BASICO Y DE EJECUCION DE CAMBIO DE CESPED DEL TERRENO DE JUEGO DE LA PISTA DE ATLETISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASICO Y DE EJECUCION DE CAMBIO DE CESPED DEL TERRENO DE JUEGO DE LA PISTA DE ATLETISMO"

Transcripción

1 BASICO Y DE EJECUCION DE CAMBIO DE CESPED DEL TERRENO DE JUEGO DE LA PISTA DE ATLETISMO * PROMOTOR EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMANSA * SITUACION AVENIDA CARLOS III ESQUINA PASEO DE LAS HUERTAS COMPLEJO POLIDEPORTIVO MUNICIPAL * LOCALIDAD ALMANSA * ARQUITECTO ANTONIO CUENCA PIQUERAS PRESENTACION Página 1

2 Control de contenido del proyecto: I. 1. Memoria descriptiva 2. Memoria constructiva 3. Cumplimiento del C.T.E. 1.1 Objeto de proyecto 1.2 Descripción de la actuación 1.3 Normativa específica de las pistas 1.4 Normativa de Aplicación 1.5 Plazo de ejecución y previsión de personas a ocupar en la ejecución 1.6 Justificación Ley 30/2007 de 30 de octubre 1.7 Resumen del Presupuesto de la Inversión 1.8 Certificación de obra completa 2.1 Replanteo 2.2 Movimiento de tierras 2.3 Soleras 2.4 Saneamiento 2.5 Pavimentos 2.6 Sistema de riego 2.7 Equipamiento 4. Otros Reglamentos y Disposiciones 5. Anejos a la Memoria 4.1 Accesibilidad 4.2 Estudio de Gestión de Residuos 5.1 Información geotécnica 5.2 Estudio Básico de Seguridad y Salud CONTROL DE PROYECTO Página 2

3 II. PLANOS 1 Situación 2 Itinerario accesible 3 Replanteo y referencias 4 Planta general; dimensiones 5 Plante general; pavimentos 6 Red de riego actual 7 Red de drenaje actual 8 Detalles; redes de protección, lastrado y cepillado III. PLIEGO DE CONDICIONES IV. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 3.1 Capitulo Preliminar 3.2 Condiciones Facultativas 3.3 Condiciones Económicas 3.4 Condiciones Técnicas particulares 4.1 Precios unitarios 4.2 Precios descompuesto 4.3 Mediciones y presupuesto Hoja Resumen del P.E.C. CONTROL DE PROYECTO Página 3

4 I. Página 4

5 1. DESCRIPTIVA 1. DESCRITIVA Página 5

6 1.1. OBJETO DEL PROYECTO Peticionario; Excmo. Ayuntamiento de Almansa C.I.F.; P E Nº Re. Entid. Local; El objeto del presente proyecto es definir la sustitución del césped de la pista de atletismo debido fundamentalmente a dos motivos; el primero es debido a la gran demanda de la práctica del futbol base y aficionado que existe en la localidad y que hace que en determinadas ocasiones no se pueda satisfacer la demanda; la segunda actuación es debido al gran deterioro del terreno de juego de dicha pista de atletismo como consecuencia del escaso mantenimiento del mismo y el gran uso diario de la instalación por la gran cantidad de entrenamientos y partidos en dicho campo como consecuencia de los numerosos equipos de categorías inferiores de la localidad, no reuniendo actualmente el pavimento de la instalación las condiciones mínimas necesarias para garantizar la correcta práctica deportiva.. Dicho terreno de juego de la pista de atletismo, como se ha mencionado anteriormente, está construido con césped natural, con una antigüedad de cuatro años, y en donde el estado actual del campo es, como mucho, razonable y en consecuencia se considera no válido para atender a la utilización que demanda la localidad. Hay que indicar que el terreno de juego actual dispone de la correspondiente red de riego para suministro de agua de dicho terreno de juego, con lo que en este apartado solo será necesario adaptar los aspersores existentes al nuevo pavimento. Asimismo se considera válida, por su correcto funcionamiento el desagüe del pavimento existente, con lo que se procederá a su aprovechamiento como elemento de evacuación de agua de lluvia. En la intención de impulsar desde el Ayuntamiento, y muy especialmente desde su área de deportes, propietario del suelo deportivo que comentamos, la evolución de las competiciones deportivas tanto de origen escolar como de fútbol base, se proyecta la transformación del campo de fútbol de césped natural de la pista de atletismo, con problemas de utilización, en un espacio deportivo de césped artificial, con hierba constituida por fibra de 60 mm de longitud, de última generación, en concreto el del tipo MONDOTURF 3NX o similar. En el espacio restante a partir de las bandas de protección laterales y hasta los límites con la pista de atletismo, se dispondrá césped decorativo en color azul de 15 mm. Dentro de la actuación se procederá también a la colocación de redes de protección, carentes en la actualidad en la instalación, las cuales tendrán por objeto la practica simultanea del entrenamiento de futbol con los de atletismo dentro del mismo recinto deportivo. 1. DESCRITIVA Página 6

7 1.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACION El presente proyecto tiene como objeto el cambio del césped del terreno de juego de la pista de atletismo situada en la Avenida Carlos III esquina Paseo de la Huertas de Almansa, dentro del Complejo Polideportivo Municipal, siendo un espacio abierto al aire libre junto al resto de las instalaciones deportivas municipales. Se proyecta el presente espacio deportivo con las medidas legales en cuanto a las dimensiones del campo de fútbol 11, al tiempo que con mínimo coste, se incluye en el proyecto el marcado permanente, con fajas constituidas por fibras de diferente color respecto fútbol 11 y también incluidas en el tejido del césped artificial, de acuerdo con las dimensiones correspondientes, dos campos de fútbol 7 que se sitúan transversalmente. Es evidente que el marcado múltiple del campo principal le dota de mayor flexibilidad en cuanto a la utilización simultánea de las instalaciones, si se desea, con aptitud para dos competiciones entre cuatro equipos de siete jugadores. Las dimensiones proyectadas para los terrenos de juego definidos en el terreno de juego de la pista de atletismo de Almansa, un campo de fútbol 11 y dos campos de fútbol 7, corresponden a la idea de utilización máxima de la superficie disponible, desde el cumplimiento de las medidas aconsejadas o impuestas por la Federación Española de Fútbol, de forma que se logre una mejor utilización deportiva y un óptimo aprovechamiento del suelo público. Durante los últimos dos años los trabajos de mantenimiento se han podido realizar expresamente con medidas limitadas especialmente por la economía municipal, siendo con todas sus posibilidades, realizando aquellos trabajos menores que ha requerido su inmediata intervención. Como se ha mencionado anteriormente, se trata de un recinto con gran uso tanto por parte de la población del municipio, como sobre todo por las diferentes escuelas deportivas y grupos escolares, por lo que avalado por el área de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Almansa se ve como imprescindible la sustitución del pavimento actual, evitando así el alto coste de mantenimiento del mismo, y consiguiendo una instalación mucho más sostenible debido a un menor consumo de agua para riego. La superficie objeto de este proyecto, será 7.258,30 m.2. (100,95 x 71,90 m.), que corresponde a la del terreno de juego, a las bandas de seguridad laterales y de fondo y a las zonas perimetrales hasta la pista de atletismo. 1. DESCRITIVA Página 7

8 1.3. NORMATIVA ESPECIFICA DE LAS PISTAS En el espacio disponible interior de la pista de atletismo se ubicará un campo de fútbol 11 y dos transversales de futbol 7 con dimensiones superiores a las mínimas recomendadas por la Real Federación Española de Fútbol y normas N.I.D.E. del Consejo Superior de Deportes, a fin de intentar normalizar las dimensiones estándar de los campos CAMPO DE FUTBOL TAMAÑO DEL CAMPO DIMENSIONES DEL CAMPO Longitud (m) Anchura (m) Máximo Mínimo BANDAS EXTERIORES Y SEGURIDAD Para facilitar el desarrollo y la seguridad del juego por parte de jugadores y la visión de los espectadores, alrededor del campo de juego habrá un espacio libre de obstáculos como mínimo de 1,50 m de anchura al exterior de las líneas de banda y de las líneas de meta, con el mismo tipo de suelo que el terreno de juego. Es recomendable que el espacio libre tras las líneas de meta sea de 2,50 m. - TRAZADO DEL CAMPO El trazado del campo será conforme con las figuras FUT-1, FUT-2, FUT-3, FUT-6 y FUT-7. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 cm de anchura y 10 cm como mínimo. Serán de color generalmente blanco de forma que se distinga claramente del color del terreno de juego. Todas las líneas forman parte de la superficie que delimitan. - ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS Será de 15 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores. - ORIENTACIÓN El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre será N-S si bien la pista de atletismo tiene una variación comprendida entre N-NE y N-NO. 1. DESCRITIVA Página 8

