Gestión Ambiental en los Feedlots: un trabajo interdisciplinario público-privado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión Ambiental en los Feedlots: un trabajo interdisciplinario público-privado"

Transcripción

1 Gestión Ambiental en los Feedlots: un trabajo interdisciplinario público-privado Ing. Agr. Msci. Nora M. Kugler (Grupo de Acción Ganadero Región CREA OA) Ing. RRNN y Medio Ambiente Marianela Diez (INTA Villegas) Grupo Gestión Ambiental en feedlots

2 Hoja de ruta. 1-Informándonos 2-El Grupo de trabajo 3- Los avances del Grupo y sus metas

3 RENTA Recursos humanos Impacto Ambiental COMPROMISO-RESPONSABILIDAD

4 Qué tenemos que saber sobre el IMPACTO AMBIENTAL de los RUMIANTES?

5 Sobre la atmósfera y, sobre el suelo y el agua Nos preguntamos: Qué es el EFECTO GAS INVERNADERO? Cuál es el granito de arena que podemos aportar?

6 Sobre la atmósfera y, sobre el suelo y el agua En nuestro feedlot o encierre, estamos perjudicando el Suelo y el Agua? Qué debemos tener en cuenta?

7 Cómo ganadero qué debo saber? Las emisiones se miden en Kg CO 2 /Kg de carne producido De las emisiones nacionales de CO 2, el 9,5% es responsabilidad de la ganadería bovina de carne. De lo que emite la ganadería bovina de carne, el 90% es de su propia producción, el 10% servicios en general Colaboración: P. Cañada (I+D AACREA) Fuente: Tercera Comunic. Nacional sobre Gases de Efecto Invernadero, 2015 (MAyDS)

8 Cómo ganadero qué debo saber? el 70% es de la actividad CRIA Del 90% (PRODUCCION GANADERA) (95% fermentación entérica, metano) el 30%, RECRIA y ENGORDE (60-70% es de fermentación entérica por la dieta, y 30% gestión del estiércol). Colaboración: P. Cañada (I+D AACREA) Fuente: Tercera Comunic. Nacional sobre Gases de Efecto Invernadero, 2015 (MAyDS)

9 Las emisiones se miden en Kg CO 2 /Kg de carne producido Cuál es el granito de arena que podemos aportar? La FABRICA tiene que estar. Hay sitios donde no se puede tener otra INDUSTRIA. PERO: Tenemos la RESPONSABILIDAD de PRODUCIR MAS KILOS POR FABRICA. Y. de plantar árboles, para secuestrar el DIOXIDO DE CARBONO (CO 2 )

10 COMPROMISO-RESPONSABILIDAD DESDE EL SECTOR: SABER INTERPRETAR LA INFORMACION QUE LOS MEDIOS COMUNICAN APRENDER PARA INFORMAR

11 ALGUNAS IDEAS La Agricultura y la Ganadería son responsables del 9% del total de emisiones de USA Cedida por P. Cañada (AACREA)

12 La industria de las carnes rojas emplea personas en Australia con un importante rol en la sostenibilidad de las comunidades regionales Cedida por P. Cañada (AACREA)

13 Entre 1977 y 2007, los ganaderos han logrado producir cada libra de carne usando 19 % menos de alimentos, 33% menos de tierra, y 12% menos de agua. Cedida por P. Cañada (AACREA)

14 Sobre la atmósfera y, sobre el suelo y el agua En nuestro feedlot o encierre, estamos perjudicando el Suelo y el Agua? Qué debemos tener en cuenta?

15 PURINES: BOSTA+ORINA: Aire Un novillo en terminación produce 4 Kg Materia Seca por día de PURINES Elemento Contenido Nitrógeno 0,7% a 3% Fósforo 0,2% a 1,4% Potasio 0,7% a 4% N

16 VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE LOS SITIOS NO ES LO MISMO Suelo Napa freática Menor a 1m Mayor a 2 m men En base a: Pordomingo (2003)

17 VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE LOS SITIOS Pendiente NO ES LO MISMO. Precipitaciones 500 mm 1200 mm Proximidad a Recursos Hídricos A más de 2 Km Menos de 1 Km Y, DEPENDE de LA DISTANCIA A POBLADOS, RUTAS, y VIENTOS PREDOMINANTES. En base a: Pordomingo (2003)

