Restricciones Operativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Restricciones Operativas"

Transcripción

1 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 1/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch Restricciones Operativas Informe técnico - Primer liquidación. Restricciones Operativas dentro del período 1/1/215-15/1/216. Felipe Palacio, Pablo Soubes y Ruben Chaer. Gerencia Técnica y Despacho Nacional de Cargas. 5/4/216 Montevideo Uruguay. 1. Introducción. En cumplimento del decreto 59/15 ADME diseñó un modelado de centrales generadoras eólicas y solares que fue sometido a consideración del Directorio el cual por resolución DIR-RE del 22 de diciembre de 215 resolvió aplicar con carácter transitorio y con fecha retroactiva al primero de octubre de 215. En cumplimiento de esta resolución se desarrollaron un conjunto de tareas entre las que se destacan: 1. Desarrollo de sistema informático que permite disponer en ADME de las medidas de las plantas generadoras vía el SCADA de UTE. 2. Desarrollo de aplicativo ADME_DATA para acceso a la información tanto de ADME como de terceros. 3. Calibrado de los modelos de los parques eólicos. 4. Definición de términos de referencia y contratación de la FJR para revisión crítica de los modelos su calibración y recomendaciones para su seguimiento. 5. Generación de la primer liquidación de RO en las centrales en las que la información disponible lo permite. 6. Generación detallada de faltantes de información para realimentar a los generadores para mejora del sistema. 2. Robot SCADA y aplicativo ADME_DATA. Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

2 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 2/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch El decreto 59/15 en su artículo 2, establece que el Generador tiene la obligación de entregar la información de las mediciones del recurso y que dicha información será pública y usada por ADME para realizar el cálculo. En base a este artículo es que se solicitará a cada generador que suministre la información faltante (que no vino vía el sistema SCADA) y se Fig. 1: Fragmento del artículo 2 del decreto 59/15 buscará que el flujo de dicha información en el futuro se realice vía el SCADA. También en base a este artículo es que se desarrolló la aplicación ADME_DATA que permite a los usuarios acceder a la información de una manera sencilla. El volumen de información es considerable por lo que sería oneroso bajar cada vez toda la información. El aplicativo ADME_DATA permite mantener una copia local de la base de datos de la información seleccionada de forma que cada vez que el usuario consulta solo se transmite lo que ya no se transmitió con anterioridad. 3. Calibración de los modelos y Simulador de Parque. El procedimiento previsto implica la calibración de los parámetros del parque en base a las medidas. Esta calibración fue realizada para todos los parques de los que se dispuso suficiente información usando para realizar el ajuste de parámetros el equipo de cómputo de alta eficiencia de FING. Estas calibraciones serán realizadas mensualmente. ADME adquirió equipos de cómputo similares a los de FING y para las siguientes liquidaciones podrán ser utilizados. Como resultado de la calibración, se obtiene un Modelo Combinado del Parque que usando un Simulador de Parque permite calcular cuál sería la generación del parque según la velocidad del viento en la estación meteorológica y comparando ese resultado con la pedida de potencia inyectada es posible evaluar el efecto de los cambios en la CGM (Consigna de Generación Máxima). Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

3 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 3/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch Fig. 2: Mapa de medidas para una central. La Fig.2 muestra el mapa de medidas para una central. Se introduce solo a modo de ejemplo del análisis realizados para cada central. Cada punto corresponde a una muestra de las series diezminutales. Los puntos verdes son las muestras utilizadas para la calibración del modelo. Los puntos de color corresponden a muestras que fueron filtradas por diferentes causas. Fig. 3: Ejemplo de curva Potencia vs. velocidad para el conjunto de muestras. La Fig.3 muestra el mismo conjunto de muestras pero graficado como Potencia vs. velocidad. En el modelado realizado, las Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

4 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 4/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch muestras se clasifican por sector y se realiza un modelo para cada sector (dirección de viento). Fig. 4: Curva Potenca Eléctrica vs. Potencia del Viento para el sector 27. La Fig.4 permite observar las muestras utilizadas para la calibración del modelo de un sector en particular. Los segmentos azules oscuros son las aproximaciones lineales en cada tramo, la curva celeste la aproximación de Hermite propuesta y la curva roja la aproximación por un curva S al total de muestras. La Fig.4 muestra gráficamente la información usada por el Optimizador de parámetros para la calibración del modelo del parque. Se presenta aquí, solo para que se tenga una apreciación del ajuste posible la nube verde alrededor de la curva roja es una medida de el error esperado de cualquier método que se utilice para ajustar un modelo. La importancia de disponer del modelo con simulación de las estelas de los aerogeneradores es poder Fig. 5: Ejemplo de patalla del simulador de parque eólico en un simular cómo varía la mecaso en que el anemómetro no está afectado. Escala de velocidad dida del anemómetro del de 4 (azul) a 1m/s (rojo). parque y la producción misma del parque al aplicar una restricción operativa. Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

