P2. PROGRAMA DE MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P2. PROGRAMA DE MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS"

Transcripción

1 INVESTIGACIÓN SOBRE MÉTODOS DE ANÁLISIS HIPERESPECTRAL CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL ESTUDIO DE OBRAS DE ARTE Y MATERIALES PNIC 2015/02 P2. PROGRAMA DE MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS INVESTIGADOR PRINCIPAL ENTIDADES PARTICIPANTES Tomás Antelo Sánchez, María Martín Gil, Miriam Bueso (IPCE) y José Manuel Menéndez García (UPM) IPCE, UPM-ETSI Telecomunicaciones, VISIONA IP PERIODO EN CURSO OBJETIVOS La investigación sobre la mejora, implementación y aplicación de técnicas de imagen multiespectral en el rango no visible para el estudio de obras de arte contempla los siguientes aspectos fundamentales basándose en resultados obtenidos en el proyecto anterior PNIC2013/01 Optimización del sistema: (Incrementar la calidad de los resultados con la ampliación del sistema para el trabajo con imágenes de 16 bits/pixel, Incorporación del análisis INNOVACIÓN Creación de una base de datos de espectros de reflectancia difusa de materiales relacionados con los bienes culturales. Detección de yeso por espectroscopia de imagen en muestras y en obra real. Ensayos en obra real de las técnicas: Imagen Multiespectral e Imagen Hiperespectral así como reflectografía en banda ancha. Estudio de viabilidad de la ampliación del sistema a otros rangos del espectro y a nuevas técnicas de análisis físicoópticos. Valoración de los resultados obtenidos y elaboración de conclusiones. Difusión de resultados mediante herramientas electrónicas, publicaciones, participación en congresos y organización de una jornada de trabajo que permita difundir los resultados entre los profesionales. Entre las técnicas de imagen más ampliamente utilizadas por cuantos centros se dedican al estudio de obras de arte están la radiografía, la fotografía, la fluorescencia inducida por radiación ultravioleta y la reflectografía. Todas ellas utilizan las radiaciones electromagnéticas

2 según sus propiedades en los diferentes rangos del espectro: rayos X, luz visible y radiación infrarroja. Para el caso del rango visible e infrarrojo las técnicas más utilizadas trabajan en ventanas espectrales amplias, es decir, 400 nanómetros en el caso de la fotografía (abarcando todo el campo de luz blanca) y 800 en el caso de la reflectografía de infrarrojos con cámaras de Indio Galio y Arsénico (cámaras InGaAs) que ofrecen hoy en día los mejores resultados. Los avances en investigación con estas técnicas se encaminan hacia al desarrollo de métodos de observación y tratamiento de imagen en ventanas espectrales más pequeñas. Así, las técnicas de imagen multiespectral se definen como las que obtienen resultados en ventanas o bandas espectrales discontinuas, normalmente menores de 10. Las hiperespectrales quedan definidas como las que emplean un análisis por bandas en un rango prácticamente continuo del espectro. Es en el campo del visible en donde la instrumentación necesaria para las técnicas de imagen multiespectral e hiperespectral ha alcanzado la madurez comercial necesaria y se aplican ampliamente en numerosos sectores industriales. IMPACTO/APLICACIONES En nuestro país, en el campo del arte, la práctica de estas técnicas es casi inexistente y lo poco que se hace es utilizando 3 ó 4 ventanas de observación en anchas bandas espectrales dentro de un mismo rango. Sin embargo en un número aún pequeño de centros de investigación en el resto del mundo se han conseguido resultados importantes para el campo del arte al trabajar con anchos de banda de unos pocos nanómetros. En el campo del infrarrojo las técnicas de imagen multiespectral e hiperespectral para el campo del arte están en las primeras etapas del proceso de investigación El conjunto de aportaciones posibles de las técnicas multiespectrales e hiperespectrales a la conservación del patrimonio abarcan los siguientes aspectos: o Detección de daños e intervenciones antiguas no visibles con métodos tradicionales. o Reproducción cromática de superficies bajo cualquier iluminante y detección de variaciones de color imperceptibles al ojo humano. o Monitorización de procesos de conservación en los que sea necesario conocer el antes y el después de acciones como por ejemplo perjuicios ocasionados por degradación de materiales, transporte, exposición o la utilización de una nueva técnica en estudio. o Detección de humedad en muros, utilizando la banda de absorción del agua alrededor de 1,4 micras. o Identificación de pigmentos mayoritarios y mapas de distribución de los mismos. o Observación del dibujo subyacente, capas de pintura subyacente y cambios de composición en pintura y en dibujo

