Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, (1) (2) (3)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, (1) (2) (3)"

Transcripción

1 DISEÑO, CORRIDA Y CEMENTACIÓN DE LINER DE PRUCCIÓN PARA EL POZO ESPOL X-1D Johanna Maricela Vásquez Gómez (1 Juan Diego Vásquez Guerrero (2 Dennys Johanna Zambrano Muñoz (3 Ing. Xavier Vargas (4 Facultad Ingeniería en Ciencias la Tierra, (1 (2 (3 Ingeniero en Petróleo Escuela Superior Politécnica l Litoral (ESPOL Campus Gustavo Galindo, Km 3.5 vía Perimetral Apartado Guayaquil-Ecuador jmvasque@espol.edu.ec (1 judivasq@espol.edu.ec (2 jozamb@espol.edu.ec (3 Escuela Superior Politécnica l Litoral (ESPOL Ingeniero en Petróleo, Profesor Materia duación (4 xevargas@espol.edu.ec (4 sumen documento presenta el diseño, programa corrida y cementación l liner producción l pozo ESPOL X1- D (nombre ficticio ubicado en el campo AUCA en el Oriente Ecuatoriano y tiene como objetivo presentar el análisis una solución a la dificultad colgar el liner producción en la tubería revestimiento intermedia. Primero se muestra el programa perforación l pozo junto con el talle l revestimiento usado hasta antes la última sección y se enuncian los conceptos básicos empleados para el diseño revestimiento y cementación así como la finición l liner y sus variantes, para en base a esta información, realizar el óptimo diseño, planificar la corrida y cementación la sección más importante l pozo cubriendo las necesidas ntro restricciones realistas, (económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud y seguridad, incertidumbre. Finalmente se realiza un análisis l programa final y se exponen las recomendaciones junto con las conclusiones este trabajo. Palabras Claves: Liner Producción, vestimiento, Cementación. Abstract This paper presentsthe sign, the running program and cementing of the production liner of the well ESPOL X1- D (fictitious name located in the countrysi AUCA in the Oriental part of the Ecuador and aims to present the analysis of a solution to the difficulty of hang the production liner in the intermediate casing. First shows the well drilling program along with tails of the casing used before the last section and set the basic concepts used for the sign of the casing and cementing anda the finition of the liner and its variants, for based in this information for the optimum sign, plan the running and cementing of the most important section of the well covering the needs with the realistic constraints (economic, environmental, social, political, ethical, health and safety. Finally the analysis of the final program and outlines the recommendations with the conclusions of this work. Keywords: Production Liner, Casing, Cementing.

2 1. Introducción La última sección un pozo petrolero, llamada zona producción, es la más importante todo el pozo, puesto que se encuentra directamente frente a la cara las zonas productoras, por lo tanto cualquier problema en esta zona rivaría en afectaciones a la producción hidrocarburos. Una vez que se ha perforado el pozo hasta target planeado, el hueco queda abierto durante máximo 24 horas para que puedan tomarse registros eléctricos y pruebas presión que justifiquen la completación l mismo para su posterior producción, luego estas operaciones, se proce a correr y cementar la tubería revestimiento en esta sección, que por razones económicas y técnicas, ha jado cementarse hasta superficie, utilizándose ahora un liner producción cuya particularidad es que es fijado a la tubería revestimiento inmediata anterior (casing intermedio mediante liner hangers. Si bien existen diferentes tipos liners, que se tallarán más alante, el objeto l análisis para este documento es el liner producción liso que es cementado. Ahora bien, la problemática en la que se basa este trabajo es la dificultad que se ha registrado en pozos, tanto la empresa privada como la pública, fijar el liner hanger hacia el casing intermedio, lo que conlleva a incurrir en mayores gastos para solucionar este inconveniente e inherentemente representa un riesgo daño a la zona productiva. Como alternativa solución, se presenta un diseño tubería producción, programa corrida y cálculos para cementación un ensamblaje que utiliza un liner hanger explandible, por razones que se tallarán al comparar esta herramienta con la usada anteriormente. 2. Información general l pozo ESPOL X1-D El pozo ESPOL X1-D fue perforado en el campo AUCA, ubicado en el Oriente Ecuatoriano, con las siguientes coornadas superficie: m y m. El pozo es el cuarto a ser perforado en la locación don ya se encuentran un pozo vertical y dos pozos direccionales, bido a esto el pozo ESPOL X1-D es un pozo direccional tipo "S, con un splazamiento 1, al objetivo principal "Arena T Inferior". Tabla 1.- Información l pozo ESPOL X1-D Coornadas Superficie (UTM 9 919,57.63 m 29,99.84 m GridCoordinateSystem La Canoa PSAD 1956 Zona 18 Sur (CM 285, Ecuador Elevación l Terreno ft sobre nivel l mar Elevación la mesa rotaria 36 ft sobre el nivel l terreno Coornadas Objetivo (UTM Arena T Inferior (Principal 9, ft TVD BRT 9 918,676. m 291,299. m Arena U inferior 9, ft TVD BRT 9 918,676. m 291,299. m Arena Hollín Superior 1, ft TVD BRT 9 918,676. m 291,299. m Arena Hollín Inferior 1, ft TVD BRT 9 918,676. m 291,299. m 3. Programa perforación l pozo ESPOL X1-D. Para una mejor comprensión las cisiones que serán tomadas para el diseño, planificación l programa y cementación l liner producción a utilizarse en el pozo ESPOL X1-D, se talla el programa perforación l mismo. Coornadas Objetivos Secundarios (UTM Arena Basal Tena 8, ft TVD BRT 9 918,676. m 291,299. m Sección 16 : Sección 16 : El KOP (kick of point fue realizado a 4 MD y se construyo la curva a razón 2. /1 hasta obtener 26 inclinación en una dirección Luego se mantuvo una sección tangencial y tumbó inclinación con una severidad 1.25 /1 hasta alcanzar la verticalidad y asentar el revestimiento 13 3/8 a MD (3 MD ntro Orteguaza. Sección 12 ¼ : Se mantuvo la vertical interceptando el objetivo secundario Basal Tena, y se continuo perforando vertical hasta alcanzar el punto revestimiento 95/8" ubicado a 9,864.3 MD (1 MD ntro Caliza A. Sección 8 ½ : Se continuó perforando forma vertical en toda la sección, alcanzando

