Vulnerabilidad costera al impacto de tormentas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vulnerabilidad costera al impacto de tormentas"

Transcripción

1 Vulnerabilidad costera al impacto de tormentas JOSE A. JIMENEZ Laboratori d Enginyeria Marítima Universitat Politécnica de Catalunya BarcelonaTech Barcelona Spain

2 Vulnerabilidad El potencial del sistema costero de ser dañado por un hazard costero. Para evaluarlo necesitamos un término que valore la capacidad de la playa/costa para resistir al hazard.

3 Vulnerabilidad = impacto adaptación = susceptibilidad resiliencia Susceptibilidad = f (tormentas, costa, usos, ) Resiliencia = f ( costa, usos, clima)

4 Catalan coast (Spanish Mediterranean). FRANCE Catalonia SPAIN Mediterranean Sea ALGERIA

5 Temporal Categoría V Noviembre 2001

6

7 Jiménez et al Geomorphology, :

8 damage Alt Empordà destruction inundation erosion accumulation Barcelones Baix Empordà La Selva 290 Maresme Baix Camp Ebro delta Jiménez et al Geomorphology, :

9 Motivación Escenario costero : daños frecuentes con consecuencias sociales, económicas y/o naturales Escenario climático: probable intensificación problemas Escenario económico: recursos limitados Necesidad: invertir de forma óptima los recursos existentes para prevenir/mitigar daños.

10 Análisis de vulnerabilidad Ayuda al gestor a tomar decisiones sobre donde asignar/concentrar los recursos-inversiones (escasos) a lo largo de la costa para prevenir, contrarrestar o luchar contra las consecuencias de los procesos considerados.

11 variables variables variables indice vulnerab. parcial indice vulnerab. parcial indice vulnerab. parcial peso relat. peso relat. peso relat. indice vulnerabilidad costera integrada

12 Vulnerabilidad al impacto de temporales Erosión inducida por temporales (IVP_eit) Inundación inducida por temporales (IVP_iit) Vulnerabilidad a la erosión costera a largo plazo (IVP_elp) Vulnerabilidad a la inundación fluvial (IVP_ifl) Vulnerabilidad a la subida relativa del nivel del mar Erosión inducida por RSLR (IVP_esl) Inundación por RSLR (IVP_isl)

13 IMPACTOS DE TORMENTA EN LA COSTA CATALANA

14 INUNDATION IN URBAN COASTAL AREAS

15 OVERWASH IN URBAN AREAS

16 OVERWASH IN NATURAL/RURAL AREAS

17 BEACH EROSION AND DAMAGES IN INFRASTRUCTURES

18 BARRIER BREACHING

19

20 wave data GIS beach database storm time series forcing definition hazard assessment Metodología erosion fiiting extreme value distribution inundation storm-induced hazards time series erosion inundation hazards probability distributions Caracterización del forzamiento Evaluación del hazard Caracterización de la costa Definición de la vulnerabilidad Evaluación del vulnerabilidad vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

21 Dado el objetivo buscado Evaluación de la vulnerabilidad costera NO se hace para un evento determinado. Se evalúa la vulnerabilidad asociada a una probabilidad dada (prefijada o elegida por el gestor).

22 /12/08 31/12/08 29/12/08 Tortosa H (m) 3.24 m 25/12/08 26/12/08 27/12/08 28/12/08 date (dd/mm/yy) storm (Hs > 2 m) dur: 56 h storm (Hs > 2 m) dur: 73 h 29/12/08 30/12/08 31/12/08 29/12/08 30/12/08 31/12/08 28/12/08 28/12/08 27/12/08 27/12/08 Palamos 7.5 m 26/12/08 25/12/08 26/12/08 25/12/ Llobregat 4.65 m storm (Hs > 2 m) dur: 55 h H (m) H (m) Evento 26 th December 2008

23 FORZAMIENTO CARACTERIZACION EN TERMINOS DE CONDICIONES DE OLEAJE GIS beach database wave data storm time series forcing definition hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

24 Data Hindcast (simulación) data desde 1958 Instrumental (medidos) data desde 1984

25 1958 Wana Hipocas

26 Definición tormentas 5 4 Hs > 2 m duration > 6 hours Hso (m) /27/2004 3/28/2004 3/29/2004 3/30/2004 3/31/2004 4/1/2004 Time (mm/dd/yy)

27 Storm Hs Tp Dur Energ % Class (m) (s) (h) (m 2 h) Occurr. weak I moderate II significant III severe IV extreme V x 2.5 x 5 x 13 Mendoza, Jiménez & Mateo Natural Hazards and Earth System Sciences, 11,

28 duration (hours) class I class II class III class IV class V Hs (m) averaged over the storm duration

29

30 Ru 2% reflective beaches Ru 2% dissipative beaches (m) - (m) Ru 2% Meteorological tide November 2001 cat-v storm BCN Harbour storm energy content (m 2 h)

31 LA RESPUESTA / HAZARDS RESPUESTA COSTERA / HAZARDS EN TERMINOS DE INUNDACION & EROSION GIS beach database wave data storm time series forcing definition hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

