Maquetación HTML. Edición de textos accesibles. Nivel de conformidad AAA Sesión 3: Estructura, Lenguaje y comprensión y Evaluación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Maquetación HTML. Edición de textos accesibles. Nivel de conformidad AAA Sesión 3: Estructura, Lenguaje y comprensión y Evaluación"

Transcripción

1 Maquetación HTML Edición de textos accesibles Nivel de conformidad AAA Sesión 3: Estructura, Lenguaje y comprensión y Evaluación (+34)

2 Índice 1. Elemento no textual: Imágenes y multimedia 2. Navegación Enlaces 3. Estructura: a. Orden lógico de lectura b. Encabezados c. Listas d. Citas e. Párrafos f. Énfasis g. Tablas 4. Lenguaje y comprensión a. Lenguaje claro y sencillo b. Abreviaturas y acrónimos c. Cambio de idioma d. Metadatos 5. Herramientas de evaluación 2

3 3. Estructura 1. Usar el marcado estructural y semántico adecuado para transmitir toda la información y las relaciones entre el contenido (encabezados, listas, citas, párrafos, tablas de datos, etc.) 2. Proporcionar la información de forma que sea independiente de características sensoriales (color, posición, tamaño, etc.) Referencias a imágenes: Como se muestra en la imagen de la izquierda. MAL 3. Crear un orden de lectura correcto para las distintas formas de presentación (lector de pantalla, navegador de texto, sin hojas de estilo, etc.) 3

4 3. Estructura Doble objetivo: 1. Asegurar que la información y las relaciones existentes en el contenido transmitidas a través de la presentación también estén disponibles cuando se cambie el formato de presentación. 2. Ayudar a los usuarios a comprender qué información está contenida en la página web y cómo se organiza dicha información. 4

5 3. Estructura Orden lógico de lectura El orden de lectura de un documento de forma visual ha de ser el mismo que en formato texto. Ejemplo: 1. Acceder a la página pruebas.html. 2. Evaluación: WAVE text-only. Se ha perdido el orden de lectura. Cuidado, con el uso de las plantillas! 5

6 3. Estructura Orden lógico de lectura Recomendación: Realiza siempre la prueba de solo lectura antes de publicar un texto: WAVE text-only Es muy útil para ver el orden del texto que será leído por el lector de pantalla. Ejemplo 1: Servicio Jurídico. Boletines informativos Es correcto el orden de lectura de los Boletines? Ejemplo 2: Uso de pestañas Es posible identificar el contenido con su sección? 6

7 3. Estructura Encabezados Sirven para estructurar la información por secciones, titulares, temas o capítulos y ayuda a los usuarios a ojear el contenido del documento. Ser claros y breves. Un encabezado siempre ha de encabezar contenidos. Desde Vualà podéis marcar encabezados con: 7

8 3. Estructura Lector de pantalla NVDA: Lista de encabezados (BLOQMAYÚS) + F7 8

9 3. Estructura Encabezados Fallo más común: Usar encabezados para dar formato al texto. 9

10 3. Estructura Encabezados Fallo más común: Usar encabezados para dar formato al texto. INCORRECTO 10

11 3. Estructura Encabezados 1. Encabezados [H1-H6] : Necesarios para transmitir la estructura lógica del documento (página web). 2. Hay que anidarlos de forma correcta: H1 H2 H3 H3 Bien - H4 H5 - H4 H1 H2 H3 H3 Mal H5 - H4 11

12 3. Estructura Encabezados. Inserción 1. Encabezados en Vualà por defecto: 1. Título de la página. Título del sitio web [h1] 2. Título del sitio web [h2] 3. Título de la página creada [h3] 2. Encabezados en Vualà a insertar por vosotros: 1. Apartado [ruta: h4] 2. Subapartado [ruta: h5] 12

13 3. Estructura Encabezados. Evaluación 1. Web Developer Toolbar: 1. Information -> View document outline 2. WAVE: 1. Outline 2. Structure Order, nos tenemos que fijar en los iconos. 1. El icono nos indica que nos hemos saltado un nivel. 2. El icono indica que hay un encabezado vacío. 3. Ejemplos: 1. Encabezados correctos. 2. Ejemplo de mejora. 3. Ejemplo de encabezados incorrectos. 4. Ejemplo de encabezado vacío. 5. Ejemplo encabezado usado para dar formato. 6. Ejemplo de encabezados que no encabezan contenidos. 7. Enlaces perdidos a través de los encabezados 13

14 3. Estructura Listas 1. Listas: Se utilizan para marcar aquellos elementos que estén relacionados entre sí. 1. Numeradas Importa el orden (ruta: ol>>ii ) 2. No numeradas No importa el orden (ruta: ul>>li ) 2. No usarlas para dar formato tales como sangría. 3. No simularlas: * elemento1 * elemento2 4. Anidar bien las listas y no dejar listas vacías. 14

15 3. Estructura Listas. Evaluación 1. WAVE: 1. Structure Order: El icono representa el inicio de la lista y el final de la lista. a) Detectar errores: MAL BIEN b) Listas vacías que deberemos eliminar: 2. Ejemplos: 1. Ejemplo de listas bien anidadas (Ubicación y horario). 2. Ejemplo de lista simulada. 3. Ejemplo de lista mal anidada. 4. Ejemplo de listas vacías. 15

16 Falta de elementos estructurales: XXII Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo 16

17 En Vualà: Apartado 17

18 Página sin apenas encabezados, dificulta la estrategia de ojear el documento. Página apta para ojear el documento. En Vualà: Apartado 18

19 3. Estructura Citas Hay que diferenciar entre ambos tipos de cita y usar el marcador apropiado para cada una de ellas: a) Cita en bloque: [ruta: blockquote] En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor... a) Cita en línea: [ruta: q]...y al caérsele el piano encima del pie, salió de su boca un aplastante mecachis en la mar! No usar las citas para dar formato, como por ejemplo para dar sangría al texto! 19

20 3. Estructura Citas. Inserción citas en línea Cita en línea 20

21 3. Estructura Citas. Inserción No se inserta nada La fuente de la cita, no es obligatorio Indicar el idioma de la cita 21

22 3. Estructura Citas. Inserción citas en bloque Cita en bloque 22

23 3. Estructura Citas. Evaluación 1. WAVE: 1. Structure Order, identifica tanto citas en línea como en bloque. 2. Ejemplos: 1. Ejemplo de uso de cita. 2. Ejemplo de cita en línea no marcada. 23