3 los objetivos U Inferior (secundario, T Inferior (Principal, Hollin Superior (secundario y Hollin Inferior (secundario. La profundidad total propuesta (TD es 1,665.3 MD /1, TVD. ESFUERZO AL ESTALLIDO Se basa normalmente en la máxima presión formación que resulta al tomar un influjo durante la perforación la siguiente sección l agujero. 4. Importancia l diseño y parámetros que intervienen en el diseño la tubería revestimiento. Las tuberías revestimiento o casing son usadas con el objetivo proteger las pares l agujero perforado para evitar rrumbes y aislar manifestaciones líquidos o gas, el revestimiento es corrido en el pozo forma telescópica, es cir, los diámetros las tuberías utilizadas van mayor a menor, por razones fundamentales técnicas y económicas. Ahora bien, aproximadamente el 3% los costos totales la operación perforación lo constituye la tubería con la que se reviste el hoyo, por lo que es necesario realizar un diseño óptimo las tuberías para cada sección logrando esta forma una operación que satisfaga necesidas ntro restricciones realistas (económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud y seguridad, incertidumbre. Para un óptimo diseño, se consirarán las normas API 5CT que clasifican a un tubería revestimiento según sus propiedas en: - Diámetro Exterior - Peso por Unidad longitud. - do Acero. - Tipo Junta. - Longitud o Rango Los esfuerzos principales a la que la tubería revestimiento está sometida ntro l pozo son: ESFUERZO A LA TENSIÓN La mayor parte la tensión axial proviene l peso l mismo revestidor. Al diseñar el revestimiento se consira al tramo superior la sarta como el punto más débil a la tensión ya que tendrá que soportar el peso total la misma. ESFUERZO AL COLAPSO Esta presión se genera por la columna lodo perforación que llena el espacio anular y que actúa sobre el exterior l revestidor vacío. Debido a que la presión hidrostática en una columna lodo aumenta con la profundidad, la presión colapso sobre el revestidor es máxima en el fondo y nula en la superficie. 5. Diseño revestimiento conductor, superficial e intermedio l pozo ESPOL X1-D. vestimiento conductor: El casing conductor es la primera sección en una columna. Provee sostén a formaciones no consolidadas, aísla zonas acuíferas y brinda protección contra escapes gas. Esta tubería se cementa hasta la superficie. Armar BHA convencional y con broca 26" perforar la sección l tubo conductor hasta 17ft. Correr casing superficial 2" grado J lbs./ft. con = 52, = 211 y = 97. Tabla 2.- Características l revestidor conductor. Size (Lbs/ft 2 J (x1lbs vestimiento superficial: El casing superficial se correrá s superficie al punto asentamiento casing 133/8 (6475 MD y 6124' TVD. El diámetro externo l casing superficial es 133/8, la nsidad l fluido perforación usado en esta sección es 1.4 lbs/gal. Con esta información se realiza el diseño l casing superficial. Luego comprobar las resistencias a la tensión, estallido y colapso se selecciona la tubería N-8, 85 lb/ft, con las siguientes características: Tabla 3.- Características l revestidor superficial. Size 13 3 / 8 d e (Lb s/ft N Drift (x1 lbs vestimiento intermedio: El casing intermedio suministra aislación en zonas inestables l pozo, en zonas pérdidas circulación, bajas presiones y en capas productoras. El casing intermedio se correrá s superficie al punto asentamiento casing 9 5 / 8 (983 MD y 9452' TVD. Tabla 4.- Características l revestidor intermedio.