32 Fangar La Marquesa beach Riumar Cap Tortosa Illa de Buda 5 km Trabucador La Banya

33 Jiménez et al Estudio y análisis de alternativas de actuación y gestión del frente costero del Delta del Ebro.

34 Coastal Change Hazard Scale for low-lying coasts Conceptual model of coastal response to storm impacts (Sallenger, 2000). Basic parameters: Coast Z (beach/dune height) Storm + Coast Ru (runup / water level) Storm Coast Ru / Z Coast INUNDATION EROSION

35 INUNDACION Run-up + storm-surge Stockdon et al 2006 Reis et al 2008 (H, Tp, tan β) IN = H 0.5 Tp HAZARD EROSION Erosión perfil de playas Mendoza & Jiménez 2006 (H, Tp, duration, tan β, wf) ER = (H /Tp) 0.5 duration Nivel mar total / altura playa-duna VULNER. Erosión inducida / ancho volumen playa

36

37 Hazards (forcing-contribution) Erosion Anomaly Tordera TIME (years) Inundation Anomaly Tordera TIME (years)

38 Hazards (coast-contribution) Database 331 playas (d50, tan β, B, W) tan Definición de 6 clases de playa d50 (mm)

39 Hazards time series en la parte central (sector III) de la costa Catalana para playas tipo representativas. wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment Bosom & Jimenez NHESS

40 Hazards probability distributions wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment Bosom & Jimenez NHESS

41 Vulnerability assessment Se define la escala/importancia del análisis en términos de T R En vez de estimar la vulnerabilidad a un evento de tormenta, se estima la vulnerabilidad local asociada a un T R dado (dada la variabilidad espacial en las condiciones de oleaje no se corresponde necesariamente a la misma tormenta) Selección T R Intensidad Hazard para cada sector de oleaje (5) y tipo playa(6) Necesidad de update si cambia el clima de tormentas y/o las características de las costas Vulnerabilidad para cada playa considerando sus propiedades locales (ancho & alto) Necesidad de update a medida que evoluciona la costa

42 P Tr L P: probabilidad Tr: período de retorno L.: período de vida Puertos del Estado (Ministerio de Fomento) L mínimo: 25 años para obras de protección de costas y alimentación P depende de las características de lo que se vaya a proteger repercusión económica baja: 0.5 repercusión económica media: 0.3 Tr (0.5) = 37 Tr (0.3) = 71

43 wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

44 1.0 more conservative approach vulnerability (IV, EV) very high high medium low very low min max less conservative approach x / Vmax Ru / Bmax

45 VULN MINIMA (0) VULN MAXIMA (1) B max 2 Ru B max Ru 2 INUNDACION Wav W min x Wav W min x EROSION

46 Beach vulnerability to inundation associated to a Tr of 50 years wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

47 Beach vulnerability to erosion associated to a Tr of 50 years wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

48 Vulnerabilidad Integrada Averaging Maxima Qualitative Fuzzy logic IV_er IV_in VL L M H VH VL VL L L M H L L L M M H M L M M H VH H M M H VH VH VH H H VH VH VH

49 Validación 50 km Reported infrastructure damages

50 Vulnerability Assessment Múltiple Erosion - tormentas 50 km T R = 25 años T = 10 años 14 % VH Añadiendo componente medio-plazo

51 Uno podría concluir que con un marco consistente de análisis el gestor tiene todo lo necesario para empezar un fructífero día de trabajo. Desafortunadamente la experiencia nos muestra que las decisiones políticas informadas no son necesariamente buenas decisiones. Incluso un marco de análisis perfecto no es una garantía para que de repente todos los errores que nuestra sociedad ha cometido en el pasado puedan ser evitados. Adaptado de Jesinghaus 99

52

53 Agradecimientos Eva Bosom Tonatiuh Mendoza Herminia Valdemoro Funded by VuCoMa Project PaiRisC-M Project

Vulnerabilidad costera a multiples escalas

Vulnerabilidad costera a multiples escalas Vulnerabilidad costera a multiples escalas JOSE A. JIMENEZ Laboratori d Enginyeria Marítima Universitat Politécnica de Catalunya BarcelonaTech Barcelona Spain Vulnerabilidad El potencial del sistema costero

Más detalles

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación J.A. Jiménez, H.I. Valdemoro, C. Ballesteros, E. Bosom, A. Sánchez-Arcilla Laboratori d Enginyeria Marítima Universitat

Más detalles

Utilización de Indicadores para la Evaluación de Riesgos de Infraestructuras en Playas Urbanas. J.A. Jiménez, H.I. Valdemoro y V.

Utilización de Indicadores para la Evaluación de Riesgos de Infraestructuras en Playas Urbanas. J.A. Jiménez, H.I. Valdemoro y V. Utilización de Indicadores para la Evaluación de Riesgos de Infraestructuras en Playas Urbanas J.A. Jiménez, H.I. Valdemoro y V. Gracia jose.jimenez@upc.es Laboratori d Enginyeria Marítima ETSECCPB, Universitat

Más detalles

La evaluación de costes humanos e intangibles aplicada a eventos. Nuria Osés Eraso Departamento de Economía Universidad Pública de Navarra

La evaluación de costes humanos e intangibles aplicada a eventos. Nuria Osés Eraso Departamento de Economía Universidad Pública de Navarra La evaluación de costes humanos e intangibles aplicada a eventos extremos (inundaciones) Nuria Osés Eraso Departamento de Economía Universidad Pública de Navarra 1. Valoración del riesgo de inundación.

