INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG"

Transcripción

1 INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG Definición de los sistemas operativos Funciones básicas del sistema operativo Reconocimiento de los sistemas operativos Archivos y almacenamiento de datos en computadora Tecnología de almacenamiento Dispositivo de almacenamiento de datos Administración de archivos Almacenamiento lógico de archivos Introducción a la Informática Parte 2 Ing.Esp. Gustavo Sánchez Rodriguez

2 DEFINICION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS UN SISTEMA OPERATIVO (SO): Es el software que controla el uso de los recursos del hardware de la computadora, como memoria y espacio de almacenamiento en disco. Trabaja como un controlador de tráfico aéreo, pues coordina las actividades en el interior de la computadora: igual que un aeropuerto no funciona sin controladores de tráfico, ésta no trabaja sin un sistema operativo. Funciones básicas del sistema operativo Control básico de entrada y salida: un sistema operativo controla el flujo de datos de los periféricos a la computadora y de ésta a aquéllos. Conduce la entrada a las áreas de la computadora donde se puede procesar y la salida hacia la pantalla, impresora o cualquier dispositivo de salida que solicites. Aseguramiento del espacio adecuado: el SO cuida que esté disponible el espacio adecuado para cada programa en ejecución, y asegura que cada procesador realice rápidamente cada instrucción del programa. Si deseas correr dos o más programas simultáneamente (multitarea), el sistema operativo cuida que cada programa tenga su espacio y tiempo de trabajo adecuado. Asignación de los recursos del sistema: el SO distribuye recursos del sistema para que los programas corran con uniformidad. Un recurso del sistema es una parte del sistema de computación (una unidad de disco, la memoria, una impresora o un tiempo de procesador) que puede usar un programa. 2

3 Administración del espacio de almacenamiento: el SO se ocupa de los datos almacenados en discos y CD-ROM. Imagina que tus discos son archiveros; los datos, papeles almacenados en carpetas, y el sistema operativo, la secretaria archivista. Ella archiva la carpeta cuando terminas de usarla. Cuando necesitas algo del archivero, le pides que te lo consiga. Ella sabe (o debía saber) dónde encontrar la carpeta. 3

4 Detección de fallas del equipo: además, el SO vigila el estado de los principales componentes de la computadora para descubrir las fallas que afectan al procesamiento. Al encender la máquina, el SO comprueba cada uno de los componentes electrónicos y levanta un inventario rápido de dispositivos de almacenamiento; por ejemplo, si falla un componente eléctrico interno, presenta un mensaje que identifica el problema y no te permite continuar hasta no corregirlo. Mantenimiento de la seguridad: el SO también ayuda a conservar la seguridad de los datos en el sistema de computación; por ejemplo, puede impedirte el acceso al sistema, a menos que presentes tu clave de usuario y contraseña. Reconocimiento de los sistemas operativos DOS: son las iniciales de Disk Operating System, sistema operativo de disco, que se vende con las marcas registradas PC-DOS y MS-DOS. Microsoft Corporation desarrolló ambas y en esencia son el mismo sistema operativo. Windows 3.1: la empresa Microsoft adoptó un método más gráfico en sus sistemas operativos cuando diseñó Windows. Windows 3.1 tiene iconos que puedes manipular en la pantalla con un dispositivo apuntador y menús con los que puedes emitir comandos. Las aplicaciones que corren en Windows 3.1 ofrecen una apariencia consistente, de modo que es fácil saber cómo usar un software nuevo. Asimismo, Windows 3.1 permite trabajar con más de un programa a la vez en ventanas separadas en la pantalla y transferir datos entre ellas. Mientras usas Windows 3.1 puedes seguir trabajando con programas para DOS. Windows 95: Microsoft introdujo en 1995 esta nueva versión, que ofrece mayor eficiencia de operación que Windows 3.1. Además de ejecutar programas diseñados para Windows 95, también funciona con software diseñado para Windows 3.1 y DOS. En 1998, Microsoft introdujo Windows 98 para incluir mayores características para Internet. Las interfaces Windows 95 y Windows 98 son similares. Windows NT: es la versión del sistema operativo Windows para redes. Te permite conectar tu computadora con otras a fin de compartir programas y datos. Mac OS: Apple Computer, Inc, definió una dirección distinta en las interfaces con el usuario de su sistema operativo, que evolucionó hasta ser la norma industrial de su computadora Macintosh. El sistema operativo Macintosh se especifica como Mac OS o con su número de versión, por ejemplo, Sistema 8. UNIX: es un sistema operativo desarrollado por los Laboratorios Bell, de AT &1, en 1969, y que ahora se emplea como una de las tecnologías básicas en la supercarretera de la información. Fue diseñado para minicomputadoras, pero hoy se consigue para microcomputadoras y computadoras centrales. 4

