OPTOELECTRÓNICA: Logros y perspectivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPTOELECTRÓNICA: Logros y perspectivas"

Transcripción

1 OPTOELECTRÓNICA: Logros y perspectivas

2 Por qué OPTO...? POSIBILIDADES DE LA LUZ Rapidez ( m/s ) Inmune a perturbaciones Detección a distancia Posibilidad de enfoque Formación de imágenes Visible para µm Variedad de λ Interacción selectiva Modificación de materiales Energía solar APLICACIONES Comunicación óptica Almacenamiento óptico Vídeo y fotografía Visualizadores Instrumentación y control Investigación Visión nocturna Sensores Procesado, impresión, Generación fotovoltaica

3 Longitudes de onda de interés sensores y procesado visible comunicación IR térmico λ (µm) UV NIR MIR hν (ev) SiC GaP GaAs Si Ge E g (ev) Visible y NIR Eg de los semiconductores

4 Generación e- h detección Semiconductores interacción con la luz Recombinación emisión BC fotón hν >Eg BV - hueco + electrón hν Eg BC BV Eg - hueco + electrón fotón hν =Eg I Prestaciones: Aplicaciónes: Por qué...electrónica? Bajo coste Pequeño tamaño Rapidez eléctrica Fiabilidad Bajo consumo electrónicas o específicas

5 Guión Introducción Motivación Qué semiconductores utilizamos Los LED: los emisores más sencillos Los diodos láser y sus aplicaciones Fotodetectores: receptores, lectores y sensores Cámaras digitales Perspectivas y conclusiones

6 Absorción banda a banda Para hν > Eg absorcion de la luz atenuación : φ(x) = φ(0) exp(-αx) α = coef. de absorción; L = 1/α semicond. directos semicond. indirectos muy probable (L 1µm) poco probable (L 100 µm) Pero en ambos casos ocurre Lo importante es que λ<1.24/eg El silicio vale para λ < 1.1 µm Para 1.3 y 1.55 µm: Ge o GaInAs

7 semiconductores directos Emisión de luz semiconductores indirectos Recomb. radiativa probable posible emisión Recomb. no radiativa no emisión IV III-V semic. Eg (ev) Ge 0.7 I Si 1.1 I InAs 0.4 D InP 1.4 D GaAs 1.5 D GaP 2.3 I* AlAs 2.4 I Qué semiconductor? directo Eg h ν λ s intermedia? evitar R no radiativa semic. III-V (difícil para λ «) un semic. para cada λ aleaciones buena calidad

8 Diodos emisores de luz (LEDs) Los emisores más sencillos Inyección de corriente Recombinacion (b-b o d-b) Popt = η IF Características: VF λ kt Para b-b, λ ~ λg f ~ 1/τ Alta fiabilidad ej.: GaAs ~ 1.2 V ~ 30 nm 0.9µm < 100 MHz

9 LED de visible Difícil : η grande y λ corta Deseable para: visibilidad colores Respuesta visual:

10 LED de visible material tipo substr. color GaAs D IR GaAsP D GaP: ZnO I+ imp GaP: N I+ imp GaAsP: N I+ imp AlGaAs D AlGaInP D GaInN D+imp GaInN D+imp& blanco Lm/W año

11 Aplicaciones de los LED de visible Coste de operación incandescente instalación LED 3-5 años tiempo

12 LED de infrarrojo (IRED) GaAs: 0.95 µm 1 MHz Al x Ga 1-x As/GaAs: 0.85 µm 100 MHz GaInAsP/InP: com.ópticas 100 MHz Ec Ev AlGaAs GaAs AlGaAs

13 Introducción Los LED: los emisores más sencillos Los diodos láser y sus aplicaciones IR cercano: CDs y láseres de potencia Visible: DVDs y láseres de nitruros Comunicación por fibra óptica WDM: multiplicando la capacidad de la fibra Micro-óptica y laseres de cavidad vertical Fotodetectores Cámaras digitales Perspectivas y conclusiones

14 En qué se basa el láser Emisión estimulada amplificación de luz coherencia t < t espontaneo E 2 Fotón hν = E 2 -E 1 E 1 BC electrón hν hν BV Inversión de población absorcion < em. estim. requiere bombear electrones E 2 Fotón hν = E 2 -E 1 E 1 BC electrón hν hν BV

15 Qué es un láser Amplificador óptico coherente con realimentación óptica cavidad resonante inyección umbral (inversión umbral)

16 Corriente umbral Eficiencia Potencia Rapidez Monocromáticidad Estabilidad Fiabilidad Diodos láser Funcionamiento

17 Cladding p+, n+ inyeccion confinar luz Diodos láser Estructura Guia de ondas (n 1 > n 2 ) realimentación confina e-h Zona activa QW (tensado) amplificación espejos

18 Mapa de los diodos láser nm baja potencia (AlGaAs) nm alta potencia (AlGaAs) nm baja potencia (visible) 1.3 y 1.55 µm altas prestaciones (GaInAs) Láseres de cavidad vertical (AlGaAs)

19 780 nm (rojo-ir) P=5 mw Control en potencia I F (normal)= ma I F (defectuoso)= 100 ma LD+PD mon + óptica+ PDs lect Láseres de AlGaAs Lectores de CD

20 Láseres de AlGaAs potencia moderada Laser printer

21 Láseres de AlGaAs Alta potencia: arrays y stacks Cuánta P opt pueden dar? < 1 W cw a fibra 1mod < 10 W cw por tira < 100 W cw por array < 1000 W qcw por stack Qué hay que optimizar? Estructura (QW tensados, r s «,.. ) Fiabilidad (recubrir los espejos) Disipación térmica LASER-DIODE ARRAY