5 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 5/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch Las Figs.5 y 6 permiten visualizar para el mismo parque dos situaciones en que según la dirección del viento la medida del anemómetro se ve afectada o no. En las figuras, el vértice superior izquierdo del rectángulo de la letra A indica la posición del anemómetro. En el ejemplo de la Fig.6 la aplicación de una restricción implica una reducción en la afectación del anemómetro y por tanto una subida en su velocidad lo que haría sobre-estimar el efecto de la RO en la producción del parque en caso de no disponerse del modelo de estelas desarrollado. Por último, la Fig.7 muestra, a modo de ejemplo, la salida del simulador de parque para una restricción en particular. Como se puede apreciar, la salida del modelo P_MW_MC_conAjCP sigue a la potencia medida P_MW_Dato siendo la primera un poco más ruidosa. Durante la aplicación de la RO (bajada de la señal CGM_Dato ) se puede calcular la reduc- Fig. 6: Ej. de pantalla del simulador en un caso en que el anemómetro se ve afectado. Escala de velocidad de 4 (azul) a 1m/s (rojo). Fig. 7: Ejemplo de salida del simulador de parque aplicado sobre serie temporal. Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

6 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 6/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch ción de energía entregada por la central por el área entre las señales de potencia medida y simulada. Este fue el procedimiento seguido para el calculo de la liquidación. El efecto de que la salida del simulador sea un poco más ruidosa que la realidad, se puede compensar mediante un filtrado dinámico del simulador, pero dado que se comenzó la consultoría para revisión crítica de los modelos se prefirió esperar a dicho análisis y en todo caso que la recomendación venga por parte de los consultores. 4. RO y Pronósticos. El artículo 4 del decreto 59/15 encomienda a ADME a implantar un sistema de pronósticos. En este sentifig. 8: Artículo 4 del decreto 59/15 do, ADME presentó proyecto de Integración de pronósticos a las herramientas de operación del N y obtuvo financiamiento de CAF para este propósito. El proyecto está en etapa de ejecución conforme a lo previsto. El modelado desarrollado para las RO y el Simulador de Parques son piezas claves para la ejecución de este proyecto. Es importante destacar que el sistema de pronósticos permitirá también una mejor previsión de la necesidad o no de aplicar RO. Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