4 Size 9 5 / 8 (Lbs/f t Drif t N (x1l bs Diseño l liner producción l pozo ESPOL X1-D. El liner producción se colgará en el casing intermedio a 9622 (MD y llegará hasta TD 1665 (TVD, el diámetro externo l liner es 7 y la nsidad l fluido perforación usado en esta sección es 1.4 lbs/gal. El liner producción presenta las siguientes características: Siz e Tabla 5.- Características l liner producción. 7 C- 95 (Lbs/f t Drift (x1l bs Programa asentamiento y cementación Liner producción para el pozo ESPOL X1-D. 1. alizar la reunión seguridad previa a la corrida l equipo Versaflex 9 5 / 8 x 7 a cargo l personal Halliburton y procer a ensamblar la sarta acuerdo a lo siguiente: 1 Float Shoe 7 BTC, Super Seal II, 4 ¼ Valve. 1Liner 7" 26# P-11 BTC 1 Float Collar 7 BTC, Super Seal II, 4 ¼ Valve. 1 Liner 7" 26# P-11 BTC 1 Landing Collar 18 Liner 26#/FT BTC N-8 1 Tubo marcador 3 Liner 26#/FT BTC N-8 1 Adpt. 7 5/8" new vam x 7 " 26# BTC 1 VersaFlex Expandable Liner Hanger Body 9 5/8" x 7 5/8" x 7" 2. Bajar la sarta con 1 paradas HWDP + DP 5, llenando cada 1 paradas y registrando pesos subida y bajada amás volúmenes llenado. 3. Al llegar al zapato l casing 9 5 / 1,8, realiza prueba circulación: Tabla 5.- Prueba Circulación GPM PSI Bajar en hoyo abierto, revisando si se encuentran puntos apoyo. 5. Instalar cabeza cementación y continuar circulando y reciprocando para acondicionar el hoyo. 6. alizar reunión seguridad y prueban líneas cementación con 6 PSI. 7. Mezclar cemento y bombear lechada cemento según programa, y se lanza dardo s la cabeza cementación. 8. Observar el enganche tapones con volumen y presión teóricos y observar el asentamiento tapones con el volumen y presión teóricos. 9. Lanzar la bola asentamiento y se espera por 5 min. 1. Procer a la expansión, observar una subida presión hasta 39 PSI y luego caída presión asegurando que el colgador ha expandido. 11. Liberar el setting tool con 5 KLBS peso, sconectar l colgador. Se cambia fluido por agua. 8. Conclusiones Se realizó un diseño acuado y eficaz con tubería con diferentes grados acero y peso, siendo la más importante la parte l liner, que cumple con todos los requerimientos para soportar fuerza tensión, colapso y estallido y esta manera asegurar seguridad en el pozo. En el diseño propuesto por la empresa servicio, el tipo acero a utilizarse para el liner era P-11, que es una tubería muy costosa y por lo general no encontrada en stock, por lo que se optó por una tubería C- 95, que soporta todos los efectos tensión, colapso y estallido y es más económica. El uso l colgador liner expandible reduce los riesgos fallas en la instalación o en el tope l liner, gracias a la sencillez operacional asentamiento y a su sistema que implica la formación permanente la tubería a través l proceso trabajo en frío.

5 Con el uso l liner expandible se tiene una mejor cementación la zona producción ya que este tiene la capacidad movimiento l liner durante la cementación a diferencia los liner convencionales y la capacidad circular exceso cemento arriba l colgador luego la expansión. 9. comendaciones. alizar cálculos con diferentes tipos tuberías que se encuentren ntro l rango valores permitidos para las fuerzas a las que está sometida la tubería, y esta forma, escoger la que sea más segura y rentable para las operaciones que vayamos a realizar en el pozo. Dado que los pozos perforados actualmente en el Oriente Ecuatoriano son direccionales, usar liner para el revestimiento producción, bido a que constituye una ventaja técnica y económica al reducir costos por el reducido tramo tubería y cementación. Así mismo, en los pozos direccionales y horizontales, usar liner hanger expandible dado que su uso es más seguro y el procedimiento para su asentamiento es más confiable. 1. Bibliografía. Sánchez, Carlos (211 Estudio Técnico- Económico para el uso colgadores liner con sistema expandible en perforación pozos petroleros. Tesis. Universidad Politécnica Nacional. (1993 Twi s liner & completion Seminar. (Texas Iron Works, Inc García, Juan A. (1999 Rotation Liner Hanger Helps Solve Cementing Problems George O. Suman Jr y Richard C. Ellis World Oil Cementing Handbook Hollingsworth, Robert K. (27 Colgadores Liner. Baker Hughes. (21 Manual Selección Casing. Tenaris. (27 Colgadores Liner Versaflex. Halliburton.

REVESTIMIENTO Y CEMENTACIÓN

REVESTIMIENTO Y CEMENTACIÓN Programa de Entrenamiento Acelerado para Supervisores REVESTIMIENTO Y CEMENTACIÓN Funciones del Revestimiento 1. Prevenir el ensanchamiento o lavado del hoyo por erosión 2. Prevenir la contaminación de

Más detalles

NAVA TOTY FERNANDO. Liners

NAVA TOTY FERNANDO. Liners Liners El liner es una tubería que no se extiende hasta la cabeza del pozo, sino que se cuelga de otra tubería que le sigue en diámetro y ésta hasta la boca del pozo. La tubería colgada permite reducir

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Metodologia en Operaciones de Cementación Primaria y Forzada Utilizando Nuevas Tecnologías TESINA DE GRADUACIÓN

Más detalles

Diseño, Corrida y Cementación de un liner de producción para el pozo Espol 2D

Diseño, Corrida y Cementación de un liner de producción para el pozo Espol 2D Diseño, Corrida y Cementación de un liner de producción para el pozo Espol 2D Adriana Díaz Galarza (1) Gabriel Chávez Alvear (2) Ramiro Ortega Estrada (3) Ing. Xavier Vargas (4) Facultad de Ingenierías

Más detalles

ESTUDIO DE LA PERFORACIÓN MULTILATERAL APLICADO AL CAMPO CONONACO, OPERADO POR PETROPRODUCCIÓN

ESTUDIO DE LA PERFORACIÓN MULTILATERAL APLICADO AL CAMPO CONONACO, OPERADO POR PETROPRODUCCIÓN ESTUDIO DE LA PERFORACIÓN MULTILATERAL APLICADO AL CAMPO CONONACO, OPERADO POR PETROPRODUCCIÓN Jenniffer Mckee Cánepa 1, Guillermo Calvache Argudo 2, Kléber Malavé 3. 1 Ingeniera en Petróleo 2004 2 Ingeniero

Más detalles

Metodología en Operaciones de Cementación Primaria y Forzada Utilizando Nuevas Tecnologías

Metodología en Operaciones de Cementación Primaria y Forzada Utilizando Nuevas Tecnologías Metodología en Operaciones de Cementación Primaria y Forzada Utilizando Nuevas Tecnologías Pierre Andrés Herzog Zambrano (1), Karen Katherine Camba Holguín (2), Mayra Lissettee Salinas Merchán (3) Xavier

Más detalles

MetalSkin. Sistema de liner para agujeros descubiertos Monobore

MetalSkin. Sistema de liner para agujeros descubiertos Monobore Sistema de liner para agujeros descubiertos Monobore MetalSkin Manteniendo el DI Monobore desde el casing anterior hasta la zapata del liner, reduciendo tamaños de agujero y aislando zonas problemáticas.

