INFORME DEL SECTOR SIDERÚRGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DEL SECTOR SIDERÚRGICO"

Transcripción

1 INFORME DEL SECTOR SIDERÚRGICO 2016

2 PRESIDENTE DEL COMITÉ MARCELA MEJÍA - PRESIDENTE SIDOC MIEMBROS DEL COMITÉ RAFAEL LAPORTA - PRESIDENTE GERDAU DIACO VICENTE NOERO - PRESIDENTE ACERÍAS PAZ DEL RÍO MIGUEL HOMES - PRESIDENTE TERNIUM JAIRO REYNA - PRESIDENTE SIDENAL DIRECTORA EJECUTIVA DEL COMITÉ CAMILA TORO DANGOND JUNIO 2017 COMITÉ COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE ACERO CALLE 73 # 8-13 (+571) EXT BOGOTÁ, COLOMBIA

3 Í N D I C E 1. EL ACERO EN EL MUNDO PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO 2. LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO 2.2 PRODUCCIÓN DE ACEROS LAMINADOS 2.3 IMPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS 2.4 EXPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS 2.5 CONSUMO APARENTE DE ACEROS LAMINADOS 3. CHINA PRODUCCIÓN Y CAPACIDAD 3.2 EXPORTACIONES DE ACEROS CHINOS A LATINOAMÉRICA 4. COLOMBIA LA INDUSTRIA EN EL PAÍS 4.2 LA INDUSTRIA EN EL TIEMPO 4.3 PRODUCCIÓN 4.4 IMPORTACIONES 4.5 CONSUMO APARENTE 5. MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL ANEXOS 14

4 1. E L A C E R O E N E L M U N D O 1. 1 P R O D U C C I Ó N D E A C E R O C R U D O EN 2016 LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO AUMENTÓ 1%. En 2016, la producción mundial de acero crudo aumentó 1% (11,5 millones de toneladas), llegando a millones de toneladas. China continúa como el mayor productor, con el 50% de la producción mundial, que en 2016 alcanzó 808 millones de toneladas. El ranking de productores mundiales no presenta variaciones en sus primeras posiciones con respecto al año anterior. La Unión Europea continua en segundo lugar (con una diferencia de 646 millones de toneladas con respecto a China), seguida por Japón e India. Las únicas variaciones se dan en el octavo lugar, donde Turquía ascendió una posición, desplazando a Brasil al puesto nueve. Por su parte, Colombia subió una posición y se ubica en el puesto 26 del ranking mundial. CHINA MANTIENE EL 50% DE PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO CRUDO Miles de Toneladas China Unión Europea (28) Japón India Estados Unidos Rusia Corea del Sur Turquía Brasil Ucrania Taiwán México Irán Canadá Sudáfrica Colombia Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association Variación 2016/2015 1% - -0,4% 7,4% -0,3% -0,1% -1,6% 5% -9% 5% 1% 4% 11% -4% -7% 01

5 De acuerdo con lo anterior, la participación de cada país en la producción mundial no cambió y está compuesta como se muestra en el siguiente gráfico: PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR PAÍS CHINA UNIÓN EUROPEA (28) JAPÓN INDIA ESTADOS UNIDOS RUSIA COREA DEL SUR SUDAMÉRICA LOS DEMÁS 3% 4% 4% 11% 5% 50% 6% 7% 10% Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association Las variaciones en toneladas dentro de los primeros 10 lugares del ranking de productores son lideradas por China, que tuvo una variación de 1%, equivalente a 9,6 millones de toneladas (3 veces el consumo colombiano de acero en 2016). En el segundo lugar se ubció India que aumentó su producción en 6,6 millones de toneladas, lo que corresponde a un incremento del 7% con 95,6 millones de toneladas. Turquía creció un 5% equivalente a 1,6 millones de toneladas, alcanzando un total de producción de 33,2 millones de toneladas. Asia como continente sigue siendo el principal productor de acero del mundo, incluso excluyendo a China. De forma consolidada, India, Japón, Corea del Sur, Pakistán, Taiwán y Tailandia aumentaron su producción 6 millones de toneladas, mientras que Europa, tercero en el ranking, tuvo una variación negativa de 1,8 millones de toneladas, como se aprecia en la siguiente tabla: Variación Variación en miles de toneladas China % Resto de Asia Europa % Norte y Centro América ,04% 42 Sudamérica % Medio Oriente % Oceanía Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association; valores en miles de toneladas. 02

