8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 EXPERIENCIA DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA CONTROL GEOMÉTRICO GD&T, EN PARTES MECÁNICAS MEDIANTE AMBIENTES DE CAD Juan Manuel Díaz Salcedo 1 manueldiaz_s@yahoo.com.mx IPN, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán; Departamento de Ingeniería Aeronáutica. D. F., MEXICO RESUMEN Este trabajo presenta la experiencia docente adquirida en la aplicación de las diferentes condiciones de control geométrico y dimensional GD&T sobre zonas funcionales en partes mecánicas, utilizando el software Mechanical Desktop, mediante el uso de las normas ISO y ANSI. Se presentan también las condiciones de representación en dibujos mecánicos de esta normatividad, las cuales son de gran interés en ambientes industriales durante el proceso de diseño, manufactura y control de sistemas mecánicos. El objetivo de este trabajo es presentar la relevancia de que este conocimiento sea impartido y fortalecido en los alumnos de nivel superior, previo a los estudios de postgrado, a fin de que estos puedan contar con mejores criterios de diseño, los cuales les permitan evitar pérdidas por falta de intercambiabilidad durante el proceso de producción industrial. PALABRAS CLAVE: GPS (Geometrical Product Specification) Especificaciones Geométricas del Producto; GD&T (Geometric Dimensioning and Tolerancing) Tolerancias y Dimensionamiento Geométrico. Funcional (requisitos del diseño geométrico de una pieza que garantizan el correcto de desempeño del producto o pieza) Área Temática: Formación Código: Profesor de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, Academia de Tecnología, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán; Av. Ticomán 600, San José Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, 07340, México D. F., MÉXICO; manueldiaz_s@yahoo.com.mx. Profesor Titular, Presidente de la Academia de Tecnología.