Más detalles

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Raul Medina. Marbella, Febrero 2008 I Jornadas sobre Puertos Deportivos y Medio Ambiente Índice

Más detalles

Clasificación de tormentas costeras para el litoral catalán (Mediterráneo NO)

Clasificación de tormentas costeras para el litoral catalán (Mediterráneo NO) Ingeniería hidráulica en México, vol. XXIII, núm. 2, pp. 23-34, abril-junio de 28 Clasificación de tormentas costeras para el litoral catalán (Mediterráneo NO) E. Tonatiuh Mendoza José A. Jiménez Universidad

Más detalles

Baja California. Golfo de California Océano Pacífico. Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min

Baja California. Golfo de California Océano Pacífico. Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min 118 74 17 92 93 68 91 77 69 9 7 85 9 11 114 61 11 9 74 61 7 Período de Retorno 1 años Duración 5 min 2 km 118 7 95 98 55 64 48 9 75 52 52 74 61 73 66 75 43 62 47 45 Período de Retorno 1 años Duración 1

Más detalles

Metodología y herramientas para la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación costera.

Metodología y herramientas para la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación costera. IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS. RIVER AND COASTAL FLOODS. Metodología y herramientas para la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación costera. Antonio

Más detalles

PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT

PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT Títol VULNERABILIDAD FÍSICA DE LA COSTA CATALANA A DIFERENTES AGENTES Autor/a Marina Martí López Tutor/a Tutor: José Antonio Jiménez Quintana Co-tutora: Eva Bosom Garcia

Más detalles

La Costa Catalana i el Clima Un conflicte a diferents escales. Agustín Sánchez-Arcilla

La Costa Catalana i el Clima Un conflicte a diferents escales. Agustín Sánchez-Arcilla La Costa Catalana i el Clima Un conflicte a diferents escales Agustín Sánchez-Arcilla 1.- La costa catalana 2.- Llarg-termini: dècades planificació del territori 3.- Curt-termini: dies gestió del risc

Más detalles

RESUMEN. que en algunos casos, superaron los 3 m/año. Los valores de erosión y acumulación

RESUMEN. que en algunos casos, superaron los 3 m/año. Los valores de erosión y acumulación Política, legislación y gestión costera EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD COSTERA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS SIG Y MÉTODOS MULTICRITERIO: EJEMPLOS DEL LITORAL DE ITALIA, MARRUECOS Y COLOMBIA Anfuso

Más detalles

El estudio del oleaje es importante

El estudio del oleaje es importante Temporales en Cabo Silleiro: De 1986 a 2006 La estación de medida y registro de oleaje de Cabo Silleiro es de las primeras del proyecto REMRO (Red Española de Medida y Registro de Oleaje) y ha estado funcionando

Más detalles

The CHILEAN WAVE ATLAS PROJECT

The CHILEAN WAVE ATLAS PROJECT Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Oceánica The CHILEAN WAVE ATLAS PROJECT José Beyá Academic at Ingeniería Civil Oceánica Universidad de Valparaíso 2 MOTIVATION FOR THE PROJECT 3 MOTIVATION

Más detalles

El proyecto PRUDENCE

El proyecto PRUDENCE http://prudence.dmi.dk/ El proyecto PRUDENCE Miguel Ángel Gaertner Facultad de Ciencias del Medio Ambiente Universidad de Castilla-La Mancha MOTIVACIÓN Los escenarios de cambio climático de los ESM globales

Más detalles

El valor económico de la playa

El valor económico de la playa El valor económico de la playa Víctor Yepes Piqueras Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Profesor Titular de Universidad Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería

Más detalles

Mapas de riesgo de inundación n por temporal

Mapas de riesgo de inundación n por temporal Mapas de riesgo de inundación n por temporal Laura del Río Universidad de Cádiz MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN POR TEMPORAL En esta presentación 1. Introducción causas de la inundación indicador de impacto

Más detalles

CARPETA CLIMA DE OLEAJE EN AGUA PROFUNDA MODELOS NUMÉRICOS. Preparado por:

CARPETA CLIMA DE OLEAJE EN AGUA PROFUNDA MODELOS NUMÉRICOS. Preparado por: CARPETA CLIMA DE OLEAJE EN AGUA PROFUNDA MODELOS NUMÉRICOS Preparado por: Febrero, 2002 ESTADÍSTICA DE OLEAJE DIRECCIONAL EN AGUA PROFUNDA 1.0 ASPECTOS GENERALES El clima oceánico, y particularmente los

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA IV Seminario Técnico IAHR INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS Madrid, 25 de marzo de 2013 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA Antonio Ruiz Mateo Director de Medio Marino Centro

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO

SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO Vulnerabilidad: Es el grado de susceptibilidad o incapacidad de un sistema para afrontar los efectos

