Sólo para Ingenieros (335): Ingeniero desvela extraordinario giro en el futuro de los transistores con un innovador diseño.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sólo para Ingenieros (335): Ingeniero desvela extraordinario giro en el futuro de los transistores con un innovador diseño."

Transcripción

1 Sólo para Ingenieros (335): Ingeniero desvela extraordinario giro en el futuro de los transistores con un innovador diseño. Estimados colegas y amigos, Como usted seguramente conoce, un transistor es un dispositivo semiconductor usado para amplificar o conmutar señales electrónicas y energía eléctrica. Se compone de un material semiconductor (silicio) generalmente con al menos tres terminales para la conexión a un circuito externo. De hecho, una tensión o corriente aplicada a un par de terminales del transistor controla la corriente a través de otro par de terminales. Debido a que la potencia controlada (de salida) puede ser mayor que la potencia de control (entrada), un transistor puede amplificar una señal. Hoy en día, algunos transistores se fabrican individualmente, pero muchos más se encuentran embebidos en circuitos integrados, inclusive ya los empezamos a manejar a nivel nano. Definitivamente, el transistor es el elemento básico de los dispositivos electrónicos modernos, y esta presente en todos los sistemas electrónicos actuales. De acuerdo a la omnisapiente Wikipedia, Julius Edgar Lilienfeld patentó un transistor de efecto de campo en 1926, pero no fue posible construir un dispositivo de trabajo en ese momento. En realidad, el primer dispositivo que se utilizó en forma práctica fue un transistor de punto de contacto reinventado en 1947 por los físicos estadounidenses John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. El transistor revolucionó el campo de la electrónica y allanó el camino para su aplicación en radios, calculadoras y computadoras más pequeñas y baratas, entre otras cosas.

2 El transistor está en la lista de hitos señalados por la IEEE en la electrónica, y Bardeen, Brattain, y Shockley compartieron el Premio Nobel 1956 en la categoría de física para su logro. Además de llevar una carga, los electrones tienen otra propiedad llamada spin, que se relaciona con sus propiedades magnéticas. En los últimos años, los ingenieros han estado investigando formas de aprovechar las características de spin de los electrones para crear una nueva clase de transistores y dispositivos y el campo de estudio se ha denominado "spintronics". Por la información que vamos a revisar aquí, seguramente estamos siendo testigos del nacimiento de un nueva irrupción tecnológica, según nos pone al tanto un estimado colega. Se trata de una noticia que se dio a conocer apenas el 6 de junio pasado en un boletín digital UT Dallas News Center de la University of Texas at Dallas (UT Dallas), veamos de que se trata Nos informa el boletín que un ingeniero de la Erik Jonsson School of Engineering and Computer Science en la UT Dallas ha diseñado un nuevo sistema de conmutación hecho exclusivamente de carbono que podría algún día reemplazar los transistores de silicio que alimentan a la mayoría de dispositivos electrónicos hoy en día.

3 "El concepto reúne un puñado de nonotecnologías existentes y las combina de una nueva forma", dijo el Dr. Joseph S. Friedman, profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática de UT Dallas, quien dirigió gran parte de la investigación mientras era estudiante de doctorado en la Universidad Northwestern. La propuesta resultante, que maneja una innovadora forma de aprovechar la lógica del spin utilizando únicamente componentes a base de carbón (tubos de grafeno), publicada por el autor principal Friedman y varios colaboradores en la edición del 5 de junio de la revista en línea Nature Communications, es un sistema que Friedman cree que podría resultar más pequeño que los transistores de silicio y con un desempeño superior. El conmutador spintrónico propuesto por Friedman, elaborado totalmente a base de carbón, funciona como una compuerta lógica que se basa en un principio básico del electromagnetismo: A medida que una corriente eléctrica se mueve a través de un conductor, genera un campo magnético que envuelve al mismo conductor. Además, un campo magnético cerca de una cinta bidimensional de carbono llamado nanocinta de grafeno afecta a la corriente que fluye a través de la cinta. En los circuitos tradicionales con componentes basados en silicio, los transistores no pueden explotar este fenómeno. De hecho, están conectados entre sí por cables. La salida de un transistor está conectada por un cable a la entrada para el siguiente transistor, y así sucesivamente en forma de cascada.

4 En el diseño de circuitos spintronic de Friedman, los electrones que se mueven a través de nanotubos de carbono - esencialmente pequeños cables compuestos de carbono - crean un campo magnético que afecta el flujo de corriente en una nanocinta de grafeno cercana, proporcionando compuertas lógicas en cascada que no están conectadas físicamente. Debido a que la comunicación entre cada uno de las nanocintas de grafeno tiene lugar a través de una onda electromagnética, en lugar del movimiento físico de electrones, Friedman espera que la comunicación sea mucho más rápida, con el potencial de velocidades de reloj en el orden de los terahercios. Además, estos materiales de carbono se pueden hacer más pequeños que los transistores basados en silicio, que actualmente están acercándose a su límite de tamaño debido a las limitadas propiedades de material del silicio. "Este ha sido un gran esfuerzo de un equipo de colaboración interdisciplinaria", dijo Friedman, "se combinó mi propuesta del nuevo circuito con el análisis de física de Jean-Pierre Leburton y Anuj Girdhar de la University of Illinois at Urbana-Champaign, el asesoramiento tecnológico de Ryan Gelfand de la University of Central Florida, así como la experiencia y visión en sistemas de Alan Sahakian, Allen Taflove, Bruce Wessels, Hooman Mohseni y Gokhan Memik de la Northwestern University".

5 Si bien ya tenemos el concepto en el papel (la parte teórica), dijo Friedman, el trabajo para desarrollar un prototipo elaborado totalmente de carbón aprovechando sistemas spintronic en cascada está actualmente en proceso en el laboratorio de investigación interdisciplinario de NanoSpinCompute, que actualmente dirige el investigador en la UT Dallas. Fuentes: Transistors_story-wide.html Agradezco las contribuciones y opiniones enviadas. No. de ingenieros en la lista de distribución: 1,160 No. de envío: 335 Bienvenidos comentarios sobre los envíos. Esperado disfruten su fin de semana, les envío un fuerte abrazo. Arnoldo Comentarios: Sólo para Ingenieros (334): Nueva batería que se "recarga instantáneamente" podría cambiar el futuro de los automóviles eléctricos e híbridos. El 11/06/17 a las 16:48, José M. escribió: Hola Arnoldo: Que bueno esta eso de las baterías. Acabaría con los problemas actuales de contaminación y probablemente el costo del mantenimiento de un vehículo sería mucho menor. Gracias siempre estamos pendientes de tus publicaciones. Un abrazo. José M. Mayagoitia H. El 12/06/17 a las 09:34, eduardo gonzalez gomez escribió: Felicidades mi estimado ARNOLDO, no cabe duda que este es un elemento que va a tener mucho mercado en un futuro muy próximo, dependiendo de los costos. Saludos DR. Ing. Eduardo González Gómez Otras Ligas: Liga al Portal de la Academia Panamericana de Ingeniería - Ciencia y Tecnología 'Sólo para ingenieros': Liga a Ingeniería para todos : Experimentos muestran que una pequeña cantidad de automóviles autónomos pueden mejorar dramáticamente el flujo del tráfico, se publicó en la Unión de Morelos el lunes 12 de junio de 2017.

Sólo para Ingenieros (315): Nuevos BioLEDs con proteínas luminiscentes 29/01/2017

Sólo para Ingenieros (315): Nuevos BioLEDs con proteínas luminiscentes 29/01/2017 Sólo para Ingenieros (315): Nuevos BioLEDs con proteínas luminiscentes 29/01/2017 Especialidad: Ingeniería de Materiales, Bioingeniería, interdisciplinario Estimados colegas y amigos: Un equipo de científicos

Más detalles

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 Electrónica II 2009-2010 1 Que es la electrónica? La electrónica es el campo de la ingeniería y de la

Más detalles

SESIÓN II ELECTRÓNICA.

SESIÓN II ELECTRÓNICA. ELECTRÓNICA. SESIÓN II Es la rama de la física y especialización de la ingeniería aplicada al diseño de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 7: Transistores Bipolares Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 25 de Agosto de 2009 1 / Contenidos Transistores

Más detalles

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Sergio Morales, Ing. Pablo Alvarado, Ing. Eduardo Interiano Laboratorio de Elementos Activos II Semestre 2006 I Experimento

Más detalles

HISTORIA DEL COMPUTADOR

HISTORIA DEL COMPUTADOR HISTORIA DEL COMPUTADOR Se considera que la primera computadora fue el Abaco, utilizado en el oriente durante más de 3.000 años. De éste aparecieron varias versiones, tales como el Abaco Chino y el Sorobán

Más detalles

Sólo para ingenieros (323): Alianza Internacional Enfrenta la Crisis de Antivenenos en África 25/03/2017

Sólo para ingenieros (323): Alianza Internacional Enfrenta la Crisis de Antivenenos en África 25/03/2017 Sólo para ingenieros (323): Alianza Internacional Enfrenta la Crisis de Antivenenos en África 25/03/2017 Especialidad: Ingeniería biotecnológica, interdiciplinario Estimados colegas y amigos, "En medio

Más detalles

ELECTRÓNICA. Profesor: Julio Serrano

ELECTRÓNICA. Profesor: Julio Serrano ELECTRÓNICA Profesor: Julio Serrano La Electronica: Es una parte de la física aplicada y de la ingenieria. Estudia el diseño de circuitos para generar, procesar, transmitir, recibir o almacenar señales

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

Transistor BJT: Fundamentos

Transistor BJT: Fundamentos Transistor BJT: Fundamentos Lección 05.1 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT 1 / 48 Contenido

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DISPOSITIVO ELECTRONICO Se denominan Dispositivos Electrónicos a la combinación de diversos elementos o componentes organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVO GENERAL: PRACTICA No. 1: PRINCIPIOS BÁSICOS Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DEFINICIÓN DE ELECTRÓNICA Área de la ciencia y la tecnología que trata de los fenómenos físicos que tienen lugar al producirse el movimiento de partículas cargadas

Más detalles

RELEVADORES O TAPS. PROFESOR: ING. ROMAN MUNIVE, Wilder CURSO: DIBUJO ELECTRONICO Ӏ. ALUMNO: LIZANA AGUADO, Fernando

RELEVADORES O TAPS. PROFESOR: ING. ROMAN MUNIVE, Wilder CURSO: DIBUJO ELECTRONICO Ӏ. ALUMNO: LIZANA AGUADO, Fernando 0 Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad RELEVADORES O TAPS PROFESOR: ING. ROMAN MUNIVE, Wilder CURSO: DIBUJO ELECTRONICO Ӏ ALUMNO: LIZANA AGUADO, Fernando 2012 RELEVADORES

Más detalles

Estudio de Rectificadores Trifásicos

Estudio de Rectificadores Trifásicos OpenCourseWare de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea http://ocw.ehu.es Estudio de Rectificadores Trifásicos 1.- Presentación e introducción a los rectificadores trifásicos con

Más detalles

AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS SARZOSA ANTE DAVID DE JESÚS

AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS SARZOSA ANTE DAVID DE JESÚS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE INVERSOR MULTINIVEL EN CASCADA, MONOFÁSICO DE TRES ETAPAS PARA EL LABORATORIO DE CONTROL ELÉCTRICO ESPE LATACUNGA AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS

Más detalles

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA Automatización y Robótica CÓDIGO 15179 NIVEL 10 EXPERIENCIA C04 Automatización de un sistema de Iluminación Automatización de un sistema

Más detalles

Carrera: ECC

Carrera: ECC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microprocesadores y Microcontroladores Ingeniería Electrónica ECC-0428 4-2-10 2.-

Más detalles

DIODOS Y TRANSISTORES.

DIODOS Y TRANSISTORES. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA Práctica. 1.0.0. DIODOS Y TRANSISTORES. Caracterización de el diodo. Cliente: Ingeniería Electrónica. Autor: Ing. Miguel.Angel Mendoza Mendoza. 26 de Agosto del 2015 Practica:

Más detalles

Presentación del libro: Importancia de la computación en la ciencia y en nuestra vida diaria, El Colegio Nacional, 2016

Presentación del libro: Importancia de la computación en la ciencia y en nuestra vida diaria, El Colegio Nacional, 2016 Presentación del libro: Importancia de la computación en la ciencia y en nuestra vida diaria, El Colegio Nacional, 2016 Eusebio Juaristi y Luis Felipe Rodríguez (Compiladores) Dirección editorial: Alejandro

Más detalles

Motores Paso a Paso (Stepper motors)

Motores Paso a Paso (Stepper motors) Juan José Martínez Bautista Ingeniería de Telecomunicación Escuela Politécnica Superior Motores Paso a Paso (Stepper motors) Los motores paso a paso son ideales para la construcción de mecanismos en donde

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de: INGENIERO EN ELECTRICIDAD ESPECIALIZACIÓN ELECTRÓNICA Y

Más detalles

Tabla de contenidos. 1 Lógica directa

Tabla de contenidos. 1 Lógica directa Tabla de contenidos 1 Lógica directa o 1.1 Puerta SI (YES) o 1.2 Puerta Y (AND) o 1.3 Puerta O (OR) o 1.4 Puerta OR-exclusiva (XOR) 2 Lógica negada o 2.1 Puerta NO (NOT) o 2.2 Puerta NO-Y (NAND) o 2.3

Más detalles

Universidad del Turabo

Universidad del Turabo Universidad del Turabo School of Engineering ETRE 175 CRN : 20074 T-R 10:30am 11:59am Salón EDI 244 Ing. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail.com Website: www.tuprofehernandez.weebly.com Los

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: TECNOLOGÍA 4E_F Primer trimestre Curso: 2014/2015 TEMA II: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA La electrónica forma parte de nuestra vida cotidiana.- Los electrodomésticos, los medios

Más detalles

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos Objetivos Mantener los sistemas de carga y arranque de vehículos. Contenido Electricidad, electromagnetismo y electrónica aplicados

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva

Más detalles

Capítulo 1 Fundamentos

Capítulo 1 Fundamentos Capítulo 1 Fundamentos Fundamentos de los ordenadores personales Fundamentos de Internet Seguridad e informática Universidad de Murcia. Curso 2005/06 1 Fundamentos de los ordenadores tipo PC - Necesidad

Más detalles

Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas.

Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas. Taller de Arduino DATOS GENERALES: Fecha:. Hora: Lugar: Participantes: Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas. DATOS ESPECÍFICOS:

Más detalles

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES UNIDAD CURRICULAR BÁSICA UNIDAD CURRICULAR PROFESIONAL UNIDAD CURRICULAR DE Resuelve problemas relacionados con la ingeniería aplicando sólidos conocimientos

Más detalles

L.I. MARIA SOLEDAD AGUIRRE CORONADO

L.I. MARIA SOLEDAD AGUIRRE CORONADO PRESENTACIÓN REALIZADA POR: L.I. MARIA SOLEDAD AGUIRRE CORONADO ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS COMPUTADORAS GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS EL ÁBACO Fue uno de los primeros dispositivos inventados por

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS. Educación Tecnológica

SISTEMAS ELÉCTRICOS. Educación Tecnológica SISTEMAS ELÉCTRICOS Educación Tecnológica La electricidad es una de las fuentes de energía más comunes en este planeta. Lo que nos lleva a preguntarnos: Qué es la electricidad? En términos simples: La

Más detalles

video 00_evolucion_tecnologica_00. video 01_sociedad de la información_1. 1 sesión

video 00_evolucion_tecnologica_00. video 01_sociedad de la información_1. 1 sesión 0. INTRODUCCIÓN - Evolución muy rápida de la mayor parte de los campos de la ciencia y la tecnología. - Vivimos en el mundo de lo extraordinariamente grande: Megaestructuras Estaciones espaciales (Estación

Más detalles

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Ingeniería Mecánica MCE - 0511 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

Transistor BJT. William Shockley, John Bardeen y Walter H. Brattain Nobel de Física en 1956

Transistor BJT. William Shockley, John Bardeen y Walter H. Brattain Nobel de Física en 1956 Transistor BJT William Shockley, John Bardeen y Walter H. Brattain 1947-48 Nobel de Física en 1956 Transistor BJT Tres terminales: Colector Base Emisor BJT: Bipolar Junction Transistor Se suelen usar más

Más detalles

Electrónica para Sistemas de Comunicación.

Electrónica para Sistemas de Comunicación. Electrónica para Sistemas de Comunicación. Profesor: Dr. Hildeberto Jardón Aguilar. OBJETIVOS. Los objetivos del curso son capacitar a los estudiantes de maestría en resolver una serie de tareas que se

Más detalles

Funcionamiento 2 Diodo como rectificador 1

Funcionamiento 2 Diodo como rectificador 1 DIODOS 1.DIODO DE VACÍO Sir John Ambrose Fleming (1848-1945) físico e ingeniero eléctrico británico. El 16 de noviembre de 1904 registró la patente de su invento, el diodo o válvula termoiónica usando

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Si te interesan los avances tecnológicos que han tenido los celulares, el uso de drones en diferentes actividades, saber cómo funcionan los aparatos que utilizamos día

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas. EVALUACIÓN Por: Yuri Posadas Velázquez Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL ELECTRÓNICA DIGITAL 1.- La Información Cuando una señal eléctrica (Tensión o Intensidad), varía de forma continua a lo largo del tiempo, y puede tomar cualquier valor en un instante determinado, se la

Más detalles

Tarea 3 Laboratorio con paneles solares

Tarea 3 Laboratorio con paneles solares Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE-1117 - Enegía solar fotovoltaica Tarea 3 Laboratorio con paneles solares Profesor Ing José Antonio Conejo Badilla Eduardo

Más detalles

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013 (Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013 Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales

Más detalles

Tutorial de la electricidad

Tutorial de la electricidad Tutorial de la electricidad La electricidad es una forma de energía con efectos térmicos, luminosos, magnéticos o químicos. El ser humano siempre tuvo problemas en entender la naturaleza de la electricidad

Más detalles

Control del giro de la flecha de un motor de corriente directa, empleando el puente H

Control del giro de la flecha de un motor de corriente directa, empleando el puente H Control del giro de la flecha de un motor de corriente directa, empleando el puente H Objetivos Comprender el funcionamiento del puente H, mediante la utilización de herramientas de simulación, cuando

Más detalles

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Control de Máquinas Eléctricas ELC-008-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA:

Más detalles

Ingeniero Eléctrico especialización Electrónica Industrial. Politécnica del Litoral, 1982, Postgrado Guayaquil, ESPAE, Profesor de ESPOL desde 1983

Ingeniero Eléctrico especialización Electrónica Industrial. Politécnica del Litoral, 1982, Postgrado Guayaquil, ESPAE, Profesor de ESPOL desde 1983 Diseño y Construcción de un Convertidor DC/DC utilizando la técnica PWM, aplicado al Control de Velocidad de un Motor DC. Douglas Plaza Guingla 1, Martín Ordóñez Siguencia 2, Oscar Haro Benalcazar 3, Norman

Más detalles

Carrera: ELU Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELU Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Tecnología de los Materiales Eléctricos Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos ELU-055 1-2-4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital CAPITULO I INTRODUCCIÓN Diseño Digital QUE ES DISEÑO DIGITAL? UN SISTEMA DIGITAL ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DESTINADOS A LA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, PROCESAMIENTO O ALMACENAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES.

Más detalles

Carrera: INC Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INC Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electricidad y electrónica industrial Ingeniería Industrial INC-0404 4-2-10 2.-

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 10 Familias Lógicas

Electrónica 1. Práctico 10 Familias Lógicas Electrónica 1 Práctico 10 Familias Lógicas Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

ELECTROTECNIA CONTENIDOS 2º BACHILLERATO

ELECTROTECNIA CONTENIDOS 2º BACHILLERATO CONTENIDOS Los contenidos de la asignatura de Electrotecnia son los publicados en el DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo

Más detalles

Un mundo inteligente Un nuevo enfoque tecnológico para el crecimiento del país

Un mundo inteligente Un nuevo enfoque tecnológico para el crecimiento del país Un mundo Un nuevo enfoque tecnológico para el crecimiento del país Guillermo Cascio Presidente y Gerente General, IBM Argentina 1 Algo relevante está pasando. Cada ser humano, empresa, organización, ciudad,