2 INTRODUCCIÓN GPS (Geometrical Product Specifications) Especificaciones Geométricas del Producto bajo las Normas ISO y Reportes Técnicos [1] ó GD&T (Geometric Dimensioning and Tolerancing) Tolerancias y Dimensionamiento Geométrico como se conoce en los Estados Unidos de América, bajo las Normas ANSI ò ASME Y14.5M-1994[2] que desplaza a la ANSI Y14.5M Estas Normas utilizan un lenguaje internacional de símbolos para expresar las tolerancias y requisitos en dibujos técnicos. El lenguaje de tolerancias tradicional tiene sus raíces en 1930 pero ha evolucionado significativamente en los últimos 15 años, de unas reglas normalizadas a un lenguaje comprensivo de símbolos que puede simular la función de la pieza. Este lenguaje ha sido desarrollado en ISO, con la participación de más de 60 países y documentado en más de 100 normas internacionales que hacen un total aproximado de 2500 páginas. Estas normas no contienen suficiente información sobre como debe aplicarse la simbología propuesta. Para poder lograr esto es necesario formar diseñadores en el procedimiento adecuado para aplicar estas especificaciones en los dibujos, tal que expresen los requisitos funcionales de las piezas. Antes de aplicarse estas nuevas normas sobre los dibujos, se imponían restricciones no necesarias y en algunos casos permitían que piezas que no cumplían con condiciones de montaje controlado fueran aceptadas y pasaran al ensamble, la aplicación de las nuevas normas beneficia la reducción de los costos de fabricación al eliminar este tipo de pérdidas. La función primaria de los dibujos técnicos de un producto, es llevar el diseño y sus requisitos a los responsables de fabricar el producto. Esto se hace enfocándose principalmente en las tolerancias empleadas en el dibujo, por lo que solo aquellos requisitos que se indiquen en el dibujo pueden esperarse que sean cumplidos no debe haber ningún requisito oculto. Este tipo de conocimientos se enseñan actualmente en algunas escuelas de ingeniería a nivel licenciatura en México, pero no se formaliza el aspecto normativo con el manejo de las normas GD&T, esto ha ocasionado que la gran mayoría de los dibujos empleados en la industria hoy en día no expresan realmente los requisitos funcionales de las piezas y por otro lado el egresado de licenciatura no pueda interpretar correctamente los dibujos que le son proporcionados en áreas de manufactura, proceso e inspección y mucho menos tener la información necesaria para poder proponer uno de ellos con la calidad y funcionalidad necesarias. Al integrar estas especificaciones en los dibujos técnicos, se obtienen importantes reducciones en los costos de fabricación y en las interrupciones de trabajo por piezas que detienen las líneas de ensamble. Se podría decir que algunas compañías piensan que tienen otro tipo de problemas cuando en realidad es la documentación del producto y las tolerancias de sus dibujos lo que es insuficiente. La reducción de costos es mayor especialmente en aquellas empresas que subcontratan la fabricación de piezas, ya que tienen necesidad de que sus dibujos sean capaces de comunicar requisitos funcionales sin ningún tipo de explicaciones posteriores. La incertidumbre de especificación crea problemas tanto técnicos como económicos especialmente cuando los departamentos de diseño y desarrollo y el taller que fabrica las piezas están muy separados especialmente si ellos no hablan un lenguaje común. Usualmente los diseñadores están acostumbrados a pensar en términos de geometrías perfectas presentadas en pantallas de CAD o en el dibujo, piensan a menudo que estos requisitos geométricos están implícitos. El lenguaje de símbolos que se emplea en los dibujos se ha extendido, modernizado e internacionalizado en los últimos 15 años. Esto ha dado lugar a nuevos requisitos basados en nuevos desarrollos tecnológicos y de las necesidades que han surgido en la globalización y en la fabricación externa de piezas. Por esto es que es necesario que los estudiantes de licenciatura formalicen desde los inicios de la carrera el uso de esta normatividad. GD&T, es un lenguaje de comunicación mas detallado y preciso que comunica mas ampliamente al personal de diseño, fabricación y metrología. En GD&T, el lenguaje se símbolos se ha vuelto mucho mas detallado y especifico, lo cual da al diseñador mayor flexibilidad para modificar las indicaciones de tolerancia y expresar lo que son los requisitos funcionales. La experiencia ha demostrado que el sistema de tolerancias tradicional obliga al diseñador a emplear tolerancias mas pequeñas que las utilizadas con GPS, lo cual lleva a problemas completamente innecesarios en la fabricación y en la medición. La mayoría de las instituciones educativas no han incluido todavía GPS en sus programas de estudio y dedican muy pocas horas a las reglas de tolerancia y control geométrico así como a fortalecer la calidad de los dibujos que regularmente requiere el alumno durante su carrera de ingeniería. Lo cual continúa ocasionando grandes pérdidas en el sector industrial. ASPECTOS METODOLÓGICOS La institución en la que me desempeño se encarga de formar alumnos en la Carrera de Ingeniería Aeronáutica. Los temas tratados sobre diseño mecánico son los mismos que los propuestos en la carrera de Ingeniería Mecánica, por lo que la información proporcionada es valida para ambas especialidades. La carrera de Ingeniería Aeronáutica en México esta formado por ocho semestres. Los primeros cuatro de la carrera son común para todos los alumnos, a

