El Círculo Israelita ya está en App Store

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Círculo Israelita ya está en App Store"

Transcripción

1 Viernes 17 de Octubre de de Tishrei de Año LXXI - N Nueva Época N lapalabra@cis.cl - Aplicación comunitaria pionera en Chile: El Círculo Israelita ya está en App Store Págs. 8 y 9 Con distintas actividades: El Círculo abrió las puertas de su Sucá al Ishuv Pág. 4 Boaz Rodkin en Chile: Israel amplía participación en la OEA Pág. 13

2 2 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Judaísmo Parashá Ha shavúa Bereshit Isaías 42:5-43:10 Comentario Retorno al paraíso Por Rabino Ariel Sigal Ari Sigal (CIS) Encendido Velas de Shabat HORAS La teoría del Cielo nos provee la génesis del refugio espiritual en la finitud de nuestras vidas. Ese Paradisus, palabra utilizada en la traducción de la Septuaginta a la Vulgata, parece convertirse en el lugar ideal, bello y agradable de donde surge toda vida y se goza en paz. D s de allí toma tierra para moldear los cuerpos primigenios y allí también Adam vejavá residen sin limitantes gozando en la armonía y compañía de la Creación. Algunos sueñan que en el Paraíso se disfruta y es atendido cual huésped de honor, y por eso ansían regresar. Sin embargo explica Tomó, pues, D s al hombre, y lo puso en el Jardín del Edén, para que lo trabaje y lo cuide Bereshit 2:15. Queda claro según el relato, que el hombre debe labrar la tierra y protegerla. El Meir Ibn Ezra sxi, se desconcierta porque esto debería ser el castigo por saborear el fruto prohibido, comerás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste tomado; porque polvo eres, y al polvo volverás Bereshit 3:19. Tal vez como aporta David Kimji sxii, a través del midrash de Jaza l, esta interpretación no debería ser tan literal: trabajar la tierra es Talmud Torá, pero cuidarla se refiere a las mitzvot. Sforno sxv aporta una bonita distinción. Trabajar nos refiere a nuestro nishmat jaim -hálito de vida- porque está escrito y sopló en su nariz aliento de vida según el pasuk 7. Cuidar, en tanto, presume mantener la temperatura adecuada para que todo en el Gan Edén tenga su ambiente perfecto y por su propia delicadeza pueda vivir -comparemos una frambuesa con un plátano, camello con oso polar, adulto con un niño-. Claro que luego de la expulsión, el trabajo es con la hierba de campo separando el polvo de la paja, la sequedad de lo brotado, el trigo de la molienda y el vino de los hollejos. Es tan cierto que ahora el trabajo se hace más difícil, como tan poco aún estamos preparados para regresar allí. Cruzamos el límite y tenemos la experiencia de ambos mundos, hora de Breves de la Parashá Pasaron todas las festividades de Tishrei y volvemos a recomenzar nuestra amada Torá. Volvemos a Bereshit, volvemos a reencontrarnos con el relato de la creación del mundo y con las preguntas existenciales del sentido de la vida. Porque el relato de la creación viene a responder las interrogantes más profundas del ser humano. No el cómo (de eso se encarga la ciencia) sino el para qué. La Torá nos cuenta esta semana que En el principio creó Elohim los cielos y la Tierra. De esta frase llena de poesía aprendemos que el mundo no existe por casualidad, que hay un proyecto y somos parte de él. Los dos primeros capítulos de Bereshit narran la creación desde dos puntos de vista diferentes. En el primer relato, la naturaleza es creada primero, el ser humano es creado al final. El segundo capítulo nos informa que el hombre precede a la naturaleza, la cual es creada para su provecho y satisfacción. Joseph Soloveitchik enseña que la Torá nos está hablando de dos aspectos del ser humano, ambos necesarios e imprescindibles: uno es el que se asombra ante a la maravilla de lo creado; el otro es el que toma la naturaleza para su beneficio. Como sociedad debemos obtener de la naturaleza todo lo que tiene para ofrecernos. La supervivencia humana depende de ello. Pero si no somos capaces de maravillarnos, si perdemos la capacidad de asombro, perdemos nuestra dimensión humana. Bereshit narra el primer asesinato de la Historia. Caín siente que su ofrenda fue rechazada por D s y, furioso, mata a su hermano Abel. El versículo anterior al crimen es confuso. Y dijo Caín a Abel, su hermano: y fue estando en el campo, que se levantó Caín contra Abel su hermano y lo mató. Qué fue lo que le dijo Caín a Abel? Cuál fue el diálogo que se estableció entre ambos? Por qué la Torá no lo registra? La respuesta de nuestros sabios es significativa: un diálogo que termina en la violencia no merece ser registrado. Sabemos que hablaron, pero no vale la pena que sepamos lo que se dijeron porque fue un diálogo inútil, no solucionó el problema, no evitó el conflicto, no fue constructivo. Esto, ya de por sí, es una enseñanza. De todos modos, a través del Midrash nuestros sabios intentan recrear el contenido de la conversación. Y proponen tres ideas: que discutieron por la aceptación del sacrificio; que pelearon por la posesión de la tierra; que D s había creado una sola mujer para ambos y lucharon por ella; Religión, economía y sexo, las tres eternas fuentes de conflicto entre los seres humanos. Es tan poco lo que ha cambiado la humanidad desde sus orígenes hasta ahora. Por Gachi Waingortin Una de las narraciones más oscuras de Bereshit es la que encontramos en los últimos ocho versículos de nuestra parashá. Habla de gigantes, hijos de los dioses, que tomaron a las hijas de los hombres pues las encontraron bellas. Y tomaron para ellos mujeres, de todo lo que se les antojó. A raíz de este episodio, D s decreta que la vida tendrá un final. No permanecerá Mi espíritu en el Hombre para siempre serán sus días ciento veinte años. E inmediatamente leemos: Y vio el Eterno que era mucha la maldad del Hombre y se arrepintió de haberlo creado y dijo: borraré al Hombre que creé Y Noé halló gracia a los ojos del Eterno. D s acota la vida humana a causa de su propensión a la perversidad. Por qué? Podríamos pensar que saber que no somos eternos debería hacernos pensar dos veces antes de arruinar los pocos años de vida que tenemos. Si el tiempo de que disponemos es un bien escaso, deberíamos ser muy cuidadosos con lo que hacemos con él. Por otra parte, si el Diluvio Universal es consecuencia de la maldad extrema de los seres humanos, el ejemplo de comportamiento perverso es el abuso de poder y el avasallamiento a la mujer. Es interesante que de tantas transgresiones posibles, la Torá mencione esto. En la actualidad, las sociedades que no respetan a sus mujeres son las que tampoco respetan la vida, ni los valores más fundamentales del permiso a cualquier tipo de diversidad y libertades humanas. El respeto a la mujer y el resguardo a su dignidad, junto con la compasión por los más débiles parecen ser dos pilares sin los cuales ninguna sociedad humana puede subsistir. El episodio de la transgresión de Adán y Eva en el Jardín del Edén es uno de los más estudiados de toda la Torá, pero no por ello el más comprendido. El cristianismo, por ejemplo, saca algunas conclusiones que como judíos no aceptamos. Establece, por ejemplo, el pecado original del cual es culpable toda la humanidad. Adán y Eva pecaron y ese pecado es heredado por todos los nacidos de mujer. El judaísmo rechaza la idea de la culpa colectiva. El profeta Ezequiel plantea: No morirán los padres por los pecados de sus hijos, ni morirán los hijos por los pecados de sus padres. Cada cual debe hacerse cargo de sus propios errores: ese es uno de los fundamentos de la idea judía de responsabilidad individual. Qué consecuencias tiene para nosotros, entonces, la transgresión de la pareja primordial? La expulsión del Edén marca el comienzo de la humanidad. Hasta ese momento, éramos como las demás especies animales, ocupados solo de nuestra subsistencia física. No teníamos conciencia de ser. Al salir del Edén tomamos conciencia de nuestra condición de seres mortales, y por lo tanto de nuestra condición humana.