6 2. L A T I N O A M É R I C A 2.1 PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO La producción latinoamericana de acero crudo cayó 4,6 millones de toneladas, equivalente a un descenso del 7%, cerrando el año con una producción total de 58,9 millones de toneladas. En los primeros lugares del ranking de productores están Brasil, México y Argentina quienes mantienen cada uno su posición respecto al Venezuela descendió del 4º al 8º puesto y Colombia subió del 5º al 4º lugar. Las variaciones en miles de toneladas son expresadas en la siguiente tabla: 2016 Miles de Toneladas Variación 2016/2015 PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO Brasil México Argentina Colombia Perú Chile Ecuador Venezuela Guatemala Cuba El Salvador Uruguay 1 61 Trinidad y Tobago 4 36 Paraguay 35 Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association -9% 4% -18% -7% 8% 4% -20% -59% -2-15% -18% -2 4% -94% COLOMBIA SUBIÓ AL 4º PUESTO EN PRODUCCIÓN DE CRUDO La producción brasilera cayó 9%, equivalente a 3 millones de toneladas, cerrando el 2016 con un total de 30,2 millones de toneladas de acero producidas. México tuvo una variación positiva del 4% aumentado su producción en 0,8 millones de toneladas, para un cierre de 19 millones de toneladas en Por su parte, la producción argentina tuvo una disminución en la producción de 0,9 millones de toneladas, correspondiente a -18%, cerrando el año con una producción de 4,1 millones de toneladas. Finalmente, Colombia tuvo un decrecimiento del 7%, equivalente a 55 mil toneladas, en la producción de acero crudo, ubicándose en el 4 lugar de Latinoamérica cerrando el año con una producción de 1,3 millones de toneladas. La participación por país de la producción de acero en la región se aprecia en el siguiente gráfico: PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LATINOAMÉRICA 7% BRASIL MÉXICO ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA GUATEMALA CUBA TRINIDAD Y TOBAGO PERÚ EL SALVADOR PARAGUAY CHILE URUGUAY 51% 3 Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association; los países que no aparecen tienen una participación de 1%. 03

7 2.2 PRODUCCIÓN DE ACEROS LAMINADOS La producción de aceros laminados en Latinoamérica en 2016 descendió un 5%, equivalente a 2,6 millones de toneladas finalizando 2016 con 50,6 millones de toneladas de aceros laminados. Los 5 principales productores de aceros laminados de la región mantuvieron sus posiciones en El listado sigue encabezado por Brasil que disminuyó su producción un 8 % (1,7 millones de toneladas), con una producción total de 20,9 millones de toneladas. En segundo lugar se encuentra México, que creció 1,2 millones de toneladas (equivalente a un 7%), llegando así a un total de producción de 18,7 millones en En tercer y cuarto lugar se encuentran Argentina y Colombia que cayeron un 13% (587 mil toneladas) y 6% (120 mil toneladas) respectivamente. Venezuela, que ocupaba la 6 posición en 2015, cayó al 8º lugar. PRODUCCIÓN DE ACEROS LAMINADOS Miles de Toneladas Variación 2016/2015 Brasil % México % Argentina % Colombia % Perú Chile % Ecuador % Venezuela % Guatemala % República Dominicana % Costa Rica % Cuba 130 3% El Salvador 97 13% Uruguay 75-8% Paraguay 19-19% COLOMBIA SE MANTIENE EN EL 4º PUESTO EN PRODUCCIÓN DE LAMINADOS Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association La participación por país de la producción de acero en la región se aprecia en el siguiente gráfico: PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEROS LAMINADOS EN % 4% 8% BRASIL MÉXICO ARGENTINA COLOMBIA PERÚ CHILE ECUADOR VENEZUELA GUATEMALA REPÚBLICA DOMINICANA COSTA RICA CUBA 41% 37% Fuente: elaboración CCPA con datos de World Steel Association; los países que no aparecen tienen una participación de 1%. 04

8 2.3 IMPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS En 2016 México continuó siendo el principal importador de laminados en Latinoamérica, con un total de 7,4 millones de toneladas importadas (305 mil toneladas menos que en 2015). En segundo lugar se ubicó Colombia con un total de 2,4 millones de toneladas (269 mil toneladas menos que en 2015) seguido de Perú con 1,8 millones de toneladas. IMPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS México Colombia 1 Perú 2 Chile Brasil 3 Ecuador 1 Guatemala 2 Argentina 2 Costa Rica 1 El Salvador 1 Paraguay 1 Venezuela 5 Uruguay Variación % % % % % 880-7% % % % % 287-6% % % Fuente: Alacero, Comité de Productores de Acero y Fedemetal 2.4 EXPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS El ranking de las exportaciones latinoamericanas de laminados no varió en las primeras casillas con respecto al 2015 y continúa liderado por Brasil, con 4,7 millones de toneladas (188 mil menos que en 2015). México, quién se mantuvo en segundo lugar, incrementó sus exportaciones en 149 mil toneladas cerrando el año con 2,6 millones de toneladas y Argentina exportó 391 mil toneladas en 2016 (3 mil toneladas menos que en 2015). Los únicos países que se movieron dentro del ranking son Colombia, que ascendió una posición y exportó toneladas, y Venezuela que descendió dos posiciones con una exportación de toneladas. EXPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS Brasil México Argentina Guatemala Perú El Salvador Costa Rica Chile 1 Colombia 1 Venezuela 2 Ecuador Paraguay Uruguay Variación % % % % % 67, % % 72 8, , % 14% 995% - COLOMBIA SUBIÓ AL 9º PUESTO DE EXPORTACIONES DE LAMINADOS Fuente: Alacero, Comité de productores de acero y fedemetal 05