3 VINCULACIÓN A OTROS PROYECTOS NACIONALES O INTERNACIONALES DIFUSIÓN PUBLICACIONES RECIENTES ENLACES DIGITALES Este proyecto está íntimamente relacionado con el de I+D+i de convocatoria oficial de referencia: (HAR ) Título del proyecto: Formación del pintor y práctica de la pintura en los reinos hispanos ( ) Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Patrimonio Cultural de España, la Universidad de Castilla- La Mancha y el Museo del Prado Duración, desde: Investigador responsable: Dr. Matilde Miquel Juan El proyecto, continuación del PNIC2013/01, ha sido presentado en este periodo en congresos, cursos y jornadas: - VARIM 2.0 : 1ST IPERION-CH TRAINING CAMP: HERITAGE SCIENCE IN PRACTICE /11/2016. Escuela de Patrimonio (Nájera) - Gypsum detection by imaging techniques in the near infrared region. 1st IPERION CH Doctoral Summer School: ADVANCED CHARACTERIZATION TECHNIQUES, DIAGNOSTIC TOOLS &EVALUATION METHODS IN HERITAGE SCIENCE.12th th July, 2016 at Spanish National Research Council (CSIC) and Spanish Cultural Heritage Institute (IPCE), Madrid, Spain - Lo invisible y su reflejo en el retablo de Álvaro de Luna. Simposio Internacional organizado por los proyectos HAR del Ministerio de Economía y Competitividad, y HAR P de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Proyecto de I+D del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma de Generación del Conocimiento: RETÓRICA ARTÍSTICA EN EL TARDOGÓTICO CASTELLANO: LA CAPILLA FÚNEBRE DE ÁLVARO DE LUNA EN CONTEXTO. 20, 21, 22 de Abril de 2016 Catedral de Toledo- Fac. de Gª e Hª, Universidad Complutense de Madrid- Museo Nacional del Prado - Radiogafía y Reflectografía de infrarrojos en tablas del siglo XV.Máster en estudios avanzados en Historia del Arte Español: PRÁCTICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. INFORMACIÓN OCULTA QUE APORTA DATOS A LA HISTORIA DEL ARTE.28 de octubre de 2015 Salón de Actos Facultad de Geografía e Historia También ha sido objeto de un Proyecto de fin de carrera y diversas publicaciones:

4 P.F.C. Enrique García Ayala: Desarrollo de un Sistema Robotizado para la Composición Automática de Imágenes Mono e Hiperespectrales para Reflectografía de Infrarrojos. E.T.S.I.T. U.P.M., Septiembre de GARCÍA E..VARIM 2.0: un avance en la reflectografía de infrarrojos Revista Antena de Telecomunicación Nº VEGA C., GARCÍA E., ANTELO T., BUESO M., TORRES J., MENÉNDEZ J. M. (2015) VARIM 2.0. Imagen multiespectral e hiperespectral en el infrarrojo, Ciencia y el Arte V. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio, Madrid. MIQUEL M., VEGA C., GÓMEZ M., ALBAR A., ANTELO T., BUESO M., PÉREZ O. (2015). Formación del pintor y práctica de la pintura en los reinos hispanos ( ). El retablo de Santiago en la capilla Luna de la Catedral de Toledo, Ciencia y el Arte V. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio, Madrid. Actualmente están en preparación nuevas publicaciones y jornadas de difusión de esta etapa del proyecto. Enlaces digitales: CONCLUSIONES PARCIALES / FINALES Los trabajos realizados hasta la fecha, en este periodo del proyecto, se centran en los siguientes aspectos: Creación de una base de datos de espectros de reflectancia difusa de materiales relacionados con los bienes culturales para la que se han analizado más de 100 muestras Detección de yeso por espectroscopia de imagen en muestras de laboratorio y en obra real con importantes resultados. Ensayos en obra real de las técnicas: Imagen Multiespectral e Imagen Hiperespectral y Reflectografía en banda ancha para la que se han estudiado cerca de 50 obras pictóricas. OBSERVACIONES Proyecto en curso