9 CAMPOS DE FUTBOL 7. - TAMAÑO DEL CAMPO DIMENSIONES DEL CAMPO Longitud (m) Anchura (m) Máximo Mínimo BANDAS EXTERIORES Y SEGURIDAD Para facilitar el desarrollo y la seguridad del juego por parte de jugadores y la visión de los espectadores, alrededor del campo de juego habrá un espacio libre de obstáculos como mínimo de 1,50 m de anchura al exterior de las líneas de banda y de las líneas de meta, con el mismo tipo de suelo que el terreno de juego. Es recomendable que el espacio libre tras las líneas de meta sea de 2,50 m. - TRAZADO DEL CAMPO El trazado del campo será conforme con las figuras FUT-7-1. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 cm de anchura y 10 cm como mínimo. Serán de color generalmente blanco de forma que se distinga claramente del color del terreno de juego. Todas las líneas forman parte de la superficie que delimitan. - ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS Será de 15 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores. - ORIENTACIÓN El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre será N-S si bien la pista de atletismo tiene una variación comprendida entre N-NE y N-NO. 1. DESCRITIVA Página 9

10 En concreto las dimensiones del campo que aquí se proyecta son: DESGLOSE DE SUPERFICIES DE TERRENOS DE JUEGO DIMENSION TOTAL (incluida las bandas y fondos) 100,95 x 71,90 m. DIMENSION DEL RECTANGULO DE JUEGO 95,95 x 60,00 m. DIMENSION CAMPOS TRANVERSALES DE FUTBOL 7 60,00 x 36,00 m. Espacio a línea fondos terreno principal: 5,40 m. Distancia entre campos transversales: 13,15 m. BANDAS DE SEGURIDAD LATERALES 2,00 metros BANDAS DE SEGURIDAD FONDOS TERRENO PRINCIPAL 2,50 metros EQUIPAMIENTO: Se mantendrá el existente, consistente en dos porterías de fútbol 11, cuatro porterías de fútbol 7 abatibles y las cuatro picas de córner reglamentarias, cuyo desmontaje para la ejecución de las obras y posterior montaje para su uso será por cuenta de la propiedad. 1. DESCRITIVA Página 10

11 1.4. NORMATIVA DE APLICACIÓN Ley 30/2.007, de 30 de Octubre de Contratos del Sector Público. Pliego de cláusulas administrativas generales para la contratación de obras del Estado. Decreto 3854/1970. Ley 38/1999, Ordenación de la edificación Código Técnico de la Edificación RD 314/2006 y sus Documentos Básicos Normas Tecnológicas de la Edificación. Instrucción EHE 08 Decreto Legislativo 1/2010 de 18 de Mayo de 2.010, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (LOTAU). Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, RD 1627/1997. Ley 31/1995, de 8-NOV de Prevención de Riesgos Laborales Real Decreto 485/1997, de 14-ABR sobre Señalización de seguridad en el trabajo Real Decreto 486/1997, de 14-ABR, sobre Seguridad y Salud en los lugares de trabajo Real Decreto 487/1997, de 14-ABR, sobre Manipulación de cargas Real Decreto 773/1997, de 30-MAY, sobre Utilización de equipos de protección individual Real Decreto 1215/1997, de 18-JUL, de Utilización de equipos de trabajo Ley 38/1972 de Protección del Medio Ambiente, desarrollada por Decreto 833/1975. Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas Normativa sobre Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento (NIDE) del Consejo Superior de Deportes, MEC. Reglamentos de los deportes implicados según Federaciones Nacionales Ordenanzas Municipales del Excmo. Ayuntamiento. 1. DESCRITIVA Página 11

12 1.5. PLAZO DE EJECUCION Se establece un cronograma de la realización de los trabajos, de carácter indicativo de acuerdo con lo especificado en el art. 107.e de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de Contratos Públicos así como en el art. 132 del reglamento general de la ley de contratos de las administraciones públicas R.D. 1098/2001. Una vez realizado el estudio pormenorizado de cada uno de los capítulos de la obra, se realiza una propuesta de actuación teniendo en cuenta lo requerido en la ley de contratos de las administraciones públicas, que tiene por objeto marcar unas directrices básicas a la propiedad y a la empresa constructora con el fin de que la primera pueda prever los pagos a realizar, y la segunda pueda prever sus necesidades de personal y medios materiales y económicos. Se considera necesario el periodo de 40 días contados a partir de la fecha de replanteo para ejecutar, en condiciones satisfactorias de calidad y control, el total de las distintas unidades de obra referidas al campo objeto de este proyecto, condiciones climáticas normales en la zona. Sin embargo, precisamente las condiciones climáticas condicionan tanto el vertido y nivelación de las distintas capas así como la colocación de los rollos de césped artificial, los cuales además de su correcta disposición sobre el campo, deben ser objeto de lastre o carga con arena y caucho SBR, en las cantidades que contempla el proyecto y que en todo caso deben ser perfectamente integradas en el seno de las fibras artificiales, proceso realizado en ausencia de lluvias. Esta circunstancia entendemos condiciona el plazo real de ejecución de las obras. Dada la naturaleza y características de la obra, se estima como plazo suficiente para la ejecución de la obra dos (2) meses, contados a partir del día siguiente de la firma del acta de replanteo, ya que se considera como plazo suficiente para la ejecución de las obras objeto de este proyecto 1. DESCRITIVA Página 12

13 1.6. JUSTIFICACION LEY 30/2007 DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO El presente proyecto se ajustará en su contenido al artículo de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público y en concreto: 1. Los proyectos de obras deberán comprender, al menos: a) Una memoria en la que se describa el objeto de las obras, que recogerá los antecedentes y situación previa a las mismas, las necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta. b) Los planos de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede perfectamente definida, así como los que delimiten la ocupación de terrenos y la restitución de servidumbres y demás derechos reales, en su caso, y servicios afectados por su ejecución. c) El pliego de prescripciones técnicas particulares, donde se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, las obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista, y la manera en que se llevará a cabo la medición de las unidades ejecutadas y el control de calidad de los materiales empleados y del proceso de ejecución. d) Un presupuesto, integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios y de los descompuestos, en su caso, estado de mediciones y los detalles precisos para su valoración. e) Un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo, con previsión, en su caso, del tiempo y coste. f) Las referencias de todo tipo en que se fundamentará el replanteo de la obra. g) El estudio de seguridad y salud o, en su caso, el estudio básico de seguridad y salud, en los términos previstos en las normas de seguridad y salud en las obras. h) Cuanta documentación venga prevista en normas de carácter legal o reglamentario. 1. DESCRITIVA Página 13

14 Programa de trabajo en tiempo y costos. Art Programa de tiempo. MES 1º 2º SEMANA MOVIMIENTO DE TIERRAS X X SOLERAS X X PAVIMENTOS X X X EQUIPAMIENTO X X INSTALACION DE RIEGO X X X Diagrama de Gantt CRONOGRAMA TIEMPO-COSTES CAMBIO DE CESPED DEL TERRENO DE JUEGO DE LA PISTA DE ATLETISMO 54 días 56 días Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 MOVIMIENTO DE TIERRAS SOLERAS PAVIMENTOS EQUIPAMIENTOS INSTALACION DE RIEGO SEGURIDAD Y SALUD GESTION DE RESIDUOS Mes Pago mensual Pagos acumulados Mes ,36 (41,35%) ,36 (41,35%) Plan de pagos Mes ,31 (58,65%) ,67 (100,0%) 1. DESCRITIVA Página 14

15 Justificación 107.f La obra a ejecutar tendrá determinados puntos fijos de referencia sobre los que se fundamentará el replanteo de la obra, para dar cumplimiento a la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público. Dichos puntos, serán claros y estarán definidos en la documentación gráfica de proyecto en el plano de replanteo de obra. Se trata de puntos fijos dentro del Complejo Polideportivo como bordillos, muros, etc 1. DESCRITIVA Página 15

16 1.7. RESUMEN DEL PRESUPUESTO CAPITULO CONCEPTO IMPORTE 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS ,21 2. SOLERAS ,51 3. PAVIMENTOS ,08 4. EQUIPAMIENTO 9.072,00 5. INSTALACION DE RIEGO ,62 6. SEGURIDAD Y SALUD 1.498,71 7. GESTION DE RESIDUOS 1.442,54 TOTAL EJECUCION MATERIAL ,67 13% Gastos Generales ,89 6% Beneficio Industrial ,64 SUMA P.E.M., GASTOS Y BENEFICIOS ,20 18% I.V.A ,82 TOTAL PRESUPUESTO DE CONTRATA ,02 Asciende el presupuesto de contrata a la expresada cantidad de TRESCIENTOS ONCE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO EUROS CON DOS CENTIMOS DE EURO. Almansa, Enero de El Arquitecto Fdo: Antonio Cuenca Piqueras 1. DESCRITIVA Página 16