3 IMPERDIBLE / OCT. theshabbatproject.cl Opinión Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de Simjat Torá, mas que alegrarse con una Torá El texto es el mismo generación tras generación, pero tiene tantas betas de barniz que cada día le damos más brillo y honor De vocales y consonantes originales Aaron Ben Moshe Ben Asher del sx El Código de Alepo es el más antiguo y completo manuscrito del Tanaj de acuerdo con la Mesorá -tradición judía-, producido y editado por el respetado masoreta Aaron ben Moshé ben Asher. Se considera a este manuscrito original de máxima autoridad por ser fidedigno y antiguo. Data de 930 d.e.c. y las escrituras fueron preservadas de generación en generación. Tiene una larga historia de consultas por las autoridades rabínicas. Los estudios modernos lo demuestran como la más exacta representación de los principios masoréticos, que se pueden encontrar en todo el manuscrito, conteniendo poquísimos errores entre los millones de detalles ortográficos que componen el texto. Por ejemplo, el rabino y académico Maimónides ( ) cuando estableció los parámetros exactos para la escritura de los rollos de la Torá, de Hiljot Sefer Torá - las leyes de los rollos de la Torá- en el Mishné Torá se basó en la tradición de este Código. Las consonantes usadas en el Código fueron recopiadas por el escritor Shlomo ben Buya a en Israel, 920. El texto fue vocalizado con puntos consonantales en el estilo masorético por Aaron ben Moshé ben Asher. Él fue el último y mayor miembro prominente de la dinastía de Ben-Asher, que dio forma a la versión más exacta de la Masorá y, consecuentemente, del Tanaj. Escribió un tratado sobre la aplicación práctica de las vocales hebreas en la Torá, de nombre Majberet ben Asher como también Kuntres ha masoret, sobre la doctrina de los acentos, vocales. De porciones a capítulos Stephen Langton sxii Stephen Langton sxii tiene el mérito de haber dividido toda la Biblia en capítulos tal cual la conocemos actualmente. En 1220, antes de que fuera consagrado Arzobispo en Inglaterra, y mientras era profesor de la Sorbona, en París, decidió crear una división en capítulos, más o menos iguales. Su éxito fue tan resonante que la adoptaron todos los doctores de la Universidad de París. Su fórmula de trabajo se basó en el texto bíblico latino, Vulgata, que acababa de ser corregido y purificado de viejos errores de transcripción. Esta división fue luego copiada sobre el texto hebreo, y más Por Rabino Ariel Sigal tarde transcrita en la versión griega de la Septuaginta, llamada de los Setenta. Cuando en 1228 Langton muere, los libreros de París ya habían divulgado su creación en una nueva versión latina que acababan de editar, llamada Biblia parisiense, la primera Biblia con capítulos de la historia. Recién en 1528, el dominical Santos Pagnino agregó la división de versículos para encontrar con mayor exactitud las palabras que requerían los académicos. De elementos externos y fisonomía interna Algunos términos propios le dan un carácter sacro al texto revelado. No sólo hay personas destinadas a vestir -golel- y levantar -magbía- la Torá sino que cada elemento cobra taxonomía propia. Por ejemplo, los rimonim -traducido como granadas- se colocan arriba de los atzei jaim -árboles de la vidaque son los palos que sostienen los pergaminos con los 5 libros de la torá. Estos rimonim poseen campanitas, recordando las prendas que los sacerdotes usaban para anticipar los sacrificios que se aproximaban. A veces se suplantan los rimonim por un Keter -corona-, como explica Pirkei Avot, siendo la corona de la Torá la máxima a la que se pueda aspirar. El Joshen -pechera- se asimila a la que vestía el Sumo Sacerdote, y a falta de Sacerdotes, sólo lo viste la Tora como ornamento. Para amarrar ambos palos, se utiliza un Wimpel -elástico o cinta- que permite afirmar los pergaminos. En la época del Talmud, los rabinos lo llamaban Mapah -mantel-, aunque este nombre hoy en día se utiliza para la tela que cubre la Torá entre lector y lector. Todos estos objetos se conocen como Klei Kodesh, y se acostumbra a sumar ornamentos para agregar honor a la Torá. Allí por ejemplo hay símbolos en recordación de seres queridos, o incluso el Iad -mano- que simbólicamente al no tocar el texto de manera directa, a través de este objeto permite una lectura precisa. Posee 54 parashiot, sólo ocho letras hebreas se las adorna especialmente por medio de tres taguin o coronas: shaatnez guets. Tiene letras, palabras y 248 columnas como los mandamientos positivos. La letra más escrita es la Yud y la menos las Tet. Una sola letra en contacto con otra, o una sola letra faltando anula toda la Torá. Se tarda promedio un año en escribirla a través de un Sofer Stam -escriba- y posee alrededor de 80 pergaminos cocidos, que conoce más de las halajot -leyes de escritura-. LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO Viernes 17 de Octubre de de Tishrei de lapalabra@cis.cl Santiago de Chile El semanario La Palabra Israelita es propiedad de la empresa periodística LA PALABRA ISRAELITA S.A. Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea Representante Legal Mario Kiblisky Director Franklin Risnik Comité Editorial Beny Pilowsky Silvia Preiss Franklin Risnik Marcos Huberman Mario Kiblisky Jefe Marketing & Comunicaciones David Levy Periodistas Deborah Bechan Isaías Wassermann Administración & Venta de Publicidad Mónica Duek Oficinas Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea Teléfono Impresión Gráfica Andes - Impreval (Solo actúa como impresor) Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la empresa editora y son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores. Las cartas al director no deben exceder un máximo de 200 palabras y su autor debe individualizarse con su nombre y cédula de identidad. El semanario se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir, titular y publicar las cartas recibidas.

4 4 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Círculo Informa Con distintas actividades: El Círculo Israelita abrió las puertas de su Sucá al Ishuv Por LPI Organizado por TuComunidad: Un almuerzo sabático en la sucá Por Gisele Feldman El miércoles 8 de octubre comenzaron las celebraciones por Sucot, la fiesta de la alegría. Ese día se realizaron variadas actividades, entre ellas la visita de alumnos del Colegio Grange, quienes llegaron hasta la Sucá acompañados de su profesora de religión judía, Jeny Meyohaz. El Rabino Ariel Sigal asiste mensualmente al Colegio Grange para reunirse con alumnos de Enseñanza Media y reforzar la asignatura de la profesora o celebrar algunos jaguim. Con motivo de Sucot, la profesora coordinó una vista a la Sucá y los niños pudieron aplicar los conocimientos aprendidos sobre la mitzvá y Arbaat Haminim (cuatro especies). La profesora Meyohaz indicó que estas instancias son muy importantes para los alumnos judíos que no asisten a un colegio hebreo. En tanto, el viernes, luego del Kabalat Shabat en la sinagoga, cerca de 350 personas asistieron a la sucá para realizar el kidush y las brajot. De esta forma, se logró congregar una importante cantidad de personas para que cumplieran con la mitzvá de sentarse en la Sucá en esta festividad. Más de 60 personas llegaron al primer almuerzo de nuestra comunidad en la Sucá. Todo comenzó pasado el medio día, después del servicio de Shajarit, entonando canciones que nuestro querido Jazán Ariel Foigel seleccionó para la ocasión junto a Abraham Bronstein. Luego, nuestros Rabinos presentaron una dinámica imaginativa respecto del personaje bíblico que visitaba la sucá ese día, el patriarca Iaacov. Discutimos sobre las virtudes y defectos de Iaacov y muchos dilemas éticos surgieron de la revisión. Luego terminamos eligiendo qué personajes de la historia judía nos gustaría invitar a nuestra Sucá. Se imaginan a Hertzl entrando hoy? Qué le preguntarían? A Golda Meir? Algunas de las matriarcas? Ben Gurión, Maimonides y Bialik también fueron mencionados como candidatos. La calidez humana y los lazos que de a poco se han ido formando en estas instancias fueron el sello de TuComunidad. Nos llevamos una linda reflexión sobre la festividad judía en la que es un deber estar felices y todas las ganas de seguir almorzando juntos.

5 LA PALABRA ISRAELITA Para cumplir con la mitzvá: Un Sucot infantil de juegos, milkshake y cuenta cuentos Por LPI Círculo Informa Garinim de 2 a 4 años en Bet-El: Nueva Kvutzá para los más pequeñitos Por LPI Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de El domingo 12 de octubre se realizó una espectacular actividad en el Círculo por Sucot para los niños pertenecientes al segmento de Kef de 3 a 10 años. Toda la actividad se realizó dentro de la Sucá, para cumplir la mitzvá de sentarse en ella. Los niños después jugaron y aprendieron más a fondo, junto al Rabino Ariel Sigal, sobre las cuatro especies de este jag (Arbaat Haminim): Etrog (la fruta cítrica), el Lulav (la rama de la palmera), los Hadasim (las ramas de mirto) y las Arabot (ramas del sauce). Los niños con sus madrijim ataron las tres últimas, usando hojas del mismo Lulav, asiéndolas con la mano derecha, en la izquierda el Etrog y así juntaron las cuatro especies, cumpliendo el mandamiento de la Torá junto con las brajot relativas a este jag. A continuación, los niños disfrutaron de un rico milkshake y finalmente un cuentacuentos les relató entretenidas historias sobre Sucot. Los niños se retiraron muy contentos y ansiosos por asistir a la próxima actividad Kef que se está preparando para Jánuca. El sábado 27 de septiembre debutó la kvutzá Garinim para niños de pre-playgroup y playgroup de entre 2 a 4 años en Bet-El. Las actividades estuvieron permanentemente supervisadas por una parvularia y el Rabino Ariel Sigal, además de cuatro madrijim, quienes guiaron los juegos, leyeron cuentos y realizaron actividades de distinto tipo con material didáctico. A los niños también se les ofreció una peulá de Rosh Hashaná con el fin de inculcarles el sentido de las buenas acciones y del arrepentimiento, quienes compartieron en sus palabras algunas cosas malas que pudieron haber hecho el año que recién finalizó en el calendario hebreo y así poder partir con un año bueno. Los niños a continuación comieron manzana con miel para simbolizar un año dulce; conocieron un shofar, se les explicó su significado y pudieron también tocarlo. Al finalizar las actividades los niños se llevaron un recuerdo consistente en una manzana plastificada con adornos del jag. Los próximos encuentros de Garinim serán los sábados 18 de octubre, 15 noviembre y 13 diciembre.

6 6 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Comunitarias Inserción WIZO - CEFI: Salud bucal para los niños de Peñaflor El Grupo Ester de WIZO organizó una didáctica y entretenida actividad para enseñar a los niños de la Escuela República de Israel de Peñaflor, perteneciente a la red de escuelas PASI CEFI, sobre la higiene y cuidado de la salud bucal. WIZO CEFI agradece al Grupo Ester y en forma especial a la odontóloga Verónica Olate de Beregovich por la dedicación y comprometida entrega puestos en cada uno de los detalles de esta actividad. Hanna Binstock, Presidenta Grupo Ester; Inge Mannheim; Lisel Rosenberg; Agnes Mannheim, Presidenta WIZO Chile; Raquel Hasson y Evelyn Fischer junto al Director Sr. José Arias y docentes de la Escuela República de Israel de Peñaflor Nuestra actividad en imágenes Agnes Mannheim, Presidenta WIZO Chile, junto a Dra. Verónica Olate Grupo Ana Frank de WIZO celebra sus 50 años El Grupo Ana Frank de WIZO celebró sus 50 años de vida compartiendo una grata tarde de recuerdos junto a invitadas e integrantes del Directorio. Felicitamos en este especial aniversario a nuestras compañeras, que en su destacada trayectoria han trabajado con compromiso y dedicación por los objetivos solidarios de nuestra Institución. A las queridas amigas del Grupo Ana Frank, simplemente... GRACIAS! Alumnos de la Escuela República de Israel de Peñaflor participando de la actividad A este encuentro asistieron las integrantes del Grupo Ana Frank: Inge Blueh, Susy Bohm, Gerda Brady, Marita Feldmann, Brígida Fleischmann, Ana Hes, Gerda Kulka, Dorrit Langsam, Lilo Model, Ruth Strauss, Ana María Frank y Marianne Rosenbaum quienes estuvieron acompañadas por: Agnes Mannheim, Yael Hasson, Ulla Kychenthal e Inge Mannheim.

7 IMPERDIBLE / OCT. theshabbatproject.cl Comunitarias Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de Inserción HAN DEDICADO ÁRBOLES DEL KKL: ANIVERSARIO CIA BOMBA DE ISRAEL: Tomás Münzer Pdte. Bnai Israel. CUMPLEAÑOS de Francisco Javier Morande Peñafiel: Sandra Donoso Schwarz. CUMPLEAÑOS de Ana de la Fabian: Inés Fabian y Nahum Rotman. CUMPLEAÑOS de Magdalena Gutierrez Iturrieta: Natalia Iturrieta. CUMPLEAÑOS de Gaby Yudelevich: Gerda Kulka. CUMPLEAÑOS de Fernando Kaminetzky: Teresa Galatzan. CUMPLEAÑOS de José Codner: Lina Dujovne. MATRIMONIO de Mr.& Mrs.Mickey Davidovich: Daniel, Mónica, Karen y Denisse Trajtmann. MATRIMONIO de María Eugenia Allende & Eugenio Bascuñan: Joaquín y Doris Seidemann. NACIMIENTO de Mathias y Benjamín Hola Hofmann: Nelly Hofmann. NACIMIENTO de Naomi Oksenberg: Karen Trajtmann y Pablo Notari. BODAS DE ORO de Samuel y Ethel Pupkin: Grupo Jerushalaim de WIZO. AGRADECIMIENTO a Cristián Maturana M.: Andrés Fuchs N. NOMBRAMIENTO de Carlos Carmona S. : Andrés Fuchs N. FALLECIMIENTOS: JUAN LUIS GACITUA VASQUEZ(Q.E.P.D.): Erwin Krauskopf y Flia. JOSÉ BENILDO PILAR MARQUEZ(Q.E.P.D.): Veronica Izikson y Carlos Iturra. MARÍA TERESA SOTO MUÑOZ(Q.E.P.D.): Jorge Ergas, Andrés Ergas y Sra., Jacques Ergas. NABIH CHADUD GAZALI(Q.E.P.D.): Rodney Steinsapir y Flia. TOMAS BALASSA EHRENSTEIN(Z.L.): Roberto Muñoz Permut-Pdte. Y Directorio KKL, Tomas Münzer y Flia., Daniel Schueftan, María José Perez y Flia. ADOLFO SOBOCKI ROSENBLUM(Z.L.): Israela Rosenblum y Flia. ELIANA ROBLES BROGUES(Q.E.P.D.): Marcos Kaplun y Flia. ERNESTO BARREDA FABRES(Q.E.P.D.): Liliana Vergara e Israela Rosenblum, Sandra Jusid. BEATRIZ LIBEDINSKY VDA.DE FROIMOVICH(Z.L.): Peter Hiller y Flia., Claudio Stitchkin L., Sergio Silva P.,, José Steinsapir M., Jorge Tapia C., Moisés y Gaby Yudelevich, Marcelo Moretic y Sra., Jorge Ergas y Sra.,Andrés Calderon y Flia, Abraham Senerman L.y Sra., Moisés Vainstein y Sra., Raquel y Pedro Tockus, Marcos Camsen y Sra. ADELA PUPKIN DRAJLIR(Z.L.): Perla Link, Sandra Link y Flia., Enrique Sacchetti, Moisés Vainstein y Sra., Abraham Senerman L. y Sra., Raúl y Laura Rosa Mardones, Irene y Roberto Budnik, Marcos y Mirtha Kaplun. OSVALDO GONZALEZ(Q.E.P.D.): Jaime López y Sra. ROSA BOZZOLO L.(Q.E.P.D.): Lucas Palacios Kantor y Flia. JAIME MARIACA CAMINO(Q.E.P.D.): Alan Tunik. GUSTAVO SERRANO MAHNS(Q.E.P.D.): Denise Kantor y Flia., Patricia Pupkin vda. de Kantor, Lilian Hitelman J. GLORIA MACCHIAVELLO DE CODINA(Q.E.P.D.): Directora Chantal Signorio-Fundación Puerto de Ideas. CECILIA REYDET BELTRAN(Q.E.P.D.): Oren Tvizer-Afic Chile. LILIAN SAAVEDRA GALLEGUILLOS(Q.E.P.D.): León, Pola,Mauro y Rivka Korenbluth. EX.CMTE. GRAL RICARDO IZURIETA CAFFARENA(Q.E.P.D.): Daniel Simonsohn, Salvador Harari y Henry Bakal, Roberto Muñoz Permut Pdte. Y Directorio del KKL, Sus Amigos de Paz. CARLOS PUCCIO HUIDOBRO(Q.E.P.D.): Isaac y Tachi Frenkel, Patricia Politzer y Arturo Navarro. FANNY JODORKOVSKY PINES(Z.L.): Patricia Pupkin vda.de Kantor, Denise Kantor y Flia. HERNAN HOCHSCHILD ALESSANDRI(Q.E.P.D.): Ricardo Margulis- Gerente Gral. Valle Nevado S.A., Eduardo Berdichevsky. RUTH ELIZABETH ORELLANA CARRASCO(Q.E.P.D.): Henry Bakal y Oren Tcizer-Afic Chile. MARÍA ISABELPOWERS AZNAREZ(Q.E.P.D.): Sarita, Ricardo y Linda Israel. JOSÉ MANUEL MENDIA ROJAS(Q.E.P.D.): Gustavo Horvitz y Flia. ESTELA HASSON CONFINO VDA. DE ABAUD(Z.L.): Daniel Schueftan y Paula Arueste, Toty Silva e Hijas, Grupo Private 1 y 2,Andrés Ergas y Sra. DAISY NAVON VDA.DE NACHARI(Z.L.): Pia Contreras y Flia., Roberto Muñoz Permut-Pdte. Y Directorio del KKL, Carmen Gloria del Olmo, Eduardo Bordowicz, Clara Navon Ergas, Yair Goffman y Flia., Daniel Trajtmann y Flia., Ebba Silva y Javier Nuñez, Karin Eisermann. HENRY ROBINSON ALVAREZ(Q.E.P.D.): Nicolas Weinstein Diaz y Tatiana Berman. LEON TREIZMANN(Z.L.): Miguel Kraus y Flia. RUBI SZPIGUEL(Z.L.): Enrique y Sharon Kornbluth, José Wachter y Flia., Miguel Soto y Flia. JORGE SVERLIJ RODRÍGUEZ(Z.L.): Fernando Cassorla, Roberto Muñoz Permut- Pdte y Directorio del KKL. ANGELES GUTIERREZ(Q.E.P.D.): Rodrigo Albagli. INES MARGARITA TROY HUGEL(TOTO); Luis Schwartzmann y Sra. GLADYS SALAZAR THOMAS(Q.E.P.D.): Flia. Fuentes Rosales. FRIDA RUTMAN(Z.L.): Denise Ratinoff, Carola Carbonell, Bárbara del Rio, Carola Uribe, Georgina Cerda, Karin Goldman, Loreto Díaz de Valdez, Lita Riesenberg, María José Lemetre, Mayra Gardeweg, Nena Rasmilic, Susana Arechandieta, Vicky Araneda, Alicia Zemelman, Maria Elena Rock, Nuri Gonzalez, Perla Eliberry, Norka Erlanbsen, Salo Y Sima Rezepka. RAQUEL VILLALOBOS ARAYA DE TACCHINI(Q.E.P.D.): Catalina Klein de Farkas, Chamarrita, Lilian, Leandra y Leonardo Farkas y Flias.,Viorica Klein de Freundich y Flia. MERCEDES REYES DE CERVERO(Q.E.P.D.): Irene Budnik y Verónica Silva. ARMANDO MORENO(Q.E.P.D.): Pablo Budnik y Flia. CARLOS ORLANDINI O.(Q.E.P.D.): Leo Guiloff y Sra. ENRIQUE MOREN(Q.E.P.D.): León Adlerstein y Sra. EDUARDO AVILA(Q.E.P.D.): Cinthia De Mayo. GABRIEL ROGELIO MOSSO SALAS(Q.E.P.D.): Irene Goldberg y Flia. GUILLERMO RUIZ PULIDO(Q.E.P.D.): Marcela Bercovich y Jorge Prat, Marta W. de Bercovich, Gerardo Schwarzblatt y Sra. KKL - Tomás Moro 261 (Interior), Tels.: , diplomas@kklchile.cl - kkl@kklchile.cl -

8 8 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Entrevista Aplicación comunitaria pionera en Chile: El Círculo Israelita ya está en App Store Con esta novedosa aplicación, socios y amigos de la institución y público en general pueden acceder a una detallada calendarización de actividades y a una recopilación de oraciones y bendiciones. Por LPI Conectarse con los amigos, encontrar un taxi, compartir un video o escapar de los tacos. Todas estas son funciones que ya conocemos a través de nuestros smartphones. Y a partir de hoy podemos encontrar además una aplicación customizada a nuestra vida judía, gracias a una iniciativa del Círculo Israelita de Santiago, que ha puesto a disposición de los usuarios la app Círculo Israelita de Santiago en App Store. Se trata de una aplicación de descarga gratuita, que entrega información sobre todo lo que está pasando en el Círculo Israelita en término de actividades y grupos, además de un completo compendio de oraciones para servicios religiosos y bendiciones. un verdadero compendio de oraciones, bendiciones y explicaciones judaicas. Esta aplicación es un resumen de todo lo que se ofrece en la comunidad durante la semana, con actualizaciones permanentes. En el fondo, es una herramienta que viene a reemplazar al correo electrónico, una plataforma de comunicación con audiencias masivas que va a desaparecer pronto, enfatizó Busel. Adicionalmente -agregó Sigal- la app del Círculo Israelita puede coordinarse con la propia agenda de vida, ya que se sincroniza y te hace sugerencias sobre dónde ir y en qué horarios, ya sea en temas de práctica religiosa o participación comunitaria. Este proyecto se gestó por iniciativa de Roberto Busel, director de Círculo Israelita, quien solicitó la colaboración del Rabino Ariel Sigal para el desarrollo de los contenidos. Roberto Busel y el Rabino Ariel Sigal, gestores del proyecto del App del Círculo Israelita. Personalmente, siempre he creído que es necesario tener una aplicación que nos acerque al siglo 21, básicamente a través de nuestros dispositivos móviles. Pero para transformar una idea en una aplicación móvil es fundamental el contenido, y en esa materia fue fundamental la participación del Rabino Ariel Sigal, explicó Busel. Así, el directivo se encargó de afinar la idea, de su financiamiento, de la estructura y el diseño, mientras que Sigal trabajó arduamente en la confección de

9 LA PALABRA ISRAELITA Entrevista Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de A qué segmento apunta esta iniciativa? -Ariel: El objetivo es poner la información más visible y la apuesta del Círculo es renovarse y mostrarse a través de tecnologías de información y comunicaciones, para que los jóvenes también nos vean en forma más cercana. Así, por ejemplo, hemos considerado un sidur con todos los servicios, brajot, etc. O sea, en una shivá en vez de transportar los sidurim se podrían hacer los rezos con el celular en la mano. - Cómo se le da viralidad a esta aplicación, para que su uso se masifique? -Roberto: Hay que promocionarla y esperamos que con este reportaje y otros medios comunitarios y de redes sociales comience a conocerse para que llegue a todos. Ariel: Además hay que destacar que gracias a la generosidad de Roberto esta aplicación es totalmente gratuita, porque en un comienzo se pensó que para autofinanciarla se podría cobrar un valor por descarga. De esta forma, queda a disposición de cualquier persona, ya sea socio de nuestra comunidad o de otras comunidades. - Tienen expectativas respecto de los plazos para que se vaya masificando su uso? -Roberto: No tengo ninguna expectativa numérica, pero esperamos que se promocione bien, que pase de boca en boca, que se comente en los grupos, etc. Para reflejar el potencial de esto, me remito a una anécdota: cuando Gabriel Ben Tasgal estuvo en Chile y vio una prueba nos comentó que él estaba con la idea de hacer algo similar para visualizar temas de antisemitismo a nivel mundial. Por lo tanto, creo que este proyecto puede trascender hacia otros países. Es cierto que por mi interés en la tecnología en cierta forma puse la carreta delante de los bueyes, es decir, no esperé que la gente pidiera una app, sino que la desarrollamos, para que la gente se interese y funcione. Ariel: Hay que considerar que todo esto tiene un límite, porque un privado no puede estar invirtiendo permanentemente en actualizar las versiones, agregado nuevas funcionalidades a cada rato. -En el judaísmo el tema de los tiempos y el calendario ocupa un rol muy importante. Se ha considerado esto para las notificaciones? Ariel: La aplicación se actualiza a través del servidor de la comunidad, de tal manera que es factible tener las notificaciones para el encendido de velas o situaciones similares, pero no quisimos que esto fuera automático, ya que podría ser un poco invasivo para la gente. Entonces, cada persona puede sincronizar las notificaciones que quiera. - Esta experiencia puede ser exportable, como lo han sido en el pasado, por ejemplo, los libros de Talmud Torá del Círculo Israelita? -Roberto: Absolutamente. Ojalá esto pueda estar desde México hasta la Patagonia y que podamos hacer un aporte a todas las comunidades que hablan español. -Ariel: El judaísmo tiene mucho de tradición y de cambio. En ese contexto, el formato no es lo importante, porque el sidur puede estar en un celular, en un tablet o en un libro impreso. Lo importante es rezar, y ésta es una forma de rezar sin la necesidad de transportar el sidur o saberse las tefilot. Descarga el App Aquí Qué hace la App? Me avisa cuando tengo que encender las velas de shabat. Me informa sobre las actividades del Círculo para cada edad. Me recomienda un panorama cultural en la comunidad. Me guía en las oraciones de shajarit, minjá y arvit. Me recuerda la bendición del viaje. Me ayuda con las brajot de las comidas. Me entrega los horarios de cada servicio religioso. - Los usuarios de Android también podrán utilizarla? -Roberto: Vamos a intentarlo, pero no es algo barato, y ya hicimos los esfuerzos para desarrollarla primero para Iphone. Fueron meses de trabajo. Hay que tener la idea, encontrar al programador, generar los contenidos, juntar al programador con los contenidos, hacer el diseño, traspasar la información y conectarse con el servidor. Luego hay que pedir la autorización de Apple, cumpliendo los requisitos que ellos piden. No es un tema sencillo.

10 10 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Comunitarias Trajtman: La espiritualidad es una necesidad vital hoy en día : Modernizar el Círculo ha permitido acompañar de mejor manera a los socios Por LPI Benjamín Trajtman, socio fundador de CENAC Group, -consultora dedicada al estudio y perfeccionamiento del clima organizacional y calidad de servicio en las empresas- es uno de los gestores principales de la modernización y profesionalización que ha experimentado en los últimos meses el Círculo Israelita de Santiago. Consultado sobre este proceso, relató a La Palabra Israelita que hace cuatros años le solicitaron realizar esta intervención, para lo cual primero se hizo un análisis organizacional. En una primera instancia reconoce que no estaban dadas las condiciones para llevarla adelante y la iniciativa se congeló. Pero un tiempo después se volvió a evaluar y sí estaban dadas las condiciones para comenzar. En principio, había un directorio dispuesto a darle al personal la posibilidad de profesionalizarse y cruzar el plan del ciclo de vida judía para apoyar en todos los frentes, con el objeto de que los socios puedan sentirse acompañados en las distintas etapas y a la altura de los nuevos tiempos. La intervención o plan tuvo siete etapas, que en total tomó ocho meses desarrollarlas. La primera etapa consistió en el diagnóstico de la organización. Para ello se trabajó con el Directorio durante 20 horas y todos los directores estuvieron involucrados en temas estratégicos para analizar hacia dónde se quería proyectar la organización y así poder perfilar un equipo de trabajo más eficiente y productivo. -Una vez definido eso Cómo se trabajó con el personal? -Trabajamos con los distintos niveles administrativos para definir la misión, la visión, realizar un análisis de Fortalezas y Debilidades (FODA) y finalmente hicimos planes por áreas. El siguiente paso fue un coaching donde analizamos la mejor manera para que cada una de las áreas pudiera lograr sus objetivos. Luego se hizo un seguimiento con el director general y con el personal para revisar cómo avanzaba la marcha blanca. En esta etapa se trabajó también con la juventud que dirige Bet-El, quienes integran también el Plan de Continuidad Judía, para desarrollar actividades lúdicas y estar más alineados. Se estableció un círculo virtuoso donde hemos logrado un ambiente prepositivo de buena actitud, con la intención de brindar al socio el mejor servicio. - Cómo ve al Círculo Israelita hoy? -Se logró un lujo de organización, porque en el mismo directorio se logró también, y por primera vez, un equilibrio entre sabiduría y juventud, además de un equipo de personas que trabajan en esta comunidad con un nivel de compromiso verdaderamente excepcional y que permite llevar la gran multiplicidad de actividades que tenemos, con un área de culto con un nivel de inspiración en lo espiritual que permite acompañar al socio en cada una de las etapas de su vida, acogiéndolo y ayudándolo en su vida judía. - Cuáles han sido los cambios? -Están pasando cosas muy trascendentes acá y ello se debe a que para el 2014 planteamos nuevos desafíos, donde la capacitación y el entrenamiento de todas las áreas, el Directorio y la juventud, -que sigue siendo el pilar para construir futuro-, fue fundamental. La juventud fue considerada fuera del marco administrativo y profesional, porque visualizamos en ellos, y con mucha claridad, futuros dirigentes muy comprometidos. Ari Dukes e Isaac Kuperman coordinan el plan estratégico, pues son los encargados del proyecto Qué resta ejecutar del plan trazado? -Falta hacer la última evaluación en 360º y esperamos dejar todo el andamiaje armado el 15 de diciembre de este año. Es importante destacar la disposición de Mario Kiblisky, director general del Círculo, y el Rabino Eduardo Waingortin, con quienes tuvimos la posibilidad de trabajar muchas horas y cuyos aportes fueron cruciales para llevar adelante todo este plan. Este año tendremos otra jornada motivacional con ingenieros y sicólogos a cargo y también haremos un llamado al socio para tener un protocolo de relacionamiento con el personal del Círculo Israelita. - Qué mensaje les daría a quiénes aún siguen viviendo su judaísmo desde la vereda de enfrente? -Los que no participan se están perdiendo la posibilidad de paliar una necesidad vital hoy en día como es la espiritualidad, en una época en la que el ser humano está tan solo, y acá siempre van a encontrar quien les ayude, les acompañe y los contenga. facebook.com/cisraelita twitter.com/cisraelita

11 IMPERDIBLE / OCT. theshabbatproject.cl En el Museo de Bellas Artes de Tel Aviv: Auguste Rodin y Camille Claudel Arte & Cultura Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Novedades Biblioteca Jaime Pollak Ganz 11 Por Sonja Friedmann Aunque el Museo de Arte de Tel Aviv es menos conocido por los visitantes extranjeros que el Museo de la Diáspora, merece la pena dedicarle bastante tiempo. Fue creado por iniciativa del primer alcalde de la ciudad, Meir Dizengoff, en Dizengoff era un militar, no demasiado conocedor del arte y se cuenta que una de sus primeras adquisiciones fue una reproducción mediocre del Moisés de Miguel Ángel. Cuando los entendidos la vieron, pusieron el grito en el cielo y la escultura se trasladó a la azotea del edificio donde vivía el alcalde. La anécdota, cuya veracidad no hemos podido comprobar, continúa diciendo que en cierta oportunidad los guardias que patrullaban la calle en la noche vieron un bulto en lo alto y le dispararon. Se dice que los escombros resultantes aun están en el subterráneo. El hecho es que el Museo, que se inició con unas pocas decenas de piezas en el mismo edificio de la calle Rotschild, ahora cuenta con tres pabellones: el Principal, el Pabellón Helena Rubinstein y el más reciente, inaugurado el año 2011, que lleva el nombre de Herta y Paul Amir, que contiene pinturas y esculturas del siglo veinte y la actualidad y fue proyectado por la oficina del arquitecto Prescott Scott Cohen en un diseño muy contemporáneo. Además, forman parte de las atracciones del Museo dos jardines de esculturas y el Centro Educacional de Arte Joseph y Rebeca Meyerhoff. Entre las exposiciones transitorias de organiza el Museo, causó gran impacto la dedicada a Auguste Rodin ( ) quien se considera el primer escultor moderno. Sus obras más conocidas son El pensador y El beso, pero su producción fue muy extensa y polémica en sus comienzos. Se dio a conocer con su monumental escultura La edad de bronce, en la que los cuerpos masculinos eran tan perfectos que fue acusado de sacar moldes directamente de sus modelos. Rodin tuvo claramente dos líneas de trabajo: una más comercial y decorativa, de la que vivía y otra transgresora, que se considera la más trascendente. En esta última se destacan especialmente Los burgueses de Calais, verdaderas caricaturas de los representados y su Monumento a Balzac. Una de sus obras más polémicas fue El ídolo eterno, cuya fotografía fue utilizada como portada para el catálogo de la exposición en Tel Aviv. Rodin y Camille Claudel (hermana del músico Paul Claudel) tuvieron un prolongado y tormentoso romance. Ella era también una muy talentosa escultora. Su relación comenzó con Rodin como modelo y ayudante del maestro. Se cree que muchas de las obras atribuidas a Rodin fueron obra, total o parcialmente, de ella. Camille Claudel ( ) fue homenajeada en el Museo Rodin de Paris con una exposición dedicada a su producción, al cumplirse setenta años de su muerte. Y se trataba solamente de parte de su obra, porque ella misma, en una de sus primeras crisis emocionales, destruyó las que permanecían en su taller. Se cree que el detonante principal de esa y las siguientes crisis fue la actitud veleidosa, egoísta y desconsiderada de Rodin hacia ella. Por ellas y por la falta de apoyo familiar (su padre había fallecido y su hermano Paul estaba lejos y al parecer se desentendió del problema) Camille Claudel pasó los últimos treinta años de su vida en un manicomio. Una de las piezas más importante de Camille retrata su conflictiva relación: La edad madura. En ella vemos una figura femenina arrodillada y suplicante hacia un hombre, que le da la espalda, mientras otra mujer, mitad hada mitad bruja, se lo lleva. El Museo de Tel Aviv presentó, destacadamente, el busto Camille con bonete de Rodin. Y en el museo Rodin de Paris se encuentra el busto de él, realizado por Camille. A Lupita le gustaba planchar Laura Esquivel - Suma, 2014 Lupita, la protagonista de esta novela, es una antiheroína fuera de serie. Es una policía poco agraciada físicamente, con problemas de alcoholismo, que ha padecido la violencia y sobrevive en un medio donde reinan las apariencias, el dinero y el poder. En su búsqueda del amor, termina involucrada de forma azarosa en el asesinato de un político y debe desentrañar lo que hay detrás del crimen, pues su propia vida está en riesgo. La ridícula idea de no volver a verte Rosa Montero - Seix Barral, 2013 La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero, autora de otros libros como Te trataré como a una reina o Temblor, es una obra con la fuerza de la mejor narrativa de esta autora. Alegre, apasionado y original, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo o sobre el modo de afrontar la literatura. Un abierto homenaje a las mujeres que como Marie Curie se han enfrentado a su entorno por llevar adelante aquello en lo que creían en una sociedad que las ignoraba por su condición femenina. Rosa Montero es una de las autoras más importantes de la narrativa española actual. Lágrimas en la lluvia, su última novela, fue un gran éxito de ventas. «Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Rosa Montero. biblioteca.cis.cl

12 12 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Ciencia & Tecnología Permite mayor precisión que la laparoscopía: Cirugía Asistida por Robot? Comparación entre Chile e Israel Por Dr. Oscar Schatloff Bitrán, Urólogo. Centro de Cirugía Robótica Clínica INDISA, Chile / Cirujano Robótico y Laparoscópico, Assaf Harofeh Medical Center, Israel Past Fellow, Global Robotics Institute, Florida, EE.UU / Past Fellow, The Chaim Sheba Medical Center, Tel Hashomer, Israel La cirugía asistida por robot (asistida por robot y no robótica porque el robot sólo reproduce los movimientos del cirujano, no realiza ningún movimiento automático) es probablemente uno de los mayores avances que ha experimentado la cirugía moderna. El ambiente en el que se desarrolla la cirugía asistida por robot es muy similar al ambiente de la laparoscopía tradicional (es decir, cámara e instrumentos que se introducen en el abdomen por pequeños orificios). Sin embargo, el robot ofrece una serie de potenciales beneficios (visión 3D-HD, eliminación del temblor, instrumentos miniaturizados con un mayor rango de rotación incluso que la muñeca humana) que en manos entrenadas, hace la cirugía más precisa, con mejores resultados y con menos efectos colaterales indeseados. Israel cuenta actualmente con 5 sistemas robóticos (hospitales Assaf Harofeh, Sheba Medical Center, Hadassa, Beilinson y Assuta). El mismo número existe en Chile (Clínicas Indisa, Alemana, Las Condes, Santa María, Hospital Dipreca). En Israel, 4 de estos sistemas se encuentran en hospitales públicos y 1 en un centro privado (Assuta). En Chile ocurre a la inversa, siendo el hospital Dipreca el único hospital del sistema público que cuenta con uno de estos sistemas. Una tecnología de esta sofisticación representa un costo inicial elevado (aproximadamente USD 1.7 millones) para cualquier centro de salud. Adicionalmente al costo del equipo, existen costos adicionales de mantención y de utilización debido al uso de insumos desechables o de uso limitado. En Chile, estos insumos no son reembolsados por las isapres o fonasa y sólo son cubiertos por seguros complementarios de salud. En Israel, el sistema público de salud cubre la totalidad del costo de la cirugía robótica y cualquier paciente puede operarse con esta tecnología en algún hospital del sistema sin costo alguno. La diferencia en la cobertura de los costos asociados a la cirugía asistida por robot entre ambos países determina en parte importante las características de su utilización. Por ejemplo, como ya vimos en Israel estos sistemas quirúrgicos se encuentran en su gran mayoría en hospitales públicos universitarios, donde es el estado el que cubre el mayor costo que esta tecnología representa. Esto significa que el hospital va a regular celosamente el uso que se le da a la tecnología, determinando los procedimientos a realizar y su frecuencia, haciendo un seguimiento periódico de los resultados clínicos en estos pacientes y restringiendo su utilización a médicos que hayan demostrado calificación, experiencia y buenos resultados. En nuestro país, las clínicas traspasan el mayor costo de la cirugía a los pacientes o seguros, por lo tanto, cada cirugía representa para ellas una ganancia. Esto podría llevar a una situación de menor regulación y control de su uso. Como recomendación general, es siempre importante que el paciente indague antes de realizarse cualquier cirugía. La cirugía asistida por robot ha demostrado ser segura y con óptimos resultados en manos de equipos calificados. Actualmente en países desarrollados está plenamente desarrollada y masificada, utilizándose en prácticamente todas las áreas de la cirugía, como urología, ginecología, cirugía abdominal, cabeza y cuello y otorrinolaringología entre otras. Es mi deseo que ojalá en nuestro país podamos contar pronto con centros de cirugía robótica en hospitales del sistema público que ayuden a acortar la brecha en el acceso a la tecnología que existe entre aquellos que pueden y aquellos que no pueden costearla. Tenemos una deuda no sólo con nuestros pacientes, sino también con nuestros médicos en formación, a los que desgraciadamente estamos formando carentes de una tecnología que se les demandará dominar al momento de practicar como profesionales autónomos.

13 LA PALABRA ISRAELITA Nacional Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Boaz Rodkin, enviado de la cancillería israelí: Israel mantiene una activa participación en América Latina a través de la OEA Por LPI 13 Por tercera vez en Chile, Boaz Rodkin, enviado para América Latina del Sur de la cancillería israelí, estuvo de paso por Chile la semana pasada, invitado por la embajada, mientras resolvía algunos problemas con su visa para ingresar a Bolivia. Designado por la OEA, junto a aproximadamente otros 40 observadores de distintos países, para estar presente en el proceso eleccionario presidencial de Bolivia del domingo 12 recién pasado, contó a La Palabra Israelita su misión en la región. -Israel no tiene relaciones diplomáticas con Bolivia en este momento, pero sí es observador de la OEA de su proceso eleccionario. -Así es. Es una lástima que no existan relaciones con Bolivia, porque es un destino muy cotizado por los israelíes y si les ponen problemas de ingreso eso irá en detrimento económico de Bolivia en su ámbito turístico. No obstante, es importante para nosotros ampliar nuestra agenda a nivel latinoamericano e internacional en general, no solo sobre el tema del conflicto sino que poder contribuir a los países de América Latina apoyando el desarrollo democrático. Somos observadores de la OEA desde hace más de 40 años y parte de nuestra labor de cooperación internacional la hacemos a través de la OEA, porque mantenemos muy buenas relaciones con este organismo en Washington, y siempre nos piden que participemos más. El año pasado por primera vez también fuimos observadores en las elecciones de Paraguay. -Justo ahora el embajador Eldad presentó cartas credenciales a la Presidenta. -Si, fue muy oportuna la invitación a Chile justo el día en que el embajador presentó las cartas credenciales a la Presidenta, quien le dedicó bastante tiempo y sostuvieron una charla muy cálida. Queremos superar lo ocurrido durante la Operación Margen Protector. Pinjas Avivi también hizo una gira, a raíz de la reacción de varios países en Latino América durante ese periodo, pero presentamos nuestra molestia porque no lo hicieron con los países árabes que vivían situaciones mucho más complejas. Tuve una reunión con el encargado de la cancillería para los países de África y del Medio Oriente. La idea obviamente es reconstruir las relaciones. De hecho, a finales de octubre saldrá una delegación de diputados y periodistas a Israel organizado por la Comunidad Judía de Chile (CJCh). - Qué opina del recrudecimiento del antisemitismo en esta región? -Hace unos tres o cuatro años empezó en América Latina una ola de reconocimiento del Estado Palestino. Partió por Brasil y luego siguió en Argentina, Chile, Perú, Paraguay. No necesariamente es una mirada antiisraelí, pero creemos que los canales de diálogo no pueden romperse retirando a los embajadores, ello no ayuda a la situación. - Cómo se pueden mejorar las relaciones con Israel? -Mejorar las relaciones en parte se logra conociendo Israel, por ello las delegaciones son importantes. Pueden ser de estudiantes, académicos u otros grupos, porque Israel tiene mucho que ofrecer. De hecho, el encargado de las relaciones entre Chile y los países de África y Medio Oriente mencionó que para Chile es muy importante el aporte que Israel puede hacer a nivel de conocimiento de técnicas de riego, tratamiento de agua, la batalla contra la sequía, en temas de energía, entre otros. Israel es un país muy desarrollado en estas áreas y Chile lo sabe. Juntos vamos a buscar caminos para mejorar las relaciones en base a estas cooperaciones. -Muchos países le recriminan temas de derechos humanos a Israel, pera a la hora de los intercambios económicos hacen la vista gorda. -Israel es una democracia, por eso seré observador en Bolivia. Es el único país de la región donde existen elecciones periódicas, entonces los valores de derechos humanos de Chile y del resto de los países son los mismos que allá. Otros países sí se dan cuenta que el conflicto no es la fuente de todos los problemas del Medio Oriente. Lo que pasa en Siria e Irak con ISIS, o recientemente en las alturas del Golán, donde existe otra organización terrorista que tomó como rehenes a los observadores de la ONU del batallón de Filipinas, son un ejemplo. Los gobiernos saben que la situación de Israel es mucho mejor que la de los países de la región, pero al parecer tienen una presión del otro lado para frenar las relaciones con Israel. -Las brutalidades perpetradas por ISIS fueron produciendo poco a poco un vuelco en la prensa internacional -Israel ya ha advertido sobre la amenaza que representan estos grupos terroristas para el mundo entero. Ellos desean regresar Medio Oriente al siglo 7, dominado por la ley islámica, e Israel se enfrenta a eso ya desde hace varios años. -Europa está tomando medidas serias para frenar el terrorismo islámico -En particular los gobiernos de Alemania y Francia tienen una política muy dura sobre el antisemitismo. Están decididos a batallar este fenómeno. No creo que los judíos tengan que enfrentar el antisemitismo por sí mismos sino a través de los gobiernos. Lo mismo en el caso de Chile. Hay que hacer un llamado a toda la ciudadanía para que actúe, porque en un país democrático ello no puede ocurrir. -La Alcaldesa de Belén de visita en Chile dijo que la unión de Al Fatah y Hamas es un avance para las negociaciones -Nosotros no lo vemos así, porque si una parte no está de acuerdo con reconocer el derecho de Israel a existir no se podrá avanzar. Con Abu Mazen se podría avanzar, pero claramente no con Hamás, por lo que el gobierno de unidad que han hecho no permite avanzar en las conversaciones.

14 14 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Internacional Tendría 1200 años: Israel exhibe el sidur más antiguo hallado en la historia Fuente: Prensa Judía Durante Sucot: Palestinos y policías israelíes se enfrentan en Explanada de Mezquitas en Jerusalén Fuente: Prensa Internacional Jóvenes palestinos y policías israelíes volvieron a enfrentarse este lunes 13 por la mañana en la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos) en Jerusalém, indicó la policía. Los jóvenes se oponían a la visita prevista de fieles judíos ortodoxos a la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado tanto para los judíos como para los musulmanes. Esta visita coincidía con la fiesta judía de Sucot y había sido autorizada en su víspera. Luego de la plegaria musulmana del amanecer, varios jóvenes lanzaron piedras y objetos incendiarios contra las fuerzas de orden y levantaron barricadas. Finalmente, la visita de los judíos ortodoxos se realizó sin incidentes, y más tarde la explanada fue totalmente acordonada. En tanto, el Rabino del Kotel y los Santos Lugares, Shmuel Rabinowitz, ha declarado que el Monte del Templo se ha convertido en una base terrorista y denunció los intentos árabes por arruinar la festividad judía de Sucot (Fiestas de las Cabañas), que durará una semana, con el lanzamiento de violentos disturbios contra la policía y los visitantes judíos del Monte del Templo, el sitio más sagrado del judaísmo. En declaraciones a Arutz Sheva, el rabino sostuvo que los alborotadores árabes están intencionalmente tratando de evitar que los judíos lleguen al lugar en Sucot, una de las tres fiestas de peregrinación judía que en tiempos antiguos requería que los judíos viajaran al Templo en Jerusalem, una práctica mantenida por muchos. El pasado viernes 10 de octubre la policía se preparó para contener disturbios al limitar el acceso de los musulmanes por preocupaciones de que los disturbios se incrementaran, luego que Hamas pidiera y anunciara dicha violencia la noche anterior, al decir: Vamos a luchar hasta la última gota de sangre. Si alguien daña la santidad del lugar son los alborotadores al manipular la sensibilidad y la santidad de la locación para dañar el tejido suave de la Ciudad Vieja, lanzando piedras y cócteles molotov desde la mezquita, enfatizó el rabino. El Museo Tierras Bíblicas de Jerusalén abrirá la exhibición del sidur más antiguo jamás hallado, con casi 1200 años. Este libro formará parte de la exhibición del museo llamada Libros de los libros, según informó el diario israelí The Jerusalem Post. El libro de oraciones diarias judías contiene cerca de 50 páginas, está escrito en hebreo y aún conserva su encuadernación original. El sidur fue sometido a una prueba de carbono que arrojó que el objeto tiene cerca de años y data del Declaró canciller alemana en reunión con CJM en Berlín: siglo IX, un período de gran importancia para la historia judía. Además, la exhibición mostrará raros fragmentos de otro manuscrito conocido como la Geniza de El Cairo, como así también páginas originales de la Biblia de Gutemberg. El sidur será presentado por Steve Grenn, el presidente del museo, por Yuli Edelstein, vocero del parlamento israelí, y el padre Gabriel Nadaf, un sacerdote ortodoxo que trabaja para reforzar los vínculos entre las comunidades judías y cristianas en Israel. Hoy ser judío y sentir miedo de ello es una vergüenza y un escándalo Fuente: Prensa Judía Con los principales líderes del judaísmo presentes, Angela Merkel dio inicio a la reunión del Congreso Judío Mundial (CJM) en Puerta de Brademburgo, en Berlín, celebrada a fines de septiembre. Allí, hizo referencia al Holocausto y expresó: Hoy ser judío y sentir miedo de ello es una vergüenza y un escándalo. El Holocausto es el capítulo más horroroso de la historia de Alemania. Tenemos que combatir el antisemitismo y recordar lo sucedido, se lo debemos a las víctimas y a sus descendientes. Además de la canciller, habló el presidente del Congreso, Ronald Lauder, quien se mostró en sintonía con Merkel y manifestó: No permitiremos que triunfe el antisemitismo. También estuvo presente el presidente de Alemania, Joachim Gauck. Berlín fue elegida para este evento por haber sido la cuna del nazismo, donde se decidió la matanza de los judíos de Europa. En la ocasión también deliberaron sobre el 20 aniversario del atentado a la AMIA y estuvieron presentes su presidente, Tomás Saieg, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, Adrián Werthein y Eduardo Elsztain. Guía &Profesional Comercial Venta de Publicidad monica@cis.cl

15 IMPERDIBLE / OCT. theshabbatproject.cl Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 Publique su aviso en esta sección / monica@cis.cl Tel / Cel Publique aquí su aviso monica@cis.cl n ació Desc d i u % hrs a 40 Liq t has a ves 10 0 hrs s a Jue a 14:3 0 e Lun r nes 1 Vie Publique aquí su aviso monica@cis.cl $

16 16 Viernes 17 de Octubre de 2014 / 23 de Tishrei de 5775 IMPERDIBLE / OCT. theshabbatproject.cl Escuchamos y también aconsejamos Dedicar todo el tiempo necesario para comprenderlo es fundamental para el modo de trabajo de BHI. Escuchamos y luego analizamos todas las opciones financieras. Sólo entonces ofrecemos nuestro asesoramiento. Oficina de Representación en Chile Av. Apoquindo 3721,Oficina 121, Las Condes Santiago Tel: (56-2) Fax: (56-2) Bank Hapoalim B.M.

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014 DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014 (Con el inicio del Adviento se abre una preciosa oportunidad de catequesis y de celebración en preparación a la navidad. Se trata, en el

Más detalles

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

Continuadores de la creación

Continuadores de la creación 1 Continuadores de la creación 1 Escribe tres responsabilidades que tienen los padres con sus hijos. 2 Explica con tus palabras qué significa vivir en libertad y qué aspectos hay que tener en cuenta al

Más detalles

Celebración de la Pascua

Celebración de la Pascua Celebración de la Pascua Como toda familia católica celebramos la Pascua ya que creemos en la Resurrección de Jesús, nuestro Salvador. Llegamos a una época en el año litúrgico, en donde terminamos de vivir

Más detalles

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos 1 QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos Tengo un lugar en este mundo? Cómo ser feliz en la vida?... Tenéis este género de preguntas? Os preguntáis si él pudiera tener una buena razón para levantarte por

Más detalles

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación Noticia Profética Sábado 08 Noviembre 2014 Varias horas después de que el Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu afirmara

Más detalles

Eclesiástico/Be n Sira I.8

Eclesiástico/Be n Sira I.8 Eclesiástico/Be n Sira I.8 RECORDANDO Libros Deuterocanonicos Qué significa? No se encuentran en el texto Masorético Si se encuentran en la Septuaginta No forman parte del canon judío ni del Protestante

Más detalles

Cuenta Anual

Cuenta Anual Cuenta Anual 2004-2005 CONSEJO GENERAL DIRECTIVA PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA TESORERO : Cristian Cabezas Mardones : Connie Keitel Varas : María Eliana Jirón Ramírez : Leonardo Reyes Romero. Esta

Más detalles

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO PREGUNTAS DE REPASO 1. En la vida del cristiano la novedad que sucede en la fiesta de la Semana Santa es que los templos cristianos se llenan

Más detalles

una navidad para servir

una navidad para servir AYUDA AL 2 PROGRAMA una navidad para servir Preparándonos para Navidad. Mensaje del Padre Miguel Adrián Rivera Capellán Nacional de Guías y Scouts Significado del Adviento 3 ideas para vivir la navidad

Más detalles

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 La recientemente conformada Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas de la Escuela de Pedagogía

Más detalles

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad B O o T I t L i l B Iib B A VIVA Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad FELIZ NAVIDAD! Hola amiguitos! Feliz Navidad! Me encanta saludar con esta frase, porque no solo es un deseo de paz

Más detalles

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO Cada mes de diciembre, la Comunidad cristiana del mundo entero, celebra que todo un Dios, en Jesús de Nazaret, vino a su encuentro en carne y hueso, que "acampó entre nosotros y estableció su morada" en

Más detalles

Energía Latina S.A.- Personas Naturales Relacionadas. Persona Rut Cargo Persona relacionada Rut Relación Fernando del Sol

Energía Latina S.A.- Personas Naturales Relacionadas. Persona Rut Cargo Persona relacionada Rut Relación Fernando del Sol Energía Latina S.A.- Personas Naturales Relacionadas Persona Rut Cargo Persona relacionada Rut Relación Fernando del Sol 6.926.372-0 Director/ Hijo Guzmán Presidente Fernando del Sol Santa Cruz 15.639.954-K

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 LA MUERTE DE MOISES REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 VERSÍCULO CLAVE: Y díjole Jehová: Esta es la tierra de que juré á Abraham, á Isaac, y á Jacob, diciendo: A tu simiente la daré. Hétela hecho

Más detalles

Bienvenido a la iglesia

Bienvenido a la iglesia Bienvenido a la iglesia Hola! Si es la primera vez que nos visitas en la iglesia o por Internet queremos darte la bienvenida y decirte que nos encanta tenerte entre nosotros. En este programa encontrarás

Más detalles

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN RUIZ ESPEJO Benjamín Masculino SABADO 12 A LAS 13H JACOBO SERRANO SAMUEL COLLADO DOMINGO 13 A LAS 13,30H DIEGO VILCHES SABADO 12 A LAS 16.30H SABADO 12

Más detalles

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales" Entre Ríos Paraná - 2013 MISION INSTITUCIONAL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA

Más detalles

Edwin López-La Senda Antigua

Edwin López-La Senda Antigua LECCIÓN 3 Cómo fue Escrita la Biblia? 1. DIOS ESCRIBIÓ SOLAMENTE TRES VECES 1.1. Los Diez Mandamientos escritos en tablas de piedra. Éxodo 31:18 y dio a Moisés, cuando acabo de hablar con él en el monte

Más detalles

La familia de los obreros de Dios

La familia de los obreros de Dios 16 LECCIÓN 1 La familia de los obreros de Dios Luciano, quien ha sido cristiano desde hace sólo dos meses, se deleita con las hermosas verdades que descubre en su estudio de la Palabra de Dios. Él lee

Más detalles

Sesión 1: Lo que los bautistas creen acerca de Dios. Dios hizo todas las cosas

Sesión 1: Lo que los bautistas creen acerca de Dios. Dios hizo todas las cosas Escolares menores Hoja del alumno Unidad 10: Exploremos creencias bautistas Sesión 1: Lo que los bautistas creen acerca de Dios Versículo bíblico: En el principio Dios creó los cielos y la tierra. Génesis

Más detalles

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS Creciendo como la cabeza Mas bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo,

Más detalles

El artículo periodístico

El artículo periodístico Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

Interamérica: Iglesia celebra campeones evangelistas laicos y miembros con mayor antigüedad

Interamérica: Iglesia celebra campeones evangelistas laicos y miembros con mayor antigüedad Interamérica: Iglesia celebra campeones evangelistas laicos y miembros con mayor antigüedad Manuel Nuñez, laico campeón de la región de Venezuela Occidental muestra sus condecoraciones después de ser reconocido

Más detalles

1. Qué llegó a ser Caín cuando creció? a. Agricultor b. Pastor c. Doctor d. Fabricante de carpas

1. Qué llegó a ser Caín cuando creció? a. Agricultor b. Pastor c. Doctor d. Fabricante de carpas Adán y Eva tuvieron un hijo al que llamaron Caín. Después tuvieron un segundo hijo y lo llamaron Abel. Caín creció y se convirtió en un agricultor; cultivaba frutas y verduras para que la familia comiera.

Más detalles

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1 Lección 2: Jesús es... Mesías / página 1 Escrituras: II Samuel 7 Mateo 1:1-17 Lucas 1:32-33; 2:1-5; 3:23-38 Isaías 9:2, 6-7, 11:1 Génesis 22:15-18 Gálatas 3:16 Recuerdan que la semana pasada hablamos de

Más detalles

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo! Página 1 de 5 NACIMIENTO DE JESUS by Allen Bradford wbradford@terra.com.pe 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) NIÑOS 1-3: Buenos días, niños! Buenos días! Por favor, cuéntanos algo! Bueno, Qué es lo que

Más detalles

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 38/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 38 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 37:

Más detalles

QUERIDOS ALUMNOS, EX-ALUMNOS, MAMÁS, PAPÁS, APODERADOS, PROFESORES, AUXILIARES, ADMINISTRATIVOS Y TODOS LOS AMIGOS DEL TMS:

QUERIDOS ALUMNOS, EX-ALUMNOS, MAMÁS, PAPÁS, APODERADOS, PROFESORES, AUXILIARES, ADMINISTRATIVOS Y TODOS LOS AMIGOS DEL TMS: The Mayflower School, 25 de septiembre, 2009 QUERIDOS ALUMNOS, EX-ALUMNOS, MAMÁS, PAPÁS, APODERADOS, PROFESORES, AUXILIARES, ADMINISTRATIVOS Y TODOS LOS AMIGOS DEL TMS: Que se vengan los chicos de todas

Más detalles

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO 2010 Nivel: Kinder P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de Dios

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Prueba de Comprensión Escrita Tarea 1 Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Ejemplo : 0. Alas 19.00 h, clase de tenis. / A. Hacer deporte NOTAS 0. A las 19.00 h, clase de tenis.

Más detalles

COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana

COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana Como una de las celebraciones más arraigadas en México,

Más detalles

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela El libro de la vida Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo Los cuentos de la abuela Cuento realizado por La Granja Escuela de Sta Maria de Palautordera http://www.lagranja.cat/es/ sergio

Más detalles

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo dos o tres kilos al día El explorador ha culminado una exigente prueba de navegación en solitario a través de 28 países del mar Caribe 29 DE MAYO

Más detalles

María ximena rivas deja la gerencia general de mc

María ximena rivas deja la gerencia general de mc www.miradascompartidas.com Santiago, Octubre 2014 María ximena rivas deja la gerencia general de mc Estas pequeñas líneas son para despedirme, ya que a partir de ahora dejo la Fundación para emprender

Más detalles

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD 1. Esquema 2. Saludo inicial: (Sacerdote) 3. Monición de entrada: (Catequista de 2º de Comunión) 4. Monición a los símbolos: (Padre o madre de iniciación) 5. Presentación

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a

Más detalles

La venganza de Pablo Diablo

La venganza de Pablo Diablo guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto La venganza de Pablo Diablo De qué se trata este libro? Pablo Diablo es un niño absolutamente insoportable. Pero tiene muy buenas ideas, es recursivo y sabe

Más detalles

Lección 2. El Amor. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

Lección 2. El Amor. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo El Fruto del Espíritu Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios (1 Juan 4:7). Lección 2 El Amor Curso Intermedio de Enfoque Bíblico

Más detalles

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015 1 Vanesa Sartori 32.280.810 2 Mazzalay Gaston 35.667.030 3 Quispe Ester 18.470.765 4 Astrada Cristian 23.897.884 5 Figueroa Juana 5.097.645 6 Eduardo Quispe 20.644.156 7 Ruben Garcia 11.193.485 8 Alarcon

Más detalles

Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender!

Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender! No. 01 Mayo 22 de 2015 Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender! En el aula es el boletín quincenal para estudiantes, docentes, rectores, tutores, secretarios de educación y demás actores

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Porque es que compramos regalos con dinero que no tenemos para impresionar a personas que ni nos gustan?

Porque es que compramos regalos con dinero que no tenemos para impresionar a personas que ni nos gustan? Siete Principios de Dar 1 Corintios 16:1-4 Porque es que compramos regalos con dinero que no tenemos para impresionar a personas que ni nos gustan? Es necesario también dar esta lección esta instrucción

Más detalles

Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA

Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA Estudios Bíblicos Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA Lección 4 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa la lección de la semana pasada sobre la vida de Rebeca. Comparte algo de su vida que sea

Más detalles

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D )

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D ) DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque él es el Dios viviente, y permanece para siempre. Su reino no será jamás destruido

Más detalles

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA LA SUPERCONCIENCIA ETERNA 1. Leemos en Apocalipsis 21:3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo

Más detalles

El programa educativo. Te invita a realizar la actividad:

El programa educativo. Te invita a realizar la actividad: El programa educativo Te invita a realizar la actividad: Los invitamos a construir un dispositivo que pueda ser portado fácilmente y que contenga objetos o elementos importantes que quieran llevar siempre

Más detalles

memoria estadística 2014

memoria estadística 2014 memoria estadística 2014 biblioteca municipal de Calatayud http://www.bibliotecaspublicas.es/calatayud/ http://biblioayud.blogspot.com/ https://www.facebook.com/biblioayud/ https://twitter.com/biblioayud

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Para el Curso Supervisado "Cómo Tomar Decisiones Bíblicas" Tercer Milenio (Third Millennium) Third Millennium Ministries P.O.

Más detalles

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO Nuestra vida es una escuela que se prolonga indefinidamente. La escuela es una vida que ha comenzado

Más detalles

ILUMINACIÓN, INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN

ILUMINACIÓN, INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN ILUMINACIÓN, INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN AGENDA 1. Definiciones Básicas 2. Orígenes de la Biblia 3. Canon Bíblico 4. Libros Apócrifos 5. El Conflicto de la Inspiración Bíblica 6. El Conflicto de la Revelación

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO)

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO) CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO) 1er Curso Internacional sobre Promoción de los Derechos Humanos 23 al 30 de marzo de 2012 Espacio Memoria y Derechos Humanos

Más detalles

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que.

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que. Página 1 de 5 Nombre Fecha Conteste las siguientes preguntas, marcando claramente sus respuestas para cada una. Observe, por favor, que el Examen Final está dividido en dos secciones. La sección 1 consta

Más detalles

Estudiantes de región metropolitana aprendieron a vivir de su pasión

Estudiantes de región metropolitana aprendieron a vivir de su pasión N 2 Mayo 2015 Estudiantes de región metropolitana aprendieron a vivir de su pasión Más de 400 alumnos de distintos colegios de la región metropolitana participaron de la actividad tú puedes vivir de tu

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S Lo que cuenta este libro: Hebreos es en parte una carta y en parte un sermón. Pero principalmente es una explicación formal de la obra sacerdotal de

Más detalles

Agenda Devocional diaria

Agenda Devocional diaria Programa: Discipulado Infantil Agenda Devocional diaria Duanys López 1 El Discipulado del Niño Agenda Devocional Diaria 2 Copyright 2012 2012 Primera Edición GOSPEL PRESS, DIV. DE SENDA DE VIDA PUBLISHERS

Más detalles

Moda y promedio. En la cooperativa de consuma de la escuela de Manuel, se hará un pedido de zapatos para los niños del grupo de Manuel.

Moda y promedio. En la cooperativa de consuma de la escuela de Manuel, se hará un pedido de zapatos para los niños del grupo de Manuel. Lección 3 Moda y promedio En la cooperativa de consuma de la escuela de Manuel, se hará un pedido de zapatos para los niños del grupo de Manuel. Los datos son los siguientes: Luis 22cm Javier 23cm Miguel

Más detalles

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión? Curriculum Módulo 4: Fundamentos para las Misiones Cristianas Prueba de la lección 1: La Visión y Fundamentos Biblicos: Parte 1 página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

Más de 1600 personas visitaron la Tesorería en el Día del Patrimonio

Más de 1600 personas visitaron la Tesorería en el Día del Patrimonio Más de 1600 personas visitaron la Tesorería en el Día del Patrimonio Asistentes pudieron conocer los servicios que presta la institución, el patrimonio arquitectónico, la evolución tecnológica y la figura

Más detalles

Éxito rotundo en las I Jornadas de Internacionalización organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles

Éxito rotundo en las I Jornadas de Internacionalización organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles NOTA DE PRENSA Éxito rotundo en las I Jornadas de Internacionalización organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras

Más detalles

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1 Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1 Escrituras: Lucas 1:26-38, 46-55 Juan 1:1-3, 18 Hebreos 1:1-3a Filipenses 2:5-10 Metas: Conocer a Jesús como Dios Conocer a Jesús Verso de memoria : Cristo era verdaderamente

Más detalles

8º y 9º DE CHICO A CHICA GUÍA DOCENTE. Contenido. De que se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS

8º y 9º DE CHICO A CHICA GUÍA DOCENTE. Contenido. De que se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS GUÍA DOCENTE CICLO IV SOMOS LECTORES 8º y 9º GRADOS DE CHICO A CHICA De que se trata este libro? Matthew lleva una vida familiar tranquila. Va a un colegio donde las únicas diferencias que tiene son con

Más detalles

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R.

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Pastoral infantil Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Introducción Un día Jesús dijo: "Dejen que los niños vengan a mi" el los abrazaba y bendecía.

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

LA MEDICINA HEBREA, por Claudio Becerro Bengoa Callau, Doctor en ginecología

LA MEDICINA HEBREA, por Claudio Becerro Bengoa Callau, Doctor en ginecología LA MEDICINA HEBREA, por Claudio Becerro Bengoa Callau, Doctor en ginecología El Talmud El hombre desde su creación ha tenido que luchar contra el dolor y la enfermedad valiéndose de medios curativos o

Más detalles

FIESTAS Y OFRENDAS UN ESTUDIO DEL LIBRO DE LEVITICO

FIESTAS Y OFRENDAS UN ESTUDIO DEL LIBRO DE LEVITICO FIESTAS Y OFRENDAS UN ESTUDIO DEL LIBRO DE LEVITICO En este estudio titulado Fiestas y Ofrendas estudiaremos el libro de Levítico, poniendo especial énfasis en las fiestas y en las ofrendas. También descubriremos

Más detalles

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente?

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente? 1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3:1-22 1 Pedro 3 1 Así mismo, esposas, sométanse a sus esposos, de modo que si algunos de ellos no creen en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes

Más detalles

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga

Más detalles

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES Fernanda Rendón Carabali Ricardo Guzmán Contreras Bogotá D.C, Colombia Octubre 2014 Facultad de humanidades y ciencias sociales Etiqueta y protocolo en la mesa OBJETIVOS

Más detalles

Familia, maternidad y crianza

Familia, maternidad y crianza Familia, maternidad y crianza Cuántos hijos vivos tiene? (%) BASE: Total muestra Promedio: 2.5 hijos Cuántos hijos vivos tiene? BASE: Total muestra Evolución del % tiene hijos Cuántos hijos hubiera querido

Más detalles

DOS FIESTAS DE ADVIENTO

DOS FIESTAS DE ADVIENTO M 4 de diciembre de 2016 Segundo Domingo de Adviento DOS FIESTAS DE ADVIENTO Piensa en estos dos nombres: Nicolás y María. Los recordamos a ellos esta semana por quienes fueron y por los dones que nos

Más detalles

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza 17 de diciembre de 2010 9 de febrero de 2011 Dossier de prensa Organizan: Patrocina: Índice Presentación Ficha técnica Fases del proyecto Visitas para

Más detalles

Análisis de la Pregunta:

Análisis de la Pregunta: Análisis de la Pregunta: Por qué los Judíos no creen en Jesús? MAOR BA-OLAM Centro de Estudio Virtual Avdiel Ben Oved CONTENIDO - Introducción - Quiénes son los judíos en la pregunta? - Quién es Jesús

Más detalles

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR PREGUNTAS DE REPASO 1. Dios es santo y se enoja con aquellos que contra él. 2. No obstante, Dios también es un Dios de. 3. Dios prometió

Más detalles

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

La Invitación - El Mensaje. La Invitación La Invitación - El Mensaje La Invitación Nos importa mucho los de afuera Personas que no conocen a Dios Son la mayoria de las personas que conocemos Nombres en la plataforma Recordarles de los nombres

Más detalles

ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS

ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS 335 ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS ARTÍCULOS DE PRENSA Anónimo, En el Círculo de Bellas Artes. Una nueva exposición llamada a obtener un gran éxito, La Tarde, 12

Más detalles

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 16 En Quién Confías? Mateo 6:24-34; Lucas 12:13-34 Versículo de Memoria Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas (Mateo

Más detalles

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO 1. MOTIVACIÓN INICIAL DE LA MISA Bienvenidos hermanos Hoy celebramos el día del padre, ocasión que nos invita a reflexionar sobre el rol de los papás

Más detalles

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios. Rechazando a Jesús Marcos 14:55-72 Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Juan 14:6 Prefieren la gloria de los hombres. Juan 12:42-43 Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse

Más detalles

Programa de. Formación Virtual Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe

Programa de. Formación Virtual Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe Programa de Formación Virtual Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe Acerca del Programa de Formación Virtual El Programa de Formación Virtual del CERLALC busca aprovechar

Más detalles

ACTA VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA (SOLEMNE) AÑO 2015 CONCEJO MUNICIPAL COMUNA CURICÓ

ACTA VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA (SOLEMNE) AÑO 2015 CONCEJO MUNICIPAL COMUNA CURICÓ Secretaria Municipal ACTA VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA (SOLEMNE) AÑO 2015 CONCEJO MUNICIPAL COMUNA CURICÓ En Curicó, a 29 de Octubre del año 2015, en el Salón de Actos del Colegio Santo Tomás,

Más detalles

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María María era una joven que se había comprometido en matrimonio con un hombre llamado José. Vivían en un pueblito llamado Nazaret. Un día, un ángel visitó sorpresivamente a María. Su nombre era Gabriel. Y

Más detalles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo Sesión 13: El Evangelio de Mateo El Evangelio de Mateo: un libro de sermones? El Evangelio de Mateo puede haber sido escrito originalmente

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

1ª MASCULINA 2ª MASCULINA 3ª MASCULINA 4ª MASCULINA

1ª MASCULINA 2ª MASCULINA 3ª MASCULINA 4ª MASCULINA TORNEO COBRA 17, 18 Y 19 de OCTUBRE IBERPADEL CUADROS 1ª MASCULINA 2ª MASCULINA 3ª MASCULINA 4ª MASCULINA 2ª FEMENINA 3ª FEMENINA 4ª FEMENINA FASE DE GRUPOS CATEGORIA: PRIMERA, MASCULINA * El mejor de

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra. NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas: 1 Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas: Y pasó Dios a decir: Hagamos 1 un Hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza 2 Y procedió Dios a crear

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Lección 5/pagina 1 de 8 Qué Creemos? Lección 5 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 5: La

Más detalles

Unidad 1: El origen del universo

Unidad 1: El origen del universo Unidad 1: El origen del universo Estudio 3: La primera pareja (Génesis 2:4-25) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro, CBP Textos básicos Génesis 2:7-9, 16-25 2 Versículos clave

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C Hno. Ricardo Grzona, frp Cristian Buiani, frp PRIMERA LECTURA: Isaías 40, 1-5, 9-11 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 28 SEGUNDA LECTURA: Tito 2, 11-14; 3.4-7

Más detalles

Actividades culturales Fundación Cajamurcia

Actividades culturales Fundación Cajamurcia Actividades culturales Fundación Cajamurcia Centro Cultural Las Claras Cajamurcia C/ Santa Clara, 1. Murcia HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE Centro Cultural Las Claras Cajamurcia C/ Santa Clara, 1. Murcia MIÉRCOLES

Más detalles

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE XV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) XIV REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS IV CONSULTA A LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LAS

Más detalles