5 Captura hiperespectral en muestras

6 Captura IR en banda estrecha Preparación muestras

7 Reflectografia en banda ancha en laboratorio

8 Reflectografia IR en laboratorio

1. Objetivos 2. Procesos

1. Objetivos 2. Procesos MUJER EN AZUL, PABLO PICASSO. RESTAURACIÓN DEL MUSEO REINA SOFIA. BANK OF AMERICA. ART CONSERVATION PROGRAMME. Informe de la fase de estudio (1 de Noviembre de 2010 28 de Febrero de 2011) Este informe

Más detalles

Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid Matilde MIQUEL JUAN Departamento de Historia del Arte I (MEDIEVAL) Facultad GEOGRAFÍA E HISTORIA Avda. Prof. Aranguren, s/n. Madrid- 28040 mamiquel@ucm.es Información académica y/o laboral destacada 2001-

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 87. Título del proyecto

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 87. Título del proyecto Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto 87 Título del proyecto El examen de obras de arte mediante radiación Ultravioleta e Infrarroja. Recursos didácticos

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

Unidad didáctica: Quieres ser el Sherlock Holmes del arte? Autores: Alma Barberena Fernández, César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández, María José

Unidad didáctica: Quieres ser el Sherlock Holmes del arte? Autores: Alma Barberena Fernández, César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández, María José Unidad didáctica: Quieres ser el Sherlock Holmes del arte? Autores: Alma Barberena Fernández, César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández, María José Rodríguez Ruitiña y María Sedano Galán Unidad didáctica:

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Noviembre de 2003 Análisis químico. Espíritu Santo. Retablo

Más detalles

Informe sobre el cuadro de mandos. Carta de Servicios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (actualización)

Informe sobre el cuadro de mandos. Carta de Servicios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (actualización) INFORME DE CUADRO DE MANDOS - Carta de Servicios del Instituto Andaluz del Servicio de novedades de información del Patrimonio Histórico Elaborar y enviar los diversos boletines de novedades en los plazos

Más detalles

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA)

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) INVESTIGADOR PRINCIPAL Juan Monjo Carrió. Dr. Arquitecto ACTIVIDADES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Áreas generales donde se

Más detalles

LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO Fotografía: Archivo fotográfico UC3M 2 El Laboratorio de Sensores, Teledetección e Imagen en el Infrarrojo (LIR), liderado por el Dr.

Más detalles

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN S Y S DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL O Análisis y Optimización de Plantaciones y Tratamientos Fitosanitarios de Plantaciones y tratamientos Fitosanitarios en la R.C.A. Aspectos Funcionales, Medioambientales

Más detalles

Equipos de investigación. Equipo 1

Equipos de investigación. Equipo 1 Equipos de investigación Equipo 1 Título: Plataforma de Planificación Intermodal para el Transporte Público con Bicicleta (INMOBIKE) Entidades participantes: Indra Sistemas S.A. y Universitat de València

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Juan Luis Millan Pereira Fecha: 16 enero 2006 Apellidos: MILLAN PEREIRA Nombre: JUAN LUIS DNI: 27380388S Fecha de nacimiento :

Más detalles

CURSO online DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO online DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com CURSO online DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR Nivel Usuario TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El objetivo de este curso es iniciar al alumno en la