24 3. Estructura Párrafos Párrafos [ruta: p]: 1. Limitar los párrafos a única idea principal. 2. Hay que separar las líneas de texto en párrafos. 3. No usar retornos de carro para separar bloques de contenido ya que algunos lectores de pantalla leerán: En blanco, en blanco y pueden pensar que no hay más información detrás. 24

25 3. Estructura Párrafos. Evaluación 1. Web developer toolbar: 1. Information Display Topografic Information. 2. Ejemplos: 1. Ejemplo de párrafos vacíos. 25

26 3. Estructura Énfasis 1. Énfasis: 1. Utilizar la negrita [ruta: strong] o 2. la cursiva [ruta: em] para enfatizar. 2. Usar este marcado semántico cuando empleemos color. 1. Incorrecto: Los campos marcados en rojo son obligatorios. 2. Correcto: Los campos marcados en rojo y con * son obligatorios. 26

27 3. Estructura Énfasis CUIDADO CON EL ESTILO AVISO! Es un estilo basado en el color. INCORRECTO Ejemplo: Características generales acceso mayores 40 años CORRECTO Tenemos que usar la negrita o cursiva cuando queramos destacar algún texto. Ejemplo: Impresos y trámites 27

28 3. Estructura Tablas 1. Las tablas sólo se deben utilizar para presentar información tabular, es decir cuando realmente se trate de una tabla de datos. 2. No usar tablas de datos para maquetar contenidos, usar en estos casos las plantillas definidas en Vualà llevando cuidado con el orden de lectura. 3. No usar las plantillas para simular las tablas de datos. 28

29 3. Estructura Tablas 1. Las tablas sólo se deben utilizar para presentar información tabular, es decir cuando realmente se trate de una tabla de datos. 2. No usar tablas de datos para maquetar contenidos, usar en estos casos las plantillas definidas en Vualà llevando cuidado con el orden de lectura. 3. No usar las plantillas para simular las tablas de datos. 4. Ejemplos: 1. Esto es una tabla de datos: Servicio Deportes. Contacto. 2. Esto NO es una tabla de datos: Biblioteca Universitaria. Cursos de formación 29

30 3. Estructura Tablas. Evaluación 1. Web Developer Toolbar: 1. Outline -> Outline Tables -> Outline Tables 2. WAVE: 1. Structure Order, nos tenemos que fijar en el icono. 3. Ejemplos: 1. Página con una tabla de datos. 2. Página con una tabla usada para maquetar textos. 30

31 3. Estructura Ejercicios Ahora os toca a vosotros Entrar en la página estructura.html y realizar los ejercicios. 31

32 Índice 1. Elemento no textual: Imágenes y multimedia 2. Navegación Enlaces 3. Estructura: a. Orden lógico de lectura b. Encabezados c. Listas d. Citas e. Párrafos f. Énfasis g. Tablas 4. Lenguaje y comprensión a. Lenguaje claro y sencillo b. Abreviaturas y acrónimos c. Cambio de idioma d. Metadatos 5. Herramientas de evaluación 32

33 4. Lenguaje y comprensión Lenguaje claro y sencillo Encabezados informativos y las descripciones de los vínculos claras y precisas. Limitarse a un concepto principal por párrafo. Usar verbos en forma activa en vez de pasiva. Evitar frases de estructura complicada y frases en negativo. Preferir las palabras de uso común. Evitar el uso de argot, jergas y significados particulares de palabras comunes a no ser que se definan en un documento y sean imprescindibles, por ejemplo en un glosario. 33

34 4. Lenguaje y comprensión Palabras inusuales - Lenguaje claro y sencillo (Nivel de conformidad AAA) Frases hechas particulares a cada idioma: El significado no puede ser extraído de la traducción de cada una de las palabras. Echarle a uno el muerto Be full of beans 34

35 4. Lenguaje y comprensión Palabras inusuales - Lenguaje claro y sencillo (Nivel de conformidad AAA) Frases hechas particulares a cada idioma: El significado no puede ser extraído de la traducción de cada una de las palabras. Jergas y argots: vocabulario especializado de una profesión, campo técnico o grupo social. Informática: gusano, servidor, etc Jerga Sudamericana: carro, chavo, etc 35

36 4. Lenguaje y comprensión Palabras inusuales - Lenguaje claro y sencillo (Nivel de conformidad AAA) Frases hechas particulares a cada idioma: El significado no puede ser extraído de la traducción de cada una de las palabras. Jergas y argots: vocabulario especializado de una profesión, campo técnico o grupo social. Extranjerismos: Palabras poco usuales adoptadas de otro idioma. El equipo femenino ganó la copa fair play en el torneo disputado. 36

37 4. Lenguaje y comprensión Palabras inusuales - Lenguaje claro y sencillo (Nivel de conformidad AAA) Usadas en un contexto inusual o más restrictivo: El usuario necesita conocer la definición exacta para entender el significado de la frase. Tienen varias definiciones posibles pero sólo una de ellas es la adecuada para comprender el contenido. La definición necesaria para comprender el contenido se considera como rara, arcaica u obsoleta. El autor usa alguna palabra o término asignándole un nuevo significado. El término avatar significa diferente si aparece en una discusión sobre religiones o en un texto informático pero la definición puede determinarse por el contexto. Ahora bien la palabra texto en las WCAG 2.0 se usa de un modo específico definido por el autor. 37

38 4. Lenguaje y comprensión Palabras inusuales - Lenguaje claro y sencillo (Nivel de conformidad AAA) Qué opciones tenemos? 1. Incluir en el mismo texto la definición de la palabra inusual, junto a la palabra o a través de un enlace al pie de página. 2. Crear un glosario de términos y enlazar la palabra con su definición. 3. Incluir un enlace a un diccionario donde aparezca la definición. Consideraciones: Si la palabra o frase tiene un significado único, solo tendremos que proporcionar la definición la primera vez que aparezca en el documento, sino deberemos proporcionar la definición adecuada cada vez que aparezca. 38

39 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Especificar la expansión de abreviaturas y acrónimos, al menos, la primera vez que aparezcan en una página a través del título del elemento o al lado. Ejemplo: La UA reúne a un millar de personas en la XXII Jornada deportiva UPAPSA. UPAPSA: Unión provincial de asociaciones pro minusválidos psíquicos de Alicante. 39

