Transporte y almacenamiento del CO 2 : diseño, barreras y precursores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transporte y almacenamiento del CO 2 : diseño, barreras y precursores"

Transcripción

1 RED SUMAS: Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad Transporte y almacenamiento del CO 2 : diseño, barreras y precursores II Encuentro Red SUMAS noviembre, 2016 CIICAp, Cuernavaca, México Helena Cabal CIEMAT Departamento de Energía Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos 1

2 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN A LA CAPTURA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CO 2 II. PROYECTO COMET SOBRE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CO 2 Figura: Informe especial del IPCC. La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono. Resumen para responsables de políticas. Informe del Grupo de trabajo III del IPCC. 2005

3 INTRODUCCIÓN Formas de mitigar el cambio climático Mejorar la eficiencia y el ahorro energético Usar combustibles bajos en carbono como el gas natural, el hidrógeno y el combustible nuclear Desarrollar e incorporar tecnologías renovables Aplicar técnicas de geoingeniería como la repoblación forestal Captura y almacenamiento de CO2 Estrategia Nacional de Cambio Climático

4 INTRODUCCIÓN Captura y Almacenamiento de CO 2 (Carbon Capture and Sequestration) Captura Almacenamiento CO2 Captura, Transporte y Almacenamiento de CO 2 (Carbon Capture, Transport and Sequestration) Captura Transporte Almacenamiento CO2

5 INTRODUCCIÓN: Captura Post-combustión Combustible & Aire Vapor Caldera Turbina Emisiones Electricidad Captura CO 2 Absorción Adsorción Membranas Pre-combustión Compresor Combustible & Aire CH 4 +H 2 O CO+H 2 Coal CO+H 2 CO+H 2 H 2 +CO 2 Reformador/ Gasificador Catalizador CO 2 Separador Absorción Adsorción H 2 Electricidad Turbina

6 INTRODUCCIÓN: Captura Combustión oxifuel combustible Aire Separación O 2 Caldera Emisiones vapor Captura N 2 Turbina Electricidad CO 2 Separación industrial Aire/O2 Compresor Combustible Proceso & Separación CO 2 Compresor Materia prima Gas, amoniaco acero

7 INTRODUCCIÓN: Captura Fuente: The global Status of CCS SUMMARY REPORT. Global CCS Institute

8 INTRODUCCIÓN: Transporte Ceoducto CO 2 capturado Compresor Tanque Camión Inyección CO 2 almacenado Condiciones de transporte por ceoducto: supercrítico Fuente: U.S.DOE

9 INTRODUCCIÓN: Transporte El más largo 803 km, 20MtCO 2 /año El más antiguo, 44 años 3500 km Marino Fuente: Technical and Economic Characteristics of a CO2 Transmission Pipeline Infrastructure. Joana Serpa, Joris Morbee, Evangelos Tzimas. JRC IE. EUR EN

10 INTRODUCCIÓN: Almacenamiento Inyección en forma condensada en una formación rocosa subterránea Formaciones rocosas porosas que retienen o que han retenido gas natural o petróleo anteriormente 1. Yacimientos de petróleo y gas agotados 2. Recuperación mejorada de gas y petróleo (EOR) 3.a Acuíferos salinos marinos (>1000m) 3.b Acuíferos salinos terrestres 4. Recuperación mejorada de metano en vetas de carbón Fuente: Informe especial del IPCC. La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono. Resumen para responsables de políticas. Informe del Grupo de trabajo III del IPCC. 2005

11 INTRODUCCIÓN: y uso del CO 2 Usos directos del CO2 Recuperación mejorada de petróleo (EOR) Disolvente prod. químicos, alimentación, limpieza en seco Tratamiento de aguas Bebidas carbonatadas Envasado de alimentos Invernaderos Usos biológicos mejorados Crecimiento de microalgas Fertilización Aplicaciones químicas Fotosíntesis artificial En 2012, la tasa aproximada de utilización de CO 2 era de 120 Mt de CO 2 al año en todo el mundo, con exclusión de su uso con fines de recuperación mejorada de petróleo Fuente: Usos del CO2: un camino hacia la sostenibilidad. PTECO2, 2013

12 PROYECTO COMET 1 Enero Diciembre participantes 7 países

13 PROYECTO COMET FUENTES SUMIDEROS Dónde? Cuánto?? Cuando? Modelo energético Dónde? Cuánto? WP Base de Datos de emisiones de CO Con qué? Modelos nacionales TIMES + Modelo COMET SIG y mapas

14 PROYECTO COMET: WP2 Emisiones y proyecciones Ejemplo base de datos Nombre Sector ton CO 2 (2010) ton CO 2 (2009) ton CO 2 (2008) ton CO 2 (2007) ton CO 2 (2006) ton CO 2 (2005) Y X A.G. CEMENTOS BALBOA Cement Plant , , Escenario PIB Mitigación Fuente: proyecto COMET Conservador Alto 40% Mitigación alta Alto 80% Sin captura Alto 40% Bajo crecimiento y alta mitigación Bajo 80% WP5 Cruzando fronteras Alto 40%

15 PROYECTO COMET: WP2 Emisiones y proyecciones Captura Fuente: Moroccan-Iberian energy systems development scenarios and integrated cost effective CO2 source-transport-sink combinations. WP5 COMET Technical Note 5.5. A. Kanudia, M. Gargiulo, M. Labriet, G.C. Tosato, J.P. Gouveia, J. Seixas, P. Fortes, H. Cabal, Y. Lechon, M. van den Broek, J. Carneiro. 2012

16 PROYECTO COMET: WP3 Ubicación y capacidad de los sumideros

17 PROYECTO COMET: WP3 Ubicación y capacidad de los sumideros Criterios de evaluación de los sumideros Calidad del almacenamiento a la inyección: porosidad, permeabilidad, inyección Calidad del sellado: grosor, litología y homogeneidad Capacidad del almacenamiento: capacidad total de CO 2 disponible. Alta calidad: >50Mt, media: 5-50Mt, baja: <5 Mt Propiedades del sumidero: abierto o cerrado Otros recursos naturales afectados por el almacenamiento: recursos de agua consumible, depósitos estratégicos de gas, Cuestiones medioambientales y sociales en la zona: proximidad a poblaciones o zonas protegidas Calidad de la información recogida sobre el sumidero Calidad de formación Calidad del sellado Capacidad Estructura Recursos afectados Medioambiente Calidad Peso Info Total Valor Calificación Alta

18 PROYECTO COMET: WP4 Integración en SIG de toda la información y elementos de una red de CO 2 1. Integración en SIG de las fuentes (WP2) y los sumideros (WP3) y definición de clusters 2. Incorporación del uso de suelo, geografía física y social y áreas de interés medioambiental 3. Definición de rutas entre fuentes y sumideros para el transporte 55 grupos de fuentes 29 grupos de sumideros Fuente: COMET High level Seminar: CCS perspectives in the Iberian Peninsula and Morocco - Development of a CO 2 transport infrastructure. J. Carneiro y Paulo Mesquita. Universidad de Évora

19 PROYECTO COMET: WP4 Integración en SIG de toda la información y elementos de una red de CO 2 1. Integración en SIG de las fuentes (WP2) y los sumideros (WP3) y definición de clusters 2. Incorporación del uso de suelo, geografía física y social y áreas de interés medioambiental 3. Definición de rutas entre fuentes y sumideros para el transporte Datos espaciales Pendiente Uso de suelo Red de carreteras Vías ferroviarias Tuberías Recursos agua Puertos Fuentes de CO 2 Sumideros de CO 2 Fuente: Planning CCS Development in the west Mediterranean. Boavida et al. Energy Procedia 37 ( 2013 )

20 PROYECTO COMET: WP4 Integración en SIG de toda la información y elementos de una red de CO 2 1. Integración en SIG de las fuentes (WP2) y los sumideros (WP3) y definición de clusters 2. Incorporación del uso de suelo, geografía física y social y áreas de interés medioambiental 3. Definición de rutas entre fuentes y sumideros para el transporte Coste de superficie Coste de la distancia a cada sumidero Fuente: COMET Technical Workshop: Bridging the gap in CCS infrastructure: Results from European projects. Paolo Mesquita. Universidad de Évora