17 1.8. CERTIFICACION DE OBRA COMPLETA D. ANTONIO CUENCA PIQUERAS, Arquitecto Colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, Delegación de Albacete, con el nº 3289, y como autor del Proyecto Básico y de Ejecución de Cambio de Césped del terreno de juego de la Pista de Atletismo sita en la Avenida Carlos III esquina Paseo de las Huertas de Almansa, promovidas por el Excmo. Ayuntamiento de Almansa y al respecto del cumplimiento de la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas CERTIFICO - Que el proyecto básico y de ejecución titulado PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CAMBIO DE CESPED DEL TERRENO DE JUEGO DE LA PISTA DE ATLETISMO DE ALMANSA queda definido en los términos y características que resultan de los Planos y demás documentos del Proyecto, realizado por el profesional que certifica por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Almansa - Que como resultado de la ejecución de las citadas obras definidas en el proyecto, el conjunto de las unidades constituirá una obra completa, entendiéndose por tal la susceptible de ser entregada al uso público para el que se proyecta una vez finalizada su construcción, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que posteriormente puedan ser objeto, y comprenderá todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de las obras Y para que conste a los efectos oportunos, según se especifica en el artículo 68.3 de La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se expide el presente certificado en Almansa a siete de Enero de Fdo: Antonio Cuenca Piqueras 1. DESCRITIVA Página 17

18 2. CONSTRUCTIVA 2. CONSTRUCTIVA Página 18

19 2.1. REPLANTEO Antes del inicio de las obras propiamente dichas se efectuará un replanteo del terreno de juego para situarlo de acuerdo con los planos de ejecución. Se efectuará el replanteo de las líneas exteriores que delimitan la superficie de juego sobre las cuales deberán marcarse los vértices del campo. También deberán marcarse los ejes principales y todas aquellas referencias que se consideren necesarias. Todos los puntos que se definan durante el replanteo o en posteriores comprobaciones se señalizarán mediante estacas de madera de sección cuadrada de 3x3 cm., las cuales deberán quedar bien visibles para los cual se pintarán de un color que destaque. Una vez finalizado el replanteo inicial se firmará el acta correspondiente por parte de la Dirección Facultativa, la propiedad y el constructor. A partir de la firma de dicha acta empezarán a contar el plazo de ejecución ofertado MOVIMIENTOS DE TIERRAS Considerando que la sub-base del campo de fútbol es CESPED NATURAL, las operaciones a realizar se concretan en una apertura de caja con la retirada de la tierra vegetal, nivelación básica de la superficie, ya que el material constituyente posee la suficiente resistencia mecánica para soportar las cargas derivadas del juego. Asimismo se considera válido el sistema de drenaje actual del terreno de juego, pues su funcionamiento hasta la fecha de hoy ha sido el adecuado, lo cual influirá en la elección del estrato superior del campo, ya que se ha optado por una solera de hormigón poroso, cuya principal ventaja es su facilidad para evacuar el agua de lluvia, gracias a que su sistema constructivo que lo dota de una capacidad de drenaje inmejorable que permita el drenaje de agua de lluvia al sistema actual. No obstante, a dicha solera se le dará una pendiente mínima para su evacuación a la canaleta de desagüe de la pista de atletismo. Los trabajos comenzarán con la retirada de la capa de césped actual mediante la excavación del terreno en un espesor medio de 15 cm. Posteriormente se procederá al re-perfilado de la plataforma resultante mediante maquinaria adecuada para efectuar la formación de pendientes del 0,8% a dos vertientes y compactación de la superficie mediante rulo autopropulsado, sin aportación de áridos, hasta el 90% Próctor Modificado. 2. CONSTRUCTIVA Página 19

20 Una vez efectuado la limpieza y nivelación de la base, se procederá al suministro y extendido, mediante máquina motoniveladora, de una capa de gravas limpias seleccionadas, tamaño 12/20 mm, de un espesor medio de entre 6 y 8 cm., la cual irá apisonada con rodillo vibrante autopropulsado. Se considera fundamental que la superficie tenga absoluta planimetría y capacidad de resistencia sin deformación al paso de la maquinaria que extiende la solera porosa constituyente del estrato superior del campo 2.3. SOLERAS La solera que servirá de base para la colocación del césped artificial será de hormigón poroso de 10 cm. de espesor hecho en dos capas, una de 6 cm., con china machaqueo de granulometría 6/12 mm, otra de 4 cm., con china de 3/6 mm, unida toda ella con cemento en proporción adecuada. El pavimento se hará en paños con dimensiones definidas por la D.F. junto con la empresa suministradora y se dispondrán juntas entre ellos para absorber dilataciones, si bien el pavimento poroso tiene menos de un tercio de la retracción de un hormigón común. El espaciamiento de las junturas transversales será de aproximadamente 15 a 20 metros. La resistencia y permeabilidad obtenidas con un pavimento poroso están determinadas por la mezcla que se va a utilizar. Las variables que afectan el comportamiento del hormigón poroso son: granulometría, dosis de cemento, razón agua/cemento y contenido de vacíos. La granulometría utilizada resulta fundamental en las propiedades que tendrá el hormigón poroso. Se debe utilizar árido chancado con ausencia casi total de finos, pues impermeabilizarían la mezcla; tener un tamaño de agregado bastante uniforme para obtener un porcentaje elevado de vacíos (del orden del 40%) y un tamaño máximo de árido de 10 mm, para permitir una adecuada terminación superficial. Una mayor dosis de cemento generará un hormigón más resistente, pero demasiado cemento disminuirá el porcentaje de vacíos interconectados en el hormigón, perdiendo este su capacidad de infiltración. Es recomendable usar una dosis que fluctúe entre los 350 kg/mm 3 y los 400 kg/m 3, según requisitos de resistencia y permeabilidad 2.4. SANEAMIENTO Se mantendrá la red de desagüe existente, la cual está compuesta por tubos de drenaje de Ø 110 mm. con pendiente 5/1000 en sentido longitudinal hacía una línea ciega de Ø 250 mm. con pendiente 5/1000 hasta punto de evacuación general. 2. CONSTRUCTIVA Página 20

21 Asimismo y delimitando la superficie del terreno de juego con la pista de atletismo está ejecutada la canaleta de desagüe de la pista de atletismo mediante un colector de Ø 250 mm. con pendiente 4/1000 el cual recoge las aguas de lluvia de la pista de atletismo. A la nueva plataforma de soporte del nuevo pavimento, se le dará una fendiente del 0,8% con la finalidad de conseguir una mejor evacuación del agua de lluvia del la superficie de juego objeto de este proyecto PAVIMENTOS El césped artificial permite un uso intensivo de la instalación, a diferencia del césped natural cuyo ratio de utilización máxima está en torno a las 10 horas semanales, y por supuesto posee unas características técnicas y mecánicas que lo hacen más apto para la práctica deportiva que actualmente se demanda en la instalación que el pavimento existente. La superficie deportiva sintética se ha elegido entre la amplia oferta del mercado, considerando sus características de todo orden y plazos de garantía, y siguiendo las recomendaciones del área de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Almansa en base a su experiencia con este tipo de pavimentos y siempre en consenso con la Dirección facultativa TERRENO DE JUEGO Y PROTECCIONES LATERALES El tipo de césped artificial seleccionado para la superficie de juego y las zonas de protección laterales y del fondo es una hierba artificial tipo sintético de última generación modelo MONDOTURF NSF MONOFIBRE 3NX 60MM o similar, de altura 60 mm y excelentes prestaciones para la práctica del fútbol y larga durabilidad al ser un césped de alta calidad. El filamento estará dotado de una estructura semicóncava con tres nervios distribuidos de forma asimétrica y de un espesor de 270 µ. Este diseño de la geometría de la sección transversal del filamento facilita y mejora sustancialmente la resiliencia de este y por tanto su mayor capacidad de memoria dimensional, entendiendo esta cualidad como la capacidad de las briznas para retornar a su posición inicial después de la pisada y/o el bote y rodadura del balón. Las especificaciones técnicas se muestran en la tabla anexa. Se lastrará toda la superficie con una mezcla de arena y caucho, distribuida e introducida uniformemente, con ayuda de maquinaria especializada, en mezcla formada por 20 kg/m2. de arena de sílice de granulometría 0,2/0,8 mm y 12 kg de granulado de caucho SBR negro, de granulometría 0,5/1,5 mm. 2. CONSTRUCTIVA Página 21

22 El conjunto creado se conoce como última generación, aportando un bote y velocidad de balón, absorción de impactos, resistencia a los rayos ultravioletas y protección ante las sobrecargas musculares y lesiones, tal que la Real Federación Española de Fútbol, FIFA y UEFA están comenzando a homologar y aceptar únicamente instalaciones de césped artificial de estas características. La unión de tapices se realizará con adhesivo especial, y se marcan las líneas de juego para fútbol-11 con bandas de césped sintético de color blanco insertadas en la superficie conforme a normativa, encoladas sobre bandas de poliéster revestidas de PVC y las de fútbol-7 con bandas de césped sintético de color azul. Ficha técnica del producto MONDOTURF MONOFIBRE 3NX AS PRO o similar Sistema de césped artificial de última generación para la práctica de fútbol fabricado mediante sistema TUFTING, en una máquina del mismo nombre y de una medida de galga 5/8 con 14 Punt/dm, resultando Punt/m2. Los filamentos del césped 3NX Bicolor de 60 mm de altura y Dtex, lubricados y MONOFILAMENTO semicóncavo con tres nervios asimétricos de 270 µ de espesor de muy baja abrasión, están fabricados con polietileno (PE) y aditivos específicos que se caracterizan por su alta resistencia y tratamiento anti UV, resistentes al calor y a variaciones climatológicas extremas. Los filamentos 3NX están unidos a la base BACKING por el sistema TUFTING. Este basamento está fabricado con doble capa de polipropileno con un peso de 222 g/m2. Este soporte base se caracteriza por su gran estabilidad dimensional. Finalizado el proceso anterior, el producto pasa por una línea de acabado que le incorpora aproximadamente 500 g/m2 de poliuretano (PU). Mediante esta operación los filamentos se fijan a la base consiguiendo una resistencia al arranque de entre N. El peso total una vez fabricado es de g/m2 aproximadamente, siendo el ancho máximo del rollo 4 metros. Posteriormente, en la instalación, se realiza como capa inferior, un proceso de lastrado, con arena de cuarzo redondeada, lavada y seca, con un 97% de sílice, granulometría entre 0,3/0,8 mm, en una cantidad de 16 Kg/m2 aproximadamente. Como capa superior y acabado superficial se realiza un extendido de granulado de caucho SBR, color negro, en una proporción de 17 Kg/m2 aproximadamente y con una granulometría entre 0,5 / 2.5mm. 2. CONSTRUCTIVA Página 22