Más detalles

SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS

SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS 1 SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS CONSIDERACIONES. El uso del PVC en la construcción de Pozos Profundos trae consigo una serie de beneficios, entre otros se destaca

Más detalles

Circulación y Control de Pozo

Circulación y Control de Pozo Circulación y Control de Pozo Circulación y Control de Pozo Objetivos del Aprendizaje Aprenderá la importancia de la velocidad de bombeo. Aprenderá la relación de presiones. Aprenderá los cálculos básicos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Parámetros de Diseño para Perforar y Revestir un Pozo Horizontal Correa Reyes William Alexander 1, Quicaliquín Meléndez Adrián Alexi 2, Jara Cepeda César Amable 3 ; Ing. Malavé Tomalá Kleber. 4 Facultad

Más detalles

Tuberías de Revestimiento TR

Tuberías de Revestimiento TR Ing. Mario Arrieta Tuberías de Revestimiento TR Son tuberías especiales que se introducen en el hoyo perforado y que luego son cementadas para lograr la protección del hoyo y permitir posteriormente el

Más detalles

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta UNIDAD 1 Ing. Mario Arrieta Se define como una concentración de elementos o materiales significativos para algún tipo de ciencia, en el caso de nuestro ámbito (Petróleo) entonces nos topamos con la definición

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ELEMENTOS DE PERFORACIÓN DE POZOS 1662 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación

Más detalles

INGENIERIA DE CEMENTACION PETROLERA

INGENIERIA DE CEMENTACION PETROLERA 1. Que es la Cementación Primaria Se realiza una vez terminada la fase de perforación con la tubería de revestimiento ya en el pozo y consiste en bombear cemento hacia el espacio anular. La cementación

Más detalles

EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS.

EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS. EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS. JORNADAS DE PRODUCCION IAPG-Seccional Sur AGOSTO 20-21-2009 COMODORO RIVADAVIA Sandro Arango - YPF Roberto

Más detalles

RESUMEN PARA EL CICYT

RESUMEN PARA EL CICYT RESUMEN PARA EL CICYT ANALISIS COMPARATIVO TECNICO ECONÓMICO DE PRODUCCION DE CRUDOS PESADOS EN POZOS HORIZONTALES Y DIRECCIONALES, ARENA M-1 FORMACION NAPO, BLOQUE 16, ORIENTE ECUATORIANO Alex Muzzio

Más detalles

O P OIL TOOLS PLUS S.A.S. HERRAMIENTA DE COMPLETAMIENTO

O P OIL TOOLS PLUS S.A.S. HERRAMIENTA DE COMPLETAMIENTO T O P R OIL TOOLS PLUS S.A.S. HERRAMIENTA DE COMPLETAMIENTO T O P R MISIÓN Diseñar, manufacturar y distribuir herramientas para suplir las necesidades que demanda el sector energético y de hidrocarburos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra TESIS DE GRADO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra TESIS DE GRADO I ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra EVALUACIÓN DE ENSAMBLAJES DE FONDO (BHA) PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO DE PERFORACIÓN EN POZOS DIRECCIONALES EN EL

Más detalles

Gradiente de Fractura de la Formación

Gradiente de Fractura de la Formación Gradiente de Fractura de la Formación Gradiente de Fractura de la Formación Objetivo del Aprendizaje Al final de esta sección será capaz de descrubir lo siguiente, al igual que los cálculo presentados:

Más detalles

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación. Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación. Reginaldo Rodríguez Rosas Carlos Pérez Téllez 29 Septiembre 2011 Contenido Pemex

Más detalles

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México Taller de Geomecánica en las Cuencas de México Geomecánica para Gerentes Ing. Francisco Espitia Hernández Índice Definición Ventana Operativa Concepto Geomecánico Casos Reales Reynosa Veracruz Conclusiones

Más detalles

TALLER DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS PETROLEROS

TALLER DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS PETROLEROS TALLER DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS PETROLEROS DIRIGIDO A Ingenieros involucrados en las operaciones de perforación. Así mismo, profesionales de las áreas de producción y yacimientos que deseen mejorar

Más detalles

RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS

RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS Jornadas de Perforacion y Workover IAPG Comodoro Rivadavia 2011 Autores: Horacio Albornoz, Franklin Romero Vazquez AGENDA AGENDA OBJETIVOS HISTORIA VIEJOS DISEÑOS

Más detalles

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas TenarisSiderca Tenaris es el productor líder mundial de tubos de acero sin costura y proveedor de servicios asociados para las industrias petrolera, energética y mecánica. Es también el proveedor líder

Más detalles

Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para

Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para Ing. Mario Arrieta Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir

Más detalles

Campo Terra. Profundidad: 5,100 m. Fluido: Aceite volátil de 40 API. Presión inicial: 807 kg/cm 2. Temperatura: 153 C

Campo Terra. Profundidad: 5,100 m. Fluido: Aceite volátil de 40 API. Presión inicial: 807 kg/cm 2. Temperatura: 153 C Octubre 30, 2013 Contenido Antecedentes Ubicación geográfica Qué ocurrió? posibles causas Que acciones se realizaron Condiciones el 30 de octubre Organización para atender la contingencia Alternativas

