente,

Más detalles

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA NOMRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNT RESPUEST El circuito de la figura está formado por 12 varillas conductoras de igual material y sección, con resistencia R. La resistencia equivalente entre los terminales

Más detalles

El BJT en la zona activa

El BJT en la zona activa El BJT en la zona activa Electrónica Analógica º Desarrollo de Productos Electrónicos Índice.- Amplificadores con BJT. 2.- Osciladores L con BJT. Electrónica Analógica El BJT en la zona activa 2 .- ircuitos

Más detalles

Colección de ejercicios propuestos por los alumnos

Colección de ejercicios propuestos por los alumnos EJERCICIOS PROPUESTOS 2007 EJERCICIO 1 Indique las matrices S de los acopladores tipos Branch Line y Anillo para una relación de acoplamiento de 5 db. Realice un esquema de los mismos indicando los valores

Más detalles

3. Resonancia de amplitud

3. Resonancia de amplitud 3. esonancia de amplitud 7 3. Propiedades de las funciones de redes. Definición: Toda relación entre dos tensiones y/o corrientes complejas, tal como lo son la ganancia en tensión, la impedancia de salida,

Más detalles

PRÁCTICA 3 DE FÍSICA GENERAL II

PRÁCTICA 3 DE FÍSICA GENERAL II PRÁCTCA 3 DE FÍSCA GENERAL CURSO 2016-17 Departamento de Física Aplicada e ngeniería de Materiales GRADO EN NGENERÍA DE ORGANZACÓN Coordinador: Rafael Muñoz Bueno rafael.munoz@upm.es Práctica 3 Corriente

Más detalles

Caracterización de dispositivos y circuitos de microondas. Cuadripolos 28

Caracterización de dispositivos y circuitos de microondas. Cuadripolos 28 .5. Redes de dos accesos.5.1. Expresiones generales..5.. Impedancias de entrada y salida..5.3. Ganancia de transferencia..5.4. Ejemplos: Atenuador, Inversor de impedancias, etc. Caracterización de dispositivos

Más detalles

TEORIA DE LOS CIRCUITOS CON ELEMENTOS DE CIRCUITOS LINEALES Como hemos visto en los circuitos existen tres elementos pasivos fundamentales:

TEORIA DE LOS CIRCUITOS CON ELEMENTOS DE CIRCUITOS LINEALES Como hemos visto en los circuitos existen tres elementos pasivos fundamentales: Apunt nidad: b Facultad d ngniría átdra: TEOA DE OS TOS arrra d ngniría Elctromcánica Prof. ng. Albrto ucuff Página NVESDAD NAONA Año DE 006 Prof.Titular: ng. Albrto uis ucuff NODESTE J.T.P: ng. Sandra

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009-2010 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

1.7 LA SERIE DE FOURIER Y LAS REDES ELECTRICAS

1.7 LA SERIE DE FOURIER Y LAS REDES ELECTRICAS ARMONICAS 1.6 DEFINICIONES Elemento lineal: es aquel elemento de redes eléctricas cuyo valor permanece constante independientemente del valor de la corriente que circula por él o del voltaje que se le

Más detalles

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: VEIGA DANIEL ARTURO. 1 de 7

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: VEIGA DANIEL ARTURO. 1 de 7 Planificaciones 8604 - Análisis de Circuitos Docente responsable: VEIGA DANIEL ARTURO 1 de 7 OBJETIVOS Se pretende que los estudiantes logren: 1. Aplicar los conocimientos de los conceptos asociados a

Más detalles

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción Tema 7 Amplificacio n Índice 1. Introducción... 1 2. Conceptos fundamentales de amplificación... 2 2.1. Decibelios y unidades naturales... 2 2.2. Modelado de la fuente de señal y la carga... 3 3. Circuito

Más detalles

Cálculo de las tensiones y corrientes en un transistor

Cálculo de las tensiones y corrientes en un transistor Cálculo de las tensiones y corrientes en un transistor Analicemos el circuito de la Figura 1. FIGURA 1: Circuito a analizar Este es un circuito genérico, pensado solamente para ver como se plantean las

Más detalles

Figura 3.1. Grafo orientado.

Figura 3.1. Grafo orientado. Leyes de Kirchhoff 46. ECUACIONES DE INTERCONEXION. Leyes de Kirchhoff..1. Definiciones. Una red está formada por la interconexión de componentes en sus terminales; y deben cumplirse simultáneamente las

Más detalles

V cc t. Fuente de Alimentación

V cc t. Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación de Tensión Fuente de alimentación: dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro (0 ), en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan a

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA. Fasor tensión Vm. Por supuesto, en forma análoga podrá escribirse la expresión de la transformada de la intensidad comoi

CORRIENTE ALTERNA. Fasor tensión Vm. Por supuesto, en forma análoga podrá escribirse la expresión de la transformada de la intensidad comoi CORRENTE ALTERNA 1 1) Dominio de la frecuencia y ecuaciones transformadas Sea una tensión senoidal del tipo v( t) = V$ cos( ωt+ ϕ ). En virtud de la ecuación de Euler, la anterior expresión puede ser escrita

Más detalles

En el grafo de la figura P3.1 se elige el árbol formado por las ramas {1, 2, 3}. C 3. Figura P3.1

En el grafo de la figura P3.1 se elige el árbol formado por las ramas {1, 2, 3}. C 3. Figura P3.1 Problemas resueltos. Problema. En el grafo de la figura P. se elige el árbol formado por las ramas {,, }. B Figura P. a) Determinar Q la matriz de incidencia de los elementos en los conjuntos de corte

Más detalles

Teoría de Circuitos. Pablo Monzón. Segundo semestre

Teoría de Circuitos. Pablo Monzón. Segundo semestre Teoría de Circuitos Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Segundo semestre - 2017 Contenido 1 Presentación del curso 2 Objetivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN: En el desarrollo de esta práctica se observará experimentalmente el comportamiento del transistor bipolar BJT como amplificador, mediante el diseño, desarrollo e implementación de dos amplificadores

Más detalles

2. Resonancia de amplitud

2. Resonancia de amplitud 0. esonancia de amplitud. Propiedades de las funciones de redes. Definición: Toda relación entre dos tensiones y/o corrientes complejas, tal como lo son la ganancia en tensión, la impedancia de salida,

Más detalles

Inversores. Conversión de continua en alterna

Inversores. Conversión de continua en alterna Inversores Conversión de continua en alterna Introducción Introducción Los inversores son circuitos que convierten la corriente continua en corriente alterna. Los inversores transfieren potencia desde

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 Contenido Introducción... XVII Material de apoyo en la web... XVIII Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 1.1. Introducción... 2 1.2. Qué es una PCB?... 3 1.3. Proceso de implementación en PCB

Más detalles

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación Dr. Arturo edondo Galván CICUITOS ELÉCTICOS UNIDAD I Conocer la teoría básica de los circuitos relativa a los diversos métodos de análisis y

Más detalles