5 Hay muchas versiones de UNIX, como AIX para IBM, XENIX de Microsoft y ULTRIX de Digital Equipment Corporation. ARCHIVOS Y ALMACENAMIENTO DE DATOS EN COMPUTADORA Información: son las palabras, números y gráficos que se toman como base de acciones y decisiones humanas. Archivo: es un conjunto de instrucciones de programa o de datos, con un nombre, que está en un medio de almacenamiento (por ejemplo disco duro, memoria flash o CD- ROM). Archivos de datos: contienen palabras, números y figuras que puedes ver, editar, grabar, enviar e imprimir. Casi siempre creas archivos de datos cuando usas software de aplicaciones; por ejemplo, cuando guardas o grabas un documento que escribiste con un procesador de texto, o cuando guardas una figura, gráfica, sonido o video. Además, el software de procesamiento de textos suele incluir un diccionario en formato de archivo de datos que contiene la lista de palabras en la que se basa el programa para la corrección ortográfica. 5

6 Archivos ejecutables: contienen las instrucciones que dicen a la computadora cómo ejecutar un trabajo; por ejemplo, el programa de procesamiento de texto que le indica la forma de presentar e imprimir texto, está almacenado en el disco como archivo ejecutable. Otros ejemplos son sistema operativo, utilerías y programas del software de aplicaciones Para usar algunos archivos ejecutables simplemente los corres. La mayor parte de los sistemas operativos permite identificar los archivos ejecutables que se pueden correr. Archivos fuente: contienen instrucciones comprensibles para e! usuario, pero que se deben traducir para que la computadora las ejecute. El usuario solicita que corra cierto archivo fuente y la máquina hace la traducción, de modo que parece que el programa fuente se ejecuta igual que un archivo ejecutable. Pero no es así; detrás de! telón hay un programa de traducción ocupado en convertir el programa fuente en comandos ejecutables por la computadora. 6

7 TECNOLOGIA DE ALMACENAMIENTO Tecnología de almacenamiento: se refiere a un dispositivo de almacenamiento y los medios que usa. Un medio de almacenamiento es el disco, cinta, papel u otro objeto que contiene los datos. Un dispositivo de almacenamiento es el aparato mecánico, como una unidad de disco, que registra y recupera los datos que hay en el medio de almacenamiento. La mayoría de las computadoras tiene más de un dispositivo de almacenamiento que usa el sistema operativo a fin de guardar los archivos. Cada dispositivo se identifica con una letra y dos puntos. Las unidades de disquete suelen ser A: y B:, ya en desuso, en tanto que el disco duro es C:. Si hay más dispositivos, se les asignan de la O a la Z. Capacidad de almacenamiento es la máxima cantidad de datos que se puede guardar en un medio. Los datos se guardan como bytes; usualmente cada byte representa un carácter. Los datos se miden en kilobytes (KB), que son 1024 bytes; megabytes (MB), alrededor de 1 millón de bytes, y gigabytes (GB), cerca de mil millones de bytes. Dispositivo de almacenamiento de datos Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. 1. Conector USB 2. Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB 3. Puntos de Prueba 4. Circuito de Memoria flash 5. Oscilador de cristal 6. LED 7. Interruptor de seguridad contra escrituras 8. Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash Discos Duros EL ALMACENAMIENTO EN DISCO DURO PERMITE UN ACCESO MÁS RÁPIDO y es el medio preferido en la mayor parte de los sistemas de computación. Con frecuencia los términos disco duro y unidad de disco duro se usan como sinónimos. También se llega a oír disco fijo para indicar un disco duro. Almacenamiento de la computadora en disco: un plato de disco duro es un disco plano y rígido, hecho de aluminio o vidrio y recubierto con óxido magnético. Un disco duro está formado por uno o más platos, con sus respectivas cabezas de lectura y escritura. Características físicas: Su capacidad de almacenamiento es muy superior comparado con otros dispositivos de almacenamiento. También, el tiempo de acceso es bastante menor. Los discos duros se encuentran en movimiento continuo, de modo que no hay demora por aceleración del disco. Capacidad: puedes pedir a tu sistema operativo que te diga la capacidad del disco duro y cuánta está en uso haciendo clic derecho en la unidad C:\, donde se presentara una ventana emergente en la cual se debe seleccionar 7