Más detalles

INVENTARIO DE ACTUACIONES EN EL PLAN NACIONAL DE CATEDRALES -CASTILLA-LA MANCHA-

INVENTARIO DE ACTUACIONES EN EL PLAN NACIONAL DE CATEDRALES -CASTILLA-LA MANCHA- INVENTARIO DE ACTUACIONES EN EL PLAN NACIONAL DE CATEDRALES -CASTILLA-LA MANCHA- Albacete Catedral de San Juan Bautista de Albacete Definición: Plan Director de la catedral Provincia: Albacete Fecha del

Más detalles

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M El documento consta de un total de 6 folios. Folio 1 de 6 - Código Seguro de Verificación: 41078-87515011 SUB CGL2011-22441 ESTUDIOS DE LABORATORIO DE PROCESOS ATMOSFERICOS: REACCIONES HETEROGENEAS EN

Más detalles

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Programa de Análisis Instrumental II Página 1 de 8 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA PROGRAMA DE ANÁLISIS

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR Nivel Usuario TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El objetivo de este curso es iniciar al alumno

Más detalles

La Ciencia y el Arte VI

La Ciencia y el Arte VI del 19 al 21 de octubre de 2016 Presentación Las aportaciones realizadas por las áreas de investigación científica, creadas en todo el mundo para la conservación y restauración de bienes culturales, han

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE Las nuevas configuraciones modulables ExpertSys le ofrecen ventajas que los sistemas equivalentes de otras marcas, siendo más caros no realizan. ADQUISICIÓN DE IMÁGENES A PARTIR

Más detalles

Arqueometría: aplicación de la física al estudio in situ

Arqueometría: aplicación de la física al estudio in situ Arqueometría: aplicación de la física al estudio in situ de pinturas de forma no destructiva. Últimos avances en el uso de la reflectografía infrarroja (IRR) K. Laclavetine *1,2, E. Hernández 3, J. Arquillo

Más detalles

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular Juan Fernández Sastre Dirección: Av. Seis de diciembre y Gaspar de Villaroel. Conjunto Parque Real edificio Sauces 8, departamento 88. Teléfono: 023360000 Móvil: 09979355303 E-mail: juanfernandezsastre@gmail.com

Más detalles

Weber, Economía y salud. Economía de la salud y farmacoeconomía

Weber, Economía y salud. Economía de la salud y farmacoeconomía Weber, Economía y salud. Economía de la salud y farmacoeconomía Índice 1. Nuestra empresa 2. Quiénes somos? 3. Servicios 4. Cartera de clientes 5. Proyectos realizados y en curso 6. Publicaciones relevantes

Más detalles

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE modalidad online TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS Este curso tiene como objetivo instruir al alumno

Más detalles

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( ) Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO (2002-2006) Nº de proyectos, financiación concedida y porcentaje de financiación sobre el total por Departamentos Participación del CIEMAT en el VII PROGRAMA

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES CÁTEDRA UPM IN-NOVA PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EN SECTORES Y SOCIEDADES EMERGENTES AÑO 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEMORIA DE ACTIVIDADES.... 4 2.1. Actividades

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE

Más detalles

CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA

CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA II Simposio Internacional Andrew W. Mellon EL ESPLENDOR DEL PÓRTICO DE LA GLORIA: CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA 7-8 de julio, 2016 PAZO DE RAXOI, SALÓN DE ACTOS CONSELLO DA

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES. Viernes, 29 de Mayo de 2009 Comunidad de Madrid

JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES. Viernes, 29 de Mayo de 2009 Comunidad de Madrid JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES Viernes, 29 de Mayo de 2009 Comunidad de Madrid Criterios de conservación de los sistemas de iluminación en salas de exposiciones Marta Hernández

Más detalles

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN 2º 3º 6 OBLIGATORIA PROFESOR(ES) VICENTE DEL AMO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Bienal Internacional de Cine Científico

Bienal Internacional de Cine Científico Bienal Internacional de Cine Científico Las imágenes y sonidos de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI Bienal Internacional de Cine Científico Ronda, la ciudad del cine científico Copy Turismo Ronda

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. (Nº 5) 15 de diciembre/2016