Más detalles

DISEÑO OPTIMIZADO DE LECHADAS DE CEMENTO PARA TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL USO DE UN SIMULADOR DE TEMPERATURA

DISEÑO OPTIMIZADO DE LECHADAS DE CEMENTO PARA TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL USO DE UN SIMULADOR DE TEMPERATURA DISEÑO OPTIMIZADO DE LECHADAS DE CEMENTO PARA TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL USO DE UN SIMULADOR DE TEMPERATURA Cementaciones Región Sur Fabián Ramírez / Roberto Hernández Halliburton Oswaldo Hernández

Más detalles

Sistema de Liner para Pozos Revestidos MetalSkin

Sistema de Liner para Pozos Revestidos MetalSkin Sistema de Liner para Pozos Revestidos MetalSkin Uso de tecnología de expansibles sólidos de avanzada para reducir costos, optimizar el tamaño de terminación y aumentar al máximo la producción y el rendimiento

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Taller Aspectos Generales sobre los Pozos Inyectores en la Exploración y Producción de Hidrocarburos Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Junio de 2014 Producción

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra TESINA DE GRADO. Previo a la obtención del Título de:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra TESINA DE GRADO. Previo a la obtención del Título de: ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Parámetros de Diseño para Perforar y Revestir un Pozo Horizontal TESINA DE GRADO Previo a la obtención del Título

Más detalles

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO Morales, Jorge Gonzalez Vicini, Gustavo Bernard, Federico Verdier, Anibal Información General Barranca Baya Area

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS ESTUDIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ADHERENCIA DEL CEMENTO EN LOS LINERS DE 7 EN POZOS DIRECCIONALES TIPO J Y S PROYECTO PREVIO

Más detalles

Profundidad y diámetro de las tuberías de revestimiento.

Profundidad y diámetro de las tuberías de revestimiento. 1. Introducción. Existen muchos factores que influyen en el diseño de la cementación, dos de los más importantes son, la temperatura y los gradientes de presión. Los principales aspectos de diseño, son:

Más detalles

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1 XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Potencial aplicación de tubería de acero al carbono con revestimiento de aleación resistente a la corrosión con unión

Más detalles

APLICACIÓN DE CEMENTACION REMEDIAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE PRODUCCION EN POZOS PETROLEROS

APLICACIÓN DE CEMENTACION REMEDIAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE PRODUCCION EN POZOS PETROLEROS APLICACIÓN DE CEMENTACION REMEDIAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE PRODUCCION EN POZOS PETROLEROS Ing. Freddy Carlos (1), Ing. Jesús Guzmán (2), Ing. Luis Gonzalez (3), Ing. Klever Malave (4). (1) (2) (3)

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL I ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS "ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD DEL CAMBIO DE CONEXIÓN BTC POR TSH-ER EN TUBERÍA DE REVESTIMIENTO DE 20 Y 13 3/8 PARA POZOS A PERFORAR

Más detalles

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Terminación y Mantenimiento de Pozos Ingeniería Petrolera PED-1030 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

BOLIVIA. Tacobo 1003

BOLIVIA. Tacobo 1003 BOLIVIA Tacobo 1003 Cabeza de Pozo Enero 2011 a) Diseño de Cabeza de Pozo Condiciones de pozo DATOS DE POZO COMENTARIOS Production? Hydrocarbon Gas Estimado MMscf/day Water Production? Bbls/day Estimado

Más detalles

Un sistema de climatización geotérmica está consta de tres elementos principales:

Un sistema de climatización geotérmica está consta de tres elementos principales: SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN GEOTÉRMICA. Un sistema de climatización geotérmica está consta de tres elementos principales: Un intercambiador de calor subterráneo constituido por los pozos y sondas geotérmicas,

Más detalles

PowerDrive X5. *Marca de Schlumberger Copyright 2010 Schlumberger. Todos los derechos reservados.

PowerDrive X5.  *Marca de Schlumberger Copyright 2010 Schlumberger. Todos los derechos reservados. Los sistemas PowerDrive X5 alcanzan la Profundidad Total en menos tiempo y optimizan la producción porque colocan el pozo en el mejor lugar www.slb.com/powerdrive *Marca de Schlumberger Copyright 2010

Más detalles

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN TALLER "INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN" Proporcionar una visión global y conocimientos básicos sobre los yacimientos, completación

Más detalles

Qué es un registro en pozos entubados? Cuál es el objetivo de la cementación?

Qué es un registro en pozos entubados? Cuál es el objetivo de la cementación? Qué es un registro en pozos entubados? Cuál es el objetivo de la cementación? Tipos de ondas de acuerdo con el lugar y las características de procedencia Conocer los tipos de registros que se realizan

Más detalles

Diseño del Programa de Brocas Requerido para Perforar el Pozo Direccional XD

Diseño del Programa de Brocas Requerido para Perforar el Pozo Direccional XD Diseño del Programa de Brocas Requerido para Perforar el Pozo Direccional XD González Andrés (1) Jara Manuel (2) Ramírez Luis (3) Malavé Kléber (4) Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Escuela

Más detalles

Yolanda Padilla Martillo 1, Edgar Riofrío 2. Diplomado en medio ambiente, ESPOL, Profesor de la ESPOL desde RESUMEN.