22 Aplicaciones de diodos láser de alta potencia Bombeo de láseres de estado sólido Aplicaciones industriales

23 Diodos láser de visible Interés: Materiales: Color: visible, menor λ GaInP λ 670 nm AlGaInP λ 630 nm rojo V630nm > V670nm Aplicación: punteros instrumentación códigos de barras lectores ópticos (DVD) (visible) (menor λ)

24 Diodos láser de visible lectores de códigos de barras

25 Diodos láser de visible: DVD Dic. 94 Sony y Philips anuncian el MM-DC En. 95 Toshiba y otros anuncianel SuperDensity Dic.95 acuerdo: DVD (Digital Versatil Disk) Abril 97 acuerdos sobre protección de copia Medio físico: Caracteristicas comunes para DVD-video, audio, ROM, RAM, R, RW Mismas dimensiones del CD Capacidad: 4.7 Gb por cara y capa 135 min de video a 5Mb/s De donde viene el aumento? Puntos: x 4.5 (2.1 2 ) ( λ x 1.5 ) Datos/puntos: x 1.5 Datos: x nm, 5mW

26 Láseres violeta: GaN Dificultades tecnológicas Resultados: Nakamura (1996, 1999) λ p P tip I th V F 0.4 µm 5 mw 45 ma 5V APLICACIONES instrumentación científica nuevos DVD?

27 La fibra óptica Optica guiada n 1 >n 2 Dispersión Atenuación Ventanas para : λ = 0.9, 1.3 y 1.55 µm Monomodo o multimodo

28 Emisores para fibra óptica Minimizar atenuacion Minimizar dispersion Rapidez Eficiencia Fiabilidad Acoplamiento a fibra

29 Emisores para fibra óptica Respuesta en frecuencia > 10 GHz eliminar RC parásitas I F f 3dB Inserción en fibra alineamiento acoplamiento estrategias de micro-óptica

30 Emisores para fibra óptica Láseres monomodo Comunicación óptica a larga distancia dispersión modal en la fibra espectral Fibras monomodo láseres monomodo DFB DBR

31 Amplificadores opticos Fibra óptica dopada con erbio (EDF) Comunicación óptica a larga distancia atenuación necesidad de amplificadores Repetidores eléctricos óptico O/E A eléctrico E/O óptico Retardos Ruido de conversión D 75Km Amplificadores ópticos EDFA: ganancia en 1.55 µm óptico A BOMBEO Alta ganancia Rapidez Bajo ruido Bombeo con láser 980 nm o 1480 nm

32 WDM vs TDM Multiplexación por división en el tiempo Multiplexación por división en longitudes de onda DWDM: canales ITU-T hasta 40 x 10 GHz

33 Sistema WDM completo

34 Ajustables por temperatura Ajustables eléctricamente Ajustados por fibra ( Modulación externa ) interferométrico electroabsorción Emisores para WDM denso

35 WDM en 1999 Asia y Pacífico 4% Resto del Europa occidental 13% Empresas 2% Corta distancia 7% mundo 0% EEUU y Canadá 83% Larga distancia 91% Miles de equipos 10 WDM en cifras Evolución del WDM SONET/SDH WDM año WDM en 2003 Resto del mundo 5% Asia y Pacífico 13% Europa occidental 23% Corta distancia 30% Empresas 5% EEUU y Canadá 59% Larga distancia 65%

36 Laseres de cavidad vertical Reflectores de Bragg GaAs/AlAs Monomodo Haz circular Matrices 2D Acoplamiento a fibra Buses opticos en 1 a v.

37 (1995) array de VCSELs λ = 850 nm 0.8 mw 200 Mbit/s 10 x 2 canales 4 Gbit/s d max = 300 m array de PDs BER > 10E-14

38 (1995) array de VCSELs λ = 850 nm 0.8 mw 200 Mbit/s 10 x 2 canales 4 Gbit/s d max = 300 m array de PDs BER > 10E-14

39 Introducción Los LED: los emisores más sencillos Los diodos láser y sus aplicaciones Fotodetectores Fotodidodos de Si: IrDA, sensores y otros Receptores para fibra óptica Cámaras digitales Perspectivas y conclusiones

40 Fotodetectores Receptores: FO, control remoto Lectores: CD - DVD - código de barras Sensores: presencia, composición Monitores: control de láseres Cámaras: vídeo, visión nocturna dispositivos de vacío fotoeléctricos fotoconductores TIPOS térmicos semiconductores fotodiodos cámaras

41 Fotodiodos (PDs) + V ph - Φ iph Como batería... Células fotovoltaicas Como detector: Φ i p Fotodiodos Optimizar: señal / ruido ( ip, i0 ) rapidez linealidad

42 Fotogeneración en una unión PN P opt (1-R) P(x) = P opt (1-R)e -αx G(x) = α P(x)/A x Z CE : G n : G p : G arrastre difusión arrastre difusión arrastre recomb. I(V;Φ) = I(V;0) - I ph

43 Características I(V) de los PDs i = i 0 (exp(v/nv T )-1) - i ph Modo Fotoconductivo Modo Fotovoltaico v=0 i = - i ph P opt Polarización inversa i=0 v v T ln(i ph /i 0 ) Fotoconductor I Φ=0 V i = - (i 0 + i ph ) Φ>0

44 Respuesta espectral de los PDs S(A/W) η λ directos vs. indirectos límite λ cortas visible: µm GaAs-IRED: 0.9µm Nd:YAG: µm Si FO: 1.3, 1.55µm GaInAs IR térmico: 3-5, 8-14 µm otros: InAs, HgCdTe...

