Avances en el desarrollo del Programa Nacional de Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances en el desarrollo del Programa Nacional de Educación"

Transcripción

1 Avances en sarrollo l Programa Nacional Educación Educación Superior XXIX Conferencia Nacional Ingeniería la Asociación Nacional Facultas y Escua Ingeniería Cancún, Q. Roo Junio 27, 2002 Educación Superior 68% los estudiantes asiste a escuas públicas Cobertura 21.4% (6%) 2,163,906 estudiantes ( ) 1,969.4 (91%) 62.5 (3%) Alumnos (miles) Inversión en miles millones pesos TSU Licenciatura Posgrado 1

2 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES INSTITUTOS TECNOLÓGICOS (FEDERALIZADOS) INSTITUTOS TECNOLÓGICOS (FEDERALIZADOS) INSTITUTOS TECNOLÓGICOS (DESCENTRALIZADOS) INSTITUTOS TECNOLÓGICOS (DESCENTRALIZADOS) FUENTE: ANUARIO ESTADISTICO LICENCIATURAS EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS FUENTE: TECNOLÓGICOS.ANUIES. ANUARIO BASE DE ESTADISTICO DATOS DE LAS INSTITUCIONES LICENCIATURAS DE EN EDUCACIÓN UNIVERSIDADES SUPERIOR E INSTITUTOS DE LA TECNOLÓGICOS.ANUIES. ANUIES, VERSIÓN BASE COORDINACIÓN DE DATOS DE DE LAS INSTITUTOS INSTITUCIONES TECNOLÓGICOS DE EDUCACIÓN DESCENTRALIZADOS. SUPERIOR LA ANUIES, VERSIÓN PÁGINA WEB DE LA SEP. COORDINACIÓN DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS. PÁGINA WEB DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES PÁGINA TECNOLÓGICAS WEB DE LA SEP. PÁGINA PÁGINA WEB WEB DE DE LA LA COORDINACIÓN DIRECCIÓN GENERAL GENERAL DE DE INSTITUTOS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICOS. TECNOLÓGICAS PÁGINA WEB DE LA ANUIES. PÁGINA WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS. PÁGINA WEB DE LA ANUIES. Tasas cobertura Educación Superior Distrito Feral Sonora Nuevo León Colima Tamaulipas Aguascalientes Tabasco Puebla Jalisco Baja California Guerrero Zacatecas México Guanajuato Quintana Roo

3 1 Contaduría 140,195 2 Derecho 111,584 3 Administración 92,911 4 Computación y Sistemas 68,855 5 Medicina 56,472 6 Ingeniería Industrial 48,365 7 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 42,777 8 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 41,979 9 Arquitectura 40, Ingeniería Civil 35,147 1 Contaduría 157,208 2 Derecho 155,191 3 Administración 116,167 4 Computación y Sistemas 112,263 5 Medicina 57,930 6 Ingeniería Industrial 56,780 7 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 55,349 8 Arquitectura 48,945 9 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 45, Ciencias la Comunicación 36,504 1 Derecho 191,696 2 Administración 174,082 3 Computación y Sistemas 169,089 4 Contaduría 145,632 5 Ingeniería Industrial 83,146 6 Medicina 72,953 7 Ciencias la Comunicación 58,747 8 Psicología 54,835 9 Arquitectura 51, Ingeniería Mecánica y Eléctrica 51, LOS 10 GRUPOS DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA CON MAYOR MATRÍCULA , , , , , ,035 78,509 80,527 30,484 14,193 59,987 37,472 MATRI P. ING HOM MUJ EGRESO TIT 22.5% 8.7% 4.1% MATRI P. ING HOM MUJ EGRESO TIT 26.2% 10.9% 6.8% MATRÍCULA DE LICENCIATURA DEL ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 3

