Convención de Cambio Climático y medio urbano: Ahorro y Eficiencia Energética y las Energías Renovables

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convención de Cambio Climático y medio urbano: Ahorro y Eficiencia Energética y las Energías Renovables"

Transcripción

1 Ahorro y Eficiencia Energética en las 1 empresas Convención de Cambio Climático y medio urbano: Ahorro y Eficiencia Energética y las Energías Renovables Rafael Sánchez Durán Ahorro Eficiencia y Eficiencia Energética Energética Endesa Endesa 1

2 Ahorro y Eficiencia Energética en las empresas Las políticas de mitigación proponen un cambio, a veces radical, de la manera en que producimos y vivimos. En términos de cambio climático, es esencial acometer reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero y las principales palancas existentes para ello son: ahorro y la eficiencia energética seguidas de la electrificación de nuevos servicios de origen fósil: (capaces de aprovechar el origen renovable junto a la competitividad de costes en la generación tradicional). Mitigación de emisiones y electricidad El problema fundamental radica en que la escala de la reducción necesaria es enorme y ello obligará a realizar replanteamientos relevantes de la manera en que funciona nuestro aparato productivo y en el modo en el que vive la población, lo cuál tiene una repercusión directa sobre la configuración de nuestras ciudades, pues es allí donde se consume el grueso de los recursos y donde se producen la inmensa mayoría de los residuos. 2

3 Energías Renovables El PER presenta una aportación de las energías renovables al consumo final bruto de energía del 22,7% en 2020, frente a un objetivo del 20%. El mayor desarrollo de las fuentes renovables en España corresponde a las áreas de generación eléctrica, con una previsión de la contribución de estas a la generación bruta de electricidad del 42,3%. Este plan presenta un positivo balance socioeconómico que se puede resumir en: 10,50% % Energías Renovables/Energía Final 15,50% 18,80% 22,70% Inversiones Apoyos PIB Empleo M generación eléctrica M usos térmicos M de subvenciones Administración M de primas de RE pagadas x privado Contribución a PIB: M Nuevo empleo: Fuente PER y elaboración propia 3

4 Racionalidad entre sostenibilidad y competitividad Es preciso aprovechar el máximo potencial de las energías renovables, pero siempre dentro de un concepto de precio de mercado. Tiene especial importancia el concepto de madurez tecnológica y económica. Entrada en competitividad progresiva Cobertura demanda peninsular Fuente: UNESA ( en TWh) + de MW centrales de ciclo combinado de gas. + de MW parques eólicos. + de MW solar fotovoltaica en un año. Fuente Borrador 15 de julio PER Eólica marina Fotovoltaica suelo 2025 Geotermia convencional Fotovoltaica techo Solar termoeléctrica Energías del mar Minihidráulica Eólica terrestre 2030 Biomasa b.8.2. Residuos Con evolución de eficiencias medias por tecnología Fuente: Instituto Tecnológico de Monterrey 33% 36% 39% 41% 44% 47% 50% 4

5 La Eficiencia Energética responsable del 60% de las reducción de emisiones En relación al cambio climático, según la Agencia Internacional de la Energía, para alcanzar el escenario 450 ppm, que es el necesario para limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 2 o C y plantea una reducción de las emisiones globales de GEI en 2050 cercana al 50% frente a 1990, Por ello, la eficiencia energética se plantea como un elemento crucial para luchar contra el cambio climático. Contribución de cada opción tecnológica a la reducción de emisiones del escenario 450 ppm Fuente: AIE La Eficiencia Energética se presenta como el principal instrumento, responsable de casi un 60% de la reducción de emisiones. 5

