SIAR. Castilla-La Mancha Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIAR. Castilla-La Mancha Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2005"

Transcripción

1 SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO 26 Resultados del SIAR en la campaña de PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regales asesoradas Durante esta campaña, el asesoramiento efectuado incluye las zonas de Tomelloso-Alcázar, Manzanares, Daimiel, Torre de Araham y El Vicario. a Fotografía 1. a) Explotación de vid Airén en la zona regale de Daimiel. ) Cosechadora de tomate. c) ajo tunelillo en la zona de Tomelloso-Alcázar Descripción de las explotaciones y sistemas de de. c (*) Tomelloso- Alcázar RL: 1 PC: 7 CS: 1 (*) Manzanares RL: 5 PC: 2 22 Pimiento RL 23 Melón RL 3 Sandía RL 1 Ceolla CTE 2 Tomate RL 1 Guisante CTE 3 Remolacha CTE y CS 2 Trigo PC 3 Ceada PC y CS 2 Ajo PC 1 Maíz RL 25 Vid RL 2 Melón RL 19 Vid RL 1 Maíz PC 1 Maiz CS 1 Remolacha CS 2 Remolacha PC 2 Sandía RL 2 Ceolla PC 1 Ceolla CS 2 Pimiento RL 1 Ceada CS 1 Trigo CS 1 Olivo RL (*) Daimiel RL: 2 PC: 2 CS: 1 (*) Vicario PC: 3 CS: 1 (*) Torre de Araham PC: 1 CS: 1 1 Ceolla PC 9 Melón RL 1 Vid CS 14 Vid RL 1 Maíz CS 1 Maíz RL 3 Remolacha CS 1 Remolacha RL 1 Trigo CS 1 Ceada CS 1 Ceada CS 1 Trigo CS 1 Maiz PC 2 Maiz CS 4 Remolacha CS 2 Remolacha PC 5 Vid RL 1 Ceada CS 1 Calaaza RL 1 Trigo CS 1 Maíz CS 1 Maíz PC 2 Alfalfa CS (*) En esta campaña, el número de parcelas de es mayor que el de evaluaciones realizadas, ya que algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. RL: Riego localizado; CS: Coertura semifija; PC: Pivote central; CTE: Coertura total enterrrada.

2 1.3. Evaluaciones de Se han realizado 36 evaluaciones de sistemas de, de las cuales 19 corresponden a sistemas de por aspersión (pivote central y coertura semifija), y 17 a por goteo DISTRIBUCIÓN DEL CUh () EN EVALUACIONES DE RIEGO CON SISTEMA PIVOTE < TOMELLOSO VICARIO MANZANARES DAIMIEL DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL IRYDA <7 (INACEPTABLE) TOMELLOSO MANZANARES DAIMIEL >9 >94 En el caso de las evaluaciones de equipos pivote, en general, tan sólo el 33 presentan una uniformidad superior o igual al mínimo recomendale para estos equipos (CUh > 85 ), principalmente en las zonas regales de Tomelloso-Alcázar, El Vicario y Manzanares; por el contrario, un 4 de las evaluaciones tienen un valor de este parámetro inferior al 8 (pore). Para las evaluaciones de localizado, un porcentaje elevado de las mismas (76 ) presentan valores de la Uniformidad de emisión (UE) superiores al 8, distriuidas en las zonas de Tomelloso-Alcázar, Manzanares y Daimiel. De acuerdo con estos resultados, cae reseñar la necesidad de seguir insistiendo en la mejora y manejo de los sistemas de pivote, sin olvidar el localizado, donde, si ien los resultados son más alentadores, un 24 de las instalaciones siguen presentando un valor de UE inferior al 8. Figura 1. Resultados de las evaluaciones de con sistema pivote y goteo en la provincia de Ciudad Real 1.4. Grado de y necesidades de agua El nivel de de las recomendaciones es elevado, con dosis aportadas que se ajustan a las recomendadas por el S.I.A.R. En la Figura 2, se representa la comparación entre las necesidades hídricas recomendadas para el cultivo de vid Airén en la zona regale de Tomelloso-Alcázar, con el aportado por el agricultor más la precipitación efectiva, de manera que se oserva la distriución semejante entre amos parámetros, con un volumen total aportado de 17 m 3 /ha. EXPLOTACIÓN CR-9. PARCELA CR-9-4c. VID AIREN PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm =l/m 2 ). EXPLOTACIÓN CR-9. PARCELA CR-9-4c. VID AIREN PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm =l/m2). l/m /4-21/4 22/4-28/4 29/4-5/5 6/5-12/5 13/5-19/5 2/5-26/5 27/5-2/6 3/6-9/6 1/6-16/6 17/6-23/6 24/6-3/6 1/7-7/7 PERIODOS SEMANALES Riego aportado Precipitación efectiva Necesidades de agua Figura 2. Ejemplo de de las necesidades de para el cultivo de vid Airén en la zona regale de Tomelloso-Alcázar. 2. PROVINCIA DE CUENCA 8/7-14/7 15/7-21/7 22/7-28/7 29/7-4/8 5/8-11/8 12/8-18/8 19/8-25/8 26/8-1/ Localización de las zonas regales asesoradas Las zonas asesoradas pertenecen a la Cuenca Hidrográfica del Tajo (zonas regales de Villaconejos de Traaque-P), del Guadiana (zona regale de San Clemente-Casas de Fernando Alonso) y del Júcar (zonas de Villalvilla-Júcar-Mariana, El Picazo y Manchuela- Centro). Cae destacar que en esta campaña se ha ampliado el servicio a la zona regale de La Grajuela (Sur de la provincia). (l/m 2 ) Necesidades de agua (acumuladas) FECHA Riego + precipitación efectiva (acumuladas)