4 MATRÍCULA POR PROGRAMAS Y TIPO DE INSTITUCIÓN EN EL ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA Número programas Número IES TIPO MATRÍCULA Progrs. Públicas Parts Públicas Parts Total UNIVERSIDADES ESTATALES 126, UNIVERSIDADES FEDERALES 47, UPEAS 1, OTRAS INST PUBLICAS 1, INSTITUTOS TECNOLOGICOS 113, EJERCITO Y MARINA 2, IES PARTICULARES 57, Total general 349,172 1, LICENCIATURA Número programas Número IES TIPO MATRÍCULA Progrs. Públicas Parts Públicas Parts Total UNIVERSIDADES ESTATALES 140, UNIVERSIDADES FEDERALES 46, UPEAS 4, OTRAS INST PUBLICAS 2, INSTITUTOS TECNOLOGICOS 216, EJERCITO Y MARINA 1, IES PARTICULARES 140, Total general 552,599 2,283 1,129 1, MATRÍCULA DE LICENCIATURA POR TIPO DE INSTITUCIÓN IES Públicas 291,828 84% 412,423 75% Particulares 57,344 16% 140,176 25% TOTAL 349, % 552, % GÉNERO HOM MUJ 30% 70% 552, % 77% 349, MATRÍCULA DE LICENCIATURA DEL ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 4

5 TSU. Matrícula Ing y Tec % la matríc. total a (5) a (6) a (6) a (8) 0 a (7) HIDALGO 7.3% QUERÉTARO 6.3% CHIAPAS 3.8% CAMPECHE 3.6% QUINTANA ROO 3.5% PUEBLA 3.5% TLAXCALA 3.3% AGUASCALIENTES 3.3% SONORA 3.1% GUANAJUATO 2.6% ZACATECAS 2.3% CHIHUAHUA 2.1% MÉXICO 2.0% TABASCO 2.0% JALISCO 1.6% SAN LUIS POTOSI 1.5% BAJA CALIFORNIA 1.3% YUCATAN 1.1% COLIMA 1.0% NUEVO LEÓN 0.8% MORELOS 0.8% MICHOACÁN 0.5% COAHUILA DE ZARAGOZA 0.5% GUERRERO 0.3% TAMAULIPAS 0.3% SINALOA 0.1% VERACRUZ 0.1% DISTRITO FEDERAL 0.0% BAJA CALIFORNIA SUR 0.0% DURANGO 0.0% NAYARIT 0.0% OAXACA 0.0% MATRÍCULA DE TSU EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA %DE LA MATRÍCULA TOTAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR ENTIDAD FEDERATIVA, Matríc Lic Ing y Tec % Mat total ES VERACRUZ 37.4% CHIHUAHUA 35.1% COAHUILA DE ZARAGOZA 34.3% BAJA CALIFORNIA 32.8% SAN LUIS POTOSI 31.7% TAMAULIPAS 30.0% TABASCO 29.6% SONORA 29.4% NUEVO LEÓN 29.3% DURANGO 28.4% QUERÉTARO 27.7% DISTRITO FEDERAL 27.5% MÉXICO 27.3% BAJA CALIFORNIA SUR 26.8% COLIMA 26.0% JALISCO 25.5% PUEBLA 25.5% ZACATECAS 25.4% OAXACA 24.7% AGUASCALIENTES 24.5% GUANAJUATO 23.9% MORELOS 23.9% SINALOA 22.8% MICHOACÁN 22.2% CHIAPAS 21.7% TLAXCALA 21.7% CAMPECHE 21.2% QUINTANA ROO 21.0% YUCATAN 20.1% HIDALGO 18.3% NAYARIT 14.2% GUERRERO 13.5% NACIONAL 27.0% a (6) a (6) a (6) a (5) a (9) MATRICULA DE LICENCIATURA EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA %DE LA MATRÍCULA TOTAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR ENTIDAD FEDERATIVA,

6 Educación en Computación e Informática en México COBERTURA TÉCNICO SUPERIOR En Entidas (72 %) se imparte algún Programa Educativo Técnico Superior No se imparte Se imparte Fuente: DGES Educación en Computación e Informática en México COBERTURA LICENCIATURA En las 32 Entidas (100 %) se imparte algún Programa Educativo Licenciatura No se imparte Se imparte Fuente: DGES 6

7 Educación en Computación e Informática en México COBERTURA ESPECIALIDAD En Entidas (31 %) se imparte algún Programa Educativo Especialidad. 1. Aguascalientes 2. Baja California 3. Distrito Feral 4. Guanajuato 5. Hidalgo 6. Sinaloa 7. Sonora 8. Tabasco 9. Veracruz 10. Zacatecas No se imparte Se imparte Fuente: DGES Educación en Computación e Informática en México COBERTURA MAESTRÍA En Entidas (75 %) se imparte algún Programa Educativo Maestría No se imparte Se imparte Fuente: DGES 7