40 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Particularidades: 1. Hay veces que es mejor dar una explicación que proporcionar una expansión literal. Ej. a.m. y p.m. es mejor explicar su significado ("por la mañana" y "por la tarde", respectivamente) que dar la expansión literal, la cual puede no ser entendida por todos los usuarios ("Ante merídiem" y "Post merídiem", respectivamente) 2. En las formas abreviadas que han pasado a formar parte del lenguaje no es necesario proporcionar la expansión de la misma. Ej. Radar, sida. 40

41 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Las abreviaturas pueden confundir a algunos lectores por diferentes razones: 1. Algunas abreviaturas no se ven como palabras normales y no se pueden pronunciar usando las reglas de pronunciación de un idioma. Por ejemplo, la palabra "señor" se abrevia "Sr.", que no es ningún fonema ni palabra del español. El usuario debe saber que "Sr." es la abreviatura de la palabra "señor" para poder pronunciarla correctamente. 41

42 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Las abreviaturas pueden confundir a algunos lectores por diferentes razones: 2. En algunas ocasiones, las mismas abreviaturas tienen diferentes significados dependiendo del contexto. Por ejemplo, "c/" puede ser la abreviatura de "calle", "cada" y "capítulo". Los usuarios deben ser capaces de entender el contexto para poder entender qué significan las abreviaturas. 42

43 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Las abreviaturas pueden confundir a algunos lectores por diferentes razones: 3. Algunos acrónimos se escriben igual que una palabra común pero se utilizan de diferente forma. Por ejemplo, el acrónimo de Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, se escribe igual que el número 11, pero se utiliza de diferente manera. 43

44 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Técnicas para proporcionar la forma expandida: 1. Proporcionar la abreviatura inmediatamente antes o después de la forma expandida. Ej. Organización Nacional de Ciegos España (ONCE) (ONCE) Organización Nacional de Ciegos España 2. Insertar en el título la expansión de la abreviatura o acrónimo a través de Vualà. Usar siempre ABBR ya que la etiqueta destinada al acrónimo está en desuso. 44

45 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) 45

46 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Técnicas para proporcionar la forma expandida: Qué técnica es la más recomendable? Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) Calle (C/), Sr. (Señor), Proporcionar la expansión antes o después. ONCE C/, Sr. Incluirla en el título al insertar la abreviatura, al pasar el ratón por encima se leería la expansión. Prueba de comportamiento de los lectores de pantalla (Sidar) 46

47 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Cuándo marcamos las abreviaturas? 1. Al menos, la primera vez que aparezca en el documento. 2. Si la abreviación tiene diferentes significados dentro de la misma página se deberá explicar o expandir todas las veces que aparece siguiendo las técnicas comentadas. 3. Por otro lado hay que añadir que las abreviaturas de uso común, recogidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, que no presenten ninguna de las particularidades anteriores, no requieren ser marcadas, puesto que los lectores de pantalla deberían incluirlas (y suelen hacerlo) en sus diccionarios. Ejemplo: Cómo lo hacen en la página de la Iniciativa en Accesibilidad Web (WAI)? 47

48 4. Lenguaje y comprensión Abreviaturas y acrónimos (Nivel de conformidad AAA) Evaluación: 1. Web Developer Toolbar: 1. Information -> Display Abbreviation o Display Title Attributes 2. Ejemplo: Guía breve de accesibilidad web (W3C). 48

49 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma Por qué es importante? 1. Facilita la lectura de los documentos en distintos idiomas a: a) Usuarios que leen el documento en Braille, podrán insertar los códigos de control (etiquetas) donde ocurren los cambios de idioma, para asegurar que el programa de traducción a braille generará los caracteres correctos (por ejemplo, caracteres acentuados). b) Sintentizadores de voz que hablan varios idiomas, serán capaces de generar el texto con el acento y la pronunciación adecuados. c) Usuarios que no saben idiomas, obtendrán la traducción de los textos de idiomas desconocidos mediante programas de traducción. 2. Motores de búsqueda identifican los contenidos en el idioma deseado 49

50 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma Dónde y cuando se marca? 1. Párrafo 2. Bloque 3. Una o varias palabras 4. Texto del enlace 5. Destino del enlace 6. Citas en línea o en bloque 7. Abreviaturas 50

51 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción A nivel de párrafo, bloque, una o varias palabras, cita en bloque, dentro de un enlace: Ejemplo 1: y con un cierto je ne sais quoi, ella entró tanto en la habitación como en su vida para siempre. Mi nombre es Natasha dijo ella. Piacere, respondió él en impecable italiano, cerrando la puerta Ejemplo 2: Técnica H58: Using language attributes to identify changes in the human language 51

52 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción A nivel de párrafo, bloque, una o varias palabras, cita en bloque: En el desplegable seleccionamos el idioma deseado 52

53 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción A nivel de párrafo, bloque, una o varias palabras, cita en bloque: Para eliminar el idioma en el desplegable seleccionamos ninguno. Si pincháis previamente en esta etiqueta span os aseguráis de eliminarlo correctamente 53

54 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción En una cita en línea: y al caérsele el piano encima del pie, salió de su boca un aplastante sugar!. Botón para insertar cita en línea. En el desplegable seleccionamos el idioma deseado o ninguno si queremos eliminarlo. 54

55 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción Abreviaturas y acrónimos: Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) ABBR Botón para insertar una abreviatura. En el desplegable seleccionamos el idioma inglés. 55

56 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción Idioma del destino del enlace: Técnica H58: Using language attributes to identify changes in the human language La página destino está en inglés Desde Vualà no es posible a día de hoy definirlo 56

57 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción Idioma del destino del enlace: Técnica H58: Using language attributes to identify changes in the human language La página destino está en inglés Técnica H58: Using language attributes to identify changes in the human language [inglés] Ejemplo: Estándares. W3C 57

58 4. Lenguaje y comprensión Cambio de idioma. Inserción Marcamos todos los cambios de idioma? NO a) Nombres propios Por ejemplo: Natasha, Joan, Generalitat Valenciana. b) Términos técnicos, títulos o términos de uso común adoptados en el idioma con pronunciación igual o similar en el idioma principal del documento. Por ejemplo: gourmet, homo sapiens, , mailing, chat, password, copyright, software, etc 58