21 PROYECTO COMET: WP5 Sistemas energéticos nacionales y modelización Fuente: COMET High level Seminar: CCS perspectives in the Iberian Peninsula and Morocco - Development of a CO 2 transport infrastructure. J. Carneiro y Paulo Mesquita. Universidad de Évora

22 PROYECTO COMET: WP5 Sistemas energéticos nacionales y modelización Fuente: COMET High level Seminar: CCS perspectives in the Iberian Peninsula and Morocco - Development of a CO 2 transport infrastructure. J. Carneiro y Paulo Mesquita. Universidad de Évora

23 PROYECTO COMET: WP5 Sistemas energéticos nacionales y modelización Fuente: COMET High level Seminar: CCS perspectives in the Iberian Peninsula and Morocco - Development of a CO 2 transport infrastructure. J. Carneiro y Paulo Mesquita. Universidad de Évora

24 PROYECTO COMET: WP6 Sinergias y barreras METODOLOGÍA Revisión bibliográfica Revisión de ceoductos y gasoductos Entrevistas con expertos Workshops con agentes implicados

25 PROYECTO COMET: WP6 Sinergias y barreras TECNOLÓGICAS Sinergias y precursores Larga experiencia en gasoductos y oleoductos terrestres y marinos Experiencia en transporte en la industria química, alimenticia y EOR Barreras Impurezas cambios T y P corrosión, deterioro, atascos Intermitencias cambios T y P corrosión Fallos incertidumbre en probabilidades e impactos Topografía instalación, mantenimiento, cambios T y P Soluciones: almacenamiento temporal del CO 2, redes de CO 2 y hubs controlan el flujo y minimizan los cambios en la composición, estaciones de bombeo, aceros de alta calidad, mejora en las envolturas, Aumento del coste e INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN

26 PROYECTO COMET: WP6 Sinergias y barreras NO TECNOLÓGICAS Sinergias y precursores Legislación existente en transporte de hidrocarburos En Europa, EU CCS Directive 2009/31/EC Marco regulatorio: Emission Trading System (ETS), tasas de CO 2, Uso del CO 2 capturado Barreras Falta de mecanismos de financiación a largo plazo Falta de un marco legal y regulatorio para el transporte y almacenamiento geológico del CO 2 Falta de mecanismos de penalización a las fuentes de emisión de CO 2 Precio bajo del CO 2 e incertidumbre futura Gran inversión y riesgo muy alto Infraestructura eléctrica para la estaciones de bombeo Precios altos y variables del acero Incertidumbre sobre los retornos económicos, las políticas, legislación, desarrollo de los mercados de CO 2, viabilidad tecnológica y aceptabilidad social Crisis económica Soluciones: compromisos políticos y financiación a largo plazo por parte de los gobiernos, garantías financieras a los inversores, reforma de los mercados de CO 2

27 PROYECTO COMET: WP6 Sinergias y barreras EJEMPLO: PROYECTO COMPOSTILLA COMPOSTILLA, 1ª fase (2009) Captura con oxyfuel 30 MW planta piloto de carbón 91% captura Almacenamiento acuífero salino próximo 5MtCO 2 /5 años 145 km ceoducto 180 M

28 RESULTADOS Base de datos de emisiones y proyecciones Identificación de los sitios potenciales de almacenamiento Impacto del terreno en el coste Escenarios energéticos Evaluación de posibles infraestructuras Evaluación de barreras y sinergias Sistema de evaluación del potencial de desarrollo del CATC en el área Mediterránea oeste Marco para realizar estudios similares

29 RED SUMAS: Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad Transporte y almacenamiento del CO 2 : diseño, barreras y precursores Gracias por su atención II Encuentro Red SUMAS noviembre, 2016 CIICAp, Cuernavaca, México Helena Cabal CIEMAT Departamento de Energía Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos 29

LA ENERGÍA A DEBATE. Los Combustibles Fósiles, Imprescindibles en la sociedad del futuro.