8 Educación en Computación e Informática en México COBERTURA DOCTORADO En 9 32 Entidas (28 %) se imparte algún Programa Educativo Doctorado Estas son: 1. Baja California 2. Distrito Feral 3. Estado México 4. Moros 5. Nuevo León 6. Oaxaca 7. Puebla 8. Sinaloa 9. Veracruz No se imparte Se imparte Fuente: DGES Educación en Computación e Informática en México Resumen Cobertura por Niv Estudios y Número Entidas Ferativas Niv Doctorado Especialidad 9 10 Técnico superior Maestría Licenciatura Número Entidas Atendidas Fuente: DGES 8

9 Educación en Computación e Informática en México Matrícula por Niv y Tipo Servicio 54,809 30% 125,678 70% 76 1% 9,823 99% Total 53,635 32% 114,076 68% Técnico Superior Licenciatura % % % 1,384 68% Especialidad 22 16% Doctorado % Maestría Privado Público Fuente: DGES Educación en Computación e Informática en México Matrícula por Género y Niv estudios 4,156 42% 5,743 58% 64,997 39% 102,714 61% Técnico superior Licenciatura % % Especialidad % Maestría 1,461 71% 28 20% % Doctorado Mujeres Hombres Fuente: DGES 9

10 Educación en Computación e Informática en México 59.6% 40.4% Perfil l Personal Académico Licenciaturas en Tecnologías Información y Comunicaciones Informáticos No Informáticos 8.4% 5.1% Personal Académico No Informático Licenciaturas en Tecnologías Información y Comunicaciones por Área Estudio % 9.5% 24.6% 43.0% Ing. Eco-Admo Hum. C. Soc. Fis-Mat Quim-Bio Fuente: INEGI. Encuesta sobre Formación Recursos Humanos en Informática, Información 171 escuas con licenciatura en Tecnologías Información y Comunicaciones. Número profesores 9,301 Educación en Computación e Informática en México 1.1% 3.9% 26.5% Niv Académico l Personal Docente Licenciatura en Tecnologías Información y Comunicaciones % Fuente: INEGI. Doctorado Maestría Licenciatura Técnico Niv Académico l Personal Docente Posgrado en Tecnologías Información y Comunicaciones Fuente: INEGI. Encuesta sobre Formación Recursos Humanos en Informática, Información 37 escuas posgrado en Tecnologías Información y Comunicaciones. Número profesores % 42.8% 52.0% Doctorado Maestría Especialidad 10

11 Objetivos Estratégicos Programa Nacional Educación Ampliar la cobertura con equidad Promover una Educación buena calidad para todos Impulsar feralismo educativo, la transformación la gestión y la participación social Políticas generales Apoyo prioritario a la educación superior carácter pública Fortalecimiento UTES e ITD Movilidad alumnos Apoyos económicos a jóvenes en condiciones adversas Programa Nacional Becas y Financiamiento Objetivo estratégico: Ampliación n la cobertura con equidad Ampliación y diversificación la oferta/planes estatales sarrollo la ES y CyT Impulso a la educación a distancia atención regiones dispersas o baja nsidad Atención especial a proyectos educativos para jóvenes segmentos sociales vulnerables Creación nuevos servicios e IES públicas. Prioridad: estados con bajas tasas cobertura Educación Superior 11

12 U. Tecnológica 2001 Universidad pública 2001 Inst. Tec. Desc Universidad pública 2002 U. Tecnológica UT UP ITD UT UP AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA DE ZARAGOZA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS Ampliación la cobertura Objetivo Estratégico: Ampliación la cobertura con equidad Programa Nacional Becas para Estudios Tipo Superior (PRONABES) Becas asignadas 44,551 Presupuesto ejercido 433 millones pesos Distribución por niv Becas asignadas por año escolar Becas asignadas por grupo edad Distribución por género Becas asignadas por área l conocimiento Distribución por ingreso familiar 17% (7,505) para TSU 83% (36,641) para LIC % % % 4 9.3% 5 3.7% Hasta 18 años 23.4% años 65.4% años 9.8% años 1.2% Más 40 años 0.2% 48.6% hombres 51.4% mujeres CAgrop. 3.7% CS 7.1% CNE 4.5% CSA 25.4% EyH 4.5% IyT 46.9% 23.8% hasta 1smm 37.4% 1 a 2 smm 38.8% 2 a 3 smm 12