8 la opción Propiedades. Acceso aleatorio: Los discos duros dan acceso aleatorio a los archivos, colocando la cabeza de lectura y escritura sobre el sector que contiene los datos solicitados. Unidades Básicas de almacenamiento ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Un nombre de archivo es un conjunto exclusivo de letras y números que identifica al archivo y usualmente, describe su contenido. Un nombre válido de archivo se forma apegándose a reglas específicas o convenciones de nomenclatura de archivos. Cada sistema operativo tiene un conjunto único de convenciones. En ocasiones se dificulta elegir un nombre de archivo en DOS o Windows que sea exclusivo y descriptivo, sin embargo, debes escoger nombres que te ayuden a recordar qué hay en el archivo. Un nombre de archivo consta de dos partes: nombre y extensión. La extensión dice más acerca del contenido del archivo. Extensión y nombre se separan con un punto. 8

9 Cuando se introdujo DOS, muchos usuarios agregaban una extensión de tres letras a cada nombre para precisar el contenido del archivo. Sin embargo, cada vez más son los programas que la asignan automáticamente. Como usuario no tienes -en general-la responsabilidad de nombrar los archivos ejecutables; vienen en el software de aplicaciones que compres y sus autores los denominan; pero es útil saber que en general tienen una extensión.com (de comando) o.exe (de executable: ejecutable). Como recordarás, la computadora procesa algunos archivos ejecutables sin tu intervención; sus extensiones son.sys,.dll,.drv,.vbx, entre otras. Extensiones genéricas de archivo: algunas extensiones no dicen en qué aplicación se creó el archivo, sino que expresan una categoría general; por ejemplo,.txt denota archivos de datos de texto. Una habilidad útil es ver una extensión y comprender lo que significa. 9

10 Muchas aplicaciones forman archivos de datos con una extensión específica. Esto ayuda a que el programa los localice. Lo anterior te ahorra buscar entre todos los archivos creados por los programas de tu computadora. Si conoces esas extensiones, sabrás qué aplicación usar para revisar cierto archivo. ALMACENAMIENTO LOGICO DE ARCHIVOS El directorio es una lista de archivos de cada disco o CD-ROM que mantiene el sistema operativo, Contiene información acerca de cada archivo que hay en el dispositivo de almacenamiento como nombre, extensión, fecha y hora de creación y tamaño. Puedes usar un comando o sistema operativo para ver el directorio de un disco. El tamaño del archivo es la cantidad de caracteres que contiene. El directorio raíz, que es el directorio principal de un disco, proporciona una lista de archivos útiles, Sin embargo, podría dificultarse encontrar alguno en particular si en el directorio hay varios cientos de archivos. Los subdirectorios dividen el directorio en listas más pequeñas, que te ayudan a organizar una gran cantidad de archivos. La mayor parte de los sistemas operativos permiten dividir un directorio en subdirectorios; por ejemplo, puedes crear un subdirectorio para todos tus documentos de procesamiento de texto y otro para archivos gráficos. El nombre del subdirectorio se separa de la letra de unidad y del nombre de archivo mediante un símbolo especial. En DOS y Windows de Microsoft es la diagonal inversa, \; por ejemplo el directorio raíz de la unidad C podría tener un subdirectorio llamado Gráficos, escrito como C:\Gráficos. Una especificación de archivo (o ruta de acceso) es la letra de la unidad, el subdirectorio y el nombre que identifica a un archivo; por ejemplo, crea un subdirectorio en la unidad F llamado Word para tus documentos de texto, y después un archivo con una lista de cosas por hacer, llamado Hacer.doc, que guardarás en la unidad F, en el subdirectorio Word. La especificación de archivo de este documento seria F:\Word\Hacer.doc. 10

Informática. Software. Instituto de Educación Media Superior del DF. Asignatura: Computación I

Informática. Software. Instituto de Educación Media Superior del DF. Asignatura: Computación I Informática Software Instituto de Educación Media Superior del DF Profesor: José Alonso Flores Gómez Asignatura: Computación I Temas de la clase Clasificación de computadoras Unidades para medir la información

Más detalles

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1-1 Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es COMPUTACIÓN? 1.1-2 Qué es el HARDWARE de una computadora?.... 1.1-3 Qué es el SOFTWARE de una computadora?.

Más detalles

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal. GUIA OFICIAL DE INFORMATICA I DEL COBAQ El siguiente link corresponde a la guía oficial del COBAQ para informática I. Se recomienda ampliamente que el estudiante lea completa la guía y responda a todas

Más detalles

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1 NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO Nociones básicas 1 ORDENADOR El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Antes de todo esto, vamos a ver un video que cuenta

Más detalles

Apuntes Básicos de Computación. Clasificación de Hardware

Apuntes Básicos de Computación. Clasificación de Hardware Apuntes Básicos de Computación Clasificación de Hardware Se clasifica generalmente en Periféricos de Entrada, Salida, Entrada y Salida. Entendiendo por periférico todo aquel que se conecta a una PC para

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No. Página 1 de 6 ARQUITECTURA DE HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el primer computador llamado Mark 1. El computador

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora Administración de la producción Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora Contextualización La computadora moderna es una máquina electrónica y programable cuyo origen se remonta a la mitad del siglo

Más detalles

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer El ordenador 1. Introducción al ordenador 1.1. El ordenador Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer La ciencia que estudia el tratamiento

Más detalles

Mainframe. Qué son los datos?

Mainframe. Qué son los datos? Mainframe Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado. Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Supercomputador

Más detalles

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistemas Operativos Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistema operativo. Definición. Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de

Más detalles

Tema 1 Fundamentos de Computación

Tema 1 Fundamentos de Computación Tema 1 Fundamentos de Computación Clase 2 Prof. María Alejandra Quintero Asignatura: Informática Escuela de Ingeniería Forestal Puntos a tratar Continuación hardware Memoria principal Dispositivos de almacenamiento

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

Que es una computadora?

Que es una computadora? Que es una computadora? Que es una computadora? Una computadora es un dispositivo electrónico que ejecuta las instrucciones en un programa y posee cuatro funciones : a. Acepta información Entrada Input

Más detalles

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y

Más detalles

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS 1. Introducción. TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo (S.O.) es el programa más importante del ordenador, ya que sin él, éste no podría funcionar. Para que funcionen otros programas, el ordenador

Más detalles

1.- Componentes de un ordenador

1.- Componentes de un ordenador 1.- Componentes de un ordenador Existen dos tipos de componentes de un ordenador: Hardware: Es la parte física del ordenador. Son los distintos componentes internos (placa base, disco duro...) y también

Más detalles

TEMA 2: Sistemas Operativos

TEMA 2: Sistemas Operativos TEMA 2: Sistemas Operativos 2.1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un sistema operativo es un conjunto de programas encargados de gestionar los recursos del ordenador y que permiten la comunicación del usuario