LA ENERGÍA A DEBATE. Los Combustibles Fósiles, Imprescindibles en la sociedad del futuro. LA ENERGÍA A DEBATE Los Combustibles Fósiles, Imprescindibles en la sociedad del futuro. Juan Otero de Becerra Jefe de División de Combustión y Gasificación CIEMAT Ciudad Real, 16 abril 2009 Panorama energético

Más detalles

AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA

AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA JUAN CARLOS ABANADES GARCÍA INVESTIGADOR CIENTÍFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CARBÓN (INCAR). INVESTIGADOR DEL CSIC. Por

Más detalles

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC Captura y almacenamiento de CO2 Una introducción a la tecnología CAC La captura, transporte y almacenamiento de CO 2 (CAC) es la única tecnología capaz de evitar, al menos, el 90% de las emisiones de CO

Más detalles

6. CONCLUSIONES. En las figuras 6.1 y 6.2 se muestran unas evoluciones de la concentración de CO 2 en la atmósfera para diferentes periodos {47}.

6. CONCLUSIONES. En las figuras 6.1 y 6.2 se muestran unas evoluciones de la concentración de CO 2 en la atmósfera para diferentes periodos {47}. 6. CONCLUSIONES En este apartado se intentará recopilar las dudas y problemas que surgen del análisis de las tecnologías de reducción de CO 2 en centrales de producción de potencia descritas en este proyecto,

Más detalles

TECNOLOGIA 27 I CAC 14

TECNOLOGIA 27 I CAC 14 Endesa Generación, S.A. Sub. Gral. de Ingenieria Proyectos e I + D TECNOLOGIA 27 I CAC 14 El carbón como fuente de energía Reservas de Reservas combustibles de combustibles fósiles fósiles mundiales (final

Más detalles

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE José Miguel González Santaló 24 de noviembre de 2006 REFERENCIAS. Götttlicher, Gerold.

Más detalles

Captura y Almacenamiento de CO 2

Captura y Almacenamiento de CO 2 Captura y Almacenamiento de CO 2 Prof. Dr. Vicente J. Cortés Director del Programa de Captura de CO 2 CIUDEN Catedrático de la Escuela de Ingenieros de Sevilla 19 de octubre de 2011 Contenidos La necesidad

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DEL GRUPO HUNOSA LA GRANDA, JULIO 2009 EVOLUCION PREVISTA DE LA DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN EL

Más detalles

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP II Congreso Conjunto de la Asociación Mexicana para la Economía Energética, la Asociación Mexicana de Energía y el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP Con

Más detalles

2. Además va a demostrar mediante la tecnología pre-combustión que la captura de CO

2. Además va a demostrar mediante la tecnología pre-combustión que la captura de CO Planta Piloto Captura de CO[sub][/sub] Las previsiones de demanda de energía a nivel mundial presentan una inequívoca tendencia al aumento a cortomedio plazo (050) de prácticamente todas las fuentes. En

Más detalles

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México Dirección de Ingeniería de Proceso IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2012 Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación

Más detalles

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Luis Miguel Romeo Fronteras de la Energía. Benasque 7 de Julio, 2009 1 Modelos del IPCC sobre emisiones de GEI 2 Reducción de GEI 3 4 Reducciones acumuladas

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018 BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018 Marina Serrano Presidenta Asociación Española de la Industria Eléctrica Madrid, 5 de marzo de 2018 Hechos relevantes 2017 La demanda de electricidad aumenta

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático

Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático Áreas y estructuras favorables para el almacenamiento geológico de CO 2 en España Zaragoza, 25 de marzo de 2010

Más detalles

Usos del hidrógeno como vector energético: actualidad y proyección. Dr. Maximiliano Melnichuk CNEA/Conicet Argentina

Usos del hidrógeno como vector energético: actualidad y proyección. Dr. Maximiliano Melnichuk CNEA/Conicet Argentina Usos del hidrógeno como vector energético: actualidad y proyección Dr. Maximiliano Melnichuk CNEA/Conicet Argentina Índice 1. Breve reseña histórica 2. Usos actuales del hidrógeno 3. Estado del arte 4.

Más detalles

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris) Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París (Pathway to Paris) Mt CO 2 eq Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Ministerio

Más detalles

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Innovación y tecnología energéticas en Canadá Innovación y tecnología energéticas en Canadá 1 Presentación general del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá 2 Líder científico y tecnológico en los campos de la energía, la silvicultura y la minería.