9 2.5 CONSUMO APARENTE DE ACEROS LAMINADOS El consumo aparente de aceros laminados en Latinoamérica tuvo una caída el 8%, equivalente a 5,5 millones de toneladas, cerrando el año con 61,9 millones de toneladas. El mayor consumidor de acero en Latinoamérica sigue siendo México con 23,4 millones de toneladas en 2016, lo que supone un incremento de 648 mil toneladas año a año. El segundo lugar es ocupado por Brasil, que tuvo una variación de -14% (3 millones de toneladas) para llegar a un consumo de 18,2 millones de toneladas en Argentina mantuvo su lugar, con una disminución del 20% (1 millón de toneladas menos que en 2015). El cambio más significativo observado en este ranking es el caso de Venezuela que bajó cuatro posiciones y disminuyó su consumo en 68% llegando a un consumo de 7 mil toneladas (1,5 millones de toneladas menos). CONSUMO APARENTE DE LAMINADOS México Brasil Argentina Colombia Perú 1 Chile 1 Ecuador 1 Otros 1 Guatemala 1 Costa Rica 1 Venezuela 4 República Dominicana El Salvador 1 Uruguay 1 Paraguay 2 COLOMBIA SE MANTIENE EN EL 4º PUESTO DE CONSUMO DE LAMINADOS XX 06

10 3. C H I N A 3.1 PRODUCCIÓN Y CAPACIDAD En los últimos 10 años China ha aumentado su capacidad para producir aceros en un 98% mientras que su producción de acero crudo ha crecido en un 65%, con una brecha de 356 millones de toneladas, entre capacidad y producción a Miles de Toneladas HISTÓRICO CAPACIDAD PRODUCCIÓN DE ACERO DE CHINA Capacidad Producción Fuente Comité de Acero de la OCDE 07

11 3.2 EXPORTACIONES DE ACEROS CHINOS A LATINOAMÉRICA China siguió siendo el principal exportador de aceros laminados al mundo y en 2016 llegó a 106 millones de toneladas exportadas, con una variación frente al 2015 de 3% equivalente a 3,4 millones de toneladas. Latinoamérica reportó 7,6 millones de toneladas de aceros laminados chinos importados en 2016 (1,8 millones de toneladas menos que en 2015), lo que equivale a una variación de -19%. El mayor importador de aceros laminados de China en la región es Centroamérica con 1,82 millones de toneladas en 2016, lo que representa un aumento de 8 mil toneladas. Le sigue Chile con 1,3 millones de toneladas (26 mil toneladas menos frente a 2015) y Perú con 988 mil toneladas importadas (19 mil más que en 2015). Brasil, disminuyó las importaciones de aceros laminados chinos llegando a 888 mil toneladas (279 mil toneladas menos que en 2015). Colombia, observó una variación negativa del 16% en las importaciones de aceros laminados chinos correspondiente a 121 mil toneladas menos que en Centroamérica Chile Perú 2 Brasil 1 Colombia 1 México 2 Ecuador Costa Rica 2 Venezuela 1 República Dominicana 1 Cuba Argentina Paraguay Variación % - -24% -16% -47% -30% 87% % -41% -30% -55% -3 Fuente: datos de Alacero. *Centroamérica esta constituido por las importaciones de Belice, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá La participación por país en la importación de aceros laminados chinos en la región se aprecia en el siguiente gráfico: PARTICIPACIÓN EN LAS IMPORTACIONES DE ACEROS LAMINADOS CHINOS A LATINOAMÉRICA CENTROAMÉRICA CHILE PERÚ BRASIL COLOMBIA MÉXICO ECUADOR COSTA RICA VENEZUELA REPÚBLICA DOMICANA CUBA ARGENTINA PARAGUAY 5% 3% 5% 24% 8% 8% 17% 1 13% Fuente: datos de Alacero, Centroamérica corresponde a la suma de importaciones de Belice, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. 08