3 partir del quinto semestre el alumno decide entre dos opciones ò especialidades Operaciones-Aeropuertos y Diseño. En el tronco común todos los alumnos se capacitan en el manejo de alguna herramienta de CAD en la escuela se ofrecen a ese nivel dos posibilidades AutoCAD y Unigraphics este ultimo con su modulo de modelado para dibujo (NX4). Apartir del quinto semestre a los alumnos de la especialidad de Diseño se les capacita para el uso más formal de las herramientas de CAD a través del modelado paramétrico mediante Mechanical Desktop y NX4. En el sexto semestre se inicia trabajo con ensambles mecánicos en el cual se capacita al alumno en el manejo de las partes estandarizadas con que cuenta el software de diseño antes mencionado. En este nivel se inicia la capacitación del alumno en lo referente al uso de las normas de tolerancias y control geométrico GD&T y GPS de ASME e ISO respectivamente. En el octavo semestre el alumno presenta un proyecto donde se involucren los diferentes aspectos normativos para la representación de un dibujo de partes y de un ensamble apoyado en forma adicional en ambientes de CAE y CAM, en este proyecto se hace insistencia en la aplicación de la simbología de control geométrico necesaria para la correcta definición de la parte correspondiente. Los resultados de estos trabajos se presentan en los manuales de AutoCAD Básico [3], AutoCAD Intermedio [4] y AutoCAD Avanzado [5] y Modelado Paramétrico de Partes Mecánicas en proceso de publicación [6] y Modelado Paramétrico de Ensambles (en proceso) [7] trabajos derivados y autorizados en diferentes propuestas de investigación en el Instituto Politécnico Nacional de México, desde el año 2004 a la fecha. Se seleccionaron dos de los trabajos presentados por alumnos del sexto semestre durante el primer departamental de tres obligatorios con que se son evaluados durante el curso. Estos avances recientes en la forma de conducir al alumno en el proceso de diseño mecánico, han servido de base, para que al termino de la carrera mediante la opción de titulación profesional para obtener el grado académico de Ingeniero en Aeronáutica, se presente información de mas avanzada respecto de la normatividad GD&T, en el Seminario para Titulación: Ingeniería y Manufactura Asistida por Computadora, esto esta fortaleciendo el nivel de posgrado y tiene un impacto importante en el desempeño de estos estudiantes durante su incursión en el campo profesional. En estos niveles se tratan aspectos sobre las técnicas de acotación funcional, propuestas también en la normatividad GD&T. ALCANCES DEL TRABAJO Se presentan los casos más comunes en la definición de tolerancias y control geométrico de piezas mecánicas, no se describen los procedimientos para la selección de las diferentes tolerancias propuestas. Se utiliza el software Mechanical Desktop para la selección de la simbología de control correspondiente (Normas ISO y ASME) Se presentan los casos más comunes de control geométrico tolerancias dimensionales y acabados superficiales, no se dan detalles de la manera en que se proponen las diferentes tolerancias, solo se muestran los resultados y su representación mediante ambientes de CAD en un dibujo. Este trabajo pretende mostrar la importancia de iniciar al alumno en sus etapas mas tempranas en la carrera de Ingeniería Mecánica, e Ingeniería Aeronáutica y carreras afines, en el conocimiento de la normatividad GD&T de ASME y GPS de ISO en el control normativo de las diferentes etapas que forman la presentación de un dibujo de ensamble y de partes mecánico, a fin de incursionar con mayores recursos y potencialidad en su desarrollo profesional. DESARROLLO Primeramente se capacito al alumno en el modelado geométrico de piezas mecánicas mediante Software de Diseño, en este caso se utilizo Mechanical Desktop, en esta etapa se formalizo el conocimiento del alumno respecto a la normatividad para representar correctamente, las diferentes vistas ortogonales, cortes, cuadros de referencia y aspectos normativos de dimensionamiento. Con este conocimiento y el curso recibido durante el quinto semestre sobre procesos de manufactura, se inicia en el sexto semestre el proceso de capacitación en lo referente a tolerancias dimensionales, geométricas, acabados superficiales y del cálculo de ajustes, aspectos todos ellos relacionados con la normatividad GD&T. Se hace especial insistencia en la representación de ensambles mecánicos y la normatividad de representación correspondiente bajo normas ISO. En las siguientes figuras se muestran dos ensambles y una selección de dos de las partes que los forman, en cada caso se pueden observar la insistencia en manejar los aspectos de normatividad para la presentación de la información necesaria tanto en el ensamble como en la parte así como las forma de correlacionarlos a través de la numeración adecuada del ensamble y de la parte correspondiente. Los resultados obtenidos por los alumnos del sexto semestre, pertenecen a un informe correspondiente al primer examen departamental de tres posibles para acreditar el curso correspondiente, esto hace un total de 40 horas de presentación del tema frente al grupo