Más detalles

EL COMPUTADOR Y SUS PARTES

EL COMPUTADOR Y SUS PARTES 17-2-2014 BLOQUE N 4 EL COMPUTADOR Y SUS PARTES NOMBRE Y APELLIDO: GRADO:... Maritza Loya AREA DE INFORMÁTICA 1 SÉPTIMO DE BÁSICA BLOQUE N 4 EL COMPUTADOR Y SUS PARTES COMPETENCIA: Reconocer que el computador

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1 Introducción En este tema, estudiaremos los sistemas operativos como el primer software que necesita cargar el ordenador en el arranque, y que tiene la responsabilidad

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

ESTRUCTURA FISICA Y LOGICA DE LA PC

ESTRUCTURA FISICA Y LOGICA DE LA PC UNIDAD 1. INTRODUCCION A LA PC HARDWARE Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,

Más detalles

PREPARACION DE UN DISCO

PREPARACION DE UN DISCO PREPARACION DE UN DISCO Debido a que aun el más pequeño disco rígido puede almacenar millones de bits, debe haber una forma de organizar el disco de manera que se pueda encontrar fácilmente cualquier secuencia

Más detalles

UNIDAD 1 RICARDO ANDRÉS BECERRA AGUDELO SISTEMAS OPERACIONALES 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADOR

UNIDAD 1 RICARDO ANDRÉS BECERRA AGUDELO SISTEMAS OPERACIONALES 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADOR UNIDAD 1 RICARDO ANDRÉS BECERRA AGUDELO DEFINICIÓN DE COMPUTADOR Es una máquina electrónica que realiza a altas velocidades cuatro funciones básicas: Recibir información Procesar información Entregar información

Más detalles

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA HARDWARE INTERNOS: Fuente de poder: EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA Es la principal fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente

Más detalles

Instituto Laboral Andino Guía de Usuarios y Usuarias

Instituto Laboral Andino Guía de Usuarios y Usuarias Instituto Laboral Andino Guía de Usuarios y Usuarias GUÍA BÁSICA DEL USO DE LA COMPUTADORA ADVERTENCIA La manera de usar un lenguaje que no discrimine entre hombres y mujeres aún no ha conseguido un acuerdo

Más detalles

Reporte de lectura 1: Hardware y Software

Reporte de lectura 1: Hardware y Software Reporte de lectura 1: Hardware y Software Un sistema de información basado en computadoras (SIBC) es una combinación de hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos,

Más detalles

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agregar a una computadora. Ejemplo: Monitor, Teclado, CPU,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López Skype:

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López  Skype: DESCRIPCIÓN DE HARDWARE Ing. Andrés Felipe Liloy López www.ingenierosenlaweb.com Skype: andresliloy@hotmail.com QUE ES EL PC? PERSONAL COMPUTER COMPUTADOR PERSONAL Maquina analítica que recibe información,

Más detalles

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Tema I. Sistemas operativos

Tema I. Sistemas operativos Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de, puesto que gestiona los. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el. El sistema operativo comienza a trabajar

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

Tema: Componentes lógicos de un ordenador.

Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Recordando Cuáles son los elementos que integran un sistema informático? Hardware Software Datos Personas Qué es un ordenador? d Un dispositivo físico programable,

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto

Más detalles

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas y como

Más detalles

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. TEMA 8 EL ORDENADOR Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. Datos de entrada ORDENADOR Datos de salida Programa Figura 1.

Más detalles

QQUANTUM COMPUTACION

QQUANTUM COMPUTACION QQUANTUM COMPUTACION CURSO DE SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS SEVEN CAPITULO 1: HISTORIA Y CONCEPTOS GENERALES SECCION 1: HISTORIA DE WINDOWS CONCEPTOS GENERALES Las distintas versiones de Windows

Más detalles

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. TEMA 8 EL ORDENADOR Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. Datos de entrada ORDENADOR Datos de salida Programa Figura 1.

Más detalles

JetFlash Manual del Usuario

JetFlash Manual del Usuario JetFlash Manual del Usuario (Versión 3.0) Tabla de Contenido Introducción... 2 Contenido del Paquete... 2 Características... 2 Requisitos del Sistema... 2 Instalación del Controlador... 3 Instalación del

Más detalles

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

TEMA 2. El ordenador: hardware y software TEMA 2. El ordenador: hardware y software 1. La información digital. La unidad más pequeña de información en un ordenador es el bit, que puede ser 1 o 0 y se abrevia con la letra b. Al conjunto de 8 bits

Más detalles

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red Concepto El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Colegioo Diocesano San José de Carolinas 1- El ordenador y sus componentes El ordenador es un dispositivo electrónico que puede hacer cálculos y procesar datos, así como recibir y enviar información a

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético

Más detalles

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / INFORMÁTICA I Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria Avda. 60 esq. 4 Tel. /Fax (0) 4-7578 / 48-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 00 ORDENANZA C.SUP. N : 04 DEPARTAMENTO: Especialidad

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Esta presentación ha sido realizada por Mónica Escamilla. Virgilio Marco Aparicio, profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza, la tradujo del

Más detalles

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN LÓGICA DE PROGRAMACIÓN Lógica de la Programación Lenguajes de Programación Ing CIP. Mike Joseph Palacios Juárez Clasificación del Software Sistemas Operativos 1. Multitarea 2. Multiusuario 3. Multiproceso

Más detalles

Presentaciones Multimedia Práctica 1

Presentaciones Multimedia Práctica 1 Presentaciones Multimedia Práctica 1 INSTRUCCIONES Crear una presentación nueva en Blanco Escribir el texto Aplicaciones Clave como el título de la diapositiva actual y Word, Excel y PowerPoint como subtítulo

Más detalles

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARTES 1. COMPUTADOR 2. HARDWARE 3. CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE 4. SOFTWARE 5. EJERCICIO 1 6. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN COMPUTADOR COMPUTADOR Un computador es

Más detalles

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - SEGURIDAD OCUPACIONAL I-A HERRAMIENTAS INFORMATICAS SISTEMA OPERATIVO:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA. PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA. Consideraciones iniciales: 1. Presentar el reglamento del aula de medios (uso correcto de las computadoras, medidas de seguridad en el aula,

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación Dispositivos de procesamiento El procedimiento por medio del cual podemos

Más detalles

Arquitectura de un sistema de cómputo

Arquitectura de un sistema de cómputo Arquitectura de un sistema de cómputo Es un grupo de dispositivos que trabajan conjuntamente en el proceso y almacenamiento de información. Analiza el esquema que muestra la arquitectura de un sistema

Más detalles

1. DATOS e INFORMACIÓN.

1. DATOS e INFORMACIÓN. TEMA 1 HARDWARE 1. DATOS e INFORMACIÓN. Datos (en informática): Información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador. Carecen de significado y sólo lo alcanzan cuando son descodificados

Más detalles

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS Duración en horas: 60 OBJETIVOS: Todo profesional debe ser muy versátil, ya que en muchos casos ejerce labores muy variadas y que requiere de una preparación informática

Más detalles

Firmware de la Cámara DiMAGE X1, Versión 1.10

Firmware de la Cámara DiMAGE X1, Versión 1.10 www.konicaminolta.com www.konicaminoltasupport.com Firmware de la Cámara DiMAGE X1, Versión 1.10 Esta sección explica cómo instalar la versión 1.10 del firmware de la DiMAGE X1. (Firmware es el software

Más detalles

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Qué son las redes de computadoras? Una RED de computadoras es cualquier sistema de computación que enlaza dos o más computadoras. Conjunto de dispositivos

Más detalles

2. Las computadoras actuales son más grandes, más rápidas y con mayor potencia.

2. Las computadoras actuales son más grandes, más rápidas y con mayor potencia. 1 Verdadero/Falso Indique si el enunciado es verdadero o falso. 1. Las computadoras se están volviendo herramientas indispensables. 2. Las computadoras actuales son más grandes, más rápidas y con mayor

Más detalles

SITEMAS OPERATIVOS PROFESORA ELIZABETH ARIAS INFORMATICA SECCION F 3 SEMESTRE YORDAN ALEXANDER MARIN CUBIDES

SITEMAS OPERATIVOS PROFESORA ELIZABETH ARIAS INFORMATICA SECCION F 3 SEMESTRE YORDAN ALEXANDER MARIN CUBIDES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MARACAIBO SITEMAS OPERATIVOS PROFESORA ELIZABETH ARIAS INFORMATICA

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática. Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática. Programa de la asignatura: SIS-305 SISTEMA OPERATIVO II Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico:

Más detalles

Manual de usuario para instalación de impresora Mitsubishi CP- K60DW

Manual de usuario para instalación de impresora Mitsubishi CP- K60DW Manual de usuario para instalación de impresora Mitsubishi CP- K60DW Contenido Instalación de controlador en sistemas operativos Windows... 3 Windows XP... 4 Windows Vista... 7 Windows 7/8... 11 Instalación

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Software de Liquidación de SUELDOS Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Información General del Programa Gracias por elegir nuestro software. A-Sueldos es un sistema para la liquidación de sueldos

Más detalles

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

INTRODUCCION A LA COMPUTACION CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SOEDUC ACONCAGUA INTRODUCCION A LA COMPUTACION Docente : Guillermo Espinoza Vega INTRODUCCION A LA COMPUTACION Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable

Más detalles

PRÁCTICA SOFTWARE OPERATIVO Y DE DESARROLLO Parte I. Objetivos

PRÁCTICA SOFTWARE OPERATIVO Y DE DESARROLLO Parte I. Objetivos Objetivos El alumno conocerá algunos tipos de software operativo existentes que le serán útiles en su desempeño académico y profesional. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Distinguir varias

Más detalles

MANUAL DE USUARIO WINDOWS XP. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO

MANUAL DE USUARIO WINDOWS XP. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO MANUAL DE USUARIO WINDOWS XP Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 MANEJO DE LAS VENTANAS... 4 ESCRITORIO... 15 INTRODUCCION Un sistema operativo se encarga

Más detalles

DEFINICIÓN DE ARCHIVOS Y TECNOLOGÍA DE ALMACENAMIENTO

DEFINICIÓN DE ARCHIVOS Y TECNOLOGÍA DE ALMACENAMIENTO INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA UNIDAD 4. ARCHIVOS Y ALMACENAMIENTO DE DATOS EN COMPUTADORAS Definición de Archivos y Tecnología de Almacenamiento Estudio del Almacenamiento en Disquetes, CDs y DVDs Estudio

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO DOS. Semana 1 Ing. Miguel Sánchez

SISTEMA OPERATIVO DOS. Semana 1 Ing. Miguel Sánchez SISTEMA OPERATIVO DOS Semana 1 Ing. Miguel Sánchez TEMA 1 QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

Computación Especializada

Computación Especializada Computación Especializada 1 INTRODUCCIÓN LECTURA No.9 EL SOFTWARE Denominamos software a los elementos lógicos de los ordenadores, es decir, los programas que utilizan los ordenadores. Los programas que

Más detalles

Manual de Windows XP

Manual de Windows XP Universidad de Chiclayo Pagina 1 1. Sistema Operativo 2. El escritorio (desktop) 3. Íconos importantes 4. Menú contextual 5. Carpetas 6. Fondo del escritorio (papel tapiz) 7. El protector de pantalla 8.

Más detalles

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte TEMA 1. Primeros Pasos Menú Inicio El Escritorio de Windows XP Iconos Ventanas La Barra de Tareas Suspender e Hibernar Windows XP Salir de Windows XP TEMA 2. Las Ventanas

Más detalles

Unidad 1 Discos Rígidos Sistemas de Archivos y Particiones.

Unidad 1 Discos Rígidos Sistemas de Archivos y Particiones. Unidad 1 Discos Rígidos Sistemas de Archivos y Particiones. Una unidad de disco rígido puede tener uno o más discos de aluminio llamados platos, que tienen sus dos lados recubiertos por una capa de cromo

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: SIS-011 Informática I Total de Créditos: 2 Teórico: 1 Práctico:

Más detalles

Juego Jarras con Agua Guía del Usuario

Juego Jarras con Agua Guía del Usuario Juego Jarras con Agua Guía del Usuario Stacking Vessel -2011- Wüstenberg, Pia. Extraído desde: http://www.piadesign.eu/piadesign.eu/stacking_vessel_sun.html El nuevo juego "Jaras con Agua" expande sus

Más detalles

Manual de instalación de PVR-TV USB2.0

Manual de instalación de PVR-TV USB2.0 Manual de instalación de PVR-TV USB2.0 Contenido Ver2.1 Capítulo 1 : Instalación del hardware de PVR-TV USB2.0...2 1.1 Contenido del paquete...2 Requisitos del sistema...2 1.3 Instalación del hardware...2

Más detalles

Funcionamiento de la computadora

Funcionamiento de la computadora Funcionamiento de la computadora La computadora es una maquina destinada a procesar datos. Este procesamiento involucra dos flujos de información: el de datos y el de instrucciones. Se parte del flujo

Más detalles

Componentes Internos de Una Computadora

Componentes Internos de Una Computadora TALLER1 INFORMATICA BASICA Componentes Internos de Una Computadora En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores llendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

Antes de comenzar. Descripción general

Antes de comenzar. Descripción general Antes de comenzar Al momento de publicación de este documento, Windows Live Movie Maker no admite la importación de medios a través de conexiones analógicas. Para importar medios desde una videocámara

Más detalles

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Determinación de las necesidades de hardware y software. Existencia de equipo en la organización. Proceso de estimación de las cargas

Más detalles

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. Hardware: Son los elementos físicos como el monitor, teclado, ratón o impresora. Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. 1 Recuerda si los siguientes

Más detalles

Objetos de aprendizaje: Computadora

Objetos de aprendizaje: Computadora MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora Lectura 1: La Computadora La computadora es una máquina

Más detalles

Fundamentos de Computación

Fundamentos de Computación Fundamentos de Computación Contenido Concepto de Informática Concepto de computadora Breve reseña histórica Clasificación de las computadoras Componentes de una computadora Hardware Software Informática

Más detalles

Fundamentos de programación. Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java

Fundamentos de programación. Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java Fundamentos de programación. Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java José Alfredo Jiménez Murillo Eréndira Miriam Jiménez Hernández Laura Nelly Alvarado Zamora Selecciona el libro para continuar

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) TEMA 1. Introducción Sistema Operativo (SO) Evolución del Sistema Operativo, Windows OS/2 Evolución del Sistema Operativo Windows NT Evolución del Sistema Operativo Windows,

Más detalles

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para procesar información digital. La información digital es aquella que

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN I COMPETENCIA GENERAL Maneja herramientas informáticas vigentes que le permiten operar la computadora, buscar y organizar información, procesarla y presentarla electrónicamente

Más detalles

MANUAL PARA USO DEL COMPUTADOR NETBOOK

MANUAL PARA USO DEL COMPUTADOR NETBOOK MANUAL PARA USO DEL COMPUTADOR NETBOOK Secretaría Informática Página 1 Índice PRESENTACIÓN... 2 Objetivos... 2 Competencias a lograr... 2 LA COMPUTADORA... 3 PARTES DE UNA COMPUTADORA... 3 El equipo (hardware)...

Más detalles

ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5

ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5 INTRODUCCIÓN HABILIDADES INFORMÁTICAS BÁSICAS PARA ADULTOS SKILLS es un completo curso destinado a alumnos adultos, en particular, a empleados de mayor edad, de forma que puedan adquirir/mejorar sus conocimientos

Más detalles