12 4. C O L O M B I A 4.1 LA INDUSTRIA EN EL PAÍS Colombia tiene industria de acero desde 1938 y hoy en día cuenta con 6 plantas de acería y 10 plantas de laminación en caliente para la producción de aceros largos. La producción de acero se encuentra a cargo de 5 empresas que son: Acerías Paz del Río, Gerdau Diaco, Sidenal, Sidoc y Ternium. Estas empresas producen aceros largos destinados principalmente a la construcción y abastecen la mayor parte del mercado nacional. En cuanto a los aceros planos, el país cuenta con dos laminadores en frío que operan las empresas Acesco y Corpacero. Adicionalmente, en Colombia se produce hojalata a partir de black plate, entre otras. La industria siderúrgica de Colombia invierte en el desarrollo del país y su aporte se hace evidente a través de: EMPLEOS 6 MIL DIRECTOS 33 MIL INDIRECTOS 15 MIL PERSONAS BENEFICIADAS EN PROGRAMAS DE RSE 1.2 BILLONES DE PESOS EN PAGOS A PROVEEDORES 122 MIL MILLONES DE PESOS EN TRANSPORTE 72 MIL MILLONES PAGADOS EN IMPUESTOS INVERSIONES 274 MILLONES USD 122 MILLONES USD 91% DE AGUA RECIRCULADA EN PROCESOS 7 MIL ÁRBOLES PLANTADOS 1 MILLÓN TONS DE CHATARRA POR AÑO % CAPACIDAD PARA SEGUIR CRECIENDO PRESENCIA EN 16 DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA BOLÍVAR BOYACÁ CALDAS CAQUETÁ CAUCA CUNDINAMARCA HUILA MAGDALENA META NARIÑO NORTE DE SANTANDER RISARALDA SANTANDER TOLIMA VALLE DEL CAUCA 09

13 4.2 LA INDUSTRIA EN EL TIEMPO Descubrimiento de los primeros yacimientos de mineral de hierro Nacen las ferrerías de Pacho, Amagá, Samacá y la Pradera Nace la Siderúrgica de Medellín comunmente conocida como Simesa El IFI fijó como meta impulsar el desarrollo de la industria siderúrgica Nace la Siderúrgica de Muña Nace Acerías Paz del Río Construcción de: Aeropuerto El Dorado Bogotá Aeropuerto Enrique Olaya Herrera Estadio de Baseball 11 de Noviembre Cartagena Nace Diaco Construcción de: Torre de Colpatria en Bogotá Torre del Café en Medellín Centro de Convenciones de Cartagena Construcción del Puente Pumarejo en Barranquilla Nace Siderúrgica de Caldas - Acasa Hornasa surge como resultado de la fusión Se crea Siderúrgica de Boyacá por fusión Construcción de: Parque Nacional del Café Ternium adquiere Acasa Dominicanos se alian a Diaco Sidoc aquiere nuevas plantas de Acería y Laminación Construcción de: Edificio Majestic Bucaramanga Nace Metalúrgica de Boyacá y Siderúrgica del Pacífico Nace Aceros Ramson y Armaduras Heliacero Construcción de: Edificio Coltejer de Medellín Edificio Avianca Torres del Parque Nace Siderúrgica del Caribe y Acerías Sogamoso Nace Acerías de Boyacá y Sidoc Inicia Construcción de: Metro de Medellín Nace Sidenal Grupo Siderúrgico Diaco Gerdau adquiere Diaco y Simesa Votorantim adquiere Acerías Paz del Río Ferrasa adquiere Acasa Construcción de: Edificio Bancolombia en Medellín Parque Nacional del Chicamocha 10

14 4.3 PRODUCCIÓN La industria de acero colombiana produjo 1,74 millones de toneladas de aceros laminados en 2016, con una varación negativa de 6% frente a Por tipo de producto, la producción de aceros largos alcanzó 1,3 millones de toneladas (-7%) y la producción de aceros planos fue de 423 mil toneladas (con una variación de -4%). PRODUCCIÓN DE ACEROS LAMINADOS 2015 vs 2016 Toneladas % 76% % 76% 2016 Fuente: Largos - CCPA y Planos - Fedemetal 4.4 IMPORTACIONES Las importaciones de aceros laminados en Colombia cerraron el 2016 a la baja, con una variación negativa de 10%, alcanzando 2,3 millones toneladas. Por su parte, las importaciones de aceros largos cayeron un 1 y cerraron el año en 1 millón de toneladas. La distribución de las importaciones por país puede apreciarse en la siguiente gráfica: DISTRIBUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE LARGOS POR PAÍS EN 2016 MÉXICO CHINA TURQUÍA BRASIL LOS DEMÁS 31% 29% 10% 19% 11% Fuente: CCPA 11