6 Endesa se encuentra situada a la vanguardia con proyectos piloto como smart city de Málaga, (sólo se está llevando a cabo en otros seis lugares en todo el mundo, como Ohio, Dubái, Estocolmo ). smartcity: Inversión 31 M (4 años) Objetivo de ahorro del 20% del consumo actual, Tn de CO2 /año La base para nuevos proyectos: Barcelona, Buzios y Santiago Ciudad Red Inteligente Edificios Las ciudades inteligentes Edificios inteligentes: Generación distribuida Consumos eficientes EN Telemedida: Inversión de M y empleos La legislación obliga a sustituirlos antes del 31/12/2018, Endesa es la primera es iniciar la sustitución (13 M de contadores y concentradores). Hogar Transporte Vehículo eléctrico y los nuevos requerimientos de red: Carga con discriminación horaria Gestión de demanda Roaming y posibilidades de carga inteligente fuera del sitio habitual 6

7 Redes inteligentes Son redes eléctricas que integran capacidades de comunicación bidireccional con los usuarios que se encuentran conectados a ella, ya sean consumidores, generadores o ambos a la vez con el fin de conseguir un suministro eléctrico eficiente y con capacidad de reducir las emisiones de CO2 y la intensidad energética y que permite integrar en el sistema la generación distribuida/energías renovables. EPRI Las redes inteligentes aúnan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los sistemas eléctricos. Se permite con ellas monitorizar consumos y diagnosticar y automatizar la operación de la red European SmartGrid Technology Platform Tiene especial relevancia la telemedida, que abre nuevas posibilidades en la introducción de nuevos servicios 7

8 El camino de las redes inteligentes 10 steps to Smart Grids Participación activa de Endesa Eurelectric Ciudades Inteligentes 8

9 Edificios inteligentes Gestión de la demanda Climatización Ejemplo: Hotel con sistema de recuperación aire de condensación en máquina enfriadora aire-agua de 500 kw. Generación distribuida y almacenamiento Control y aislamiento Ejemplo: Edificio de oficinas, sistemas de control centralizados (temperaturas, regulación veloc. ventilador, caudal de impulsión) ahorros de 20% 400 V400 V 30 Hz 50 Hz 20 kv 50 Hz Variadores de frecuencia Ejemplo: Hospital. sistema refrigeración por agua. Funcionan al 100%, ventiladores con control paro marcha función temp. agua retorno. consumo generación Edificios Inteligentes Iluminación interior/exterior Ejemplo: Edificio oficinas, 414 fuentes de luz, consumo anual de kwh. Se sustituyen las reactancias convencionales por balastos electrónicos 9

10 Requiere de un despliegue de infraestructura de recarga y de monitorización de las ciudades del mañana... El transporte inteligente: híbridos y electricos Imágenes del centro de control de VE de Endesa Transporte Inteligente 10

11 Ahorro y Eficiencia Energética en las empresas Un vehículo diesel consume al año igual que toda la energía necesaria para un hogar, de casi 1 tep al año. Con este consumo se podrían abastecer a casi 6 vehículos eléctricos, que tienen un consumo unitario de tan solo un 18% respecto a un diesel. El vehículo eléctrico supone además la tercera parte de emisiones de pozo a ruedas (desde 120 gr CO 2 /km de la categoría más eficiente en gasolina a 40gr CO 2 /km en eléctrico año 2009), y nulas de tanque a ruedas, y cero emisiones de partículas (que provocan la contaminación local). 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Las necesidades de las ciudades en transporte Consumo energético anual ,4 EV 5,6 EV tep/vehículo 1 EV Ahorro tep= -82% Gasolina Diesel Eléctrico Elaboración propia a partir de las hipótesis: gasolina km/año y consumo 7,99l/100km, diesel km/año y 6,67l/100km VE: promedio km/año y 20 kwh/100 km. Conversión 1MWh=0,0859 tep La electrificación del transporte supone un reto fundamental en el transporte urbano individual. Transporte Inteligente 11

12 El crecimiento poblacional y económico de países emergentes implicará un gran incremento en la demanda de combustibles fósiles destinados al transporte. En Europa se prevé que para 2060 el 30 % de la población será mayor de 65 años, frente al 17 % actual, lo que implicará la necesariamente a un cambio modal hacia el transporte colectivo Las necesidades de las ciudades en transporte público Transporte Inteligente Fuente: Eurostat (2008), Statistics in Focus Population and Social Conditions y Comisión Europea, Demography Report 2008: Meeting Social Needs in an Ageing Society SEC(2008)