BOLETÍN DE NOTICIAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. (Nº 5) 15 de diciembre/2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA BOLETÍN DE NOTICIAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (Nº 5) 15 de diciembre/2016 ÍNDICE DE CONTENIDO BECAS/CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN/AYUDAS/CONCURSOS

Más detalles

Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial

Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial 26 de enero de 2017 Luis Miguel Bergasa Director de Transferencia Universidad de Alcalá UNIVERSIDAD DE

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Informe de urgencia sobre la inversión en I+D en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016

Informe de urgencia sobre la inversión en I+D en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 Informe COSCE Informe de urgencia sobre la inversión en I+D en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 José de Nó Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE La consideración de la Historia del Arte como disciplina humanística tratada con carácter científico se gestó, durante el siglo XVIII. En nuestro país, la consideración de la

Más detalles

Producción ovina y calidad de leche

Producción ovina y calidad de leche XXII Foro de Colaboración Público Privada. Producción, leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D Y Cadena Alimentaria Producción ovina y calidad de leche 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y RESULTADOS: PROYECTOS

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia. Personal Docente e Investigador

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia. Personal Docente e Investigador Personal Docente e Investigador NOMBRE JOSE MARIA APELLIDOS GARCIA ALVARAD O DOCTOR EN GEOGRAFIA UNIVERSIDAD C OMPLUTENSE DEMADRID CATEGORÍA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEPARTAMENT ANALISIS GEOGRAFICO

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

DOCTORA EN CCEE y EE, ESPECIALIDAD EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

DOCTORA EN CCEE y EE, ESPECIALIDAD EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA Elisa García Jara Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid Campus de Somosaguas 28223-Madrid. España Teléf: + 34 91 394 23 44 elisagj@ccee.ucm.es FORMACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica La finalidad de esta presentación es darle una visión general de las características y los requisitos del fondo para ayudarle a decidir si

Más detalles

CATEDRA FUNDACIÓN ELECNOR DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CATEDRA FUNDACIÓN ELECNOR DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA CATEDRA FUNDACIÓN ELECNOR DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA MEMORIA ANUAL AÑO 2010 1 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE TRABAJO DE LA CÁTEDRA 3. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo FUNDAMENTAL Materia CIENCIAS DE LOS MATERIALES Asignatura EXAMEN Y DIAGNÓSTICO Código 804049 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo

Más detalles

ANEXO - I INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO - I INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO - I INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CEUTA 5286 "Abyla" 59 FILOSOFÍA 2 592 GRIEGO 593 LATÍN 594 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 8 595 GEOGRAFÍA E HISTORIA 7 596 MATEMÁTICAS 8 3 597 FÍSICA Y QUÍMICA

Más detalles

Estudios científicos

Estudios científicos Estudios científicos Nª Registro: 125/2012 Clave: PM24 Informe: Estudio de los materiales perteneciente a la pintura mural del ECCE HOMO de Borja (Zaragoza). 1- Ficha Técnica de la obra Naturaleza de la

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones El Departamento

Más detalles

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros FUNDACIÓN SANTA MARÍA Ð ALBARRACÍN Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros 12 al 17 de julio de 2010 Profesorado Dr. José Mª. Rueda Andrés, Pintor y Profesor

Más detalles

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1) Percepción Remota y Procesamiento Digital Imágenes l Satélite Miranda (VRSS-1) Duración 28 horas / 7 semanas Modalidad: en línea Dirigido a Profesionales y técnicos la Administración Pública Descripción

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

Caminos y Estrategias para ser parte del SNI

Caminos y Estrategias para ser parte del SNI Caminos y Estrategias para ser parte del SNI Coordina: Dra. Ma. Soledad Ramírez Montoya (ITESM-CUDI) Ensenada, BC; 23 de mayo de 2012 Agenda Qué es el Sistema Nacional de Investigadores?.- Marisol Ramírez

Más detalles

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria NOMBRE: Marcial García López SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL: Profesor Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Málaga Experto en: Comunicación para la cooperación,