15 4.5 CONSUMO APARENTE El consumo aparente de aceros laminados en Colombia tuvo una variación de -9%, 371 mil toneladas menos que en 2015, cerrando el año 2016 con un consumo de 3,6 millones de toneladas. De igual manera, el consumo aparente de aceros largos cayó un 9%, el de aceros planos 6% y el consumo de tubos 49% CONSUMO APARENTE DE LAMINADOS Largos Planos Tubos Fuente: Largos - CCPA y Planos y Tubos - Fedemetal

16 5. M E D I D A S D E D E F E N S A C O M E R C I A L Debido al crecimiento del mercado chino, los países productores de acero han buscado adoptar medidas que defiendan sus industrias. Latinoamérica cuenta acutalmente con 64 medidas antidumping vigentes en el sector siderúrgico, 27 de ellas contra China. En el caso de Colombia, existen 4 medidas vigentes. México es el país con mayor número de medidas antidumping, 36 vigentes, y 14 de ellas contra el país asíatico. Brasil cuenta con 20 medidas antiduming vigentes, 8 de ellas en el sector siderúrgico para productos provenientes de China. Finalmente, Estados Unidos cuenta con 10 medidas antidumping contra China. En las siguientes gráficas puede apreciarse la situación en cuanto a la participación de los países peticionarios en las medidas vigentes, en contra de China y participación de los países demandados respectivamente: PARTICIPACIÓN POR PAÍS PETICIONARIO EN LAS MEDIDAS VIGENTES EN 2017 ESTADOS UNIDOS CANADÁ UNIÓN EUROPEA MÉXICO AUSTRALIA BRASIL COLOMBIA ARGENTINA PERÚ CHILE 1% 1% 8% 9% 3 15% 16% 18% Fuente: Elaborado por CCPA con datos de ministerios de comercio y homólogos de cada país 1 1. Fuentes específicas de cada país: Argentina- Comisión Nacional de Comercio Exterior; Australia- Deparment of Industry, Innovation and Science/ Anti-Dumping Commission; Brasil- Ministério da Indústria, Comércio Exterior e Serviços; Canadá- Canada Border Services Agency; Chile- Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas; Colombia- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Estados Unidos- International Trade Administration; México- Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales; Perú- Indecopi; Unión Europea- European comisión/trade. 12

17 PARTICIPACIÓN POR PAÍS PETICIONARIO DE LAS MEDIDAS VIGENTES EN 2017 CONTRA CHINA UNIÓN EUROPEA MÉXICO ESTADOS UNIDOS CANADÁ BRASIL AUSTRALIA COLOMBIA PERÚ CHILE ARGENTINA 1% 6% 7% % 20% 17% Fuente: Elaborado por CCPA con datos de ministerios de comercio y homólogos de cada país PARTICIPACIÓN DE LOS PAISES EXPORTADORES SUJETOS A MEDIDAS VIGENTES EN 2017 CHINA COREA DEL SUR TAIWÁN JAPÓN INDIA RUSIA UCRANIA TURQUÍA BRASIL ALEMANIA ESTADOS UNIDOS ESPAÑA OTROS PAÍSES 25% 28% 3% 3% 4% 4% 5% 7% 7% 9% Fuente: Elaborado por CCPA con datos de ministerios de comercio y homólogos de cada país 13

18 6. A N E X O S MEDIDAS ANTIDUMPING DE ACERO PARA CONCRETO IMPUESTAS EN 2016 PAÍSES MEDIDA (DUMPING RATES) ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN COMENTARIOS Fecha Solicitud: 14 de mayo de 2015 AUSTRALIA CHINA 11.7% a 30% Vigente Inicio de Investigación: 01 de julio 2015 Determinación Provisional: 21 de diciembre de 2015 Vigente: 14 de abril de 2016 CHILE MÉXICO 9.8% Vigente Fecha Solicitud: 30 de octubre de 2015 Inicio de Investigación: 27 de noviembre de 2015 Vigente: 14 de Abril de 2016 UNIÓN EUROPEA BIELORUSIA 58.4% Medida Provisional Fecha Solicitud: 15 de febrero de 2016 Inicio de Investigación: 31 de marzo de 2016 Determinación Provisional: 20 de Diciembre de