Más detalles

Tabasco Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min

Tabasco Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min 3' 3' 191 18 194 233 21 18 172 2 268 22 18 23 21 22 148 243 23 191 185 18 143 132 22 234 21 Período de Retorno 1 años Duración 5 min 5 km 28 142 3' 3' 163 9 158 188 18 196 164 182 161 193 145 143 184 216

Más detalles

Los efectos del cambio climático en la costa de Cantabria

Los efectos del cambio climático en la costa de Cantabria Los efectos del cambio climático en la costa de Cantabria Iñigo J. Losada Rodríguez rupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas Universidad de Cantabria Cambio Climático: la respuesta en Cantabria Consecuencias

Más detalles

Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas

Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas Lina Castro 1,2 Bonifacio Fernández 2 Francisco Suarez 2 Tamara Maass

Más detalles

VENTO, ONDAS, NÍVEL DO MAR

VENTO, ONDAS, NÍVEL DO MAR PROJETO Metodologia, ferramentas e bases de dados para gestão de riscos às mudanças do clima em zonas costeiras: Uma proposta de aplicação para costa brasileira PERIGOS: VENTO, ONDAS, NÍVEL DO MAR Melisa

Más detalles

Causas de la erosión de nuestras playas

Causas de la erosión de nuestras playas Causas de la erosión de nuestras playas Raúl Medina IX Jornadas Nacionales y IX Internacionales sobre Naturaleza y Medio Ambiente Santander, 10 noviembre 2015 INDICE Importancia del problema Equilibrio

Más detalles

MODELOS METEOROLÓGICOS

MODELOS METEOROLÓGICOS MODELOS METEOROLÓGICOS CLASIFICACIÒN De acuerdo con las escalas espaciales a las que se aplican, los modelos meteorológicos se pueden clasificar en tres grandes bloques: 榐 - globales - regionales o de

Más detalles

EL PROYECTO PEARL Y EL CASO DE ESTUDIO MARBELLA

EL PROYECTO PEARL Y EL CASO DE ESTUDIO MARBELLA EL PROYECTO PEARL Y EL CASO DE ESTUDIO MARBELLA XAVIER ALDEA CETAQUA CENTRO TECNOLÓGICO DEL AGUA MARBELLA, 12 DE ENERO DE 2016 PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES ADOLFO SUÁREZ El proyecto PEARL está financiado

Más detalles

Elizabeth Silvestre Espinoza, Ph.D Dra. en Meteorología

Elizabeth Silvestre Espinoza, Ph.D Dra. en Meteorología Elizabeth Silvestre Espinoza, Ph.D Dra. en Meteorología BASE CIENTIFICA IMPACTOS EN LOS DIFERENTES SECTORES CONOCIMIENTO INVESTIGACION APLICADA CAMBIO CLIMATICO RELACIONES, EFECTOS, CAUSAS, COMPORTAMIENTO

Más detalles

Cambio Climático: observación y proyecciones

Cambio Climático: observación y proyecciones Cambio Climático: observación y proyecciones e.rodriguez@inm.es Fotografía: J.A. Quirantes Indice Introducción Evidencias observacionales. Impactos observados en diferentes sistemas. Causas del cambio

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN COSTERA EN ESPAÑA (iole)

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN COSTERA EN ESPAÑA (iole) METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN COSTERA EN ESPAÑA (iole) A. Tomas 1, R. Medina 1, F.J. Méndez 1, F.F. Jaime 1, O.F. Castellanos 1, P. Higuera 1, F. Fernandez

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: El caso de Trinidad y Tobago

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: El caso de Trinidad y Tobago ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: El caso de Trinidad y Tobago 17/08/2015 Gerard Alleng Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura y Medio Ambiente División

Más detalles

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los mapas de peligrosidad de las zonas identificadas en la evaluación preliminar como Áreas

Más detalles

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC AR5 WGII, Capítulo 3) RECURSOS

Más detalles

RÉGIMEN EXTREMAL DE LA VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO PARA LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA. Informe Final

RÉGIMEN EXTREMAL DE LA VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO PARA LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA. Informe Final Ministerio de Obras Públicas y Transportes DIVISIÓN MARÍTIMO PORTUARIA RÉGIMEN EXTREMAL DE LA VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO PARA LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA Informe Final Preparado por: ENERO

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO. OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS DE LA SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN LAS PLAYAS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Francisco Marín Arnaldos. Servicio de Costas INDICE Gestión Integrada de Zonas Costeras.