13 Políticas generales Fortalecimiento las IES públicas Formación profesores Desarrollo y consolidación cuerpos académicos Mejora los esquemas salariales/programas estímulos Sistema Nacional Evaluación y Acreditación Fortalecimiento l Servicio Social la ES (SEDESOL-SEP) Objetivo estratégico: Educación buena calidad Fortalecimiento l Posgrado Nacional (SEP-CONACyT) Educación Superior Nuevos Enfoques educativos Uso intensivo las tecnologías la información y comunicación Cooperación internacional Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad En y en marco l PROMEP se otorgaron Becas para la realización estudios posgrado profesores carrera las universidas públicas estatales. Apoyos para la incorporación exbecarios PROMEP. Apoyos para la incorporación nuevos profesores carrera con estudios posgrado en las universidas públicas estatales. Reconocimientos y apoyos para implementos individuales trabajo a profesores carrera con perfil seable. Apoyos a proyectos para la generación y aplicación l conocimiento presentados por exbecarios PROMEP o nuevos profesores que se incorporaron a las universidas públicas. Nuevas plazas para la incorporación nuevos profesores con estudios posgrado (preferentemente doctorado) en las universidas públicas estatales. 13

14 Instituciones visitadas hasta junio 2002 No. Siglas IES No. DES No. CA y GD 1 UABC Universidad Autónoma Baja California UACAM Universidad Autónoma Campeche UACAR Universidad Autónoma l Carmen UACOAH Universidad Autónoma Coahuila UCOL Universidad Colima UACHIS Universidad Autónoma Chiapas UACHIH Universidad Autónoma Chihuahua UACDJ Universidad Autónoma Ciudad Juárez UAEHGO Universidad Autónoma l Estado Hidalgo UAEMEX Universidad Autónoma l Estado México UANAY Universidad Autónoma Nayarit UANL Universidad Autónoma Nuevo León UABJO Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca UAQRO Universidad Autónoma Querétaro UQROO Universidad Quintana Roo UASLP Universidad Autónoma San Luis Potosí UJATAB Universidad Juárez Autónoma Tabasco UATAM Universidad Autónoma Tamaulipas UATLAX Universidad Autónoma Tlaxcala UAZAC Universidad Autónoma UNISON Universidad Sonora ITSON Instituto Tecnológico Sonora CESUES Centro Estudios Superiores l Estado Sonora UOCC Universidad Occinte UNICACH Universidad Ciencias y Artes Chiapas 5 5 TOTAL 266 1,372 Formulación los Programas Integrales Fortalecimiento Institucional PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Mejorar la calidad Rendir cuentas la calidad Programas Educativos Gestión y Administración Acreditación Programas Educativos Certificación Procesos Gestión y Administración 14

15 Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Formulación los Programas Integrales Fortalecimiento Institucional En 2001 se formularon los PIFI en su versión 1.0 por: 39 universidas públicas Universidad Pedagógica Nacional 44 universidas tecnológicas Se apoyó en 2001 la realización 402 proyectos para mejorar y, en su caso, asegurar la cantidad los programas educativos y 156 para ampliar, mornizar o construir nuevos espacios ($2,000 M) Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Nuevos Molos educativos Características Pertinencia Calidad Flexibilidad Internacionalización Polivalencia Integralidad Interdisciplinariedad y otras modalidas organización l conocimiento Vinculación con diversos sectores Innovación Aplicabilidad y Transferibilidad Énfasis en valores Movilidad Nuevas modalidas evaluación Incorporación nuevas tecnologías la comunicación y la información 15

16 Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Molos educativos centrados en estudiante (Equidad) Flexibilidad los programas académicos Apoyos económicos: Becas Estímulos Estudiante Apoyos académicos: Programas compensatorios Tutorías y asesoría Movilidad Infraestructura Servicios estudiantiles Médicos Orientación Seguridad Social... Molos educativos centrados en estudiante (Calidad académica) Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Cambio en pap l docente Control l proceso en estudiante: Autoformación Autogestión Diversificación y revaloración experiencias y modalidas aprendizaje Desarrollo procesos cognitivos y metacogntivos Aprendizaje (estudiante) Creación ambientes aprendizaje Nuevas formas evaluación Aprenr a: aprenr, ser, hacer y convivir Nuevos soportes educativos: énfasis en la tecnología la comunicación e información 16