3 a Fotografía. 2. a) Viña en espaldera en la zona de Manchuela-Centro ) de ajo en San Clemente Descripción de las explotaciones y sistemas de s asesorados (*) San Clemente- Casas de Fernando Alonso PC: 2 CTE: 8 RL: 5 2 Pimiento RL 6 Ceolla CS 2 Guisante PC 4 Ajo CTE y PC 1 Remolacha PC 3 Trigo CTE 6 Ceada CTE y PC 33 Vid RL 1 Adormidera PC 1 Olivo RL 1 Girasol PC 5 Maíz CTE (*) Villalvilla / 1 Patata CTE Jucar/Mariana 1 Alfalfa CTS El Pedernoso RL: 2 4 Vid RL (*) La Grajuela 18 Vid RL RL : 19 2 Olivo RL 2.3. Evaluaciones de Se han realizado un total de 44 evaluaciones de, 3 correspondientes a localizado (Fig. 3) y 14 de por aspersión (12 de con coertura total enterrada y 2 de pivote central) DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN CLASIFICACION DEL IRYDA <7 (INACEPTABLE) San Clemente Machuela-Centro La Grajuela > 94 Figura 3. Resultados de las evaluaciones de localizado en la provincia de Cuenca. (*) El Picazo 4 Pimiento RL 2 Alfalfa CTE 1 Sandía RL 3 Patata RL 1 Tomate RL 2 Ceada CTE 1 Trigo CTE 1 Girasol RL 7 Vid RL (*) Manchuela-Centro 48 Vid RL RL: 4 2 Ciruelo RL (*) Villaconejos de Traaque/P 1 Ceolla CTE 3 Maíz CTS y CTE CTE: 4 1 Alfalfa CTE (*) El número de parcelas de es mayor que el de evaluaciones realizadas, deido a que algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. RL: Riego localizado; CTE: Coertura total enterrada; CTS: Coertura total superficial; CS: Coertura semifija; PC: Pivote central. Para toda la provincia, la UE es superior al 86 en un elevado porcentaje de las evaluaciones (87 ), superior al otenido en la campaña anterior, resaltando la zona regale de La Grajuela (un 68 de las evaluaciones alcanza la calificación de excelente). Cae destacar que la totalidad de las evaluaciones de la zona de Manchuela-Centro presentan una UE considerada uena. En el caso de la zona regale de San Clemente, un 6 de las instalaciones evaluadas presentan una UE superior al 86, si ien, un 4 de las mismas tienen una calificación de inaceptale, correspondiendo a las instalaciones más antiguas Grado de y necesidades de agua En esta provincia existe un mayor grado de de las dosis recomendadas en comparación con campañas anteriores, principalmente en las zonas de San Clemente-Casas de Fernando Alonso, El Picazo y Manchuela-Centro.

4 Referente al de las recomendaciones semanales indicado en la Figura 4, que corresponde a una explotación con cultivo de ceolla, se realiza una comparación entre las necesidades hídricas del cultivo con el aporte de agua al mismo ( más la precipitación efectiva). En general, deido a la escasez de lluvias durante la campaña se oserva el aporte de agua desde el inicio del ciclo, con un mayor volumen de agua aplicada (73 m 3 /ha) respecto a las necesidades del cultivo. EXPLOTACIÓN CU-172. PARCELA CU CEBOLLA. PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm =l/m 2 ). EXPLOTACIÓN CU-172. PARCELA CU CEBOLLA. NECESIDADES DE AGUA ACUMULADA FRENTE A RIEGO APLICADO MÁS PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm = l/m 2 ) l/m /3-24/3 25/3-31/3 1/4-7/4 8/4-14/4 15/4-21/4 22/4-28/4 29/4-5/5 6/5-12/5 13/5-19/5 2/5-26/5 27/5-2/6 3/6-9/6 1/6-16/6 17/6-23/6 PERIODOS SEMANALES Riego aportado Precipitac ión efectiva Necesidades de agua Figura 4. Ejemplo de de las necesidades de de ceolla en la zona de San Clemente. 3. PROVINCIA DE GUADALAJARA 24/6-3/6 1/7-7/7 8/7-14/7 15/7-21/7 22/7-28/7 29/7-4/8 5/8-11/8 12/8-18/ Localización de las zonas regales asesoradas El asesoramiento se ha efectuado en los regadios del Bornova y del Henares, cuyos recursos hídricos proceden del emalse de Alcorlo y del Canal del Henares. l/m Necesidades de agua (acumuladas) FECHA Riego + precipitación efectiva (acumuladas) a Fotografía. 3. a) de patata en la zona del Henares ) Maíz en la zona de Jadraque Descripción de las explotaciones y sistemas de s asesorados (*) Henares (*) Bornova CTE: 5 3 Maíz 2 Trigo 2 Guisante CTE y PC 8 Maíz CTE (*) El número de parcelas de no coincide con el número de evaluaciones porque algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. CTE: Coertura total enterrada; PC: Pivote central Evaluaciones de Las evaluaciones de realizadas corresponden a aspersión con coertura total enterrada. Tal y como se oserva en la Figura 5, el 4 de las evaluaciones presentan una uniformidad uena (CU > 85 ); por el contrario, destacar que un 2 presenta una uniformidad catalogada como pore (CU < 8 ). Respecto a la presión media de traajo, el 8 de las evaluaciones presentan una presión adecuada (entre 3 y 4 ar) para los marcos de estudio ensayados (18 m x 18 m).