18 Qué nos piden las Reglamentaciones? A nivel Provincial (Bs. As. y Córdoba): Declaración de Impacto Ambiental Destino de los desechos sólidos y/o líquidos Red de monitoreo A nivel Municipal: De las existentes, no todas consideran la escala No diferencian ambientes

19 Grupo de trabajo: Gestión Ambiental en feedlots (GAF) E. Pereda y Hnas. S.A. Eduardo Pereda Pablo Tassone Agropecuaria La Criolla S.A. Carlos B. Barón, Belén Montenegro Miguel Bergara, Eduardo Bordino La Gueya S.A. Luis y Julián Bertone Pablo Pedro Courreges S.A. J.Pierre Courreges Ignacio Makinlay La Frani, de Raúl Menarvino AACREA Pablo Cañada Grupo de Acción Ganadero Región CREA Oeste Arenoso INTA Anguil Jorgelina Montoya Sofía Suárez Lorences Carolina Porfiri Anibal Pordomingo INTA Villegas Marianela Diez Alejandra Macchiavello Andrea Lardone Miriam Barraco Cecilia Sardiña Daniel Méndez UTN FRTL Claudia Dido

20 Qué nos convocó? Desconocimiento de la información científica y tecnológica para el manejo, la valorización, y la utilización de los efluentes de feedlots. A nivel Provincial, las reglamentaciones no consideran diferencias edáficas y ambientales de los sitios. A nivel Municipal aún no están implementadas las reglamentaciones

21 INICIOS en CINTURONES VERDES EN NUEVA CASTILLA (Pdo. T. Lauquen) m de longitud E. Pereda Hnas. S.A. Grupo EEA INTA Anguil Ing. RRNN y MA Carolina Porfiri Bioq. Luciano Merini Ing. Agr. Sofía Suárez Lorences Ing. Agr. Jorgelina C. Montoya Colabora: Grupo de Acción Ganadero Región CREA Oeste Arenoso

22 Cinturón Verde: 2013: Doble cultivo Cereales de Invierno y Maíz silero 2014: Abril, siembra de pastura perenne en base alfalfa con acompañante (cebada) 2015: Abril, siembra de agropiro en calvas de alfalfa perdida Muestreos de agua: Caracterización inicial análisis fisico-químico completo Nivel freático y concentración de Nitritos, Nitratos, Fosfatos, Conductividad eléctrica, ph de freatímetros y pozos de agua del feedlot y campo. Muestreos de suelo: Caracterización inicial de los perfiles Muestreos de perfil edáfico hasta los 2 m de profundidad o hasta la freática Tres transectas distribuidas en forma transversal al feedlot Nitratos, P disponible. HOY MOSTRAREMOS LAS CONCENTRACIONES DE NITRATOS

23 Feedlot Nueva Castilla F1 Y F metros de longitud F6 Y F7

24 Precipitaciones (mm) Precipitaciones mm mm mm mm mm LL 50 0 Estación Meteorológica Nueva Castilla (Marilauquen)

25 N-NO3 (ppm) N-NO3 (ppm) N-NO3 (ppm) N-NO3 (ppm) N-NO3 (ppm) N-NO3 (ppm) N-NO3 (ppm) N-Nitratos en freatímetros del feedlot Freatímetros fuera del cinturón verde de alfalfa F1 0 F2 0 F7 Freatímetros dentro del cinturón verde de alfalfa F3 0 F4 0 F5 0 Motoya y col. no publ. F6

26 N-NO3 (ppm) N-Nitratos en freatímetros en pozos Pozos del feedlot 70 ppm P8 P9 P10 P11 P12 Pozos feb-13 mar-13 sep-13 nov-13 jul-14 oct-14 feb-15 ago-15 mar-16 sep-16 Motoya y col. no publ.

27 N-NO3 (ppm) N-Nitratos en freatímetros en pozos Pozos del campo 70 ppm P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 Pozos feb-13 mar-13 sep-13 nov-13 jul-14 oct-14 feb-15 ago-15 mar-16 sep-16 Motoya y col. no publ.