4 De acuerdo a esto, se pueden observar tres niveles en la presentación del dibujo de una parte: primero el dibujo o modelo de la pieza correspondiente, segundo el cuadro de referencia y los datos correspondientes y tercero las dimensiones y el control geométrico, una correcta definición de esta ultima etapa puede ayudar de manera importante en la disminución del los costos de fabricación, ensamble e inspección. Fig. 1: Ensamble No 1, muestra identificación de partes ajustes de ensamble, lista de materiales, escalamientos, documentados bajo Normas ISO y GD&T Fig. 2: Pieza No 2 del Ensamble No 1, muestra: ajuste, control geométrico, tolerancias dimensionales, acabado superficial, material, tratamiento térmico, dureza, descripción del ajuste, tolerancias generales, documentados bajo normas ISO y GD&T

5 Fig. 3: Pieza No 3 del Ensamble No 1, muestra: control geométrico, tolerancias dimensionales, acabado superficial, material, tratamiento térmico, dureza, descripción del ajuste, tolerancias generales, documentados bajo normas ISO y GD&T Fig. 4: Ensamble No 2, muestra: identificación de partes, ajustes de ensamble, lista de materiales, simbología de cortes, cortes especificación de ajustes, tolerancias generales, documentados bajo normas ISO y GD&T

6 Fig. 5: Pieza No 2 del Ensamble No 2, muestra: control geométrico, tolerancias dimensionales, acabado superficial, descripción de acabado superficial, material, tratamiento térmico, dureza, descripción del ajuste, tolerancias generales, documentados bajo normas ISO y GD&T Fig. 6: Pieza No 4 del Ensamble No 2, muestra: control geométrico, tolerancias dimensionales, acabado superficial, descripción de acabado superficial, material, tratamiento térmico, dureza, descripción del ajuste, tolerancias generales, documentados bajo normas ISO y GD&T

7 CONCLUSIONES GENERALES Este trabajo permite observar los logros alcanzados por un estudiante de sexto semestre capacitado en el manejo del software apropiado para la aplicación de los elementos básicos de las normas GPS y GD&T. Al término del curso el alumno empieza a entender y formalizar su conocimiento de la normatividad y de la gran cantidad de términos y tablas que son necesarias consultar, para la correcta definición de una pieza mecánica y de un ensamble. Sin este conocimiento previo el alumno no cuenta con la información básica necesaria para de inicio poder interpretar los diferentes dibujos industriales que en el sector manufacturero tendrá que analizar. Durante el proceso de capacitación del alumno en el uso de esta normatividad, empieza a considerar y a familiarizarse con los siguientes aspectos: GD&T, provee una técnica clara y concisa para definir un sistema de coordenadas de referencia sobre un componente o ensamble durante su fabricación y en el proceso de inspección. El empleo del sistema GD&T es uno de los mayores y mas económicos desarrollos que ha tenido lugar en los últimos años en la fabricación de productos mecánicos. Todos los sistemas de CAD pueden emplear el sistema GPS tanto en dos dimensiones como en tres dimensiones. Sin embargo el sistema CAD, no puede llevar a cabo la aplicación de las tolerancias por cuenta propia, es el conocimiento humano y la experiencia las que permitirán una correcta definición de una tolerancia y de un control empleando el sistema CAD como una herramienta. Inicia su proceso de aprendizaje en la identificación de zonas funcionales y no funcionales en la geometría de la pieza y del ensamble. Identifica que las tolerancias en el dibujo son el factor más influyente para determinar los costos de fabricación del producto y que por lo tanto las tolerancias cerradas elevan innecesariamente los costos de fabricación Con la correcta aplicación de estas nuevas normas el alumno podrá identifica gradualmente que tolerancias críticas en el dibujo. GD&T, provee una aplicación apropiada de dimensionamiento geométrico durante las consideraciones de del proceso de diseño mecánico y de diseño para manufactura El dimensionamiento geométrico reduce drásticamente la necesidad de notas de dibujo para describir requerimientos de geometrías complejas sobre un componente o ensamble mediante el uso de simbología normalizada para definir los requerimientos de diseño, manufactura e inspección. Algunos conceptos como MMC (condición máxima de material) cuando se aplican apropiadamente, facilitan y simplifican el diseño con reducciones de costo en el uso de calibres de verificación (gages) y en la manufactura de de jigs (dispositivos) y fixtures (herramental). GD&T, ayuda a mejorar la comunicación entre las áreas de diseño, manufactura y calidad al considerar el dimensionamiento geométrico y tolerancias GD&T como su norma de dibujo mecánico. Si los dibujos de una compañía están basados en tolerancias tradicionales, pueden obtenerse productos mas baratos empleando las tolerancias GPS en dibujos técnicos por lo que es necesario la continua capacitación en el uso e interpretación del sistema GD&T. Con la aplicación de estudios de tolerancias y ajustes en sistemas mecánicos se logran básicamente dos tipos de beneficios: Industriales (Intercambiabilidad, montajes económicos, fabricación realizada por distintos operarios, talleres o fabricas) y Sociales un abaratamiento en los productos, lo que ha permitido la adquisición de productos que en otros tiempos era difícil y costoso. REFERENCIAS 1.- ISO 1101:2004(E) GPS- Geometric Tolerancing-tolerance of form, orientation, location and run-out ISO 5458:1987 GPSTechnical drawings-geometrical Tolerancing-Positional tolerancing ISO 1660:1987 GPSTechnical drawings-dimensioning and Tolerancing of profiles ISO 5459:1981 GPSTechnical drawings-geometrical Tolerancing-Datums and datum systems for geometrical tolerances ISO 10578:1992 GPSTechnical drawings-tolerancing of orientation and location-proyected tolerance zone ISO 16792:2006(E) GPSTechnical product documentation-digital product definition data practices ISO 129-1:2004 GPSTechnical drawings-indication of dimensions and tolerances ISO :1999 GPSTechnical drawings-general principles of representation-basic conventions and applications for leader lines and reference lines

8 ISO :1999 GPS Geometric Product Specifications (GPS)-Geometrical features-general Terms and definitions ISO/TR (E) GPSGeometrical tolerancing-tolerancing for, orientation, location and run-out- Verification principles and methods-guidelines ISO 1101:2004(E) GPS Geometric Characteristic Symbology 2.- ASME Y14.5M-1994 Dimensioning and Tolerancing 3.- Juan Manuel Díaz Salcedo, AutoCAD Básico en Dos Dimensiones, Editorial IPN, México D. F., MEXICO, Juan Manuel Díaz Salcedo, AutoCAD Intermedio en Dos Dimensiones, Editorial IPN, México D. F., MEXICO, Juan Manuel Díaz Salcedo, AutoCAD Avanzado en Tres Dimensiones, Editorial IPN, México D. F., MEXICO, Juan Manuel Díaz Salcedo, Mechanical Desktop, Modelado Paramétrico de Partes Mecánicas. Propuesta de investigación IPN México 2006, en tramite de publicación Editorial IPN México Juan Manuel Díaz Salcedo, Mechanical Desktop Modelado Paramétrico de Ensambles Mecánicos. Propuesta de Investigación IPN México 2007, en proceso.

9

Diplomado Diseño y Manufactura Asistido por Computadora

Diplomado Diseño y Manufactura Asistido por Computadora Diplomado Diseño y Manufactura Asistido por Computadora Duración 128 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas necesarias de CAD/CAM/CAE que intervienen en el proceso de diseño

Más detalles

Tópicos especiales sobre (GD&T) Tolerancias Dimensionales y Geométricas-TGyD

Tópicos especiales sobre (GD&T) Tolerancias Dimensionales y Geométricas-TGyD Tópicos especiales sobre (GD&T) Tolerancias Dimensionales y Geométricas- Querétaro, Qro., a 21 octubre 2008 Guillermo Navarrete Herrera Centro Nacional de Metrología Aspectos Generales de las TDyG Sistemas

Más detalles

SAB-1317 SATCA 1 : Carrera:

SAB-1317 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fundamentos de Dibujo SAB-1317 1 4 5 Ingeniería en Sistemas Automotrices 2. Presentación Caracterización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar la producción a través

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Manufactura Avanzada CMM-1605 2 4 6 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA DIMENSIONAL 1. Competencias Coordinar procesos de manufactura

Más detalles

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Electromecánica EMH - 0509 0 4 4 2.-

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa I - Tópicos de Manufactura Asistida por Computadora 2. Competencias Diseñar y Manufacturar piezas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIBUJO MECÁNICO INDUSTRIAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1003 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1003 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Análisis e Interpretación de Planos y Diseño de Ingeniería Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería Petrolera PEA-1003 0-4 - 4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0--. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Más detalles

CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA MANUFACTURA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA MANUFACTURA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2015 Semana Fecha CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA MANUFACTURA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2015 COMPETENCIA PARTICULAR: Manejo adecuado y estandarizado de la comunicación técnica gráfica. Manejo adecuado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU007H CLAVE: 08USU053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA II DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dibujo mecánico 2. Competencias Desarrollar

Más detalles

Diseño funcional. Especificación de dimensiones y tolerancias

Diseño funcional. Especificación de dimensiones y tolerancias Diseño funcional Especificación de dimensiones y tolerancias Etapas del proceso de diseño Necesidad > Idea > Alternativas > Concreción = Diseño constructivo Selección > Diseño en detalle Planos = Geometrías

Más detalles

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4 ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería 5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógicas, se imparte en el primer año de formación, pues los aprendizajes construidos a raíz de

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS)

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS) norma española UNE-EN ISO 1302 Noviembre 2002 TÍTULO Especificación geométrica de productos (GPS) Indicación de la calidad superficial en la documentación técnica de productos (ISO 1302:2002) Geometrical

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local: Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCH - 94 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 0-4-4.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN CON

Más detalles

PROGRAMA DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS I

PROGRAMA DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS I PROGRAMA DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS I ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS I ÁREA DE CONOCIMIENTO: Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Computadoras DEPARTAMENTO: Representación y Comunicación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de

Más detalles

de encuentro para el TC 4 y el

de encuentro para el TC 4 y el Un punto TecnologÍa de encuentro para el TC 4 y el TC 213 En cuanto se publique la nueva versión de la norma ISO 492, las tolerancias dimensionales de los rodamientos y los sistemas ISO de límites y ajustes

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Metrología Clave de la asignatura:. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-- a)relación CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alcance y objetivos 1. El trabajo de investigación culmina con la sustentación de una tesis o la sustentación temática de trabajos publicados, una vez que el estudiante ha

Más detalles

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Metrologia Ingeniería Mecánica MCH - 0529 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Metrología Avanzada y Calidad

Metrología Avanzada y Calidad Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Metrología Avanzada y Calidad Ingeniería de fabricación Producción industrial Grado en ingeniería en diseño industrial y desarrollo de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA

DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA Universidad Simón Bolívar División de Física y Matemáticas Departamento de Mecánica DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA Introducción El dibujo mecánico como medio de expresión La representación gráfica

Más detalles

U D I - D i b u j o M e c á n i c o

U D I - D i b u j o M e c á n i c o UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I - D i b u j o M e c á n i c o Eje Formativo:

Más detalles

Asesoría Técnica CLELAC

Asesoría Técnica CLELAC Asesoría Técnica CLELAC Contenido: Módulos Duración (Horas) Sede de Capacitación 1. Matemáticas Fundamentales 10 Empresa 1. Metrología 20 Empresa 1. Interpretación de Diagramas 10 Empresa 1. Solidworks

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

TEMA 3. NORMALIZACIÓN

TEMA 3. NORMALIZACIÓN TEMA 3. NORMALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN. 2. TOLERANCIAS DIMENSIONALES. 3. ACOTADO GEOMÉTRICO. TOLERANCIAS DE FORMA Y POSICIÓN. 4. PRINCIPIO DE MÁXIMO MATERIAL. 5. ACABADO SUPERFICIAL.