Yolanda Padilla Martillo 1, Edgar Riofrío 2. Diplomado en medio ambiente, ESPOL, Profesor de la ESPOL desde RESUMEN. Análisis Objetivo de la producción para probar los beneficios de sobrepasar la zona de daño al punzar un pozo de petróleo. Aplicación al campo Cononaco de Petroproducción. Yolanda Padilla Martillo 1, Edgar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PERFORACIÓN Y SONDEOS 0666 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 1 CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 2 Director de tesis. Ingeniero en Mecánica, Escuela Superior

Más detalles

Conceptos Básicos de Presión

Conceptos Básicos de Presión Conceptos Básicos de Presión Conceptos Básicos de Presión Objetivo del Aprendizaje Familiarizarse con los siguientes conceptos básicos de presión: Definición de presión Presión hidrostática Gradiente de

Más detalles

TAM. SINGLE SET Empacadores Inflables Recuperables

TAM. SINGLE SET Empacadores Inflables Recuperables TAM SINGLE SET Empacadores Inflables Recuperables Se infla sólo con presión Se libera con tensión o rotación Ideal para aplicaciones horizontales Se fija en agujeros descubiertos o entubados Se baja con

Más detalles

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION Página 1 de 7 OPERACIONES CON TORRES: 24/07/2015 06:00am AL 25/07/2015 06:00am SINOPEC 127 POZO: OSO-A025 ABANDONO OSOA-025 CIRCULANDO EN DIRECTA CON 3-1/2" TUBO DIFUSOR @ 8350 FT PARA HOMOGENIZAR COLUMNAS

Más detalles

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE I. Nombre/ Denominación/Razón Social del Regulado 1. DATOS GENERALES II. Clave Única de Registro del Regulado: 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS OPERACIONES DE ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O EXTRACCIÓN III. Código

Más detalles

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL AREA LOS PERALES YPF S. A. Ing. Blanco Armando Ing. Vivar Mariano Julián. IAPG JORNADAS 2012 Introducción DETECTAR VISUALIZAR ACTUAR 2 Introducción VISUALIZAR Qué visualizamos?

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DELLITORAL. Consideraciones y Actividades Operativas para Perforar y Revestir un Pozo Direccional Tipo S

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DELLITORAL. Consideraciones y Actividades Operativas para Perforar y Revestir un Pozo Direccional Tipo S Consideraciones y Actividades Operativas para Perforar y Revestir un Pozo Direccional Tipo S Alcoser Jairo (1) Cevallos Paul (2) Rodriguez Marlon (3) Malavé Kléber (4) * Facultad de Ingeniería en Ciencias

Más detalles

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

Más detalles

Optimización y retos: Perforación en Bolivia

Optimización y retos: Perforación en Bolivia Optimización y retos: Perforación en Bolivia Julio Palacio Gerente del Centro de Ingeniería Petrotécnica de Brazil Schlumberger Contenido Complejidad de la perforación en la zona sub-andina Soluciones

Más detalles

Determinar las condiciones ideales de producción del pozo mediante la evaluación y registro de datos en puntos nodales críticos.

Determinar las condiciones ideales de producción del pozo mediante la evaluación y registro de datos en puntos nodales críticos. Optimización del levantamiento hidráulico con bomba Jet Claw, mediante el uso del software Syal El análisis de datos obtenidos mediante técnicas innovadoras permitió la comprobación de los cálculos del

Más detalles

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal)

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal) Antes de iniciar el llenado, lea las instrucciones correspondientes. Sección 1. Datos Generales del Solicitante, Operador Petrolero: I. Nombre o Razón Social (Apellido paterno, materno y nombre(s), o bien,

Más detalles

Visita a la Granja de Tanques de la Caribbean Petroleum Refining Inc, Bayamón, PR

Visita a la Granja de Tanques de la Caribbean Petroleum Refining Inc, Bayamón, PR 1 Visita a la Granja de Tanques de la Caribbean Petroleum Refining Inc, Bayamón, PR Visita realizada por: Dr. Luis Godoy, Genock Portela, Eduardo Sosa, Juan Carlos Virella Referencia: Entrevista a Jorge

Más detalles

Pin y caja de 8 HRR recalcada para Tubing (EUE) Pin y caja de 8 HRR sin recalcar para Casing y Tubing (NUE)

Pin y caja de 8 HRR recalcada para Tubing (EUE) Pin y caja de 8 HRR sin recalcar para Casing y Tubing (NUE) Rosca Redonda Las primeras roscas que se utilizaron para conectar tramos de tubos, en los inicios de la perforación de pozos petroleros, se fabricaban con hilos en forma de V de 60, con poca o nula conicidad

Más detalles

Sondeos Geotérmicos. Juan Franqueza Palacio. Sondeos geotérmicos. Madrid, 18 de septiembre de Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid

Sondeos Geotérmicos. Juan Franqueza Palacio. Sondeos geotérmicos. Madrid, 18 de septiembre de Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid Sondeos Geotérmicos Juan Franqueza Palacio Madrid, 18 de septiembre de 2013 Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid ÍNDICE 1 TIPOS DE GEOTERMIA 2 DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE PERFORACIÓN. TIPOS

Más detalles

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CUENCA SANTIAGO. Explicaciones para el llenado de cada una de las tablas de datos para realizar la valorización:

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CUENCA SANTIAGO. Explicaciones para el llenado de cada una de las tablas de datos para realizar la valorización: IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CUENCA SANTIAGO Explicaciones para el llenado de cada una de las tablas de datos para realizar la valorización: 1.-Todas las celdas escritas con el color azul deben ser llenadas

Más detalles

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION Página 1 de 7 OPERACIONES CON TORRES: 08/04/2015 06:00am AL 09/04/2015 06:00am CCDC-036 POZO: PAKA NORTE-A018 EN COMPLETACION PKNA-018 SACANDO BHA # 2 A 9000' MD. CCDC-068 POZO: AUCA-K183 EN COMPLETACION