28 Gestión ambiental en feedlots G Público A F Privado INTERACCIÓN- ENFOQUE MULTIDICIPLINARIO ++++

29 Qué preguntas nos hacemos? Es posible jerarquizar los indicadores? Alternativas de utilización de efluentes: costo/beneficios

30 Objetivos generales: Caracterizar, evaluar y cuantificar la problemática ambiental en los feedlots, y generar alternativas sustentables de producción. Contribuir con información técnica para conocer como funcionan los sistemas desde el punto de vista ambiental.

31 Jornada de actualización técnica ganadera Protocolos y evaluación EEA INTA Gral Villegas- 3 de noviembre de Pellegrini Marianela Diez, Miriam Barraco, Andrea Lardone, Alejandra Macchiavello, Cecilia Sardiña, Daniel Mendez

32 ACTIVIDADES- AVANCES Generación de información Experimentación adaptativa Red de evaluación de freatímetros Discusión y análisis de grupo Transferencia hacia el sector Sitio: Agropecuaria La Criolla S.A.

33 Aplicación de estiércol de feedlot Efecto sobre el cultivo de maíz y algunas propiedades de suelo OBJETIVO Evaluar la calidad del efluente obtenido del barrido de corrales, y el efecto de su aplicación sobre la productividad del cultivo de maíz y algunas propiedades edáficas.

34 Aplicación de estiércol de feedlot Efecto sobre el cultivo de maíz y algunas propiedades de suelo Sitio: Agropecuaria La Criolla S.A. Hapludol Éntico sin limitantes en el perfil Campaña 2015/16 Mediciones: estiércol, suelo, cultivo. Dosis de estiércol fresco (kg ha-1):

35 CARACTERIZACION INICIAL DEL SITIO Textura franco arenosa Sin limitantes en perfil de suelo hasta 200 cm Agua disponible a la siembra: 248 mm Prof ph CE MO Nt Pe Pt Ca Mg K Na CIC Bases PSI cm ds m - 1 % ppm meq 100g -1 % ,9 0,6 2,21 0,128 28, ,13 1,73 1,79 0,04 9,4 92 0, ,1 0,4 1,47 0,096 8, ,04 1,57 1,62 0,05 9,4 88 0,5

36 CARACTERIZACIÓN DEL ESTIÉRCOL Dosis Nt Pt kg ha ST MO Nt Pt ph % % % % 58,50 26,00 1,79 0,50 7,60

37 MAÍZ: PRODUCCION DE FORRAJE Promedio MV= kg ha -1 MS= kg ha -1

38 MAÍZ: PRODUCCION DE GRANO kg ha -1 promedio

39 SUELO: Nitrógeno 38 días desde la aplicación

40 SUELO 165 días desde la aplicación ph CE = MO = Nt = = Pe Pt = =

41 SUELO 165 días desde la aplicación Ca = = Mg = = K Na CIC = = PSI

42 CONSIDERACIONES FINALES = producción de forraje y grano Cambios en propiedades edáficas N-NO 3 (38 días post aplicación) CE, ph, MO, Pe, K, Na y PSI (165 días)

43 ACTIVIDADES- AVANCES Generación de información Experimentación adaptativa Red de evaluación de freatímetros Discusión y análisis de grupo Transferencia hacia el sector Sitio: Agropecuaria La Criolla S.A.

44 QUÉ RECURSOS NATURALES SE VEN COMPROMETIDOS EN PLANTEOS INTENSIVOS? SUELO ++++ AGUA ++++ AIRE ++ PAISAJE ++ IDENTIFICAR AREAS DE RIESGO AMBIENTAL Baja eficiencia nutricional % vuelve al sistema. Contaminación puntual o difusa por nitratos y/ o fósforo. Nitratos > grado de lixiviación >> riesgo en texturas arenosas < arcillosas RIESGO DE CONTAMINACION DEL AGUA SUBTERRÁNEA

45 NAPAS FREÁTICAS EN SISTEMAS INTENSIVOS DE ENGORDE A CORRAL Protocolo para la instalación de freatímetros, medición del nivel freático y calidad de agua. Ing Agr Macchiavello, Alejandra. Ing en RRNN Diez, Marianela. Ing Agr Barraco, Miriam. Ing Agr Lardone, Andrea. Ing Agr Mendez, Daniel. Ing Agr Sardiña, Cecilia.