17 Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Programa para Fortalecimiento l Posgrado Nacional SEP- CONACyT En octubre 2001 se publicó la convocatoria correspondiente tallando las bases su operación. El 5 abril 2002 se recibieron las siguientes propuestas: Tipo institución Universidas Públicas Estatales Universidas Ferales (UNAM, UAM, IPN) Centros Públicos Investigación Institutos Tecnológicos Universidas Privadas Otros (IES-Públicas) Totales PNP PIFOP s PP s Número PIFOP s Dictamen Dictamen para para registro registro PP PP en en e Padrón Padrón Nacional Nacional Posgrado Posgrado Número Programas Posgrado y solicitus recibidas Número Programas Posgrado y solicitus recibidas Niv PNP PIFOP s PP s Porcentaje Especialidad % Maestría % Doctorado % Total % Fuente: SEP-CONACyT 17

18 Dictamen Dictamen para para registro registro PP PP en en Padrón Padrón Nacional Nacional Posgrado Posgrado Número Programas Posgrado y solicitus recibidas Número Programas Posgrado y solicitus recibidas Área SNI PNP % Padrón Excencia % I- Físico-Matemáticas y Ciencias la Tierra % % II- Biología y Química % % III- Medicina y Ciencias la Salud % % IV- Humanidas y Ciencias la Conducta % % V- Sociales % % VI- Biotecnología % % VII- Ingeniería % % Total % % Fuente: SEP-CONACyT Área SNI I- Físico-Matemáticas y Ciencias la Tierra II- Biología y Química Dictamen Dictamen para para registro registro PP PP en en Padrón Padrón Nacional Nacional Posgrado Posgrado Número Programas Posgrado y solicitus recibidas Número Programas Posgrado y solicitus recibidas E M PNP D 24 7 Total III- Medicina y Ciencias la Salud IV- Humanidas y Ciencias la Conducta V- Sociales VI- Biotecnología VII- Ingeniería Total Fuente: SEP-CONACyT 18

19 Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Evaluación programas educativos En los CIEES evaluaron 471 programas educativos que imparten las IES. El total programas evaluados a junio 2002 ascien a 1860: 95% universidas públicas 1% institutos tecnológicos 1% universidas tecnológicas 3% instituciones particulares Agrupamiento programas evaluados: Niv 1 Niv 2 Niv (26 en Ingeniería y Tecnología) 742 (57 en Ingeniería y Tecnología) 482 (184 en Ingeniería y Tecnología) Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Acreditación programas educativos En 2001 se finieron los principios operación l Consejo para la Acreditación la Educación Superior (COPAES) y se formularon los siguientes documentos: Marco General para los procesos Acreditación Programas Académicos Niv Superior. Lineamientos para reconocer a las Organizaciones Acreditadoras Programas Académicos Educación Superior. Manual l procedimiento para reconocimiento Organismos Acreditadores Programas Académicos Niv Superior. Solicitud para ingresar al proceso reconocimiento como Organismo Acreditador Programas Académicos Niv Superior. 19

20 Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Acreditación programas educativos A la fecha COPAES ha reconocido formalmente a los siguientes organismos acreditadores programas educativos: Consejo Nacional Educación la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C. (CONEVET) 5 programas acreditados Consejo Acreditación la Enseñanza en Ingeniería, A. C. (CACEI) 107 programas acreditados Consejo Mexicano para la Acreditación la Educación Médica, A. C. (CONAEM) 23 programas acreditados Objetivo Estratégico: Educación Buena Calidad Acreditación programas educativos Actualmente se encuentran en proceso evaluación los siguientes organismos acreditadores Comité Mexicano Acreditación Agronómica, A. C. (COMEAA) Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A. C. (CNEIP) Consejo Mexicano Acreditación la Enseñanza en Arquitectura, A. C. (COMAEA) Asociación Nacional Profesionales l Mar, A.C. (ANPROMAR) Consejo Acreditación en la Enseñanza la Contaduría y la Administración, A. C. (CACECA) Consejo Nacional Educación Odontológica, A. C. (CONAEDO) Consejo Nacional Acreditación en Informática y Computación, A. C. (CONAIC) 20

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México Hoy, y ustedes lo saben, México está viviendo uno de los procesos

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Primer Informe

Primer Informe 1 ÍNDICE Licenciatura: admisión en Otoño 2014 4 Personal académico de tiempo en Otoño 2014 32 Licenciatura: admisión en Primavera 2015 5 Personal académico de tiempo en Primavera 2015 33 Primer ingreso

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA CICLO ESCOLAR 2013-2014 DOCUMENTO DE TRABAJO 24 DE JULIO DE 2015 World Trade Center Ciudad de México MONTECITO NO. 38, PISO 30 OFICINA 16, COL.