Más detalles

Sinergia de la industria. eléctrica

Sinergia de la industria. eléctrica Sinergia de la industria petrolera con la industria eléctrica Ing. Manuel Fernández Montiel INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Gerencia de s Térmicos Contenido Situación de la industria eléctrica

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PLANTAS DE REFINACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PLANTAS DE REFINACIÓN XVIII FORO DE AVANCES EN LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PLANTAS DE REFINACIÓN JULIO, 2012 M.I. MA. TERESA PÉREZ CARBAJAL Y C. DR. MIGUEL ANTONIO LEIVA NUNCIO ING: MARCO ANTONIO OSORIO

Más detalles

Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones

Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones Seminario Diseñando los Aspectos Técnicos del Sistema de Comercio de Emisiones en México Semana de la Diplomacia Climática México 2018 Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones Área Geográfica Área

Más detalles

Proceso de Generación de Gas Natural Renovable

Proceso de Generación de Gas Natural Renovable Proceso de Generación de Gas Natural Renovable Jornada PTEHPC. Grupo de Trabajo Técnico de Almacenamiento y Distribución de Hidrógeno 12 Mayo 2015 - Huelva Mónica Sánchez Responsable Unidad de Desarrollo

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE GRUPO ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN SUBGRUPO DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VIAS CONVENCIONAL Y NUCLEAR INFORME DE RECOMENDACIONES OCTUBRE

Más detalles

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica Índice Capítulo 1 Generalidades 1.1 Generalidades... 13 1.2 Antecedentes... 16 1.3 Emisiones de gases... 17 1.4 Energías no renovables... 22 1.5 Energías renovables... 25 1.6 Opiniones diversas sobre el

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) Captura y almacenamiento de CO 2 Captura de CO 2 en precombustión Francisco García Peña ELCOGAS S.A Martes 23 de noviembre de 2010 Captura de CO 2 en precombustión ÍNDICE. Generalidades. PASO

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

Diálogo regional nexo agua-energía. Hotel Crowne Plaza Ciudad de Panamá Salón Orquídeas 24 y 25 de mayo de 2016

Diálogo regional nexo agua-energía. Hotel Crowne Plaza Ciudad de Panamá Salón Orquídeas 24 y 25 de mayo de 2016 Diálogo regional nexo agua-energía Hotel Crowne Plaza Ciudad de Panamá Salón Orquídeas 24 y 25 de mayo de 2016 Descripción Objetivos Panorama actual Agua para la energía Energía para el agua Interdependencia

Más detalles

Fundamentos sobre el Biogás

Fundamentos sobre el Biogás Fundamentos sobre el Biogás Biogás Se produce por la descomposición de los residuos sólidos La cantidad y composición dependen de las características de los residuos sólidos El aumento en la cantidad de

Más detalles

EVALUACION TECNICO ECONÓMICA DE CICLOS DE COGENERACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGIAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

EVALUACION TECNICO ECONÓMICA DE CICLOS DE COGENERACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGIAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA EVALUACION TECNICO ECONÓMICA DE CICLOS DE COGENERACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGIAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA Oscar Farías Fuentes Alejandro Concha Astudillo Universidad de Concepción Introducción Prof. O.

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC 30 El caso de México: Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Miguel

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 Contenido I. POLÍTICA CLIMÁTICA

Más detalles

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático Mtra. Elena Olivera Fujiwara FCPyS-UNAM Ciudad Universitaria, 3 de Octubre de 2017 Consideraciones previas Vinculada al desarrollo

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS CAPTURA DE CO 2 EN POSTCOMBUSTIÓN. UNA OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS CAPTURA DE CO 2 EN POSTCOMBUSTIÓN. UNA OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS CAPTURA DE CO 2 EN POSTCOMBUSTIÓN. UNA OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Abigail González Diaz Carlos Alberto Mariño López Jose Miguel González Santaló Noviembre,

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

ANÁLISIS DE OPCIONES FUTURAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA CHILE EN EL SECTOR ENERGÍA

ANÁLISIS DE OPCIONES FUTURAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA CHILE EN EL SECTOR ENERGÍA ANÁLISIS DE OPCIONES FUTURAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA CHILE EN EL SECTOR ENERGÍA Seminario "Avances Recientes del Gobierno en Cambio Climático Agosto 2010 Temario 1. Objetivo del

Más detalles

Producción de Hidrógeno

Producción de Hidrógeno Producción de Hidrógeno Jornadas Técnicas de la AEE Power EXPO 2008 Sesión VI Los nuevos desarrollos tecnológicos Dr. Luis Correas Usón Director Gerente Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías

Más detalles

Transiciones Energéticas

Transiciones Energéticas Transiciones Energéticas Matriz energética sustentable Energía para el desarrollo sustentable? Sostenibilidad ambiental del uso de energía? Matriz sostenible en el tiempo? Energía para todos? Cuánta? Transiciones

Más detalles

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad.