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS

TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS Herramientas Neumáticas Antes Después PROBLEMAS COMUNES EN PERFORACION Problemas con Motores de Fondo Problemas con paso de Línea de acero Problemas con calibración de

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ORIENTADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y GAS

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ORIENTADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y GAS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ORIENTADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y GAS Soluciones efectivas de capacitación y consultoría técnica especializado, al servicio de la industria

Más detalles

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC Autores: Felipe de Jesus Martínez Estrella Daniel Ibarra David Velázquez Cruz CONTENIDO Antecedentes Geociencias Programa

Más detalles

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION Página 1 de 7 OPERACIONES CON TORRES: 20/02/2015 06:00am AL 21/02/2015 06:00am CCDC-038 POZO: TAPI-C014 EN COMPLETACION TAPC-014 SACAN 3 1/2" TUBING, L-80, EUE, 9.3 PPF, EN PARADAS A LA TORRE. TOTAL:33

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CEMENTACIÓN DE POZOS. Ing. De perforación Mariana Gamboa

INTRODUCCIÓN A LA CEMENTACIÓN DE POZOS. Ing. De perforación Mariana Gamboa INTRODUCCIÓN A LA CEMENTACIÓN DE POZOS Objetivo General Describir el proceso de cementación de pozos abarcando desde su planificación hasta su ejecución Tabla de Contenido Introducción a la cementación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14 TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 2.1. INSTRUMENTOS PARA PERFORAR 1 2.2. PERMEÁMETRO 2 2.3. TRÍPODE 4 2.4. DETALLE: PARTE SUPERIOR DEL EQUIPO 5 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO

Más detalles

MANUAL de I n s t a l a c i ó n

MANUAL de I n s t a l a c i ó n Tu b e r í a F l e x i b l e MANUAL de I n s t a l a c i ó n Tu b e r í a F l e x i b l e CONTENIDO Introducción... 2 Producto... 3 Beneficios... 4 Instalación... 5 Herramienta Boreline... 9 Selección

Más detalles

SPE - ATW Artificial Lift Systems

SPE - ATW Artificial Lift Systems SPE - ATW Artificial Lift Systems Session Nueva Conexión Premium Diseñada para Operaciones de Altas Cargas Francisco Diaz Telli Matías Pereyra Rita Toscano Argentina, Abril 2008 Varillas de Bombeo Nota:

Más detalles

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION

SUMARIO DE OPERACIONES PRODUCCION Y PERFORACION Página 1 de 7 OPERACIONES CON TORRES: 12/01/2015 06:00am AL 13/01/2015 06:00am CCDC-066 POZO: COCA-A056 EN COMPLETACION COCA-056 11,600 9,798.2 QUEBRANDO TUBERÍA DE 3-1/2" EUE. GEOPETSA-05 POZO: GUANTA-E046

Más detalles

FRACTURA HIDRAULICA EN POZOS DE GAS METANO DE CARBON. IAPG Jornadas de Producción 2009 Comodoro Rivadavia

FRACTURA HIDRAULICA EN POZOS DE GAS METANO DE CARBON. IAPG Jornadas de Producción 2009 Comodoro Rivadavia FRACTURA HIDRAULICA EN POZOS DE GAS METANO DE CARBON IAPG Jornadas de Producción 2009 Comodoro Rivadavia OBJETIVOS Compartir experiencia en: Desarrollo de fracturas hidráulicas en GMC Que es GMC? Comportamiento

Más detalles

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) WELL SAVER - SISTEMA RECUPERADOR DE POZO - Un Sólido Equipo de Trabajo para la Industria Petrolera DESCRIPCION DEL SISTEMA Sistema resultante de la combinación de 3 herramientas

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS JUSTIFICACION Las operaciones de rehabilitación de pozos

Más detalles

Beneficio Del Seguimiento Operacional en Tiempo Real de Pozos Exploratorios De la Región Sur

Beneficio Del Seguimiento Operacional en Tiempo Real de Pozos Exploratorios De la Región Sur Beneficio Del Seguimiento Operacional en Tiempo Real de Pozos Exploratorios De la Región Sur Ing. Moya Rodríguez Hedwin Ing. Cortes Víctor Manuel Ing. Mora Ríos Alfonso Introducción La búsqueda de nuevos

Más detalles

Resumen. Abstract. Palabras Claves: Perforación de Pozos Direccionales, Reducción de Torque y Arrastre, Software WellPlan

Resumen. Abstract. Palabras Claves: Perforación de Pozos Direccionales, Reducción de Torque y Arrastre, Software WellPlan Herramientas Reductoras de Torque y Arrastre de Nueva Generación en Perforación Direccional, Sistema LoTAD, y su Aplicación en el campo Sacha de Petroproducción Quispe Christian (1) Remache Guillermo (2)

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS ANÁLISIS TÉCNICO SOBRE LA APLICACIÓN DE COLGADORES DE LINER EXPANDIBLES X-PAK UTILIZADOS EN POZOS DIRECCIONALES PERFORADOS EN

Más detalles

YPF Vaca Muerta Update

YPF Vaca Muerta Update YPF Vaca Muerta Update Presentación del 17 de Marzo de 2014 2 de 18 YPF Vaca Muerta Update Presentación del 17 de Marzo de 2014 Exploración y desarrollo de hidrocarburos en formación geológica Vaca Muerta.