5 DISTRIBUCIÓN DEL CU() EN EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN MEDIA (Pm) EN EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN. (1 ar = 1 kg/cm 2 ) < > <2, 2,-2,5 2,5-3, 3,-3,5 3,5-4, Figura 5. Resultados de las evaluaciones de coertura total enterrada en la provincia de Guadalajara. 4. Provincia de Alacete Desde la campaña 22, han funcionado de forma coordinada el SIAR y el SAR de Alacete, a través de un convenio de colaoración. En esta campaña se han intensificado las actuaciones del SIAR en esta provincia, sore todo en lo relacionado a evaluaciones de sistemas de Localización de las zonas regales asesoradas Las siete zonas de asesoramiento en la provincia de Alacete durante la campaña de s 25 (Fig. 6) son: Hellín y Toarra, Ontur y Fuenteálamo, Caudete, Almansa-Montealegre, Higueruela-Alpera, Centro y Villarroledo Descripción de las explotaciones y sistemas de s asesorados Centro RL: 5 PC: 4 CTE: 8 Ontur-Fuenteálamo RL: 6 Almansa-Montealegre RL: 8 Nº parcelas asesoradas 3 Maíz RL 5 Ceolla RL 1 Ajo puerro RL 2 Remolacha RL 1 Trigo RL 2 Guisante PC y CS 1 Adormidera CS y PC 1 Espinaca PC 3 Vid PC 6 Vid RL 8 Vid RL RL: Riego localizado; CTE: Coertura total enterrada; PC: Pivote central. Estación Agroclimática Zona Regale Figura 6. Zonas regales provincia de Alacete Evaluaciones de. Se han realizado 31 evaluaciones, 12 en aspersión (4 de equipos pivote y 8 de coertura total enterrada) y 19 en goteo. Para las evaluaciones de coertura total enterrada, se ha otenido un valor medio del CU del 88 y una presión media de funcionamiento de 3,6 ar, adecuada para este tipo de instalaciones DISTRIBUCIÓN DEL CU() EN EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN < > DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN MEDIA (Pm) EN EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN. (1 ar = 1 kg/cm 2 ) <2 2-2,5 2, ,5 3,5-4 >4 Figura 7. Resultados de las evaluaciones de coertura total enterrada en la provincia de Alacete.

6 La Figura 7 muestra una clasificación de las instalaciones de (CTE) evaluadas durante la campaña, en función del CU y la presión media de funcionamiento. Respecto a la uniformidad del, el 25 de las instalaciones presenta un CU entre el 8 y el 85 (valor aceptale); el 38 presentan un CU entre el 85 y 9 (valor ueno) igual al porcentaje que presenta un CU superior al 9 (valor muy ueno) DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL IRYDA < 7 (INACEPTABLE) > 94 El 84 de las evaluaciones de goteo presenta una UE superior al 8. En general, todas las instalaciones funcionan adecuadamente, aunque existen algunas zonas en las que el diseño o el manejo es inadecuado, detectando en un 11 de las evaluaciones una UE inferior al 7, (inaceptales). El uen funcionamiento de las instalaciones de por goteo en general coincide con el resultado en oservado en coertura total enterrada, y sistemas pivote. Figura 8. Resultados de las evaluaciones de localizado por goteo en la provincia de Alacete Necesidades de agua El resumen de las necesidades hídricas y de del 25, según el SAR de Alacete, de los cultivos más importantes se muestran a continuación. Necesidades de en la zona regale de Hellín-Toarra (Fuente: ITAP 25) Vid Olivo Almendro Alaricoquero Melocotonero Ciruelo Marco (m 2 ) 3 x 1,5 1 x 1 7 x 7 7 x 7 5 x 3 6 x 5 Necesidades de (mm) ,9 163,4 291,6 328,1 239,2 Necesidades de en cultivos heráceos y hortícolas en Alacete (Fuente: ITAP 25) Trigo Ceada Ajo Morado Ceolla Remolacha Patata Maíz Alfalfa Necesidades de (mm) 416,7 329,7 413,9 598,5 734,2 629,4 69, PROVINCIA DE TOLEDO 5.1. Localización de las zonas regales asesoradas El asesoramiento se ha realizado en los regadíos de Las Vegas de San Antonio, Los Navalmorales, La Rinconada, Alcolea del Tajo, Villarruia de Santiago y Mora, todos ellos en la Cuenca Hidrográfica del Tajo, y en la zona regale de La Puela-Corral de Almaguer, dentro de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. a c Fotografía. 4. a) Pivote de alfalfa en Las Vegas. ) Explotación de olivo intensivo en la zona regale de Mora. c) Ceada en Villarruia de Santiago.

