ELECTRONICA APLICADA 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELECTRONICA APLICADA 2012"

Transcripción

1 Departamento de Electrónica ELECTRONICA APLICADA 2012 M O D U L A C I Ó N AM / FM Footprints on the sands of time are not made by sitting down. - unknown

2 El propósito de cualquier sistema de comunicación es la transmisión de información (voz, video, datos) desde una fuente hacia un receptor a través de un medio o canal. El canal para la transmisión pueden ser alambres como en la comuniación alambrada (líneas de telefono, cables de televisión) o el espacio libre (aire) como en las comuniaciones inalámbricas (radioo y TV comercial, telefonos celulares, otros) Las señales de radio son ondas electromagnéticas que son enviadas desde un transmisor a uno o más receptores. Todas las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz y pueden tener diferentes longitudes de onda y frecuencias. Las señales de radio ocupan ciertos rangos del espectro de frecuencias electromagnético.

3 Region Frequency Range (f) / Hz Wavelength Range (l) / m Sources Uses Sparks or alternating current Radio, television, mobile cause a radio antennae to phones, magnetic resonance oscillate the atoms within it imaging to the correct frequency Radio waves < 109 > 10-1 Microwaves Atoms or molecules are Cooking, long oscillated within klystron communication, and magnetron tubes terrain mapping distance radar, Infrared Heating and drying, night Oscillation of atoms or vision cameras, remote molecules due to the controls, satellite remote absorption of heat energy sensing Visible 7.5 x x x x 10-7 Oscillation due to heat What the typical eye and film energy or electron can see transitions within an atom Ultraviolet x 10-7 Electron transitions within an atom Photochemicals, photoelectric effects, hardening casts in medicine X-rays Electron transitions or braking Medicine, crystallography, astrophysics, remote sensing Gamma Rays > 1019 < Nuclear transitions Nuclear research, geophysics, mineral exploration.

4 El espectro de RF está comprendido entre las ondas de baja frequencia que podríamos oir si las ondas electromagnéticas fueran convertidas en ondas de presión de aire (20Hz a 20KHz) y las ondas EM de alta frecuencia que producen luz infraroja y visible.

5 Son ondas electromagnéticas con frecuencias comprendidas en el rango 535KHz 1605KHz. La AM se obtiene modulando la señal de audio original mediante el cambio de la amplitud de la señal portadora, la cual es demodulada en el receptor para recuperar la señal de audio original. A cada canal AM le es asignado un rango de frecuencias, típicamente de aproximadamente 10KHz de ancho. La estación usa aproximadamente solo 2.5KHz a cada lado del punto central debido a los problemas de interferencia que pueden aparecer. Por consiguiente, el ancho de banda de un canal AM es típicamente de 5KHz. El rango musical del oído humano es aproximadamente 20KHz y esa es la razón por la cual el sonido AM suena imperfecto.

6 Teóricamente, pueden existir ( )/10 = 107 estaciones de AM en un área. En la práctica, el número de estaciones es mucho más bajo. Las señales AM pueden ser reflejadas hacia la tierra por la ionosfera, de forma tal que las señales pueden alcanzar unintencionalmente lugares ubicados a miles de kilómetros. Las reflexiones desde la ionosfera se incrementan durante la noche. Las señales AM desde una estación poderosa en una ciudad pueden ser recibidas en otra ciudad, la cual puede estar en otro país. La transmisión AM comúnmente se encuentra sujeta a regulaciones tales como el uso de antenas direccionales o uso de una potencia reducida durante la noche o incluso la no transmisión en la noche.

7 La FM (frequency modulation) es uno de los tipos principales de transmisión. La modulación de frecuencia usualmente toma lugar en un rango de frecuencias que va de 88 a 108 MHz. En la FM la señal de audio original es utilizada para cambiar (modular) la frecuencia de la señal portadora. A cada canal FM le es asignado un rango de frecuencias, tipicamente de aproximadamente 200KHz de ancho y el punto medio del rango de operación del canal es utilizado con propositos de identificación. Pueden existir un maximo de 100 estaciones [(108-88)/0.2=100] El ancho de banda de la FM puede facilmente cubrir el rango musical del oido humano (aprox. 20KHz), y es por eso que el sonido de la FM es mucho mejor que la AM. A altas frecuencias, las señales FM pasan la ionosfera sin reflejarse, tanto durante el día como en la noche. En otras palabras, la FM opera por linea de vista lo cual limita el áea de cobertura. El área de cobertura depende de la altura de la antena de transmisión. En los limites del area de cobertura o cuando la señal es bloqueada por los edificios o montañas, la calidad de la FM es deteriorada.

8 Modulación es el proceso de variar alguna característica de una forma de ona periodica mediante una señal externa. Las frecuencias de la voz (aproximadamente Hz) están contenidas en el espectro de frecuencias de audio, 10 20,000Hz. La señal de audio es impresa en la portadora de RF ya que es impráctico transmitir frecuencias del rango audible debido a su excesiva longitud de onda. Se puede variar la amplitud, la frecuencia, la fase, etc., lo cual da lugar a diferentes tipos de modulación.

9 La modulación de amplitud es el proceso de combinar señales de audio y señales de radio frecuencia de tal forma que la amplitud de la señal de rf varía de acuerdo a la señal de audio.

10 La modulación de frecuencia en el cual la frecuencia de señal portadora varía de acuerdo a una señal externa. Una señal FM permanece constante en amplitud y cambia solamente en frecuencia.

11 La modulación FSK es considerada una forma de FM. Es un modo de transmisión digital comunmente utilizadas en aplicaciones de radio teletype. En un estado, la frecuencia de la portadora cambia en una determinada cantidad llamada mark. En el otro estado es llamado space

12 La modulación PSK es similar a la FSK excepto que la fase, no la frecuencia, es desplazada. La principal ventaja de la PSK es que la misma puede ser lograda en una etapa de amplificación.

13 La modulación de pulso es lograda variando las características de una serie de pulsos. Puede ser realizada variando la amplitud, la duración, la frecuencia o posición de los pulsos. La modulación de pulso es especialmente adecuada para sistemas de comunicación que incorporan multiplexación por division de tiempo.

14 El diagrama de bloques muestra como luce un transmisor AM simple. El micrófono convierte la frecuencia de audio de entrada a una señal eléctrica. El driver y modulador amplifican la señal de audio al nivel requerido para modular la portadora completamente. La señal es entonces aplicada al amplificador de potencia (pa). El amplificador de potencia combina la portadora de radio frecuencia y la señal moduladora para producir la señal AM para transmisión.

15 En la modulación de amplitud (AM), utilizamos la amplitud de una señal de audio para modular la amplitud de una señal portadora, lo que significa que la amplitud de la portadora será variada con la amplitud de la señal de audio.

16 Sea la señal de audio Am cos(2πfmt) y Sea la señal portadora Ac cos(2πfct) XAM(t) = [ADC + Am cos(2πfmt] Ac cos(2πfct) XAM(t) = ADC Ac [1 + m cos(2πfmt] cos(2πfct) m = Am/ADC, índice de modulación ADC : magnitud señal DC Am : amplitud señal de audio Ac : amplitud señal portadora fm : frecuencia señal de audio fc : frecuencia señal portadora

17 La ecuación puede reescribirse de la siguiente manera: XAM(t) = (1/2) ADC Ac m {cos[2π(fc + fm) t ] + cos[2π(fc f m) t ]} + ADC Ac cos(2πfc t) El primer término representa señales dobles de banda lateral; el segundo término representa la señal portadora. Dado que la señal de audio está escondida en las bandas laterales y que la señal portadora no contiene mensaje alguno, la potencia es consumida en la portadora durante la transmisión de una señal AM. Por esta razón, la eficiencia de la transmisión en AM es más baja que la modulación DSB-SC, pero su circuito de demodulación es mucho más simple.

18 ASIGNACIÓN

19 El índice de modulación es un parámetro importante en la ecuación. La definición es la siguiente: m Amplitud de la señal de audio x 100 % Am x 100% Magnitud de la señal DC ADC Generalmente, la magnitud de la señal DC no es fácil de medir, por consiguiente expresamos el índice de modulación en otra forma: m Emax Emin Emax Emin x 100% Donde Emax y Emin como se muestra en la figura son Emax = Ac + Am y Emin = Ac - Am

20 Sabemos que en la amplitud modulada, la señal de audio está escondida en la bandas laterales, de forma tal que si las bandas laterales se vuelven más fuertes, la eficiencia de la transmisión mejora. A partir de la ecuación, sabemos que las bandas laterales son proporcionales al índice de modulación. Es decir, entre mayor el índice de modulación, mejor la eficiencia de transmisión. Normalmente m 1. Si m es mayor que 1, tenemos lo que se llama sobre modulación.

21 El objetivo del demodulador de amplitud es capturar la envolvente de la señal modulada en amplitud. 1. Detector de diodo para AM (asíncrono) + +

22

23 El circuito es un detector asíncrono típico. Funciona de la siguiente forma: Rectifica la señal modulada AM y obtiene una señal positiva de media onda Después la señal es pasada a través de un LPF y se obtiene la envolvente Posteriormente se elimina la componente DC, la señal de audio es recuperada

24 2. Detector de producto para AM El demodulador de AM puede ser implementado utilizando un modulador balanceado. Este tipo de demodulador es llamado detector asíncrono o detector de producto. XAM(t) = ADC [1 + m cos(2πfmt] [Ac cos(2πfct)] Xc(t)= Ac cos(2πfct)

25 rep X out (t) kx c (t) X AM ( t) k A DC A c2 [1 mcos(2 f m t)]cos 2 (2 f c t) ka DC A c2 k A DC A c2 ka DC A c2 mcos(2 f m t) [1 mcos(2 f m t]cos[2(2 f c t)] k representa la ganancia del modulador balanceado. En la ecuación anterior: el primer término es la señal DC el segundo término es la señal de audio y el tercer término es el segundo armonico de la señal modulada AM. Si podemos extraer el segundo término de Xout(t) usando un filtro pasa bajos como se muestra en la figura, entonces podemos obtener la señal AM demodulada o señal de audio.

26 El circuito muestra un detector de producto implementado con el modulador balanceado MC VR1 controla la magnitud de entrada de la señal portadora 2. VR2 controla la magnitud de entrada de la señal AM 3. C7, C9 y R8 forman un filtro paso bajo para remover el tercer término (no deseado) 4. La componente DC, el primer término de la ecuación, puede ser bloqueada por C10

27

28 3. Receptor superheterodino AM En electrónica, un receptor superheterodino es un receptor de ondas de radio que utiliza un proceso de mezcla de frecuencias o heterodinación para convertir la señal recibida en una frecuencia intermedia fija, que puede ser más convenientemente elaborada (filtrada y amplificada) que la frecuencia de radio de la portadora original. Prácticamente todos los receptores modernos de radio y televisión utilizan el principio superheterodino.

29 En los receptores domésticos de AM (Amplitud Modulada), la frecuencia intermedia es de 455 o 470 KHz; en los receptores de frecuencia modulada (FM), generalmente es de 10,7 MHz. Los receptores superheterodinos mezclan o heterodinan una frecuencia generada en un oscilador local (Floc), contenido en el receptor, con la señal entrante en antena (Fant). De esta heterodinación resultan dos frecuencias: una superior (Fant + Floc) y otra inferior (Fant - Floc) a la frecuencia entrante. Una de ellas, normalmente la inferior, es elegida como FI (frecuencia intermedia), filtrada con un filtro de alto Q factor de calidad, amplificada y posteriormente detectada o demodulada para obtener la audiofrecuencia que se oirá, después de ser convenientemente amplificada, a través de un altavoz. El usuario sintoniza el receptor mediante el ajuste de la frecuencia del oscilador local (Floc) y la sintonización de las señales entrantes (Fant). En la mayoría de los receptores estos ajustes se realizan de forma simultánea, actuando sobre un condensador variable con dos secciones en tándem, esto es, acopladas en el mismo eje. Una de las secciones de este condensador forma parte del circuito oscilador local y la otra del de sintonía de la señal entrante, de tal forma que cuando se varía la frecuencia sintonizada en la entrada, se varía también la frecuencia del oscilador local, manteniendo constante la diferencia entre ambas, que es la Frecuencia intermedia (FI). A este efecto se le denomina arrastre.

30

31 Un receptor procesa la señal modulada y entrega, como salida, una reproducción de la señal original. La señal puede entonces ser aplicada a un dispositivo de reproducción, tal como un parlante. Para ser útil, un receptor debe realizar ciertas funciones básicas. Estas funciones son recepción, selección, detección, y reproducción. Recepción La recepción ocurre cuando una onda electromagnética transmitida pasa a través de la antena receptora e induce un voltaje en la antena. Selección La selección es la habilidad para distinguir la frecuencia de una estación particular de todas las frecuencias de las otras estaciones que aparecen en la antena. Detection Detección es la extracción de la señal moduladora de la señal de radio frecuencia. Los circuitos que realizan esta función son llamados detectores. Diferentes formas de modulación requieren diferentes circuitos detectores. Reproduction La reproducción es la acción de convertir las señales eléctricas en ondas sonoras que pueden ser interpretadas por el oido.

32 Entender las características de los receptores es obligatorio para determinar las condiciones operacionales y para la comparación de los mismos. Características importantes de los receptores son la sensibilidad, el ruido, la selectividad, y la fidelidad. Es una medida de la habilidad del receptor para reproducir señales débiles. Entre más débil la señal que puede ser aplicada y que todavía produzca una cierta relación señal a ruido (S/N), mejor la sensibilidad del receptor. Usualmente, la sensibilidad es especificada como la intensidad de la señal en microvoltios necesaria para causar una relación S/N de 10 decibelios. Todos los receptores generan ruido. El ruido es el factor limitante sobre la mínima señal que el receptor puede procesar y todavía producir una salida útil. Expresado en decibelios, es una indicación sobre el grado en el cual un circuito se desvía del ideal; una figura de ruido de 0 decibelios es ideal. La selectividad es la habilidad del receptor para distinguir entre una señal a la frecuencia deseada y señales a frecuencias adyacentes. El grado de selectividad es determinado por la agudeza de la resonancia a la cual los componentes que determinan la frecuencia (filtros pasabanda) han sido construidos y sintonizados. La fidelidad es la habilidad del receptor para reproducir la señal de entrada exactamente. En general, entre más ancha la banda de paso, mayor la fidelidad.

33 Una buena selectividad requiere una banda de paso angosta. Buena fidelidad requiere una banda de paso ancha para amplificar las frecuencias más alejadas de las bandas laterales. Conociendo lo anterior, podemos darnos cuenta de que la mayoría de receptores son un compromiso entre una buena selectividad y una alta fidelidad.

34

35

36 Modulation of radio waves The information transmitted by the many radio and TV stations is very similar. They all need to broadcast information with the same frequencies (20 Hz to Hz - the range of human hearing) and amplitudes. If they did so, then we would not hear any of them clearly. All the different signals from the different stations would interfere with each other and we would receive a jumbled mess. To avoid this problem, each station is assigned a particular broadcast frequency (the carrier wave) onto which they superimpose the data they wish to transmit using the frequencies in a narrow band either side of the carrier frequency. This range of frequencies is known as the band width of that radio station, while the carrier wave frequency is the tuning frequency - the one we turn our dial to receive that station. Circuitry in the receivers decode the information and process it into the appropriate sound wave frequencies. Receivers can be tuned to pick up the carrier wave, and because no two radio stations have the same carrier wave, they should not interfere with each other. In fact, they still do a little some times because there are so many stations using a limited range of the electromagnetic spectrum, that the carrier waves of different stations are not very different to the carrier waves of other stations. Circuitry in the receiver subtracts the carrier wave from the combined signal, interprets the frequency or amplitude variations in the signal wave and produces the sounds we hear from our radios or TV. This process is known as demodulation. Advantages and Disadvantages of AM and FM radio transmission AM uses a much narrower range of frequencies than FM, so many more AM stations fit into the limited radio bandwidth of the electromagnetic spectrum. However, it is much easier for circuitry in receivers to filter out variations in amplitude in an incoming FM signal than it is to filter out frequency variations in an incoming AM signal, so FM reception is usually much clearer than AM reception. For this reason, it is the preferred way to broadcast music - hence TV music concerts with "simulcast FM radio sound".

Facultad de Ingeniería UNAM

Facultad de Ingeniería UNAM Facultad de Ingeniería UNAM Laboratorio de receptores 18 de Febrero del 2016 Belmonte Picón Jocsán Salomón Olguín Valencia Joel Trujillo López Denisse Alejandra 1 Objetivo En esta práctica entederemos

Más detalles

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES 1.1.- Modulación de Amplitud: AM 1.2.- Modulación en doble banda Lateral: DBL 1.3.- Modulación en banda Lateral Única: BLU Práctica 1: Modulaciones Lineales (AM, DBL y

Más detalles

2.4 Receptores de radio

2.4 Receptores de radio 2.4 Receptores de radio Básicamente un receptor debe recibir las ondas electromagnéticas de radio, convertirlas en corriente eléctrica y luego separar la información de otras componentes (portadora, ruido,

Más detalles

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN.

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones ha tenido varios factores influyentes en su progreso, una de las principales ayudas

Más detalles

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES TEMA 2: MODULACIONES LINEALES PROBLEMA 1 La señal x(, cuyo espectro se muestra en la figura 2.1(a), se pasa a través del sistema de la figura 2.1(b) compuesto por dos moduladores y dos filtros paso alto.

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 007/008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES 1. Suponga que la señal moduladora es una sinusoide de la forma x( = cos(πf m, f m

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

Tecnologías de Comunicación de Datos

Tecnologías de Comunicación de Datos Tecnologías de Comunicación de Datos Modulación de amplitud Eduardo Interiano Contenido Modulación AM Modulación de doble banda lateral Modulación de banda lateral única Modulación en cuadratura de AM

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican en radiaciones ionizantes

Más detalles

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... Contenido PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Modulación de portadoras... Diagrama de un sistema de radiofrecuencia :... Parámetros

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

Figura 1, Ejemplo de Modulación

Figura 1, Ejemplo de Modulación Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora. Figura 1, Ejemplo de

Más detalles

INDICE. 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus

INDICE. 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus 15 Limitaciones 1.1. Objetivos 15 1.2. Cuestionario de autoevaluación 15 1.3. Componentes básicos de un sistema de comunicaciones 16 1.4. Varios

Más detalles

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4 4.1- Realice el desarrollo analítico de la modulación en frecuencia con f(t) periódica. 4.2- Explique el sentido el índice de modulación en frecuencia y su diferencia con la velocidad de modulación. 4.3-

Más detalles

Editorial Marcombo Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación

Editorial Marcombo  Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación Editorial Marcombo www.marcombo.com Prefacio Agradecimientos Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación 1.1. Introducción a los sistemas de comunicación 1.1.1. Configuraciones de los sistemas

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 8 de Septiembre de 2010 1 of 21 Contenidos de la Clase (1) Modulación

Más detalles

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15 Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15 28 de octubre de 2003 1. Modulación de amplitud de exponencial complejo. 2. AM sinusoidal. 3. Demodulación de la AM sinusoidal. 4. Modulación de amplitud de banda

Más detalles

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. Continuación ETAPA DE FRECUENCIA INTERMEDIA (FI).- Esta etapa consta de una o más secciones amplificadoras sintonizadas

Más detalles

3. En la Figura se aprecia parte del espectro magnitud de un tono puro modulado en FM. A partir de este espectro calcule:

3. En la Figura se aprecia parte del espectro magnitud de un tono puro modulado en FM. A partir de este espectro calcule: 3. En la Figura se aprecia parte del espectro magnitud de un tono puro modulado en FM. A partir de este espectro calcule: Figura 2 Magnitud del Espectro de la señal de FM Figura 3. Modulador de FM. Si

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 5: DISEÑO DE MODULADORES (FSK), DEMODULADORES (ASK) Tecnología Básica de las Comunicaciones (Ingeniería Técnica Informática

Más detalles

Tema2. Sistema de Comunicaciones

Tema2. Sistema de Comunicaciones Tema2 Componentes de los sistemas de comunicaciones: Amplificadores. Filtros. Moduladores. Osciladores. Detectores. mezcladores. Sintetizadores de frecuencia. Antenas. 1 Sistema de Comunicaciones El objetivode

Más detalles

Tecnologías de Comunicación de Datos

Tecnologías de Comunicación de Datos Tecnologías de Comunicación de Datos Modulación de frecuencia y fase Eduardo Interiano Contenido Señales de FM y PM FM y PM de banda angosta FM de banda ancha FM estéreo 2 Modulación no lineal (angular

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM Las señales radiadas son susceptibles de ser interceptadas y analizadas. EJ. Monitorización

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SISTEMAS DE CATV AGENDA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE REPASO TECNOLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ASPECTOS TÉCNICOS ASPECTOS COMERCIALES SESIÓN DE PREGUNTAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al terminar la presentación,

Más detalles

6 Emisor Receptor AM. 6.1 Objetivo de la práctica. 6.2 Introducción teórica.

6 Emisor Receptor AM. 6.1 Objetivo de la práctica. 6.2 Introducción teórica. 6 Emisor Receptor AM 6.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es que el alumno utilice los dispositivos electrónicos estudiados a lo largo de la asignatura para la realización de circuitos

Más detalles

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Unidad 3. Técnicas de Modulación Unidad 3. 3.1 Modulación de Onda Continua. 3.2 Modulación por Pulsos. 1 Antes de transmitir una señal con información a través de un canal de comunicación se aplica algun tipo de modulación. Esta operación

Más detalles

Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol)

Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol) TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol) 2.1 La señal x(t), cuyo espectro se muestra en la figura p.1(a), se pasa a través del sistema de la figura p.1(b) compuesto por dos

Más detalles

MODULACION EN HF. Guillermo Rodriguez - J. A. BAVA

MODULACION EN HF. Guillermo Rodriguez - J. A. BAVA MODULACION EN HF La Autoridad Federal de T e c n o l o g í a s d e l a I n f o r m a c i ó n y l a s Comunicaciones (AFTIC) es la encargada de asignar l o s p e r m i s o s p a r a l a operación de los

Más detalles

Etapa de Amplificador Mezclador Amplificador Discriminador BF

Etapa de Amplificador Mezclador Amplificador Discriminador BF Receptor mono de FM Vamos a montar un receptor mono de FM para posteriormente añadirle un decodificador de señal MPX y dos amplificadores para conseguir un receptor estereofónico. Funcionamiento de un

Más detalles

Informe # 2 Modulador Balanceado

Informe # 2 Modulador Balanceado Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui Escuela De Ingeniería Y Ciencias Aplicadas Departamento De Tecnología Área De Electrónica Lab. De comunicaciones 1 Informe # 2 Modulador Balanceado Profesor:

Más detalles

ESPECIALIDAD: INSTALADOR DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

ESPECIALIDAD: INSTALADOR DE REDES DE TELECOMUNICACIONES MÓDULO 1: HORAS: INTRODUCCION A LA ELECTRONICA. OBJETIVO: A la finalización del módulo, los alumnos conocerán y comprenderán las bases de la electrónica necesarias para la ocupación. - Corriente continua.

Más detalles

Transmisores y Receptores

Transmisores y Receptores Radiación y Radiocomunicación Tema 5 Transmisores y Receptores Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/03/2006 Carlos Crespo RRC-4IT 1 Transmisores: Medida del

Más detalles

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal Trabajo opcional tema 3: modulación lineal Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 3: modulación lineal ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 18 de Agosto de 2010 1 of 25 Contenidos

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM 2 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Estructura de un receptor heterodino, mezcla, factor de ruido,

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.4: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud II

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.4: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud II EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.4: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud II Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 20 de Agosto de 2010 1 of 45 Contenidos

Más detalles

Tema 2. Modulación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Tema 2. Modulación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 2 Modulación Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco TIPOS DE MODULACIONES Recordemos que la modulación

Más detalles

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría 2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría 2.1.1 Objetivos 4.9.1.1 Diseñar un sistema de modulación y demodulación de frecuencia. 4.9.1.2 Construir un sistema de acondicionamiento de una señal modulada

Más detalles

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012 Sistemas Ópticos Coherentes Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012 Sistemas Coherentes Introducción. Detección Homodina y Heterodina. SNR. Esquemas de modulación. Esquemas de demodulación. BER en

Más detalles

Teoría de la Comunicación

Teoría de la Comunicación 35 Ejercicios Ejercicio 31 Una misma señal de entrada se aplica a 4 moduladores analógicos diferentes Se monitoriza la respuesta en frecuencia a la salida de los cuatro moduladores, dando lugar a los cuatro

Más detalles

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ 5.6-5.9 GHZ DOWN CONVERTER CV-589-0 MI2063 - MANUAL DE INSTRUCCIONES CV-589 MANUAL DE INSTRUCCIONES CV-589 INTRODUCCIÓN El CV-589 es un convertidor de radio frecuencia para la

Más detalles

Sistemas de comunicación

Sistemas de comunicación Sistemas de comunicación Práctico 5 Ruido Pasabanda Cada ejercicio comienza con un símbolo el cuál indica su dificultad de acuerdo a la siguiente escala: básica, media, avanzada, y difícil. Además puede

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2 CUESTIONARIO NRO. 2 1.- Represente esquemáticamente en la siguiente figura cada elemento esencial en el proceso de comunicación. 2.- Defina Brevemente Fuente de información. La información o inteligencia

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II SISTEMAS DE COMUNICACION Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II TELEVISIÓN Difusión regular de radio...1920 Difusión regular de TV...1930 Televisión a color (EU)...1953

Más detalles

Fundamentos de Modulación

Fundamentos de Modulación Fundamentos de Modulación Juan Manuel Orduña Huertas Telemática y Sistemas de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Índice 1 Introducción 2 3 Modulación PAM, PWM y PDM 4 5 Motivación Banda base = No modificar

Más detalles

08- Moduladores y Transmisores de Señales moduladas en Angulo

08- Moduladores y Transmisores de Señales moduladas en Angulo 08- Moduladores y Transmisores de Señales moduladas en Angulo MODULADORES DE FM Existen dos métodos para generar señales FM: Método indirecto: utiliza modulación FM de banda estrecha y multiplicación en

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 4: Modulaciones Analógicas. Curso 2008/2009

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 4: Modulaciones Analógicas. Curso 2008/2009 Comunicaciones en Audio y Vídeo Laboratorio Práctica 4: Modulaciones Analógicas Curso 2008/2009 Práctica 4. Modulaciones Analógicas 1 de 8 1 ENTRENADOR DE COMUNICACIONES PROMAX EC-696 EMISOR RECEPTOR El

Más detalles

Capitulo 5 Arreglo experimental para la transmisión de datos utilizando rejillas de difracción y modulación acusto óptica.

Capitulo 5 Arreglo experimental para la transmisión de datos utilizando rejillas de difracción y modulación acusto óptica. Capitulo 5 Arreglo experimental para la transmisión de datos utilizando rejillas de difracción y modulación acusto óptica. 5.1 Introducción. En este capítulo se describen los resultados experimentales

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.18: Ruido en Sistemas de Comunicaciones Analógicas: FM

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.18: Ruido en Sistemas de Comunicaciones Analógicas: FM EL4005 Principios de Comunicaciones Clase o.18: Ruido en Sistemas de Comunicaciones Analógicas: FM Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 15 de Octubre de 2010 1 of 39

Más detalles

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 5 SERVICIOS DE USUARIO O MODOS DE TRABAJO 2 SERVICIOS DE USUARIO Un servicio de radiocomunicación implica la emisión y/o recepción de ondas

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Trabajo opcional tema 4: modulación

Trabajo opcional tema 4: modulación Trabajo opcional tema 4: modulación Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 4: modulación angular ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema completo....

Más detalles

Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1

Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 5-1 CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO La conversión de digital a analógico es el proceso de cambiar una de las características de una señal de base analógica en información

Más detalles

Radar Primario de Vigilancia (PSR)

Radar Primario de Vigilancia (PSR) Radar Primario de Vigilancia (PSR) 1. Introducción En 1887 el físico Alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas electromagnéticas y demostró que tienen las mismas propiedades de las ondas de luz. A comienzo

Más detalles

Demostración de la Interferencia Acústica

Demostración de la Interferencia Acústica 54 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 2005 Demostración de la Interferencia Acústica Erick Fabián Castillo Ureña, Depto. de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,

Más detalles

Modulación FSK Inalámbrica.

Modulación FSK Inalámbrica. Modulación FSK Inalámbrica. Resumen. La Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK, (Frequency ShiftKeying) es la más simple de las modulaciones digitales y por lo tanto es de bajo desempeño. Es

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

Pauta para subir material didáctico para los módulos

Pauta para subir material didáctico para los módulos Pauta para subir material didáctico para los módulos Especialidad:Telecomunicaciones Nivel: Cuarto Año Medio Modulo: Instalaciones de Radio y Televisión Aprendizajes 1.-Reconocer modulación análoga 2.-Familiarizarse

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN 1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN La comunicación es la transmisión de información de una persona a otra. La necesidad de comunicarnos en el menor tiempo posible

Más detalles

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment Amsat Argentina LUSEX LU Satellite EXperiment Lusex - Radiofrecuencia, Recepción/emisión y antenas. Guillermo Killing gjkilling@amsat.org.ar Pablo Álvarez lu2apr@amsat.org.ar El LUSEX operara recibiendo

Más detalles

Tema: Modulación QAM.

Tema: Modulación QAM. Sistemas de comunicación II. Guía 8 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación II Tema: Modulación QAM. Contenidos Formas de onda del modulador 8 QAM Formas de onda

Más detalles

Ejercicios del Tema 3: Transmisión de señales

Ejercicios del Tema 3: Transmisión de señales jercicios del Tema 3: Transmisión de señales Parte A: Modulaciones analógicas jercicio 1 Un canal de comunicaciones tiene un ancho de banda de 100 khz. e quiere utilizar dicho canal para transmitir una

Más detalles

MEDICIONES DE CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Mg. Víctor Cruz. 1.Generalidades sobre mediciones de Campos Electromagnéticos en las Bandas de RF

MEDICIONES DE CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Mg. Víctor Cruz. 1.Generalidades sobre mediciones de Campos Electromagnéticos en las Bandas de RF MEDICIONES DE CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Mg. Víctor Cruz 8 de Marzo de 2001 Indice 1.Generalidades sobre mediciones de Campos Electromagnéticos en las Bandas de RF 2. Proyecto Evaluación de las Radiaciones

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.7: Detección de Portadora - Receptores AM Más Complejos

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.7: Detección de Portadora - Receptores AM Más Complejos EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.7: Detección de Portadora - Receptores AM Más Complejos Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 1 de Septiembre de 2010 1

Más detalles

Que es un modem? MODEMS. Componentes básicos de la transmisión. Que es un modem?

Que es un modem? MODEMS. Componentes básicos de la transmisión. Que es un modem? MODEMS Preparado por Ing. Oscar Molina Loría Que es un modem? La palabra módem, es una palabra compuesta y derivada de modulador demodulador, a lo que se refiere es que por una parte modula la señal que

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. AMPLIACION TEMA 2. TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. 1.- AMPLIACION : ONDAS. Definición de onda: Es la propagacion de una vibracion de forma que transmite energia, pero no transporta materia. Caracteristicas:

Más detalles

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS PARTE II. 40 SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS Por sistema de instrumentación modulado se entiende todo aquel en el que las variaciones de la magnitud física que se pretende medir

Más detalles

Tema III. Comunicaciones analógicas.

Tema III. Comunicaciones analógicas. Tema III. Comunicaciones analógicas. III.1. INTRODUCCIÓN. III.2. MODULACIONES LINEALES. III.3. RUIDO EN MODULACIONES LINEALES. III.4. MODULACIONES ANGULARES. III.5. RUIDO EN MODULACIONES ANGULARES. III.6.

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación: Transmisión y recepción

Sistemas de Telecomunicación: Transmisión y recepción Sistemas de Telecomunicación: Transmisión y recepción Ciclo formativo: Sistemas de Telecomunicación e Informáticos I.E.S. Benjamín Rúa Transmisor AM La radiodifusión AM está designada a la gama de frecuencias

Más detalles

TRA SMISIO POR MODULACIO DE AMPLITUD

TRA SMISIO POR MODULACIO DE AMPLITUD Pág. 1 TRA SMISIO POR MODULACIO DE AMPLITUD Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y un receptor sobre alguna forma de medio de transmisión. Sin embargo, las señales de

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA PROBLEMAS: MATERIA: MODULACIÓN DIGITAL

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 12 MEDICIONES EN RECEPTORES

TRABAJO PRACTICO No 12 MEDICIONES EN RECEPTORES TRABAJO PRACTICO No 12 MEDICIONES EN RECEPTORES INTRODUCCION TEORICA: Un Receptor es un sistema selectivo y amplificador que selecciona una señal de RF modulada y la amplifica, demodula (extrae la información

Más detalles

frecuencia media, para poder atenuar cualquier posible señal de interferencia.

frecuencia media, para poder atenuar cualquier posible señal de interferencia. Micrófono Inalámbrico Profesional K-MI60 MANU AL DE USUAR IO Gracias por comprar nuestra excelente serie de micrófonos inalámbricos. Para su óptimo funcionamiento, antes de utilizar este producto por favor

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

Transmisión. Transmision de Datos

Transmisión. Transmision de Datos Transmisión Transmision de Datos 1 El éxito en la transmisión depende fundamentalmente de dos factores La calidad de la señal Las características del medio de transmisión 2 Medio de Transmisión No guiado

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones

EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 13 de Agosto de 2009

Más detalles

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos Sistemas de Transmisión de Datos 1 INDICE 1. Introducción 2. Modulación con portadora analógica. 3. Modulación con portadora digital. 4. Recodificadores. 5. Normas de Modems. 2 1. Introducción 1.1 Objetivos.

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI CLASIFICACIÓN 1. SEGÚN LA TECNOLOGIA UTILIZADA a. Fuente Lineal. Utilizan un transformador para disminuir el voltaje de línea (120 o 220V).

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN PROBLEMAS Curso 2006-2007 Eugenio García Moreno 1. GENERALIDADES SOBRE EMISORES Y RECEPTORES (Jun.94) 1. Un receptor superheterodino, que cubre el rango de frecuencias

Más detalles

TRANSMISIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FRECUENCIA (FSK)

TRANSMISIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FRECUENCIA (FSK) MODULACIÓN DIGITAL FSK PSK QAM INTRODUCCIÓN El término comunicaciones digitales abarca un área extensa de técnicas de comunicaciones, incluyendo transmisión digital y radio digital. La transmisión digital

Más detalles

Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81)

Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81) Norma técnica SC-Q2-60.09 Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81) Especificación técnica. Transmisor de Banda Lateral Única. Receptor de Banda

Más detalles

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia Objetivos Unidad III Técnicas de Modulación n y Conversión n Análoga loga-digital Definir, describir, y comparar las técnicas de modulación analógica y digital. Definir y describir la técnica de conversión

Más detalles

El Detector Finder Red Dot detecta, localiza e identifica fácilmente transmisores encubiertos presentes en un ambiente.

El Detector Finder Red Dot detecta, localiza e identifica fácilmente transmisores encubiertos presentes en un ambiente. Cod: 01-109 El Detector Finder Red Dot detecta, localiza e identifica fácilmente transmisores encubiertos presentes en un ambiente. 1 El Detector Finder Red Dot detecta, localiza e identifica fácilmente

Más detalles

TRANSMISION Y CONSIDERACIONES DE PLANIFICACION

TRANSMISION Y CONSIDERACIONES DE PLANIFICACION TRANSMISION Y CONSIDERACIONES DE PLANIFICACION Constantino Pérez Vega Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Cantabria Santander España perezvr@unican.es http://personales.unican.es/perezvr

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Tema 2 Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 2 Capas Capas Bits Bits Tramas Tramas Paquetes Paquetes Segmentos Segmentos Sesiones Sesiones Formatos Formatos Mensajes Mensajes

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO CICLO I / 2016 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 08 NOMBRE DE LA PRACTICA : Modulación en Frecuencia (2da Parte) LUGAR DE EJECUCIÓN:

Más detalles

MEMORIAS SOMI XV TEL-19

MEMORIAS SOMI XV TEL-19 Transmisión de señales de audio y video, utilizando modulación de subportadora de pulsos. G. Héctor Ramírez Oliver, C. Gutiérrez Martínez. gramirez@susu.inaoep.mx, cgutz@inaoep.mx Instituto Nacional de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES ETF-1019

INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES ETF-1019 INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES ETF-1019 DATOS PERSONALES Ing. Pedro Sánchez Santiago. Página Web. Ing.pedrosanchez.orgfree.com Correo: ssordep@hotmail.com Unisan_pedro@hotmail.com Telefono: 951

Más detalles

Manual de Servicio 1 Watter Índice Diagrama en Bloques

Manual de Servicio 1 Watter Índice Diagrama en Bloques Manual de Servicio 1 Watter Índice Introducción Diagrama de bloques Oscilador a Cristal Controlado por Voltaje (VCXO) Sección del receptor Filtro de paso bajo Primer Mezclador Filtro de Cristal Respuesta

Más detalles

Fundamentos de la grabación magnética de la señal de vídeo

Fundamentos de la grabación magnética de la señal de vídeo Tema 2 Fundamentos de la grabación magnética de la señal de vídeo Índice General 2.1. Problemática.......................... 17 2.2. La premodulación de la señal de vídeo........... 18 2.2.1. Elección

Más detalles

Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11.

Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11. Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11.036 1 Introducción Se realizó una comunicación Bluetooth entre un teléfono

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel. Curso 2008/2009

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel. Curso 2008/2009 Comunicaciones en Audio y Vídeo Laboratorio Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel Curso 2008/2009 Práctica 3. MODULACIONES DIGITALES MULTINIVEL 1 de 10 1 ESQUEMA DE UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN DIGITAL

Más detalles

DETECTOR DIGITAL W10 COD:

DETECTOR DIGITAL W10 COD: DETECTOR DIGITAL W10 COD: 01-166 El Detector Digital W10 es un detector de RF de banda ancha portátil diseñado para detectar y localizar señales de los más recientes dispositivos de escucha, rastreo, celular

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 5: Transmisión y análisis RF. Curso 2008/2009

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 5: Transmisión y análisis RF. Curso 2008/2009 Comunicaciones en Audio y Vídeo Laboratorio Práctica 5: Transmisión y análisis RF Curso 2008/2009 Práctica 5. Transmisión y análisis RF 1 de 9 1 EL ANALIZADOR DE ESPECTROS RF La medida de espectros (estimación

Más detalles

La portadora se escoge de modo que esté dentro de la banda de frecuencias (el ancho de banda disponible por la red telefónica pública).

La portadora se escoge de modo que esté dentro de la banda de frecuencias (el ancho de banda disponible por la red telefónica pública). .. Modulación de cambio de amplitud. El principio de funcionamiento de ASK se muestra en la figura.0a, y en la figura.0b se presenta un conjunto de formas de onda. En esencia, la amplitud de un tono de

Más detalles