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014 Exportaciones por Entidad Federativa Febrero 2014 Respuesta ante las solicitudes de información regional Producción Exportación Exportaciones por Entidad Federativa Objetivo Generar información referente

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007 Perspectivas en la evaluación de la educación médica Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 27 Perspectivas en la evaluación de la educación médica En la evaluación del ingreso a las escuelas de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO APORTACIÓN AL PIB 2011 PIB RANK PIB Nacional $14,047,521,360.10-2011

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Septiembre 2012 Presentación La Dirección Adjunta de Desarrollo Regional (DADER)

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Cifras básicas. Educación básica y media superior

Cifras básicas. Educación básica y media superior Cifras básicas Educación básica y media superior Inicio del ciclo escolar 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Sistema Educativo Nacional Modalidad No Escolarizada Escolarizada Tipo educativo

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación 1 Centros en 27 Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE) 26: 1 registro, 27: 82 registros, En 27, no existía una línea de trabajo sistematizado que delimitara las funciones y servicios otorgados

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION ANALFABETA DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN GRUPOS DE EDAD ESPECIFICOS Y SEXO, 1990 educativo en los últimos veinte años.

PORCENTAJE DE LA POBLACION ANALFABETA DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN GRUPOS DE EDAD ESPECIFICOS Y SEXO, 1990 educativo en los últimos veinte años. DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GRUPOS DE EDAD Y CON DI CON DE ALFABETISMO. 1990 15 A 29 AROS A 44 AÑOS 2. CARACTERISTICAS EDUCATIVAS 45 A 59 AÑOS 60 AÑOS Y MAS 15 AÑOS Y MAS 2.1. Alfabetismo 0 60 HI

Más detalles

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C.

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C. COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C. CACEB, A. C. Relación de Programas Acreditados a junio del 2016 Institución/Carrera 1.Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio Federal Ordinario; Universidades Públicas Estatales (Distribución por la Fórmula CUPIA, con participación de la SEP y

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA MEXICANA

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA MEXICANA PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA MEXICANA CICLO ESCOLAR 2014-2015 DOCUMENTO DE TRABAJO 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio federal ordinario, Universidades Públicas estatales (Distribución por la Fórmula CUPIA, con participación de la SEP y

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Universidad Iberoamericana Foro La política educativa en México Balance de medio término. Política pública de educación superior Balance y perspectiva

Universidad Iberoamericana Foro La política educativa en México Balance de medio término. Política pública de educación superior Balance y perspectiva Universidad Iberoamericana Foro La política educativa en México Balance de medio término Política pública de educación superior Balance y perspectiva Roberto Rodríguez Gómez UNAM Instituto de Investigaciones

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005 IIIIII[ I ~ r=rct I DR 2006, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Región 7 Trabajadores Asegurados en

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica Matrícula en educación básica La matrícula en educación básica se refiere al de las altas tasas de natalidad que tenía el país. número de alumnos y de alumnas inscritos en En instituciones educativas de

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Mujeres y hombres en México 2013

Mujeres y hombres en México 2013 y hombres en México 2013 La igualdad de oportunidades en el acceso a la educación es fundamental para abatir las desigualdades en otros ámbitos. Las mujeres han visto reducidas sus oportunidades en este

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL NUEVO MILENIO: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN Tercera parte Desempeño de un grupo de universidades e institutos tecnológicos seleccionados SALVADOR MALO CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras DEFENSA PÚBLICA De acuerdo con lo antes expuesto, y atendiendo a que el servicio de defensa

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE Premisas Claridad conceptual Fragmentar el objeto de estudio

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coahuila Información Laboral Agosto, 2017 COAHUILA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

Índice de Rezago Social 2015

Índice de Rezago Social 2015 Índice de Rezago Social 2015 Presentación de Resultados Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Mayo 2016 Introducción El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Más detalles

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones CONCESIONES Tipo de regulación en materia de Concesiones... 33 Cuadro 1... 36 Plazo máximo de duración... 35 Cuadro 2... 36 Cesión, gravamen y enajenación de derechos del concesionario... 37 Cuadro 3...

Más detalles