7 5.2. Descripción de las explotaciones y sistemas de asesorados (*) Vegas de San Antonio RL: 1 PC: 1 (*) Mora RL: Maíz PC, CTE y LAF 9 Alfalfa PC y CTE 13 Maíz 2ª cosecha PC, CTE y LAF 6 Trigo PC y CTE 7 Guisante verdeo PC y CTE 2 Remolacha PC y CTE 2 Ceada PC y CTE 5 Adormidera PC y CTE 1 Patata CTE 3 Olivo RL 3 Tomate RL 1 Almendro RL 2 Vid RL 2 Raygrass PC y CTE 2 Triticale CTE y LAF 1 Ciruelo RL 1 Girasol PC 2 Melón CTE 27 Vid RL 12 Olivo RL 4 Almendro RL 2 Pistacho RL (*) El número de parcelas de no coincide con las evaluaciones realizadas en la campaña 25, deido a que algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. RL: Riego localizado; CTE: Coertura total enterrada; PC: Pivote central; LAF: Lateral de avance frontal Evaluaciones de En esta campaña se han realizado un total de 48 evaluaciones. De todas ellas, 25 corresponden a por aspersión (13 de equipos pivote y 12 de coertura total enterrada)(fig. 9 a), mientras que para los sistemas de por goteo se efectuaron 23 (Fig. 9 ) DISTRIBUCIÓN DEL CUh ( ) EN EVALUACIONES DE RIEGO CON SISTEMA PIVOTE < >9 (*) Navalmorales 18 Olivo RL 2 Vid RL RL: 1 1 Almendro RL (*) Rinconada CTE: 1 (*) Alcolea del Tajo PC: 2 CTE: 1 (*) Villarruia de Santiago (*) Puela-Corral PC: 1 CTE: Tomate RL 2 Maíz CTE 1 Maíz 2ª cosecha PC 1 Alfalfa CTE 1 Ceada CTE 1 Guisante verdeo CTE 5 Maíz PC y CTE Maíz 2ª 3 cosecha PC y CTE 2 Alfalfa PC y CTE 1 Ceada PC 1 Triticale PC 4 Maíz CTE y CTM 1 Alfalfa CTM 2 Ajo CTE y CTM 1 Ceada CTM 1 Vid RL 1 Melón RL 3 Alfalfa PC 1 Trigo PC 3 Remolacha PC y CTE 1 Guisante PC DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL IRYDA <7 (INACEPTABLE) >94 LAS VEGAS ALCOLEA MORA LOS NAVALMORALES a Figura 9. Resultados de las evaluaciones de con sistemas pivote (a) y goteo () en la provincia de Toledo. En las evaluaciones de equipos pivote, cae destacar que la totalidad de las evaluaciones efectuadas en la zona de Alcolea del Tajo presentan un valor de uniformidad que se considera ueno (CUh entre 85-9 ). En Las Vegas de San Antonio, si ien un 5 de la instalaciones presentan un valor del CUh que se considera pore (< 8 ), el otro 5 alcanzan valores de este parámetro aceptales, de las cuales en un 2 este parámetro de uniformidad se encuentra entre 85 9 (ueno). Respecto a las evaluaciones de por goteo, las zonas donde se ha efectuado mayor corresponden a Mora y Los Navalmorales. Cae destacar los resultados otenidos en Los Navalmorales, donde la totalidad de los sistemas de evaluados presentan una calificación superior a la aceptale (UE > 8), con un elevado porcentaje (7 ) de las mismas que alcanzan una UE mayor del 94 (excelente), y donde se puede oservar la laor del servicio. En el caso de Mora, cae mencionar que un 74 de las instalaciones tienen un valor de UE superior a la aceptale, destacando el rango entre como el más frecuente (uena).