45 Ej: PD Epitaxial Fotodiodos de silicio

46 Aplicaciones Medición de luz Fotometría Espectrometría Control de láseres Recepción o lectura de datos o señal Lectores de CD y DVD Buses ópticos Redes locales Control remoto y comunicación IR Lectores de código de barras Optoacopladores Sensores Proximidad Composiciones Detección remota Interferométricos En guía de onda

47 Comunicación IR: protocolos IrDA LED + PD λ = nm t rise < 80 ns P = µw/cm 2 d 2 m. BER = Kb/s (IrDA1.0), y hasta 4Mb/s (IrDA1.1) Hasta 8 periféricos Bajo coste. Bajo consumo. Bidireccional

48 Fotodiodos para comunicación GaInAs/InP Rango: µm α«fuera de la ZCE sólo arrastre rapidez no recomb. superficial (iluminación por detrás) OJO: ajuste parámetros de red

49 Receptores de GaInAs: optimización de la f 3dB tiempo de tránsito τ = v W tiempo de carga τ = R L C η*= 1- exp(-αw) W < 0.35 v / f 3dB A < 0.16 W / (ε R L f 3dB )

50 Tecnología de hibridación Convencional Tecnología flip-chip: C y L parásitas iluminación por detrás area libre

51 Receptor para comunicación por fibra óptica PIN de GaInAs/InP IC Preamplificador de GaAs + Si-IC flip-chip tamaño, consumo fiabilidad Acoplo a fibra SONET OC-48 ( MHz)

52 Fotodiodos de avalancha Multiplicación por avalancha Ganancia exp (- α e W) α e (campo eléctrico) SNR= G (señal) PD G M (ruido) PD + (ruido) CIRC Estructuras SAM Receptores: GaInAs/InP PDs Aplicaciones de baja señal

53 Fotodiodos en guía de ondas Ventaja: disociar τ y η posible: η f 3dB >20 GHz Dificultad : acoplar la luz Ejemplo: Integración monolítica con guía de onda pasiva (guía de entrada) Acoplamiento de campo evanescente a la guía activa

54 Fotodiodos en guía de ondas Ejemplo: λ =1.55 µm f 3dB =45 GHz R=0.22 A/W (1998)

55 Introducción Los LED: los emisores más sencillos Los diodos láser y sus aplicaciones Fotodetectores Cámaras digitales CCD y CMOS Cámaras para IR térmico Perspectivas y conclusiones

56 Cámaras CMOS Cámaras CMOS con convertidores A/D en cada pixel (Kodad, Canon, HP & Intel, 1998) Tecnología 0.35 um pixels 9um x 9um y 25% fill factor ventajas: menor ruido, menor consumo, simplificación del diseño y fácil escalabilidad

57 Cámaras para el IR térmico 3-6, 8-12 m nocturna Mapas de temperatura NET refrigeración

58 Cámaras para el IR térmico Camaras micromecanizadas Microbolometros Deflexion Sin refrigerar

59 Nuevas ideas Emisores basados en nuevos materiales Láseres de punto cuantico Láseres de cascada cuantica Detectores inter-subbanda Fotodiodos y LEDs de cavidad resonante Fotodetectores integrados Interconexión optica etc...

60 Conclusiones Importancia de los materiales (emisores) Dispositivos y sistemas Electrónica sencilla Rica fenomenología Primacía de los láseres Aplicaciones electrónicas y específicas Importancia de I+D y mercado

Mapa de los diodos láser

Mapa de los diodos láser Mapa de los diodos láser LDs de propósito general (de baja y media P o ) 6.1 LDs NIR (750-880 nm) de baja y media P o (AlGaAs) 6.2 LDs rojos (AlGaInP) 6.3 LDs violeta y azules (nitruros) LDs de altas prestaciones

Más detalles

FOTODIODOS Fundamentos, características, tecnología y aplicaciones

FOTODIODOS Fundamentos, características, tecnología y aplicaciones FOTODIODOS Fundamentos, características, tecnología y aplicaciones Rapidez ( 3 10 8 m/s ) POSIBILIDADES DE LA LUZ Detección a distancia Posibilidad de enfoque ( µm ) Visibilidad ( 0.4-0.78 µm ) Variedad

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

Tema 6: DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS

Tema 6: DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS Tema 6: DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS 6.1 Interacción entre los semiconductores y la luz. Absorción de luz con generación luminosa de pares electrón hueco. Generación de luz por recombinación radiativa

Más detalles

LASER Conceptos Básicos

LASER Conceptos Básicos LASER Conceptos Básicos Laser - Light Amplification by Stimulate Emission of Radiation Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación Como Funciona? Usa a emisión estimulada para desencadenar

Más detalles

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II Planificaciones 6666 - Seminario de Electrónica II Docente responsable: VENTURINO GABRIEL FRANCISCO CARLOS 1 de 6 OBJETIVOS Estudiar la física de los semiconductores a partir de un enfoque electrostático.

Más detalles

Receptores. Receptores

Receptores. Receptores 1 Universidad Politécnica Madrid ETSI TELECOMUNICACIT ELECOMUNICACIÓN Departamento Tecnología Fotónica Comunicaciones Ópticas Receptores José M. Otón Abril 2005 Receptores Esquema general Materiales para

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

OPTOELECTRÓNICA I. Veamos inicialmente el comportamiento de la JPN ante la incidencia de fotones.