59 4. Lenguaje y comprensión Metadatos que hemos de incorporar en nuestras páginas: 1. Título representativo de la página, es el que aparece en la barra superior del navegador, que sea: 1. Significativo: La persona que lo lea debe de obtener la suficiente información del contenido de la página. Es conveniente evitar títulos ingeniosos y originales que apenas aporten información real sobre el contenido de la página. 2. Breve: Si es demasiado largo, los buscadores sólo mostrarán una parte del mismo. 2. Descripción: Debe ser corta, precisa y con una alta densidad de palabras claves. La extensión máxima es de 160 caracteres. 3. Palabras claves: Un máximo de 3 palabras por página. 1. SEO Vualà 59

60 3. Estructura Ejercicios Ahora os toca a vosotros Entrar en la página idioma.html y realizar los ejercicios. 60

61 Índice 1. Elemento no textual: Imágenes y multimedia 2. Navegación Enlaces 3. Estructura: a. Orden lógico de lectura b. Encabezados c. Listas d. Citas e. Párrafos f. Énfasis g. Tablas 4. Lenguaje y comprensión a. Lenguaje claro y sencillo b. Abreviaturas y acrónimos c. Cambio de idioma d. Metadatos 5. Herramientas de evaluación 61

62 Herramientas de evaluación WAVE para Firefox Web Developer Toolbar para Firefox WAVE Chrome Extension at the Google Web Store Web Developer Chrome Extension at the Google Web Store FIREFOX CHROME Lector de pantalla NVDA 62

63 Herramientas de evaluación Guía herramientas evaluación /guia-rapida-de-evaluacion.pdf Guía rápida para la evaluación de elementos /guia-rapida-2015.pdf 63

64 Para practicar la guía: Imágenes Enlaces Encabezados Listas Citas Cambio de idioma, abreviaturas y acrónimos Edición de texto o aspecto visual Detección de errores al evaluar una página 64

65 Gracias por vuestra atención Ester Serna Berná Responsable técnico área desarrollo web Analista accesibilidad web Tel Fax (+34)

Maquetación HTML. Edición de textos accesibles. Nivel de conformidad AA Sesión 2: Imágenes y enlaces

Maquetación HTML. Edición de textos accesibles. Nivel de conformidad AA Sesión 2: Imágenes y enlaces Maquetación HTML Edición de textos accesibles Nivel de conformidad AA Sesión 2: Imágenes y enlaces 1 Introducción Porqué estamos aquí? Norma UNE 139803 basada en las Pautas de Accesibilidad al Contenido

Más detalles

Criterios para hacer documentos Word accesibles para lectores de pantalla

Criterios para hacer documentos Word accesibles para lectores de pantalla Criterios para hacer documentos Word accesibles para lectores de pantalla Lo primero que tenemos que hacer es indicar el idioma en el que vamos a utilizar. Si escribimos en castellano, y el idioma que

Más detalles

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML GENERALIDADES HTML5 Una página web es un archivo con texto en el que se insertan diferentes etiquetas HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por el navegador web.

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL.

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. Extracto del texto original elaborado por Aima Tafur Peral OIPD (2011) INTRODUCCIÓN Los documentos más accesibles

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Extracto del texto original elaborado por Aima Tafur Peral OIPD (2011) Universidad Complutense de Madrid Universidad

Más detalles

Cómo publicar documentos

Cómo publicar documentos Cómo publicar documentos Versión: Enero 2016. contenidos@chil.org 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS Cómo publicar documentos en CHIL:... 3 Cómo me registro?... 3 Cómo accedo a mi perfil?... 4 Documentos de CHIL....

Más detalles

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB PROYECTO FINAL: DEFINICIÓN Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web Copyright (C) 2008 INTECO. Reservados todos los derechos (reproducción,

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

Manual Básico de Creación y Edición de Entradas, Páginas y Menús en Wordpress

Manual Básico de Creación y Edición de Entradas, Páginas y Menús en Wordpress Manual Básico de Creación y Edición de Entradas, Páginas y Menús en Wordpress En su origen, WordPress estaba enfocado hacia la creación de blogs, por lo que la presentación de artículos en formato web

Más detalles

Preparación de los Documentos de Word para obtener ficheros PDF Accesibles

Preparación de los Documentos de Word para obtener ficheros PDF Accesibles Guía de Referencia rápida accesibilidad en documentos Introducción Añadir estructura a documentos Word Graficos e imágenes textos Textos alternativos Columnas Estilos y encabezados Teclas rapidas para

Más detalles

TRABAJANDO CON KOMPOZER

TRABAJANDO CON KOMPOZER Taller Diseño de una web docente con software libre: ficheros html. Nivel Introductorio. TRABAJANDO CON KOMPOZER Rosa Mª Bernal Galindo rosabg@um.es José Miguel Zamarro Minguell jmz@um.es Universidad de

Más detalles

LA IMAGEN OBJETIVOS INSERTAR UNA IMAGEN INTRODUCCIÓN A DREAMWEAVER. Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades,

LA IMAGEN OBJETIVOS INSERTAR UNA IMAGEN INTRODUCCIÓN A DREAMWEAVER. Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades, LA IMAGEN OBJETIVOS Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades, Aprender a crear vínculos en una imagen, Crear imágenes de sustitución. INSERTAR UNA IMAGEN Se puede insertar una imagen desde:

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Blogs. Qué es un blog? Alojamiento de un blog. Estructura de un blog

Blogs. Qué es un blog? Alojamiento de un blog. Estructura de un blog Blogs Qué es un blog? Un blog, weblog o bitácora es un sitio web en el que el autor publica artículos de forma periódica, con la particularidad de que todos ellos se ordenan cronológicamente y de que los

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA...

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 REQUISITOS DEL SISTEMA... 2 3 PÁGINA DE INICIO Y GENERALIDADES... 2 3.1 PÁGINA DE INICIO... 2 3.2 GENERALIDADES... 3 3.3 OTRAS GENERALIDADES E ICONOGRAFÍA... 5 4 CONOCE...

Más detalles

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso C/Comandante Zorita 4 28020 Madrid/ info@ceticsa.es 902 425 524 / 91 700 01 17 Diseño y Desarrollo Web Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso Formación: Presencial Horas: 24 Introducción

Más detalles

Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado

Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado En un tutorial anterior mostramos las opciones básicas de Google Docs, las que aparecían en la barra de herramientas y además del menú tabla. Ahora vamos

Más detalles

Formato de una presentación

Formato de una presentación Formato de una presentación capítulo 17 Formato de una presentación formato (presentación) En esta unidad aprenderá a crear presentaciones mediante plantillas y a configurar el formato de cada diapositiva,

Más detalles

Modalidades.