8 5.4. Grado de y necesidades de agua En la mayor parte de las zonas existe un elevado grado de de las recomendaciones. Este hecho queda reflejado en la Figura 1, que compara las necesidades del cultivo con el aporte hídrico realizado, como conjunto entre el aplicado y precipitación efectiva, para el cultivo del olivo; así pues, se oserva la similar evolución entre amos parámetros durante todo el ciclo del cultivo. EXPLOTACIÓN TO-1. PARCELA TO-1-5c. OLIVO (CORNICABRA) PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm =l/m 2 ). EXPLOTACIÓN TO-1. PARCELA TO-1-5c. OLIVO (CORNICABRA) PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm =l/m2). l/m /4-28/4 29/4-5/5 6/5-12/5 13/5-19/5 2/5-26/5 27/5-2/6 3/6-9/6 1/6-16/6 Conclusiones 17/6-23/6 24/6-3/6 1/7-7/7 PERIODOS SEMANALES Riego aportado Precipitación efectiva Necesidades de agua 8/7-14/7 15/7-21/7 22/7-28/7 29/7-4/8 5/8-11/8 12/8-18/8 19/8-25/8 26/8-1/9 2/9-8/9 9/9-15/9 16/9-22/9 23/9-29/9 Figura 1. Ejemplo de de las necesidades de para el olivo en Alcolea. En esta campaña, destaca la ampliación del servicio en algunas zonas de la provincia de Alacete, así como de la zona regale de La Grajuela (Cuenca). Asimismo, se han efectuado un total de 164 evaluaciones de en toda la Región, tanto de sistemas de localizado (goteo) como por aspersión (coertura y pivote), superior a las anteriores campañas. Más de 3 agricultores han sido asesorados de forma directa y personalizada a través de las recomendaciones semanales del S.I.A.R. Resumen de evaluaciones realizadas por el SIAR. Campañas 2 a 25. Sistema Alacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla- La Mancha Goteo Coertura Pivote Total El total de superficie asesorada en esta campaña asciende a más de 1. ha, difundidas a través de distintos medios, tales como correo electrónico, charlas coloquio, oletines semanales, y por medio de la página we del S.I.A.R. Es importante reseñar el papel desarrollado por las CCRR y las cooperativas, que facilitan la consulta y difusión de las recomendaciones, así como la incorporación de hasta 7 nuevos agricultores al servicio en esta campaña agrícola. Cae mencionar el aumento en el interés mostrado por los agricultores y el creciente grado de de las recomendaciones, hecho que repercute positivamente en el manejo de los sistemas de, con un ahorro significativo de agua (entre un 1-2 ) y energía. Deido a las excepcionales condiciones climáticas acontecidas durante esta campaña, se ha estimado un incremento en las necesidades hídricas de ciertos cultivos de la Región, mención especial a la vid, con un aumento del 1-15 respecto a años anteriores. (l/m 2 ) Necesidades de agua (acumuladas) 15-7 FECHA Riego + precipitación efectiva (acumuladas) Página WEB: Tf: Fax: Pintor Matías Moreno, , TOLEDO UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Cofinanciado por la U.E. Página WEB: crea.uclm.es Tf: Fax: Ctra. de las Peñas km. 3,2-271 ALBACETE

PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012.

PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012. PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012. Introducción y Objetivo. Actualidad: Zonas con restricciones

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES Provincia: Albacete Mes: Enero Código: 2 Año: 2011 Superficie trigo blando S-4 58.000 trigo blando trigo duro S-4 230 trigo duro trigo total S-4 58.230 trigo total

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

La Experiencias de gestión eficiente de la energía en la agricultura de regadío. José Mª Tarjuelo y Miguel A. Moreno

La Experiencias de gestión eficiente de la energía en la agricultura de regadío. José Mª Tarjuelo y Miguel A. Moreno La Experiencias de gestión eficiente de la energía en la agricultura de regadío. José Mª Tarjuelo y Miguel A. Moreno Toledo, Febrero 2015 España: 3,8 Mha regables (19% de la S.A.) (3,5 reales). Aportan

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA

ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA ALBACETE ALCADOZO ALBACETE 4 ALBACETE ALCARAZ ALBACETE 2 ALBACETE ALMANSA ALBACETE 2 ALBACETE BALAZOTE ALBACETE 7 ALBACETE BOGARRA ALBACETE 1 ALBACETE BONETE ALBACETE 7 ALBACETE CASAS DE JUAN NUÑEZ ALBACETE

Más detalles

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES- ENFERMERÍA

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES- ENFERMERÍA ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA ALBACETE ALCADOZO ALBACETE 4 ALBACETE ALCARAZ ALBACETE 3 ALBACETE ALMANSA ALBACETE 2 ALBACETE BALAZOTE ALBACETE 7 ALBACETE BOGARRA ALBACETE 2 ALBACETE BONETE

Más detalles

La agricultura en Elche

La agricultura en Elche La agricultura en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 3 Tabla 1. Superficies agrarias, por tipo de cultivo.

Más detalles

CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA

CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA Moreno Hidalgo, Miguel Ángel; Planells Alandi, Patricio; Ortega Álvarez, José Fernando; Tarjuelo Martín-Benito, José María Región Semiárida

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 1. Análisis de la rentabilidad de los cultivos En el presente anejo se desarrolla el análisis de la rentabilidad

Más detalles

1. EVALUACIÓN DE INSTALACIONES DE RIEGO 2. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

1. EVALUACIÓN DE INSTALACIONES DE RIEGO 2. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO 1. EVALUACIÓN DE INSTALACIONES DE RIEGO 2. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL RIEGO 1. EVALUACIÓN DE INSTALACIONES DE RIEGO 1. EVALUACIÓN DE INSTALACIONES DE RIEGO MENOR UNIFORMIDAD ES

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 7 HOJA INFORMATIVA JULIO 2003

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 7 HOJA INFORMATIVA JULIO 2003 1 EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SIAR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS (BPA) EN

Más detalles

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA

Más detalles

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA RIEGO POR ASPERSIÓN INIA 21 de mayo de 2014 ING. ERNESTO GÓMEZ e.gomez@raesa.com Grupo RAESA 1 Presencia del Grupo RAESA Grupo RAESA Líder mundial en Riego por Aspersión. Más de 30 años de experiencia.