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad. CONTENIDO El Gas Natural Industria del Gas Natural La exploración La extracción La producción El transporte El almacenamiento La distribución La comercialización Ventajas del gas natural 2 EL GAS NATURAL

Más detalles

REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018

REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018 REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FISCAL EMPLEO PIB Impuestos soportados 2.578 M Directo

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile Taller de Capacitación, Proyecto Precio al Carbono Chile Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile 1990-2013 Richard Martínez Profesional de Inventarios de GEI Departamento de Cambio

Más detalles

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO LA PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGETICO EN EL CAMBIO CLIMATICO NIVELES MUY SIGNIFICATIVOS DE EMISIONES DE GASES DE INVERNADERO:

Más detalles

ESTADO DEL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2

ESTADO DEL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 MEXICO ESTADO DEL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 EN MÉXICO Dr. Moisés Dávila Serrano ESPECIALIDAD: Ingeniería Geológica México, D.F., a 8 de noviembre de 2012 1 1.- INTRODUCCIÓN INDICE 2.- DESARROLLO

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD Movilidad y Medio Ambiente Urbano 19 de noviembre de 2011 1 ÍNDICE 1. Antecedentes 2. Evolución de las emisiones 3. Medidas adoptadas: - Compromisos adquiridos - Ley de Economía Sostenible 4. Comparación

Más detalles

Oportunidades de reducción de venteo y quema de gas

Oportunidades de reducción de venteo y quema de gas Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño Gerencia de Protección Ambiental Panel 4. Petróleo y Gas Oportunidades de reducción de venteo y quema de gas INECC Encuentro Nacional de Respuestas

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Advanced Power to Gas Integrated Technologies (APGIT) ETS de Ingeniería de Bilbao UPV/EHU José F. Cambra Madrid, 17 de enero de 2014 IDEA DE PROYECTO (Breve

Más detalles

TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO

TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO Medellín, Colombia 14 de septiembre de 2010 TEMAS 1. Biogás de Rellenos Sanitarios Captura y Utilización 2. Modelo de Biogás Colombiano 3. Base de Datos de Rellenos

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS BIOGÁS Se produce por la descomposición anaeróbica de los RSU dispuestos. La cantidad y composición dependen de las características de los residuos

Más detalles

X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO. Giovanni O. Hernández Uribe 8 de Marzo del 2017

X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO. Giovanni O. Hernández Uribe 8 de Marzo del 2017 X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO Giovanni O. Hernández Uribe 8 de Marzo del 2017 Antecedentes del documento The pace and scope of our co-operation has grown in recent

Más detalles

requerimientos del sector energético español

requerimientos del sector energético español Hacia el VIII Programa Marco de Investigación: ió requerimientos del sector energético español JORNADA CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Madrid, 8 de junio de 2010 Juan Miguel Moreno Rodríguez Director de Estrategia,

Más detalles

Medida de mitigación No.

Medida de mitigación No. Millones USD (200) / año Clasificación: Nuevas tecnologías 6 Recuperación mejorada con CO2 en pozos de crudo y gas Implementación del proceso de recuperación mejorada en pozos maduros de petroleo y gas,

Más detalles

MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA PLANEACIÓN ENERGÉTICA

MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA PLANEACIÓN ENERGÉTICA MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA PLANEACIÓN ENERGÉTICA José Miguel González Santaló. IIE Jorge E. López de Cárdenas Mier. Schlumberger Víctor Arellano Gómez. IIE Congreso Conjunto

Más detalles

La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español

La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español Carlos Bergera VII FORO NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD. ANAVAM Madrid, 29 de octubre de 2008 1