13 Eficiencia en 16,7 millones de viviendas: electrificar servicios, renovables y eficientes Gasto energético (tep/vivienda) Calefacción Agua Caliente Cocina Luces y aplic. Elec. 0,2 0,1 0,3 1 tep 0,5 Calefacción IEA invita a España a utilizarla para disminuir los picos de demanda eléctrica mediante aplicaciones de calefacción y refrigeración más eficientes, la reducción de la demanda con edificios mejor aislados y la climatización natural Los sistemas con Agua Caliente acumulación de agua Sanitaria caliente son más eficaces que los sistemas de producción instantánea.. El sol es nuestro mejor aliado Fuente: 2008 Mityc/INE/MMA/IDAE kwh Gasto eléctrico (kwh/vivienda) 974 Calefacción Agua Caliente Dispositivos y luces Ejemplo ahorro 3%por eliminar efecto standby: TV antigua (6W) DVD(2W) TDT, Satélite(9W)=125kWh Hogares Inteligentes Cocina 129 Luces y aplic. Elec. 13

14 Retos a 2020 El camino para incrementar la eficiencia energética puede venir al electrificar diversos usos finales de la energía que hoy en día se basan en combustibles fósiles. Un uso inteligente de la electricidad aportará reducciones de CO 2, facilitando al mismo tiempo la seguridad de abastecimiento gracias a la utilización de las energías renovables junto con otras tecnologías diversificadas. La electricidad tiene el potencial para moderar costes energéticos y reducir de manera significativa la necesidad de combustibles fósiles mediante tecnologías y aplicaciones de uso final cada vez más eficientes. También incorpora energía renovable. Aparece una clara oportunidad incorporando electricidad de manera significativa al transporte y a la calefacción, y de forma paralela fotovoltaica para el agua caliente sanitaria, con respaldo eléctrico. Eficiencia Energética Electricidad CO 2 La forma inteligente de consumir es solo la que es duradera en el tiempo 14

15 15

4. Soluciones Eficientes ante el 2020

4. Soluciones Eficientes ante el 2020 Ahorro y Energética en las 1 empresas 8 0 7 1 1 Proyecto Leonardo de Ecoeficiencia: Rafael Sánchez Durán Ahorro y Energética Energética Endesa Endesa 1 1. Introducción Indice 2. en Generación 3. Redes

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos MINIFORO CYTED-IBEROEKA INNOVACIONES EN LA APLICACIÓN Y USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS LIMPIAS: EÓLICA Y SOLAR TÉRMICA 18-19 NOVIEMBRE DE 2010, CAFAYATE, SALTA, ARGENTINA Energías Renovables: Situación mundial,

Más detalles

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 2. Penetración de las energías renovables en España Energía primaria 2014 Fuente: MINETUR Energía primaria 2007 2014 Fuente: MINETUR Energía final 2014 / Porcentaje

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO Características

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

La contribución de Renfe a la sostenibilidad 1 La contribución de Renfe a la sostenibilidad Apolinar Rodríguez Díaz DIRECTOR INTERNACIONAL SEMINARIO DE TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA Buenos Aires. 22 de septiembre de 2010 2 Incremento

Más detalles

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Sonia Cabarcos Sánchez. El consumo energético en la edificación (I) En Europa la energía utilizada en el sector residencial

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011 PONENCIA 22 de Septiembre de 2011 Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Diseño y uso de

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES JORNADA FENACORE 2012 Ignacio Martí Pérez imarti@cener.com ÍNDICE 01 Situación en España

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa Título del proyecto: Microgrid La Graciosa Localización: La Graciosa, Islas Canarias, España Fecha de presentación: December 10, 2015 1 Contents Contents...2 1

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EL PAPEL DE LA ENERGIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL La disponibilidad de energía, tanto a nivel físico (abastecimiento) como económico

Más detalles

Optimización del consumo energético en centro comercial.

Optimización del consumo energético en centro comercial. Optimización del consumo energético en centro comercial. Ahorro y eficiencia energética en la instalación de climatización de Los Arcos, Sevilla. Objetivo. Reducir el consumo energético del centro comercial

Más detalles

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010. PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010. NEGOCIO DE REDES ESPAÑA Junio 2010 1 INDICE 2 1.1. INTRODUCCIÓN. Estructura de un Sistema Eléctrico. HIDRAULICA CENTRO DE TRANSFORMACION

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel. CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO Ing. John Edwar Rojas Cel. 301-629-4943 UNIVERSITARIO: Formación Académica Ingeniero en Electrónica y de

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

Programas de Ayudas Públicas a las inversiones en eficiencia energética y energías renovables

Programas de Ayudas Públicas a las inversiones en eficiencia energética y energías renovables EKONOMIAREN GARAPEN ETA DEPARTAMENTO LEHIAKORTASUN DE DESARROLLO SAILA ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD Programas de Ayudas Públicas a las inversiones en eficiencia energética y energías renovables Iñaki García

Más detalles

Eficiencia energética en edificios. Joan Miró Bedós Director Tbk gestión de edificios SL.

Eficiencia energética en edificios. Joan Miró Bedós Director Tbk gestión de edificios SL. Eficiencia energética en edificios Joan Miró Bedós Director Tbk gestión de edificios SL Eficiencia energética y ahorro económico Se puede reducir el coste energético sin reducir el consumo energético (comprando

Más detalles

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011 Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa Diciembre de 211 La generación eléctrica con biomasa presenta ventajas económicas y ambientales muy significativas El

Más detalles

Energías Renovables y Ahorro Energético

Energías Renovables y Ahorro Energético Energías Renovables y Ahorro Energético Grandes LíneasL Objetivo Realizar proyectos que conlleven la adopción de medidas correctoras, ediante implantación de tecnologías energéticas avanzadas que osibiliten

Más detalles

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica Pilar Navarro Rivero, privero@itccanarias.org Jefe de Sección, Departamento de Energías Renovables Instituto

Más detalles

RED DE CALOR CON RENOVABLES

RED DE CALOR CON RENOVABLES Energía, eficiencia y cambio climático RED DE CALOR CON RENOVABLES MÓSTOLES ECOENERGÍA Sergio López Chao 01. VEOLIA 02. MÓSTOLES ECOENERGÍA Operada por Sociedad creada en el 2012 bajo la razón social de

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DEL GRUPO HUNOSA LA GRANDA, JULIO 2009 EVOLUCION PREVISTA DE LA DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN EL

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES UN PROYECTO DE EE? Los proyectos de eficiencia energética (EE) tienen por objeto mejorar el uso de la energía utilizada en un proceso o un edificio,

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

SISTEMAS DE MICROCOGENERACIÓN

SISTEMAS DE MICROCOGENERACIÓN ASESORÍA ENERGÉTICA SISTEMAS DE MICROCOGENERACIÓN Ricard Vila A E, S.A. rvila@aesa.net A E, S. A. 1. Estudios de viabilidad estudios de viabilidad A E, S. A. 2 1. Estudios de viabilidad Análisis de la

Más detalles

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN Indice 1. La Trigeneración 2. Como se desarrolla un proyecto 3. Trigeneración y ESEs en Edificios 4. Ejemplo Terminal 4 5.

Más detalles

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana José Estela Ramírez 05 de abril, 2016 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Clientes, Precios y Tarifas

Más detalles

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación El gran desarrollo que está experimentando desde hace décadas la construcción

Más detalles

ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? Antonio Valero Capilla

ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? Antonio Valero Capilla ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? 1 ER encuentro EN LA UNIVERSIDAD 18 DE NOVIEMBRE 2008 Antonio Valero Capilla Tres Aproximaciones: a) desde

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Academia de Ingeniería SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE MÉXICO MITIGACIÓN. REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EVOLUCIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CARLOS ÚRCULO MARZO 2014 UN HOSPITAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO, ES UN EDIFICIO CONVENCIONAL CON ALGUNAS PARTICULARIDADES:

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz Índice Quién es REE? El contexto energético en España El sistema eléctrico

Más detalles

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO ENERGÍAS RENOVABLES EN NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA 2009- MADRID- 8 DE JUNIO LOS PRIMEROS PASOS 1984. Análisis de consumos energéticos Fuentes propias renovables: biomasa (139.000 tep) y

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CARLOS ÚRCULO OCTUBRE 2013 UN HOSPITAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO, ES UN EDIFICIO CONVENCIONAL CON ALGUNAS PARTICULARIDADES:

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica

Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica GEOTERMIA de BAJA ENTALPÍA El uso directo del calor (T < 100ºC) es una de las aplicaciones más

Más detalles

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS Yolanda Estepa Ramos Puntos a tratar Introducción del tema Características de las microrredes LVDC Tipos de cargas

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016 FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) Con el fin de cumplir con los compromisos internacionales, se vienen desarrollando en España

Más detalles

15 DE JUNIO DE Ente Vasco de la Energía

15 DE JUNIO DE Ente Vasco de la Energía 15 DE JUNIO DE 2016 Ente Vasco de la Energía Industria, Eficiencia y Competitividad Presentación Ente Vasco de la Energía El Ente Vasco de la Energía es la agencia energética del Gobierno Vasco cuya misión

Más detalles

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Autor: Agustín Arroyo Castillo Institución: EMVS Resumen Uno de los objetivos de la EMVS es introducir sistemas de eficiencia energética en la

Más detalles

AGUA DE MAR COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE EN LA CLIMATIZACIÓN

AGUA DE MAR COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE EN LA CLIMATIZACIÓN El AGUA DE MAR COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE EN LA CLIMATIZACIÓN Joaquín Rodríguez Carabias - Dr. Ingeniero Barcelona-12 /06/2015 V Jornada 3E: Eficiència i Autosuficiència Energètica: Barris, Pobles

Más detalles

Estimación de la demanda

Estimación de la demanda Capítulo 3 Estimación de la demanda Se prevé que la demanda energética en la Comunidad de Madrid esté sometida a un incremento notable, en función del desarrollo futuro de la región, en el que cabe destacar:

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS Francisco J. Aguilar Valero faguilar@umh.es Grupo de Ingeniería Energética Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ EFICIENCIA

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

Introducción de una Flota de Vehículos Eléctricos

Introducción de una Flota de Vehículos Eléctricos PLAN PILOTO: Introducción de una Flota de Vehículos Eléctricos Planificación y Desarrollo Eléctrico Instituto Costarricense de Electricidad INDCs - Compromisos Voluntarios de Costa Rica ante el CMNUCC

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN SEMINARIO DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN Complejo Hospitalario Granada SEMINARIO DE GESTIÓN ENERGÉTICA Explicación conceptual Cogeneración - Trigeneración Planta de Trigeneración

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO 19 de octubre de 2016 Índice de la presentación 1. Quien es Cylsolar. 2. Instalaciones fotovoltaicas en el sector agroalimentario. 3. Usos alternativos

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000195941 EMPRESA BENEFICIADA: ENERGÍAS RENOVABLES DEL SURESTE S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UNA PLANT PILOTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TERMOSOLAR PARA CALOR

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Carla Bourges Díaz Marta, AIE-SENER Marzo 211 Contenido

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

Saunier Duval. Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico

Saunier Duval. Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico Saunier Duval Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico Aerotermia. Sistemas Híbridos. Un paso más en la eficiencia energética de la vivienda. Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico 09/01/2011 Ponencia

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

Auditoría de Eficiencia. Cibeles

Auditoría de Eficiencia. Cibeles Auditoría de Eficiencia Energética del Palacio de Cibeles Ayuntamiento de Madrid 10 de abril de 2013 AGENDA I. Antecedentes y Perspectiva de ahorro II. Fases del Proyecto y Recopilación de información

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ V Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Mercados de Eficiencia Energética 1 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Lima, 27

Más detalles

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS Roberto de Antonio, Socio Fundador de Factorverde, S.A. CEO de Biomasa Sostenible de Valdaracete S.L. Socio Fundador de Móstoles District

Más detalles