Más detalles

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Ignacio Lorite Torres Cristina Santos Rufo IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) Valladolid, Junio 2013 Introducción La

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN CASTILLA-LA MANCHA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN CASTILLA-LA MANCHA 2.2.2 EL CLIMA El clima de Castilla-La Mancha depende esencialmente de las masas de aire que proceden del Océano Atlántico, camino obligado de la mayor parte de ellas. Del Mediterráneo Occidental, durante

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE NAVARRA EN LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS REGADÍOS

LA EXPERIENCIA DE NAVARRA EN LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS REGADÍOS www.itga.com INSTITUTO TÉCNICO Y DE GESTIÓN AGRÍCOLA DE NAVARRA S.A. LA EXPERIENCIA DE NAVARRA EN LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS REGADÍOS Tremp, 2 de Junio del 2009 EXPERIMENTACIÓN ESPECIALISTAS TÉCNICOS ASESORES

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA TRIGO DURO Sup. cultivada en España (ha) 380.700 Producción española (Tn) 943.900 Precio medio en origen ( /100 kg) 23,01 TRIGO BLANDO Sup. cultivada en España (ha) 1.612.000 Producción española (Tn) 5.956.300

Más detalles

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012 Integración de la Red SiAR e imágenes de satélite en la estimación de las necesidades de agua de riego. Aplicación al CENTER y su extensión a grandes áreas. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD).

Más detalles

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Autores M. Gallardo 1, M.D. Fernández 2, R. Thompson 1, J. J. Magán 2 1 Universidad de Almería 2 Estación Experimental de la

Más detalles

Mejora de la eficiencia productiva del regadío. Alfonso Domínguez Padilla

Mejora de la eficiencia productiva del regadío. Alfonso Domínguez Padilla Mejora de la eficiencia productiva del regadío Alfonso Domínguez Padilla Grupo de investigación: Ingeniería del Agua Líneas de investigación: - Mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía en

Más detalles

Baja presión en riego por aspersión.

Baja presión en riego por aspersión. Baja presión en riego por aspersión. Nery Zapata Ruiz Grupo Riego Agronomía y Medio Ambiente. Estación Experimental de Aula Dei. Zaragoza Feria de San Miguel. Lleida, 29 septiembre de 2016 Esquema de la

Más detalles

Boletín de Información Agraria de Castilla y León

Boletín de Información Agraria de Castilla y León Boletín de Información Agraria de Castilla y León Boletín nº 9 /2013 Septiembre Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria. SECRETARÍA GENERAL 1 INDICE 1. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA... 4

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013 Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013 Informe sobre comercialización agrícola al 28-08-13, campaña 2012/13 Las compras de granos por parte

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012 ISSN 1851-6998 Boletín Nº 91 3 de Septiembre de 2012 / Año VIII Estado agropecuario general Agosto de 2012 La Pampa Estado agropecuario general Trigo Además Nuevo sitio RIAN San Luis Estado agropecuario

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior 15 de octubre de 2015 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2013 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO:

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO: NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO: Para la programación de riegos es necesario estimar cuándo habrá que regar y qué dosis habrá que aplicar. Es necesario conocer una serie de información sobre el

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011 1 Datos Región de Murcia en 2011 La Región de Murcia tiene unas características excepcionales para realizar este tipo de cultivos y nuestros agricultores los han sabido aprovechar, tal y como se demuestra

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Semillas: el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Por Bárbara Vicuña Herrera Agosto de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl 1 Situación mundial 1.1 Exportaciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 601.359,75 101.658,46 113.990,56 74.794,33 43.022,69 33.072,16 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 363.361,21 54.455,06 81.998,17 51.269,78 21.002,16

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1122 2 HA Arroz Grano riego 4 JANDA 0,06220 2.144,22 493,43 608,46 1122 2 HA Arroz Grano riego 5 CAMPO DE GIBRALTAR 0,06220 2.144,22 493,43 608,46

Más detalles

III Jornadas del Grupo de Fertilización de la SECH, Almería, Noviembre 2009

III Jornadas del Grupo de Fertilización de la SECH, Almería, Noviembre 2009 Seguimiento del nivel nutricional en suelos agrícolas de Castilla La Mancha siguiendo una rotación de cultivos herbáceo hortícola bajo el código de buenas practicas agrarias I. Molina, L. Raez, C. García

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior 18 de octubre de 2016 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2014 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1321 2 HA Patata Extratemprana Regadío 0 TODA PROVINCIA 0,15000 2.965,03 992,16 495,85 1322 2 HA Patata Temprana Regadío 0 TODA PROVINCIA 0,23000

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. Oficina del Regante

Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. Oficina del Regante Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. (VII Edición) Oficina del Regante AÑO 2012 Presentación del servicio de asesoramiento al regante Oficina del Regante

Más detalles

Servicios veterinarios comarcales de Castilla-La Mancha

Servicios veterinarios comarcales de Castilla-La Mancha Servicios veterinarios comarcales de Castilla-La Mancha Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Consejería de Agricultura C/ Pintor Matias Moreno, 4-45071 TOLEDO Teléfono: 925 26 67 00 Fax: 925 26 68

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior Unidad: miles de m 3 Año 2011 % sobre el total % variación anual 22 de octubre de 2013 (actualizado 17:30) Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2011 El volumen de agua de riego utilizado

Más detalles

IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL RIEGO EN ZONAS ARIDAS. Fernando Sonnet -Inés del Valle Asís. Junio 2006

IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL RIEGO EN ZONAS ARIDAS. Fernando Sonnet -Inés del Valle Asís. Junio 2006 IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL RIEGO EN ZONAS ARIDAS Fernando Sonnet -Inés del Valle Asís Junio 2006 Objetivo: La presentación de una propuesta de manejo eficiente del agua para riego en la cuenca del río