7 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Pág. 7/7 Archivo: INforme_GTDNC_PrimerLiq.odt C R rch 5. Primera liquidación de RO. La Tabla 1 resume el estado al 15/1/216 de las centrales indicando aquellas en las que fue posible realizar el modelo y aquellas en que no por falta de información. Tabla 1: Estado de liquidaciones y modelos al 15/1/215 Energía no suministrada SMEC (MWh) PERALTA 1 GCEE Está liquidado.se relleno a mano CGM,vel,dir,pre y hum el de 5:3 a 5:4 y el de 6: 1 a 6: PERALTA 2 GCEE Está liquidado.se relleno a mano CGM,vel,dir,pre y hum el de 6:1 a 6:2. 13 TALAS DEL MACIEL I TALAS DEL MACIEL II CARACOLES 1 CARACOLES 2 PARQUE DE VACACIONES UTE-ANTEL AGROLAND Cuchilla de Peralta LUZ DE MAR LUZ DE RíO NUEVO MANANTIAL CENTRAL 2 LIBERTAD LOMA ALTA - CENTRAL 1 MAGDALENA MALDONADO ENGRAW LUZ DE LOMA MINAS I FLORIDA I Está liquidado.se sustituyo la dirección del viento por la de pintado, la vel y temp por la de luz de loma y la pre y hum por TM1. Están liquidadas las RO JUAN PABLO TERRA Artilleros SANTA FE CARAPÉ II La Jacinta Solar Raditon Alto Cielo Ventus I Julieta Falta dir y vel y las EM mas cercaas estan muy lejos. Solo hay medidas de Potencia. No hay medidas. Está liquidado.se puso presión y humedad en valores de 997 pa y 63% faltan muchas medidas En la db están todas las medidas con estado=1 pero al bajarlas no hay ninguna medida. Liquidación terminada TOTAL ENERGÍA nid centralgeneradora Estado actual MELOWIND CARAPÉ I ROSARIO falta vel dir pre hum y temp. Hay restricciones que son respetadas. faltan datos y no se respetan CGM Ni una medida bien, todos huecos. Faltan medidas de dirección para todo el período y no se pueden sacar de Talas del Maciel 2.Después de la RO del 6/1/216 hay un cambio en la cmg, que pasa de 6 a 5.las medidas de temperatura parecen erráticas a partir del 28/12/215.Hay muchos huecos en la cmg No hay datos a partir del 18/12/215, unicamente potencia. La cgm cambia a 5 MW a partir de la RO del 12/11/215 En la db está solo con estado=1 la potencia. El resto tiene una x con estado=. En la db están todas las medidas con una x y estado=. En la db están todas las medidas con una x y estado=. En la db están todas las medidas con una x y estado=. Está liquidado.presion cte=997 Pa. A partir de las 26/12/215 8:4: se rellena temperatura y humedad con Peralta 2. El 6/1/16 de 5:3 a 5:4 se rellenan huecos de vel,dir y hum interpolando. El 1/1/16 de 6:1 a 6:2 se rellenan huecos de vel,dir interpolando. Está liquidado.se sustituyo la dirección por la de pintado y pre y hum por 997 pa y 63 %. La Potencia está trancada durante las RO. Se sustituyo la dirección por la de pintado y pre y hum por 997 pa y 63 %. HAY MED SCADA faltan casi todas las medidas, no parecen haber RO HAY MED SCADA HAY MED SCADA no respeta las RO En la db está solo con estado=1 la potencia. El resto tiene una x con estado=. Está liquidado.se sustituyo la dirección por la de pintado y pre y hum por 997 pa y 63 %. Luego de las restricciones del 25/12 quedó la CGM en 18 MW siendo la Paut=2 MW.Están liquidadas las RO. Está liquidado. Se supuso pre y hum por 997 pa y 63 %. Durante las RO se rellenaron varios huecos a mano Yaguarón 147 Oficina 89 - Tel Fax: Int.112. WEB.:

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes Incorporación de ERNC Uruguay 2010-2016 Ing. Pablo Soubes psoubes@adme.com.uy CONTENIDO Características del Sistema Uruguayo. Modelado de ERNC. Pronósticos en la Operación del Sistema. INTRODUCCIÓN Uruguay

Más detalles

Reprogramación Estacional (PES) Noviembre - Abril 2017

Reprogramación Estacional (PES) Noviembre - Abril 2017 ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO DNC201701201457 Pág. 1/10 Reprogramación Estacional (PES) Noviembre - Abril 2017 ADME Enero 2017 Montevideo - Uruguay. En la elaboración de esta Reprogramación Estacional

Más detalles

La verificación de rendimiento de los parques eólicos

La verificación de rendimiento de los parques eólicos La verificación de rendimiento de los parques eólicos Rafael Zubiaur Barlovento Recursos Naturales S.L., España brn@barlovento-recursos.com Hall 7, stand B18 Wind PowerExpo 2009 Sesión I.II. Diagnóstico

Más detalles

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER 2013-2014 senescyt senescyt Objetivo General. Identificar aquellas variables o situaciones que afecten en

Más detalles

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos Luis Muñoz, Garrad Hassan España APPA II Jornada Informativa Barcelona, Abril 2004 1045\BT\16\ 1 Quién es Garrad Hassan? Consultores líderes

Más detalles

Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones

Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones Docencia de grado,posgrado, investigación y extensión universitaria. Directora: Prof. Alicia Fernández

Más detalles

Valorización de la instalación de potencia adicional en centrales Bonete y Salto Grande

Valorización de la instalación de potencia adicional en centrales Bonete y Salto Grande Trabajo de fin del curso SimSEE 2012, pág 1/10 Valorización de la instalación de potencia adicional en centrales Bonete y Salto Grande Leonardo Campon, Pablo Maggi Instituto de Ingeniería Eléctrica FI%G.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO

ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Parámetros del Sistema Hidráulico del Uruguay para su modelado en SIMSEE -Introducción Durante los años 2013 y 2014 se llevó a cabo un importante trabajo de calibración de la representación del Sistema