23 La gama de césped artificial MONDOTURF está diseñada para deportes como el FÚTBOL donde la superficie es duramente castigada por la gran cantidad de usuarios y la explotación intensa. Cualidades como durabilidad, resistencia y planimetría adecuada, entre otras, junto a estudios de biomecánica permiten: Alta rentabilidad de las instalaciones, mínimo mantenimiento y reducción del riesgo de lesiones en el deportista. El sistema MONDOTURF MONOFIBRE 3NX AS está certificado en laboratorio según los criterios de calidad FIFA STAR II y UNE EN El césped artificial MONDOTURF se instala sobre aglomerado asfáltico con una planimetría máxima admisible de 3mm bajo una regla de 3m. medida en cualquier punto y dirección de un mismo plano. El extendido y unión de la fibra se hará mediante cola bicomponente de poliuretano con juntas geotextiles, con marcaje de líneas de juego del mismo material. El material se fabrica de acuerdo con los sistemas de gestión de calidad previstos por la norma UNE EN ISO 9001:2000 en cuanto a diseño y producción de césped artificial otorgado por La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN: Tipo de producción: Tufting en línea Composición: 100 % Polietileno (PE) Estructura: Filamentos semiconcavos con tres nervios asimétricos Espesor del hilo: 270 micras Peso del hilo: Dtex +/- 15% Color del hilo: Verde BITONO Galga: 5/8 Peso del hilo: g/m2 +/- 15% Altura del hilo: 60 mm +/- 5 % Número de puntadas / dm. 14 dm Número de puntadas / m2: punt/m2 Soporte base o Backing: Doble capa de Polipropileno Peso: 222 g/m2 +/- 5% Peso del recubrimiento: 500 g/m2 +/-20% Composición del recubrimiento: Poliuretano (PU) Peso total del césped manufacturado: g/m2 +/- 20 % Anchura máximo de los rollos: 4 m Longitud de los rollos: Según pedido Permeabilidad: mm/h INSTALACIÓN DEL LASTRADO: Características de la arena: Granulometría: Cantidad: Características del caucho: Granulometría: Cantidad: Color: De cuarzo redondeada, lavada y seca 0,3 0,8 mm. 16 kg/m2 SBR 0,5 2,5 mm 17 kg/m2 Negro ENSAYOS: Resistencia a los microorganismos: imputrescible Resistencia al arranque de un bucle por un extremo: N Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección del tejido: N/ 5cm +/-10% Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección opuesta al tejido: N/ 5cm +/- 10 % 2. CONSTRUCTIVA Página 23

24 ZONAS PERIMETRALES DEL TERRENO DE JUEGO Para el resto de la superficie comprendida entre los límites de la zona de protección y la canaleta de desagüe de la pista de atletismo, se dispondrá una hierba artificial tipo sintético, MONDOTURF o similar de carácter decorativo en dichas zona perimetrales del campo de juego, en color azul, de 15 mm de altura lastrado con arena de sílice, y cuya finalidad es la de conseguir un pavimento que ofrezca una transición entre el terreno de juego y la pista de atletismo, diferenciando ambas áreas y consiguiendo además un alto valor estético. Ficha técnica del producto MONDOTURF NSF MONOFIBRE o similar Césped artificial de última generación para uso decorativo y ornamental, fabricado mediante sistema TUFTING, de una medida de galga 3/16 con 20 Punt/dm, resultando Punt/m 2. La fibra de césped MONDOTURF NSF verde de 15 mm de altura y Dtex, lubricada y de muy baja abrasión, está fabricada con polietileno (PE) y aditivos específicos que la caracterizan por su alta resistencia y tratamiento anti UVA, resistente al calor y a variaciones climatológicas extremas. La fibra MONDOTURF NSF está unida a la base BACKING por el sistema TUFTING. Este basamento está fabricado con polipropileno con un peso de 137 g/m 2, se caracteriza por su gran estabilidad dimensional. Finalizado el proceso anterior, el producto pasa por una línea de acabado que le incorpora aproximadamente 500 g/m 2 de poliuretano (PU). Mediante esta operación la fibra se fija a la base consiguiendo una resistencia al arranque entre N. El peso total una vez fabricado es de g/m 2 aproximadamente, siendo las medidas del rollo de 1 ó 2 m de ancho por 25 m de largo. 2. CONSTRUCTIVA Página 24

25 CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN: Tipo de producción: Tufting en línea Composición: 100 % Polietileno (PE) Estructura: Hilo recto Peso del hilo: Dtex +/- 15% Color del hilo: Azul Galga: 3/16 Peso del hilo: g/m2 +/- 15% Altura del hilo: 15 mm +/- 5 % Número de puntadas / dm. 20 dm Número de puntadas / m2: punt/m2 Soporte base o Backing: Doble capa de Polipropileno Peso: 137 g/m2 +/- 5% Peso del recubrimiento: 500 g/m2 +/-20% Composición del recubrimiento: Poliuretano (PU) Peso total del césped manufacturado: g/m2 +/- 20 % Anchura máximo de los rollos: 1 m./ 2 m Longitud de los rollos: 25 m. Permeabilidad: mm/h ENSAYOS: Resistencia a los microorganismos: imputrescible Resistencia al arranque de un bucle por un extremo: N Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección del tejido: N/ 5cm +/-10% Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección opuesta al tejido: N/ 5cm +/- 10 % 2.6. SISTEMA DE RIEGO. La hierba artificial precisa ser regada con una cierta cantidad de agua en las fibras artificiales antes de efectuar cualquier actividad, ya sea un partido o un entrenamiento, para que alcance el grado de lubricación necesario para el desarrollo del juego y que causen un mejor comportamiento respecto los roces con la piel de los jugadores, cuando suceden sus caídas sobre el césped y al tiempo proporcionen mayor velocidad al balón. Se recomienda entre 1 y 2 litros/m2, según utilización y condiciones meteorológicas de la zona, con lo que la instalación actual de riego es más que suficiente para el regado del nuevo pavimento. En primer lugar, citar la existencia en la instalación municipal de las necesarias conexiones eléctricas de acometida (existen torretas de iluminación e instalaciones de vestuarios,..) en el citado espacio deportivo. Actualmente existe acometida de energía eléctrica con sus correspondientes cuadros secundarios, generales etc., permitiendo el riego de la pradera de césped natural actual que se pretende sustituir mediante un grupo motobomba y pozo de agua que se encuentran dentro de la instalación y donde se encuentran todas las conexiones a cuadros eléctricos, etc. 2. CONSTRUCTIVA Página 25

26 La instalación existente es correcta y funciona perfectamente por lo que no es necesario actuar sobre ella, y únicamente se deberá realizar la recolocación, taponado y reposición de aspersores deteriorados por las obras y puestas a nivel de los mismos con la cota resultante del nuevo pavimento ejecutado. Se trata de una red de riego compuesta por 35 aspersores emergentes de rotación por turbina, en cinco líneas de siete, que se entroncan en una arqueta de riego de 3x2 m. y que toma agua del pozo que hay en la instalación. El programador de riego se encuentra en la zona destinada al efecto en el interior la instalación. A instancias de los servicios técnicos municipales, y como consecuencia de que el agua del pozo que da servicio al riego de la pista de atletismo no es la adecuada por su color rojizo debido al alto contenido de sales y que es con la que se ha estado regando la instalación desde su inauguración, se indica que hay que proceder a la resolución de dicha situación en este proyecto, y que consistirá en la clausura del pozo actual mediante el traslado de la electrobomba del mismo al pozo general del complejo situado junto a la entrada a las piscinas de verano. Esta nueva instalación de riego se realizará mediante: - Ejecución de nueva tubería de polietileno alta densidad PE 100, de 90 mm. de diámetro nominal y una presión nominal de 16 bar, suministrada en rollos, colocada en zanja de dimensiones 0,40 cm. de ancho por 0,80 cm. de profundidad, colocada sobre cama de arena, desde la arqueta existente la zona de acceso al complejo hasta el pozo de las piscinas de verano. Junto a esta conducción se alojará otra de reserva. Esta conducción llevará sus correspondientes arquetas de registro de 51x51x65 cm. de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo perforado. - Línea de alimentación para bomba existente en pozo, formada por conductores de cobre 5(1x25) mm2 con aislamiento tipo RV-0,6/1 kv, canalizados bajo tubo de PVC de D=110 mm., ejecutada desde el cuadro general de mando del complejo situado en las oficinas del Area de Deportes hasta el pozo. - Acometida a cuadro general de mando existente en las oficinas, de la línea de alimentación, con los elementos de protección y mando necesarios para el conexionado de la línea de alimentación a bomba existente, Interruptor magnetotérmico Legrand 3PxN40 A e interruptor diferencial Legrand 4x40 A 30 ma. 2. CONSTRUCTIVA Página 26