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 03 JUNIO 2016 Nº.4 CEREALES Mayo ha terminado con unas precipitaciones normales para lo que es de esperar en esta época del año en la Comunidad, excepto

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

Programa de modernización y desarrollo agrario

Programa de modernización y desarrollo agrario 1. PROGRAMA AGRÍCOLA... 2 2. NUEVO MODELO DE DESARROLLO AGRARIO EN EL A.G.... 6 3. FUNDAMENTOS DEL MODELO AGRARIO EN EL ALTO GUADIANA... 7 4.PRESUPUESTO... 9 ANEXO... 10 -Análisis de resultados.... 11

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EFICIENCIA DE APLICACIÓN DEL RIEGO EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN Benito Salvatierra Bellido Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: benito.salvatierra.ext@juntadeandalucia.es

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

LISTADO DE CENTROS NIVEL: Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior C.F.G.M. Atención a personas en situación de dependencia. Mod.

LISTADO DE CENTROS NIVEL: Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior C.F.G.M. Atención a personas en situación de dependencia. Mod. C.F.G.M. Atención a personas en situación de dependencia. Mod. Presencial PROVINCIA ALBACETE LOS LLANOS Albacete 967244272 02003673.cea@edu.jccm.es LA MANCHUELA Casas Ibáñez 967460245 0200478.cea@edu.jccm.es

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 37 - Año IV Junio 2015 Informe sobre comercialización agrícola al 27-5-2015, campaña 2014/15 Las compras de granos por parte del

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba la información disponible en diversas fuentes

Más detalles

C/ Alcalde Víctor Serena Guirado, 6 (esquina C/San Juan de Dios)

C/ Alcalde Víctor Serena Guirado, 6 (esquina C/San Juan de Dios) PRINCIPALES DECANATOS ALBACETE -Decanato Partido Judicial de Albacete C/ San Agustín, 1 02001 967596677 -Decanato Partido Judicial de Hellín C/ Alcalde Víctor Serena Guirado, 6 (esquina C/San Juan de Dios)

Más detalles

Tipologías de infraestructura hidráulica

Tipologías de infraestructura hidráulica Libro Blanco del Agua en España La red de distribución del agua está compuesta por unos canales principales que, en la mayoría de los casos, suelen estar ya revestidos, y un conjunto de acequias de tierra,

Más detalles

ENSAYO NECESIDADES HÍDRICAS PARA EL CULTIVO DE PATATA TEMPRANA EN EL CAMPO DE CARTAGENA

ENSAYO NECESIDADES HÍDRICAS PARA EL CULTIVO DE PATATA TEMPRANA EN EL CAMPO DE CARTAGENA ENSAYO NECESIDADES HÍDRICAS PARA EL CULTIVO DE PATATA TEMPRANA EN EL CAMPO DE CARTAGENA PLÁCIDO VARÓ VICEDO MI. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ FULGENCIO CONTRERAS LÓPEZ Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias

Más detalles

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA DATOS DE GESTIÓN (A 3 DE JUNIO DE 216) Julio 15 Marzo 16 Junio 16 variación Personas pendientes de prestación Solicitudes pendientes de valoración

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO Fernanda Spara 1, Eduardo Vernengo 1 y Ana Guercio 2. 2007. Producir XXI, 16(193);20-26. spara@infovia.com.ar (1) Ing. Agr. Tecnología de Pasturas.

Más detalles

Ozono y nitrógeno, dos factores que interactúan en la producción vegetal

Ozono y nitrógeno, dos factores que interactúan en la producción vegetal Ozono y nitrógeno, dos factores que interactúan en la producción vegetal Victoria Bermejo-Bermejo, S. Elvira, H. Calvete-Sogo I. González-Fernández, J. Sanz, H. García-Gómez, I. Rábago, F. Valiño, R. Alonso

Más detalles

Ave. Camilo Cienfuegos y Calle 27, Apdo. Postal 6090.Habana 6.Cuba. Los realengos, son zonas de terrenos, ubicadas entre sistemas de riego, u

Ave. Camilo Cienfuegos y Calle 27, Apdo. Postal 6090.Habana 6.Cuba.   Los realengos, son zonas de terrenos, ubicadas entre sistemas de riego, u Titulo: Los realengos en los Sistemas de Riego. Autor: Miguel Domínguez González 1 Dr C., Investigador Titular, 1 Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ave. Camilo Cienfuegos y Calle 27, Apdo.