Más detalles

FORD B-MAX BMAX_V3_2013.75_Cvr_Main.indd 1-3 30/05/2013 09:03

FORD B-MAX BMAX_V3_2013.75_Cvr_Main.indd 1-3 30/05/2013 09:03 FORD B-MAX 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 12,999,976 km 9,136,765 km 1,276,765 km 499,892 km 245,066 km 112,907 km 36,765 km 24,159 km 7899 km 2408 km 76 km 17 19 20 21 4 14 1 13 1 3 15 6 8 9 12 7

Más detalles

FORD B-MAX BMAX_V3_2012_Cvr_Main.indd 1-3 30/06/2012 08:42

FORD B-MAX BMAX_V3_2012_Cvr_Main.indd 1-3 30/06/2012 08:42 FORD B-MAX 1 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 14 15 16 17 12,999,976 km 9,136,765 km 1,276,765 km 499,892 km 245,066 km 112,907 km 36,765 km 24,159 km 7899 km 2408 km 76 km 19 21 22 23 4 2 14 1 13 1 6 3 15 8 9

Más detalles

Caracterització del clima marítim a la mar de les illes balears

Caracterització del clima marítim a la mar de les illes balears Caracterització del clima marítim a la mar de les illes balears Informe I: Análisis y Caracterización del Clima Marítimo en las Islas Baleares Índice 1. Resumen. 2. Introducción. 3. Objetivos. 4. Tareas

Más detalles

CLIMA DE OLEAJE EN AGUAS PROFUNDAS Y COSTERAS: MODELOS NUMÉRICOS

CLIMA DE OLEAJE EN AGUAS PROFUNDAS Y COSTERAS: MODELOS NUMÉRICOS CLIMA DE OLEAJE EN AGUAS PROFUNDAS Y COSTERAS: MODELOS NUMÉRICOS BENTOS Servicios y Equipos Marinos Ltda. Avda. Suecia 3005, Ñuñoa, Santiago Teléfono: (56 2) 296 373 60 Fax: (56 2) 296 373 77 E-mail: info@bentos.cl

Más detalles

Modelos de Mesoscala: Evaluación del Recurso Eólico. Servicio de Evaluación y Predicción Eólica

Modelos de Mesoscala: Evaluación del Recurso Eólico. Servicio de Evaluación y Predicción Eólica Modelos de Mesoscala: Evaluación del Recurso Eólico. Servicio de Evaluación y Predicción Eólica Modelos de mesoescala MODELOS NUMÉRICOS para la realización de MAPAS EÓLICOS Modelos de mesoescala: ecuaciones

Más detalles

DUNES: overwash and breaching & vulnerability indexes

DUNES: overwash and breaching & vulnerability indexes DUNES: overwash and breaching & vulnerability indexes F. Sancho fsancho@lnec.pt LNEC (National Laboratory of Civil Engineering), PORTUGAL Seminar: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Una metodología para generar información de sequía meteorológica, agropecuaria e hidrológica

Una metodología para generar información de sequía meteorológica, agropecuaria e hidrológica Una metodología para generar información de sequía meteorológica, agropecuaria e hidrológica Proyecto CONACYT-INEGI 209932 2014-2016 Víctor MAGAÑA (Responsable) Instituto de Geografía UNAM Mayo 2015 La

Más detalles

Medidas para el enfrentamiento a la. Cambio Global. Primer Foro sobre Erosión Costera en Yucatán

Medidas para el enfrentamiento a la. Cambio Global. Primer Foro sobre Erosión Costera en Yucatán Medidas para el enfrentamiento a la ió dde llas playas. l I fl i del d l erosión Influencia Cambio Global Primer Foro sobre Erosión Costera en Yucatán Foro Cine Ci C Colón. ló Mérida, é id Yucatán, á MX

Más detalles

9. CLIMA MARÍTIMO...85

9. CLIMA MARÍTIMO...85 ÍNDICE 9. CLIMA MARÍTIMO...85 9.1. INTRODUCCIÓN... 85 9.2. VERTIENTE ESTE... 85 9.2.1. RÉGIMEN DE OLEAJE... 85 9.2.2. ESTUDIO DEL RÉGIMEN MEDIO DE OLEAJE... 85 9.2.3. ESTUDIO DEL RÉGIMEN EXTREMAL DE OLEAJE...

Más detalles

PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT

PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT Títol INUNDABILIDAD DE ORIGEN MARINO EN LAS INMEDIACIONES DE LA DESEMBOCADURA DE LA TORDERA Autor/a MARC SANUY VÁZQUEZ Tutor/a JOSE A. JIMÉNEZ y MARIA ISABEL ORTEGO Departament

Más detalles

ESTAT DE LA ZONA COSTANERA A CATALUNYA

ESTAT DE LA ZONA COSTANERA A CATALUNYA ESTAT DE LA ZONA COSTANERA A CATALUNYA Resumen CENTRE INTERNACIONAL D INVESTIGACIÓ DELS RECURSOS COSTANERS LABORATORI D ENGINYERIA MARÍTIMA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONA JUNIO 2010 Resumen

Más detalles

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas.

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Geografía Serie 3 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Ejercicio 1 Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Facturación

Más detalles

IMPACTO DEL HURACÁN FRANCES EN LA MORFOLOGÍA COSTERA DE FLORIDA (USA)

IMPACTO DEL HURACÁN FRANCES EN LA MORFOLOGÍA COSTERA DE FLORIDA (USA) TESINA D ESPECIALITAT Títol IMPACTO DEL HURACÁN FRANCES EN LA MORFOLOGÍA COSTERA DE FLORIDA (USA) Autora MIHAELA DANIELA TUDOR Tutor JOSÉ A. JIMÉNEZ QUINTANA Departament INGENIERÍA HIDRÁULICA, MARÍTIMA

Más detalles

Erosión por aumento del nivel del mar. Regla de Bruun

Erosión por aumento del nivel del mar. Regla de Bruun 3.2. EROSIÓN Modelado de la EROSIÓN Erosión por aumento del nivel del mar. Regla de Bruun S= aumento del nivel del mar L= longitud del perfil activo B= altura de la berma h* = profundidad del perfil de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas GUÍA DOCENTE 2015-2016 Obras Marítimas 1. Denominación de la asignatura: Obras Marítimas Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7421 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: de

Más detalles

Uso de modelos lidar para el análisis multitemporal de la vulnerabilidad costera ante temporales excepcionales en litorales altamente antropizados

Uso de modelos lidar para el análisis multitemporal de la vulnerabilidad costera ante temporales excepcionales en litorales altamente antropizados Uso de modelos lidar para el análisis multitemporal de la vulnerabilidad costera ante temporales excepcionales en litorales altamente antropizados I. Sánchez, J. Guillén 1,4, J. Jiménez 2,4 y A. Ruíz 3

Más detalles

Análisis de vulnerabilidad del Golfo de California asociado al incremento del Nivel Medio del Mar Sara C. Díaz C

Análisis de vulnerabilidad del Golfo de California asociado al incremento del Nivel Medio del Mar Sara C. Díaz C Área temática: Estado de las poblaciones y de los ecosistemas Análisis de vulnerabilidad del Golfo de California asociado al incremento del Nivel Medio del Mar Por: Sara C. Díaz C., Alberto Aragón N.,

Más detalles

Adaptación basada en Ecosistemas (EbA), Naturación e Ingeniería Ecológica

Adaptación basada en Ecosistemas (EbA), Naturación e Ingeniería Ecológica Adaptación basada en Ecosistemas (EbA), Naturación e Ingeniería Ecológica Contenido Definiciones y conceptos Tendencias, proyecciones y escenarios futuros: eventos extremos, incremento del nivel del mar,

Más detalles

Amenazas climáticas y el diseño de ingeniería

Amenazas climáticas y el diseño de ingeniería Amenazas climáticas y el diseño de ingeniería Seminario Cambio Climático e Infraestructura Miércoles 21 de Noviembre Jorge Gironás, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Centro Interdisciplinario

Más detalles

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN A SECTORES COSTEROS DE CHILE EL ANÁLISIS DE LA MORFODINÁMICA LITORAL DEBE SER PARTE FUNDAMENTAL DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE OBRAS

Más detalles

INUNDACIÓN COSTERA ASOCIADA A TEMPORALES

INUNDACIÓN COSTERA ASOCIADA A TEMPORALES INUNDACIÓN COSTERA ASOCIADA A TEMPORALES INUNDACION COSTERA: desbordamiento del mar sobre la costa más arriba de la cota de marea alta. Se presenta en dos formas: a) por la aceleración elevada del nivel

Más detalles

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA México, 1-4 septiembre -2009 OBJETIVO Generar escenarios climáticos futuros,

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA. Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012

GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA. Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012 GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA Gestión Integrada del Litoral de Barcelona Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012 Antoni Alarcon, Adjunto a

Más detalles

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. "Confrontando el Aumento en el Nivel del Mar y la Erosión Costera en el Golfo Mexicano" ("Confronting Sea-Level Rise and Coastal Erosion in the Mexican Gulf"). Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor

Más detalles

TERCERA PARTE IMPACTO DE UN DRAGADO EN LA COSTA CATALANA

TERCERA PARTE IMPACTO DE UN DRAGADO EN LA COSTA CATALANA TERCERA PARTE IMPACTO DE UN DRAGADO EN LA COSTA CATALANA Impacto de un dragado en la costa catalana Las numerosas obras marítimas construidas en la costa catalana han tenido un papel muy importante en

Más detalles

Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano.

Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano. Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano. Domínguez, J.C. 1,2,3, Cienfuegos, R. 2,3, Tomita, T. 4, Honda, K. 4, Catalán,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE EROSIÓN E INUNDACIONES COSTERAS

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE EROSIÓN E INUNDACIONES COSTERAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES PROGRAMA DE MANEJO DE LA ZONA COSTANERA ESTRATEGIAS DE CONTROL DE EROSIÓN E INUNDACIONES COSTERAS INSPIRADAS EN LA NATURALEZA 2015 Contenido El Programa

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

VARIACIONES HIPERANUALES DE PARÁMETROS MEDIOS DE OLEAJE EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS: EFECTOS SOBRE LA COSTA

VARIACIONES HIPERANUALES DE PARÁMETROS MEDIOS DE OLEAJE EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS: EFECTOS SOBRE LA COSTA VARIACIONES HIPERANUALES DE PARÁMETROS MEDIOS DE OLEAJE EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS: EFECTOS SOBRE LA COSTA María LISTE; Fernando J. MÉNDEZ; Iñigo J. LOSADA; Raúl MEDINA

Más detalles

Evolución temporal del conjunto sedimentario del Delta del Ebro entre los años 1989 y 2005.