Más detalles

Sistemas de Puesta a Tierra PAT

Sistemas de Puesta a Tierra PAT Sistemas de Puesta a Tierra PAT Sistemas de PAT: Objetivos Permitir la descarga de una corriente de falla a tierra Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los limites

Más detalles

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas Belvi Ñañez Ortega Ecopetrol- Colombia 86ª Reunión

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA EVALUACIÓN DE EQUIPOS DE COMPLETACIÓN DE FONDO DE POZOS PROFUNDOS DE ALTA PRESIÓN Y TEMPERATURA Por: Ronald

Más detalles

_p=32

_p=32 http://www.buenastareas.com/ensayos/tesis-del-circulo-de-morh/47417355.html? _p=32 La geomecánica es aquella rama de la ingeniería que se encarga de estudiar las propiedades y el comportamiento mecánico

Más detalles

Introducción. Estos gráficos han sido concebidos teniendo en cuenta aspectos fundamentales en la performance de un pozo, tales como:

Introducción. Estos gráficos han sido concebidos teniendo en cuenta aspectos fundamentales en la performance de un pozo, tales como: Introducción El propósito de los gráficos de selección de tuberías es el de brindar una referencia rápida para obtener un diseño económico de tuberías, bajo hipótesis de carga convencionales y de acuerdo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Diseño Del Programa De Brocas Requerido Para Perforar El Pozo Direccional XD TESINA DE GRADO Previo a la obtención

Más detalles

Metodología de medición de Gas Licuado de petroleo. Luis Ernesto Casallas Bello Cristian David Dallos Busto Director. Ing Andres Escobar Diaz M.

Metodología de medición de Gas Licuado de petroleo. Luis Ernesto Casallas Bello Cristian David Dallos Busto Director. Ing Andres Escobar Diaz M. Metodología de medición de Gas Licuado de petroleo. Luis Ernesto Casallas Bello Cristian David Dallos Busto Director. Ing Andres Escobar Diaz M.Sc May 31, 2011 Contents 1 Metodologia de medicion GLP. 2

Más detalles

Fórmulas. Caballo de fuerza

Fórmulas. Caballo de fuerza Caballo de fuerza 95 Mecánica: HP = Hidráulica: HP = Presión Barrena transversal: Q2W P= 10858 A 2 Esperado: Px= TS 5252 PQ 1714 PyWy Wx Hidrostático: P= 0,052(TVD)W HP = caballo de fuerza (horsepower)

Más detalles

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA OFRECEMOS CURSO TALLER: CONEXIONES SUPERFICIALES Y DE CONTROL INTERVENCIONES A POZO CON TUBERÍA FLEXIBLE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PETROLERA MAYOR INFORMACIÓN:

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

Prueba Piloto de Inyección Alternada de Vapor

Prueba Piloto de Inyección Alternada de Vapor de Inyección Alternada de Vapor Samaria Neógeno - MEXICO Autores: Marcela Arteaga Cardona Alfredo Aguilar Rodríguez Juan B. Altamirano Rayón Contenido 1. 2. Ubicación 3. geológico 4. Características de

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA PRODUCTO 2 CAPÍTULO L.1: INFORME SISTEMA CONTRA INCENDIOS RESPONSABLES: NOMBRE(S) CÉDULA(S) FIRMA(S) ELABORADO POR Ing.

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA JUNTA AISLANTE TIPO EMBRIDADO

INFORMACIÓN TÉCNICA JUNTA AISLANTE TIPO EMBRIDADO WIGE-IP 25 INFORMACIÓN TÉCNICA JUNTA AISLANTE TIPO EMBRIDADO UTILIZACIÓN El objeto de la junta aislante es aislar eléctricamente la tubería a proteger catódicamente de otras estructuras metálicas que no

Más detalles

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS Apunte 1: Introducción Esquema de torre de perforación Revoque e invasión por filtrado de lodo Formación porosa y permeable Revoque de lodo Invasión por filtrado de lodo (Rider,

Más detalles

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones)

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones) E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos Universidad de La Coruña Hidrología Superficial y subterránea HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones) HIDRÁULICA DE CAPTACIONES ÍNDICE

Más detalles

Peso sobre el trépano (WOB) en pozos horizontales

Peso sobre el trépano (WOB) en pozos horizontales ta técnica Peso sobre el trépano (WOB) en pozos horizontales Por Gabino Velasco Una sencilla explicación sobre cómo se genera, en la perforación de pozos horizontales, el empuje para que el trépano perfore

Más detalles

4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA.

4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA. 4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA. 4.1 Análisis Cualitativo Usando Registros Eléctricos Para realizar el presente análisis se ha utilizado el Registro

Más detalles

SISTEMA RYLBRUN La Tubería Flexible Para la Instalación de Bombas Sumergibles

SISTEMA RYLBRUN La Tubería Flexible Para la Instalación de Bombas Sumergibles SISTEMA RYLBRUN La Tubería Flexible Para la Instalación de Bombas Sumergibles RYLBRUN ÍNDICE Índice Página 6 razones para usar RYLBRUN RYLBRUN PROFESSIONAL para pozos profundos RYLBRUN 20 06 para bombas

Más detalles

BOMBA DE LODOS PARA PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

BOMBA DE LODOS PARA PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BOMBA DE LODOS PARA PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente Organización Panamericana

Más detalles

JUEGO - CAMIÓN INDICE

JUEGO - CAMIÓN INDICE JUEGO / CAMIÓN JUEGO - CAMIÓN INDICE ESQUEMA DE PARTES...1 Vista general ESPECIFICACIONES TECNICAS...2 Perforaciones- Desbastes Uniones Comunes BASE...4 Vista general Encofrado Trazo de Zanjas para Resbaladera

Más detalles

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP 1. Introducción. Características: Los pozos sobre los que se desarrolla este trabajo

Más detalles