Más detalles

LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL RIO HENARES

LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL RIO HENARES LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL RIO HENARES M. I. Díaz Lezcano Becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional; E.S.T.I de Montes. Universidad

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Foro Internacional de Economía verde y Agua 22 de agosto de 2012 Dr. Claudio Galmarini INTA- FCA (UNCuyo) - CONICET cgalmarini@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

Riego en invernaderos

Riego en invernaderos Santiago Bonachela Castaño Dpto. Producción n Vegetal Uso y eficiencia del uso del agua de riego Uso y eficiencia del uso del agua de riego por ciclos de cultivo y rotaciones Cultivos Rotaciones Aportes

Más detalles

Monitor Registrador de Datos WATERMARK: 900M

Monitor Registrador de Datos WATERMARK: 900M Monitor Registrador de Datos WATERMARK: 900M El Monitor WATERMARK es un registrador de datos que registra automáticamente lecturas de la humedad del suelo. Esta historia de lecturas provee a usted un cuadro

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Informe sobre Regadíos en España 2009 E S Y R C E Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos Índice Introducción...1 1. SITUACIÓN EN EL

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 0,00000 0,00 0,00 0,00 1321 2 HA Patata extratemprana regadío 0 0,15000 2.965,03 992,16 495,85 1322 2 HA Patata temprana regadío 0 0,23000 3.004,77 0,00 1.423,71 1323 5 HA Patata

Más detalles

Agenda 21 Local y Sostenibilidad de Albacete. Observatorio de Sostenibilidad de Albacete & Universidad de Castilla-La Mancha

Agenda 21 Local y Sostenibilidad de Albacete. Observatorio de Sostenibilidad de Albacete & Universidad de Castilla-La Mancha Agenda 21 Local y Sostenibilidad de Albacete Observatorio de Sostenibilidad de Albacete & Universidad de Castilla-La Mancha Responsabilidad Social como proceso de gestión de impactos económicos, ambientales

Más detalles

Tema 7 DISEÑO AGRONÓMICO DEL RIEGO LOCALIZADO

Tema 7 DISEÑO AGRONÓMICO DEL RIEGO LOCALIZADO Tema 7 DISEÑO AGRONÓMICO DEL RIEGO LOCALIZADO 1. INTRODUCCIÓN Primer paso a realizar cuando se proyecta una instalación de RL. Va a decidir sobre: Tipo de emisor: caudal y características hidráulicas Número

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 56 - Año VI Enero 2017 Campaña 2016/17 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial acumuladas por campaña

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Informe sobre Regadíos en España 2007 E S Y R C E Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos Índice Introducción... 1 1. SITUACIÓN EN EL

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA En 2008, el valor expresado en precios básicos de la producción de toda la rama agraria de Castilla-La Mancha se ha estimado en 3.625 millones de euros.

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Producción Final Agraria (PFA) de Castilla-La Mancha, expresada en precios básicos, ascendió en 2013 a 4.368 millones de euros. La Producción Final

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) (CICLO OTOÑO-INVIERNO 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SECTOR: SEMINARIOS SECTORIALES Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SEGUROS ACTUALES SEGUROS COMBINADOS : Varios cultivos: Protegidos. Multicultivo. Por cultivos : S. G. Combinado: Melón, Pimiento, etc. Lechuga,

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 47 - Año V Abril 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 30 de marzo de 2016

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) PROFESORADO Profesor/es: BELÉN ALONSO NÚÑEZ - correo-e: balonso@ubu.es MARÍA YOLANDA ARRIBAS SANTAMARÍA - correo-e: yasga@ubu.es

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2015 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN Aviso Legal: Los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2011 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretario General Técnico: Adolfo Díaz-Ambrona

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 MAYO 2016 Nº.3 CEREALES Los chubascos generalizados de la primera mitad de mayo han provocado que el rendimiento esperado de los cultivos se vea incrementado

Más detalles

Sergio Lecina. Grupo de Investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente

Sergio Lecina. Grupo de Investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente II Jornada Técnica Gestión eficaz del riego por aspersión. Últimos avances técnicos y medioambientales Modernización de regadíos Ventajas y limitaciones Sergio Lecina Grupo de Investigación Riego, Agronomía

Más detalles

Determinación de necesidades de riego por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela. Capítulo IV

Determinación de necesidades de riego por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela. Capítulo IV Determinación de necesidades por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela Capítulo IV IV. Determinación de necesidades por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela El

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE Negociado de Estadística y Estudios Agrarios AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba

Más detalles

Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego. J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza

Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego. J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza Introducción Los inputs de N en las zonas regadas dependen de los cultivos

Más detalles

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN NAVARRA (2006-2009) JERARQUIA NORMATIVA. CONTAMINACION

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

TITULO FECHA FIRMANTES

TITULO FECHA FIRMANTES TITULO FECHA FIRMANTES Inventario de Regadíos en La Mancha Oriental * Elaborar un Inventario de parcelas y subparcelas de regadío del ámbito de la J.C.R.M.O. con expresión de sus titulares reales, gestores

Más detalles

RIEGO CUALITATIVO EN VID

RIEGO CUALITATIVO EN VID RIEGO CUALITATIVO EN VID RIEGO DE LA VID EN FUNCIÓN DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Albacete, 21 junio 2016 D. Jesús Ángel Peñaranda Núñez Cooperativas Agro-alimentarias C-LM MODELO DE GESTIÓN RIEGO CUALITATIVO

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción 4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO 4.9.1. Introducción El estudio de la demanda de agua para riego tiene por objeto identificar, comparar y analizar las diferencias obtenidas entre la demanda, el

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado.

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado. BALANCE HIDROSALINO 211-212. Valle Bonaerense del Río Colorado. Área de Ingeniería Ing. Agr. Juan Ignacio Carbó juancarbo@corforiocolorado.gov.ar Introducción La (CORFO Río Colorado), es un ente autárquico

Más detalles

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones y Recomendaciones Viabilidad del riego deficitario sostenido en el

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles