CALIFICACIÓN DE LOS LOCALES DE EMPLAZAMIENTO (RD.3099/1977 / Capítulo IV / Art.14-20)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CALIFICACIÓN DE LOS LOCALES DE EMPLAZAMIENTO (RD.3099/1977 / Capítulo IV / Art.14-20)"

Transcripción

1 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 1 (RSF 1977) Página: 1 de 1 CALIFICACIÓN DE LOS LOCALES DE EMPLAZAMIENTO (RD.3099/1977 / Capítulo IV / Art.14-20) A los efectos de diferentes exigencias de seguridad, según el tipo de ocupación o utilización, los locales en los que estén emplazadas las instalaciones frigoríficas se clasificarán en los grupos que se definen en los artículos siguientes. Locales institucionales (Art.15) Aquellos se reúnen y son retenidas personas careciendo de libertad plena para abandonarlos en cualquier momento. Comprenden: Hospitales, asilos, sanatorios, comisarías de policía, cárceles, tribunales con calabozos o prevenciones, colegios y centros de enseñanza elemental, cuarteles, arsenales y otros similares. Locales de pública reunión (Art.16) Aquellos donde se reúnen personas para desarrollar actividades de carácter público y privado, en los que los ocupantes no carecen de total libertad para abandonarlos en cualquier momento. Comprenden: Teatros, cines, auditorios, centros deportivos, estaciones de transporte, estudios radiofónicos o de televisión, iglesias, colegios y centros de enseñanza media y superior, tribunales sin calabozos y prevenciones, salas de baile, salas de espectáculos, salas de exposición, bibliotecas, museos y otros similares. Locales residenciales (Art.17) Aquellos que poseen dormitorios, distintos de locales institucionales. Comprenden: Hoteles y alojamientos similares, conventos, residencias públicas y privadas, casas de vecindad, apartamentos y otros similares. Locales comerciales (Art.18) Aquellos donde tienen lugar actividades de compra y venta y realización de servicios profesionales y actividades productivas de carácter artesano. Comprenden: Tiendas, almacenes, despachos profesionales, oficinas administrativas públicas o privadas, restaurantes, bares, cafeterías, panaderías, confiterías y otros similares. Cuando el local esté situado a nivel distinto de la calzada de acceso y sea capaz para más de 100 personas, pasará a ser considerado como local de pública reunión. Locales industriales (Art.19) Aquellos donde tiene lugar procesos de transformación, manipulación, almacenamiento de bienes o realización de servicios, mediante maquinaria a escala no artesana. Comprenden: Locales con establecimientos inscribibles en los Registros Industrial, Minero y similares, excluidos los de carácter artesano, que serán considerados como locales comerciales. Comprenden además los almacenes de bienes y productos con distribución al por mayor y otros similares. Consideración de locales mixtos (Art.20) Cuando locales de distinta clasificación estén dentro de un mismo edificio, con entrada principal y vestíbulo común, tendrán la consideración de clasificación que impongan las prescripciones más restrictivas. Cuando locales de distinta clasificación estén en el mismo edificio, con accesos del exterior independientes y separación total por elementos constructivos resistentes, salvo la presencia de puertas de superficie continua normalmente cerradas, resistentes e incombustibles, cada local tendrá la clasificación independiente que le corresponda. Cuando en un edificio no existan más locales comerciales que los situados a nivel de la calzada, con acceso directo a la misma, el resto tendrá consideración independiente. Cuando en un edificio de viviendas coexistan locales residenciales con locales comerciales, cada local tendrá consideración independiente.

2 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 2 (RSF 1977) Página: 1 de 2 UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES REFRIGERANTES (RD.3099/1977 / ITC-IF-004 / Apdo.1) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21.2 del Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas, la utilización de los diferentes refrigerantes, según el sistema y el local donde se empleen, se efectuará conforme a las prescripciones siguientes: 1.1. Refrigerantes del grupo primero Los refrigerantes del grupo primero podrán utilizarse, con cualquier sistema de refrigeración, en locales de cualquier clasificación, siempre que la carga de refrigerante, expresada en kilogramos, contenida en la instalación, no pase del valor del producto de: a) Concentración del fluido frigorífico admisible expresada en kilogramos por metro cúbico e indicado en la columna "d" de la tabla I. b) Volumen en metros cúbicos del "local más pequeño", atendido por la instalación frigorífica. El volumen del "local más pequeño", será el que corresponda al menor de los espacios aislables normalmente cerrados, excluyendo, en su caso, la sala de máquinas, servidos por un mismo equipo frigorífico. Si varios locales son enfriados por aire procedente de una cámara acondicionadora común, se tomará como menor el volumen total del conjunto de los locales, en lo que se refiere a la carga admisible indicada en la tabla I, siempre que el volumen de aire suministrado a cada local no se pueda reducir por debajo del 25 por 100 del total. De no cumplirse lo establecido en los párrafos anteriores, y en el caso de locales no industriales, la totalidad del equipo frigorífico deberá colocarse en una sala de máquinas, excepto las tuberías de conexión del circuito auxiliar, que podrán colocarse según se indica en la instrucción MI-IF-006. Todos los locales en los que existan fuegos abiertos deberán estar suficientemente ventilados. En los locales industriales podrán utilizarse refrigerantes del grupo primero sin limitación de carga, con cualquier clase de sistema de refrigeración, siempre que se cumpla lo dispuesto en el número 2.1 de esta instrucción Utilización de sistemas directos de refrigeración en locales industriales Los locales industriales en pisos distintos del primero y de la planta baja, cuando contengan algún sistema directo de refrigeración, deben estar totalmente separados del resto del edificio por construcciones resistentes y puertas de seguridad, y dotados de salidas directas de emergencia suficientes al exterior. Caso contrario serán considerados como locales comerciales. Tabla I Carga máxima de refrigerante del grupo primero por equipo, utilizando sistemas de refrigeración directos Denominación (%) Composición d Denominación (%) Composición d R ,57 R-403B (55/39/6) R-22 R-218 R ,41 R ,5 R-404A (44/4/52) R-125 R-134a R-143a --- 0,39 R ,44 R-406A (55/41/4) R-22 R-142b R-600a --- 0,36 R-13B ,61 R-407A (20/40/40) R-32 R-125 R-134a --- 0,24 R ,4 R-407B (10/70/20) R-32 R-125 R-134a --- 0,29 R ,1 R-407C (23/25/52) R-32 R-125 R-134a --- 0,35 R ,36 R-408A (47/46/7) R-22 R-143a R ,35 R ,28 R-409A (60/25/15) R-22 R-124 R-142b --- 0,39 R ,19 R-409B (65/25/10) R-22 R-124 R-142b --- 0,39 R ,72 R-410A (50/50) R-32 R ,30 R ,64 R-413A (9/88/3) R-218 R-134a R-600a --- 0,42 R ,064 R-417A (50/46,6/3,4) R-134a R-125 R ,42 R ,56 R-500 (73,8/26,2) R-12 R-152a ,41 R ,49 R-502 (48,8/51,2) R-22 R ,46 R-134a ,42 R-507 (50/50) R-125 R-143a ,39 R-141b ,23 R ,1 R-C ,8 R-(1) (50/47/3) R-22 R-124 R ,45 R-401A (53/13/34) R-22 R-152a R ,39 R-(1) (42/6/2/50) R-125 R-143a R-290 R-22 0,41 R-401B (61/11/28) R-22 R-152a R ,38 R-(1) (58,7/39,2/2,1) R-134a R-124 R ,49 R-401C (33/15/52) R-22 R-152a R ,41 R-(1) (46/50/4) R-125 R-134a R-600a --- 0,35 R-402A (60/2/38) R-125 R-290 R ,41 R-(1) (86/5/9) R-125 R-290 R ,49 R-402B (38/2/60) R-125 R-290 R ,39 R-(1) (52,5/47,5) R-134a R ,50 d = Carga máxima en Kg. por metro cúbico de espacio habitable Refrigerantes del grupo segundo Sistemas de refrigeración directos. Los refrigerantes del grupo segundo con sistemas de refrigeración directos podrán utilizarse en los locales industriales sin limitación de carga. En todos los demás locales solamente podrán ser utilizados con equipos de absorción herméticos o equipos compactos y semicompactos, con las cargas y en los casos indicados en la tabla II, y siempre para usos distintos del acondicionamiento de aire Sistemas de refrigeración. Los refrigerantes del grupo segundo con sistemas de refrigeración abiertos sólo se podrán utilizar en los locales industriales, sin que se establezca carga límite. En los demás locales no podrán ser utilizados en ningún caso Sistemas de refrigeración cerrados y doble. Los refrigerantes del grupo segundo, con sistemas de refrigeración cerrados y doble, se podrán utilizar en locales no industriales con las limitaciones de carga

3 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 2 (RSF 1977) Página: 2 de 2 UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES REFRIGERANTES (RD.3099/1977 / ITC-IF-004 / Apdo.1) expresadas en la tabla III, colocando los evaporadores del circuito primario en cámaras acondicionadas aisladas con ventilación libre al exterior. En locales industriales se podrán utilizar sin limitaciones de carga, excepto los siguientes refrigerantes, que tienen carácter inflamable: R-160 (cloruro de etilo), R-40 (cloruro de metilo), R-1130 (dicloroetileno) y R-611 (formiato de metilo). En estos casos, la carga máxima será de 500 kilogramos por equipo independiente, pudiendo ser autorizadas cargas superiores por la Dirección General de Industrias Alimentarias y Diversas, previa justificación de necesidades y de medidas de seguridad dispuestas. Tabla II Carga máxima de cualquier refrigerante del grupo segundo, por equipo, utilizando sistemas de refrigeración directos, según equipos y emplazamiento señalados Equipos Zonas Carga por equipos en locales (Kg.) A B C D De absorción herméticos Vestíbulos y pasillos públicos 0 0 1,5 1,5 Cocinas, laboratorios y similares Otras zonas Compactos y semicompactos Vestíbulos y pasillos públicos Cocinas, laboratorios y similares Otras zonas A = INSTITUCIONAL; B = PUBLICA REUNIÓN; C = RESIDENCIAL y D = COMERCIAL Tabla III Carga máxima de refrigerante del grupo segundo, por equipo, utilizando sistemas de refrigeración, cerrados y doble, en los casos y condiciones indicados Clase de sala de maquinas Carga por equipos en locales (Kg.) Institucional Publica reunión Residencial Comercial De seguridad normal De seguridad elevada R-160, R-40 y R Demás refrigerantes Sin limitación 1.3. Refrigerantes del grupo tercero La utilización de los refrigerantes del grupo tercero, con cualquier sistema de refrigeración, queda condicionada a la observancia de las reglas siguientes: 1ª En laboratorios de locales comerciales podrán ser utilizados sólo con equipos de absorción herméticos, compactos o semicompactos con caga máxima de 10 kilogramos. 2ª En locales industriales se podrán utilizar con una carga de 500 kilogramos como máximo, por equipo independiente, pudiendo ser autorizadas cargas superiores por la Dirección General de Industrias Alimentarias y Diversas, previa justificación de necesidades y de medidas de seguridad dispuestas. 3ª Salvo lo establecido en la regla primera, no podrán ser utilizados en locales no industriales.

4 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 3 (RSF 2011) Página: 1 de 1 CLASIFICACIONES (RD.138/2011 / Art.6, 7 y 8) Clasificación de los sistemas de refrigeración (Art.6) Los sistemas de refrigeración se clasifican, de acuerdo con el método de extracción de calor (enfriamiento) o cesión de calor (calentamiento) a la atmósfera o al medio a tratar, en los dos siguientes grupos simplificados que se desarrollan en la Instrucción técnica complementaria IF-03: Sistemas directos: cuando el evaporador o el condensador del sistema de refrigeración está en contacto directo con el medio que se enfría o calienta. Sistemas : cuando el evaporador o el condensador del sistema de refrigeración, situado fuera del local en donde se extrae o cede calor al medio a tratar, enfría o calienta un fluido secundario que se hace circular por unos intercambiadores para enfriar o calentar el medio citado. Atendiendo a criterios de seguridad, los sistemas de refrigeración se clasifican en los siguientes tipos, según cuál sea su emplazamiento: Tipo 1: Sistema de refrigeración instalado en un espacio ocupado por personas, no considerado como una sala de máquinas específica. Tipo 2: Sistema de refrigeración con el sector de alta presión instalado en una sala de máquinas específica o al aire libre. Tipo 3: Sistema de refrigeración con todas las partes que contienen refrigerante situado en una sala de máquinas específica o al aire libre. Clasificación de los locales (Art.7) Atendiendo a criterios de seguridad, los locales (recintos, edificios o parte de edificios) en los que se ubican las instalaciones frigoríficas se clasifican en las categorías siguientes: Categoría A: Locales que pueden estar abiertos al público, y que normalmente están ocupados por personas con una capacidad limitada de movimientos para responder ante una emergencia (a título meramente de ejemplo se indican los siguientes: hospitales, asilos, sanatorios, prisiones, comisarías de policía, residencias de ancianos o guarderías). Categoría B: Locales donde las personas pueden pernoctar y locales en los que no se controla el número de personas presentes o a los que tiene acceso cualquier persona no familiarizada con las medidas de seguridad personales requeridas (a título meramente de ejemplo se indican los siguientes: teatros, cines, auditorios, salas de baile, salas de espectáculos, salas de exposición, bibliotecas, museos, supermercados, centros comerciales, centros de enseñanza, centros deportivos, iglesias, estaciones de transporte público, hoteles, restaurantes, o viviendas). Categoría C: Locales donde sólo puede reunirse un número limitado de personas, de las cuales alguna de ellas estará familiarizada con las medidas generales de seguridad (a título meramente de ejemplo se indican las siguientes: despachos profesionales, oficinas, laboratorios, o lugares de trabajo en general). Categoría D: Locales no abiertos al público y a los que tienen acceso sólo personas autorizadas que estarán familiarizadas con las medidas de seguridad generales del establecimiento (a título meramente de ejemplo se indican los siguientes: centros de producción, industrias químicas o alimentarías, fábricas de hielo, almacenes frigoríficos o áreas restringidas de supermercados). Cuando en un mismo edificio se ubiquen dos o más locales a los que corresponda clasificar en categorías distintas se atenderá a lo siguiente: 1º. En caso de que el acceso a los locales se realice por una entrada principal y un vestíbulo comunes, todos los locales se considerarán incluidos en la categoría que imponga las prescripciones más restrictivas. 2º. En caso de que el acceso a los locales desde el exterior sea independiente y los locales se hallen totalmente separados por elementos constructivos resistentes o puertas resistentes al fuego de clase EI-60, cada local se clasificará de forma independiente atendiendo únicamente a sus características. En caso de que un local puede clasificarse de forma genérica en una categoría diferente a la que corresponda a sus características específicas, se considerará incluido en la categoría que imponga las prescripciones más restrictivas. Las salas de máquinas específicas y las cámaras frigoríficas no se considerarán como locales a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en las instalaciones frigoríficas. Clasificación de las instalaciones frigoríficas (Art.8) Las instalaciones frigoríficas se clasifican en función del riesgo potencial en las categorías siguientes: Nivel 1: Instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores por cada sistema inferior o igual a 30 kw siempre que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos no exceda de 100 kw, o por equipos compactos de cualquier potencia, siempre que en ambos casos utilicen refrigerantes de alta seguridad (L1), y que no refrigeren cámaras o conjuntos de cámaras de atmósfera artificial de cualquier volumen. Nivel 2: Instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kw en alguno de los sistemas, o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos exceda de 100 kw, o que enfríen cámaras de atmósfera artificial, o que utilicen refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3).

5 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 4 (RSF 2011) Página: 1 de 2 CLASIFICACIÓN DE LOS REFRIGERANTES (RD.138/2011 / ITC-IF-02 / Apéndice 1 (Tabla A)) Denominación simbólica alfanumérica Composición Clasificación LP Denominación simbólica alfanumérica Peso (%) GS I/T H/H PAO R ,3 L1 A1 CFC 1 R ,5 L1 A1 CFC 1 R-12B ,2 L1 A1 CFC 3 R ,5 L1 A1 CFC 1 R-13B ,6 L1 A R ,1 L2 B1 HCFC 0 R ,3 L1 A1 HCFC 0,055 R-23 (11) ,68 L1 A1 HFC 0 R ,017 L2 B R-32 (11) ,054 L2 A2 HCF 0 R ,021 L2 B R ,006 L3 A3 HC 0 R ,4 L1 A1 CFC 0,8 R ,7 L1 A1 CFC 1 R ,6 L1 A1 CFC 0,6 R ,10 L2 B1 HCFC 0,02 R ,11 L1 A1 HCFC 0,022 R ,39 L1 A1 HFC 0 R-134a (11) ,25 L1 A1 HFC 0 R-141b ,053 L2 A2 HCFC 0,11 R-142b ,049 L2 A2 HCFC 0,065 R-143a (11) ,048 L2 A2 HFC 0 R-152a (11) ,027 L2 A2 HFC 0 R ,019 L2 A2 CFC 0 R ,008 L3 A3 HC 0 R-E ,011 L3 A R-218 (11) ,84 L1 A1 PFC 0 R ,008 L3 A3 HC 0 R-C318 (11) ,81 L1 A1 PFC 0 R-401A R-22 R-152a R (53/13/34) 0,30 L1 A1/A1 HCFC 0,037 R-401B R-22 R-152a R (61/11/28) 0,34 L1 A1/A1 HCFC 0,040 R-401C R-22 R-152a R (33/15/52) 0,24 L1 A1/A1 HCFC 0,030 R-402A R-125 R-290 R (60/2/38) 0,33 L1 A1/A1 HCFC 0,021 R-402B R-125 R-290 R (38/2/60) 0,32 L1 A1/A1 HCFC 0,033 R-403A R-22 R-218 R (75/20/5) 0,33 L1 A1/A1 HCFC 0,041 R-403B R-22 R-218 R (56/39/5) 0,41 L1 A1/A1 HCFC 0,031 R-404A (11) R-125 R-143a R-134a (44/52/4) 0,48 L1 A1/A1 HFC 0 R-405A R-22 R-152a R-142b R-C (45/4/5,5/42,5) N/C L1 A1/A1 HCFC 0,028 R-406A (11) R-218 R-142b R-600a (55/41/4) 0,13 L2 A1/A2 HCFC 0,057 R-407A (11) R-32 R-125 R-134a (20/40/40) 0,33 L1 A1/A1 HFC 0 R-407B (11) R-32 R-125 R-134a (10/70/20) 0,35 L1 A1/A1 HFC 0 R-407C (11) R-32 R-125 R-134a (23/25/52) 0,31 L1 A1/A1 HFC 0 R-407F (11) R-32 R-125 R-134a (30/30/40) 0,29 L1 A1/A1 HFC 0 R-408A R-125 R-143a R (7/46/47) 0,41 L1 A1/A1 HCFC 0,026 R-409A R-22 R-124 R-142b (60/25/15) 0,16 L1 A1/A1 HCFC 0,048 R-409B R-22 R-124 R-142b (65/25/10) 0,17 L1 A1/A1 HCFC 0,048 R-410A (11) R-32 R (50/50) 0,44 L1 A1/A1 HFC 0 R-410B (11) R-32 R (45/55) 0,43 L1 A1/A1 HFC 0 R-411A R-22 R-152a R (87,5/11/1,5) 0,04 L2 A1/A2 HCFC 0,048 R-411B R-22 R-152a R (94/3/3) 0,05 L2 A1/A2 HCFC 0,052 R-412A R-22 R-218 R-142b (70/5/25) 0,07 L2 A1/A2 HCFC 0,055 R-413A (11) R-218 R-134a R-600a (9/88/3) 0,08 L2 A1/A2 HFC 0 R-416A (11) R-134a R-124 R (59/39,5/1,5) N/A L1 A1/A1 HCFC 0,009 R-417A (11) R-125 R-134a R (46,6/50/3,4) 0,15 L1 A1/A1 HFC 0 R-417B (11) R-125 R-134a R (79/18,25/2,75) 0,15 L1 A1/A1 HFC 0 R-422A (11) R-125 R-134a R-600a (85,1/11,5/3,4) 0,39 L1 A1/A1 HFC 0 R-422D (11) R-125 R-134a R-600a (65,1/31,5/3,4) 0,36 L1 A1/A1 HFC 0 R-424A (11) R-125 R-134a R-600a R-600 R-601a --- (50,5/47/0,9/1/0,6) 0,31 L1 A1/A1 HFC 0 R-426A (11) R-134a R-125 R-600 R-601a (93/5,1/1,3/0,6) 0,42 L1 A1/A1 HFC 0 R-427A (11) R-32 R-125 R-143a R-134a (15/25/10/50) 0,24 L1 A1/A1 HFC 0 R-428A (11) R-125 R-143a R-600a R (77,5/20/1,9/0,6) 0,50 L1 A1/A1 HFC 0 R-434A (11) R-125 R-143a R-134a R-600a (63,2/18/16/2,8) 0,46 L1 A1/A1 HFC 0 R-437A (11) R-125 R-134a R-600 R (19,5/78,5/1,4/0,6) 0,081 L1 A1/A1 HFC 0 R-438A (11) R-32 R-125 R-134a R-600 R-601a --- (8,5/45/44,2/1,7/0,6) 0,10 L1 A1/A1 HFC 0 R-442A (11) R-32 R-125 R-134a R-152a R-227ea --- (31/31/30/3/5) 0,29 L1 A1/A1 HFC 0 R-449A R-32 R-125 R-1234yf R-134a (24,3/24,7/25,3/25,7) 0,14 L1 A1/A1 HFC 0

6 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 4 (RSF 2011) Página: 2 de 2 CLASIFICACIÓN DE LOS REFRIGERANTES (RD.138/2011 / ITC-IF-02 / Apéndice 1 (Tabla A)) Denominación simbólica alfanumérica Composición Clasificación LP Denominación simbólica alfanumérica Peso (%) GS I/T H/H PAO R-500 R-12 R-152a (73,8/26,2) 0,4 L1 A1 CFC 0,74 R-501 R-12 R (25/75) 0,38 L1 A1 HCFC 0,29 R-502 R-22 R (48,8/51,2) 0,45 L1 A1 HCFC 0,33 R-503 R-23 R (40,1/59,9) 0,35 L1 A1 CFC 0,6 R-507A R-125 R-143a (50/50) 0,49 L1 A1 HFC 0 R-508A R-23 R (39/61) 0,22 L1 A1 HFC 0 R-508B R-23 R (46/54) 0,2 L1 A1 HFC 0 R-509A R-22 R (44/56) 0,56 L1 A1 HCFC 0,024 R ,0089 L3 A3 HC 0 R-600a ,011 L3 A3 HC 0 R ,012 L2 B R ,00035 L2 B R N/C L1 A R ,07 L1 A R ,00026 L2 B R N/C L2 B R ,006 L3 A3 HC 0 R-1234ze(E) ,061 L2 A2/A2 HFC 0 R ,008 L3 A3 HC 0 R (1) R-22 R-124 R (50/47/3) 0,45 L1 A1/A1 HCFC 0,034 R (1) R-125 R-143a R-290 R (42/6/2/50) 0,41 L1 A1/A1 HCFC 0,02 R (1) (11) R-125 R-290 R (86/5/9) 0,49 L1 A1/A1 HFC 0 R (1) (11) R-134a R (52,5/47,5) 0,50 L1 A1/A1 HFC 0 R (1) (11) R-125 R-134a R-152a R-E (67/15/15/3) 0,094 L2 A1/A2 HFC 0 R (1) R-134a R-1234ze(E) (42/58) 0,343 L1 A1/A1 HFC 0 R (1) R-32 R-125 R-134a R-227ea R-600 R-601a (20/20/53,8/5/0,6/0,6) 0,14 L1 A1/A1 HFC 0 N/A = NO aplica N/C = NO conocido (1) = Pendiente de asignar denominación simbólica alfanumérica (11) = Estos refrigerantes están regulados por el Reglamento (CE) nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero. LP = Límite practico (Kg/m 3.) GS = Grupo de seguridad del refrigerante, en función de su inflamabilidad y toxicidad (L1, L2 o L3) L1 = Alta seguridad L2 = Media seguridad L3 = Baja seguridad = A1 = A2, B1 o B3 = A3 o B3 I/T = Clasificación del refrigerante, en función de su inflamabilidad y toxicidad (A1, A2, A3, B1, B2 o B3) Clasificación en función de la toxicidad (A o B) (incrementa de A a B) Clasificación en función de su inflamabilidad (1, 2 o 3) (incrementa de 1 a 3) H/H = Halocarbonos / Hidrocarburos PAO = Potencial agotamiento de la capa de ozono (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo ) Halocarbonos / Hidrocarburos. Estos son: CFC: halocarbono completamente halogenado (exento de hidrógeno (H)) que contiene cloro (Cl), flúor (F) y carbono (C). HCFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno (H), cloro (Cl), flúor (F) y carbono (C). HFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno (H), flúor (F) y carbono (C). PFC: halocarbono que contiene únicamente flúor (F) y carbono (C). HC: hidrocarburo que contiene únicamente hidrogeno (H) y carbono (C).

7 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 5 (RSF 2011) Página: 1 de 1 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (RD.138/2011 / ITC-IF-03) A efectos de lo dispuesto en el Art.6 del RD.138/2011, los sistemas de refrigeración se clasifican en: 1. Sistema directo (SD): El evaporador o el condensador del sistema de refrigeración está en contacto directo con el medio a enfriar o calentar. 2. Sistema indirecto (SI): El evaporador o el condensador del sistema de refrigeración enfría o calienta un fluido secundario que hace circular para enfriar o calentar el medio a tratar. Nota: En general el equipo productor de frío estará situado en un local distinto al de utilización, pero no tiene porqué ser siempre así, por ejemplo en una nave industrial destinada a la producción de bebidas de consumo puede necesitar el uso de fluido secundario como el propilénglicol o similar, el cual puede ser enfriado en la misma sala por una planta enfriadora Sistema indirecto abierto (SIA): El evaporador enfría o el condensador calienta el fluido secundario, el cual es puesto en contacto directo, por ejemplo, mediante atomizadores o medios similares con el medio a tratar Sistema indirecto abierto ventilado (SIAV): El sistema es similar al (SIA), exceptuando que el evaporador y el condensador están situados en un tanque abierto o ventilado Sistema indirecto cerrado (SIC): El evaporador enfría o el condensador calienta el fluido secundario, el cual circula a través de un circuito cerrado en contacto directo con la sustancia a tratar Sistema indirecto cerrado ventilado (SICV): Este sistema es similar al (SIC), exceptuando que el evaporador o el condensador están situados en un tanque abierto ventilado Sistema doble indirecto abierto (SDIC): El sistema es similar al (SIA), exceptuando que el fluido secundario circula a través de un segundo intercambiador de calor situado en el exterior del lugar, como se describe en el (SIC) y enfría o calienta a otro fluido secundario que es puesto en contacto directo, por ejemplo, mediante atomizadores o medios similares con la sustancia a tratar.

8 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 6 (RSF 2011) Página: 1 de 4 CARGA MÁXIMA DE REFRIGERANTE EN EL SISTEMA (RD.138/2011 / ITC-IF-04 / Apéndice 1 (Tabla A)) La carga máxima admisible de refrigerante de una instalación frigorífica será determinada en función de su inflamabilidad y de su toxicidad de acuerdo con lo expuesto en la ITC-IF-02 y su apéndice 1 (Tabla A), categoría del local, tipo de emplazamiento y de sistema. Locales de categoría A Ubicación del sistema Refrigerantes del Grupo L1 Refrigerantes del Grupo L2 Refrigerantes del Grupo L3 sin ventilación A1L1d A1L1i A1L2d A1L2i A1L3d A1L3i Evítense llamas y superficies calientes similares en locales sin buena ventilación. De no ser posible NO se emplearan. sistemas,5 ignición asociadas, de NO ser así NO se podrán usar A2L1d A2L1i A2L2d A2L2i A3L3d A3L3i Evítense llamas y superficies calientes similares en locales sin buena ventilación. De no ser posible NO se emplearan. sistemas Si NO hay comunicación con recintos categoría A o B y hay una salida al aire libre, NO hay limitación de carga Si NO = A2L2d,5 ignición asociadas, de NO ser así NO se podrán usar,5 ignición asociadas, de NO ser así NO se podrán usar A3L1d A3L1i A3L2d A3L2i A3L3d A3L3i sistemas Si NO hay comunicación con recintos categoría A o B y hay una salida al aire libre, NO hay limitación de carga Si NO = A3L2d CM 5 CM 5 1 = NO ubicado en una sala de máquinas específica 2 = Sector de alta ubicado en sala de maquinas especifica o al aire libre 3 = Todos los elementos que contienen refrigerante situados en sala de máquinas específica o al aire libre CM = Carga máxima de refrigerante en el sistema (Kg.) VS = Volumen del local más pequeño ocupado por personas en el que se ubiquen partes del sistema con carga de refrigerante (m 3.) LP = Límite practico (Kg/m 3.) (véase ITC-IF-02, Apéndice 1 (Tabla A)) Lii = Límite inferior de inflamabilidad (Kg/m 3.) (considerado indirectamente a través del Grupo al que pertenece el refrigerante) A2L1d este tipo de designación alfanumérica atiende al esquema WXYZ, donde: W = Clasificación del local (A, B, C o D) X = Tipo de emplazamiento (1, 2 o 3) Y = Clasificación del refrigerante en función de su inflamabilidad (L1, L2 o L3) Z = Clasificación del sistema de refrigeración (d o i) Componentes frigoríficos (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.2); Elementos que forman parte del sistema de refrigeración, por ejemplo, compresor, condensador, generador, absorbedor, depósito de líquido, evaporador, separador de partículas de líquido, etc. (RD.138/2011 / Art.7 / Último párrafo) Las salas de máquinas específicas y las cámaras frigoríficas NO se consideran como locales a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en las instalaciones frigoríficas. Sistemas de refrigeración (incluidas las bombas de calor) (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.1.1); Conjunto de componentes interconectados que contienen refrigerante y que constituyen un circuito frigorífico cerrado, en el cual el refrigerante circula con el propósito de extraer o ceder calor (es decir, enfriar o calentar) a un medio externo al circuito frigorífico. Sala de maquinas especifica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.1); Local o recinto, NO accesible al público, especialmente previsto para contener, por razones asociadas con la seguridad y protección del medio ambiente, componentes del sistema de refrigeración, exceptuándose como tal cuando solo contiene evaporadores, condensadores o tuberías. NO tendrá consideración de espacio, local o recinto habitado a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en la instalación frigorífica. Espacio o local habitado (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.2); Recinto o local ocupado por personas durante un periodo prolongado de tiempo. Cuando los espacios anexos a los de posible ocupación humana NO son, por construcción o diseño, estancos al aire deben considerarse como parte del espacio ocupado por personas. Por ejemplo falsos techos, pasadizos de acceso, conductos, tabiques móviles y puertas con rejillas de ventilación. Cámara frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.8); Recinto o mueble cerrado, dotado de puertas herméticas, mantenido por un sistema de refrigeración, y destinado a la conservación de productos. NO tendrá consideración de espacio habitado u ocupado. Instalación frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.1); Conjunto de los componentes de uno o varios sistemas de refrigeración y de todos los elementos necesarios para su funcionamiento (cuadro y cableado alectrico, circuito de agua, etc.) Incluye los sistemas de refrigeración de cualquier dimensión, comprendidos los utilizados en acondicionamiento de aire y en bombas de calor, así como los sistemas secundarios de enfriamiento y los de calefacción generada por equipos frigoríficos (incluidas las bombas de calor).

9 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 6 (RSF 2011) Página: 2 de 4 CARGA MÁXIMA DE REFRIGERANTE EN EL SISTEMA (RD.138/2011 / ITC-IF-04 / Apéndice 1 (Tabla A)) La carga máxima admisible de refrigerante de una instalación frigorífica será determinada en función de su inflamabilidad y de su toxicidad de acuerdo con lo expuesto en la ITC-IF-02 y su apéndice 1 (Tabla A), categoría del local, tipo de emplazamiento y de sistema. Locales de categoría B Ubicación del sistema Refrigerantes del Grupo L1 Refrigerantes del Grupo L2 Refrigerantes del Grupo L3 sin ventilación B1L1d B1L1i B1L2d B1L2i B1L3d B1L3i sistemas,5 ignición asociadas. En caso contrario NO se emplearan B2L1d B2L1i B2L2d B2L2i B3L3d B3L3i sistemas Si NO hay comunicación con recintos categoría A o B y hay una salida al aire libre, NO hay limitación de carga Si NO = B2L2d,5 ignición asociadas. En caso contrario NO se emplearan,5 ignición asociadas. En caso contrario NO se emplearan B3L1d B3L1i B3L2d B3L2i B3L3d B3L3i sistemas Si NO hay comunicación con recintos categoría A o B y hay una salida al aire libre, NO hay limitación de carga Si NO = B3L2d CM 5 CM 5 1 = NO ubicado en una sala de máquinas específica 2 = Sector de alta ubicado en sala de maquinas especifica o al aire libre 3 = Todos los elementos que contienen refrigerante situados en sala de máquinas específica o al aire libre CM = Carga máxima de refrigerante en el sistema (Kg.) VS = Volumen del local más pequeño ocupado por personas en el que se ubiquen partes del sistema con carga de refrigerante (m 3.) LP = Límite practico (Kg/m 3.) (véase ITC-IF-02, Apéndice 1 (Tabla A)) Lii = Límite inferior de inflamabilidad (Kg/m 3.) (considerado indirectamente a través del Grupo al que pertenece el refrigerante) A2L1d este tipo de designación alfanumérica atiende al esquema WXYZ, donde: W = Clasificación del local (A, B, C o D) X = Tipo de emplazamiento (1, 2 o 3) Y = Clasificación del refrigerante en función de su inflamabilidad (L1, L2 o L3) Z = Clasificación del sistema de refrigeración (d o i) Componentes frigoríficos (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.2); Elementos que forman parte del sistema de refrigeración, por ejemplo, compresor, condensador, generador, absorbedor, depósito de líquido, evaporador, separador de partículas de líquido, etc. (RD.138/2011 / Art.7 / Último párrafo) Las salas de máquinas específicas y las cámaras frigoríficas NO se consideran como locales a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en las instalaciones frigoríficas. Sistemas de refrigeración (incluidas las bombas de calor) (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.1.1); Conjunto de componentes interconectados que contienen refrigerante y que constituyen un circuito frigorífico cerrado, en el cual el refrigerante circula con el propósito de extraer o ceder calor (es decir, enfriar o calentar) a un medio externo al circuito frigorífico. Sala de maquinas especifica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.1); Local o recinto, NO accesible al público, especialmente previsto para contener, por razones asociadas con la seguridad y protección del medio ambiente, componentes del sistema de refrigeración, exceptuándose como tal cuando solo contiene evaporadores, condensadores o tuberías. NO tendrá consideración de espacio, local o recinto habitado a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en la instalación frigorífica. Espacio o local habitado (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.2); Recinto o local ocupado por personas durante un periodo prolongado de tiempo. Cuando los espacios anexos a los de posible ocupación humana NO son, por construcción o diseño, estancos al aire deben considerarse como parte del espacio ocupado por personas. Por ejemplo falsos techos, pasadizos de acceso, conductos, tabiques móviles y puertas con rejillas de ventilación. Cámara frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.8); Recinto o mueble cerrado, dotado de puertas herméticas, mantenido por un sistema de refrigeración, y destinado a la conservación de productos. NO tendrá consideración de espacio habitado u ocupado. Instalación frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.1); Conjunto de los componentes de uno o varios sistemas de refrigeración y de todos los elementos necesarios para su funcionamiento (cuadro y cableado alectrico, circuito de agua, etc.) Incluye los sistemas de refrigeración de cualquier dimensión, comprendidos los utilizados en acondicionamiento de aire y en bombas de calor, así como los sistemas secundarios de enfriamiento y los de calefacción generada por equipos frigoríficos (incluidas las bombas de calor).

10 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 6 (RSF 2011) Página: 3 de 4 CARGA MÁXIMA DE REFRIGERANTE EN EL SISTEMA (RD.138/2011 / ITC-IF-04 / Apéndice 1 (Tabla A)) La carga máxima admisible de refrigerante de una instalación frigorífica será determinada en función de su inflamabilidad y de su toxicidad de acuerdo con lo expuesto en la ITC-IF-02 y su apéndice 1 (Tabla A), categoría del local, tipo de emplazamiento y de sistema. Locales de categoría C Ubicación del sistema Refrigerantes del Grupo L1 Refrigerantes del Grupo L2 Refrigerantes del Grupo L3 sin ventilación C1L1d C1L1i C1L2d C1L2i C1L3d C1L3i o en pisos SIN salidas de emergencia adecuadas. En otro caso SIN limitación sistemas 0 C2L1d C2L1i C2L2d C2L2i C3L3d C3L3i SI la sala de máquinas NO tiene comunicación directa con espacio ocupado por personas. En caso contrario: C3L1d C3L1i C3L2d C3L2i C3L3d C3L3i SI la sala de máquinas NO tiene comunicación directa con espacio ocupado por personas. En caso contrario: SI la sala de máquinas NO tiene comunicación directa con espacio ocupado por personas. En caso contrario: = NO ubicado en una sala de máquinas específica 2 = Sector de alta ubicado en sala de maquinas especifica o al aire libre 3 = Todos los elementos que contienen refrigerante situados en sala de máquinas específica o al aire libre CM = Carga máxima de refrigerante en el sistema (Kg.) VS = Volumen del local más pequeño ocupado por personas en el que se ubiquen partes del sistema con carga de refrigerante (m 3.) LP = Límite practico (Kg/m 3.) (véase ITC-IF-02, Apéndice 1 (Tabla A)) Lii = Límite inferior de inflamabilidad (Kg/m 3.) (considerado indirectamente a través del Grupo al que pertenece el refrigerante) A2L1d este tipo de designación alfanumérica atiende al esquema WXYZ, donde: W = Clasificación del local (A, B, C o D) X = Tipo de emplazamiento (1, 2 o 3) Y = Clasificación del refrigerante en función de su inflamabilidad (L1, L2 o L3) Z = Clasificación del sistema de refrigeración (d o i) Componentes frigoríficos (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.2); Elementos que forman parte del sistema de refrigeración, por ejemplo, compresor, condensador, generador, absorbedor, depósito de líquido, evaporador, separador de partículas de líquido, etc. (RD.138/2011 / Art.7 / Último párrafo) Las salas de máquinas específicas y las cámaras frigoríficas NO se consideran como locales a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en las instalaciones frigoríficas. Sistemas de refrigeración (incluidas las bombas de calor) (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.1.1); Conjunto de componentes interconectados que contienen refrigerante y que constituyen un circuito frigorífico cerrado, en el cual el refrigerante circula con el propósito de extraer o ceder calor (es decir, enfriar o calentar) a un medio externo al circuito frigorífico. Sala de maquinas especifica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.1); Local o recinto, NO accesible al público, especialmente previsto para contener, por razones asociadas con la seguridad y protección del medio ambiente, componentes del sistema de refrigeración, exceptuándose como tal cuando solo contiene evaporadores, condensadores o tuberías. NO tendrá consideración de espacio, local o recinto habitado a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en la instalación frigorífica. Espacio o local habitado (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.2); Recinto o local ocupado por personas durante un periodo prolongado de tiempo. Cuando los espacios anexos a los de posible ocupación humana NO son, por construcción o diseño, estancos al aire deben considerarse como parte del espacio ocupado por personas. Por ejemplo falsos techos, pasadizos de acceso, conductos, tabiques móviles y puertas con rejillas de ventilación. Cámara frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.8); Recinto o mueble cerrado, dotado de puertas herméticas, mantenido por un sistema de refrigeración, y destinado a la conservación de productos. NO tendrá consideración de espacio habitado u ocupado. Instalación frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.1); Conjunto de los componentes de uno o varios sistemas de refrigeración y de todos los elementos necesarios para su funcionamiento (cuadro y cableado alectrico, circuito de agua, etc.) Incluye los sistemas de refrigeración de cualquier dimensión, comprendidos los utilizados en acondicionamiento de aire y en bombas de calor, así como los sistemas secundarios de enfriamiento y los de calefacción generada por equipos frigoríficos (incluidas las bombas de calor).

11 PT-IF-15 Rv.4.0 NOTA 6 (RSF 2011) Página: 4 de 4 CARGA MÁXIMA DE REFRIGERANTE EN EL SISTEMA (RD.138/2011 / ITC-IF-04 / Apéndice 1 (Tabla A)) La carga máxima admisible de refrigerante de una instalación frigorífica será determinada en función de su inflamabilidad y de su toxicidad de acuerdo con lo expuesto en la ITC-IF-02 y su apéndice 1 (Tabla A), categoría del local, tipo de emplazamiento y de sistema. Locales de categoría D Ubicación del sistema Refrigerantes del Grupo L1 Refrigerantes del Grupo L2 Refrigerantes del Grupo L3 sin ventilación D1L1d D1L1i D1L2d D1L2i D1L3d D1L3i o en pisos SIN salidas de emergencia adecuadas. En otro caso SIN limitación Otros casos 0 o CM 50 SI hay salidas de emergencia suficientes y la ocupación es 1 persona/10 m 2. 0 D2L1d D2L1i D2L2d D2L2i D3L3d D3L3i SI hay suficientes salidas de emergencia y el sistema NO se extiende a locales con más de 1 persona/10 m 2. D3L1d D3L1i D3L2d D3L2i D3L3d D3L3i CM = SIN restricción CM = SIN restricción 1 = NO ubicado en una sala de máquinas específica 2 = Sector de alta ubicado en sala de maquinas especifica o al aire libre 3 = Todos los elementos que contienen refrigerante situados en sala de máquinas específica o al aire libre CM = Carga máxima de refrigerante en el sistema (Kg.) VS = Volumen del local más pequeño ocupado por personas en el que se ubiquen partes del sistema con carga de refrigerante (m 3.) LP = Límite practico (Kg/m 3.) (véase ITC-IF-02, Apéndice 1 (Tabla A)) Lii = Límite inferior de inflamabilidad (Kg/m 3.) (considerado indirectamente a través del Grupo al que pertenece el refrigerante) A2L1d este tipo de designación alfanumérica atiende al esquema WXYZ, donde: W = Clasificación del local (A, B, C o D) X = Tipo de emplazamiento (1, 2 o 3) Y = Clasificación del refrigerante en función de su inflamabilidad (L1, L2 o L3) Z = Clasificación del sistema de refrigeración (d o i) Componentes frigoríficos (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.2); Elementos que forman parte del sistema de refrigeración, por ejemplo, compresor, condensador, generador, absorbedor, depósito de líquido, evaporador, separador de partículas de líquido, etc. (RD.138/2011 / Art.7 / Último párrafo) Las salas de máquinas específicas y las cámaras frigoríficas NO se consideran como locales a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en las instalaciones frigoríficas. Sistemas de refrigeración (incluidas las bombas de calor) (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.1.1); Conjunto de componentes interconectados que contienen refrigerante y que constituyen un circuito frigorífico cerrado, en el cual el refrigerante circula con el propósito de extraer o ceder calor (es decir, enfriar o calentar) a un medio externo al circuito frigorífico. Sala de maquinas especifica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.1); Local o recinto, NO accesible al público, especialmente previsto para contener, por razones asociadas con la seguridad y protección del medio ambiente, componentes del sistema de refrigeración, exceptuándose como tal cuando solo contiene evaporadores, condensadores o tuberías. NO tendrá consideración de espacio, local o recinto habitado a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante en la instalación frigorífica. Espacio o local habitado (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.2); Recinto o local ocupado por personas durante un periodo prolongado de tiempo. Cuando los espacios anexos a los de posible ocupación humana NO son, por construcción o diseño, estancos al aire deben considerarse como parte del espacio ocupado por personas. Por ejemplo falsos techos, pasadizos de acceso, conductos, tabiques móviles y puertas con rejillas de ventilación. Cámara frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.2.8); Recinto o mueble cerrado, dotado de puertas herméticas, mantenido por un sistema de refrigeración, y destinado a la conservación de productos. NO tendrá consideración de espacio habitado u ocupado. Instalación frigorífica (RD.138/2011 / ITC-IF-01 / Apdo.3.4.1); Conjunto de los componentes de uno o varios sistemas de refrigeración y de todos los elementos necesarios para su funcionamiento (cuadro y cableado alectrico, circuito de agua, etc.) Incluye los sistemas de refrigeración de cualquier dimensión, comprendidos los utilizados en acondicionamiento de aire y en bombas de calor, así como los sistemas secundarios de enfriamiento y los de calefacción generada por equipos frigoríficos (incluidas las bombas de calor).

REGLAMENTO SEGURIDAD INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

REGLAMENTO SEGURIDAD INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Real Decreto 138/2011 de 4 de febrero Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias (RSIF) Modificaciones Corrección de errores (BOE 28/07/2011) 5

Más detalles

Se deroga el Real Decreto 3099/1977 y todas sus posteriores modificaciones.

Se deroga el Real Decreto 3099/1977 y todas sus posteriores modificaciones. REUSMEN Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (RSIF) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Se ha publicado en

Más detalles

Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO POR COMPRESIÓN MECÁNICA

Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO POR COMPRESIÓN MECÁNICA Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO POR COMPRESIÓN MECÁNICA 1. Introducción 2. Fundamentos sobre fluidos 3. Ciclos de compresión mecánica simple 1. Introducción Sector Aplicaciones Uso Comercial

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA

MEMORIA TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA MEMORIA TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA Núm. Registro Instalaciones Frigoríficas: Núm. inscripción en el Registro Integrado Industrial: Efectuada la instalación siguiente por el instalador frigorista

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR FRIGORISTA Y/O MANTENEDOR/REPARADOR FRIGORISTA (CONVOCATORIA 2008) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR FRIGORISTA Y/O MANTENEDOR/REPARADOR FRIGORISTA (CONVOCATORIA 2008) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR FRIGORISTA Y/O MANTENEDOR/REPARADOR FRIGORISTA (CONVOCATORIA 2008) APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I.: Fdo.: INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos,

Más detalles

Instalaciones de Ventilación. Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 14 de abril de 2011

Instalaciones de Ventilación. Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 14 de abril de 2011 Instalaciones de Ventilación Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 14 de abril de 2011 Exigencia de calidad del aire interior THM-C (Control de las condiciones termohigrométricas) Exigencia

Más detalles

ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA

ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA A. LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA SE INCLUYEN COMO LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA CUALQUIERA QUE SEA SU OCUPACION, LOS SIGUIENTES: LOCALES

Más detalles

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes Consejería de Industria, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas ITC MIE-APQ-5: «Almacenamiento y utilización de

Más detalles

CURSO DE GASES FLUORADOS

CURSO DE GASES FLUORADOS CURSO DE GASES FLUORADOS PROGRAMA FORMATIVO 1: CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS, DURACIÓN 24 HORAS Impartido por

Más detalles

sistemas activos para el control de la temperatura del aire

sistemas activos para el control de la temperatura del aire sistemas activos para el control de la temperatura del aire CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ACTIVOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE: DE ACUERDO A SU MISIÓN: A) Para confort térmico (bienestar de las personas).

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

Tema 4. Máquinas Térmicas III

Tema 4. Máquinas Térmicas III Asignatura: Tema 4. Máquinas Térmicas III 1. Máquinas Frigoríficas 2. Ciclo de refrigeración por compresión de vapor 3. Ciclo de refrigeración por absorción 4. Ciclo de refrigeración por compresión de

Más detalles

Guión de contenidos. proyectos de instalaciones de climatización

Guión de contenidos. proyectos de instalaciones de climatización Guión de contenidos proyectos de instalaciones de climatización NOTA: El documento original estaba redactado en catalán, habiéndose traducido al castellano mediante medios automatizados, por lo que no

Más detalles

Qué es un gas fluorado?

Qué es un gas fluorado? Qué es un gas fluorado? Es un determinado tipo de gas que se utiliza en distintos ámbitos de aplicación, y que contribuye al calentamiento global. 1 En que aplicaciones están presentes los fluorados? -

Más detalles

TRABAJOS REALIZADOS Cerramiento en paneles y abrigos de carga descarga. Túnel de pre enfriamiento Sala de trabajo con carga y descarga, puertas seccionales. Cámara frigorífica, mantenimiento. Sala de maquinas,

Más detalles

APÉNDICE I MODELO DE LIBRO DE REGISTRO DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA

APÉNDICE I MODELO DE LIBRO DE REGISTRO DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA INSTRUCCIÓN IF-10 APÉNDICE I MODELO DE LIBRO DE REGISTRO DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA 100 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO ÓRGANO COMPETENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LIBRO REGISTRO DE LA INSTALACIÓN

Más detalles

El funcionamiento de este tipo de máquinas es inverso al de los motores.

El funcionamiento de este tipo de máquinas es inverso al de los motores. 3. Máquinas frigoríficas. Bomba de calor El funcionamiento de este tipo de máquinas es inverso al de los motores. Una máquina frigorífica es todo dispositivo capaz de descender la temperatura de un determinado

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION. Expansión DIRECTA Condensación por AIRE

PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION. Expansión DIRECTA Condensación por AIRE PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION Expansión DIRECTA Condensación por AIRE Expansión DIRECTA Condensación por AGUA CICLO DE COMPRESION Torre de enfriamiento CLASIFICACIÓN SISTEMAS AIRE ACONDICIONADO

Más detalles

Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc.

Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc. AIRE ACONDICIONADO Por qué ventilar? Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc. En los locales que no tienen renovación suficiente

Más detalles

Reglamentación en Colombia. Normatividad, leyes y decretos para: Refrigeración y cadena de Frio

Reglamentación en Colombia. Normatividad, leyes y decretos para: Refrigeración y cadena de Frio Reglamentación en Colombia Normatividad, leyes y decretos para: Refrigeración y cadena de Frio Ítem Objeto Estado Decreto No. 2162 de 1983. Ministerio de Salud Por el cual se reglamenta parcialmente el

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: Si se equivoca, tache con una cruz (X) la respuesta que desee eliminar, quedando de la siguiente forma

NOMBRE Y APELLIDOS: Si se equivoca, tache con una cruz (X) la respuesta que desee eliminar, quedando de la siguiente forma EXAMEN DE: INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS NOMBRE Y APELLIDOS: DNI FECHA Firma del interesado OBSERVACIONES Para cada pregunta debe señalar una sola respuesta. Debe rodear la letra correspondiente

Más detalles

ÍNDICE. 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Escaleras protegidas Vestíbulos de independencia... 3

ÍNDICE. 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Escaleras protegidas Vestíbulos de independencia... 3 ÍNDICE 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO... 2 1.1.- Escaleras protegidas... 2 1.2.- Vestíbulos de independencia... 3 2.- LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL... 3 3.- ESPACIOS OCULTOS. PASO DE

Más detalles

ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.

ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN. ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN. MEMORIA 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN. La instalación será perfectamente accesible en todas sus partes, de forma que sea posible el

Más detalles

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. El comportamiento frente al fuego de un elemento constructivo se refiere a dos aspectos: Resistencia al fuego de los muros de fábrica.

Más detalles

El refrigerante final se llama cambio

El refrigerante final se llama cambio GILDARDO YAÑEZ Especialista en Refrigeración www.gidardoyanez.com @ingenieroyanez El refrigerante final se llama cambio 2 1 Efectos en el medio ambiente ocasionados por las emisiones de los refrigerantes

Más detalles

R E F R I G E R A N T E S. Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas

R E F R I G E R A N T E S. Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas R E F R I G E R A N T E S Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas R40, [CH3Cl] cloruro de metilo también conocido como clorometano o monoclorometano, (punto de evaporación - 23.8ºC) fue usado en

Más detalles

Funcionamiento del ciclo de absorción reversible en bombas de calor con solución de amoniaco y agua, a llama directa de gas

Funcionamiento del ciclo de absorción reversible en bombas de calor con solución de amoniaco y agua, a llama directa de gas Funcionamiento del ciclo de absorción reversible en bombas de calor con solución de amoniaco y agua, a llama directa de gas El ciclo que se describe en este apartado ofrece la peculiaridad de ser el único

Más detalles

Temario parte A. Impacto ambiental de los refrigerantes y normativa medioambiental correspondiente.

Temario parte A. Impacto ambiental de los refrigerantes y normativa medioambiental correspondiente. PROGRAMA FORMATIVO 3. Temario parte A. Impacto ambiental de los refrigerantes y normativa medioambiental correspondiente. Cambio climático y Protocolo de Kioto. Agotamiento de la capa de ozono y Protocolo

Más detalles

AEROTERMIA, FUENTE RENOVABLE? PRESTACIONES TÉCNICAS Y MARCO LEGAL

AEROTERMIA, FUENTE RENOVABLE? PRESTACIONES TÉCNICAS Y MARCO LEGAL GABINETE TÉCNICO NEWSLETTER Nº 786 ABRIL DE 2017 AEROTERMIA, FUENTE RENOVABLE? PRESTACIONES TÉCNICAS Y MARCO LEGAL La aerotermia nos permite utilizar la energía térmica, siempre presente en el aire, para

Más detalles

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL Apéndice 1 CTE DB SI Sección SI 1 Propagación interior 2. Locales y zonas de Riesgo Especial Uso previsto o establecimiento Riesgo BAJO archivos de documentos, depósitos de libros, etc. 100 < V 200 m 3

Más detalles

Reguladores de presión de evaporación, tipos KVR y NRD REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Reguladores de presión de evaporación, tipos KVR y NRD REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico Reguladores de presión de evaporación, tipos KVR y NRD REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Folleto técnico Introducción Los sistemas reguladores KVR y NRD se utilizan para mantener una presión constante

Más detalles

El Excmo. Sr. Consejero de Medio Ambiente, por Orden de fecha 28 de marzo de 2.012, registrada al nº 514, ha dispuesto lo siguiente:

El Excmo. Sr. Consejero de Medio Ambiente, por Orden de fecha 28 de marzo de 2.012, registrada al nº 514, ha dispuesto lo siguiente: El Excmo. Sr. Consejero de Medio Ambiente, por Orden de fecha 28 de marzo de 2.012, registrada al nº 514, ha dispuesto lo siguiente: La Consejería de Medio Ambiente ejerce las competencias de ordenación,

Más detalles

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión UF0887 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de interior Instalaciones de locales con 2 riesgo de incendio y explosión Qué? Se presentarán las características propias de los locales con riesgo

Más detalles

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS A APLICAR SOBRE UBICACIÓN DE CASETAS DE ALMACENAMIENTO DE G.L.P. ENVASADO PARA USO PROPIO.

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS A APLICAR SOBRE UBICACIÓN DE CASETAS DE ALMACENAMIENTO DE G.L.P. ENVASADO PARA USO PROPIO. MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS A APLICAR SOBRE UBICACIÓN DE CASETAS DE ALMACENAMIENTO DE G.L.P. ENVASADO PARA USO PROPIO. La experiencia adquirida desde la entrada en vigor del Real Decreto 919/2006, de

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 15/02/2016 PÁGINA: 1 de 12 REVISIÓN: _00 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES

REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES REFRIGERANTE Es un fluido que actúa como agente de enfriamiento, el cuál alternativamente se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo calor, respectivamente

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SERVICIOS INDUSTRIALES Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

PRESUPUESTO PERSONALIZACION

PRESUPUESTO PERSONALIZACION PERSONALIZACION 01.01 UD PREINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS Preinstalación de aire acondicionado para vivienda unifamiliar, mediante red de conductos, rejillas y tuberías frigoríficas,

Más detalles

Bomba de calor. Flujo de calor

Bomba de calor. Flujo de calor 1. Principios básicos 1.1 Principios básicos termodinámicos - Flujo de calor Nivel calórico: dependiendo del nivel calórico, se percibe bien como una sensación fría, bien como cálida. Existe una tensión

Más detalles

Reglemantación en Colombia. Normatividad, leyes y decretos para: Refrigeración y cadena de Frio

Reglemantación en Colombia. Normatividad, leyes y decretos para: Refrigeración y cadena de Frio Reglemantación en Colombia Normatividad, leyes y decretos para: Refrigeración y cadena de Frio Item Objeto Estado Decreto No. 2162 de 1983. Ministerio de Salud Decreto No. 2131 de 1997. Ministerio de Salud

Más detalles

CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA MENOR DE 3 KG DE REFRIGERANTES FLUORADOS

CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA MENOR DE 3 KG DE REFRIGERANTES FLUORADOS CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA MENOR DE 3 KG DE REFRIGERANTES FLUORADOS CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS

Más detalles

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA )

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA ) CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA ) CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR FRIGORISTA (CONVOCATORIA er EXAMEN) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR FRIGORISTA (CONVOCATORIA er EXAMEN) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR FRIGORISTA (CONVOCATORIA 2011-1 er EXAMEN) INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco Seminario de refrigeración industrial IIAR La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas

Más detalles

UNIDAD DE INFORMACIÓN Y TRÁMITE (UDIT)

UNIDAD DE INFORMACIÓN Y TRÁMITE (UDIT) BAJA TENSIÓN (se debe acreditar como mínimo uno de los siguientes requisitos) - Título universitario que cubra las materias objeto del Reglamento electrotécnico para baja tensión. Técnico en instalaciones

Más detalles

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización 2012 Escuela de Arquitectura Bibliográfica: Climatización en Edificios. Juan Luis Fumado Cómo funciona un edificio : principios elementales

Más detalles

Catálogo Técnico. Unidades Recuperadoras

Catálogo Técnico. Unidades Recuperadoras Catálogo Técnico Unidades Recuperadoras CatAlogo TEcnico UNIDADES RECUPERADORAS Gracias por preferir nuestros productos Nota: La información técnica contenida en este catálogo puede ser modificada por

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

KVP: Reguladores de Presión de Evaporación

KVP: Reguladores de Presión de Evaporación KVP: Reguladores de Presión de Evaporación El regulador KVP se instala en la línea de aspiración detrás del evaporador y mantiene una presión de evaporación constante y, con ello, una temperatura constante

Más detalles

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico INTRODUCCIÓN El aire acondicionado se requiere para : Dar confort a las personas Acondicionar espacios

Más detalles

Sistema de Aire Acondicionado Bluecool Drive 40

Sistema de Aire Acondicionado Bluecool Drive 40 Sistema de Aire Acondicionado Bluecool Drive 40 Webasto Thermo & Comfort Ibérica, S.L.U. / SOE & AM Leisure César Díaz de la Cruz / responsable comercial Leisure Junio de 2014 Situación Inicial Refrigerar

Más detalles

TECNOLOGIAS DE REFRIGERACIÓN ACTIVADAS TÉRMICAMENTE

TECNOLOGIAS DE REFRIGERACIÓN ACTIVADAS TÉRMICAMENTE De entre las tecnologías de refrigeración con activación térmica destaca la por ser - ampliamente conocida y estar desarrollada - utilizada en todo tipo de aplicaciones refrigeración y aire acondicionado

Más detalles

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. 8.1* El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto

Más detalles

Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones.

Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones. Design guideline Junio 2008 Jacob Forssman Confidencial information Page 1 Page 1 INDICE 1. Elementos de la instalación 2. Esquema de la instalación 3. Sistema de control 4. Aplicaciones 1 1. Elementos

Más detalles

Reguladores de presión de evaporación, tipo KVP REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Reguladores de presión de evaporación, tipo KVP REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico Reguladores de presión de evaporación, tipo KVP REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Folleto técnico Introducción Características El regulador KVP se monta en la línea de aspiración después del evaporador

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (CONVOCATORIA er EXAMEN) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (CONVOCATORIA er EXAMEN) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (CONVOCATORIA 2011-1 er EXAMEN) INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa

Más detalles

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN AC 03.1 - DEMOSTRACIÓN DE BOMBA DE CALOR (pag. H - 1) CV 04.1 - DEMOSTRACION DE CALDERAS DE CALEFACCIÓN Y ACS (pag. H - 3) CV 04.2 - MODULO DISIPACIÓN TÉRMICA (pag. H - 5) RF 01.1 - CÁMARA FRIGORÍFICA

Más detalles

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento Aire Acondicionado de Subestaciones REFERENCIA: RIT026 EDICIÓN: 2/21.12.1.2 PÁGINA: 1 DE: 4 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento Subestaciones EDICIÓN Y

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

1) DEFINICIÓN: 2) PROPIEDADES DESEABLES EN UN REFRIGERANTE IDEAL:

1) DEFINICIÓN: 2) PROPIEDADES DESEABLES EN UN REFRIGERANTE IDEAL: Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería Agroindustrial OPERACIONES UNITARIAS II REFRIGERANTES FACILITADOR : MSc. Miguel Angel QUISPE SOLANO TARMA PERÚ 1) DEFINICIÓN: Todo aquel fluido que se utiliza