Más detalles

Actuadores eléctricos - Motores

Actuadores eléctricos - Motores Motores de paso La característica principal de estos motores es el hecho de poder moverlos un paso a la vez por cada pulso que se le aplique. Este paso puede variar desde 90 hasta pequeños movimientos

Más detalles

ARQUITECTURAS ESPECIALES

ARQUITECTURAS ESPECIALES ARQUITECTURAS ESPECIALES EL - 337 Página Qué es un Multiplexor? EL - 337 Un multiplexor o MUX es un switch digital (interruptor digital) que conecta una de las entradas con su única salida. Desde el punto

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de

Más detalles

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors) Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors) Los motores a pasos o paso a paso son ideales en la construcción de mecanismos donde se requieren movimientos con exactitud. Estos motores son dispositivos

Más detalles

Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética.

Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética. Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética. Teoría electromagnética. El electromagnetismo es una teoría de campos que estudia y unifica los fenómenos eléctricos

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica 1. TEMA

Más detalles

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy energética Vol. XXX, No. 3/2009 APLICACIONES INDUSTRIALES Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy Alfredo G. M. Gámez Javier Cabrera Eduardo Castañeda Francisco E. López

Más detalles

TÉCNICAS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICAS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICAS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES UNA INTERCONEXIÓN DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS. Carga es una propiedad eléctrica de las partículas atómicas de las que se

Más detalles

ENCENDIDOS TRANSISTORIDADOS TZ-i y TZ-h

ENCENDIDOS TRANSISTORIDADOS TZ-i y TZ-h ENCENDIDOS TRANSISTORIDADOS TZ-i y TZ-h SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR IES Mateo Alemán, curso 2010/11 Miguel Antonio Centeno Sánchez Evolución del sistema SZ al TZ 2 Denominación de los modelos de encendido

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA ELECTRONICA DOCENTE (2) ING. EDUARDO GONZALO MANUEL TZUL NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) AMPLIFICADORES OPERACIONALES CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA

Más detalles

Informe de laboratorio 1. La célula fotovoltaica

Informe de laboratorio 1. La célula fotovoltaica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE-1117 Energía Solar Fotovoltaica Prof: Ing. José Antonio Conejo Badilla I semestre 2015 Informe de laboratorio 1 La célula

Más detalles

Matemáticas Básicas para Computación

Matemáticas Básicas para Computación Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 7 Nombre: Compuertas Lógicas Objetivo Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos de compuertas

Más detalles

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia LECCIÓN 1: FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1.1 Campo de aplicación de la electrónica de potencia Electrónica Analógica Electrónica Digital Instrumentación Electrónica Fotónica y Optoelectrónica

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: -16 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fundamentos físicos de la informática

Más detalles

GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD

GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD 2016 Contenido Introducción... 2 Regulación por corte de fase.... 2 Tipos de control.... 2 Señales de control analógicas.... 3 Regulación 1-10V:... 3 Regulación

Más detalles

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado: RECOMENDACIONES PARA LA MATRÍCULA DE LAS ASIGNATURAS DE LOS GRADOS INDUSTRIALES (INGENIERÍA MECÁNICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA) En las tablas que siguen

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS RECOMENDACIONES PARA AS PRÁCTICAS aboratorio de Electrónica Digital. Trabajo previo a la práctica El alumno debe realizar el siguiente trabajo antes de la asistencia a las sesiones prácticas de laboratorio:

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Tema: Aplicaciones prácticas de circuitos magnéticos. I. Objetivos. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Analizar la relación del número de vueltas en los

Más detalles

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores I Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Dr.-Ing. Pablo Alvarado M., Dipl.-Ing. Eduardo Interiano S. Laboratorio de Elementos Activos I Semestre 2005 Objectivo

Más detalles

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2012 Escuela de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Electrónica Analógica Profesor: Ing. Javier Pérez R. I Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con

Más detalles

EFECTO TERMOLÉCTRICO. Este efecto, conocido como Peltier Seebeck, es reversible. Esto no se produce en todos los materiales

EFECTO TERMOLÉCTRICO. Este efecto, conocido como Peltier Seebeck, es reversible. Esto no se produce en todos los materiales EFECTO TERMOLÉCTRICO Los dispositivos termoeléctricos se basan en el hecho de que cuando ciertos materiales son calentados, generan un voltaje eléctrico significativo. Los electrones se mueven del extremo

Más detalles

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de Procesos II Ingeniería Electrónica ACM-0804 2-3-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34652 Nombre Física Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de Ingeniería

Más detalles

Personajes y aportes importantes en el mundo de la computación

Personajes y aportes importantes en el mundo de la computación Personajes y aportes importantes en el mundo de la computación Época antigua El Abaco El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC,

Más detalles

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE (ITESO) (MÉXICO) TITULACIÓN CÓDIGO ITESO ASIGNATURA ITESO OPTATIVIDAD 1,2,3,4 Cualquier asignatura de ingeniería cuyo contenido difiera en un

Más detalles

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones Practica No. 1 Parámetros de Voltaje y Corriente de Circuitos Integrados Datos de la práctica Carrera INGENIERIA ELECTRONICA Semestre Grupo Tipo Practica Laboratorio Simulación Fecha Asignatura Electrónica

Más detalles

Iluminación LED Industrial

Iluminación LED Industrial Iluminación LED Industrial Innovación holandesa fabricado en Europa LumoLumen, innovación holandesa! Los productos de LumoLumen combinan una construcción mecánica única con una electrónica de potencia

Más detalles

DEPARTAMENTO: Electrónica ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1 Electrónica I REQUISITOS: Redes Eléctricas I. (2107)

DEPARTAMENTO: Electrónica ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1 Electrónica I REQUISITOS: Redes Eléctricas I. (2107) CÓDIGO: PAG.: 1 I Redes s I. (2107) PROPÓSITOS Esta asignatura es la continuación de los estudios en electrónica que deben cursar los estudiantes del ciclo común en el plan de estudio de y es requisito

Más detalles

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCION La existencia de fenómenos de tipo eléctrico era conocida desde la época de la Grecia clásica, pero hasta que el italiano volta

Más detalles

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. 8. COMPONENTES ELECTRÓNICOS 8.1 Resistencias. Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. Una característica muy importante

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática.

Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática. Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática. Créditos: Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un

Más detalles

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electricidad y Magnetismo Ingeniería Electromecánica EMM - 0514 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación ANEXO IV COORDINACIÓN DE MATERIAS DE PRIMER y SEGUNDO CURSO Materia Coordinador/a Asignaturas Departamento Matemáticas César Gutiérrez Vaquero Algebra Lineal Matemática aplicada Cálculo Matemática aplicada

Más detalles

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Analizar y resolver problemas en donde intervengan fenómenos electromagnéticos. Aplicar las leyes del electromagnetismo

Más detalles

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT)

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT) 3a. Feria de Posgrados Mexicanos de Calidad PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT) Reynold Gonzalez Director- Infraestructura Científica -Tecnológica y Redes de Investigación PARQUE CIENTÍFICO

Más detalles

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta. FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI s) los cuales pueden ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interface o aditamento, es decir,

Más detalles

MULTIPLEXADO REDES CAN - BUS TOMO 1 AUTOR PROFESOR Y DIRECTOR DEL INSTITUTO E.S.N.A.M. JUAN SANCHEZ GONSALEZ

MULTIPLEXADO REDES CAN - BUS TOMO 1 AUTOR PROFESOR Y DIRECTOR DEL INSTITUTO E.S.N.A.M. JUAN SANCHEZ GONSALEZ MULTIPLEXADO REDES CAN - BUS TOMO 1 AUTOR PROFESOR Y DIRECTOR DEL INSTITUTO E.S.N.A.M. JUAN SANCHEZ GONSALEZ Indice INDICE Multiplexado Redes CAN-Bus 9 www.sanediciones.com.ar 19 Introducción Multiplexado

Más detalles

Familia Lógica TTL. Anderson Julian Vargas Franco, Luis Alberto García Herrera, Ricardo Urrego Gamboa

Familia Lógica TTL. Anderson Julian Vargas Franco, Luis Alberto García Herrera, Ricardo Urrego Gamboa Familia Lógica TTL Anderson Julian Vargas Franco, Luis Alberto García Herrera, Ricardo Urrego Gamboa Una familia lógica es un grupo de dispositivos digitales que comparten una tecnología común de fabricación

Más detalles