Modalidades. Curso de HTML5 Accesible con Sublime Text Se han escrito o creado infinidad de libros y cursos sobre desarrollo Web. Sin embargo, la tecnología de desarrollo de sitios Web ha evolucionado muchísimo desde

Más detalles

NVDA Screen Reader: Configuración para lectura de la pantalla

NVDA Screen Reader: Configuración para lectura de la pantalla NVDA Screen Reader: Configuración para lectura de la pantalla Índice Preferencias... 3 Opciones generales... 3 Sintetizador... 4 Opciones de Voz... 5 Opciones de braille... 5 Opciones de Teclado... 6 Opciones

Más detalles

Como usar un documento WORD

Como usar un documento WORD Como usar un documento WORD Abrir un nuevo documento y empezar a escribir 1. Haga clic en la pestaña Archivo. 2. Haga clic en Nuevo. 3. Haga doble clic en Documento en blanco. Inicio de la página Crear

Más detalles

Crear contenidos y participar

Crear contenidos y participar Crear contenidos y participar Como usuario registrado de la comunidad puedes hacer básicamente cinco acciones: Descubre cómo publicar tu propio contenido en la web De Sur a Sur. Cómo crear un texto Crear

Más detalles

February 10, wordpress.notebook. Tema 4. Wordpress. Sonia Lafuente Martínez

February 10, wordpress.notebook. Tema 4. Wordpress. Sonia Lafuente Martínez Wordpress Tema 4 Sonia Lafuente Martínez 1 1. Introducción a Wordpress Acceder a Wordpress: http://es.wordpress.com/ Pulsa sobre Acceder para registrarte como usuario nuevo. Como somos nuevos usuarios

Más detalles

Recurso Menú. C/ Salado 11 Local Sevilla T F.

Recurso Menú.  C/ Salado 11 Local Sevilla T F. 1 Recurso Menú www.sagasoluciones.com info@sagasoluciones.com C/ Salado 11 Local 10. 41010 Sevilla T. + 34 954 45 72 75 F. + 34 954 45 75 72 CONTROL DEL DOCUMENTO Realizado (23/09/2010) Ignacio Villegas

Más detalles

Trabajando con Impress

Trabajando con Impress Trabajando con Impress Guía rápida Por Lourdes Luengo 2 Trabajando con Impress Impress es el programa de presentaciones incluido en el paquete OpenOffice. Al entrar en el programa se accede a un Autopiloto,

Más detalles

Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario

Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario Autora: Ing. Alena González Reyes. (agonzalez@ceis.cujae.edu.cu) Ciudad de la Habana, Cuba Marzo, 2010 Índice 1. Introducción... 3 2. Confección...

Más detalles

INFORMATICA GENERAL 2.

INFORMATICA GENERAL 2. 1130-2. INFORMATICA GENERAL 2. ALUMNO. CARLOS SOLIS PEREZ. MATRICULA: 1685-1200-1100. CORREO ELECTRONICO: bombero104@yahoo.com FACULTAD DE ADMINISTRACION. FECHA DE EXAMEN: 30 DE MAYO DE 2013. AUTOEVALUACIÓN.

Más detalles

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER Profesor: José María González Centro: I.E.S. AZAHAR - ( Antas Almería ) Teoría OpenOffice Writer Capítulo I: Formato Documento Nivel de Dificultad: Medio 1. Creación y eliminación

Más detalles

WebCursos. Manual de Usuario

WebCursos. Manual de Usuario WebCursos Manual de Usuario Tabla de contenido Antecedentes... 1 1. DOCENTE... 2 Menú de usuario... 4 Barra de Personalización... 4 Bloques de Acceso Rápido... 9 Seccion de Asignatura MIS CURSOS... 11

Más detalles

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007 DOCUMENTOS 1.1. Crear un documento nuevo. 1.2. Cerrar un documento. 1.3. Abrir un documento con el que hemos trabajado últimamente. 1.4. Guardar un documento con otro nombre. SELECCIONAR 2.1. Marcar un

Más detalles

Diseño y programaciã³n de pã ginas web

Diseño y programaciã³n de pã ginas web Diseño y programaciã³n de pã ginas web Objetivos Con motivo de mostrar a cada usuario cómo diseñar y programar páginas web, este curso pretende formar inicialmente al alumno sobre el lenguaje de programación

Más detalles

Acceder al backend de la web

Acceder al backend de la web Acceder al backend de la web Para acceder al backend de nuestra web, tan solo necesitamos añadir /admin después de nuestro dominio (www.mipagina.com/admin) en la barra de direcciónes del navegador con

Más detalles

Elaboración de documentos PowerPoint accesibles

Elaboración de documentos PowerPoint accesibles Contenido Elaboración de documentos PowerPoint accesibles Elaboración de documentos PowerPoint accesibles 1 Introducción 1 Plantillas 1 Título y orden de lectura 2 Idioma 5 Texto alternativo de imágenes

Más detalles

Guía de Moodle Mundusfor para administradores

Guía de Moodle Mundusfor para administradores Guía de Moodle Mundusfor para administradores Realizado por: Supervisor: D. Moisés Coriat Benarroch Índice Introducción 3 1. Página principal de la plataforma Moodle Mundusfor 3 2. Idioma 4 3. Acceso a

Más detalles

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4 Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4 Código: DWEB003 Duración: 160 Horas Objetivos: Diseño y desarrollo Web con HTML 5 y CSS Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos

Más detalles

Manual de uso de la Wiki

Manual de uso de la Wiki Manual de uso de la Wiki Introducción 1 Qué puedes hacer en la Wiki? 1 Acceder a la Wiki 2 Introducir los primeros contenidos en la Wiki 2 Editar los contenidos de los artículos 2 Crear un artículo nuevo

Más detalles

ADAPTAEMPLEO INFORME ACCESIBILIDAD. octubre 2013. Versión 1.0

ADAPTAEMPLEO INFORME ACCESIBILIDAD. octubre 2013. Versión 1.0 ADAPTAEMPLEO INFORME ACCESIBILIDAD octubre 2013 Versión 1.0 1.0 Primera versión del documento. CONTROL DE CAMBIOS Índice de Contenido 1. ACCESIBILIDAD WEB...4 2. PUNTOS DE VERIFICACIÓN...5 2.1. IMÁGENES

Más detalles

TUTORIAL DE USO Blog de Agritech

TUTORIAL DE USO Blog de Agritech TUTORIAL DE USO Blog de Agritech Paso 1: Alta en Extenda Plus Si es la primera vez que entras en E+, lo primero que tienes que hacer es pulsar el enlace Regístrate y rellenar todos los campos solicitados.