19 MEDIDAS ANTIDUMPING DE ACERO PARA CONCRETO IMPUESTAS EN 2017 PAÍSES MEDIDA (DUMPING RATES) ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN COMENTARIOS CANADÁ TAIWÁN Lo-Toun Steel & Iron Works Co., Ltd % Power Steel Co., Ltd % Tung Ho Steel Enterprise Corp. 5.9% CANADÁ HONG-KONG CANADÁ JAPÓN 54% 108.%% Vigente Fecha Solicitud: 14 de mayo de 2015 Inicio de Investigación: 01 de julio 2015 Determinación Provisional: 21 de diciembre de 2015 CANADÁ PORTUGAL CANADÁ ESPAÑA 2.4% Celsa Atlantic, S.L. 37% Nervacero S.A. 39,6% Vigente: 14 de abril de 2016 EEUU JAPÓN EEUU TURQUÍA Jonan Steel Corportation y Kyoei Steel % Todos los demás % Habas Sinai-TibbiGazlar 5.39% Celik enerji-ulasim Sanayi 8.17% Los demás productores/ exportadores 6,94% Determinación Final La Comisión de comercio internacional anunciará la determinación final el 29 de junio de 2017, momento a partir del que será vigente la medida UNIÓN EUROPEA CHINA Tercer país: Brasil Margen de dumping: 43% Vigente 1. El solicitante representa el 100% de la producción nacional 2. Precio de exportación USD/Ton 3. Vigente desde 25 de enero de

20

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009 Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 29 Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios Resumen Ejecutivo Septiembre 29 Balanzas Comerciales Petroleras y No Petroleras del

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) NOVIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) DICIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Infografía de la Industria del Acero en México

Infografía de la Industria del Acero en México Infografía de la Industria del Acero en México 2017 ÍNDICE Importancia Económica... 3 Inversiones... 5 Empleo... 6 Producción Mundial... 7 América Latina... 8 Nacional... 9 Por Estados... 10 Comercio Exterior

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado CHOCOLATE EN PANAMÁ Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Tamaño del Mercado Panamá importa alrededor de 7,000 toneladas de chocolate al año. Las importaciones de chocolate a Panamá representan

Más detalles

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Producción de Carbón 2014 Colombia continúa siendo el país en Latinoamérica

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE CAPÍTULO 08 EXPORTACIONES empresa SEGÚN DATOS DE GRÁFICO 8.1 Costa Rica: cantidad de empresas exportadoras*, 2011-2015 2.412 2.505 2.470 2.454 2.446 2011 2012 2013 2014 2015 * La cantidad de empresas se

Más detalles

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* 2012-2016 2.494 2.444 2.447 2.435 2.392 14.915,2 2012 2013 2014 2015 2016 * La cantidad de empresas

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ÍNDICE DE CUADROS PARTE I. LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA N DESCRIPCIÓN 1 LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA,

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS Secretaría de Mercados Agroindustriales Ministerio de Agroindustria SECTOR FRUTAS: Síntesis estadística para productos seleccionados El presente documento recopila información

Más detalles

World Footwear Yearbook 2013

World Footwear Yearbook 2013 EL MERCADO MUNDIAL DE CALZADO 2013 Producción 1 APICCAPS estima que la producción mundial de calzado alcanzó un total de 21 mil millones de pares en el año 2012. El continente Asiático es el principal

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ECUADOR: Enero-Diciembre 2015

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ECUADOR: Enero-Diciembre 2015 Secretaría General ALADI/SEC/di 2668.6 18 de febrero de 2016 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ECUADOR: Enero-Diciembre 2015 El comercio exterior ecuatoriano experimentó una significativa contracción en 2015, respecto

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 19 / 20 de enero de 2017 En noviembre de 2016, las exportaciones de la región alcanzaron 392,6 millones de dólares, registrando un aumento de 11,1%,

Más detalles

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Exportaciones de Azúcar Ciclo Exportaciones de Azúcar Ciclo 2015-2016 Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN 2015-2016. Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN según su polarización. (Toneladas métricas valor físico) (Toneladas métricas

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015 Secretaría General ALADI/SEC/di 2668.7 23 de febrero de 2016 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015 El comercio exterior de Perú experimentó una contracción importante en 2015, respecto al

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15 Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Set-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Set-15 Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Límite de responsabilidad

Más detalles

CONTENIDO Breves Consumo Comercio exterior Exportaciones Importaciones Industria manufacturera Producción minera

CONTENIDO Breves Consumo Comercio exterior Exportaciones Importaciones Industria manufacturera Producción minera El sector joyero, y todos los eslabones asociados a éste, si bien en la actualidad proveen el sustento material de miles de personas, son algo más que un renglón productivo de la economía colombiana. La

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17

Más detalles

mundiales los 3 millones

mundiales los 3 millones Análisis del comercio internacional de legumbres El presente informe describe los principales actores del comercio internacional del sector de legumbres, tanto países importadores como exportador es, así

Más detalles

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Sr. Carlos Furche Vice Ministro de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores 1ro de octubre, 2009 Visión n General

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL, PRIMER TRIMESTRE (IT-) El Instituto Costarricense de Turismo, se

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004 Información Actualizada al 22/Abr/2005 Para uso exclusivo de: EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA EN MEXICO 28/Abr/2005 TIGIE Sección Importación Reporte para la fracción 39239099 39 MATERIAS PLASTICAS

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL, SEGUNDO TRIMESTRE (IIT-) El Instituto Costarricense de Turismo, se

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.168 Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes vía aérea enero-junio, años 2012-2016.