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Metrología y Normalización Ingeniería Mecatrónica MTF-0531 2--8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Manufactura avanzada Carrera : Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura : AUD-1505 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

P L A N E A C I Ó N DE PROYECTO AULA SEM. A

P L A N E A C I Ó N DE PROYECTO AULA SEM. A P L A N E A C I Ó N DE PROYECTO AULA SEM. A ( Agosto- Diciembre 2013) Unidad Académica: CECyT 9 Juan de Dios Bátiz Grupo: 3IV6,3IV7, 3IV8 Semestre: Tercero Turno: Vespertino No. de Alumnos: 35-40 No. de

Más detalles

Tolerancias Geométricas

Tolerancias Geométricas VII Reunión de la Asociación de Usuarios de Metrología por Coordenadas 2010.10.26 Tolerancias Geométricas Presentan: Armando De La Torre Alcocer, CENAM Guillermo Navarrete Herrera, CENAM Marco de Control

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Elementos dimensionales. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas

Más detalles

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS Horas: 80 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 80 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0603

Más detalles

Carrera: INH Asignaturas Temas Asignaturas Temas Ninguna

Carrera: INH Asignaturas Temas Asignaturas Temas Ninguna 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Industrial Ingeniería Industrial INH-0401 0-4-4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS CÓDIGO: 8A0121 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Mecatrónica MTH-050 0--.- HISTORIA DEL

Más detalles

AUD-1503 SATCA 1 : Carrera:

AUD-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Control Numérico AUD-1503 2-3-5 Ingeniería Electromecánica 2. Presentación Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Programa de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Programa de Ingeniería Mecánica Área de : Diseño Mecánico Materia : Dibujo Mecánico II y Laboratorio Pertenece a la academia de : Diseño Semestre : UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Programa de Ingeniería Mecánica Av. López V. No 801,

Más detalles

Ingeniería Industrial SDC

Ingeniería Industrial SDC 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Diseño Asistido por Computadora Ingeniería Industrial SDC-1604 2-2-4 2. PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011 PRIMERO Observa implementos tecnológicos empleados en su entorno escolar Relaciona objetos naturales y artificiales mediante ejercicios de agrupación de acuerdo con sus usos. Identifica la importancia

Más detalles

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S INTRODUCCION En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales

Más detalles

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura I 2. Competencias

Más detalles

Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR

Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cómo se pueden mejorar las competencias profesionales de los Ingenieros Industriales formados en la

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA

CRONOGRAMA DE MATERIA 1/5 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: MECANICA ELECTRICA HORAS SEM: T: 30 P: 30

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GUÍA DIBUJO TECNICO. Documentación Académica revisada 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GUÍA DIBUJO TECNICO. Documentación Académica revisada 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GUÍA DIBUJO TECNICO 2016 Documentación Académica revisada 1 GUIA DE ESTUDIO - MAAP I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla

Más detalles

Dibujo industrial

Dibujo industrial Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T

Más detalles

Dibujo Industrial IIN

Dibujo Industrial IIN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Dibujo Industrial IIN-1302 0-6-6 Ingeniería Electrónica Carrera: 2. PRESENTACION Caracterización

Más detalles

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURAS COMPLEMENTARIAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS Representación normalizada Autor: Santiago Poveda Martínez REGLAS GENERALES PARA LA REALIZACION DE DIBUJOS 1.- Formatos. Los formatos a emplear en todos los dibujos serán de acuerdo

Más detalles

Tolerancias Geométricas Ejercicios. Especificaciones dimensionales y tolerancias

Tolerancias Geométricas Ejercicios. Especificaciones dimensionales y tolerancias Tolerancias Geométricas Ejercicios Especificaciones dimensionales y tolerancias 1. Pieza GD&T Tolerancias geométricas - Ejercicios 2 1. Cálculos Definir las zonas de tolerancia para cada tolerancia geométrica.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA ESBELTA 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Dibujo e Interpretación de Planos y Diagramas

Dibujo e Interpretación de Planos y Diagramas Dibujo e Interpretación de Planos y Diagramas Colegio Nacional de Educación profesional Técnica Educación de Calidad para la Competitividad 1 Dibujo e Interpretación de Planos y Diagramas D.R. 2008 CONALEP

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecánica Computacional. Ingeniería Mecánica. Carrera: Clave de la asignatura: DTD 1305

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecánica Computacional. Ingeniería Mecánica. Carrera: Clave de la asignatura: DTD 1305 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Mecánica Computacional Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 DTD 1305 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sensores y Actuadores Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS a).- Antecedentes Generales. 1. Unidad Académica Responsable: Carrera

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Agosto-diciembre, 2007 1 1. TITULACIÓN MEDIANTE TESIS En este documento se presentan las características específicas

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da JAPÓN - MEXICO Quinto Curso Internacional En Robótica Aplicada Centro Nacional de Actualización Docente MÓDULO I Diseño mecánico M en C Rubén Daniel Góngora Corte M en C Román Ruíz González Objetivo del

Más detalles

PMM - Proyectos Mecánicos

PMM - Proyectos Mecánicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L. Página 1 de 5 VERSIÓN INICIAL VERIFICACIÓN METODOLÓGICA X VERIFICACIÓN TÉCNICA X CONSULTA PÚBLICA VERSIÓN AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL: REGIONAL: CENTRO: METODÓLOGO: MANTENIMIENTO DISTRITO CAPITAL

Más detalles

Instrumentación. Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Instrumentación. Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Instrumentación Ingeniería Electrónica ECM-0423 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA

ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: Acceso: DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: T.S de DISEÑO DE FABRICACIÓN MECÁNICA. Competencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PROGRAMA Ingeniería en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Análisis Fundamental de Circuitos NIVEL: I OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS GRÁFICAS POR COMPUTADORA

Más detalles

Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas

Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla.

Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla. Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla. El desarrollo integral de las nuevas generaciones acerca de la concepción

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES (Resolución DG3992010/ Resolución DG2562011/ Resolución DG0522012 / Resolución DG2032014/ Resolución DG 0172015/Resolución DG1622016/Resolución DG1592016/Resolución DG0532017) 1 2 1. DEFINICIÓN Se define

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 2016-07-26 09:02:33 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 101101 - EXPRESIÓN GRÁFICA Información general Tipo de asignatura : Básica Coordinador : Albert Monté Armenteros Curso: Primero

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS I SÍLABO ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS I CÓDIGO: 8F0025 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Valida los estándares de calidad en las organizaciones mediante la interpretación de lecturas de los instrumentos

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1960

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1960 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1960 1996-11-27 DIBUJO TÉCNICO. DIMENSIONAMIENTO-PRINCIPIOS GENERALES. DEINICIONES. MÉTODOS DE EJECUCIÓN E INDICACIONES ESPECIALES E: TECHNICAL DRAWINGS-DIMENSIONING. GENERAL

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

DIPLOMADO EN CAD CAM CAE

DIPLOMADO EN CAD CAM CAE DIPLOMADO EN CAD CAM CAE Actualmente todo el ramo de la ingeniería avanza rápidamente surgiendo la necesidad de actualizarse continuamente para ser competitivos a nivel mundial. El diplomado CAD/CAM/CAE

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura. Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura Contenido Perfil de ingreso Perfil de egreso Mapa Curricular Requisitos para la titulación Modalidad de fin de semana Núcleo Académico Costos

Más detalles

MICRODISEÑO CURRICULAR Ciclo propedéutico Tecnología en Producción

MICRODISEÑO CURRICULAR Ciclo propedéutico Tecnología en Producción 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Dibujo técnico CAD Área Ciencias Básicas Tecnología Nivel III - Ingeniería Código DTM32 Pensum 10 Correquisito(s) Prerrequisito(s) GIX22 Créditos 2 TPS 2 TIS 4 TPT 32 TIT 64

Más detalles

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional Tema 20: Introducción a la Metrología Dimensional 1/10 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura II 2. Competencias

Más detalles