Más detalles

TERMOGAR CHIMENEA Y CALDERA ECOLOGISMO ECONÓMICO

TERMOGAR CHIMENEA Y CALDERA ECOLOGISMO ECONÓMICO TERMOGAR CHIMENEA Y CALDERA ECOLOGISMO ECONÓMICO TERMOGAR PARA CIRCUITO DE AGUA ABIERTO (L-N70A) O CERRADO (L-N70C) Rocal presenta Termogar, el módulo de chimenea de agua más eficiente y ecológico de su

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

Gama de Paneles Radiantes de S&P

Gama de Paneles Radiantes de S&P Gama de Paneles Radiantes de S&P La solución para calentar y dar confort en aplicaciones industriales y comerciales TERMOTECH-1250/1600 Paneles radiantes de baja y media temperatura, de 100ºC ó 135ºC,

Más detalles

Nuevo Reglamento Europeo F-Gas 517/2014 Implicaciones a corto y medio plazo

Nuevo Reglamento Europeo F-Gas 517/2014 Implicaciones a corto y medio plazo Nuevo Reglamento Europeo Implicaciones a corto y medio plazo Estimado cliente, Como hemos ido informando en las jornadas técnicas TEWIDUCTION, con fecha 20 de mayo de 2014 se publicó en el Diario Oficial

Más detalles

Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor. M del Carmen Maldonado Susano

Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor. M del Carmen Maldonado Susano Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor 1 Depósito térmico Es un sistema incapaz de recibir o efectuar trabajo, mantiene su temperatura constante y cuenta solamente con la transmisión de calor

Más detalles

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una Capítulo 0: ciclos de refrigeración El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una temperatura baja a una alta. ENTRA IMAGEN capítulo 0-.- CAOR ambiente 2.-

Más detalles

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA JORNADAS HISPANO-AUSTRIACAS AUSTRIACAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EDIFICACIÓN N SOSTENIBLE Eficiencia energética con Biomasa CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA Ponente: David Poveda Madrid, 06 de marzo de 2013

Más detalles

Artículo 3: Actividades restringidas a personal en posesión de la certificación exigida

Artículo 3: Actividades restringidas a personal en posesión de la certificación exigida Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los

Más detalles

M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015

M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015 M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015 En esta presentación se estudiará las características de lo que es y cómo funciona un enfriador de agua o Chiller, así como sus

Más detalles

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de 2.013 Tema: Legislación Subtema: Estatal Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA El pasado 12 de septiembre

Más detalles

INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS (P. P. L.) CATEGORÍA II

INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS (P. P. L.) CATEGORÍA II INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS (P. P. L.) CATEGORÍA II (20 PREGUNTAS, APROBADOS 17 ACIERTOS) 1. Conforme a la instrucción técnica MI-IP 04, una estación de servicio cuyo régimen de funcionamiento

Más detalles

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 JOAN LLUIS FUMADO SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

Trigeneración en la industria alimenticia

Trigeneración en la industria alimenticia Trigeneración en la industria alimenticia Juan Bassols, Colibri bv (j.bassols@colibri-bv.com) En las industrias alimenticia, química y petroquímica frecuentemente se instalan plantas de cogeneración con

Más detalles

Principios de máquinas: máquinas frigoríficas

Principios de máquinas: máquinas frigoríficas Página 1 de 5 I. INTRODUCCIÓN Principios de máquinas: máquinas frigoríficas El calor es una manifestación de la energía. Cualquier forma de energía puede transformarse en calor integramente, sin embargo

Más detalles

TEMA 3: CIRCUITO FRIGORÍFICO. BOMBA DE CALOR

TEMA 3: CIRCUITO FRIGORÍFICO. BOMBA DE CALOR TEMA 3: CIRCUITO FRIGORÍFICO. BOMBA DE CALOR 1. Introducción a. Ecuación de los gases perfectos b. Principios de la termodinámica y ley de Joule de los gases ideales 2. Principio de funcionamiento de los

Más detalles

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA - PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA Cumple con el Real Decreto 1826/2009 de 27 de Noviembre. 1. DESCRIPCIÓN Panel digital con display de led

Más detalles

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social: INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social: N.I.F/C.I.F Calle o Plaza: Nº Piso Puerta Teléfono Localidad Provincia

Más detalles

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las instalaciones térmicas de los edificios deben

Más detalles

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas Proyecto de Instalaciones Eléctricas Esquema General de las Instalaciones Eléctricas El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina dispone el siguiente esquema general al que deben ajustarse

Más detalles

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas INDICE Prólogo 5 Capitulo I. Principios Básicos 15 I.1. Primera ley de la termodinámica 15 I.2. Segunda ley de la termodinámica 15 I.3. Ley de Boyle 15 I.4. Ley de Joule 16 I.5. Ley de Joule 16 I.6. Ley

Más detalles

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Refrigeration and Air Conditioning Controls Folleto técnico Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Contenido Página Introducción 3 Características 3 Homologaciones

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE UTILIZAN GASES FLUORADOS Y LOS EQUIPOS BASADOS EN ELLOS

CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE UTILIZAN GASES FLUORADOS Y LOS EQUIPOS BASADOS EN ELLOS CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE UTILIZAN GASES FLUORADOS Y LOS EQUIPOS BASADOS EN ELLOS Obligaciones para personal y empresas: Contar con un certificado expedido por los servicios de Industria de

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Clase Climatización Eficiente.

Clase Climatización Eficiente. Clase Climatización Eficiente. Rodrigo Pérez G. Ingeniero en Climatización MDCS. Aire Acondicionado. El acondicionamiento de aire es el proceso más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales

Más detalles

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega.

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega. Documento de Apoyo Es importante considerar lo que señala el presente documento a fin de contar con la información que se requiere, para poder obtener la consulta de los importes máximos de rentas que

Más detalles

- UNA BOMBA DE CALOR -

- UNA BOMBA DE CALOR - - UNA BOMBA DE CALOR - OCTOPUS, UNA BOMBA DE CALOR QUE RESPETA EL MEDIO AMBIENTE Octopus diseña y fabrica bombas de calor desde el 1981. A través de los años de estudios y desarrollo del producto, ha realizado

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS E INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS.

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS E INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS. 10.37 E 71 19.07.05 PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS E INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS. El Reglamento de Seguridad para Plantas

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Contenidos: 2.7 Influencia de la atmósfera sobre el metabolismo de los productos cosechados Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS)

EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS) EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS) 1. Cuál es la instrucción técnica complementaria que se debe considerar para la puesta en marcha de aparatos a gas?:

Más detalles

San José, 05 de abril de 2017 Rodolfo Elizondo Hernández

San José, 05 de abril de 2017 Rodolfo Elizondo Hernández San José, 05 de abril de 2017 Rodolfo Elizondo Hernández Principios básicos de refrigeración Refrigerante Es cualquier fluido en estado gaseoso o estado líquido utilizado en la transmisión de calor, en

Más detalles

26 DE AGOSTO AL 11 DE SETIEMBRE DE 2003 MONTEVIDEO, URUGUAY LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY (LATU)

26 DE AGOSTO AL 11 DE SETIEMBRE DE 2003 MONTEVIDEO, URUGUAY LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY (LATU) MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE PRIMER TALLER EN LA REGION SOBRE: DEMOSTRACION Y ENTRENAMIENTO EN EL USO DE HIDROCARBUROS COMO REFRIGERANTES 26 DE AGOSTO AL 11 DE SETIEMBRE

Más detalles

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA).

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA). ÍNDICE. 1.-.... 2 1.1.- Datos de partida.... 2 1.2.- Condiciones exteriores de cálculo.... 2 1.3.- Condiciones interiores de cálculo.... 3 1.4.- Necesidades a satisfacer.... 3 1.5.- Solución adoptada....

Más detalles

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. : REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS. 1. Instalaciones eléctricas en B.T. Reglamentación. 2. Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. 1. EN B.T. REGLAMENTACIÓN ANTECEDENTES:

Más detalles

Instrucción técnica complementaria número 11. Normas de diseño y emplazamiento para fábricas, talleres y depósitos

Instrucción técnica complementaria número 11. Normas de diseño y emplazamiento para fábricas, talleres y depósitos Instrucción técnica complementaria número 11 Normas de diseño y emplazamiento para fábricas, talleres y depósitos En desarrollo de lo previsto en los Títulos II, III y V del Reglamento de Explosivos, la

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

Suelo Radiante con Bomba de Calor LUCLIMAT,S.L.

Suelo Radiante con Bomba de Calor LUCLIMAT,S.L. LUCLIMAT, S.L. lleva implantando sistemas energéticamente eficientes desde hace más de 15 años. Las instalaciones de suelo radiante con bomba de calor aerotérmica instaladas desde antes del año 1998, demuestran

Más detalles