Más detalles

PROGRAMA DE RECONVERSION DE AREAS TABACALERAS - PRAT

PROGRAMA DE RECONVERSION DE AREAS TABACALERAS - PRAT PROGRAMA DE RECONVERSION DE AREAS TABACALERAS - PRAT IMPORTACIONES DE TABACO Y SUS PRODUCTOS. AÑO 2006 Las importaciones de tabaco durante el año 2006 crecieron un 27,02% en valor con respecto al año 2005,

Más detalles

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16%

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16% 1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO: POSICION ARANCELARIA 84.81.10.00.00 PRODUCTO VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION GRAVAMEN PARA ARGENTINA 6.75% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 15% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA

Más detalles

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA www. odepa.gob.cl Santiago, 11 de abril de 216 Contenido Nueces Almendras

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a abril de 2016 2 Intercambio comercial de Bolivia a abril

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL, SEGUNDO SEMESTRE 2015 (IIS-2015) El Instituto Costarricense de Turismo,

Más detalles

PARAGUAS Y SOMBRILLAS EN COLOMBIA

PARAGUAS Y SOMBRILLAS EN COLOMBIA PARAGUAS Y SOMBRILLAS EN COLOMBIA Clasificación de la industria 3 Exportaciones 3 Importaciones 10 TABLAS Tabla 1: Clasificación de la industria del sector de Libros, Revistas y Folletos Impresos 3 Tabla

Más detalles

El Mercado Latinoamericano del Acero. Rafael Rubio - Alacero - 28 de agosto, Congreso del Acero - Instituto Chileno del Acero

El Mercado Latinoamericano del Acero. Rafael Rubio - Alacero - 28 de agosto, Congreso del Acero - Instituto Chileno del Acero El Mercado Latinoamericano del Acero Rafael Rubio - Alacero - 28 de agosto, 2014 11 Congreso del Acero - Instituto Chileno del Acero Agenda 1. Escenario económico mundial y regional. 2. La industria del

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

EXPORTACIÓN ECUATORIANA DE CACAO

EXPORTACIÓN ECUATORIANA DE CACAO 1. Volúmenes totales exportados Al concluir el 2015 las exportaciones ecuatorianas de cacao cerraron alcanzando un volumen total de 260 mil toneladas métricas, de cacao en grano y productos derivados de

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2015 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de agosto sumaron los US$ 722 millones,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL COLOMBIA: Enero-Diciembre 2015

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL COLOMBIA: Enero-Diciembre 2015 Secretaría General ALADI/SEC/di 2668.8 25 de febrero de 2016 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL COLOMBIA: Enero-Diciembre 2015 El comercio exterior colombiano experimentó una fuerte contracción en 2015. Las exportaciones

Más detalles

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS Esp-Latam Brasil Mexico Argentina Chile Venezuela Cuba Colombia Ecuador Perú Panamá x 10000 LATINOAMÉRICA EN CIFRAS DATOS GENERALES PIB Datos: CIA. Billón dólares. est. Población Datos: CIA. Estimados

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BRASIL: Enero-Diciembre 2015

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BRASIL: Enero-Diciembre 2015 Secretaría General ALADI/SEC/di 2668 12 de enero de 2016 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BRASIL: Enero-Diciembre 2015 Los flujos globales del comercio exterior brasileño se contrajeron en forma importante en

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BOLIVIA: Enero-Diciembre 2014

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BOLIVIA: Enero-Diciembre 2014 Secretaría General ALADI/SEC/di 2622.5 9 de febrero de 2015 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BOLIVIA: Enero-Diciembre 2014 El comercio exterior de Bolivia se continuó expandiendo en 2014. Las importaciones (12,2%)

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Anuario Estadístico de Turismo 2014 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO MACROPROCESO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2014 El Instituto Costarricense de Turismo,

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: de 2013-2014 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la

Más detalles

Industria de Jugo de Uva. Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile)

Industria de Jugo de Uva. Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile) 1 Industria de Jugo de Uva Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile) 2 Temario I. Mercado Mundial II. Exportaciones de Chile III. Resumen IV. Perspectivas I. Mercado Mundial 3 Exportaciones