OPTOELECTRÓNICA I. Veamos inicialmente el comportamiento de la JPN ante la incidencia de fotones. OPTOELECTRÓNICA I DETECTORES DE JUNTURA P-N: Veamos inicialmente el comportamiento de la JPN ante la incidencia de fotones. Queremos que los fotones actúen en la zona de deplexión. Por lo tanto hacemos

Más detalles

Guía docente 2006/2007

Guía docente 2006/2007 Guía docente 2006/2007 Plan 304 Ing.Tec.Telec Esp Sist Electrónicos Asignatura 44452 DISPOSITIVOS FOTONICOS Grupo 1 Presentación Programa Básico TEMA1.- NATURALEZA DE LA LUZ. PROPIEDADES. TEMA2.- PROPIEDADES

Más detalles

UNIDADES RADIOMETRICAS Y FOTOMETRICAS. Electromagnetic_spectrum-es.svg (Imagen SVG, nominalmente pixels, tamaño de archivo: 231 KB)

UNIDADES RADIOMETRICAS Y FOTOMETRICAS. Electromagnetic_spectrum-es.svg (Imagen SVG, nominalmente pixels, tamaño de archivo: 231 KB) OPTOELECTRÓNICA OPTOELECTRÓNICA Tratamiento de la radiación electromagnética en el rango de las frecuencias ópticas y su conversión en señales eléctricas y viceversa. El rango del espectro electromagnético

Más detalles

DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS Introducción a la asignatura

DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS Introducción a la asignatura DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS Introducción a la asignatura Viñas Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) Universidad Politécnica

Más detalles

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N INDICE Prologo V I. Semiconductores 1.1. clasificación de los materiales desde el punto de vista eléctrico 1 1.2. Estructura electrónica de los materiales sólidos 3 1.3. conductores, semiconductores y

Más detalles

Evolución n de los sistemas de

Evolución n de los sistemas de El año a o 1970 constituye el punto de inflexión para el desarrollo de los sistemas de comunicaciones ópticas ya que es a finales de este año a o cuando ya se dispone tanto de un medio de transmisión n

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com TRANSMISORES Y RECEPTORES ÓPTICOS Contenido 1.- Sistema óptico básico. 2.- Diodo emisor de luz LED. 3.- Diodo láser. 4.- Modulación óptica. 5.- Detectores de luz. Objetivo.- Al finalizar, el lector será

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Comunicaciones ópticas ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPTOELECTRÒNICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas

Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas ROCÍO J. PÉREZ DE PRADO 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS. COMUNICACIONES ÓPTICAS 2012-2013 Departamento Ingeniería de Telecomunicación. Área de Teoría de la Señal

Más detalles

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho LED Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho Funcionamiento Un led es un componente optoelectónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Cuando un led se encuentra en polarización directa,

Más detalles

Guión. Conceptos Básicos DE AMPLIFICACIÓN. Haz láser a amplificar

Guión. Conceptos Básicos DE AMPLIFICACIÓN. Haz láser a amplificar Guión Ganancia Óptica Tipos de Amplificadores EDFA Tierras raras Bombeo óptico y transiciones Espectro de ganancia y saturación Estructuras SOA Ruido, figura de ruido, S/N Raman Diseño en transparencia

Más detalles

B.0. Introducción y unidades de medida

B.0. Introducción y unidades de medida B.0. Introducción y unidades de medida B.0.1. La era de la información. Corresponde al auge de la optoelectrónica. Optoelectrónica: técnica de procesar la información mediante la luz. Necesidad de medios

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

EMISORES y DETECTORES

EMISORES y DETECTORES EMISORES y DETECTORES Los dispositivos utilizados como emisores y detectores de radiación luminosa en los sistemas de comunicaciones ópticas son el láser de semiconductores (diodo láser) y el LED (diodo

Más detalles

Tema 2 Fuentes de luz y el transmisor óptico

Tema 2 Fuentes de luz y el transmisor óptico Comunicaciones Ópticas Tema 2 Fuentes de luz y el transmisor óptico Objetivos Conocer el papel del transmisor en un sistema de C.O. y su arquitectura Valorar el impacto de las prestaciones del transmisor

Más detalles

COMUNICACIONES ÓPTICAS (RECEPTORES)

COMUNICACIONES ÓPTICAS (RECEPTORES) Departamento de Tecnología Fotónica E.T.S.I.Telecomunicación-UPM COMUNICACIONES ÓPTICAS (RECEPTORES) Santiago Aguilera Navarro aguilera@tfo.upm.es ESQUEMA GENERAL DE UN RECEPTOR Ruido óptico Señal Óptica

Más detalles

La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C. www.redtauros.com cemolina@redtauros.com

La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C. www.redtauros.com cemolina@redtauros.com Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes que hacen necesario

Más detalles

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo INDICE Prefacio XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo 3 1.1. introducción 1.2. teoría de funcionamiento 5 1.3. parámetros del JFET 1.3.1. notación 11

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Telecom. Integrantes: Victor Hugo Oña Donaire Brian Quenallata Mendo Alex Espinoza Luna. Docente: Ing. Felix Pinto 21/04/2016

FIBRA ÓPTICA Telecom. Integrantes: Victor Hugo Oña Donaire Brian Quenallata Mendo Alex Espinoza Luna. Docente: Ing. Felix Pinto 21/04/2016 2016 FIBRA ÓPTICA Telecom Integrantes: Victor Hugo Oña Donaire Brian Quenallata Mendo Alex Espinoza Luna Docente: Ing. Felix Pinto 21/04/2016 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MARCO TEORICO.... 1 2.1. RECEPTOR

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO

CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO Física del láser CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO OBJETIVOS A Estudio de la potencia de salida en función del bombeo. B Estudio del estrechamiento espectral. C Estudio de la coherencia temporal. MATERIAL

Más detalles

Carta de Smith Conectores Generación de Microondas

Carta de Smith Conectores Generación de Microondas Carta de Smith Conectores Generación de Microondas Prof. José Manuel Albornoz Universidad de Los Andes albornoz@ula.ve http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/albornoz Conector BNC (Bayonet Neill Concellman)

Más detalles

SOLUCIÓN: a) Debe calcularse la potencia óptica generada por la fuente, que depende de la corriente inyectada según:

SOLUCIÓN: a) Debe calcularse la potencia óptica generada por la fuente, que depende de la corriente inyectada según: 1. Se pretende diseñar un sistema de comunicaciones ópticas simple NO GUADO entre dos satélites, del tipo M- DD con codificación digital NRZ a la velocidad de 620 Mbps, y separados una distancia de 500

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica

Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica Emisores ópticos: Tipos y parámetros característicos Autor: Jose Manuel Sánchez Pena Revisado: Carmen Vázquez García Colaborador: Pedro Contreras Grupo de Displays

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica

Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica Introducción Autor: Carmen Vázquez García Colaboradores: Pedro Contreras, Isabel Pérez, Jose Manuel Sánchez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF)

Más detalles

DPTO. ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL. OPTOELECTRÓNICA-ELAI Tema 3 1

DPTO. ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL. OPTOELECTRÓNICA-ELAI Tema 3 1 DPTO. ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL OPTOELECTRÓNICA-ELAI Tema 3 1 Tema 3 Fotodetectores Características de un fotodetector Responsividad Respuesta en frecuencia Detectividad Eficiencia

Más detalles

DIODOS EMISORES DE LUZ (LED)

DIODOS EMISORES DE LUZ (LED) DIODOS EMISORES DE LUZ (LED) El hecho de que las uniones pn puedan absorber luz y producir una corriente eléctrica, se estudió anteriormente. Lo contrario también es posible; es decir, un diodo de unión

Más detalles

COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS)

COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS) Departamento de Tecnología Fotónica E.T.S.I.Telecomunicación-UPM COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS) Santiago Aguilera Navarro aguilera@tfo.upm.es INTRODUCCIÓN Pin Bombeo Pout G = P P out in

Más detalles

B.4. Detección de luz e imágenes

B.4. Detección de luz e imágenes B.4. Detección de luz e imágenes B.4.1. Introducción En este tema vamos a estudiar como la interacción entre la luz y los electrones en un material produce una serie de efectos físicos que nosotros aprovecharemos

Más detalles

FOTODIODO. (a) (b) Figura 14. (a) Símbolo. (b) Corte y funcionamiento de un fotodiodo de unión p-n.

FOTODIODO. (a) (b) Figura 14. (a) Símbolo. (b) Corte y funcionamiento de un fotodiodo de unión p-n. FOTODIODO Casi para cada tipo de semiconductor de unión existe un dispositivo óptico análogo que responde a la luz en vez (o en conjunción) de a una señal eléctrica. La primera vez que se observó que un

Más detalles

Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos.

Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos. Nombre de la Asignatura: Optolelectrónica Créditos: 4 2-6 Aportación al Perfil. Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos. Dirige y controla actividades de instalación operación y

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

TRANSMISIÓN DE SEÑAL A TRAVÉS DE FIBRA ÓPTICA SENSORES PARA MEDIR LAS PÉRDIDAS

TRANSMISIÓN DE SEÑAL A TRAVÉS DE FIBRA ÓPTICA SENSORES PARA MEDIR LAS PÉRDIDAS TRANSMISIÓN DE SEÑAL A TRAVÉS DE FIBRA ÓPTICA SENSORES PARA MEDIR LAS PÉRDIDAS 0. Índice 1. Entorno histórico. 2. Transmisión de datos. 3. Generalidades de la fibra óptica. 4. Tipos. 5. Pérdidas en la

Más detalles

Diapositiva 1 PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA. Radiación solar. Radiación electromagnética emitida por el el Sol. Espectro. Prof. J.G.

Diapositiva 1 PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA. Radiación solar. Radiación electromagnética emitida por el el Sol. Espectro. Prof. J.G. Diapositiva 1 Radiación solar Radiación electromagnética emitida por el el Sol Espectro Diapositiva 2 Radiación luminosa Parte Parte de de la la radiación electromagnética emitida emitida por por el el

Más detalles

SISTEMA LASER. Introducción

SISTEMA LASER. Introducción SISTEMA LASER Introducción Anteriormente se presentaron los procesos físicos necesarios para producir amplificación de la luz en un sistema atómico. Ahora la atención se centra en cómo puede lograrse lo

Más detalles

Láser Semiconductor. La Excitación Bombeo es la corriente del diodo. Haz Laser. Reflector 99% Reflector 100% Zona N Medio activo

Láser Semiconductor. La Excitación Bombeo es la corriente del diodo. Haz Laser. Reflector 99% Reflector 100% Zona N Medio activo Láser Semiconductor Relacionando con la teoría de láser: Al medio activo lo provee la juntura P-N altamente contaminada. Esta juntura está formada por materiales N y P degenerados por su alta contaminación.

Más detalles

Tema 2. Sistemas de Comunicaciones Ópticas

Tema 2. Sistemas de Comunicaciones Ópticas Tema. Sistemas de Comunicaciones Ópticas 1 Refracción y reflexión Índice de refracción n = c = ε v r p Luz incidente con ángulo θ 1 se refleja y se refracta Medio 1: n 1 Medio : n θ C θ 1 θ 1 Si n 1 >n

Más detalles

Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: SISTEMAS OPTOELECTRÓNICOS CODIGO:

Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: SISTEMAS OPTOELECTRÓNICOS CODIGO: Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: SISTEMAS OPTOELECTRÓNICOS CODIGO: 95-0487 DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: ELECTIVA DE ESPECIALIDAD. ÁREA: SISTEMAS DE COMUNICACIONES HORAS SEM.: 4 HS. HORAS / AÑO: 64 HS.