Más detalles

Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING

Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING Editor de HTML: en las siguientes páginas te explicaré una por una las diferentes funciones del Editor de HTML. Una vez ampliada la pantalla al espacio que te

Más detalles

PUBLICAR, citar Refworks : bibliográficas

PUBLICAR, citar Refworks : bibliográficas PUBLICAR, citar Refworks : gestor de referencias bibliográficas Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Citas y las referencias Para qué sirven las citas y las referencias? Para dar

Más detalles

Elaboración de documentos Excel accesibles

Elaboración de documentos Excel accesibles Elaboración de documentos Excel accesibles Contenido Elaboración de documentos Excel accesibles 1 Introducción 1 Tablas 1 Insertar la tabla 1 Evitar celdas vacías 3 Evitar filas o columnas vacías 4 Evitar

Más detalles

Guía de accesibilidad de documentos electrónicos Valentín Sama Rojo Esther Sevillano Asensio

Guía de accesibilidad de documentos electrónicos Valentín Sama Rojo Esther Sevillano Asensio Guía de accesibilidad de documentos electrónicos Valentín Sama Rojo Esther Sevillano Asensio UNIVERSIDAD SIN BARRERAS (0182006 01A01) La presente publicación pertenece a Valentín Sama Rojo, y está sujeta

Más detalles

GUÍA BREVE DE ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF

GUÍA BREVE DE ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF GUÍA BREVE DE ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web Copyright 2007 Instituto Nacional de la comunicación (INTECO) El presente documento está bajo la licencia

Más detalles

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492 DREAMWEAVER CS4 Código: 3492 Modalidad: Distancia Duración: Tipo A Objetivos: Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo las competencias necesarias para la creación y diseño de páginas Web en Dreamweaver.

Más detalles

Páginas multimedia Pestañas - Acordeones

Páginas multimedia Pestañas - Acordeones Este es un tipo de página que puede contener una serie de páginas con contenidos distintos en su interior. Este conjunto de páginas que podemos incrustar en la página principal podemos presentarlas como

Más detalles

UNIDAD 4 FORMATO AVANZADO

UNIDAD 4 FORMATO AVANZADO UNIDAD 4 FORMATO AVANZADO COMPETIC 3 TEXTOS En esta unidad veremos funciones avanzadas para dar formato y configurar las páginas. Separar el documento en secciones Las secciones son las partes (invisibles)

Más detalles

Uso de Microsoft Offi ce OneNote 2003: Guía rápida de aprendizaje

Uso de Microsoft Offi ce OneNote 2003: Guía rápida de aprendizaje Uso de Microsoft Offi ce OneNote 2003: Guía rápida de aprendizaje Cómo utilizar la guía de aprendizaje OneNote 1 MICROSOFT OFFICE ONENOTE 2003 MEJORA LA PRODUCTIVIDAD AL PERMITIR A LOS USUARIOS CAPTURAR,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Consideraciones iniciales: 1. Presentar el reglamento del aula de medios (uso correcto de las computadoras, medidas de seguridad en el aula,

Más detalles

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia. Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 4: Índices, Estilos y Tablas de Contenido Indicaciones: 1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice

Más detalles

Instrucciones para crear un blog de empresa en el Portal Renovables Andalucía

Instrucciones para crear un blog de empresa en el Portal Renovables Andalucía Instrucciones para crear un blog de empresa en el Portal Renovables Andalucía 2 Material necesario para la configuración de un blog en el Portal de Energía Renovables. Antes de comenzar la configuración

Más detalles

Dirección General del Sistema Estatal de Informática

Dirección General del Sistema Estatal de Informática Dirección General del Sistema Estatal de Informática Certificado de No Antecedentes Penales Manual de Usuario Abril 2017 Tabla de Contenido 1. Definiciones, acrónimos y abreviaturas... 3 2. Introducción...

Más detalles

Introducción a la plataforma

Introducción a la plataforma Introducción a la plataforma Guí a para uso de los Foros de Discusio n (Discusiones) Durante el curso utilizaremos diferentes foros de discusión para diferentes fines: Foro Café Virtual (Se encuentra en

Más detalles

Gestiona tus referencias bibliográficas con

Gestiona tus referencias bibliográficas con Gestiona tus referencias bibliográficas con Última actualización Abril 2016 Contenidos 1. Introducción Por qué un gestor de referencias? Los gestores de referencias Zotero Características Instalación Crear

Más detalles

PANTALLA PRINCIPAL. Menú y teclas de acceso rápido. Paso 1: Rellenar todos los campos de la empresa instaladora.

PANTALLA PRINCIPAL. Menú y teclas de acceso rápido. Paso 1: Rellenar todos los campos de la empresa instaladora. Guía rápida 1 PANTALLA PRINCIPAL Menú y teclas de acceso rápido Paso 1: Rellenar todos los campos de la empresa instaladora. Paso 2: Dar de alta al cliente (titular). (Dispone de 2 opciones: Gestión->

Más detalles

Manual de Usuario SINTER. Manual de Usuario Coordinador Administrativo

Manual de Usuario SINTER. Manual de Usuario Coordinador Administrativo Manual de Usuario Coordinador Administrativo CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 Objetivo:... 1 2. INICIO DE SESIÓN... 2 2.1 OLVIDÓ SU CONTRASEÑA... 4 3. Mi Cuenta... 5 4. Dar de Alta un usuario... 6 5. Búsqueda

Más detalles

Tutorial Internet Explorer 4.5

Tutorial Internet Explorer 4.5 Tutorial Internet Explorer 4.5 Introducción Los navegadores como Netscape Communicator o Internet Explorer son sistemas hipermedia diseñados para recuperar información distribuida sobre la red Internet

Más detalles

3.2 CREAR UNA PÁGINA DE REFERENCIAS

3.2 CREAR UNA PÁGINA DE REFERENCIAS 3.2 CREAR UNA PÁGINA DE REFERENCIAS Los documentos utilizados en el ámbito universitario e investigador, así como algunos tipos de documentos usados en el ámbito empresarial, incluyen sitas a los documentos

Más detalles

Guía del Curso Dreamweaver CS 5

Guía del Curso Dreamweaver CS 5 Guía del Curso Dreamweaver CS 5 Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 80 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Dreamweaver es el programa líder

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SÉPTIMO 01 02 TEMA: INSERTAR O CREAR TABLAS INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utiliza la opción de crear tablas en Microsoft Word para agregar, editar y presentar la información tabulada.

Más detalles

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4: Curso Online Diseño y Desarrollo Web con HTML5, CSS y Dreamweaver CS4 Completo Curso Online de Diseño y Desarrollo Web mediante el lenguaje programación HTML5, la hoja de estilos CSS y el programa de diseño

Más detalles

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD WWW.CEDAV.NET ÍNDICE ESTUDIO, ANÁLISIS DE REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD DIAGNÓSTICO Y PREPARACIÓN DE ESPECIFICACIONES

Más detalles

Plantilla de texto plano

Plantilla de texto plano Plantilla de texto plano Esta es la plantilla seleccionada por defecto al crear una nueva página. Título: Es el título que aparecerá identificando a la página, así como en la cabecera del documento en

Más detalles

Informática HOT POTATOES

Informática HOT POTATOES 1 Informática HOT POTATOES Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and Development, que permite elaborar

Más detalles

REGISTRO DE USUARIO Manual de Usuario Externo Versión: 02 Fecha de aprobación: 04/09/2014

REGISTRO DE USUARIO  Manual de Usuario Externo Versión: 02 Fecha de aprobación: 04/09/2014 REGISTRO DE USUARIO Manual de Usuario Externo Versión: 02 Fecha de aprobación: 04/09/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la Modificación 02 Pág. 1-9

Más detalles

TUTORIAL DE USO Blog de inmobiliaria

TUTORIAL DE USO Blog de inmobiliaria TUTORIAL DE USO Blog de inmobiliaria Paso 1: Alta en Extenda Plus Si es la primera vez que entras en E+, lo primero que tienes que hacer es pulsar el enlace Regístrate y rellenar todos los campos solicitados.

Más detalles

Plaça Convent 1, 5º 9ª Carcaixent Valencia Tel: Fax:

Plaça Convent 1, 5º 9ª Carcaixent Valencia Tel: Fax: Servicio de Formación GUÍA DE MANTENIMIENTO WEB Y DE CREACIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS para el JOOMLA! 1.5 versión 2.0 Plaça Convent 1, 5º 9ª Carcaixent 46740 Valencia Tel: 962431824 Fax: 961130952 info@latitudweb.com

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL Documento: ACCESIBILIDAD EN LA INFORMACIÓN: LECTURA FÁCIL Realizado por: Lourdes Moreno, Cristina Franco Fecha: Septiembre del 2006, Revisado en septiembre

Más detalles

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I DAVID DIAZ VALDIVIA 1978-1100-2100 2130-3 INFORMATICA APLICADA I 17 DE MAYO DEL 2013 1 1.-Una hoja de cálculo de Excel está formada por tres hojas diferentes 2.-El número de hojas de un libro puede variar

Más detalles

Qué es Power Point 2010 y para qué es útil?

Qué es Power Point 2010 y para qué es útil? Qué es Power Point 2010 y para qué es útil? Power Point 2010 es un software que te permite crear presentaciones en las que puedes incluir animación, narración, imágenes, videos y más. Cómo usar la interfaz

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O PLAN DE INVESTIGACIÓN (Versión actualizada en enero de 2015)

GUÍA DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O PLAN DE INVESTIGACIÓN (Versión actualizada en enero de 2015) GUÍA DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O PLAN DE INVESTIGACIÓN (Versión actualizada en enero de 2015) Acceso.- Para acceder a la aplicación que le permitirá grabar información

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4 DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4 Código: 1413005 OBJETIVOS: Para diseñar y publicar una página Web, saber maquetar una página Web, saber crear animaciones, etc. CONTENIDOS: DISEÑO

Más detalles

Word 2016 Domine las funciones avanzadas del tratamiento de texto de Microsoft

Word 2016 Domine las funciones avanzadas del tratamiento de texto de Microsoft Documentos Recuperar una versión de un documento 7 Guardar un documento en formato PDF o XPS 12 Editar un documento PDF en Word 16 Definir las propiedades de un documento 18 Insertar un documento en otro

Más detalles

Manual de configuración de navegadores.

Manual de configuración de navegadores. CATÁLOGO COLECTIVO Manual de configuración de navegadores. Diciembre de 2016 1 Introducción ÍNDICE 1. Introducción. 2. Configuración de Mozilla Firefox. 3. Configuración de Google Chrome. 4. Configuración

Más detalles

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente. 3.4.6. Novedades. El bloque Novedades presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor o profesora en el Foro de Noticias. Siguiendo el hipervínculo más se accede al

Más detalles

Guía de ayuda. Versión 1.4

Guía de ayuda. Versión 1.4 Guía de ayuda Versión 1.4 0 Índice INTRODUCCIÓN... 2 PÁGINA DE INICIO... 2 Mis Cursos Especialidades... 3 Noticias... 3 Catálogo Biblioteca Vídeos... 4 Plan de Formación Recomendaciones... 4 Comunidades...