Más detalles

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014 Turismo de Reuniones Datos al tercer trimestre de 2014 III Trimestre 2015 Turismo receptivo Turismo receptivo 2014 En 2014 se registró la llegada a Colombia de 2.879.543 viajeros, que incluye la llegada

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. G-0290/2015 México D.F., a 6 de Noviembre de 2015 Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2013 y avances 2014 Actualización Junio, 2014 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.5% del PIB mundial. Además aporta el 8.9% de los empleos en

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Estadísticas 1 Trimestre 2015

Estadísticas 1 Trimestre 2015 Estadísticas 1 Trimestre 2015 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico Estructura de la Industria 1 Indicadores Industriales Producción Industrial: El primer trimestre

Más detalles

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Enero 2014 Mensajes principales Las tasas de inflación mensual de América

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

Alumnos extranjeros. Evolución

Alumnos extranjeros. Evolución Alumnos extranjeros El número de estudiantes extranjeros estudiando en la UBA en 2009 es 6698, lo que representa un 45,67% más que en 2007 y, de acuerdo a información provista por el Ministerio de Educación

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil I. VISION HISTORICA EMPRESAS DE ZONAS FRANCAS DEL SECTOR TEXTIL Cuadro No.1 Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil 2003-2015 Años Empresas Empleos Export. Salario

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

China encabeza la producción mundial de tomate

China encabeza la producción mundial de tomate CON CASI 50 MILLONES DE TONELADAS China encabeza la producción mundial de tomate Con España ocupando el noveno lugar y Holanda el 25º, el segundo puesto está ocupado por India y el tercero por EEUU. En

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EJERCICIO 2014

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EJERCICIO 2014 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EJERCICIO 2014 FACTORÍA DE ESTADOS UNIDOS FACTORÍA DEL CAMPO DE GIBRALTAR FACTORÍA DE PONFERRADA FACTORÍA DE SUDÁFRICA FACTORÍA DE MALASIA Precios medios contado / tres meses

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL ANTECEDENTES CRECIMIENTO DE LA AVIACION CAUSAS CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA POSICIÓN GEOGRAFICA DE COLOMBIA NECESIDAD NACIONAL POLITICAS

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL MÉXICO: Enero-Diciembre 2015

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL MÉXICO: Enero-Diciembre 2015 Secretaría General ALADI/SEC/di 2668.2 16 de febrero de 2016 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL MÉXICO: Enero-Diciembre 2015 El comercio exterior mexicano experimentó una leve contracción en 2015, respecto al año

Más detalles

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015 Presentación de la Industria Alejandro Daly 16 de noviembre de 2015 América Latina y el Caribe: Cerca de 615 millones de habitantes para fines de 2015 620.000.000 610.000.000 600.000.000 590.000.000 580.000.000

Más detalles

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30) IMPORTE DE LAS DIETAS EN EL EXTRANJERO: Se calculan según lo dispuesto en la RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría de Estado de Hacienda

Más detalles

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser Contenido 1. Motivación 2. Patrón Exportador Latinoamericano 3. Principales Socios Comerciales de AL 4. Indicadores

Más detalles

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014 Informe # 1 Balance Económico del Valle del en 2013 y Perspectivas para 2014 Los resultados económicos de y el Valle del en 2013 muestran un balance positivo en la dinámica de la actividad industrial,

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la Tendencia Internacional del Mercado de Cosméticos

INFORME PRODUCTO: Análisis de la Tendencia Internacional del Mercado de Cosméticos INFORME PRODUCTO: Análisis de la Tendencia Internacional del Mercado de Cosméticos Análisis de la tendencia del mercado internacional de cosméticos 7 El mercado de productos cosméticos posee una demanda

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron por primera vez en mayo

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO www.inguat.gob.gt/estadisticas Turismo Receptor Turismo Emisor Aspectos Económicos MAYO 2015 BOLETÍN En el presente Boletín de Estadísticas de Turismo, se muestran los principales

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO El aceite de palma es una grasa vegetal que se obtiene a partir de la pulpa de distintas palmeras de aceite. Procede esencialmente

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

Enero a Febrero 2015

Enero a Febrero 2015 Enero a Febrero 2015 Se acentúa la caída en valor y volumen. Febrero no fue un buen mes ni en valor ni en volumen para las exportaciones totales de la industria vitivinícola. Se comercializaron al exterior

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: Enero a Noviembre 2012-2013 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos

Más detalles

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Marzo 2017 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a febrero 2017 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us. COMERCIO BILATERAL BOLIVIA VENEZUELA En el año 2010, fue el séptimo socio comercial, octavo país de destino de nuestras exportaciones y octavo proveedor de importaciones. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO

Más detalles

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 China es ya un actor mundial importante. Su crecimiento económico, comercio, inversiones (->/

Más detalles