Evolución temporal del conjunto sedimentario del Delta del Ebro entre los años 1989 y 2005. Páginas 27-40 Evolución temporal del conjunto sedimentario del Delta del Ebro entre los años 1989 y 2005. Autor: Iosu Marruedo 28 INTRODUCCION. Con este artículo, se pretende conocer el estado actual del

Más detalles

Kit Extensor Vídeo Audio HDMI por Cable UTP Ethernet Cat5 Cat6 RJ45 con Power over Cable - 50m

Kit Extensor Vídeo Audio HDMI por Cable UTP Ethernet Cat5 Cat6 RJ45 con Power over Cable - 50m Kit Extensor Vídeo Audio HDMI por Cable UTP Ethernet Cat5 Cat6 RJ45 con Power over Cable - 50m Product ID: ST121SHD50 El kit extensor de vídeo HDMI a través de Cat5e/Cat6, modelo ST121SHD50, permite ampliar,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS FORMACIONES DUNARES ACTIVAS DE LA FLECHA DEL FANGAR (DELTA DEL EBRO)

ANÁLISIS DE LAS FORMACIONES DUNARES ACTIVAS DE LA FLECHA DEL FANGAR (DELTA DEL EBRO) Procesos litorales y actuaciones en la costa ANÁLISIS DE LAS FORMACIONES DUNARES ACTIVAS DE LA FLECHA DEL FANGAR (DELTA DEL EBRO) I. Rodríguez 1, M. J. Sánchez 1, I. Montoya 1, D. Gómez 1, Martín 1, T.,

Más detalles

Oleaje y grupos de olas

Oleaje y grupos de olas Oleaje y grupos de olas Generating force: wind Restoring force: gravity 3

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Puerto de Aguadulce y Canal del Río

Puerto de Aguadulce y Canal del Río Apéndice D Puerto de Aguadulce y Canal del Río Contenidos Alineamiento del Canal Ribereño de Aguadulce Canal Ribereño de Aguadulce: Cambios en el Lecho de 1993 a 2003 Canal Ribereño de Aguadulce: Balance

Más detalles

La GIZC desde la actuación de ONGs, gobernanza y casos prácticos

La GIZC desde la actuación de ONGs, gobernanza y casos prácticos La GIZC desde la actuación de ONGs, gobernanza y casos prácticos Pedro Fernández, p.fernandez@eucc.net Centro Mediterráneo EUCC El por qué de un papel para las ONGs ambientalistas en la GIZC (y PEM) Habilidades

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

Actividad en AEMET. en escenarios regionalizados de cambio climático

Actividad en AEMET. en escenarios regionalizados de cambio climático Actividad en AEMET en escenarios regionalizados de cambio climático Indice Introducción Series largas observacionales. Extremos Evaluación de modelos Modelización global (EC-Earth) CMIP5 Regionalización

Más detalles

Guanajuato. Escala Gráfica. Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min SCT DGST JALISCO QUERETARO HIDALGO

Guanajuato. Escala Gráfica. Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min SCT DGST JALISCO QUERETARO HIDALGO 3 135 214 270 2 154 1 2 270 1 146 186 152 148 142 135 1 208 1 182 2 210 132 137 135 217 126 135 156 124 7 Período de Retorno 10 años Duración 5 min 0 127 9 1 210 104 112 147 119 117 98 102 1 156 1 151

Más detalles

SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO

SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO Innovación en Obras Portuarias: obras de abrigo en grandes profundidades Francisco Esteban Lefler Director de Innovación y Tecnología 24 de Junio

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ESPAÑOLA. CICLO: EL CLIMA QUE VIENE Fundación Juan March

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ESPAÑOLA. CICLO: EL CLIMA QUE VIENE Fundación Juan March IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ESPAÑOLA CICLO: EL CLIMA QUE VIENE Fundación Juan March Iñigo J. Losada Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria Instituto de Hidráulica

Más detalles

Biodiversidad y adaptación basada en ecosistemas.

Biodiversidad y adaptación basada en ecosistemas. SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA SOCIAL UNIVERSAL Biodiversidad y adaptación basada en ecosistemas. Juan E. Bezaury Creel 29 de enero del 2013 Unidad de Seminarios

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Un esquema metodológico para facilitar el uso de la gestión de riesgos en playas

Un esquema metodológico para facilitar el uso de la gestión de riesgos en playas 87 Un esquema metodológico para facilitar el uso de la gestión de riesgos en playas Juan Pablo Lozoya, 1,2 Rafael Sardá, 1 Jose A. Jimenez 3 Resumen En este trabajo se propone un esquema metodológico para

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PLANES DE DESARROLLO LOCAL PLANES DE DESARROLLO LOCAL Plan local de estimación y prevención de riesgos de desastres y Sistemas de información urbana. Programa Nuestras Ciudades 13 de agosto 2015 Gestión de Riesgos de Desastres CONCEPTOS