Más detalles

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY 1. La Política Energética de Uruguay 2005-2030, comenzó su elaboración en el año 2005, habiéndose aprobado por el Poder

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones INFORME SOBRE LA COBERTURA DE LA DEMANDA Grupo de Planeamiento Operativo PLANOP-03-01-2015

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables Taller de Energía Eólica ANEMOMETRO MANUAL

UNIVERSIDAD DE CHILE Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables Taller de Energía Eólica ANEMOMETRO MANUAL Alumnos: Mariel Álvarez C., Alejandro CostaMailler T., Diego Demangel M., Valeska Sepúlveda Q.,Kevin Vazquez K.,Víctor Vidal B. Profesor Responsable: Cristian Mattar B. Ayudante Alumno: Francisco Lang

Más detalles

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Dr.-Ing. Pedro E. Mercado Arequipa, 6 de noviembre de 2009 Instituto de Energía Eléctrica Universidad Nacional de San Juan, Argentina Contenido

Más detalles

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica Planeación y la operación de los sistemas de potentiate con altas cantidades de energías renovables variables. Experiencia Internacional Ing. Ruben Chaer. Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas

Más detalles

Patrones Regulares de Implantación de Turbinas para la Optimización de Plantas Eólicas Marítimas

Patrones Regulares de Implantación de Turbinas para la Optimización de Plantas Eólicas Marítimas Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica Proyecto Fin de Carrera Patrones Regulares de Implantación de Turbinas para la Optimización de Plantas Eólicas

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG Table of Contents Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/6 www.lucas-nuelle.es Ingeniería Eléctrica,

Más detalles

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL Unidad de Transacciones, S.A. de C.V. Administradora del Mercado Mayorista de Electricidad CONTENIDO Sistema Eléctrico de Potencia de

Más detalles

ANEXO II. INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS EN HOMER

ANEXO II. INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS EN HOMER ANEXO II. INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS EN HOMER A. Entrada de Recursos Solares Localización Hay que especificar la zona horaria del punto de estudio. GTM +01:00. Figura 80: Huso horario de Huelva Se especifica

Más detalles

Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética

Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética Global Atlas de IRENA Técnicas de planificación espacial Curso de 2 días Cuestiones fundamentales que

Más detalles

EXPERIENCIA EN LAS PRUEBAS DE DESEMPEÑO DEL PARQUE EÓLICO LA VENTA II.

EXPERIENCIA EN LAS PRUEBAS DE DESEMPEÑO DEL PARQUE EÓLICO LA VENTA II. EXPERIENCIA EN LAS PRUEBAS DE DESEMPEÑO DEL PARQUE EÓLICO LA VENTA II. Ing. José Daniel Pérez Filoteo Oficina de Sistemas Térmicos e Hidráulicos LAPEM CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO DE LAS PRUEBAS DE

Más detalles

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho DESPACHO DE CARGA Es la forma en que se programa el funcionamiento de las plantas generadoras para cubrir la demanda del sistema, en un momento determinado, de tal manera que se obtenga el costo mínimo

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

JORNADAS UTE-UDELAR Noviembre Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Vittorio Scopelli

JORNADAS UTE-UDELAR Noviembre Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Vittorio Scopelli JORNADAS UTE-UDELAR Noviembre 2016 Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Vittorio Scopelli Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Idea: Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas

Más detalles

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas WIND FORUM LATAM CHILE 2011 JUNIO 2011 Ing. Santiago Mullin Ing. Santiago Mullin - junio2011 1 Contenido de la presentación Situación actual

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario TÍTULO I ANTECEDENTES Artículo 1 La Programación de Corto Plazo o Programa Diario es el proceso mediante el cual se definen

Más detalles

2.1.2 Recurso eólico mundial ESTADO DEL ARTE EN CHILE Potencial eólico Chileno... 7

2.1.2 Recurso eólico mundial ESTADO DEL ARTE EN CHILE Potencial eólico Chileno... 7 TABLA DE CONTENIDOS Capítulo 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 MOTIVACIÓN... 1 1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES... 2 1.3 ESTRUCTURA GENERAL... 2 Capítulo 2. ANTECEDENTES DE ENERGÍA EÓLICA Y AEROGENERADORES... 4 2.1 ENERGÍA

Más detalles

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado Marco Legal El año 2008 se aprueba el Decreto Legislativo 1002 (Ley RER) y el Decreto Supremo Nº 050-2008-EM (Reglamento). Además el DL. 1058

Más detalles

AVeol. Seguimos con el viento a favor del país! LA NORMALIZACIÓN DE LA GENERACIÓN EÓLICA. Oswaldo Ravelo.

AVeol. Seguimos con el viento a favor del país! LA NORMALIZACIÓN DE LA GENERACIÓN EÓLICA. Oswaldo Ravelo. AVeol ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE ENERGÍA EÓLICA LA NORMALIZACIÓN DE LA GENERACIÓN EÓLICA. Oswaldo Ravelo www.aveol.org.ve Seguimos con el viento a favor del país! IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN EN EL COMERCIO

Más detalles

MULTIDISCIPLINARIO. WINDAR 2009 Martes 17 de noviembre de 2009

MULTIDISCIPLINARIO. WINDAR 2009 Martes 17 de noviembre de 2009 EL DESARROLLO DE LA E ERGÍA EÓLICA E URUGUAY UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO WINDAR 2009 Martes 17 de noviembre de 2009 SISTEMA HIDROTÉRMICO CON INTERCONEXIÓN ÉPOCAS MUY HIDRÁULICAS SISTEMA HIDROTÉRMICO

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

AEROGENERADOR DE ALTO RENDIMIENTO GADEA. Estudios de Producción y Amortización. Creando un futuro más eficiente! AEROGENERADOR HERGA ENERGY.

AEROGENERADOR DE ALTO RENDIMIENTO GADEA. Estudios de Producción y Amortización. Creando un futuro más eficiente! AEROGENERADOR HERGA ENERGY. Estudios de Producción y Amortización 30 25 20 15 10 5 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 INVERSIÓN PRODUCCIÓN GADEA PRODUCCIÓN OTRO AEROGENERADOR DE ALTO RENDIMIENTO GADEA Creando un futuro

Más detalles

Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay

Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay #MercadoEléctrico Mayo 2017 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en

Más detalles

Ruben Chaer, Alvaro Brandino. Convenio SimSEE. FING-ADME Montevideo 20 de abril de 2009.

Ruben Chaer, Alvaro Brandino. Convenio SimSEE. FING-ADME Montevideo 20 de abril de 2009. Cotejamiento modelo CEGH pág. 1 / 8 Cotejamiento de la capacidad de generar condiciones hidrológicas de largo plazo del sintetizador de Correlaciones en Espacio Gaussiano con Histograma (CEGH) aplicado

Más detalles

norma española UNE-EN Aerogeneradores red Septiembre 2009 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

norma española UNE-EN Aerogeneradores red Septiembre 2009 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES norma española UNE-EN 61400-21 Septiembre 2009 TÍTULO Aerogeneradores Parte 21: Medida y evaluación de las características de la calidad de suministro de los aerogeneradores conectados a la red Wind turbines.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2017 2018 Noviembre de 2016 Sección de Planeamiento

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 01-12-2014 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión 2.0 TÍTULO 1. Introducción. Artículo

Más detalles

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012 Presentación del Centro de Control Eléctrico Noviembre del 2012 Índice Estructura del Sector Eléctrico Carga del Sistema español Generación en el Sistema Eléctrico español Seguridad del Suministro: REE

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles

EVALUACION DEL INGRESO DE UN GENERADOR EOLICO AL SPOT

EVALUACION DEL INGRESO DE UN GENERADOR EOLICO AL SPOT EVALUACION DEL INGRESO DE UN GENERADOR EOLICO AL SPOT Robert Dietrich Federico Barreto Luis Chocho Alessandro Palermo Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Julio de 2013 Montevideo -

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2016 2017 Noviembre de 2015 Sección de Seguridad

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado Documento

Más detalles

Simulador de Cadenas de Transporte de la. Tutorial. SPC Spain is member of. Tutorial

Simulador de Cadenas de Transporte de la. Tutorial. SPC Spain is member of. Tutorial Simulador de Cadenas de Transporte de la Asociación ió Española de Promoción dlt del Transporte Marítimo de Corta Distancia 1. INPUTS 2. OPCIONES 3. RESULTADOS 1 1. INPUTS 3 2 En primer lugar, el usuario

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO

LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO PRINCIPALES CREDENCIALES Más de 100 MW eólicos desarrollados, construidos y operados en modalidad EPC llave en mano. Presentes en 9 países de América Latina.

Más detalles

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas Mercados Mayoristas Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas 1 Enérgya VM - Grupo Villar Mir Representación de Generación Renovable en España y Alemania Suministro Eléctrico a 26.000

Más detalles

Régimen del Mercado a Término de Energías Renovables

Régimen del Mercado a Término de Energías Renovables ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Régimen del Mercado a Término de Energías Renovables 12 de Junio de 2017, Montevideo - Uruguay III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGIA EOLICA CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Términos 3 2. Parque eólicos 2.1. Qué es un parque eólico? 4 2.2. Cómo funciona un parque eólico? 5 2 1. Glosario 1.1. Términos Góndola Es la carcasa que protege

Más detalles

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ 1.7 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Ejercicio 7. Transferencia de energía. Tomando como referencia el ejercicio 1.2 de la grafica de energía y potencia, calcular la energía transferida

Más detalles

ANEXO 3. Procedimiento Técnico N 21 Reserva Rotante Para Regulación Primaria de Frecuencia

ANEXO 3. Procedimiento Técnico N 21 Reserva Rotante Para Regulación Primaria de Frecuencia ANEXO 3 Guía técnica 2016 PARA VERIFICAR EL IMPEDIMENTO PARA BRINDAR EL SERVICIO DE REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA Y PARA HOMOLOGAR EL MODELO MATEMÁTICO DEL REGULADOR DE VELOCIDAD Procedimiento Técnico

Más detalles

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación. Jornada Suministro de Energía Eléctrica por balance Neto Saypower Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación. Santiago Caravantes Moreno. Subdirector Gral. Adjunto

Más detalles

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica Capítulo Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica. Descripción del sistema y especificaciones Se pretende controlar la posición angular (θ) de una antena parabólica de acuerdo a una referencia

Más detalles

KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY

KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY Características Principales: Iniciación a la programación de forma

Más detalles

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO? QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO? La publicación del Real Decreto 1699/2011 abre la puerta a la posibilidad de que cualquier consumidor pueda generar su propia energía eléctrica, utilizando por ejemplo

Más detalles

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 Análisis del coste de los desvíos 45 46 Análisis del coste de los desvíos 4.1 Coste de los desvíos de la energía eólica Como ya se ha explicado anteriormente,

Más detalles

Metasys Energy Dashboard

Metasys Energy Dashboard METASYS SOFTWARE Metasys Energy Dashboard La herramienta de gestión energética que te permite conocer tu instalación, tomar decisiones y ver su repercusión directa en ahorros A nivel mundial, el 38% de

Más detalles

Información general del producto: TELEVISOR LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I

Información general del producto: TELEVISOR LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I Página 2 de 8 Reproducción de placa de identificación y etiqueta de eficiencia: Información general del producto: LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA 100-240V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I Observaciones: Para

Más detalles

Montevideo, 15 de mayo de 2008 PROCEDIMIENTO DE COMPRA: LICITACION PÚBLICA NUMERO DE COMPRA: P37637 GRUPO: 110

Montevideo, 15 de mayo de 2008 PROCEDIMIENTO DE COMPRA: LICITACION PÚBLICA NUMERO DE COMPRA: P37637 GRUPO: 110 Montevideo, 15 de mayo de 2008 PROCEDIMIENTO DE COMPRA: LICITACION PÚBLICA NUMERO DE COMPRA: P37637 GRUPO: 110 OBJETO: CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE ENERGIA eléctrica por parte de UTE a proveedores instalados

Más detalles

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica Capítulo 1 Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica 1.1 Descripción del sistema y especificaciones Se pretende controlar la posición angular (θ) de una antena parabólica de acuerdo a una referencia

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO Integración IV Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS 1. Sistemas de bombeo Bomba centrífuga La operación

Más detalles

SimSEE. Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica

SimSEE. Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica SimSEE Instituto de Ingeniería Eléctrica Departamento de Potencia FING UDELAR Curso Abril 2013 Ruben Chaer ( rchaer@fing.edu.uy) Calendario 2013 Martes y Jueves

Más detalles

Anexo 16. Metodología para Determinar el Riesgo Asociado de los Proyectos de Generación

Anexo 16. Metodología para Determinar el Riesgo Asociado de los Proyectos de Generación Anexo 16 Metodología para Determinar el Riesgo Asociado de los Proyectos de Generación METODOLOGIA PARA DETERMINAR EL RIESGO ASOCIADO DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN El solo listado de las variables incluidas

Más detalles

6.- APLICACIÓN DEL PFEM AL ESTUDIO DE EROSIÓN DE UNA BANQUETA SUMERGIDA SOMETIDA A UN TREN DE OLAS.