27 - Conexionado de la red existente consistente en; extracción de electrobomba sumergible existente en el pozo de acera para suministro actual de agua a pista de atletismo y colocación de la misma en el pozo general del complejo polideportivo situado en entrada a piscinas de verano; desmontaje del cuadro eléctrico de control y maniobra, i..variador de frecuencia, de la electrobomba situado en la pista de atletismo y traslado y montaje del mismo en caseta destinada al efecto junto al pozo general del complejo; desmontaje e instalación de la sonda traductora de presión existente, desde la electrobomba sumergible colocada,hasta el cuadro eléctrico de la misma, incluso excavación, relleno con materiales sobrantes, sin reposición de acera o calzada, retirada y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación; conexionado eléctrico de la instalación al cuadro general de mando y protección del complejo; acondicionamiento del pozo general del complejo consistente en nueva disposición de las dos electrobombas alojadas en el mismo mas la electrobomba trasladada sobre estructura metálica de acero laminado S275JR compuesta por dos vigas colocada en diagonal y empotradas en los cerramientos donde se dispondrán las tres electrobombas; todo ello totalmente terminado y en correcto funcionamiento, incluso p.p. de pequeño material. - Ejecución de una caseta de 1,40x1,20 m. y 2,40 m. de altura para alojamiento del cuadro eléctrico de la electrobomba trasladada, junto al cerramiento delimitador del terreno de césped natural y al lado del espacio existente donde se encuentran los cuadros de control de las otras dos bombas existente ejecutada a base de; cerramiento de fábrica de bloques huecos de hormigón blanco de 40x20x10 cm. colocado a una cara vista, recibidos con mortero de cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R y arena de río M- 10/BL, rellenos de hormigón de 330 kg. de cemento/m3., ejecutada directamente sobre el pavimento existente; cubierta mediante tablero de bardos cerámico machihembrado de 100x25x4 cm. y cubrición de teja cerámica curva roja de 40x19 cm. recibida con mortero de cemento; y acceso a caseta mediante puerta de chapa de acero galvanizada. - Reposición de pavimento en zanjas ejecutadas a base de baldosas de hormigón de color rojo de 25x25x4 cm. (del mismo modelo que las colocadas en el complejo polideportivo) sobre capa de hormigón HM- 20/P/20/I de 10 cm., sentada con mortero de cemento, rejuntado, enlechado y limpieza. 2. CONSTRUCTIVA Página 27

28 2.7. EQUIPAMIENTO La instalación actualmente, no dispone del equipamiento correspondiente a las redes de protección, redes parabalones, detrás de cada una de las porterías de los distintos campos de juego que permita la práctica simultánea de los entrenamientos de fútbol y de atletismo, las cuales ahora mismo están limitadas al mismo tiempo. Se dispondrá detrás de cada una de las porterías un conjunto de redes de de protección a 6 m. de altura por 24 m. de longitud detrás de cada portería de fútbol 7, y de 42 m. de longitud detrás de cada portería de fútbol 11, formadas por postes de tubo metálico galvanizado de 90 mm. de diámetro y 5 mm. de espesor con una longitud total de 6 m. y un peso por m.l. de 10,5 kg. separados entre ejes 6 m. Los postes se colocarán mediante la realización y hormigonado de los correspondientes pozos de cimentación de 0,80x0,80x m. de un metro de canto, colocando las placas de anclaje, donde luego irán instalados los postes de acero galvanizado, los cuales se dispondrán cada 6 m. con sus travesaños correspondiente, La red será de malla de nylon con tratamiento antisolar de malla 100x100 mm. y de 3 a 4 mm de grosor, cosida a cable acero trenzado en la parte superior e inferior de 15 mm. de diámetro, con los tensores, cables y tornillería correspondiente. Almansa, Enero de El Arquitecto Fdo: Antonio Cuenca Piqueras 2. CONSTRUCTIVA Página 28

29 3. CUMPLIMIENTO DEL CTE 3. CUMPLIMIENTO DEL C.T.E. Página 29

30 Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE. También se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE. Conforme a los indicado en al Artículo 2.2 Ámbito de aplicación del Capítulo 1 de la Parte I del Código Técnico de la Edificación, el C.T.E. no se aplicará a las obras descritas en el presente proyecto ya que se tratas de obras de gran sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tienen carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, y que se desarrollen en una sola planta no afectando a la seguridad de las personas. Almansa, Enero de El Arquitecto Fdo: Antonio Cuenca Piqueras 3. CUMPLIMIENTO DEL C.T.E. Página 30

31 4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 4. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES Página 31

32 4.1. ACCESIBILIDAD Decreto 158/1997, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Código de accesibilidad de Castilla-La Mancha, desarrollo de la Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha. ANEXO 1 NORMAS DE ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA Itinerarios peatonales accesibles Itinerario peatonal accesible. El itinerario peatonal hasta el terreno de juego se considera accesible ya que cumple los siguientes requisitos: - Tiene una anchura libre mínima de 1,50 m. y una altura libre de obstáculos de 2,10 m. - En los cambios de dirección, la anchura libre de paso permite inscribir un círculo de 1,50 m. de diámetro. - No incluye ninguna escalera ni escalón aislado. - La altura de 8 cm. del bordillo que delimita la pista, se librará con una rampa con una pendiente del 6%. - El hueco de paso en puertas de acceso a la pista de pádel tienen una anchura mínima de 0,80 m. y éstas se abrirán hacia el exterior. - El pavimento es duro, antideslizante y sin relieves diferentes a los propios del grabado de las piezas. - Las rejas y registros están enrasados con el pavimento circundante. Las aberturas de las rejas situadas en itinerarios peatonales tienen una dimensión que permite la inscripción de un círculo de 2 cm. de diámetro como máximo. La disposición del enrejado se hace de manera que no puedan tropezar personas que utilicen bastón o silla de ruedas. 4. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES Página 32

33 - Los árboles situados en estos itinerarios tienen cubiertos los alcorques con rejas y otros elementos enrasados con el pavimento circundante. - Tienen una pendiente transversal no superior al 2%. - Los elementos de urbanización y mobiliario que forman parte de este itinerario son accesibles Elementos de protección y señalización para las obras en la vía pública. Los elementos de protección y señalización de las obras abarcadas en el siguiente proyecto cumplirán las siguientes condiciones: - Los andamios, zanjas y cualquier tipo de obras se señalizarán y protegerán mediante barreras estables y continuadas que permanecerán iluminadas toda la noche. - Se colocarán los elementos de protección y señalización de forma que las personas con disminución visual puedan detectar a tiempo la existencia del obstáculo. - No se utilizarán cuerdas, cables o similares. - Existirá un nivel de iluminación mínima de 10 lux para advertir la presencia de obstáculos o desniveles. - Cuando por motivo de obras haya andamios dentro del espacio público, deberá garantizarse un tránsito correcto para viandantes libre de obstáculos, con un espacio libre de anchura de 1 m. como mínimo y a una altura de 2,10 m. mínimo. Almansa, Enero de El Arquitecto Fdo: Antonio Cuenca Piqueras 4. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES Página 33

34 4.2. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS Este Estudio ha sido aportado por EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMANSA, el promotor, a todos los efectos el Productor de Residuos de Construcción y Demolición. se adjunta a este proyecto por requerimiento legal (R. D. 105/2008, de 1 de febrero del Ministerio de la Presidencia), para que quede constancia documental previa del mismo. Como justificación acreditativa, viene firmado por el promotor o su representante legal 4. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES Página 34

35 1. ANTECEDENTES El Presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción se redacta en base al Proyecto Básico y de Ejecución de cambio de césped del terreno de juego de la pista de atletismo de Almansa de acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición y del Decreto 189/2005 del Plan de Castilla La Mancha de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. El presente Estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Constructor. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores concretos y su propio sistema de ejecución de la obra. El Proyecto Básico y de Ejecución abarca la construcción de una pista de pádel y el acondicionamiento de pista de fútbol 5 en el Complejo Polideportivo Municipal. Sus especificaciones concretas y las Mediciones en particular constan en el documento general del Proyecto al que el presente Estudio complementa. Los Agentes Intervinientes en la Gestión de los Residuos de la Construcción del presente edificio son: A). EL PRODUCTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (PROMOTOR): EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMANSA El Promotor es el PRODUCTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, por ser la persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en la obra de construcción o demolición; además de ser la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de la obra de construcción o demolición. También por ser la persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de los residuos. Está obligado a disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y demolición realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a una instalación de valorización o de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los términos recogidos en este real decreto y, en particular, en el estudio de gestión de residuos de la obra o en sus modificaciones. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes 4. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES Página 35

36 B). EL POSEEDOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (CONSTRUCTOR):.El contratista principal es el POSEEDOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, por ser la persona física o jurídica que tiene en su poder los residuos de construcción y demolición y que no ostenta la condición de gestor de residuos. Tienen la consideración de poseedor la persona física o jurídica que ejecuta la obra de construcción o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. No tendrán la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición los trabajadores por cuenta ajena. Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra, en particular las recogidas en el presente ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. El plan, una vez aprobado por la Dirección Facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. C). GESTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. El GESTOR será la persona o entidad, pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones y la de los vertederos, después de su cierre, así como su restauración ambiental (GESTIÓN) de los residuos, sea o no el productor de los mismos. Además de las recogidas en la legislación sobre residuos, el gestor de residuos de construcción y demolición cumplirá con las siguientes obligaciones: a) En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación de residuos, llevar un registro en el que, como mínimo, figure la cantidad de residuos gestionados, expresada en toneladas y en metros cúbicos, el tipo de residuos, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como las cantidades, en toneladas y en metros cúbicos, y destinos de los productos y residuos resultantes de la actividad. 4. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES Página 36

MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR.

MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR. MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR Área Técnica de Urbanismo MEMORIA VALORADA TITULO: SUSTITUCIÓN

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOGUER PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOGUER PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOGUER PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA: SUSTITUCIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE MOGUER Situación Promotor Arquitecto POLIDEPORTIVO MUNICIPAL - MOGUER (HUELVA)

Más detalles

Pista de Pádel Standard

Pista de Pádel Standard Pista de Pádel Standard Pista de Pádel Standard, fabricada pensando en el deportista y con la materia prima de más alta calidad. Diseñada bajo las especificaciones de la Federación Española de Pádel. CAPÍTULO

Más detalles

----- CAMPO DE FÚTBOL DE LA CIUDAD DEPORTIVA CARLOS MACHADO DE PRIEGO DE CÓRDOBA.

----- CAMPO DE FÚTBOL DE LA CIUDAD DEPORTIVA CARLOS MACHADO DE PRIEGO DE CÓRDOBA. ----- PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FÚTBOL DE LA CIUDAD DEPORTIVA CARLOS MACHADO DE PRIEGO DE CÓRDOBA. MEMORIA PARA LA SUSTITUCIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL

Más detalles

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia). PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos BORBOTÓ (Valencia). - ARQUITECTO TÉCNICO: SUSANA LERMA GUISASOLA 1 1-. MEMORIA 1.1.- ANTECEDENTES La

Más detalles

PAVIMENTO Y PISTAS DEPORTIVAS OUTDOOR

PAVIMENTO Y PISTAS DEPORTIVAS OUTDOOR PAVIMENTO Y PISTAS DEPORTIVAS OUTDOOR Construcción, instalación, reparación, conservación o montaje de pistas deportivas. De resinas Green set, césped artificial, hormigón poroso. Para la práctica de tenis,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Obras de Sustitución de Césped

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Obras de Sustitución de Césped PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Obras de Sustitución de Césped Artificial en Campo de Fútbol 11 Municipal de El Malecón y Futbol 7 Polideportivo en Muskiz. 23 de Mayo de 2016 MEMORIA Proyecto: Sustitución

Más detalles

Ayuntamiento de Galapagar 24/06/2013. PAZ TABOADA, Manuel. Sustitución del césped artificial del Campo de Futbol Municipal El

Ayuntamiento de Galapagar 24/06/2013. PAZ TABOADA, Manuel. Sustitución del césped artificial del Campo de Futbol Municipal El 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO 3. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 3.0.1. SITUACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS. 3.0.2. DESMONTAJE Y RETIRADA O ACOPIO DEL CESPED EXISTENTE. 3.0.3. REGULARIDAD SUPERFICIAL 3.0.4.

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL

Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL PARA EL SUMINISTRO CON INSTALACION DE CESPED ARTIFICIAL EN CAMPO DE FUTBOL DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE SANTA ANA EN ALBAL Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL 1 MEMORIA PARA EL SUMINISTRO CON INSTALACION 1.-

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ ESTEPONA, ENERO 2009 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la

Más detalles

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución campo de fútbol de césped sintético p o l i d e p o r t i v o m u n i c i p a l a v d a. v i r g e n d e g r a c i a promotor: m.i.ayuntamiento

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la

Más detalles

Será de 5 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, no obstante es recomendable que la altura mínima sea de 7 m

Será de 5 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, no obstante es recomendable que la altura mínima sea de 7 m 1. TAMAÑO DEL CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 40 m x 20 m tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción. 2. BANDAS EXTERIORES:

Más detalles

Memoria Técnica TENIS. con sistema MATCHLIFE

Memoria Técnica TENIS. con sistema MATCHLIFE Memoria Técnica TENIS con sistema MATCHLIFE 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 1. Actuaciones previas y acondicionamiento del terreno. 2. Saneamiento y drenaje.

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

(EXPEDIENTE Nº 5/2014) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL EN LA PELOUSE DEL RECINTO DE CARRERAS DEL HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA DE MADRID (EXPEDIENTE

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA CAMBIO DE HIERBA ARTIFICIAL EN CAMPO DE FUTBOL Y PISTAS DE PADEL Promotor: Ayuntamiento del Valle de Aranguren (Navarra) Marta Murillo Loidi Arquitecta Técnica Mayo de 2014 Se

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican a continuación: Longitud (m) 65 50

El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican a continuación: Longitud (m) 65 50 NOMAS TAMAÑO DEL CAMPO El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican a continuación: DIMENSIONES DEL CAMPO Máximo Mínimo Longitud (m) 65 50 Anchura (m) 45 30 2 BANDAS

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2016 FEBRERO P.F.E.A 2015 PETICIONARIO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL

Más detalles

LA FIRMA DEL CONTRATO Y EL INICIO DE LAS OBRAS ESTARÁN CONDICIONADAS A LA CONCESIÓN DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA MUNICIPAL

LA FIRMA DEL CONTRATO Y EL INICIO DE LAS OBRAS ESTARÁN CONDICIONADAS A LA CONCESIÓN DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA MUNICIPAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONCURSO DE EJECUCION DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES A LA SUSTITUCION DE CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL DE CESPED SINTETICO EN

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO CAPITULO 1 OBRA CIVIL SUBCAPÍTULO C01.01 DEMOLICIONES, MOV. DE TIERRAS Y CIMENTACIONES DEM01002 Ud Desmontaje porterias Desmontaje y transporte a vertedero de juego de porterías de fútbol-11,

Más detalles

VOLEIBOL / BALONVOLEA

VOLEIBOL / BALONVOLEA 1. TAMAÑO DEL CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 18 m x 9 m, tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción, medidas desde el borde

Más detalles

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA PRESUPUESTO 22 de marzo de 2017 Página 1 CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL P.A INCLUYE 0101 PA RETIRADA DE SETOS Y ARBUSTOS AFECTADOS 0102 EXCAVACION APERTURA CAJA SOLERA Excavación de tierras, en cualquier tipo

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD 01 DEMOLICIONES Y PAVIMENTACIÓN 01.01 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS Demolición de pavimentos de losa en aceras,

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

RESUMEN DE PRESUPUESTO

RESUMEN DE PRESUPUESTO RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO RESUMEN EUROS % 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS... 14.794,27 16,63 02 URBANIZACION... 41.218,89 46,35 03 PAVIMENTOS... 27.737,93 31,19 04 CANALIZACIONES... 3.603,80 4,05 05 SEÑALIZACION...

