Dispositivos: Diodos. MI Elizabeth Fonseca Chávez Julio 2012 VIDEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dispositivos: Diodos. MI Elizabeth Fonseca Chávez Julio 2012 VIDEO"

Transcripción

1 Dispositivos: Diodos MI Elizabeth Fonseca Chávez Julio 2012 VIDEO

2 Qué debes saber? Ley de Ohm V=RI Victoria es reina de Inglaterra Ejemplo Vt-> volts[v] R->ohms[ Ω] I->Amperes [A] Voltaje Resistencia Corriente Suponer valores Vt=5volts, R=330ohms, I desconocida. Colocar signos y encontrar corriente por ley de ohm de la resistencia 1. VR=R1 * I aquí Volt res(vr)=v1 I= V1/R=> I= 5volts/330=0.015[A]

3 Qué debes saber? Ley de voltajes de kirchcoff: El voltaje aplicado a un circuito cerrado es igual a la suma de sus caídas de voltajes de los demás elementos. Ejemplo V1= VR VR= RI => V1= RI Otro ejemplo V1=VR1+VR2 VR1=R1*I VR2= R2*I V1= I*R1+I*R2 V1= I*(R1+R2) I= V1/(R1+R2) => I=5v/( )=0.0090[A]

4 Qué debes saber? Circuito Equivalente de Thevenin. Vth= (V1*R2)/(R1+R2) es un divisor de voltaje: Voltaje de thevenin (Equiv.) Req.=(R1*R2)/(R1+R2) Resistencia equivalente. Con fuentes anuladas. La Req= es un par de resistencias en paralelo. Con sus valores numéricos: Vth=(5*330)/( )=3volts Req=(220*330)/( ) =132 ohms Y reducimos el circuito.

5 ..de Thevenin. Se redujo Circuito V= VR +VR3 VR= R*I VR3=R3*I V=I*(R+R3) I= V/(R+R3) Con valores I=3v/( )= A

6 Diodos: Diodo Emisor de LUZ

7 Diodos LEDs, Resistencias, volts Depende como este conectado el Diodo, de un lado conduce de otro no. Es decir de un lado es como un cortocircuito (un cable conectado entre los dos puntos) Y si se voltea el elemento es un circuito abierto (como si no estuviera conectado estos dos puntos). Probémoslo en un protoboard. Checa video de prueba de resistencias con led

8 Prendido

9 Apagado

10 protoboard

11 Armando en protoboard

12 Armando en protoboard De la grafica del Datasheet tenemos que este led rojo Se prende con un voltaje mínimo de 1.8 y una corriente CASI cero. Probemoslo. Suponemos que se prende, VD2=1.8v Vt= VR4 +VD2 => Vt= IR4+1.8v => I= (Vt-1.8v)/R4 Sustituyendo valores: I= (5v-1.8v)/ 220ohms= I= 14.5 ma, cuanto cae de voltaje en la resistencia: VR4=R4I => 220*0.0145=3.19volts. Por lo tanto 5.3v-3.19v= 1.81v Esta encendido.!!

13 Adicionalmente, dá5volts Si tienes una pila de 9volts, puedes utilizar un 7805 que es un regulador de voltaje de 5 volts. Es muy fácil utilizarlo, pata izquierda entrada, pata de en medio tierra(gnd) y pata derecha salida regulada. Para utilizar este chip no debes pasarte de un voltaje máximo del datasheet, puede ser 12v. Sino ya no regula el voltaje.

14 IMPORTANTE!! A continuación se harán ejemplos, pon mucha atención, en estos momentos ya podrás resolverlos primero, inténtalo únicamente por los temas vistos anteriormente. El ERROR mas común de los alumnos que reprueban es seguir OTRO método que creen que es igual y NO. Saltarse pasos es MALO. Tratar PRIMERO de aprender por IMITACION, con esto pasarías un examen. Si ya llevaste la materia, deberás hacer un esfuerzo mayor por borrar una técnica X, y seguir esta técnica. no te preguntes cual es la mejor técnica u otras preguntas similares, primero aprende esta técnica, compréndela, utilízala; al pasar tu examen, si te interesa, lee otras técnicas y ahora si utiliza la que creas mejor para ti.

15 Ejemplos y Ejercicios Diodos Leds Para fortalecer el aprendizaje realizaremos otros ejemplos similares. Qué pasaría si ahora cambiamos las resistencias? en que momento prendería el Ledy en que momento no Calculemos. Calcula Voltaje y corriente; si la resistencia es de a) 330ohms b) 1k c) 10k d) circuito e) v=1.5v Vamos, calcula estos datos primero Tù, luego pasaremos a checar resultados. mide tu tiempo. Checa video pila 1.5v conectada al circuito. No prende los leds, requieren mínimo 1.8 volts

16 Ejemplos resueltos A) cambiar resistencia de 220 por 330 en circuito. Primero, ponemos los signos de mas y menos para cada elemento. Empezamos por la fuente: arriba mas, abajo menos, después existe una caída de voltaje en la resistencia 4, empezamos con un signo negativo, termina con un positivo, en el diodo que tiene un triangulo y una línea horizontal junto, esta línea representa el menos, por lo tanto arriba debe haber un mas. Después empleamos la ley de voltajes de kirchcoff. Vt= VR4+VD2 Vt=IR4+VD2 I= (Vt-VD2)/R4 I=(5v-1.8)/330= A=9.69mA VR4= R*I= 330* =3.197v

17 Ejemplos resueltos b) Cambiar la resistencia a 1k Vt= VR4+VD2 Vt=IR4+VD2 I= (Vt-VD2)/R4 Sustituyendo valores I= (5v-1.8v)/1000= A= 3.2mA VR4= R*I= 1000*0.0032=3.2V Calcula los datos con tu calculadora: Otro error conocido es que utilizan el aparato hasta el examen y se dan cuenta que no lo saben utilizar. Checa que te de valores cercanos a los datos mostrados.

18 Ejemplos resueltos C) sustituir la resistencia por 10k Vt= VR4+VD2 Vt=IR4+VD2 I= (Vt-VD2)/R4 Sustituyendo valores I= (5v-1.8v)/10000= A= 0.32mA VR4= R*I= 1000* =3.2V Que esta pasando conforme aumentamos la resistencia?, el voltaje es casi igual, pero la corriente esta bajando En que nos afecta la perdida de corriente?

19 Ejemplos Resueltos Aquí es muy importante notar que se RESOLVERA POR THEVENIN, NO POR OTRO METODO. (por que esta aprendiendo a utilizar Theveniny te servirá para Transistores). Que hacemos primero?, tenemos dos mallas, queremos dejarla en uno, reduciremos por thevenin.

20 Ejemplos Resueltos Vth= (V1*R2)/(R1+R2 Req.=(R1*R2)/(R1+R2) Por thevenin Con sus valores numéricos: Vth=(5*330)/( )=3volts Req=(220*330)/( ) =132 ohms Y reducimos el circuito. De este nuevo circuito tenemos: Ley de voltajes V1= VR+VR3 +VD2 V1= R*I+R3*I+VD2 V1= I*(R+R3)+VD2 I= (V1-VD2)/(R+R3)= > (3V-1.8V)/( )= A=3.40mA

21 Ejemplos Resueltos Habrá que notar que este NUEVO CIRCUITO ES EQUIVALENTE AL ANTERIOR CTO. NO IGUAL I= (V1-VD2)/(R+R3)= > (3V-1.8V)/( )= A=3.40mA De este nuevo circuito lo único que se parece el R3 y D2, por lo tanto lo único que sabemos es su corriente de ahí.

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos Módulo 1 Sesión 1: Circuitos Eléctricos Electricidad Qué es electricidad? Para qué sirve la electricidad? Términos relacionados: Voltaje Corriente Resistencia Capacitor, etc. Tipos de materiales Conductores

Más detalles

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVO GENERAL: PRACTICA No. 1: PRINCIPIOS BÁSICOS Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVOS

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE: ANÁLISIS DE CIRCUITOS

EJERCICIOS RESUELTOS DE: ANÁLISIS DE CIRCUITOS EJERCICIOS RESUELTOS DE: ANÁLISIS DE CIRCUITOS .-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA La ley de Ohm expresa la relación que existe entre voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en un

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Corriente directa

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Corriente directa Corriente directa La corriente alterna es muy útil para transmitir la energía eléctrica, pues presenta menos pérdidas disipativas, y permite una fácil conversión entre voltaje y corriente por medio de

Más detalles

Cuaderno de Actividades

Cuaderno de Actividades Cuaderno de Actividades Pendientes Tecnología 3-ESO NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO [Entregar a Jaume Castaño, Jefe del Dpto de Tecnología, el día del examen. La nota final será: Cuaderno: 40% + Examen: 60%]

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO

TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO Componentes Electrónicos TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO Resistencias Fijas Son componentes que presentan una oposición al paso de la corriente eléctrica. Sus principales características son: Valor Nominal:

Más detalles

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA Área : Tecnología Asignatura : Tecnología e Informática Grado : 7 Nombre del docente: Jorge Enrique Giraldo Valencia 1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA La ley de Ohm expresa la relación que

Más detalles

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5 Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5 EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: 1. (0,5 p) Qué intensidad circula por el siguiente circuito? Expresa el resultado en miliamperios. I = V / R I = 4 / 12 = 0.333

Más detalles

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE UNIDAD 1: CIRCUITO SERIE TEORÍA El circuito serie es el circuito que más se encuentra en el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos,

Más detalles

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 DIODOS s: Comprender el funcionamiento de un DIODO Herramientas y material: Diodo LED, resistencia, potenciómetro, pila de petaca e interruptor, polímetro.

Más detalles

Electromagnetismo- Estado sólido I

Electromagnetismo- Estado sólido I Facultad de Tecnología Informática Electromagnetismo- Estado sólido I Trabajo Práctico N 2 Alumnos: Vagliente, Matias Eduardo, Calzone Adriana, La Spina Comisión : 4 K Sede : Centro Turno : Noche Profesores

Más detalles

ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. Juan Carlos Avilés Cortez. 2014

ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. Juan Carlos Avilés Cortez. 2014 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. Juan Carlos Avilés Cortez. 2014 OHMETRO. Diseño. Un óhmetro es un instrumento capaz

Más detalles

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). V Ley de Ohm I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia

Más detalles

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas: 1. LEY DE OHM GUÍA 1: LEYES ELÉCTRICAS El circuito eléctrico es parecido a un circuito hidráulico ya que puede considerarse como el camino que recorre la corriente (el agua) desde un generador de tensión

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Informáticos

Ingeniería en Sistemas Informáticos Facultad de Tecnología Informática Ingeniería en Sistemas Informáticos Matéria: Electromagnetismo- Estado sólido I Trabajo Práctico N 2 Circuitos Eléctricos Ley de Ohm Alumnos: MARTINO, Ariel GARIGLIO,

Más detalles

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO ESO Examen de Electrónica p 1/5 Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica 2014-15 RESUELTO 1. (1 p) Fíjate en las siguientes imágenes de componentes y escribe al lado de cada uno: a) Su nombre b) Su

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 10 LEY DE OHM

PRÁCTICA NÚMERO 10 LEY DE OHM PRÁCTICA NÚMERO 10 LEY DE OHM I. Objetivos. Investigar si los siguientes elementos eléctricos son óhmicos: a) Una resistencia comercial. b) Un diodo rectificador. II. Material. 1. Dos multímetros. 2. Dos

Más detalles

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1 Práctica 1: Aparatos de medida y medidas eléctricas básicas. Las leyes de Ohm y de Kirchoff en corriente continua. Asociación de resistencias en serie y en paralelo. Teorema de Thevenin y de máxima transferencia

Más detalles

CÁLCULO DE RESISTENCIAS POR SU CÓDIGO DE COLORES

CÁLCULO DE RESISTENCIAS POR SU CÓDIGO DE COLORES CÁLCUL DE RESISENCIAS PR SU CÓDIG DE CLRES Las resistencias electrónicas cerámicas pueden tener valores diferentes. En vez de colocar su valor inscrito en ella lo hacen a través de un código de colores.

Más detalles

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF. ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF. QUÉ ES? La electricidad se manifiesta por la presencia de cargas eléctricas ( negativas o positivas) tanto si están

Más detalles

Ley de Ohm. segundo secundaria 91

Ley de Ohm. segundo secundaria 91 Ley de Ohm secundaria Gerog Ohm Una de las leyes más importante de la electrónica es la ley de Ohm. El conocimiento de esta ley es imprescindible y su aplicación no debe presentar ningún tipo de duda.

Más detalles

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: TECNOLOGÍA 4E_F Primer trimestre Curso: 2014/2015 TEMA II: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA La electrónica forma parte de nuestra vida cotidiana.- Los electrodomésticos, los medios

Más detalles

Circuitos resistivos 01

Circuitos resistivos 01 Ins. Ind. Luis A. Huergo Departamento de Telecomunicaciones Circuitos resistivos 0 introduccion A continuación se presentaran de forma sintética fundamentos teóricos básicos para el análisis de circuitos

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

Análisis de circuitos. Unidad II

Análisis de circuitos. Unidad II Análisis de circuitos Unidad II Objetivo del análisis de circuitos: Determinar todos los voltajes y corrientes en un circuito. Método de las tensiones (o voltajes) de nodo. 1. Identificar los nodos del

Más detalles

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Escrito por: Lorenzo Reyes Introducción En este documento se

Más detalles

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

1.1. Divisor de voltaje y corriente. 1.1. Divisor de voltaje y corriente. Los dos resistores están en serie, ya que en ambos fluye la misma corriente i. Al aplicar la ley de Ohm a cada uno de los resistores se obtiene Si se aplica la LTK

Más detalles

Diseño de Sistemas Digitales. Evaluación. Forma de Trabajo. Diseño de Sistemas Digitales. DSD. Introducción 30/07/2012

Diseño de Sistemas Digitales. Evaluación. Forma de Trabajo. Diseño de Sistemas Digitales. DSD. Introducción 30/07/2012 Diseño de Sistemas Digitales MI Elizabeth Fonseca Chávez bloganalisis1.wordpress.com profesora_elizabeth@yahoo.com.mx Libros base: Diseño Digital. Morris Mano, Sistemas Digitales Ronald Tocci Digital logic

Más detalles

Práctica 1: Combinación de resistencias

Práctica 1: Combinación de resistencias Práctica 1: Combinación de resistencias 1. Conecta en serie las siguientes resistencias: 120 Ω, 470 Ω, 2,7 kω y 22 kω. Halla el valor teórico de la resistencia equivalente y después el valor experimental

Más detalles

Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios..

Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios.. Corriente eléctrica Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios.. En términos simples, la electricidad corresponde al movimiento de cargas eléctricas. Las cargas que pueden moverse son los electrones

Más detalles

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos PROBLEMA 1. Calcule la potencia total generada en el circuito siguiente [Prob. 2.3 del Nilsson]: PROBLEMA 2. Calcule la potencia total

Más detalles

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS 1. Una estufa eléctrica es más eficiente: a) Cuando la resistencia eléctrica es más alta. b) Cuando la potencia eléctrica es más alta. c) Cuando la intensidad de corriente es más alta. 2. Señala qué tienen

Más detalles

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO FCULTD DE CIENCIS UNIERSIDD DE LICNTE Grado de Óptica y Optometría signatura: FÍSIC Curso: 200- Práctica nº 5. MEDIDS DE RESISTENCIS, OLTJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO Material Fuente de alimentación de

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas.

PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas. ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas. 1. Construye, estudia y explica el comportamiento del siguiente circuito. En este circuito,

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ Forma general Circuito 109. Forma general transformación de fuentes. 3.3TRANSFORMACIÓN DE FUENTES Ejercicio 47. Transformación de fuentes. A partir del circuito y aplicando el método

Más detalles

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM UNIDAD 1: LEY DE OHM - TEORÍA En esta unidad usted aprenderá a aplicar la Ley de Ohm, a conocer las unidades eléctricas en la medición de las resistencias,

Más detalles

CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO. Caso I

CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO. Caso I CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO Caso I Figura 1 Figura 2 Figura 3 Tabla de datos: 1 30 2 10 3 20 23 123 60 Esquema El circuito está compuesto por dos resistencias en serie que a su vez está conectado

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 Introducción Principio de funcionamiento Convertir una señal alterna en continua Pueden ser controlados o no controlados

Más detalles

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. Realiza el montaje de la figura comprobando el funcionamiento del relé. V=12v B1 V= Prueba ahora los contactos NC.

Más detalles

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición Práctica No. Equivalente de Thévenin y superposición Objetivo Hacer una comprobación experimental del equivalente de Thévenin y el principio de superposición. Material y Equipo Resistencias de 0Ω, 50Ω,

Más detalles

Instituto Tecnológico de San Juan del Río. Interfaces. Gómez Sánchez Justino P R E S E N T A: Nancy Trejo Trejo. David García Ríos

Instituto Tecnológico de San Juan del Río. Interfaces. Gómez Sánchez Justino P R E S E N T A: Nancy Trejo Trejo. David García Ríos SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIORTECNOLÓGICA Instituto Tecnológico de San Juan del Río Interfaces Gómez Sánchez Justino P R E S E N T A: Nancy Trejo Trejo David

Más detalles

CLASE PRÁCTICA 2 RESUELTA. PLAN D PROBLEMAS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT)

CLASE PRÁCTICA 2 RESUELTA. PLAN D PROBLEMAS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT) LASE PRÁTIA RESUELTA. PLAN D PROBLEMAS DE POLARIZAIÓN DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT) Sumario:. Introducción.. Solución de problemas. 3. onclusiones. Bibliografía:. Rashid M. H. ircuitos Microelectrónicos.

Más detalles

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE.

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. 8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. Cuando compramos un electrodoméstico o una simple bombilla, siempre vemos que nos da la potencia de consumo. Habrás visto bombillas

Más detalles

La corriente eléctrica. Juan Ángel Sans Tresserras

La corriente eléctrica. Juan Ángel Sans Tresserras La corriente eléctrica Juan Ángel Sans Tresserras E-mail: juasant2@upv.es Índice Corriente eléctrica y densidad de corriente Resistencia y ley de Ohm Asociación de resistencias Energía, potencia y ley

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD BLOQUE A: COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS A.1. Qué tipo de partículas atómicas son las que se desplazan cuando hay corriente eléctrica? Qué otras partículas forman parte de los

Más detalles

CIRCUITOS ELEMENTALES CC

CIRCUITOS ELEMENTALES CC UNIVESIDAD JOSE CALOS MAIATEGUI LECCIÓN Nº 02 CICUITOS ELEMENTALES CC. LEY DE OHM La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas. La ley básica del flujo de la corriente

Más detalles

3 Que son los Relevadores?

3 Que son los Relevadores? 3 Que son los Relevadores? Apertura Actividad 1. Lee el siguiente texto: 3.1 Que son los Relevadores Un relevador es un interruptor controlado por un electroimán. Está formado por una bobina (electroimán)

Más detalles

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS Tema. Dispositivos Electrónicos. Análisis de Circuitos. rev TEMA DSPOSTVOS ELECTONCOS ANALSS DE CCUTOS Profesores: Germán Villalba Madrid Miguel A. Zamora zquierdo Tema. Dispositivos Electrónicos. Análisis

Más detalles

Teoría de circuitos Segundo Parcial

Teoría de circuitos Segundo Parcial Teoría de circuitos Segundo Parcial CUE 13 de julio de 2015 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 3 horas. Cada hoja entregada debe indicar nombre, número de C.I., y número de hoja. La hoja

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 5 LEY DE OHM

PRÁCTICA NÚMERO 5 LEY DE OHM PRÁCTICA NÚMERO 5 LEY DE OHM I. Objetivos. 1. Investigar si los siguientes elementos eléctricos son óhmicos o no: - Una resistencia comercial. - Un diodo rectificador. II. Material. 1. Dos multímetros.

Más detalles

ASIGNATURA: FÍSICA III

ASIGNATURA: FÍSICA III UAP FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA A AMBIENTAL ASIGNATURA: FÍSICA III CÓDIGO: 24-211, IV CICLO, 2HR. TEÓRICAS Y 2HR. PRÁCTICAS SESIÓN : 8 (SEMANA 8) TEMA: ELECTRODINÁMICA.

Más detalles

TEOREMA DE THEVENIN. 1 P ágina SOLEC MEXICO

TEOREMA DE THEVENIN. 1 P ágina SOLEC MEXICO 1 P ágina SOLEC MEXICO TEOREMA DE THEVENIN Un circuito lineal con resistencias que contenga una o más fuentes de voltaje o corriente puede reemplazarse por una fuente única de voltaje y una resistencia

Más detalles

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO QUÉ ES? La electricidad se manifiesta por la presencia de cargas eléctricas ( negativas o positivas) tanto si están estáticas

Más detalles

ÍNDICE CÁLCULOS Capítulo 1: Diodos Leds... 2 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador...

ÍNDICE CÁLCULOS Capítulo 1: Diodos Leds... 2 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador... ÍNDICE CÁLCULOS Índice Cálculos... 1 Capítulo 1: Diodos Leds... 2 1.1. LED 8 mm... 2 1.2. LED 20mm... 3 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador...

Más detalles

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

1.1. Divisor de voltaje y corriente. 1.1. Divisor de voltaje y corriente. Los dos resistores están en serie, ya que en ambos fluye la misma corriente i. Al aplicar la ley de Ohm a cada uno de los resistores se obtiene Si se aplica la LTK

Más detalles

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL.

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. WWW.DIGITART.COM.MX SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. MATERIALES. 8 1 2 7 3 4 9 6 10 11 12 5 1. Protoboard. 2. Circuito Integrado

Más detalles

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos TEMA 6 ELECTROACÚSTICA Sonorización industrial y de espectáculos Ley de Ohm La intensidad de corriente que circula en un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional

Más detalles

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS. LEYES Y TEOREMAS Electrónica Analógica ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 1.1. CIRCUITO EQUIVALENTE... 5 1.. leyes de hirchhoff... 9 1.3. teorema de thevenin... 11 1.4. teorema

Más detalles

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO Objetivos: - Evaluar experimentalmente las reglas de Kirchhoff. - Formular el algoritmo mediante el cual se obtiene la resistencia equivalente de dos o más resistores en serie

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA Y LEYES DE KIRCHHOFF

CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA Y LEYES DE KIRCHHOFF CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA Y LEYES DE KIRCHHOFF M. Orozco, M. Orozco, S. Rodríguez, M. Bedoya, D. Vergara, Escuela de ingeniería, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. RESUMEN Este

Más detalles

PRACTICA DE GABINETE Nº 1

PRACTICA DE GABINETE Nº 1 Sistemas Digitales - Licenciatura en Ciencias de la Computación Año 2013 PRACTICA DE GABINETE Nº 1 Tester o Multímetro Sistemas Digitales El tester es un instrumento de medición. Con él se puede medir

Más detalles

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad -CEEIBS- 2016 Clase 1 Principios de electricidad Franco Simini, Martıın Arregui. Núcleo de ingenierııa biomédica, Facultades

Más detalles

Calculo de resistencias limitadoras y diodo zener

Calculo de resistencias limitadoras y diodo zener Calculo de resistencias limitadoras y diodo zener La formula para el calculo de una resistencia limitadora es en general. R =(vcc-vl)/il Donde: R es la el valor de la resistencia buscada en ohm. Vcc es

Más detalles

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Electrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Auxiliar:

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON NUMEROS COMPLEJOS

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON NUMEROS COMPLEJOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON NUMEROS COMPLEJOS CIRCUITO R-L-C CONECTADO EN SERIE. Debido a que la impedancia (Z) es un termino general que se puede referir a una resistencia, una reactancia o combinación

Más detalles

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Electrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Primer

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ 3.7 EQUIVALENTE THEVENIN Y NORTON Ejercicio 52. Equivalente Thévenin y Norton. a) Determine el equivalente Thévenin visto desde los terminales a y b. Circuito 162. Equivalente Thévenin

Más detalles

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDICE 1. Corriente eléctrica 2. Magnitudes 3. Ley de Ohm 4. Potencia 5. Circuito serie 6. Circuito paralelo 7. Circuito mixto. 8. Componentes de un circuito electrónico.

Más detalles

Modo de Operación del sigue líneas

Modo de Operación del sigue líneas Modo de Operación del sigue líneas Un sigue líneas es como su nombre lo dice un autómata que es capaz de seguir el trazo de una línea dibujada sobre una superficie que puede ser blanca o negra según se

Más detalles

Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte

Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte 1. Una batería de carbón y zinc tiene una F.E.M., de 9 volts y se le conecta una resistencia de 12 Kohms.

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA 3º ESO

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA 3º ESO PRÁTS TRÓN ÁS PR 3º SO xplicación funcionamiento placa oard as placas de montaje rápido, también conocidas como placas oard, consisten en unos paneles que se utilizan por su simplicidad y rapidez en el

Más detalles

Cajón de Ciencias V = I R

Cajón de Ciencias V = I R Circuitos Un circuito eléctrico es un sistema por el que la corriente eléctrica puede circular. Lo habitual es que cuente al menos con algo que haga circular dicha corriente, con un conductor y al menos

Más detalles

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice Gabinete Tema 1: Definiciones Básicas de Corriente Fecha de Entrega: 20/8/2013 Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56 Índice 1 Definiciones Básicas...

Más detalles

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 2 Primer Semestre 2015 Auxiliar: Edvin Baeza Practica 1 BJT y FET Amplificador

Más detalles

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas.

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas. Tema 3. Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas En el tema anterior viste como se comportaban las resistencias, bobinas y condensadores cuando se conectaban a un circuito de corriente

Más detalles

Corriente eléctrica - 1 v Goodman & Zavorotniy

Corriente eléctrica - 1 v Goodman & Zavorotniy Problemas del capítulo Corriente eléctrica 1. Si 560 C de carga eléctrica pasan a través de una bombilla en 8 min., cuál es la magnitud de la corriente eléctrica promedio que pasa a través de la misma?

Más detalles

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T. DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden 40073 SENA C.E.E.T. gaboortiz2@hotmail.com Resumen El presente informe busca mostrar la aplicación de los divisores de voltaje

Más detalles

PROBLEMAS Y EJERCICIOS

PROBLEMAS Y EJERCICIOS 24 PROBLEMAS Y EJERCICIOS 1.- Una corriente permanente de 10 A de intensidad circula por un conductor durante un tiempo de un minuto. Hallar la carga desplazada. (Sol: 600 C) 2.- Calcula la resistencia

Más detalles

FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje

FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje I. OBJETIVOS a) Calcula la resistencia equivalente de resistores conectados en serie y en paralelo, utilizando los valores nominales

Más detalles

5. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

5. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES POTENCIA ELÉCTRICA 1.- Calcula la potencia eléctrica consumida por una plancha conectada a una tensión eléctrica de 220 v y con una intensidad

Más detalles

TEOREMAS DE CIRCUITOS

TEOREMAS DE CIRCUITOS Sistemas Lineales II Unidad 3 TEOREMAS DE CIRCUITOS Material de apoyo Indice. Introducción. 2. Principio de superposición. 3. Teorema de Thévenin. 4. Teorema de Norton. 5. Generalización. 6. Ejemplos.

Más detalles

TECNOLOGÍA - 4º ESO PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA - 4º ESO PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS (TRABAJO EN GRUPO) Miembros del grupo:........ 1. Determina el valor de cada una de las resistencias que te ha entregado el profesor. Para ello debes,

Más detalles

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD Circuitos y esquemas eléctricos Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD 1. En la siguiente tabla se muestran imágenes de diferentes elementos que componen los circuitos eléctricos. Escribe debajo de cada una

Más detalles

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS Laboratorio electrónico Nº 2 CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos eléctricos Familiarizarse con la instalaciones eléctricas Realizar mediciones de los parámetros

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE JUNIO DE MATERIA: ELECTROTECNIA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE JUNIO DE MATERIA: ELECTROTECNIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE JUNIO DE 2005. MATERIA: ELECTROTECNIA C1) En el circuito de la figura una fuente de tensión senoidal está alimentando a tres resistencias R 1, R 2 y

Más detalles

Procedimiento para alambrar una Función

Procedimiento para alambrar una Función Procedimiento para alambrar una Función Función para visualizar la salida en un Display 7 Segmentos. Ing. Ma. Del Socorro Guevara Rdz. Materia Necesario: Proto- Board (tarjeta de Prototipos) Alambre tipo

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS Monta los siguientes circuitos, calcula y mide las magnitudes que se piden: 1) Con el Voltímetro, mide la tensión de una pila y la de la fuente de tensión

Más detalles

PRACTICA DE GABINETE Nº

PRACTICA DE GABINETE Nº Sistemas Digitales PRACTICA DE GABINETE Nº 1 Tester o Multímetro El tester es un instrumento de medición. Con él se puede medir tensión, corriente y resistencia entre otros parámetros eléctricos. Existen

Más detalles

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos EJERCICIO 1: Rectificador de onda completa con puente de diodos

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

EJERCICIOS DE RESISTENCIAS

EJERCICIOS DE RESISTENCIAS IES Los Neveros Dpto. Tecnología Apellidos:... Nombre:... Grupo:... Fecha:... EJERCICIOS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS EJERCICIOS DE RESISTENCIAS 1. Indica el valor en código de colores de las siguientes resistencias:

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla Práctica 5. Construcción de un voltímetro y un óhmetro 5.1. Objeto de la práctica El objeto

Más detalles

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm Ejercicio resuelto nº 1 Una estufa está aplicada a una diferencia de potencial de 250 V. Por ella circula una intensidad de corriente de 5 A. Determinar

Más detalles

Capítulo 1 P O L I T E C N I C O Revisión de electricidad. 1 f T Corriente Continua (CC o DC) Corriente Alterna (CA o AC)

Capítulo 1 P O L I T E C N I C O Revisión de electricidad. 1 f T Corriente Continua (CC o DC) Corriente Alterna (CA o AC) Capítulo. Revisión de electricidad.. Corriente Continua (CC o DC) Llamaremos así a aquella tensión o corriente que no cambie de sentido o bien no cambie de signo. Estas magnitudes podrán ser constantes,

Más detalles

Figura 5-1 Circuito con dos resistencias en serie

Figura 5-1 Circuito con dos resistencias en serie Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS Objectivos 1. Construir circuitos con baterías, resistencias, y cables conductores, 2. Analizar circuitos con combinaciones de resistencias en serie para verificar

Más detalles

EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO

EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO II EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO. Cuatro focos de 40 Ω están conectados en serie. Cuál es la resistencia total del circuito? Cuál sería la resistencia si estuvieran

Más detalles

Modelado eléctrico de la membrana celular. Taller de Ingeniería Biológica II 2015

Modelado eléctrico de la membrana celular. Taller de Ingeniería Biológica II 2015 Modelado eléctrico de la membrana celular Taller de Ingeniería Biológica II 2015 Índice Modelado y Simulación Motivación Biológica Propagación del impulso nervioso Potencial de membrana Análogo eléctrico

Más detalles

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS Nombre: Clase: (El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS Color 1 er, 2º o 3 er color 4ºcolor Negro 0 Marrón 1 +1% Rojo 2 +2% Naranja 3 Amarillo

Más detalles