Más detalles

Delegación de Cultura y Deporte

Delegación de Cultura y Deporte Delegación de Cultura y Deporte D.- Área de Cultura y Deporte EJE 1.- Sostenibilidad social Conmemoración del bicentenario de la Diputación de Extremadura Además de aprobar la primera Constitución, las

Más detalles

Foro Contaminación Electromagnética

Foro Contaminación Electromagnética Foro Contaminación Electromagnética Abril 27 de 2006 - Barranquilla Universidad del Norte Abril 27 de 2006 - Barranquilla Foro Contaminación Electromagnética Fuentes Electromagnéticas y su presencia en

Más detalles

TRIGGER EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

TRIGGER EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID TRIGGER EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Inés Sánchez de Madariaga Inés Novella Abril 1er Encuentro con Entidades en Proyectos Europeos de Género y Ciencia UMyC. Ministerio de Economía, Industria

Más detalles

LVF. I+D+i. ÁREA DE INNOVACIÓN: Consultoría en I+D+i LVF. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN

LVF. I+D+i. ÁREA DE INNOVACIÓN: Consultoría en I+D+i LVF. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN Presentación de servicios del: : Consultoría en I+D+i I+D+i Desde el área de Innovación del Grupo se pretende ayudar a inculcar en las empresas una moderna cultura de innovación, que les permita adelantarse

Más detalles

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO RADAR DE SUPERFICIE Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. indracompany.com SMR RADAR DE SUPERFICIE Antena SMR sobre la

Más detalles

1ª ADJUDICACIÓN PLAZAS INTERINOS CURSO DESGLOSE POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA: 781 PLAZAS EN TOTAL

1ª ADJUDICACIÓN PLAZAS INTERINOS CURSO DESGLOSE POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA: 781 PLAZAS EN TOTAL 20130830 1ª ADJUDICACIÓN PLAZAS INTERINOS CURSO 2013-2014 DESGLOSE POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES En la convocatoria del pasado día 20 de agosto se habían ofertado 2.169 plazas, y hoy se adjudican un total

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Antonio Vázquez Hoehne Fecha: Julio de 2006 Apellidos: Vázquez Hoehne Nombre: Antonio DNI: 50.416.687 Fecha de nacimiento : 13/03/58

Más detalles

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación ANEXO IV COORDINACIÓN DE MATERIAS DE PRIMER y SEGUNDO CURSO Materia Coordinador/a Asignaturas Departamento Matemáticas César Gutiérrez Vaquero Algebra Lineal Matemática aplicada Cálculo Matemática aplicada

Más detalles

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. C 20 de mayo de 2009 PABLO ARGÜELLES MENÉNDEZ NDEZ SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL

Más detalles

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo RAFAEL ROMERO ASENJO Un caso de reutilización de lienzo en dos obras de Arellano La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo sobre lienzo, 103.5 79.5 cm) y Diseño de india chichimeca

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos predenegados Proyectos I+D: Área de gestión de Arte PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE S DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 REFERENCIA HISTORIA DE UN

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA 27 de junio a 1 de julio de 2016 Curso teórico-práctico Nuevas aportaciones a la reintegración cromática de lagunas en pintura de caballete Profesorado: Alicia Sánchez Ortiz

Más detalles

Conforme a lo establecido en los artículos 41, 42, 44, 45 y 46 de la citada resolución, este órgano instructor acuerda:

Conforme a lo establecido en los artículos 41, 42, 44, 45 y 46 de la citada resolución, este órgano instructor acuerda: Y COMPETITIVIDAD FIRMADO por : ISRAEL MARQUES MARTIN. A fecha : 19/05/2015 15:06:31 El documento consta de un total de 5 folios. Folio 1 de 5 - Código Seguro de Verificación: 439973-64561089.Verificable

Más detalles

Caracterización y Diagnosis

Caracterización y Diagnosis MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Europa Creativa. Myriam Fernández Herrero Directora General de Financiación y Fondos Europeos Conselleria de Hacienda y Modelo Económico

Europa Creativa. Myriam Fernández Herrero Directora General de Financiación y Fondos Europeos Conselleria de Hacienda y Modelo Económico Europa Creativa Myriam Fernández Herrero Directora General de Financiación y Fondos Europeos Conselleria de Hacienda y Modelo Económico EUROPA CREATIVA Programa de la UE para el período 2014-2020 destinado

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación PRESENCIAL Y ON-LINE Del 26 de octubre al 30 de noviembre de 2016 COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES,

Más detalles

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama Otro instrumental científico Además de las técnicas instrumentales anteriormente mostradas, el CIQSO también dispone de otros equipos que pone al servicio de la comunidad científica: -Cromatografía de

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA CURSO DE BIOECONOMIA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE BIOECONOMIA Madrid, 18 de Mayo de 2016 LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA Dr. Manuel Lainez Director del INIA Temas a desarrollar 1. Introducción

Más detalles

D F E INICI C ÓN D N E D L E

D F E INICI C ÓN D N E D L E DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DGIIA - VMGA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Qué se entiende por investiga ción? El Manual de Frascati es una propuesta de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: ENER_UAH_06 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Medioambiente y Energía Miguel Ángel Sotelo Vázquez David Fernández Llorca Automática @ + 34 91 885 65 73 + 34

Más detalles

Sensores en la industria alimentaria

Sensores en la industria alimentaria Sensores en la industria alimentaria El consumidor es cada vez más exigente en cuanto a la calidad y seguridad de los alimentos que consume. En este sentido existe un gran portencial en la utilización

Más detalles

Introducción Investigación

Introducción Investigación Taller de metodología de Espacio para imagen investigación Introducción Investigación Investigación qué es? Un proceso, destinado a responder una pregunta, sistemático, organizado y objetivo qué hace un

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE ASIGNATURAS Y CRÉDITOS PARA FACILITAR LA MATRÍCULA EN LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN BELLAS ARTES

INFORMACIÓN SOBRE ASIGNATURAS Y CRÉDITOS PARA FACILITAR LA MATRÍCULA EN LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN BELLAS ARTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES FELIPE II TITULACIÓN EN BELLAS ARTES Jefatura de Estudios INFORMACIÓN SOBRE ASIGNATURAS Y CRÉDITOS PARA FACILITAR LA MATRÍCULA EN LOS ESTUDIOS

Más detalles

Instrumentos históricos del CSIC: una herramienta para la divulgación científica.

Instrumentos históricos del CSIC: una herramienta para la divulgación científica. Instrumentos históricos del CSIC: una herramienta para la divulgación científica Esteban Moreno Gómez Coordinador del Plan de Recuperación de Instrumentación Científica de Interés Histórico del CSIC. Vicepresidencia

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Orden de DD-06-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establecen el horario y la distribución de las materias del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Decreto

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Virginia Labrador Fecha: 18/03/2012 Apellidos: Labrador Martín Nombre: Virginia DNI: 71161163 Z Fecha de nacimiento : 14(01/1986 Sexo: Mujer

Más detalles

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA INFORMACIÓN GENERAL País: México Institución coordinadora: Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 4892-2 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO 4892-2:2006,

Más detalles

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero Estación de Sondeos Atmosféricos. El Arenosillo. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Mazagón- Huelva I Jornadas

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE RS-GEOIMAGE IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA MINERA 1. RS-GEOIMAGE. 2. IMAGENES

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: María Simón Parra Fecha: 12 Diciembre - 2006 Apellidos: Simón Parra Nombre: María DNI: Fecha de nacimiento : 15/01/1979 Sexo:

Más detalles

Foros de ciencia y tecnología

Foros de ciencia y tecnología Foros de ciencia y tecnología FORO SOBRE TECNOLOGÍAS DE Biomedicina y Ciencias de la Salud 2008 6 DE MAYO DE 2008 SALÓN DE ACTOS EDIFICIO DE PRESIDENCIA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Más detalles