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación Qué es el CIEMAT? CIEMAT = Organismo Público de I+D+I perteneciente a Ministerio Fundado

Más detalles

La necesidad de un cambio de modelo

La necesidad de un cambio de modelo CÁTEDRA BP DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD Energía y sostenibilidad La necesidad de un cambio de modelo Pedro Linares La energía en el cambio de modelo productivo Consejo Económico y Social Madrid, Podemos

Más detalles

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 4 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 216 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 41 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL G4-26 MEDIOAMBIENTE MEDIOS DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Anualmente se fijan y gestionan objetivos medioambientales

Más detalles

Diálogo Regional MAIN - CCAP

Diálogo Regional MAIN - CCAP Ubaldo Inclán Gallardo Febrero, 2016 Diálogo Regional MAIN - CCAP 30 Ruta de cumplimiento de los Compromisos de mitigación ante el cambio climático* (*Intended Nationally Determined Contributions o indc)

Más detalles

GENERACION TERMOELECTRICA

GENERACION TERMOELECTRICA ACADEMIA DE INGENIERIA GENERACION TERMOELECTRICA SEMINARIO SOBRE ENERGIA. 5 de Agosto de 2009 José Miguel González Santaló Instituto de Investigaciones Eléctricas TECNOLOGIAS DE GENERACION TERMOELECTRICA

Más detalles

Paquete regulatorio diciembre 2012 Principales aspectos que afectan al sector energético

Paquete regulatorio diciembre 2012 Principales aspectos que afectan al sector energético Paquete regulatorio diciembre 2012 Principales aspectos que afectan al sector energético Febrero de 2013 Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética publicada en el BOE nº 312 del

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

RECUPERACIÓN DE BIOGÁS EN EL RELLENO SANITARIO DE ANCÓN (CASREN)

RECUPERACIÓN DE BIOGÁS EN EL RELLENO SANITARIO DE ANCÓN (CASREN) RECUPERACIÓN DE BIOGÁS EN EL RELLENO SANITARIO DE ANCÓN (CASREN) Presentado por Leandro Sandoval Alvarado Director Ejecutivo de ONG : ODS www.ods.org.pe SITUACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ Rellenos

Más detalles

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO Biogás de Vertedero, una fuente de recursos: electricidad, calor y biocarburante. Tecnologías aplicadas e instalaciones en funcionamiento ALEX GRANDE Director de Operaciones

Más detalles

La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector.

La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector. La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector. AGRESTA. S. COOP. AGRESTA Gestión Técnica Ambiental y Desarrollo Rural AGRESTA Quiénes Somos? Agresta es una consultora ambiental

Más detalles

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile Primer Taller de Capacitación, Proyecto Precio al Carbono Chile Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile 1990-2013 Paulo Cornejo Coordinador de Inventarios de GEI Departamento de Cambio

Más detalles

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos. Economía y sociedad Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los. Ramón López Pérez. Oficina Española de Cambio Climático. Emisiones de España Nuevo marco 2030 2020-20

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES

Más detalles

Integración del Cambio Climático en la evaluación ambiental

Integración del Cambio Climático en la evaluación ambiental IX CONEIA. ZARAGOZA 2017 Integración del Cambio Climático en la evaluación ambiental Francisco Victoria Jumilla Jefe del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático. OISMA. Consejería de

Más detalles

Aprovechamiento de recursos energéticos renovables no integrables en la red eléctrica. El caso de la producción de Hidrógeno.

Aprovechamiento de recursos energéticos renovables no integrables en la red eléctrica. El caso de la producción de Hidrógeno. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Fuentes de energía a partir de las que se produce hidrógeno actualmente. Fuente: La Economía del Figura 2: Procesos para la producción de hidrógeno clasificados según la fuente

Más detalles

HUELLA DE CARBONO: GENERALIDADES Y NORMATIVA. DETERMINACIÓN DE LA HUELLA POR USO DE ENERGÉTICOS

HUELLA DE CARBONO: GENERALIDADES Y NORMATIVA. DETERMINACIÓN DE LA HUELLA POR USO DE ENERGÉTICOS HUELLA DE CARBONO: GENERALIDADES Y NORMATIVA. DETERMINACIÓN DE LA HUELLA POR USO DE ENERGÉTICOS HUELLA DE CARBONO: GENERALIDADES Y NORMATIVA 3 HUELLA DE CARBONO» Es la cuantificación de la totalidad de