Más detalles

ANILED. Asociación Española de la Industria LED. LidEranDo el futuro. Presente y futuro de la tecnología LED en Un mercado competitivo

ANILED. Asociación Española de la Industria LED. LidEranDo el futuro. Presente y futuro de la tecnología LED en Un mercado competitivo ANILED Asociación Española de la Industria LED LidEranDo el futuro Presente y futuro de la tecnología LED en Un mercado competitivo Evolución del LED ORIGEN En 1927 el LED (Light Emitting Diode) es

Más detalles

Tecnología de dispositivos ópticos WDM (Wavelength Division Multiplexing)

Tecnología de dispositivos ópticos WDM (Wavelength Division Multiplexing) Tecnología de dispositivos ópticos WDM (Wavelength Division Multiplexing) ELO357, 2s 2011 Carlos Quiroz Benjamín Ginouvès Qué es WDM? Wavelength Division Multiplexing WDM aumenta la capacidad de transmisión

Más detalles

Test (1,5 puntos) Marque la respuesta CORRECTA. Respuesta correcta = +0,15 Respuesta en blanco = +0,0 Respuesta errónea = 0,15.

Test (1,5 puntos) Marque la respuesta CORRECTA. Respuesta correcta = +0,15 Respuesta en blanco = +0,0 Respuesta errónea = 0,15. Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Sistemas de Comunicación Apellidos: Nombre: DNI: Fecha Estelar Parte 1: Test y Cuestiones Para aprobar

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Laboratorio electrónico Nº 3 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos electrónicos Familiarizarse con los dispositivos y componentes electrónicos Objetivo específico

Más detalles

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco Tema 3: El Diodo 0 SEMICONDUCTORES Silicio intrínseco 1 SEMICONDUCTORES Conducción por Huecos A medida que los electrones se desplazan a la izquierda para llenar un hueco, el hueco se desplaza a la derecha.

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR FIBRA OPTICA

CAPÍTULO V SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR FIBRA OPTICA CAPÍTULO V SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR FIBRA OPTICA 5.1 Introducción Un sistema de comunicación de fibra óptica está compuesto por una o varias fibras para cada dirección de transmisión; equipo terminal

Más detalles

M.C. MARIBEL TELLO BELLO

M.C. MARIBEL TELLO BELLO M.C. MARIBEL TELLO BELLO Cub.16 Espejos, faros de fuego, señales de humo. 1792 Claude Chappe, Telegrafo óptico, ~100 Km,

Más detalles

Tema 3: COMPONENTES NO LINEALES: DIODOS

Tema 3: COMPONENTES NO LINEALES: DIODOS Tema 3: COMPOETES O LIEALES: DIODOS Mª del Carmen Coya Párraga Fundamentos de Electrónica 1 Índice: 3.1) Introducción a los elementos de circuitos no lineales: Propiedades básicas. Análisis gráfico con

Más detalles

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores 1 3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores Estructura interna de los dispositivos electrónicos La mayoría de los sistemas electrónicos se basan en dispositivos semiconductores Resistencia: R=ρL/S Materiales

Más detalles

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO RADAR DE SUPERFICIE Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. indracompany.com SMR RADAR DE SUPERFICIE Antena SMR sobre la

Más detalles

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc)

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc) {tab=módulo 1} Conocimientos fundamentales Este módulo introduce al alumno en la teoría y práctica de los distintos dispositivos y circuitos que integran la electrónica moderna, permitiéndole tener los

Más detalles

Tema 3: Interfaces Ópticos

Tema 3: Interfaces Ópticos Tema 3: Interfaces Ópticos 1.1.-Evolución. 1.2.- Estándares ITU. 1.3.- Implementaciones. Soluciones discretas Soluciones integradas 31/10/2007 Prof. Dr. A. Aguilar 1 Normativa ITU-T Objetivo Discusión

Más detalles

Transmisión de una señal por fibra óptica

Transmisión de una señal por fibra óptica PRÁCTICA 6 Transmisión de una señal por fibra óptica 1º INTRODUCCIÓN. En esta práctica haremos uso diversos tipos de fibra óptica para transmitir luz entre un fotoemisor y un fotodetector. Con este fin

Más detalles

1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISORES EN COMUNICACIONES ÓPTICAS 1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS BÁSICOS en Comunicaciones Opticas Interacción radiación materia en niveles atómicos Conceptos básicos de semiconductores Interacción radiación-materia

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 2. Propagación en Fibras Ópticas. EJERCICIOS Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: Pedro Contreras Grupo de Displays y Aplicaciones

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL ESPECTRO DE EMISIÓN DE LEDs DE USO COMERCIAL

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL ESPECTRO DE EMISIÓN DE LEDs DE USO COMERCIAL ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL ESPECTRO DE EMISIÓN DE LEDs DE USO COMERCIAL A. Tapia Fraga 1, J. Alvarado de la Peña 1, C. I. Medel Ruiz 1, C. Soubervielle Montalvo 2, V. H. Méndez García 2,

Más detalles

Patrón Primario de Frecuencia

Patrón Primario de Frecuencia Patrón Primario de Frecuencia de Átomos Fríos, CENAM CsF 1 División de CENAM Contenido Introducción Trampa Magneto Óptica de Cs Región de Vuelo Sistema Óptico Oscilador Local Conclusiones Introducción

Más detalles

Práctica 2: Comportamiento dinámico de los dispositivos optoelectrónicos

Práctica 2: Comportamiento dinámico de los dispositivos optoelectrónicos II Práctica 2: Comportamiento dinámico de los dispositivos optoelectrónicos En esta práctica se estudiará el comportamiento dinámico de los emisores y receptores ópticos y el comportamiento de la fibra

Más detalles

GENERALIDADES DE OPTICA AVANZADA.