Tecnologías del Espacio para la Defensa Teledetección en la UPM

Tecnologías del Espacio para la Defensa Teledetección en la UPM Tecnologías del Espacio para la Defensa Teledetección en la UPM ACTIVIDADES DE TELEDETECCIÓN EN LA UPM 1. Introducción. Tipos de actividades 2. Ejemplos Imágenes (Fotos, video) SAR 3. La teledetección

Más detalles

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. PROSPECCIÓN Ó GEOFÍSICA Í CON LOS EQUIPOS DE RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. Contenidos de la presentación La teledetección. Tipologías y fundamentos. El radar. Fundamentos y equipos. Casos prácticos.

Más detalles

Determinación de la constante de Rydberg

Determinación de la constante de Rydberg Determinación de la constante de Rydberg Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) En termodinámica, la ley de Kirchhoff de la radiación térmica, es un teorema de carácter general que equipara la emisión y absorción

Más detalles

Proyecto de Innovación. Convocatoria 2016/2017. Nº de proyecto: 117

Proyecto de Innovación. Convocatoria 2016/2017. Nº de proyecto: 117 Proyecto de Innovación Convocatoria 2016/2017 Nº de proyecto: 117 Life-Campus Herramienta virtual para el aprendizaje de la biodiversidad del Campus Ciudad Universitaria Jose María Gabriel y Galán Facultad

Más detalles

Metodologías de investigación en Comunicación

Metodologías de investigación en Comunicación Metodologías de investigación n José Luis Piñuel (UCM, MapCom) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 1 Metodología y Enfoques cuantitativos vs. cualitativos 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 2 Objetos y situaciones

Más detalles

90 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID PLAN DE ACTUACIONES

90 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID PLAN DE ACTUACIONES 90 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID PLAN DE ACTUACIONES La creación de la Junta Constructora de la Ciudad Universitaria de Madrid fue el primer paso para el planteamiento, diseño, construcción

Más detalles

La carrera investigadora. Gustavo Domínguez Bernal Facultad de Veterinaria UCM

La carrera investigadora. Gustavo Domínguez Bernal Facultad de Veterinaria UCM La carrera investigadora Gustavo Domínguez Bernal Facultad de Veterinaria UCM La carrera investigadora Qué es la carrera investigadora? definición única depende del área depende del momento experiencia

Más detalles

Proyecto EMERGIENDO CON EL SOL. Un proyecto de Cooperación Científica para el Desarrollo.

Proyecto EMERGIENDO CON EL SOL. Un proyecto de Cooperación Científica para el Desarrollo. Proyecto EMERGIENDO CON EL SOL Un proyecto de Cooperación Científica para el Desarrollo. MARCO y OBJETIVO GENERAL FOMENTAR LA GENERACIÓN, DIFUSIÓN y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA ABORDAR

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Convocatoria del Programa del Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2016

Convocatoria del Programa del Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2016 Convocatoria del Programa del Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2016 El Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

Más detalles

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA 2014 NOMBRE DEL CURSO: RESPONSABLES CORREO ELECTRÓNICO: OFICINA: TELÉFONO DE CONTACTO: 3376762 Laboratorio escuela de Guías del Museo Colonial y Museo

Más detalles

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat Anuario 2012 A N T E C E D E N T E S 2009 Creación de Contribución activa en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable RHC-Platform. Miembros del Grupo Coordinador

Más detalles

Diferencia entre investigación, básica, aplicada, desarrollo tecnológico, innovación

Diferencia entre investigación, básica, aplicada, desarrollo tecnológico, innovación CONTENIDO 1.Diferencia entre investigación, básica, aplicada, desarrollo tecnológico, innovación 2.Como saber si es un proyecto de investigación y su viabilidad 3.Plataforma para la presentación Proyectos

Más detalles

Resumen del proyecto:

Resumen del proyecto: AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO CENTRO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN DEL AUTOMÓVIL DE LA SEGURIDAD VIAL N.I.F. G-80719024 Resumen del proyecto: Estudio para la Definición de la tecnología del Programa de Investigación

Más detalles