Más detalles

4.1 Las instalaciones deportivas objeto del proyecto se ubican en:

4.1 Las instalaciones deportivas objeto del proyecto se ubican en: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ÁREA DE GOBIERNO DE ATENCIÓN SOCIAL Y SERVICIOS PERSONALES --------------- ORGANISMO AUTÓNOMO DE DEPORTES Coordinación de Actividades y Gestión de Instalaciones

Más detalles

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (14ª FASE). LA VIÑA

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (14ª FASE). LA VIÑA GERENCIA DE URBANISMO SERVICIOS TECNICOS DE OBRAS, URBANIZACION Y MEDIO AMBIENTE Sección de obras de urbanización, municipales y mantenimiento PROYECTO DE : ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Más detalles

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS INTERNOS 9. DISPOSICIONES TÉCNICAS DE USO OBLIGATORIO 12. PRESUPUESTOS PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS INTERNOS 9. DISPOSICIONES TÉCNICAS DE USO OBLIGATORIO 12. PRESUPUESTOS PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DESCRIPTIVA INDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE LAS OBRAS 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTUACIÓN 4. SITUACIÓN GEOGRÁFICA 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS INTERNOS 6. PLAN DE OBRA 7. JUSTIFICACIÓN DE

Más detalles

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200 Medición DRENAJE ROTONDA CAN VALERO Y CAMBIO RASANTE Página 1 Presupuesto parcial nº 1 Excavaciones y demoliciones 1.1 F010050 M2 Demolición de firme de aglomerado asfáltico hasta 10cm de espesor con carga

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Utrera

Excmo. Ayuntamiento de Utrera Supervisado Municipal 002/14/R00 APROBADO INICIALMENTE POR LA JUNTA DE Página 1/14 Excmo. Ayuntamiento de Utrera ----------------------------------------- URBANISMO ESTUDIO DE DETALLE PARCELA DE USO DEPORTIVO

Más detalles

MEMORIA VALORADA SUSTITUCION DE CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL " JOSE LUIS MEZQUITA"

MEMORIA VALORADA SUSTITUCION DE CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL  JOSE LUIS MEZQUITA 1. 1. 9.84 11. 16.5 5.5 4.32 18.32 7.32 9.15 8.84 11. 5.5 11. 1. 1. 2. 1. 6. 64. 5.5 1.4 2.5 95. 2.5 1. MEMOIA VALOADA SUSTITUCION DE CESPED ATIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL " JOSE LUIS MEZQUITA" Cotas en

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS MEMORIA CONSTRUCTIVA Redes de Protección La dimensión de redes para la protección de las zonas situadas detrás de porterías y en banda Este

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ADAPTACIÓN DE LA SUPERFICIE, ADQUISICION Y COLOCACION DE HIERBA ARTIFICIAL EN EL CAMPO DE FUTBOL-RUGBY DE LANDAKO GUNEA El objeto de la presente licitación es el suministro

Más detalles

Informe de las condiciones de la edificación

Informe de las condiciones de la edificación Informe de las condiciones de la edificación El objeto de este pliego de condiciones es la construcción de pistas de pádel y una caseta multiusos prefabricada en la parcela de titularidad municipal situada

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA. MEMORIA DESCRIPTIVA 1 de 6 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO: 1.1.- AGENTES: 1.1.1.- Promotor: Nombre: AYUNTAMIENTO DE BERNARDOS. Dirección: Plza. Mayor, nº1. NIF.: P4003300C. 1.1.2.- Arquitecto

Más detalles

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS 22.33.-1 ARTÍCULO 22.33.- ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS 1.- DEFINICIONES. 01.- Los adoquines de hormigón son elementos prefabricados utilizados como material de pavimentación que satisface las

Más detalles

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA DE TEJA EN EL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA DE TEJA EN EL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA DE TEJA EN EL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL SERVIZO DE ARQUITECTURA E MANTEMENTO Alférez Provisional nº 2, 15006 A Coruña. Tel. 981 080 339 Mem 1/7 MEMORIA SERVIZO

Más detalles

ADECUACIÓN DE PISTA DE TENIS A CAMPO DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL EN EL PARQUE DEL V CENTENARIO. UTRERA (SEVILLA)

ADECUACIÓN DE PISTA DE TENIS A CAMPO DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL EN EL PARQUE DEL V CENTENARIO. UTRERA (SEVILLA) Página 1/20 MEMORIA DESCRIPTIVA Y GRAFICA DE: ADECUACIÓN DE PISTA DE TENIS A CAMPO DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL EN EL PARQUE DEL V CENTENARIO. UTRERA (SEVILLA) ARQUITECTO : MANUEL LIMA GONZALEZ OP62-14

Más detalles

! " #$ " %&'( ) *+,&

!  #$  %&'( ) *+,& PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES Y SUELO DE SEGURIDAD A DISPONER EN VARIOS PARQUES INFANTILES DE LA LOCALIDAD.

Más detalles

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA Ilmo Ayuntamiento de la Villa de Estepona Delegación de Infraestructuras COLOCACIÓN DE BARRERA DE DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA CASARES T.M. ESTEPONA Fº JOSÉ GUERRERO MÁRQUEZ ING. TÉC. DE OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA 2008. M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES El presente proyecto ha sido encargado por el Ayuntamiento de Aldaia con el objeto de que se describa

Más detalles

MEMORIA VALORACIÓN DE OBRAS YA EJECUTADAS DE LA OBRA DE EDIFICIO MULTIUSOS: FASE 3, Y PRESUPUESTO PARA UNA NUEVA ADJUDICACIÓN.

MEMORIA VALORACIÓN DE OBRAS YA EJECUTADAS DE LA OBRA DE EDIFICIO MULTIUSOS: FASE 3, Y PRESUPUESTO PARA UNA NUEVA ADJUDICACIÓN. MEMORIA VALORACIÓN DE OBRAS YA EJECUTADAS DE LA OBRA DE EDIFICIO MULTIUSOS: FASE 3, Y PRESUPUESTO PARA UNA NUEVA ADJUDICACIÓN. Calle Hospital nº 20 ALBA DE TORMES (Salamanca) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE TORREBLANCA MEMORIA VALORADA: REPOSICION CESPED ARTIFICIAL Y RIEGO EN CAMPO DE FUTBOL SITUACIÓN: TORREBLANCA

AYUNTAMIENTO DE TORREBLANCA MEMORIA VALORADA: REPOSICION CESPED ARTIFICIAL Y RIEGO EN CAMPO DE FUTBOL SITUACIÓN: TORREBLANCA AYUNTAMIENTO DE TORREBLANCA MEMORIA VALORADA: REPOSICION CESPED ARTIFICIAL Y RIEGO EN CAMPO DE FUTBOL SITUACIÓN: TORREBLANCA REPOSICION CESPED ARTIFICIAL Y RIEGO EN CAMPO DE FUTBOL EMPLAZAMIENTO: Av. Campo

Más detalles

MEMORIA VALORADA DE POSTES Y REDES DE PROTECCION DE FONDO SUR EN PISTA POLIDEPORTIVA DEL RECINTO PISCINA CRTA

MEMORIA VALORADA DE POSTES Y REDES DE PROTECCION DE FONDO SUR EN PISTA POLIDEPORTIVA DEL RECINTO PISCINA CRTA ES-58-15 MEMORIA VALORADA DE POSTES Y REDES DE PROTECCION DE FONDO SUR EN PISTA POLIDEPORTIVA DEL RECINTO PISCINA CRTA. ESCATRON-CASPE Nº 2 DE ESCATRON (ZARAGOZA) JULIO DE 2015 MSM arquitectos, s.c.p www.msmarquitectos.es

Más detalles

Pista de pádel baby. CATEGORÍA: Pista de padel DIMENSIONES: (medidas interiores de pista) Individual: 10 x 5 m.

Pista de pádel baby. CATEGORÍA: Pista de padel DIMENSIONES: (medidas interiores de pista) Individual: 10 x 5 m. CATEGORÍA: Pista de padel DIMENSIONES: (medidas interiores de pista) Individual: 10 x 5 m. CARACTERÍSTICAS GENERALES (Materiales, tratamientos y acabados) ESTRUCTURA METÁLICA Acero A42b. Cercos metálicos

Más detalles

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA) ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA) ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN

Más detalles

REPARACION DEL MURO DE LOS EMBALSES DEL GORBEA

REPARACION DEL MURO DE LOS EMBALSES DEL GORBEA REPARACION DEL MURO DE LOS EMBALSES DEL GORBEA N.E.: 10.005 C.D.: 18.09 Noviembre, 2007 JAA/UMP INDICE 1 OBJETO DE LAS OBRAS 1 2 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS 2 3 PLAZO DE EJECUCIÓN 4 4 PRESUPUESTO 5 5 NORMATIVA

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA: PE-ES.02 Rev. 0 Pág. 1 de 6 PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1. Viguetas.

Más detalles

Césped Artificial Uso Residencial - Uso Deportivo

Césped Artificial Uso Residencial - Uso Deportivo Césped Artificial Uso Residencial - Uso Deportivo CESPED ARTIFICIAL PARA JARDINES Y TERRAZAS Mygym S.L en su adaptación a los nuevos sistemas constructivos de materiales para ocio, domicilios y zonas residenciales,

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES MEDICIONES CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 m3 EXCAVACIÓN EN VACIADO, DE TIERRAS DE CONSIST. MEDIA Excavación, en vaciado, de tierras de consistencia media, realizada con medios mecánicos, incluso

Más detalles

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX III. PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX PROMOTOR: AJUNTAMENT D'ANDRATX I.- MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS A REALIZAR Las obras a

Más detalles

MEMORIA VALORADA PARA LA EJECUCION DE DOS PISTAS DE PADEL EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE COBEÑA (MADRID)

MEMORIA VALORADA PARA LA EJECUCION DE DOS PISTAS DE PADEL EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE COBEÑA (MADRID) 1.OBJETO La finalidad del presente documento es la EJECUCIÓN DE DOS PISTAS DE PADEL EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL como AMPLIACIÓN del COMPLEJO DEPORTIVO del AYUNTAMIENTO DE COBEÑA. 1.1.Encargo. El titular

Más detalles

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS REAL DECRETO FEBRERO, POR EL PRODUCCIÓN Y RESIDUOS DE DEMOLICIÓN. 105/2008, DE 1 DE QUE SE REGULA LA GESTIÓN DE LOS CONSTRUCCIÓN Y R.C.D. OBJETO Establecer régimen jurídico de la producción y gestión de

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1 M2 Demolición por medios mecánicos de firme y pavimentos, hormigón de 20 a 30 cm. de espesor y pavimentos de cualquier material en aceras, incluyendo corte longitudinal

Más detalles

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA ÁREA DE MANTENIMIENTO DEL AJUNTAMENT DE CALVIÀ SES QUARTERADES

Más detalles

ASUNTO: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL EN EL CAPO MUNICIPAL DE LAS ZOCAS EN EL T.M. DE SAN MIGUEL DE ABONA

ASUNTO: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL EN EL CAPO MUNICIPAL DE LAS ZOCAS EN EL T.M. DE SAN MIGUEL DE ABONA Área de Gobierno Abierto, Acción Social, Educación, Juventud, Igualdad, Cultura y Deportes Servicio Administrativo de Deportes ASUNTO: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL

Más detalles

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos Tapa de revestimiento Hueco de revisión Desagüe de fijación Círculo de lanzamiento de disco 2,50 m de diámetro, preparado para empotrar en hormigón de perfil en T de aluminio para una máxima estabilidad

Más detalles

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO 5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.6.1. SANEAMIENTO INST. DE HERBA ARTIFICIAL E URBANIZACION PARCELA NO CAMPO DE FÚTBOL DE RODEIRO ANEXO INSTALACIONES 5.6 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ÍNDICE 1. EDIFICIO 1.1.-

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN 22.36. -1 ARTÍCULO 22.36.- BALDOSAS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas prefabricadas de hormigón son elementos utilizados como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

OBJETO DEL CONCURSO : SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL

OBJETO DEL CONCURSO : SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE FABRICACIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL URBANA PARA LA CIUDAD DE HUESCA OBJETO DEL CONCURSO : SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2.

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2. 1. OBJETO El presente contrato tiene por objeto la dotación de juegos infantiles y pavimento

Más detalles

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (3ª FASE)

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (3ª FASE) PROYECTO DE : ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (3ª FASE) MEMORIA DESCRIPTIVA Por encargo de D. Josías Martínez Fajardo Concejal-Delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad Urbana, el Aparejador

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Í N D I C E 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. 2.- Medidas

Más detalles

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA Tramo: Enlace Huelva Norte Enlace Lepe Oeste. Provincia de Huelva. Clave: 39-H-3880 PÁG. 1 ÍNDICE 17.- ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA... 3 17.1.- INTRODUCCIÓN... 3 17.2.- RECURSOS

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA DEL CIERRE EXTERIOR DEL CENTRO CALVO SOTELO FACHADA POSTERIOR 1ª FASE

PROYECTO DE REFORMA DEL CIERRE EXTERIOR DEL CENTRO CALVO SOTELO FACHADA POSTERIOR 1ª FASE PROYECTO DE REFORMA DEL CIERRE EXTERIOR DEL CENTRO CALVO SOTELO FACHADA POSTERIOR 1ª FASE SERVIZO DE ARQUITECTURA E MANTEMENTO. Avda. Porto da Coruña nº 2, 15003 A Coruña. Tel. 981 080339 1/7 MEMORIA SERVIZO

Más detalles

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Design of river beach in the Miño River in Lugo TIPO: ANTEPROYECTO FIN DE GRADO TITULACIÓN: Tecnología de la Ingeniería Civil AUTOR: Diego Valín

Más detalles

PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS

PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS CENTRO DIRECTIVO AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS LUGAR VALDEPEÑAS FECHA/HORA 30/04/2013 12:23:47 REFERENCIA MBCO-974AW6 PÁGINA 1 / 13 PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS

Más detalles

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MOSTRADORES Y ARMARIOS ROPEROS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A MAYORES DE FONSAGRADA, POL, TRABADA Y PEDRAFITA DO CEBREIRO. 1. OBJETO El objeto

Más detalles

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición OBLIGACIONES Y COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES DE CANTABRIA SEGÚN DECRETO 72/2010 El Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción

Más detalles

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS IVA NO INCLUIDO

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS IVA NO INCLUIDO ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS IVA NO INCLUIDO LAS OBRAS CON SUPERFICIE S > 50 m2, SERÁN LIQUIDADAS APLICANDO LOS MISMOS PRECIOS, CON LA REDUCCIÓN SIGUIENTE: LIQUIDACIÓN = PPTO X (1-0,12 x (S-50)

Más detalles

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos Danosa Danosa se constituyó en 1964 con la filosofía de fabricar productos y ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida. Empresa líder en España en

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1 Ud Demolición completa, elemento a elemento, de edificio con dos o más edificaciones colindantes y/o medianeras. Construcción sita en calle Bodegas San Miguel

Más detalles

PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS

PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS MEMORIA GENERAL 1.- MEMORIA.- 1.1.- OBJETO DE LA MEMORIA. Es objeto de este trabajo describir y valorar las obras de realización

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid Referencia: ORG.INT.ATEC 5/Notacoord3.doc Entrada: Fecha: 14 de abril de 2004 FP/ TÉCNICOS DEL SERVICIO DE OBRAS NOTA DE COORDINACIÓN TÉCNICA NÚMERO 3 Asunto 3.1: Materiales para la red de saneamiento

Más detalles

ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS / Proyecto de ejecución de reparación de fachadas y acondicionamiento de garajes de la manzana 33 Viviendas municipales

ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS / Proyecto de ejecución de reparación de fachadas y acondicionamiento de garajes de la manzana 33 Viviendas municipales PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE FACHADAS Y ACONDICIONAMIENTO DE GARAJES DE LA MANZANA 33 ANEJO Nº 3: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SITUACIÓN: AVENIDA JULIAN GAIARRE 16-18-20-22-24-26

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA Asignatura: Mantenimiento, rehabilitación y Patologías Curso: 3º de Arquitectura técnica Alumnos: Indalecio Martín Gavilán Alejandro Royo Aguadero

Más detalles

Núm. Designación. Uds. Longitud Anchura Altura Parciales Totales Precio Importe. fachada guardería 1 57,00 4,70 267,90 267,90 2,91 779,59

Núm. Designación. Uds. Longitud Anchura Altura Parciales Totales Precio Importe. fachada guardería 1 57,00 4,70 267,90 267,90 2,91 779,59 1 MEJORA 1. ADECUACION FRENTE GUARDERIA 1.01 m2 DEMOLICION DE PAVIMENTO ASFALTICO M2. Levantado de calzada de aglomerado asfáltico u hormigón, de hasta 10 cms de espesor, con retro-pala excavadora, i/corte

Más detalles

Los agentes intervinientes en este Proyecto son los siguientes:

Los agentes intervinientes en este Proyecto son los siguientes: Documento nº I.1. Memoria descriptiva. Página 1.1 I.- MEMORIA. Conforme al anejo I del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, el contenido de

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL (Carretera de Salem) HAC-90 ARQUITECTES S.L.p Av. reis catòlics 43 - Alginet

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL (Carretera de Salem) HAC-90 ARQUITECTES S.L.p Av. reis catòlics 43 - Alginet DATOS GENERALES DE LA OBRA PROYECTO: REHABILITACION DE CAMPO DE FUTBOL CON CÉSPED ARTIFICIAL SUPERFICIE: Actuación: 5.499,30 m2 PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLO DE RUGAT SITUACIÓN: CIUDAD: POLIDEPORTIVO

Más detalles

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia)

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia) a Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia) Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Obras Públicas Curso: 201/201 Autor: Marta Aranda

Más detalles

NUEVO MONOFILAMENTO MAYOR ESPESOR: 400 MICRAS Y MENOR ANCHURA: 1 MM

NUEVO MONOFILAMENTO MAYOR ESPESOR: 400 MICRAS Y MENOR ANCHURA: 1 MM M O N D O T U R F S i s t e m a s d e c é s p e d a r t i f i c i a l NUEVO MONOFILAMENTO El nuevo filamento 4N X mantiene el excelente y exitoso concepto de estructura semicóncava de tres nervios asimétricos

Más detalles

1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS

1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS 1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS Calle Mas de las Matas Nº20 Estudio 7 50014 Zaragoza T. 646 330 246 edelarosa@prear.es Página 1 1.1. DESCRIPCIÓN Siguiendo la orden FOM/3053/2008,

Más detalles

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L. DEFINICIÓN Pieza prefabricada a base de cemento, agua y áridos finos y/o gruesos, naturales y/o artificiales, con o sin aditivos, incluidos pigmentos de forma sensiblemente ortoédrica, con dimensiones

Más detalles

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LAS OBRAS DE IMPLANTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA FORMACIÓN DE UNAS OFICINAS PROVISIONALES DEDICADAS A INVESTIGACIÓN (FIBHGM PNCP 4/09) OBJETO El objeto del

Más detalles

9. Recomendaciones constructivas generales

9. Recomendaciones constructivas generales JORNADA DE PRESENTACION DEL MANUAL DE DISEÑO, 1 INDICE: 1. Objetivos y alcance 2. Normativa de referencia 3. Estudios previos del terreno y de los materiales 4. Estudios previos de carácter hidráulico

Más detalles