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA APLICACIÓN DE CONSULTA DE LA NGLE

GUÍA DE USO DE LA APLICACIÓN DE CONSULTA DE LA NGLE GUÍA DE USO DE LA APLICACIÓN DE CONSULTA DE LA NGLE Texto e imágenes del vídeo publicado en el canal de Youtube MorFlogME, asociado al blog MorFlog de Elena Azofra: En los últimos años, la RAE y la ASALE

Más detalles

Manuales de Mozilla Firefox

Manuales de Mozilla Firefox Es un navegador de Internet distribuido bajo licencia GNU GPL el cual permite el acceso a páginas en la Web en forma rápida, segura y eficiente. Posee una interfaz intuitiva, se puede configurar para bloquear

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA SOLICITUD INFORMACIÓN PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA DENOMINA CIÓN DE LA ACCIÓN FORMA TIVA DISEÑO DE PÁGINAS WEB Nº HORAS MODALIDA D 70 TELEFORMACIÓN OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMA TIVA Objetivo General Aprender

Más detalles

REDES SOCIALES. 2.1 Internet como canal de comunicación y marketing. 2.2 El éxito de Internet como canal de comunicación

REDES SOCIALES. 2.1 Internet como canal de comunicación y marketing. 2.2 El éxito de Internet como canal de comunicación REDES SOCIALES Duración en horas: 20 OBJETIVOS DEL CURSO Conozca todo lo relacionado con la web 2.0; Estructura, tipología y recomendaciones para redes sociales, tales como: blogs, facebook, twitter, youtube,

Más detalles

CÓMO SE BUSCA EN GOOGLE ACADÉMICO. Cómo se busca en Google Académico

CÓMO SE BUSCA EN GOOGLE ACADÉMICO. Cómo se busca en Google Académico CÓMO SE BUSCA EN GOOGLE ACADÉMICO Cómo se busca en Google Académico Google Académico es un buscador especializado. Podremos encontrar tanto referencias bibliográficas, como citas, resúmenes o textos completos.

Más detalles

Manual X-Word INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U.

Manual X-Word INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U. Manuall Ediitor X-Word Grupo Palllluc Manual X-Word 1.0.2.0 INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U. 21/06/2012 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 VISIÓN GENERAL... 3 3 DOCUMENTOS T-FORMS... 4 3.1 Opciones

Más detalles

4. APLICAR REFERENCIAS

4. APLICAR REFERENCIAS 94 4. APLICAR REFERENCIAS Las técnicas que se tratan en esta sección están relacionadas con la creación de referencias dentro del contenido de los documentos. En concreto, este conjunto de técnicas se

Más detalles

Hipervínculos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Hipervínculos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Hipervínculos Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Microsoft Word Hipervínculos Un hipervínculo es un elemento de un documento electrónico que

Más detalles

Tutorial para asociaciones de pacientes

Tutorial para asociaciones de pacientes Tutorial para asociaciones de pacientes II. Acceder al sistema, Publicar páginas corporativas y Actualizar los datos del formulario 1 Introducción Este tutorial pretende ser una guía sencilla y rápida,

Más detalles

NUEVO TUTORIAL Blog de arquitectura

NUEVO TUTORIAL Blog de arquitectura NUEVO TUTORIAL Blog de arquitectura ÍNDICE Paso 1: Alta en Extenda Plus Paso 2: Crear blog de arquitectura Paso 3: Nombre del blog Paso 4: Acceso al blog Paso 5: Personalización del blog Paso 5.1: Personalización

Más detalles

Herramienta de autor Educaline Tools Manual de usuario

Herramienta de autor Educaline Tools Manual de usuario Herramienta de autor Educaline Tools Manual de usuario Índice de contenidos 1. Qué es la Herramienta de autor...2 2. Cómo acceder a la Herramienta de autor...3 3. Crear nuevo contenido...7 4. Editar contenido...8

Más detalles

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Preámbulo El presente documento complementa a) las Directrices de la Universidad

Más detalles

Utiliza como referencia el artículo que se presenta en la página anterior para responder a las siguientes preguntas.

Utiliza como referencia el artículo que se presenta en la página anterior para responder a las siguientes preguntas. Zapatos deportivos PRUEBA DE LECTURA EJEMPLO DE PREGUNTAS Utiliza como referencia el artículo que se presenta en la página anterior para responder a las siguientes preguntas. PREGUNTA 1 Qué pretende demostrar

Más detalles

* Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula.

* Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula. Unidad 3.- ENTRADAS 1 Unidad 3.- ENTRADAS * Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula. La Entrada o Post, es el contenido

Más detalles

UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica

UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica Siempre para realizar cualquier operación, deberás estar logueado en el backend. Ingresa a http://www.udesa.edu.ar/user con tu email o usuario

Más detalles

Nueva Gestión Web. Crear Noticia

Nueva Gestión Web. Crear Noticia Nueva Gestión Web Crear Noticia Acceso Puesto que la entrada a la nueva Gestión Web, de momento, no se ha incorporado en la lista de Aplicaciones, para entrar es preciso que se escriba en el navegador

Más detalles

Manual de usuario Plug-ins navegadores. Versión en castellano Equipo de desarrollo

Manual de usuario Plug-ins navegadores. Versión en castellano Equipo de desarrollo MU Manual de usuario Plug-ins navegadores Versión en castellano Equipo de desarrollo CONTROL DE VERSIONES Y DISTRIBUCIÓN. NOMBRE DEL DOCUMENTO: COD. DEL DOCUMENTO: Manual plug-ins navegadores VERSIÓN:

Más detalles

Plantilla de texto plano

Plantilla de texto plano Plantilla de texto plano Esta es la plantilla seleccionada por defecto al crear una nueva página. Título: Es el título que aparecerá identificando a la página, así como en la cabecera del documento en

Más detalles

PHP WEBQUEST. Este botón que representa un disquete sirve para guardar la webquest.

PHP WEBQUEST. Este botón que representa un disquete sirve para guardar la webquest. PHP WEBQUEST 1. BOTONES DE PHPWEBQUEST Este botón que representa un disquete sirve para guardar la webquest. Este otro representado por un folio en blanco crea un documento nuevo. Estos botones realizan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LABORATORIO MODELOS GRÁFICO Y C.V. IV CÓDIGO: 16354 CARRERA: NIVEL: Diseño 6to No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 1 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas 1 Autorización Inicial EN QUÉ CASOS SE REQUIERE? Es necesario que el Ayuntamiento otorgue autorización expresa para que se actúe en su

Más detalles

Tutoriales de Word 2010 Informática para Administración de empresas

Tutoriales de Word 2010 Informática para Administración de empresas Tutoriales de Word 2010 Informática para Administración de empresas Estos tutoriales están dotados en un lenguaje sencillo para que el lector pueda aprender lo básico para formatear un documento y beneficios

Más detalles

es en lugar de constituye decidir en lugar de determinar usar en lugar de emplear ahora en lugar de en este momento

es en lugar de constituye decidir en lugar de determinar usar en lugar de emplear ahora en lugar de en este momento 1. CONTENIDOS WEB 1.1 MANEJO TIPOGRÁFICO El texto es el elemento central de cualquier sitio Web. Los expertos en la materia han señalado que el usuario visita la Web principalmente para obtener información.

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles