Las fuerzas no se pueden ver, pero las sentimos de varias formas diferentes. Sentimos,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las fuerzas no se pueden ver, pero las sentimos de varias formas diferentes. Sentimos,"

Transcripción

1 GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CARRERAS DE TRINEOS Tiempo Sugerido: minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar la acción de halar y empujar como una fuerza. Objetivos Específicos: a. Determinar que para mover un objeto en reposo hace falta una fuerza. b. Determinar que para mover un peso mayor tenemos que usar más fuerza. c. Determinar que para una misma fuerza los objetos pesados se mueven más lento. Conceptos: Fuerza (halar) Procesos De La Ciencia: observación, formulación de inferencias, comunicación Estrategia De Enseñanza: aprendizaje cooperativo Materiales: (Preparación previa) Para el maestro 1 cartulina Para cada subgrupo de siete estudiantes 1 cartón grande de 1.5m x 1.5m (sugerimos que se use una caja de nevera, estufa, lavadora, etc.) cinta adhesiva para pegar cartón 3 cuerdas (sogas) 3m de largo cada una 1 reloj digital o con segundero Trasfondo: Las fuerzas no se pueden ver, pero las sentimos de varias formas diferentes. Sentimos, por ejemplo, cuando nuestros músculos se ponen tensos al hacer fuerza. También sentimos la presión o el tirón cuando recibimos la acción de una fuerza. Cuando una fuerza actúa sobre otro cuerpo (sea hecha por nosotros, otra persona o una máquina) podemos reconocer sus efectos. Por ejemplo, las fuerzas pueden cambiar el estado de movimiento de los objetos o pueden causar su deformación. Normalmente, vemos que los objetos pesados permanecen en reposo y para moverlos necesitamos hacer una fuerza sobre ellos. Tan pronto dejamos de halarlos o empujarlos, tienden a detenerse. La explicación más sencilla para este fenómeno es que su estado natural es el reposo, por ser pesados. Para moverlos, es decir para sacarlos de su estado natural se necesita

2 hacer una fuerza. Sin embargo, esta conclusión del sentido común es incorrecta. Empezamos la discusión de esta actividad con este tema porque los estudiantes aún antes de ir a la escuela, ya saben lo que enseña el sentido común, que en este caso resulta incorrecto. La explicación correcta nos dice que todo cuerpo tiende a permanecer en el mismo estado de movimiento en el que se encuentra de una forma natural. Esto es, lo que está en reposo tiende a permanecer en reposo y lo que está en movimiento tiende a permanecer en movimiento con la misma velocidad (Ley de Inercia). Si algún cuerpo no sigue esta regla es porque alguna fuerza está alterando su movimiento. Las fuerzas pueden estar actuando aún cuando no se observa ningún efecto, porque los cambios se manifiestan cuando no hay equilibrio, cuando la fuerza neta es diferente a cero. Cuando movemos un objeto aquí en la Tierra debemos tener en cuenta que hay dos fuerzas que siempre están presentes. Una de ellas es el peso, la fuerza con que la Tierra atrae a los objetos. Esta fuerza debe estar balanceada con una fuerza contraria que proviene del piso o de lo que sostiene el cuerpo ya que, si no el cuerpo se hundiría o se caería. De otra parte, cuando el cuerpo se mueve, normalmente encuentra una resistencia tanto del aire como del piso. Esta fuerza, llamada fuerza de fricción se opone al movimiento y es la que impide que los objetos se muevan indefinidamente y los hace detenerse, a menos que continuemos halando con una fuerza mayor o igual a la de fricción. En otras actividades estudiaremos estas fuerzas pero ya podemos ir reconociendo su existencia.

3 Cuando halamos se observa que entre más pesado sea el objeto halado, necesitamos hacer mayor fuerza para alcanzar cierta velocidad en un tiempo dado. Los objetos, mientras más pesados, son más difíciles de acelerar (incluye ganar rapidez y frenar). Una vez el cuerpo tiene cierta velocidad para mantenerla sólo necesitamos compensar la fricción. Cuando halamos un cuerpo, excepto por períodos cortos al arrancar o frenar, tratamos de halar con la menor fuerza necesaria. Esta fuerza debe ser igual en magnitud y opuesta a la de fricción, de tal forma que la fuerza neta sea cero. De este modo la velocidad se mantiene constante. Al iniciar el movimiento debemos halar un poco más fuerte hasta alcanzar una velocidad que sea cómoda pero luego podemos reducir la fuerza a la mínima necesaria. Para frenar, sencillamente basta con dejar de halar y el cuerpo se frenará solo por la acción de la fuerza de fricción. Desde luego si deseamos frenar inmediatamente hay que aplicar una fuerza mayor para detener el cuerpo que se está moviendo. La fricción con el piso es mayor para los objetos más pesados, por esto tenemos que halarlos con más fuerza. Pero si logramos reducir la fricción el objeto se mueve fácilmente. Reglas De Seguridad: Tome todas las precauciones necesarias para que evite accidentes con los estudiantes durante el desarrollo de esta actividad. a. Cada grupo debe estar a una distancia suficientemente lejos como para evitar choques entre ellos. b. Revise el área de juego y asegúrese que esté libre de pedazos de palos, piedras o botellas que puedan ocasionar daños a los estudiantes. c. Averigüe si los estudiantes tienen el equipo de protección de correr patines o bicicletas. Entre estos se incluyen cascos de protección, y otros.

4 d. Indique a los estudiantes que deben traer ropa adecuada, zapatos cerrados y fuertes (tales como "tenis"), ropa vieja para protegerse, etc. Procedimiento: Preparación previa: a. Consiga el cartón desbaratando una caja grande como las de neveras, estufas, lavadoras, etc. Estas cajas se obtienen fácilmente en las mueblerías. b. Las cuerdas las puede obtener a un precio módico en cualquier ferretería o colmado. Haga tres agujeros en el cartón, a unos 10cm del borde, uno a cada extremo y otro en el medio. Refuerce el borde de los agujeros con cinta adhesiva para cartón si lo cree necesario. Pase las tres cuerdas por los agujeros (una por agujero) y amarre sus extremos fuertemente. Estas tres cuerdas serán usadas por los estudiantes para tirar del trineo. Involucre a los estudiantes en la preparación del trineo. Nota: Una vez finalizada esta actividad, guarde los cartones. Los usará en la próxima actividad. c. Prepare en una cartulina una tabla como la que aparece a continuación, para anotar los datos de todos los grupos. Tabla 1: Resultado de las carreras Nombre del grupo Carrera Tiempo Posición 1. Los Tigres etc.

5 1. Divida la clase en equipos de siete estudiantes. Si no logra este número hágalo de acuerdo con la cantidad de material y de estudiantes. Indíqueles que escojan un nombre para el equipo. 2. Las carreras se pueden realizar en un patio con grama, en el pasillo y aún en el salón si fuera necesario. Para realizar las carreras unos estudiantes estarán sentados sobre el cartón, otros halarán el cartón y otros serán jueces. Esta actividad se presta mucho para hacerse en aprendizaje cooperativo. Asigne los roles y la destreza social que usted desea que se enfatice. Marque la línea de salida y llegada en el área donde se llevarán a cabo las carreras. Escoja la distancia que se recorrerá de acuerdo con sus facilidades. 3. Cada equipo debe escoger un juez que tomará el tiempo y anotará los resultados del equipo. Además, escogerán un capitán que debe organizar el equipo y estará dando apoyo positivo a los competidores de su equipo durante las carreras. Indique a los estudiantes que el reto es hacer la distancia en el menor tiempo posible. Usted debe asegurarse de que el juez puede manipular el reloj adecuadamente antes de comenzar. Si es necesario permita que los estudiantes tengan una carrera de práctica. 4. En la primera carrera cada capitán escoge un equipo de cuatro estudiantes. Un estudiante se sienta en el cartón y tres van a halar. Indique al estudiante que estará sentado, cómo debe sentarse para que no sufra alguna caída. El mejor modo es sentarse y apoyarse sobre sus manos poniendo éstas hacia atrás. Tome las medidas necesarias para que los estudiantes se diviertan sin formar un desorden. Los roles se pueden cambiar en cada carrera. 5. Controle la salida en cada carrera marcando ésta de algún modo. Los jueces deben comenzar a medir el tiempo tan pronto usted de la salida y anotarán en la tabla de datos de su Guía, cuánto tardó su equipo en recorrer la distancia marcada.

6 6. En la segunda carrera cada equipo escogerá cinco participantes. En este caso dos se sientan y tres halan y se repite el proceso. 7. En la tercera carrera tres están sentados y tres halan y se repite todo el proceso. 8. De regreso al salón indique a los jueces que anoten en la tabla que usted preparó, el tiempo total que tomó su grupo en hacer las tres carreras. Utilizará esta tabla en la próxima clase. 9. Asigne las preguntas de la actividad para que los estudiantes las traigan contestadas. Dé tiempo al otro día para que los grupos se reúnan y los estudiantes comparen las respuestas que dieron a las preguntas. Luego inicie la discusión de las preguntas. Es importante que durante la discusión se llegue al punto que para halar el trineo hubo que hacer fuerza y que es más fácil halar poco peso, porque hay que hacer menos fuerza. Haga énfasis en que cuando se hala se está haciendo fuerza. Las preguntas c y d de la instrucción 12, llevan a esta conclusión. Compare los tiempos de cada carrera, se supone que tardarán más cuando tenían que hacer más fuerza o sea cuando había más estudiantes sentados en el cartón. 10. Utilice la tabla que usted construyó y que se completó en la instrucción 9. De énfasis aquí a la razón que dan los estudiantes para explicar por qué llegaron en mejor o peor posición. Es importante que se den cuenta que a mayor peso en el trineo más fuerza hay que hacer y era posible que el tiempo aumentara. 11. Identifique con los estudiantes el tipo de movimiento que siguen ellos.

7 Alternativas Para Estudiantes Con Necesidades Especiales:

8 Pueden hacer un ejercicio similar pero individual. Por ejemplo, se pueden conseguir libros pesados y se les pide que los empuje cierta distancia. Primero se usa un libro y luego se usan de 5 a 10 libros en una pila. Se le pregunta entonces que explique cuándo fue mas fácil halar y cuando fue más difícil. Lo importante en este caso es que se den dos situaciones que contrasten. GUÍA DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDAD: CARRERAS DE TRINEOS Introducción: La actividad de hoy es divertida, vamos a jugar a las carreras. Son carreras de trineo. )Trineos en Puerto Rico? )Con qué nieve? Bueno...usa un poco tu imaginación. Los trineos son tirados por unos caballitos veloces y fuertes. Pero, )de dónde sacamos los caballos? Esa es la parte más divertida. Pero no te distraigas, observa con atención todo lo que sucede, porque estamos en la clase de ciencias y éstas van a ser unas carreras muy divertidas pero científicas. Materiales: Para cada subgrupo 1 cartón grande cinta adhesiva de pegar cartón 3 cuerdas o sogas 1 reloj con segundero o digital Procedimiento: 1. Tu maestra o maestro dividirá la clase en grupos de trabajo. Una vez estés en un grupo participa en la selección de un capitán de equipo. 2. El equipo debe escoger un nombre para identificarse y un juez.

9 3. El juez estará encargado de tomar el tiempo y de anotarlo en la tabla de datos. El capitán debe dar apoyo positivo a su equipo y dirá el orden de participación en el juego. 4. Tu maestra o maestro indicará dónde se llevarán a cabo las carreras y cuáles son las reglas del juego. 5. Se realizarán tres carreras. El trineo va a ser el cartón y tres estudiantes deben tirar del trineo en cada ocasión. 6. En la primera carrera habrá un conductor sentado en el trineo y tres estudiantes (los caballos) tirarán de él. El estudiante que será conductor debe sentarse en el trineo y apoyarse en sus manos teniendo éstas hacia atrás. 7. Cada uno de los tres estudiantes halará por el extremo de una cuerda. Si desean pueden practicar. Antes de comenzar pide autorización a tu maestra o maestro para hacerlo. (Recuerden que el juez debe tomar el tiempo que tardan en recorrer la distancia y anotarlo en la tabla de datos! 8. Cuando el maestro o maestra les dé la señal comiencen a halar. 9. Hagan una segunda carrera, pero esta vez habrá dos estudiantes sentados y tres halando. 10. Hagan una tercera carrera, pero esta vez habrá tres estudiantes sentados y tres halando. 11. Anota los resultados de cada carrera en tu tabla de datos. Suma todos los tiempos y anota este resultado en la fila del Total. La posición en la que llegó tu equipo la conocerás mañana y podrás anotar estos datos.

10 Tabla 1: Tiempo que tardó el equipo en cada carrera. Estudiantes Sentados Tiempo Posición Total 12. Como asignación contesta las siguientes preguntas. Estudia los datos de tu tabla para que puedas contestarlas. a. Examina los datos de tu equipo, )cuál carrera tomó más tiempo? )Cuál carrera tomó menos tiempo? b. )Qué sucede con el tiempo a medida que aumentamos la cantidad de estudiantes sentados? c. )Cuándo es más fácil halar el trineo, con uno, dos o tres estudiantes? Explica tu respuesta. d. )Cuándo había más peso sobre el trineo, con uno, dos o tres estudiantes? e. )Cuándo es más fácil halar, con mucho peso o con poco peso? )Por qué? f. )Qué tipo de movimiento siguen los trineos? Explica tu respuesta.

11

12 Preguntas De Discusión: Contesta las siguientes preguntas. 1. )En cuáles carreras tu equipo quedó mejor ubicado? 2. )Por qué crees que el equipo quedó mejor en estas carreras? 3. )Por qué crees que en las otras carreras les fue peor?

Podemos definir cualitativamente la fuerza como la interacción entre dos objetos.

Podemos definir cualitativamente la fuerza como la interacción entre dos objetos. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )ACÉRCALO O ALÉJALO? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar halar y empujar como fuerzas. Objetivos Específicos: a. Diferenciar

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDIENDO LA FUERZA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDIENDO LA FUERZA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDIENDO LA FUERZA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar que el peso es una fuerza. Objetivos Específicos: a. Hacer uso

Más detalles

Todos los objetos cerca de la Tierra son atraídos hacia ésta. Sin embargo, algunos gases

Todos los objetos cerca de la Tierra son atraídos hacia ésta. Sin embargo, algunos gases GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )IGUALES O DIFERENTES? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer que el peso es una fuerza. Objetivo Específico: Comparar la diferencia

Más detalles

Preparación previa: Esta actividad es una extensión y conceptualización de la actividad

Preparación previa: Esta actividad es una extensión y conceptualización de la actividad GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LA LUZ QUE PASA Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer que el color es una propiedad de la luz. Objetivos Específicos:

Más detalles

En esta actividad estudiaremos el caso donde la transferencia de calor resulta en un

En esta actividad estudiaremos el caso donde la transferencia de calor resulta en un GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (CÓMO CALIENTA EL SOL! Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos o tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Demostrar que la transferencia de calor puede cambiar la temperatura.

Más detalles

Desde hace más de 500 años antes de Jesucristo el ser humano había tratado de explicar

Desde hace más de 500 años antes de Jesucristo el ser humano había tratado de explicar GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (AHORA ME VES! (AHORA NO ME VES! Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivo General: Comprender que la Tierra es una esfera. Objetivos Específicos: a. Explicar la evidencia que

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO NOTA: ESTA ACTIVIDAD NO TIENE GUÍA DE LOS ESTUDIANTES. Tiempo Sugerido: 60 minutos (3 períodos de 20 minutos) Objetivo General: Conocer los cambios en el tiempo

Más detalles

Nota: Puede utilizar esta actividad para evaluación (""assessment""). De no ser así realícela para

Nota: Puede utilizar esta actividad para evaluación (assessment). De no ser así realícela para GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (ENCUENTRA EL TESORO DEL PIRATA COFRESÍ! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Aprender a utilizar medidas estándares para medir la

Más detalles

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: FASES DE LA LUNA Nota: Se requiere que los estudiantes realicen observaciones de las fases de la Luna, un mes previo a la realización de la actividad. Tiempo Sugerido: 100

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOY, VENGO Y APENAS ME DETENGO. Para el maestro: 2 transparencias o cartulina con el Objetivo General:

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOY, VENGO Y APENAS ME DETENGO. Para el maestro: 2 transparencias o cartulina con el Objetivo General: GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOY, VENGO Y APENAS ME DETENGO Tiempo Sugerido: 100 minutos (2 períodos Materiales: (Preparación previa) de 50 minutos) Para el maestro: 2 transparencias o cartulina con

Más detalles

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DE VIAJE POR EL SALÓN Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender la importancia que tienen las propiedades físicas

Más detalles

Toda planta para germinar necesita: aire, agua, nutrientes y una temperatura

Toda planta para germinar necesita: aire, agua, nutrientes y una temperatura GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )QUÉ NECESITO PARA CRECER? Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) y 15 minutos diarios durante 10 días Objetivos Generales: a. Conocer que el crecimiento

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁNTO TIEMPO HA PASADO?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁNTO TIEMPO HA PASADO? GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁNTO TIEMPO HA PASADO? Tiempo Sugerido: 150 minutos (3 períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer lo que es un intervalo de tiempo y los procesos envueltos en

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SELECCIONA EL MEJOR

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SELECCIONA EL MEJOR GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SELECCIONA EL MEJOR Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer el metro y el centímetro como unidades de medida estándar. Objetivo

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SIEMBRA Y OBSERVA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SIEMBRA Y OBSERVA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SIEMBRA Y OBSERVA Tiempo Sugerido: 3 períodos de clase de 50 minutos cada uno y 15 minutos diarios de observación durante 10 días. Objetivos Generales: Comprender que: a.

Más detalles

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios.

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: AGUA MÁGICA Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 min) Objetivo General: Reconocer que la materia puede cambiar de estado físico. Objetivos Específicos: a. Identificar

Más detalles

Los físicos señalan que la parafina al igual que el vidrio y la plasticina son líquidos

Los físicos señalan que la parafina al igual que el vidrio y la plasticina son líquidos GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (QUÉ CAMBIO, AH! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Comprender que la materia cuando cambia de estado sufre cambios físicos.

Más detalles

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ESTOY BUSCANDO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dostres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Aprender a leer e interpretar correctamente un mapa. Objetivos Específicos:

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos: GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CHORRITO, CHORRITO Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer la importancia del ciclo del agua. Estrategia y Técnica De Enseñanza:

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES Tiempo Sugerido: 40-60 minutos (dos a tres períodos de 20 minutos) Técnica De Enseñanza: trabajo en grupo Objetivo General: Conocer las propiedades

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Técnica De Enseñanza: demostración Conocer las propiedades físicas de la materia.

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Técnica De Enseñanza: demostración Conocer las propiedades físicas de la materia. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Tiempo Sugerido: 60 minutos (tres períodos de 20 minutos) Procesos De La Ciencia: observación, clasificación, comunicación Objetivo General: Técnica De

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez,

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez, GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁL LLEGARÁ PRIMERO? Tiempo Sugerido: 200 minutos (cuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Analizar el movimiento de los cuerpos. Objetivos Específico: a. Definir

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO UNA SILUETA DE TU CUERPO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO UNA SILUETA DE TU CUERPO GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO UNA SILUETA DE TU CUERPO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Reconocer que el crecimiento es una característica

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN. 1 probeta 100mL b. Usar correctamente la probeta.

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN. 1 probeta 100mL b. Usar correctamente la probeta. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivo General: Comprender que el volumen es una propiedad física de la materia. Procesos De La Ciencia: observación,

Más detalles

Semana 3. Primera Ley de Newton. Semana Fuerzas e 4interacciones. Empecemos! Qué sabes de...?

Semana 3. Primera Ley de Newton. Semana Fuerzas e 4interacciones. Empecemos! Qué sabes de...? Semana Fuerzas e 4interacciones Semana 3 Empecemos! En la semana anterior se sintetizó el estudio de las fuerzas como magnitudes vectoriales y ya tienes una idea de cómo relacionar las fuerzas con el movimiento.

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que el peso es una fuerza. Objetivos Específicos:

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer las características principales y los usos de los cuerpos

Más detalles

Reglas de seguridad: Explíquele a los estudiantes que, de ser necesario tocar un conductor

Reglas de seguridad: Explíquele a los estudiantes que, de ser necesario tocar un conductor GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )OTRO CIRCUITO? Tiempo Sugerido: 200-250 minutos (4-5 períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender cómo se establece la continuidad en un circuito en paralelo. Objetivos

Más detalles

1 cuchara plástica colorante vegetal (rojo o azul) 1 pompón blanco (puede sustituirlo Procesos De La Ciencia: observación,

1 cuchara plástica colorante vegetal (rojo o azul) 1 pompón blanco (puede sustituirlo Procesos De La Ciencia: observación, GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )POR DÓNDE TRANSPORTAN AGUA LAS PLANTAS? Tiempo Sugerido: 100 minutos (2 períodos de 50 minutos) Estrategia De Enseñanza: aprendizaje cooperativo Objetivo General: Identificar

Más detalles

Técnica De Enseñanza: trabajo en grupos Identificar la raíz y el tallo como las

Técnica De Enseñanza: trabajo en grupos Identificar la raíz y el tallo como las GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )POR DÓNDE LE ENTRA EL AGUA A LAS PLANTAS? Tiempo Sugerido: 100 minutos (2 períodos de 50 minutos) y 15 minutos diariamente, por 5 días Procesos De La Ciencia: observación,

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 7: VAMOS A OBSERVAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN GUÍA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 7: VAMOS A OBSERVAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN GUÍA DEL MAESTRO(A) PR-SSI ACTIVIDAD 7: VAMOS A OBSERVAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 50 minutos Objetivo específico: Explicar cómo la temperatura afecta la rapidez de disolución de un dulce.

Más detalles

La materia cambia continuamente. Los cambios que ocurren en la materia son físicos y

La materia cambia continuamente. Los cambios que ocurren en la materia son físicos y GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CAMBIOS CURIOSOS Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer los diferentes cambios que ocurren en los materiales. Objetivos Específicos:

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) a. Identificar las propiedades físicas Para el maestro: 1 litro de agua b. Clasificar los materiales en

Materiales: (Preparación previa) a. Identificar las propiedades físicas Para el maestro: 1 litro de agua b. Clasificar los materiales en GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )ES IGUAL TODA LA MATERIA? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Entender que la materia puede combinarse para formar mezclas. Procesos

Más detalles

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDAMOS EL VOLUMEN Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (tres a cuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar el volumen como una propiedad física que se puede

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LO VIVO Y NO VIVO EN NUESTRO AMBIENTE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LO VIVO Y NO VIVO EN NUESTRO AMBIENTE GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LO VIVO Y NO VIVO EN NUESTRO AMBIENTE Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dosres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer los componentes vivos y no vivos del ambiente.

Más detalles

Semana 5. Tercera Ley de Newton. Semana Segunda Ley 6 de Newton. Empecemos! Qué sabes de...?

Semana 5. Tercera Ley de Newton. Semana Segunda Ley 6 de Newton. Empecemos! Qué sabes de...? Semana Segunda Ley 6 de Newton Semana 5 Empecemos! Ya hemos avanzado en nuestros saberes acerca de las leyes del movimiento; hemos estudiado en las semanas anteriores la relación entre el tipo de movimiento

Más detalles

El termómetro que van a utilizar es un termómetro comercial, en el cual el líquido será lo

El termómetro que van a utilizar es un termómetro comercial, en el cual el líquido será lo GUÍA DE LOS MAESTROS )CÓMO LEO LA TEMPERATURA? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que la temperatura es una propiedad física de la materia que se puede

Más detalles

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 1 / 144 2 Una fuerza realiza 30000 J de trabajo

Más detalles

El tiempo es el estado de la atmósfera que incluye una variedad de períodos cortos donde

El tiempo es el estado de la atmósfera que incluye una variedad de períodos cortos donde GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: TIEMPO CAMBIANTE Tiempo Sugerido: 200 minutos (2 períodos de 50 minutos, 5-10 minutos todos los días por dos semanas) Objetivo General: a. Identificar la temperatura y la

Más detalles

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (GAS! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que la materia puede combinarse para formar mezclas. Objetivo Específico: Explicar

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: A PESCAR CON UN IMÁN. Materiales: (Preparación previa) períodos de 50 minutos)

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: A PESCAR CON UN IMÁN. Materiales: (Preparación previa) períodos de 50 minutos) GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: A PESCAR CON UN IMÁN Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos Materiales: (Preparación previa) períodos de 50 minutos) Para cada subgrupo de tres estudiantes: 1 imán permanente

Más detalles

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias.

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. CARTA A LA FAMILIA Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias de ciencias Estimada familia: Balance y movimiento es la nueva unidad que estudiamos en ciencias.

Más detalles

Sillas rodeando mesas

Sillas rodeando mesas Sillas rodeando mesas Unidad 5.3: El álgebra describe nuestro mundo Plan de enseñanza Usando el contexto de sillas alrededor de mesas cuadradas, los estudiantes interactuarán con tres patrones lineales

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos:

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL AGUA ESCONDIDA Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dosres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer la importancia del ciclo del agua. Procesos De La Ciencia:

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

Hablemos sobre el alcohol

Hablemos sobre el alcohol L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre el alcohol Todas las noches después del trabajo, Mateo y sus amigos se toman unos tragos juntos. A veces sus amigos quieren que tome más de lo que a él le gusta

Más detalles

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDAMOS EL VOLUMEN Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (tres a cuatro períodos de 50 minutos ) Objetivo General: Identificar el volumen como una propiedad física que se puede

Más detalles

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 1) Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un pequeño cuerpo; F1 es vertical hacia abajo y vale F1=8,0 N, mientras que F2 es horizontal hacia la derecha y vale

Más detalles

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2 Un bloque se desliza hacia abajo, por un plano inclinado, con velocidad constante. Cúal es la dirección de la fuerza neta sobre el bloque? A B C D) Ninguna de las anteriores 1. Dos carros, uno de 1200

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: IDENTIFIQUEMOS LOS COLORES

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: IDENTIFIQUEMOS LOS COLORES GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: IDENTIFIQUEMOS LOS COLORES Tiempo Sugerido: 20 minutos Objetivo General: Conocer las propiedades físicas de la materia. Objetivos Específicos: a. Identificar los colores

Más detalles

LEYES DE NEWTON. Antecedentes sobre el movimiento: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se pondrá en movimiento

LEYES DE NEWTON. Antecedentes sobre el movimiento: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se pondrá en movimiento LEYES DE NEWTON Antecedentes sobre el movimiento: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se pondrá en movimiento ARISTÓTELES 384-322 A.C. Cuando termina la acción de la fuerza, el cuerpo vuelve

Más detalles

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Física I Tercer Semestre de Bachillerato III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Define las tres leyes

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 3 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

El magnetismo es uno de los fenómenos que más fascinación produce. Desde tiempos

El magnetismo es uno de los fenómenos que más fascinación produce. Desde tiempos GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LOS IMANES Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que los imanes ejercen fuerza magnética. Objetivo Específico: a. Identificar

Más detalles

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144 Slide 1 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 2 / 144 2 Una fuerza realiza 30000

Más detalles

1.1) Clasificar las siguientes magnitudes en escalares o vectoriales, marcando con una X donde corresponda.

1.1) Clasificar las siguientes magnitudes en escalares o vectoriales, marcando con una X donde corresponda. FÍSICA A continuación les proponemos una guía de problemas y ejercicios a modo de ejemplo, siguiendo las unidades del programa de Física para el ingreso a la Universidad para personas mayores de 25 años

Más detalles

Unidad 8.6: Interacciones entre fuerza y movimiento Ciencias Físicas Actividad de aprendizaje Isaac Newton y yo. Isaac Newton y yo

Unidad 8.6: Interacciones entre fuerza y movimiento Ciencias Físicas Actividad de aprendizaje Isaac Newton y yo. Isaac Newton y yo Parte Uno: Primera ley del movimiento de Newton Isaac Newton y yo Información: Cuando al frenar el camión sientes que te vas de frente y se te caen los libros de las rodillas está pasando una cosa muy

Más detalles

Barco de Tierra. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Utilizando mecanismos- engranajes de reducción Montando componentes Combinando materiales

Barco de Tierra. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Utilizando mecanismos- engranajes de reducción Montando componentes Combinando materiales Notas para el profesor Barco de Tierra Diseño y tecnología Utilizando mecanismos- engranajes de reducción Montando componentes Combinando materiales Ciencia Energía renovable Área de medida Medida de distancias

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LOS ESPEJUELOS DE LA CIENCIA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LOS ESPEJUELOS DE LA CIENCIA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LOS ESPEJUELOS DE LA CIENCIA Tiempo Sugerido: 150 minutos (3 períodos de clase de 50 minutos) Objetivos Generales: Comprender la importancia del microscopio para obtener

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: TIC TAC, TIC TAC

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: TIC TAC, TIC TAC GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: TIC TAC, TIC TAC Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar lo que es un intervalo de tiempo y los procesos envueltos en la

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (trescuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que los imanes ejercen fuerza magnética. Objetivos Específicos:

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )LO PODRÍAS PREDECIR? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer los diferentes cambios que ocurren en la materia. Procesos De La

Más detalles

Escuela Bíblica de Vacaciones

Escuela Bíblica de Vacaciones Escuela Bíblica de Vacaciones El Culto al Comienzo Antes del culto, haga preparaciones para el espacio. L@s ayudantes llegan temprano para saludar a l@s niñ@s. L@s ayudantes se sientan entre l@s niñ@s.

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SOY SEMEJANTE Y SOY DIFERENTE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SOY SEMEJANTE Y SOY DIFERENTE GUÍA E LOS MAESTOS ACTIVIA: SOY SEMEJANTE Y SOY IFEENTE Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Explicar que las características genéticas se transmiten de padres

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIRANDO EL REFLEJO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: a. Conocer que el color es una propiedad de la luz. b. Explicar

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer la importancia del sistema nervioso. Objetivos Específicos:

Más detalles

Segunda Ley de Newton

Segunda Ley de Newton Segunda Ley de Newton Si sobre un objeto no actúan fuerzas éste conserva su estado de movimiento y se mueve con rapidez constante, pero qué ocurre si se ejercen fuerzas sobre el objeto? Qué características

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TRABAJADOR SIN VACACIONES

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TRABAJADOR SIN VACACIONES GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TRABAJADOR SIN VACACIONES Tiempo Sugerido: 200 minutos (cuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que la sangre se mueve impulsada por el corazón a

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: FRUTAS, DELICIOSAS FRUTAS

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: FRUTAS, DELICIOSAS FRUTAS GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: FRUTAS, DELICIOSAS FRUTAS Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer la estructura de las frutas Procesos De La Ciencia: observación,

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Actividad #4 Planos de Crucero (Clivaje) Guía del Maestro Objetivos Educacionales: Una vez finalizada esta actividad los estudiantes, en general, saben

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) A la carrera. Guía del Maestro Noveno grado Actividad de Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) A la carrera. Guía del Maestro Noveno grado Actividad de Matemáticas A la carrera Guía del Maestro Noveno grado Actividad de Matemáticas Propósito: Con esta actividad se espera que el estudiante pueda evaluar inferencias sobre la población basadas en información proveniente

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ENROSCA LA BOMBILLA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ENROSCA LA BOMBILLA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ENROSCA LA BOMBILLA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que la conductividad eléctrica es una propiedad física de la materia.

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ENCHUFES Y RECEPTÁCULOS. Técnica De Enseñanza: trabajo en grupo Explicar cómo se establece la

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ENCHUFES Y RECEPTÁCULOS. Técnica De Enseñanza: trabajo en grupo Explicar cómo se establece la GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ENCHUFES Y RECEPTÁCULOS Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Procesos De La Ciencia: comunicación, formulación de inferencias. Objetivo General: Técnica

Más detalles

Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.

Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. Taller: Actividad Física. FUERZA Y MOVIMIENTO. Destinatarios: Docentes de Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel. Área del Conocimiento: Ciencias de la Naturaleza Disciplina Física. Eugene Hecht en su

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA II NOMBRE: Morales Conteron Tamia Nadin CURSO: Física ll SEMESTRE: segundo FECHA: 25/10/2014 LABORATORIO Nº 2 TEMA: DINÁMICA DE PARTÍCULAS

Más detalles

Matemáticas Grado 3 Generar una tabla de pares

Matemáticas Grado 3 Generar una tabla de pares Matemáticas Grado 3 Generar una tabla de pares Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a construir un patrón en tablas basado en situaciones reales. Ésta es su oportunidad

Más detalles

PRIMERA PARTE: MATEMÁTICAS

PRIMERA PARTE: MATEMÁTICAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN 2015 (1S) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS/FÍSICA PARA ACUICULTURA

Más detalles

El suelo está formado por los productos que ha dejado la meteorización de las rocas

El suelo está formado por los productos que ha dejado la meteorización de las rocas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DE AQUÍ PARA ALLÁ Nota: Esta actividad requiere de una Preparación previa de tres semanas antes de realizar la actividad. Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de

Más detalles

medir hacemos comparaciones entre un objeto y un estándar, la unidad de medida que sirve de

medir hacemos comparaciones entre un objeto y un estándar, la unidad de medida que sirve de GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁNTO MIDE? Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 min) Objetivo General: Conocer varias unidades de medidas arbitrarias. Objetivo Específico: Explicar

Más detalles

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMATICA COORDINACION DE LABORATORIOS DE FÍSICA GUÍAS DE LOS LABORATORIO

Más detalles

Todos los objetos cerca de la Tierra son atraídos hacia ésta, excepto algunos gases muy

Todos los objetos cerca de la Tierra son atraídos hacia ésta, excepto algunos gases muy GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TREN Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar el peso como una fuerza. Objetivos Específicos: a. Determinar

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U S O: ÍSICA COMÚN MATEIAL: C-08 ESTÁTICA En esta unidad analizaremos el equilibrio de un cuerpo grande, que no puede considerarse como una partícula. Además, vamos a considerar dicho cuerpo como un

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 6: MAS SOBRE LA TRANSPIRACIÓN EN LAS PLANTAS. GUÍA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 6: MAS SOBRE LA TRANSPIRACIÓN EN LAS PLANTAS. GUÍA DEL MAESTRO(A) PR-SSI ACTIVIDAD 6: MAS SOBRE LA TRANSPIRACIÓN EN LAS PLANTAS. GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivo específico: 1. Demostrar que el viento y el calor afectan la transpiración de las

Más detalles

El Patinaje. Observación n Preliminar. 4 Preguntas respecto al Patinaje. Pregunta 1. otra experiencia más sencilla: Observaciones Respecto al Patinaje

El Patinaje. Observación n Preliminar. 4 Preguntas respecto al Patinaje. Pregunta 1. otra experiencia más sencilla: Observaciones Respecto al Patinaje El Patinaje Observación n Preliminar Al reducir muy significativamente la fricción, los patines permiten movimientos que resultan impensables con zapatos. Veámos otra experiencia más sencilla: Observaciones

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

DOMINO DOBLE 15. Para dos o más jugadores.

DOMINO DOBLE 15. Para dos o más jugadores. DOMINO CUBANO 1. Para jugar dominó cubano se utilizan cincuenta y cinco fichas, las que están constituidas por diez valores o palos que van desde el blanco cero hasta el nueve, habiendo diez dobles correspondientes

Más detalles

F 0 + F 1 C) ( F 0 + F 1 )/2 D) F 0 E) 0 F 0 M fig. 18 F 1 6. Un avión y un auto deportivo están moviéndose con MRU, en la misma dirección. Respecto de las fuerzas que se ejercen sobre estos cuerpos es

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 5 EL SIFÓN. I. Objetivo Estudiar la velocidad de salida y la presión de un líquido en la manguera de un sifón.

PRÁCTICA NÚMERO 5 EL SIFÓN. I. Objetivo Estudiar la velocidad de salida y la presión de un líquido en la manguera de un sifón. PRÁCTICA NÚMERO 5 EL SIFÓN I. Objetivo Estudiar la velocidad de salida y la presión de un líquido en la manguera de un sifón. II. Material 1. Un balde o recipiente con capacidad de al menos 2 litros. 2.

Más detalles

Estrategia y Técnica De Enseñanza: aprendizaje cooperativo, discusión Objetivos Específicos: 4 globos cual se transmite el sonido.

Estrategia y Técnica De Enseñanza: aprendizaje cooperativo, discusión Objetivos Específicos: 4 globos cual se transmite el sonido. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )SE OIRÁ SIEMPRE IGUAL? Tiempo Sugerido: 150 minutos (3 períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que el sonido se transmite a través de la materia. Procesos De

Más detalles

Molino de viento. Notas para el profesor

Molino de viento. Notas para el profesor Notas para el profesor Molino de viento Diseño y tecnología Uso de mecanismos engranajes de aumento, engranajes de reducción Diseño y fabricación Combinando materiales Trinquetes Seguridad y sistemas de

Más detalles

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMATICA COORDINACION DE LABORATORIOS DE FÍSICA GUÍAS DE LOS LABORATORIO

Más detalles

LABORATORIO DE MECANICA PÉNDULO BALÍSTICO

LABORATORIO DE MECANICA PÉNDULO BALÍSTICO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA No 9 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE MECANICA Objetivos Verificar el principio de conservación de cantidad de movimiento y de la no

Más detalles

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.).

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.). OLIMPIADA PANAMEÑA DE FÍSICA SOCIEDAD PANAMEÑA DE FÍSICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ - UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIRIQUÍ PRUEBA NACIONAL DEL XI GRADO 2012 SELECCIÓN MÚLTIPLE

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA ASIGNATURA Física Mecánica TALLER No. 4 TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Leyes de Newton 2 Horas Sears et. al. Física

Más detalles

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará.

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará. Introducción: Pasar al experimento que permitirá la recolección de datos, para x: determinado número de liguillas, se mide la distancia que la figura recorrió (en cm.) Para cada valor de x, deben repetir

Más detalles

LAS LEYES DE NEWTON Y SUS EFECTOS.

LAS LEYES DE NEWTON Y SUS EFECTOS. 14 LAS LEYES DE NEWTON Y SUS EFECTOS. Explica las leyes de Newton.. En Presentación de Contenidos se explican las leyes de Newton. En Ejercicios resuelven problemas de este tipo. En Aplico demuestran con

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TESORO ESCONDIDO. Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo de tres a cuatro Concepto: Semilla

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TESORO ESCONDIDO. Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo de tres a cuatro Concepto: Semilla Tiempo Sugerido: 50-100 minutos (uno a dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Identificar las estructuras de las semillas. Objetivos Específicos: a. Identificar las estructuras principales de

Más detalles