46 NAPAS FREÁTICAS EN SISTEMAS INTENSIVOS DE ENGORDE A OBJETIVO GENERAL CORRAL Protocolo para la instalación de freatímetros, medición del nivel freático y calidad de agua. Diagnosticar la situación actual y la evolución de las napas freáticas en sistemas intensivos contrastantes de engorde a corral del noroeste de Buenos Aires, monitoreando fluctuaciones y calidad del agua. En consecuencia se pretende detectar posible lixiviación de elementos Ing Agr Macchiavello, Alejandra. Ing en RRNN Diez, Marianela. Ing Agr Barraco, Miriam. Ing Agr Lardone, Andrea. Ing Agr Mendez, Daniel. Ing Agr Sardiña, Cecilia. (principalmente nitrógeno y fósforo) y eventuales puntos de contaminación, producto de la actividad de feedlot.

47 CRITERIOS TÉCNICOS para instalación de freatímetros. CRITERIOS GENERALES para ubicación in situ. SITIOS INVOLUCRADOS- RED.

48 CRITERIOS GENERALES- Red de freatímetros Visita a cada feedlot para definir la ubicación en el terreno. FEDDLOT Nº CABEZAS Nº OCUPACION /AÑO CORRALES (meses/año) topografía y pendientes: zonas altas, intermedias y bajas. La Criolla La Gueya El Clarinete EEA INTA La Frani considerar sitios testigo.

49 CRITERIOS GENERALES- Red de freatímetros Visita a cada feedlot para definir la ubicación en el terreno. topografía y pendientes: zonas altas, intermedias y bajas. considerar sitios testigo. fácil acceso y correcta señalización.

50 CRITERIOS GENERALES- Red de freatímetros Visita a cada feedlot para definir la ubicación en el terreno. topografía y pendientes: zonas altas, intermedias y bajas. considerar sitios testigo. fácil acceso y correcta señalización.

51 MEDICIONES Altura de napa (mensual) Registro de precipitaciones (mensual). Calidad (química) de agua de napa freática- 2 veces al año. - Primavera-Verano - Otoño-Invierno ph, conductividad eléctrica, nitratos y fosfatos.

52 Próximos pasos Monitoreo de indicadores químicos de calidad de napa freática Necesidad y búsqueda de fuentes externas de financiamiento Experimentación adaptativa de utilización de estiércol y/o compostaje para evaluar y monitorear indicadores edáficos (efecto residual??)

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de verdeos de invierno en lotes con sitios de diferente productividad Resumen

Más detalles

Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola

Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola Seminario de Residuos Valorizables en la Región de Los Lagos, Puerto Montt 17 Mayo 2012 Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola Francisco Salazar Sperberg,

Más detalles

HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza

HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza Presentación AGD Aceitera General Deheza es una empresa nacional que se encuentra

Más detalles

Fertilización de pasturas y verdeos

Fertilización de pasturas y verdeos Jornadas de Difusión de pasturas 2009 Villa Mercedes, 5 de noviembre Fertilización de pasturas y verdeos Ing. Agr. Juan Cruz Colazo EEA INTA San Luis Fertilización de pasturas y verdeos INTRODUCCIÓN: Aspectos

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Los Corrales una Empresa de Servicios dentro de los Establecimientos Agropecuarios

Los Corrales una Empresa de Servicios dentro de los Establecimientos Agropecuarios Los Corrales una Empresa de Servicios dentro de los Establecimientos Agropecuarios Los Corrales una Empresa de Servicios dentro de los Establecimientos Agropecuarios Un Modelo para cada Productor Los Corrales

Más detalles

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales.

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. FEEDLOTS Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. Es una tecnología en la cual se le suministra a los animales dietas de alta concentración energética

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA 2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de 2016 - SALTA Fecha actualización Ing. Agr. (MSc) M. Eugenia de Bustos Ing. Agr. (Dra) Susana Alderete Salas Ing. Agr. (MSc) Fabricio

Más detalles

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Avances en Ciencias Veterinarias V28 N 1 AÑO 2013 32 Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Aníbal Fernández Mayer 1 1 Dr. Nutricionista de INTA Bordenave (Buenos Aires). 1. Introducción Las actividades

Más detalles

Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes

Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes Centro Regional La Pampa-San Luis EEA San Luis Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes Junio 2016. Ing. Ricardo Rivarola INTA EEA San Luis. Villa Mercedes Proyecto ** ESTIÓN DE LA INNOVACION PARA

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS Salvo, L.; Bayer, C.; Ernst, O.; del Pino, A.; Perdomo, C.; Buschiazzo, L.; Fiorelli, M.J. INTRODUCCIÓN Gran preocupación

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

FERTILIZACIÓN CON CALCITA Y YESO EN ALFALFA (Medicago sativa. L.)

FERTILIZACIÓN CON CALCITA Y YESO EN ALFALFA (Medicago sativa. L.) FERTILIZACIÓN CON CALCITA Y YESO EN ALFALFA (Medicago sativa. L.) Cecilia Sardiña*; Mirian Barraco; Inés Vankeirsbilck; Diez Marianela; Clarisa Ottaviano EEA INTA General Villegas, Área de Producción Animal.

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS APLICADA INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE MAÍZ Mirian Barraco mbarraco@correo.inta.gov.ar Tecnicorreo L a aparición de híbridos de maíz de alto potencial, junto con el ajuste de tecnologías

Más detalles

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos JAT Trigo 21-04-2017 Líneas de Trabajo y Resultados en Cultivo de Cobertura Crea Ascensión Cultivo Cobertura: Objetivo del Ensayo de Nutrición Evaluar

Más detalles

TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES:

TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES: TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES: Efectos de la intensificación de la agricultura y de la variación en las precipitaciones Silvina Portela

Más detalles

Qué pasa con el glifosato en los suelos y aguas bajo siembra directa? Heredia Olga S., Tejedor M, Pagano E. FAUBA, Av. San Martin 4453, CABA

Qué pasa con el glifosato en los suelos y aguas bajo siembra directa? Heredia Olga S., Tejedor M, Pagano E. FAUBA, Av. San Martin 4453, CABA Qué pasa con el glifosato en los suelos y aguas bajo siembra directa? Heredia Olga S., Tejedor M, Pagano E. FAUBA, Av. San Martin 4453, CABA El glifosato es el agroquímico de mayor uso en el sistema de

Más detalles

PÉRDIDA DE NUTRIENTES DESDE AGROSISTEMAS y SU DESTINO EN EL AMBIENTE

PÉRDIDA DE NUTRIENTES DESDE AGROSISTEMAS y SU DESTINO EN EL AMBIENTE PÉRDIDA DE NUTRIENTES DESDE AGROSISTEMAS y SU DESTINO EN EL AMBIENTE M. Carolina Sasal; Marcelo G. Wilson; José D. Oszust; Emmanuel A. Gabioud; Silvana M.J. Sione; María L. Darder y María J. Torti EEA

Más detalles

Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile. Marta Alfaro y Francisco Salazar

Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile. Marta Alfaro y Francisco Salazar Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile Marta Alfaro y Francisco Salazar INIA Remehue Introducción ~ 50% mayor número de animales al 2050 (FAO) Principalmente en Asia y

Más detalles

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de la Red de Ensayos

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana Martín Torres Duggan, Ing. Agr. M.Sc. -Miembro de Tecnoagro S.R.L -Coordinador de Comisiones Científicas

Más detalles

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 2001. Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº 1514-223X.

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 2001. Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº 1514-223X. 1 Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 21. Cuadernillo Forrajeras 1-13, ISSN Nº 1514-223X. FERTILIZACION FOSFATADA: RELACION CON LA PRODUCCION DE FORRAJE DE PASTURAS CONSOCIADAS Y DE ALFALFA Y CON LA

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Tlaxcala (PEACC TLAXCALA)

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Tlaxcala (PEACC TLAXCALA) Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Tlaxcala (PEACC TLAXCALA) Universidad Autónoma de Tlaxcala Responsable ante el INE: M.A.R. Adolfo Cuevas Sánchez Coordinador Operativo:

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Descripción del ensayo y objetivos: Se pretende evaluar el resultado de la utilización de MAX, como promotor de crecimiento, en el cultivo

Más detalles

APROVECHAMIENTO AGRONÓMICO DE LOS EFLUENTES DE TAMBO

APROVECHAMIENTO AGRONÓMICO DE LOS EFLUENTES DE TAMBO APROVECHAMIENTO AGRONÓMICO DE LOS EFLUENTES DE TAMBO ING. VERÓNICA CHARLÓN 15 DE OCTUBRE DE 2014 - COLONIA VALDENSE (URUGUAY) POR QUÉ OCUPARNOS DE LOS EFLUENTES? Incrementa la eficiencia y los rendimientos.