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Efecto invernadero... 1 1.3 Reducción de la capa de ozono... 3 1.4 Desarrollo y deterioro medioambiental... 3

Más detalles

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias. 1. IDENTIFICACION. Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL Códigos: SIRE: 6069 EIQ: IQ-ET44 Prelación: IQ-5027, IQ-5017 Ubicación: Electiva TPLU: 3-2-0-4 Condición: Electiva Departamento: Operaciones Unitarias

Más detalles

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA A Coruña, 6 de marzo de 2008 CATEDRA JEAN MONNET DE ECONOMÍA INDUSTRIAL EUROPEA PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA Pedro Riero Torre Catedrático de Economía

Más detalles

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad : Metodología desarrollada por Solid Forest y GTC7, y validada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT),

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a 28, 212 y SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA

Más detalles

Eficiencia energética en plantas de Refinación

Eficiencia energética en plantas de Refinación Retos y Oportunidades de la Sustentabilidad Energética en México Eficiencia energética en plantas de Refinación M.I. Ma. Teresa Pérez Carbajal Dr. Miguel Antonio Leiva y Nuncio Ing. Marco Antonio Osorio

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) Captura y almacenamiento de CO 2 Posibilidades de almacenamiento geológico de CO 2 en España Miguel Ángel Zapatero Rodríguez Instituto Geológico y Minero de España Martes 23 de noviembre de

Más detalles

Vigo, 22 de febrero de 2008

Vigo, 22 de febrero de 2008 Vigo, 22 de febrero de 2008 INDICE 1.- Presentación 2.- Planes de acción en España y la Unión Europea en eficiencia y sostenibilidad 3.- Misión 4.- Visión 5.- Organización 6.- Financiación 7.- Objetivos

Más detalles

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS Cómo se produce? El Biogás del Centro de Disposición Final se produce a través de un proceso de degradación anaeróbica

Más detalles

Jornada eficiencia energética CEOE. Sector Alimentación. Ahorro energético, mediante aprovechamiento de energía residual y trigeneración

Jornada eficiencia energética CEOE. Sector Alimentación. Ahorro energético, mediante aprovechamiento de energía residual y trigeneración Ahorro energético, mediante aprovechamiento de energía residual y trigeneración 1 CAPSA FOOD, QUIENES SOMOS? INFORMACIÓN DE MERCADO Compañía láctea líder en cuota de mercado de leche líquida, nata y mantequilla

Más detalles

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). A.- Aspectos generales 1. Qué es el gas natural? Gas Natural El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). Se puede

Más detalles

El proyecto Europeo LIFE BIOGRID

El proyecto Europeo LIFE BIOGRID El proyecto Europeo LIFE BIOGRID BIOMETANO: Estrategia sobre energía de la Comisión Europea para el año 2020 Objetivos 20-20-20 Simposio Transfronterizo Horizonte 2020 Biometano Badajoz, 26 febrero 2014

Más detalles

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2 Simulación del comportamiento del mercado europeo de derechos de emisión de Amado Gil Martínez, Eduardo Fernández Rodríguez Gas Natural Fenosa Miguel García, Ignacio Povo, Enrique Doheijo Deloitte Las

Más detalles

Huella de Carbono Un nuevo valor ambiental de la empresa

Huella de Carbono Un nuevo valor ambiental de la empresa Huella de Carbono Un nuevo valor ambiental de la empresa CONAMA Madrid, 30 de Noviembre de 2016 Helena Fernández Castro Dpto. Medio Ambiente y Energía Un nuevo valor ambiental de la empresa 1. HUELLA DE

Más detalles

Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global?

Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global? Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global? David Serrano Departamento de Tecnología Química y Ambiental Universidad Rey Juan Carlos Instituto IMDEA Energía, Comunidad de Madrid

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Magister en Políticas Públicas Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú pedrogamioa@gmail.com Panorama

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo Explotación de gas no convencional (GT-13) Capítulo 7.- BIOMETANO Índice 1. Biogás. Fuentes

Más detalles