GENERALIDADES DE OPTICA AVANZADA. TEMARIO Curso: GENERALIDADES DE OPTICA AVANZADA. PREPARADO POR: ROGER LEON Octubre 2005 INTRODUCCION La evolución de las comunicaciones puede analizarse según la historia de acuerdo a cada una de las generaciones

Más detalles

INTRODUCCION INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1

INTRODUCCION INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 RESEÑA HISTORICA 1609 Italia Telescopio de Galileo 1626 Holanda Ley de Snell 1790 Francia Sistema Telegráfico óptico (Chappe) 1854 Inglaterra Guiado de la luz

Más detalles

IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012

IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 Contenido Introducción a Ethernet Ethernet de alta velocidad Implementación

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE LONGITUD DE ONDA WDM Contenido 1.- Conceptos de WDM. 2.- Sistemas WDM. 3.- Tipos de sistemas WDM. 4.- Topologías para DWDM. Objetivo.- Al finalizar, el lector será capaz

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 3. Receptores Autores: Salvador Vargas Revisado: Juan Carlos Torres Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

Amplificación óptica y óptica integrada

Amplificación óptica y óptica integrada Capítulo 8 Amplificación óptica y óptica integrada En el transcurso de esta asignatura hemos visto el sistema de transmisión, sus características y el emisor y el receptor. Cuando una conexión tiene una

Más detalles

Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1

Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1 Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1 1 Introducción En este taller de varias prácticas experimentales, se analiza la aplicación de la fotónica en fibra óptica, con un

Más detalles

Proporcionar a los participantes una visión general acerca de los principios fundamentales de la tecnología de fibras ópticas.

Proporcionar a los participantes una visión general acerca de los principios fundamentales de la tecnología de fibras ópticas. Objetivo general: Proporcionar a los participantes una visión general acerca de los principios fundamentales de la tecnología de fibras ópticas. Dirigido a: Ingenieros electrónicos o en telecomunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA FIBRAS ÓPTICAS CÁTEDRA DE COMUNICACIONES FERNANDO MIRALLES 1 MARCO TEÓRICO 2 Evolución de la Teoría Atómica -Tales de Mileto, Demócrito y Aristóteles,

Más detalles

Determine literal y razonadamente:

Determine literal y razonadamente: Problemas propuestos - Comunicaciones Ópticas - Curso 2008/2009 - Diseño y Sistemas 1. Se tiene un sistema de comunicaciones por fibra óptica que utiliza tres regeneradores intermedios. Se sabe que los

Más detalles

B.8. Dispositivos para sistemas de comunicaciones ópticas

B.8. Dispositivos para sistemas de comunicaciones ópticas B.8. Dispositivos para sistemas de comunicaciones ópticas B.8.1. Introducción Hemos visto en los capítulos anteriores todas las familias de dispositivos que conforman los componentes optoelectrónicos.

Más detalles

CAPÍTULO 2. FIBRAS ÓPTICAS

CAPÍTULO 2. FIBRAS ÓPTICAS CAPÍTULO 2. FIBRAS ÓPTICAS 2.1 Fibras ópticas convencionales Una fibra óptica es una guía de onda dieléctrica fabricada en materiales de bajas pérdidas como vidrio de silicio o plásticos, en forma cilíndrica

Más detalles

Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC S!!!

Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC S!!! Información general del curso: LAS FIBRAS ÓPTICAS Y SUS TECNOLOGÍAS Objetivo general: Dirigido a: Incluye: Sinopsis de contenido: Proporcionar a los participantes una visión general acerca de los principios

Más detalles

TRANSMISORES Y RECEPTORES OPTICOS

TRANSMISORES Y RECEPTORES OPTICOS Capitulo IV TRANSMISORES Y RECEPTORES OPTICOS 1. INTRODUCCION En un sistema óptico, el transmisor consta de un generador de portadora y un modulador. Los pulsos de información modulan a la portadora que

Más detalles

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo Fibra óptica Cables Ing. Waldo Panozo Introducción Lo habitual es que la fibra este fabricada de cristal de silicio. La fibra tiene un núcleo central y alrededor del mismo un revestimiento de un material

Más detalles

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos K. Kano: cap. 1 y cap. El modelo de Bohr Mecánica cuántica. Dualidad onda corpúsculo. Ecuación de Schrödinger en un átomo hidrogenoide. Números cuánticos Formación

Más detalles

Espectroscopía óptica

Espectroscopía óptica El color del mundo CNyN-UNAM En esta práctica estudiaremos la razón de los colores que vemos. Esto tiene diferentes ángulos, fuente de luz, interacción luz materia, separación de los colores para mejor

Más detalles

B.6. El diodo láser. Emisión de LED. La respuesta temporal está limitada por el tiempo de emisión espontánea. El espectro de salida es ancho ~k B T

B.6. El diodo láser. Emisión de LED. La respuesta temporal está limitada por el tiempo de emisión espontánea. El espectro de salida es ancho ~k B T B.6. El diodo láser B.6.1. Introducción El LED que acabamos de ver es una de las fuentes de luz más utilizadas tanto en comunicaciones ópticas como en sistemas de visualizadores. Aun así el LED no es el

Más detalles

Automatización Industrial

Automatización Industrial FIBRA ÓPTICA. MONOMODO O MULTIMODO Es importante comprender las diferencias entre la fibra óptica monomodo y multimodo antes de seleccionar una u otra en el inicio de un proyecto. Sus diferentes características

Más detalles

ANILED. Asociación Española de la Industria LED. LidEranDo el futuro

ANILED. Asociación Española de la Industria LED. LidEranDo el futuro ANILED Asociación Española de la Industria LED LidEranDo el futuro Evolución del LED ORIGEN En 1927 el LED (Light Emitting Diode) es descubierto en Russia por un técnico de radio, Oleg Losev, que observó

Más detalles

Se basa en la medida de diferencias de potencial en el detector para distintas longitudes de fibra óptica. (L 1 V 1 ) (L 2 V 2 ).

Se basa en la medida de diferencias de potencial en el detector para distintas longitudes de fibra óptica. (L 1 V 1 ) (L 2 V 2 ). MEDIDA DE ATENUACIÓN: Medida de la atenuación total: Se basa en la medida de diferencias de potencial en el detector para distintas longitudes de fibra óptica. (L 1 V 1 ) (L 2 V 2 ). 10 V 2 α db = ----------------

Más detalles

Detección y características del receptor

Detección y características del receptor Capítulo 7 Detección y características del receptor El receptor en un sistema de comunicación por fibra óptica para transmisión no coherente consiste en un fotodoetector más un amplificador y unos circuitos

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales INDICE Prólogo XI Prólogo a la Edición en Español XIV Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal 1 1.1. Sinergia hombre computador 3 1.2. Características tensión corriente y transferencia

Más detalles

Capítulo 2. Sistemas de comunicaciones ópticas.

Capítulo 2. Sistemas de comunicaciones ópticas. Capítulo 2 Sistemas de comunicaciones ópticas. 2.1 Introducción. En este capítulo se describen los diferentes elementos que conforman un sistema de transmisión óptica, ya que son elementos ópticos que

Más detalles

Comunicaciones Ópticas. Tema 2 Fuentes de luz y el transmisor óptico

Comunicaciones Ópticas. Tema 2 Fuentes de luz y el transmisor óptico Comunicaciones Ópticas Tema 2 Fuentes de luz y el transmisor óptico Objetivos Conocer el papel del transmisor en un sistema de C.O. y su arquitectura Valorar el impacto de las prestaciones del transmisor

Más detalles

ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS

ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS ELECTRÓNCA Y AUTOMATSMOS 2º Curso de nstalaciones Electromecánicas Mineras Tema 1: Componentes Electrónicos El diodo (Segunda parte) Profesor: Javier Ribas Bueno Nota: Esta segunda parte ha sido desarrollada

Más detalles

Trabajo Practico. Fisica del Estado Solido (62.10) Diodos Laser

Trabajo Practico. Fisica del Estado Solido (62.10) Diodos Laser UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA Año 2009 2 do Cuatrimestre Trabajo Practico Fisica del Estado Solido (62.10) Diodos Laser Alumnos: Besada MAritn Padrón:85507 Longueira Ariel Sebastian

Más detalles

FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN FIBRA ÓPTICA 1 INTRODUCCIÓN Sin duda, todos los tipos de redes que emplean algún tipo de cableado, apuntan hacia la fibra óptica, en cualquiera de sus aplicaciones prácticas, llámese FDDI, ATM, o inclusive

Más detalles

Fundamentos de alumbrado Generación de luz

Fundamentos de alumbrado Generación de luz Fundamentos de alumbrado Generación de luz Philips Lighting Academy Fundamentos de alumbrado Generación de luz Nivel Profesional & Master Julio 2009 v01 Generación de luz Agenda Qué es la luz? Radiación

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 6: Diodos para Propósitos Especiales Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 18 de Agosto de 2009 1 / Contenidos

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Las comunicaciones ópticas Capitulo 2. Propagación Capitulo 3. Parámetros de transmisión Capitulo 4. Fibras: clasificación

INDICE Capitulo 1. Las comunicaciones ópticas Capitulo 2. Propagación Capitulo 3. Parámetros de transmisión Capitulo 4. Fibras: clasificación INDICE Capitulo 1. Las comunicaciones ópticas 1.1. antecedentes 19 1.2. justificación de lasa comunicaciones ópticas 20 1.2.1. La luz como soporte de información 21 1.2.2. el medio de propagación 23 1.3.

Más detalles

Transistor BJT: Fundamentos

Transistor BJT: Fundamentos Transistor BJT: Fundamentos Lección 05.1 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT 1 / 48 Contenido

Más detalles

DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS

DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS Introducción Este apunte es una introducción general y elemental a diversos dispositivos opto-electrónicos. Esta clase de dispositivos permiten convertir señales ópticas en

Más detalles

Estudio de la Emisión Espectral de Láseres Semiconductores Tipo DFB

Estudio de la Emisión Espectral de Láseres Semiconductores Tipo DFB Simposio de Metrología 008 Santiago de Querétaro, México, al 4 de Octubre Estudio de la Emisión Espectral de Láseres Semiconductores Tipo DFB Eduardo de Carlos L., J. Mauricio López R., Maricela Talavera

Más detalles

UD6.- TEORIA DE SEMICONDUCTORES EL DIODO

UD6.- TEORIA DE SEMICONDUCTORES EL DIODO UD6. TEORIA DE SEMICONDUCTORES EL DIODO Centro CFP/ES CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA MATERIA Moléculas y Átomos 1 CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA MATERIA Clasificación de los cuerpos CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA

Más detalles