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA

CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA Volver a: Invernada en general Eduardo Cassina. 2009. INTA Centro Regional Buenos Aires Norte. www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN

Más detalles

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife (Islas Canarias) 2002-2004 2004 Theo Hernando Olmo. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Universidad de

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Evaluación de cultivares de maíz campaña 2015-2016 en Bolívar Ing. Agr. Gonzalo Perez Agosto 2016 Resumen Desde hace varias

Más detalles

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos IV Taller Internacional La Modelización en el sector agropecuario Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos PE AEES 1732 Evaluación del impacto económico de los Servicios

Más detalles

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina? Ing. Agr.Francisco Santini M.S.; Ph.D INTA-Balcarce 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Más detalles

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza Calidad de agua en la Provincia de Mendoza J.G. León, A.G. Atencio & F.L Pedrozo* * INIBIOMA UNCo-CONICET Objetivos: Control de contaminación Caracterización trófica de los embalses Generación de una base

Más detalles

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS -

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS - ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE 23 CAMPAÑAS - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO CFA Viñalta julio de 2.011 Este ensayo se inició en el año 1988 con el objeto de encontrar técnicas

Más detalles

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos? 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en pastoreo y terminación a corral 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en

Más detalles

Índice Verde en ganadería: qué es y para que sirve?

Índice Verde en ganadería: qué es y para que sirve? Índice Verde en ganadería: qué es y para que sirve? Plan de la presentación: 1. Qué es el famoso Índice Verde? 2. Cómo funciona? 3. Para que sirve? Qué es? Es una herramienta tecnológica recién desarrollada

Más detalles

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ing. Agr. Andrea Lauric y Angel Marinissen 1 Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel 2 (1) Agencia Extensión

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO Juan Miguel-Hernando Hernández. CFA Viñalta julio de 2.010 Encontrar técnicas de cultivo,

Más detalles

Nutrición y uso de subproductos en feedlot

Nutrición y uso de subproductos en feedlot Nutrición y uso de subproductos en feedlot Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD Facultad de Agronomía, UBA CONICET Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) Estructura de la charla Introducción general

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Estado de situación. Problema Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Evolución de las producciones de carne y de la población humana Año

Más detalles

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Federico C. Frank 9 de mayo de 213 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam frank.federico@inta.gob.ar

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Pablo A. Bollatti; Alvaro Andreucci; Fernando Escolá. INTA Marcos Juárez (Enero 2016)

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Juan José Magán Cañadas Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 «Mejora de la Produc.vidad y la Sostenibilidad de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS SALINOS

RECUPERACIÓN DE SUELOS SALINOS RECUPERACIÓN DE SUELOS SALINOS (Experiencia realizada por el equipo técnico del INTA Laboulaye) La experiencia se realiz ó en un lote de 14 ha ubicado 2 km al SO de Huanchilla (Departamento Juárez Celman,

Más detalles

Manejo de Efluentes en Feed Lot

Manejo de Efluentes en Feed Lot Manejo de Efluentes en Feed Lot Andrea M. Pasinato INTA Concepción del Uruguay UNR pasinato.andrea@inta.gob.ar El feedlot genera efluentes líquidos y estiércol que deben ser capturados, recolectados y

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO CITA. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Título HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO Persona de contacto: Daniel

Más detalles

Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes

Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes Dr. Ing. Agr. Osvaldo Valenzuela Cambio de paradigma Modelo conceptual del agrosistema Recursos Naturales Vivero cítrico tradicional Recursos

Más detalles

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA Lola Narváez Torres Cultivo de plantas ornamentales INTRODUCCIÓN

Más detalles

Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva. Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA

Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva. Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA montoya.jorgelina@inta.gob.ar Superficie sembrada Nacional Superficie sembrada Superficie

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria Parte de nuestra línea de investigación se basa en dar respuestas zonales a problemas puntuales ya que el comportamiento tanto de las malezas como

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 2012 Resumen Presentación de FCI Desarrollo de herramientas para el manejo del agua en sistemas de