Más detalles

5.- ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE UNA BANQUETA SUMERGIDA CONSIDERÁNDOLA COMO UN FLUIDO VISCOSO

5.- ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE UNA BANQUETA SUMERGIDA CONSIDERÁNDOLA COMO UN FLUIDO VISCOSO 5.- ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE UNA BANQUETA SUMERGIDA CONSIDERÁNDOLA COMO UN FLUIDO VISCOSO 5.1 Introducción Este estudio se enmarca el proyecto SAYOM de I+D en la colaboración con la UTE LANGOSTEIRA,

Más detalles

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014. Víctor Manuel López López victorlopez@ai.org.mx 21 de mayo de 2014. Palabras clave Cambio climático Impactos de fenómenos extremos Vulnerabilidad Infraestructura Sustentabilidad ENERGÍA 3.90 DESARROLLO

Más detalles

GICA - Integral Management of Urban and Ecological Water Cycles

GICA - Integral Management of Urban and Ecological Water Cycles Coordinating unit: Teaching unit: Academic year: Degree: ECTS credits: 2016 480 - IS.UPC - University Research Institute for Sustainability Science and Technology 713 - EQ - Department of Chemical Engineering

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente AUTONOMOUS REGION OF ANDALUSIA. Area of Andalusia: 87. 600Km2

Consejería de Medio Ambiente AUTONOMOUS REGION OF ANDALUSIA. Area of Andalusia: 87. 600Km2 AUTONOMOUS REGION OF ANDALUSIA Area of Andalusia: 87. 600Km2 1 Synthetic reports&maps Statistics, indicators ENVIRONMENTAL INFORMATION SYSTEM Requirementsdesigned products Difussion products Internet 2

Más detalles

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales del clima 5 estaciones meteorológicas seleccionadas Análisis de tendencias de precipitación y temperatura Tendencias

Más detalles

PLAN DE REHABILITACIÓN DE PUERTO CALDERA DISEÑO DEL REFORZAMIENTO DEL ROMPEOLAS DE PUERTO CALDERA, COSTA RICA.

PLAN DE REHABILITACIÓN DE PUERTO CALDERA DISEÑO DEL REFORZAMIENTO DEL ROMPEOLAS DE PUERTO CALDERA, COSTA RICA. PLAN DE REHABILITACIÓN DE PUERTO CALDERA Dirección de Infraestructura- División Marítimo Portuaria. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. DISEÑO DEL REFORZAMIENTO DEL ROMPEOLAS DE PUERTO CALDERA,

Más detalles

Amenazas costeras: Introducción

Amenazas costeras: Introducción 1 Amenazas costeras: Introducción Michiel Damen and Cees van Westen International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Enschede, The Netherlands. E-mail: westen@itc.nl Damen@itc.nl

Más detalles

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN EL MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Seminario Internacional de Sistemas de Navegación Satelital Comisión Colombiana del Espacio

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Inversión Pública 1. La Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

Figura 1. Distribución espacial de los Nodos SIMAR

Figura 1. Distribución espacial de los Nodos SIMAR Fecha de Publicación: 25/06/2015 CONJUNTO DE DATOS SIMAR Procedencia y obtención del conjunto de datos El conjunto de datos SIMAR está formado por series temporales de parámetros de viento y oleaje procedentes

Más detalles

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima?

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? Puede un evento extremo individual ser explicado por el efecto invernadero? CLAUDIO G. MENENDEZ

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DE LA TORMENTA

2. CARACTERIZACIÓN DE LA TORMENTA 2. CARACTERIZACIÓN DE LA TORMENTA Durante los días 10 al 16 de Noviembre del 2001 la cuenca Mediterránea Occidental se vio afectada por uno de los temporales más severos ocurridos en los últimos tiempos.

Más detalles

Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica

Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica Por Alejandro Calderón Fundación GEM. 14 de Diciembre, 2016 Antecedentes Antecedentes del riesgo sísmico en Costa Rica Riesgo Sísmico Antecedentes de estimación del

Más detalles

Retos e Instrumentos para la Adaptación al Cambio Climático a Escala Local y Regional

Retos e Instrumentos para la Adaptación al Cambio Climático a Escala Local y Regional Retos e Instrumentos para la Adaptación al Cambio Climático a Escala Local y Regional Dr. Andrea Lampis (Ph.D.) CIDER Universidad de Los Andes 28 de junio de 2011 1. El Concepto de Adaptación Definiciones

Más detalles

Los efectos del Cambio Climático en las areas costeras de América Latina. CLIMALATINO Guayaquil-Ecuador 15 de Octubre de 2007

Los efectos del Cambio Climático en las areas costeras de América Latina. CLIMALATINO Guayaquil-Ecuador 15 de Octubre de 2007 Los efectos del Cambio Climático en las areas costeras de América Latina Basado en el Capítulo de América Latina del 4to Informe del IPCC Graciela Magrin INTA-Argentina CLIMALATINO Guayaquil-Ecuador 15

Más detalles

Dr. Clemente Gallardo Andrés

Dr. Clemente Gallardo Andrés Dr. Clemente Gallardo Andrés Profesor Contratado Doctor Instituto de Ciencias Ambientales, Fábrica de Armas, Av. Carlos III s/n, 45071 Toledo Tf: 925268800 ext 5761 Correo-e: Clemente.Gallardo@uclm.es

Más detalles