6.- APLICACIÓN DEL PFEM AL ESTUDIO DE EROSIÓN DE UNA BANQUETA SUMERGIDA SOMETIDA A UN TREN DE OLAS. 6.- APLICACIÓN DEL PFEM AL ESTUDIO DE EROSIÓN DE UNA BANQUETA SUMERGIDA SOMETIDA A UN TREN DE OLAS. 6.1.- Introducción Este estudio se enmarca, al igual que el anterior apartado, en el proyecto SAYOM de

Más detalles

Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA

Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA 30 de Mayo de 2012 1. Objetivo 2. Modo de trabajo actual 3. Optimización propuesta 4. Otras posibilidades 1 Objetivo Objeto del

Más detalles

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica 28.000 MW instalados 130.000 MW instalados 3.500 MW instalados Vulnerabilidad al clima ENERGIA

Más detalles

Efectos de la consideración o no de los mínimos técnicos de las centrales en la proyección del precio estacional de la energía

Efectos de la consideración o no de los mínimos técnicos de las centrales en la proyección del precio estacional de la energía Trabajo de fin del curso SimSEE 2010 Efectos de la consideración o no de los mínimos técnicos de las centrales en la proyección del precio estacional de la energía Lic. Ec. Andrea Cabrera Ing. Ana Casulo

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Temario de este capítulo Parámetros característicos Pérdidas de sistemas Diseño de sistemas con conexión

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO: ENERGÍA EÓLICA A PEQUEÑA ESCALA EN NICARAGUA. Ing. Douglas González Martínez Gerente de operaciones de SUNI SOLAR S.A.

ESTUDIO DE MERCADO: ENERGÍA EÓLICA A PEQUEÑA ESCALA EN NICARAGUA. Ing. Douglas González Martínez Gerente de operaciones de SUNI SOLAR S.A. ESTUDIO DE MERCADO: ENERGÍA EÓLICA A PEQUEÑA ESCALA EN NICARAGUA Ing. Douglas González Martínez Gerente de operaciones de SUNI SOLAR S.A. Nicaragua 2. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENERGÍA EÓLICA LIMA, PERÚ

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

Proyecto Eólico en los Llanos de Coclé Penonomé, Panamá

Proyecto Eólico en los Llanos de Coclé Penonomé, Panamá Platts, Miami, 7 de Junio 2.012 Rafael Pérez-Pire Angulo, CEO Proyecto Eólico en los Llanos de Coclé Penonomé, Panamá Mercado Eólico en Panamá 2008 Inmadurez. Incertidumbres. 4,000 MW con licencias provisionales.

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

Gestión para la integración segura de la generación eólica en la red de transporte de energía eléctrica

Gestión para la integración segura de la generación eólica en la red de transporte de energía eléctrica SOTAVENTO GALICIA Seminario: H2 Y GESTIÓN ENERGÉTICA Gestión para la integración segura de la generación eólica en la red de transporte de energía eléctrica 27 de octubre de 2011 Carlos González Patiño

Más detalles

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 20 Oct 2010

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 20 Oct 2010 HOJA PD CO Fax Fax a Brasil Estado del despacho MANTGEN PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 20 Oct 2010 DATOS Prog diaria, pred. de potencia horaria de cada unidad Consignas de operación. Fax enviado a CAMMESA.

Más detalles

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A.

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A. PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A. Enero, 2016 1 PRESENTACIÓN EMPRESA En el 2007 nace GEOTEK S.A. dada la creciente necesidad de instalación de mástiles con instrumentación meteorológica para

Más detalles

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO.

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO. CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO. 122 5.1. CÁLCULO DEL SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO Una vez calculados los parámetros eólicos del parque, vamos a diseñar el sistema colector. La línea a la que vamos a conectar

Más detalles

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1 Análisis de mallas Esta ventana, accesible desde el menú Herramientas > Diagnóstico > Análisis de Mallas, permite el diseño de mallas, el cálculo de sus parámetros característicos y las gráficas y tablas

Más detalles

5. Liquidación de los Desvíos

5. Liquidación de los Desvíos 5. Liquidación de los Desvíos Si definimos un desvío como la diferencia entre la energía medida y la programada, la liquidación de los desvíos dependerá si el desvío es a favor o en contra del sistema.

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Higro Termo-Anemómetro. Modelo AM Introducción

MANUAL DEL USUARIO. Higro Termo-Anemómetro. Modelo AM Introducción MANUAL DEL USUARIO Higro Termo-Anemómetro Modelo AM-4205 Introducción Felicitaciones por su compra del Higro Termo-Anemómetro de Lutron. Este medidor de servicio pesado mide e indica Velocidad del aire

Más detalles

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo 60 5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo Brayton para el cual se hicieron algunas simplificaciones que se especifican

Más detalles

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013 EVAPOTRANSPIRACIÓN Climatología Práctico 2013 Que es la EvapoTranspiración? La ET integra los fenómenos de evaporación a través y desde la superficie del suelo y de transpiración de las plantas. Concepto

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana Hidrológico. Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012

Sistema de Alerta Temprana Hidrológico. Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. Gerencia de Hidrometeorología Sistema de Alerta Temprana Hidrológico Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012 Sistema de Alerta Temprana Hidrológico

Más detalles

Curva de Carga o de Demanda

Curva de Carga o de Demanda Curva de Carga o de Demanda Es la representación gráfica de cómo varía la demanda o carga eléctrica en el transcurso del tiempo (por ejemplo Fig.1). El intervalo de tiempo elegido para realizar el análisis,

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

Desarrollo Construcción Montaje Puesta en Marcha Operación y Mantenimiento de un Parque Eólico

Desarrollo Construcción Montaje Puesta en Marcha Operación y Mantenimiento de un Parque Eólico Desarrollo Construcción Montaje Puesta en Marcha Operación y Mantenimiento de un Parque Eólico Mayo 2011 Ing. Santiago Mullin Ing. Santiago Mullin - Mayo 2011 1 Contenido de la presentación Desarrollo

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Energía Solar en Uruguay Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Índice 1. Recurso solar 2. Energía solar térmica 3. Energía solar fotovoltaica 4. Solar térmica de concentración 5. Muros acumuladores de calor Mapa

Más detalles

CAPITULO 6 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

CAPITULO 6 RESULTADOS Y CONCLUSIONES CAPITULO 6 RESULTADOS Y CONCLUSIONES En este capítulo se expondrán los resultados obtenidos en las simulaciones que se han detallado en el capítulo anterior. Al igual que en el capítulo cinco, se ha dividido

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS Dr. Oscar Alfredo Jaramillo Salgado Investigador Titular A INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNAM CAPEV 15-2013 16 de septiembre de 2013 Temixco, Morelos, MÉXICO

Más detalles

MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD

MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AEROGENERADORES EXAWIND MODELO EXAWIND-20 EXAWIND-50 Diámetro turbina 9,5 m. 13,8 m. Altura máxima 16,5 m. 16,5 m. Potencia 20 kw 50 kw FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Noviembre 2012 CONTENIDO 1. Metodología General. 2. Índice de Severidad Operativa. 3. Índice de Riesgo de

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Ante la ocurrencia de una falla, todo Coordinado deberá proporcionar a la DO la información que a continuación se

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

4.3.1 Ventana de arena

4.3.1 Ventana de arena A continuación se muestra lo que es posible hacer con Arena: Modelar los procesos para definir, documentar y comunicar los resultados y avances obtenidos. Simular el futuro del sistema para entender las

Más detalles

Instalación de energía SOLAR-EÓLICA

Instalación de energía SOLAR-EÓLICA DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Instalación de energía SOLAR-EÓLICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º HOJA PORTADA TÍTULO (ENUNCIADO DEL PROYECTO) IMAGEN DATOS PERSONALES CURSO

Más detalles

Anexo 1. Simulaciones y Ensayos del Caso Base

Anexo 1. Simulaciones y Ensayos del Caso Base Anexo 1. Simulaciones y Ensayos del Caso Base En este anexo se muestran todos los ensayos que se han realizado para obtener los resultados y conclusiones del primer caso estudiado o Caso Base. Se van a

Más detalles

REFERENCIA DE OBRA. PARQUES EÓLICOS Hormigón Autocompactante de alta resistencia

REFERENCIA DE OBRA. PARQUES EÓLICOS Hormigón Autocompactante de alta resistencia REFERENCIA DE OBRA PARQUES EÓLICOS Hormigón Autocompactante de alta resistencia BASF Construction Chemicals España, S.L. Admixture Systems Basters, 15 08184 Palau-solità i Plegamans (Barcelona) Tel.: 93

Más detalles

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Presentación CAMMESA, Argentina Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable en América Latina Santiago de Chile, 19 al 22 de Octubre

Más detalles