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

LAS PREGUNTAS DE TU CAMPO SON UN DESAFÍO ARMAMOS EL EQUIPO PARA PODER RESPONDERLAS

LAS PREGUNTAS DE TU CAMPO SON UN DESAFÍO ARMAMOS EL EQUIPO PARA PODER RESPONDERLAS LAS PREGUNTAS DE TU CAMPO SON UN DESAFÍO ARMAMOS EL EQUIPO PARA PODER RESPONDERLAS Una idea simple para un desafío complejo Cómo adaptar el conocimiento y tecnologías disponibles a las necesidades productivas

Más detalles

LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA. Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan

LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA. Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan Superficie cultivada total 104.705 ha Tulum Ullum-Zonda 89103 ha Fuente: DH 2007 Valles

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION NUTRIENTES EXTRAIDOS POR LOS GRANOS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA PROVINCIA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2005/2006 DIRECCIÓN GENERAL DE SUELOS Y AGUAS Lic. Edaf.

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

Pasturas cultivadas basadas en alfalfa: establecimiento, producción n y manejo.

Pasturas cultivadas basadas en alfalfa: establecimiento, producción n y manejo. Pasturas cultivadas basadas en alfalfa: establecimiento, producción n y manejo. Centro Regional La Pampa-San Luis Ing.Agr. M.S. Néstor N Romero M.S. Univ. de Minnesota,, USA E.E.A.Anguil Ing.Agr. G.Covas

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética Inclusión de Eficiencia de Conversión del Alimento y Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética Ing. Agr. Elly Ana Navajas (PhD) Unidad de Biotecnología - Programa Nacional de Carne y Lana Instituto

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR Ing. Agr. Esteban Guitart Fité*. 2008. EEA INTA Esquel, Carpeta Técnica, Economía Nº 9. *Técnico INTA Esquel. www.produccion-animal.com.ar Volver

Más detalles

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Ing. Agr. (M.Sc.) Omar Scheneiter * El principal recurso forrajero de la ganadería en la pampa húmeda es la pastura perenne mixta de gramíneas y leguminosas.

Más detalles

Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina. San Miguel. Pdo. 9 de Julio

Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina. San Miguel. Pdo. 9 de Julio Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina San Miguel Pdo. 9 de Julio Raúl Lockey Ing. Prod. Agr. Patricio Allan EMPRESA: Agropecuaria Prado Verde S.A. Empresa Familiar Administrada por

Más detalles

Manejo de la Fertilización en Suelos Salinos. Experiencias locales en melón, tomate y cebolla

Manejo de la Fertilización en Suelos Salinos. Experiencias locales en melón, tomate y cebolla Manejo de la Fertilización en Suelos Salinos. Experiencias locales en melón, tomate y cebolla Ing.Agr. PhD Ricardo Melgar (Coord.) INTA Pergamino Ings.Agrs. Andrés Barre (Mendoza), EveLuz Yñiguez, (Sgo.

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar www.nutriciondebovinos.com.ar

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

Resultados de una encuesta nacional sobre manejo de estiércol en feedlots

Resultados de una encuesta nacional sobre manejo de estiércol en feedlots Resultados de una encuesta nacional sobre manejo de estiércol en feedlots Dr. Darío Colombatto (Ing. Agr. PhD). Dr. Claudio Machado (Med. Vet. M.Sc. PhD) Buenos Aires, 14 de Marzo de 2016 Contenido - Estructura

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE.

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. Ings. Agrs. Hugo S. Vivas y Luis A. Romero. INTA EEA Rafaela. En el centro de Santa Fe la producción de alfalfa

Más detalles

Efecto de la aplicación de efluentes de Feed Lot como biofertilizante sobre el rendimiento del cultivo de maíz

Efecto de la aplicación de efluentes de Feed Lot como biofertilizante sobre el rendimiento del cultivo de maíz AER JUSTINIANO POSSE Ing. Agr. Saavedra, Alejandro E. Ing. Agr. Errasquin, Lisandro Ing. Agr. Pagnan Luis F. Ing. Agr. Alladio Ricardo M. Efecto de la aplicación de efluentes de Feed Lot como biofertilizante

Más detalles

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008 Aproximación al Ciclo del Nitrógeno en los Sistemas de Producción Animal y las Pérdidas de Oxido Nitroso en Uruguay Alejandro Morón INIA La Estanzuela Objetivos Analizar factores y condiciones que determinarían

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles