Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje"

Transcripción

1 Grado en Magisterio en Educación Infantil Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Curso / Versión del documento: -- ::. Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula.. Plazas de nuevo ingreso ofertadas. Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones La demanda se ha mantenido estable respecto al curso - con pequeños aumentos (Facultad de Educación, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación) o pequeñas disminuciones (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas). Las Facultades de Educación y de Ciencias Humanas y de la Educación cubren su oferta de plazas en julio, mientras que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas abre periodo de admisión en septiembre. En esta última Facultad se produce una incorporación tardía del alumnado de primer curso al no cerrarse la matrícula en septiembre. Una parte del alumnado se matricula en noviembre o diciembre, lo que dificulta la gestión de los grupos de docencia de ese curso.

2 .. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje, Estudio previo PAU (*) Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido, (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: Porcentaje:, Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos:, Porcentaje:, Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos:, Porcentaje:, Como se puede observar en las tablas, se observa un aumento de alumnado procedente de las pruebas PAU, que supone más del % del alumnado en las Facultades de Educación y de Ciencias Sociales y Humanas. Paralelamente se advierte en los tres centros una disminución del porcentaje de estudiantes procedentes de la Formación

3 Profesional respecto al curso -... Nota media de admisión. Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Las notas medias de acceso, tanto del alumando procedente de las PAU como del de FP, mantienen cifras similares a las del curso anterior en los tres centros. Únicamente destaca un ligero ascenso en las notas medias de acceso de FP en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

4 .. Tamaño de los grupos. FACULTAD DE EDUCACIÓN El tamaño medio de los grupos es de estudiantes. No obstante hay asignaturas en las que varía el número de estudiantes por diferentes motivos. Por un lado hay alumnado, procedente de FP, con un elevado número de créditos reconocidos, lo que genera variabilidad en el tamaño real de los grupos en diferentes asignaturas. A esto se añade la existencia de alumnado en enseñanza a tiempo parcial que también rompe la uniformidad en el tamaño de los grupos. Por otro lado las asignaturas de Francés tienen un menor número de estudiantes (siete en º y cuatro en º). Además en º curso en la mención de "Educación Bilingúe" los grupos son más pequeños, en torno a estudiantes. Los grupos de docencia en la titulación se desdoblan para las clases prácticas. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN La propuesta es de estudiantes por grupo, aunque al tener una tasa alta de alumnado con créditos reconocidos la variablidad en los grupos es muy grande. Por otro lado se observa una desproporción en los grupso de º ya que hay estudiantes que se matriculan en asignaturas de la mención "Atención a la Diversidad" (%) frente a (%) que lo hacen en "Educación Bilingúe". FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES y HUMANAS La propuesta es de estudiantes por grupo, aunque ocurre como en los otros centros, que al tener una tasa alta de alumnado con créditos reconocidos, presenta gran variabliadad en los grupos, sobre todo en los primeros cursos. Se ha introducido una propuesta de itinerarios alternativos, al alumnado porocedente de FP, con dos itinerarios (uno para estudiantes que han cursado FP en Centros aragoneses y otro para los que proceden de la Comunidad Valenciana, ya que varía el reconocimieto de créditos). Se espera que esta medida reduzca, al menos en parte, los problemas que esta situación genera.. Planificación del título y de las actividades de aprendizaje... Guías docentes: adecuación a lo dispuesto en el proyecto de titulación. Los resultados de aprendizaje y las actividades de aprendizaje y evaluación propuestos en las guías responden a las competencias y actividades formativas y de evaluación indicadas en las fichas de materias del proyecto de titulación. Dado que en el formato actual de las memorias se exige rellenar campos que en los formatos antiguos no figuraban, sería conveniente actualizar la memoria de verificación adaptándola al nuevo formato. Hay que destacar el cambio de plataforma informática para la publicación de las guías docentes. Este hecho ha exigido a los coordinadores una gran carga de trabajo a realizar en un tiempo muy breve, sin que los resultados se correspondan con las horas dedicadas a ello, dada la baja funcionalidad y calidad de presentación de la nueva plataforma. Lo único positivo es que este cambio ha obligado a actualizar y unificar en los tres Centros la bibliografía de cada guía docente lo que supone otro paso más en la coordinación intercentros... Desarrollo de la docencia con respecto a la planificación. En general, se puede decir que el desarrollo de la docencia ha respondido a la planificación prevista, aunque hay que detallar que en el primer semestre hay factores que juegan en nuestra contra y que siguen enquistados en nuestras Facultades, como son la tardanza en la contratación del profesorado, el alto número de profesores contratados por urgencia y, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la incorporación tardía de estudiantes, lo que exige una reorganización docente cada comienzo de curso. El retraso en la contratación del profesorado obliga a los profesores a asumir una docencia por encima de su encargo docente para suplir a los profesores que faltan. Ese esfuerzo no se ve compensado posteriormente ya que al profesorado contratado con demora no se le contrata por todo el curso, por lo que el profesor/a que lo ha suplido debe seguir cumpliendo todo el encargo docente previsto, sin que se le contabilicen las horas de suplencia... Formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulación. Dado que las metodologías activas y participativas son un referente de nuestra docencia, son numerosas las oportunidades para el desarrollo de competencias específicas y genéricas (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, proyectos de aprendizaje, aprendizaje-servicio (ApS), etc.). Así mismo, se sigue realizando un trabajo interdisciplinar entre diferentes departamentos que permite un enfoque globalizador de la enseñanza. También contribuyen al desarrollo de las competencias genéricas y transversales las Jornadas de Acogida, el Curso

5 Cero, el Programa Tutor-Mentor, los cursos de competencias informacionales ofertados por las Bibliotecas, así como la variada oferta de actividades complementarias y de extensión universitaria que se desarrollan en los Centros. Además, nos parece esencial establecer compromisos y crear redes de colaboración entre Escuela y Universidad que promuevan, entre otros aspectos, la presencia de expertos externos que acerquen la realidad escolar a nuestras aulas, contribuyendo al incremento de la calidad de los estudios y haciendo que nuestros alumnos aprendan significativamente... Organización y administración académica. FACULTAD DE EDUCACIÓN Se han modificado algunos aspectos de los reglamentos y protocolos de actuación de las Prácticas Escolares y el TFG para hacerlos más operativos. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN No se han producido cambios destacables en la organización académica durante este curso. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS A pesar del esfuerzo realizado, mediante la informatización de los procesos de adjudicación de plazas de los centros educativos y el desarrollo de un proyecto de innovación docente para fomentar la coordinación entre la Facultad y el Servicio Provincial de Educación de Teruel, no se ha conseguido mejorar el número de plazas disponibles para nuestros estudiantes, ni el procedimiento de inscripción de las mismas. Otro problema es la incorporación tardía de profesores/as asociados, lo que obliga a modificar los horarios de clase en diferentes ocasiones y ya entrado el curso para poder dar respuesta a los nuevos profesores que se incorporan y que tienen limitada su disponibilidad horaria por la actividad principal que desarrollan. Por otro lado, se ha realizado una revisión de reglamentos de TFG y Prácticas Escolares de cara a mejorar la adjudicación de las plazas, así como los mecanismos para la detección de acciones fraudulentas o inapropiadas... Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios. No se han producido cambios en el plan de estudios... Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante. Se sigue progresando en la consecución de una mayor coordinación entre los distintos profesores que imparten la misma asignatura en una misma Facultad, así como una mayor coordinación general entre las distintas Facultades, gestionada desde los departamentos. Las actividades de aprendizaje que se ofrecen a los estudiantes reúnen la calidad necesaria y continúan actualizándose y mejorando mediante la formación continuada que mantiene el profesorado de la titulacion en los tres centros. Por oro lado, se ha observado que la adopción de medidas que obliguen al profesorado de los distintos grupos de docencia de una misma asignatura a consensuar un mismo examen es un factor que contribuye a la mejora de la coordinación global, por lo que se debe seguir en esa línea. En las Facultades de Ciencias Humanas y de la Educación y de Ciencias Sociales y Humanas se detectan problemas de coordinación ligados a la incorporación tardía de los profesores contratados y a su poca disponibilidad horaria, lo que conduce a una coordinación forzada en el tiempo con poco proceso de reflexión y de toma de decisiones conjuntas. En estas mismas Facultades, aunque el fraccionamiento de las asignaturas se ha reducido en comparación con cursos anteriores (no más de tres profesores por asignatura, excepto en casos puntuales), el hecho de carecer de profesorado permanente que cubra gran parte de la docencia obliga al profesorado a seguir compartiendo asignaturas, con los consiguientes problemas de coordinación.. Profesorado.. Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación

6 Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Centro: Facultad de Educación (Datos a fecha --) Categoría Total Profesor Titular Universidad % En er curso (Grado). Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas %,. Catedrático Escuela Universitaria.. Profesor Titular Escuela Universitaria.. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor...,. Profesor Asociado Investigador.. Otras categorías.., Total personal académico Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Datos a fecha --) Categoría Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas % Profesor Titular Universidad.. Profesor Titular Escuela Universitaria.. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor.. Profesor Colaborador.. Profesor Asociado Profesor Emérito Investigador Total personal académico...,..., Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Datos a fecha --) Categoría Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas % Profesor Titular Universidad.. Profesor Titular Escuela Universitaria.. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor.,. Profesor Asociado.,. Total personal académico, Continúa, como en cursos anteriores, la inestabilidad y temporalidad de la plantilla docente, problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. Así el porcentaje de profesorado asociado en los tres centros es: Facultad de Educación (.%), Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (. %), y Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (. %). En todos los casos supone un aumento del profesorado asociado respecto al curso anterior. Esto no es óbice para destacar la encomiable dedicación de gran parte del profesorado asociado a la docencia universitaria, a la que además incorporan elementos valiosos, fruto de su experiencia profesional extrauniversitaria. Sin embargo influye disminuyendo la tasa de profesores doctores, así como en el cómputo de sexenios que va unido a la proporción de profesorado a tiempo completo.

7 De nuevo queremos hacer constar que, debido a que el encargo docente de las asignaturas de Prácticas Escolares y de Trabajo Fin de Grado no se contabiliza en el curso en que se imparten, una gran parte del profesorado ha vuelto a asumir en el curso - un encargo docente que superaba con mucho sus obligaciones docentes. Y a esto se le suma que parte del profesorado no permanente es a término contratado hasta septiembre- lo que provoca que estudiantes que no han defendido su TFG antes de septiembre se quedan sin tutor y éstos tienen que ser asumidos por aquellos que quedan, incrementando su encargo docente, en muchos casos sin reconocimiento alguno... Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos. ( En relación a la formación y actualización pedagógica del personal académico, la UZ cuenta con un Plan de Formación que incluye formación para profesorado de nueva incorporación, formación continua, gestión de la docencia, formación en TICs, en lenguas extranjeras, en innovación educativa, etc. Es destacable la participación creciente de todo el profesorado en esta oferta de formación que se realiza cada año académico en el ICE de esta Universidad. Otra fuente de actualización e implicación del personal docente en la innovación educativa es su participación en diferentes proyectos y actividades de innovación. Así, a lo largo de todo el proceso de instauración de la titulación, el profesorado ha venido solicitando y participando en diferentes Proyectos de Innovación Docente en las convocatorias realizadas por la UZ en sus distintas modalidades. Los profesores de las tres Facultades tienen una alta implicación en los procesos de actualización pedagógica y de innovación docente como indican los siguientes datos: FACULTAD DE EDUCACIÓN profesores utilizan cursos de ADD en la impartición de sus asignaturas. profesores realizaron un total de cursos del ICE. profesores participaron en proyectos de innovación docente en Universidad de Zaragoza. profesores presentaron comunicaciones a las Jornadas de Innovación Docente. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN profesores utilizan el ADD en la impartición de sus cursos. profesores se matricularon en un total de cursos del ICE. profesores participaron en proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza. profesores participaron en comunicaciones a las Jornadas de Innovación Docente. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS profesores utilizan el ADD en la impartición de sus asignaturas. profesores se matricularon en un total de cursos del ICE. Profesores de la Facultad participaron en proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza. profesores presentaron comunicaciones a las Jornadas de Innovación Docente. En esta última Facultad, la Fundación Antonio Gargallo, las Jornadas Profesionales y las Jornadas de Investigación han consolidado una oferta formativa que complementa la propia de la Universidad de Zaragoza. Son numerosos los cursos en los que, no solo participa el profesorado sino que los dirigen y cuentan con la participación de otros profesionales del Campus, como puede ser el Servicio de Biblioteca... Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos, grupos de investigación, sexenios, etc...). En lo que se refiere a la calidad investigadora, un número importante de profesores pertenece a diferentes grupos de investigación y participa en proyectos. Esta actividad investigadora se concreta en la publicación de los resultados en revistas científicas, en la participación en conferencias, congresos y seminarios, y en la dirección de tesis. De hecho, a lo largo de este curso se han defendido tesis en total en las distintas Facultades que imparten el Grado. FACULTAD DE EDUCACIÓN Los profesores de la titulación en la Facultad contabilizan un total de sexenios de investigación. Además hay grupos de investigación de la DGA vinculados a ella, cinco consolidados y uno emergente: Emprendimiento y coaching. Desarrollo personal y profesional (S). Educación y diversidad (S).

8 Etnoedu (Etnografía de la educación) (S). Beagle. Grupo de Investigación Didáctica CCNN (S). Forma parte del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA). Investigación en educación matemática (S). Educación para la lectura. Literatura infantil y juvenil y construcción de identidades (H) También existen profesores y profesoras vinculados a otros grupos de investigación o a proyectos reconocidos por la DGA o por el Ministerio, así como vinculados a grupos de investigación de otras Comunidades Autónomas. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN En lo que se refiere a la calidad investigadora, el profesorado de la titulación acumula un total de sexenios de investigación entre el profesorado Titular de Universidad, y Contratado Doctor. En conjunto, en el año, gran parte del profesorado participaba en los Grupos de Investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. Un aspecto a destacar es que muchos de ellos son grupos interdisciplinares e interfacultativos, lo que supone una fortaleza para el Grado. Los grupos de investigación presentes en la Facultad cuentan con una larga trayectoria y reconocimiento en el ámbito específico que investigan y son: Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF) (S). Cognición, Lenguaje, Aprendizaje y Ciclo Vital, Aspectos evolutivos y educativos (S). Educación para la lectura. Literatura infantil y juvenil y construcción de identidades (H). FILAR (FILOLOGÍA ARAGONESA). GEDETUZ, Educación y Desarrollo Rural. (S). Beagle. Grupo de Investigación Didáctica CCNN (S). Forma parte del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA). Educación y Diversidad (S). La actividad investigadora del profesorado se refleja también en la dirección de los TFG, donde cada profesor propone sus líneas temáticas que deben ser aprobadas por los Departamentos correspondientes. Todas las líneas ofertadas con sus respectivos directores se hacen públicas a través de las webs de los centros y los estudiantes eligen línea en función de sus intereses y preferencias. Esto garantiza que el perfil investigador del director del TFG se adecua a la temática ofertada. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se acumulan sexenios entre el profesorado Titular, Contratado Doctor y Ayudante Doctor. Además, hay diversos grupos de investigación, de los que forma parte profesorado que imparten docencia en la titulación. Los siguientes son grupos reconocidos por el Gobierno de Aragón: Educación y Desarrollo Rural. Grupo emergente (S). Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF). Grupo consolidado (S). Social Psychology: Social Networks, Intergroup, and Intragroup Process. Grupo consolidado (S). Beagle. Grupo de Investigación Didáctica CCNN (S). Forma parte del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA). Grupo consolidado Hay otros grupos de trabajo como el de Filosofía para niños, grupo de trabajo SEGEDA e Instituto Universitario de Ciencias ambientales.. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios.. Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura de la memoria. FACULTAD DE EDUCACIÓN Está concluyendo el amueblamiento del nuevo edificio (laboratorios, biblioteca y salón de actos) y la renovación del equipamiento informático y audiovisual de algún aula. Se echan de menos enchufes en las aulas para que los estudiantes puedan conectar sus ordenadores. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Durante el curso - se han renovado los equipos informáticos de la sala multimedia, con un total de ordenadores de usuarios más un equipo del profesor. Las características de los espacios docentes y su equipamiento son adecuados, pero mejorables, dada la antigüedad del edificio que los alberga. Además se están haciendo las gestiones oportunas para instalar un sistema de calor-frío en el salón de actos de la Facultad, y también una pequeña reforma de los baños del edificio y de la adecuación del

9 sistema de calefacción a las necesidades del tamaño de la Facultad. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Siguen siendo poco adecuadas las infraestructuras para las asignaturas vinculadas al área de Didáctica de la Expresión Corporal (Educación Física), ya que no existe un pabellón propio de la Universidad. Ante esto, el Departamento está invirtiendo grandes esfuerzos en la compra de diferentes materiales y la Dirección del Centro en la firma de convenios con el Ayuntamiento para la utilización de las instalaciones. En la mención es una debilidad significativa por lo que se deberían de revisar las necesidades desde el Centro y Vicerrectorado para mejorar y por ende repercutirá sobre la calidad de la docencia. Además los recursos informáticos se están quedando obsoletos y requieren ser mejorados. Además al contar con servicios compartidos para todo el campus, en algunos momentos servicios como el de Reprografía o la Secretaría quedan sobrepasados por la demanda existente... Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de alumnos, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso. Las dificultades de organización de estas asignaturas, debidas en parte al alto número de estudiantes matriculados y de Colegios participantes, ha obligado a desarrollar reglamentos que normen aspectos tan variados como: los criterios de ordenación de los estudiantes de cara a la elección de Colegio de Prácticas, el procedimiento de elección del Colegio de Prácticas, la obligatoriedad de la asistencia al Colegio, la realización de prácticas en condiciones especiales, las relaciones institucionales con los Colegios de Prácticas, las funciones del profesor universitario en dichas asignaturas, la coordinación entre el profesor universitario y el maestro tutor, etc. A eso se añaden las escalas de valoración que ha sido necesario desarrollar para procurar una cierta homogeneidad en la evaluación, dado el gran número de profesores y maestros que intervienen en ella. También parece conveniente seguir analizando y explotando los recursos que ofrece SIGMA para la adjudicación de Prácticas escolares y de director de TFG. Las Prácticas Escolares son posibles gracias al convenio existente entre la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, que permite a los estudiantes realizar sus prácticas en diferentes ámbitos: rural y urbano, y diferentes tipos de centros: públicos y privados concertados, y a la generosidad de los maestros y de los equipos directivos de los Colegios que colaboran desinteresadamente con las Facultades. A la convocatoria del curso - respondieron Colegios de todo Aragón. En cuanto a la satisfacción de los estudiantes con estas asignaturas, las encuestas del curso - indican que los estudiantes otorgan una puntuación mayor de puntos. Son siempre unas asignaturas muy bien valoradas por los estudiantes, aun cuando el número de ellos que contesta a las encuestas es muy bajo. En la tabla siguiente se ofrecen los datos del número de estudiantes que han cursado cada una de las Prácticas Escolares en los tres centros. estudiantes FE FCHS FCSH (Zaragoza) (Huesca) (Teruel) Prácticas Escolares Prácticas Escolares II Prácticas Escolares III Prácticas Escolares AD Prácticas Escolares EB I TOTAL Se puede observar que hay un menor número de estudiantes en Prácticas I y II. Esto es debido a que los estudiantes procedentes de FP (Ciclo Formativo Grado Superior Técnico Infantil) tienen reconocidos los créditos de ambas asignaturas de Prácticas.

10 Hay que destacar que el número de horas de encargo docente del profesorado universitario de estas asignaturas es muy alto (., en la Facultad de Educación, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas). Por otro lado hay que recordar que este encargo se contabiliza dos años después, hecho que dificulta seriamente la organización e implicación del profesorado en las mismas. El Proyecto de Innovación realizado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, PIIDUZ, ha reforzado los lazos con los Colegios de Prácticas, afianzado los canales de comunicación y mejorado la distribución de prácticas escolares. A pesar de ello, son pocas las plazas que se ofertan en Teruel capital y debemos de continuar analizando cómo atraer al profesorado de Educación Infantil de los coelgios para que participe. También se ha mejorado con la generación de instrumentos de evaluación para los maestros en cada uno de los periodos de prácticas de la titulación... Prácticas externas extracurriculares. En las Facultades de Educación y de Ciencias Humanas y de la Educación se realizan prácticas externas extracurriculares ligadas a los proyectos de Aprendizaje-Servicio. En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas las prácticas externas extracurriculares se organizan a través de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo.. Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de alumnos enviados y acogidos, universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso. Datos Académicos de la Universidad de Zaragoza Alumnos en planes de movilidad Año académico - Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Alumnos enviados Alumnos acogidos Facultad de Educación Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Centro La valoración de los programas de movilidad es muy positiva tanto por parte de los estudiantes acogidos como de los enviados. Cada vez son más los estudiantes que optan por esta oferta y se consolidan todos los programas. Hay que destacar la inclusión de prácticas dentro de los programas de movilidad que van teniendo aceptación entre los estudiantes. Se ha solicitado una Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) para el campus de Teruel porque hasta el momento son los coordinadores de los diferentes Grados quienes deben atender a la demanda de esta oferta educativa, ocupándose no solo de la orientación académica sino de toda la gestión administrativa.. Resultados de aprendizaje... Distribución de calificaciones por asignatura. Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Curso Código Asignatura Asig No Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr % Lengua castellana,,,,,,, Psicología del desarrollo I,,,,,,, Sociología y psicología social de la educación,,,,,,, La escuela infantil como espacio educativo,,,, Observación en la escuela,,, Evaluación de contextos,, Psicología del desarrollo II,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

11 Educación social e intercultural,,,,,,, Psicología de la educación,,,,,,, Francés en educación infantil I,,,,,,, Inglés en educación infantil I,,,,,,, Prevención de las dificultades de aprendizaje,,,,,,, El maestro en la escuela infantil,,,,,,, Infancia, salud y alimentación,,,,,,, Literatura infantil y educación literaria,,,, Prácticas escolares I,, Trastornos del desarrollo,,, Materiales y recursos didácticos,, Didáctica de las matemáticas,, Francés en educación infantil II,,,, Inglés en educación infantil II,,,, La escuela de educación infantil,,, Didáctica de las ciencias sociales Didáctica de la lengua castellana en infantil Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Prácticas escolares II,,,,,,, Psicología y salud infantil,,,,,,, Educación física en educación infantil,,,,,,, Educación visual y plástica,,,,,,, Desarrollo de la expresión musical,,,,,,, Prácticas escolares III,,,,,,, Trabajo fin de Grado,,,,,,, Atención temprana,,,,,,, Innovación en la escuela inclusiva,,,,,,, Respuestas educativas a necesidades específicas,,,,,,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,,,,,, Content and language integrated learning (CLIL),,,,,,, Language and communication in the bilingual classroom,,,,,,, Prácticas escolares en educación bilingüe,,,,,,, Learning and teaching EFL,,,,,,, Resources for EFL in infant school,,,,,,, Religión,,,,,,, Psicopatología infantil,,,,,,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,,,,,,, English in infant education III,,,,,,,, Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Código Curso Asignatura Asig No Pre % Sus Lengua castellana, Psicología del desarrollo I, Sociología y psicología social de la educación, La escuela infantil como espacio educativo Observación en la escuela Evaluación de contextos % Apr % Not % Sob % MH % Otr %,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

12 Psicología del desarrollo II,,,,,,, Educación social e intercultural,,,,,,, Psicología de la educación,,,, Francés en educación infantil I,,, Inglés en educación infantil I,, Prevención de las dificultades de aprendizaje,, El maestro en la escuela infantil,, Infancia, salud y alimentación, Literatura infantil y educación literaria, Prácticas escolares I,, Trastornos del desarrollo,, Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,, Materiales y recursos didácticos, Didáctica de las matemáticas, Francés en educación infantil II Inglés en educación infantil II Didáctica de la lengua castellana en infantil Prácticas escolares II,,, Psicología y salud infantil,,, Educación física en educación infantil,, Educación visual y plástica, Desarrollo de la expresión musical, Prácticas escolares III,, Trabajo fin de Grado,, Atención temprana,, Innovación en la escuela inclusiva, Respuestas educativas a necesidades específicas, Prácticas escolares en atención a la diversidad Content and language integrated learning (CLIL) Language and communication in the bilingual classroom,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La escuela de educación infantil,,,,,,, Didáctica de las ciencias sociales,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Prácticas escolares en educación bilingüe,, Learning and teaching EFL,, Resources for EFL in infant school,,, Religión,,, Prácticas escolares IV,, Psicopatología infantil, Trastornos del lenguaje y la comunicación, English in infant education III,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Curso Código Asignatura Asig Lengua castellana No Pre % Sus % Apr,, Psicología del desarrollo I, Sociología y psicología social de la educación, La escuela infantil como espacio educativo,, % Not % Sob % MH % Otr %,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

13 Observación en la escuela,,,,,,, Evaluación de contextos,,,,,,, Psicología del desarrollo II,,,,,,, Educación social e intercultural,,,,,,, Psicología de la educación,,,,,, Francés en educación infantil I,,,, Inglés en educación infantil I,,,, Prevención de las dificultades de aprendizaje,,,,,,, El maestro en la escuela infantil,,,,,,, Infancia, salud y alimentación,,,,,,, Literatura infantil y educación literaria,,,,,,, Prácticas escolares I,,,,,,, Trastornos del desarrollo,,,,,,, Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,,,,,,, Materiales y recursos didácticos,,,,,,, Didáctica de las matemáticas,,,,,,, Francés en educación infantil II Inglés en educación infantil II La escuela de educación infantil Didáctica de las ciencias sociales Didáctica de la lengua castellana en infantil,, Prácticas escolares II,, Psicología y salud infantil,, Educación física en educación infantil,, Educación visual y plástica,, Desarrollo de la expresión musical, Prácticas escolares III, Trabajo fin de Grado, Atención temprana Innovación en la escuela inclusiva Respuestas educativas a necesidades específicas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,,,,,, Content and language integrated learning (CLIL),,,,,,, Language and communication in the bilingual classroom,,,,,,, Prácticas escolares en educación bilingüe,,,,,,, Learning and teaching EFL,,,,,,, Resources for EFL in infant school,,,,,,, Religión,,,,,,, Psicopatología infantil,,,,,,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,,,,,,, English in infant education III,,,,,,,,,, La distribución de calificaciones es similar a la de cursos anteriores, con una tendencia al aumento de calificaciones altas... Análisis de los indicadores de resultados del título. Análisis de los indicadores del título Año académico: / Cod As: Código Asignatura / Mat: Matriculados Apro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Rend: Rendimiento Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil

14 Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Curso Cod As Asignatura Rec No Mat Equi Apro Susp Pre Exito Rend Conv Lengua castellana,, Psicología del desarrollo I,, Sociología y psicología social de la educación,, La escuela infantil como espacio educativo,, Observación en la escuela,, Evaluación de contextos,, Psicología del desarrollo II,, Educación social e intercultural,, Psicología de la educación,, Francés en educación infantil I,, Inglés en educación infantil I,, Prevención de las dificultades de aprendizaje,, El maestro en la escuela infantil,, Infancia, salud y alimentación,, Literatura infantil y educación literaria,, Prácticas escolares I,, Trastornos del desarrollo,, Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,, Materiales y recursos didácticos,, Didáctica de las matemáticas, Francés en educación infantil II,, Inglés en educación infantil II,, La escuela de educación infantil,, Didáctica de las ciencias sociales,, Didáctica de la lengua castellana en infantil,, Prácticas escolares II,, Psicología y salud infantil,, Educación física en educación infantil,, Educación visual y plástica,, Desarrollo de la expresión musical,, Prácticas escolares III,, Trabajo fin de Grado,, Atención temprana,, Innovación en la escuela inclusiva,, Respuestas educativas a necesidades específicas,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,, Content and language integrated learning (CLIL),, Language and communication in the bilingual classroom, Prácticas escolares en educación bilingüe,, Learning and teaching EFL,, Resources for EFL in infant school,, Religión,, Psicopatología infantil,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,, English in infant education III,,,,

15 Análisis de los indicadores del título Año académico: / Cod As: Código Asignatura / Mat: Matriculados Apro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Rend: Rendimiento Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Curso Cod As Asignatura Lengua castellana Rec No Mat Equi Apro Susp Pre Exito Rend Conv,, Psicología del desarrollo I,, Sociología y psicología social de la educación,, La escuela infantil como espacio educativo,, Observación en la escuela,, Evaluación de contextos,, Psicología del desarrollo II,, Educación social e intercultural,, Psicología de la educación,, Francés en educación infantil I,, Inglés en educación infantil I,, Prevención de las dificultades de aprendizaje,, El maestro en la escuela infantil Infancia, salud y alimentación Literatura infantil y educación literaria Prácticas escolares I,,,,,,,, Trastornos del desarrollo,, Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,, Materiales y recursos didácticos,, Didáctica de las matemáticas,, Francés en educación infantil II,, Inglés en educación infantil II,, La escuela de educación infantil,, Didáctica de las ciencias sociales,, Didáctica de la lengua castellana en infantil,, Prácticas escolares II,, Psicología y salud infantil,, Educación física en educación infantil,, Educación visual y plástica,, Desarrollo de la expresión musical,, Prácticas escolares III,, Trabajo fin de Grado,, Atención temprana,, Innovación en la escuela inclusiva,, Respuestas educativas a necesidades específicas,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,, Content and language integrated learning (CLIL),, Language and communication in the bilingual classroom,, Prácticas escolares en educación bilingüe,, Learning and teaching EFL,, Resources for EFL in infant school,, Religión,,

16 Prácticas escolares IV,, Psicopatología infantil,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,, English in infant education III,, Análisis de los indicadores del título Año académico: / Cod As: Código Asignatura / Mat: Matriculados Apro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Rend: Rendimiento Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Curso Cod As Asignatura Lengua castellana Rec No Mat Equi Apro Susp Pre Exito Rend Conv,, Psicología del desarrollo I,, Sociología y psicología social de la educación,, La escuela infantil como espacio educativo,, Observación en la escuela Evaluación de contextos,,,, Psicología del desarrollo II,, Educación social e intercultural,, Psicología de la educación,, Francés en educación infantil I,, Inglés en educación infantil I,, Prevención de las dificultades de aprendizaje,, El maestro en la escuela infantil,, Infancia, salud y alimentación,, Literatura infantil y educación literaria,, Prácticas escolares I,, Trastornos del desarrollo,, Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,, Materiales y recursos didácticos,, Didáctica de las matemáticas,, Francés en educación infantil II,, Inglés en educación infantil II,, La escuela de educación infantil,, Didáctica de las ciencias sociales,, Didáctica de la lengua castellana en infantil,, Prácticas escolares II,, Psicología y salud infantil,, Educación física en educación infantil,, Educación visual y plástica,, Desarrollo de la expresión musical,, Prácticas escolares III,, Trabajo fin de Grado,, Atención temprana,, Innovación en la escuela inclusiva,, Respuestas educativas a necesidades específicas,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,, Content and language integrated learning (CLIL),,

17 Language and communication in the bilingual classroom,, Prácticas escolares en educación bilingüe,, Learning and teaching EFL,, Resources for EFL in infant school,, Religión,, Psicopatología infantil,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,, English in infant education III,, Las tasas de éxito y rendimiento son altas y entendemos que no reflejan ninguna situación problemática, y que, más bien, se relacionan con un adecuado nivel de exigencia en la mayoría de las asignaturas impartidas en el primer curso del Grado y con el uso de metodologías activas. Se observa que algunas de las tasas de éxito más altas se dan en grupos de tamaño reducido, hecho que como bien sabemos condiciona el éxito en los procesos de enseñanza-aprendizaje porque el profesor puede interactuar más con los alumnos y crear espacios de mayor de participación. También en las asignaturas de Prácticas Escolares y de mención donde probablemente la motivación de los alumnos es mayor. Otro de los factores que pueden acentuar estas tasas de éxito puede tener que ver un déficit formativo en el profesorado para aplicar instrumentos de evaluación continua adecuados y que sean discriminatorios y objetivos, como el portafolio u otros. Por ello, se ha revisado los sistemas de evaluación y se ha invitado a introducir rúbricas de evaluación o instrumentos más discriminantes en diversas asignaturas. En la Facultad de Ciencias Humanas y de la educación y en la de Ciencias Sociales y Humanas se observa que en algunas de las asignaturas impartidas por el área de Filología Inglesa las tasas de éxito y rendimiento son bajas, aunque han mejorado respecto a las de cursos anteriores. Esta disparidad de calificaciones en las materias de Inglés en Educación Infantil en relación a las de la Facultad de Educación y a lo que ocurre con los rendimientos en otras asignaturas que imparte el departamento y no tienen rendimientos tan bajos, serán onbjeto de análisis para determinar que ocurre. En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se observa también un menor rendimiento en asignaturas troncales de diferentes didácticas que parecen relacionanarse con la preparación previa de los estudiantes (menor nota de corte, menor nota media en las PAU, etc...) datos que se confirman con los resultados de proyectos de innovación dirigidos a este fin... Acciones implementadas en el título para fomentar que los estudiantes participen activamente en su proceso de aprendizaje y que esto sea reflejado en los criterios de evaluación. ( Como todos los cursos, se siguen desarrollando diferentes actividades para mejorar las competencias del alumnado, partiendo de iniciativas de los centros, del profesorado o del propio alumnado, como por ejemplo: Jornadas de Acogida, Proyectos Tutor y Mentor (POUZ), jornadas o ciclos de conferencias organizadas por centros o departamentos, proyectos entre instituciones educativas vinculados a asignaturas, etc.. Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el título.. Valoración de la satisfacción de los alumnos con la formación recibida. FACULTAD DE EDUCACIÓN Al analizar las encuestas por asignaturas, se observa que fueron cumplimentadas por más del % del alumnado en el % de las asignaturas (en más de la mitad supera el %). Hay tres grupos de docencia en las que las puntuaciones obtenidas son menores de (,, y,). El número de encuestas realizadas en estos casos no es significativo (%, %, %), aunque lo es la queja que se manifiesta, en el primer caso porque se recoge esa misma queja en la evaluación docente de la titulación y en el segundo porque corresponde a quejas mantenidas sobre esa asignatura/profesorado en sucesivos cursos y en la que se ha trabajado con el departamento para darle solución. La tercera situación que es novedosa recoge también un malestar del alumnado que se reflejó en la comisión. En las encuestas de Evaluación de la enseñanza (informe de la titulación), la tasa media de respuesta ha sido de un,% y la calificación media de, sobre. Con estos datos podemos indicar que la tasa de respuesta ha sido media y la satisfacción de los estudiantes con la enseñanza media-alta.

18 En las encuestas de "Evaluación de actividad Docente" la tasa media de respuesta asciende al %, afecta a profesores y la calificación media de los profesores es de, que consideramos que es una valoración muy alta. Sólo hay dos casos en que está por debajo de, sobre y coincide con la baja valoración en las asignaturas, que ya se ha mencionado. En cuanto a las encuestas de Satisfacción con la titulación, respondida por los estudiantes de último año, el porcentaje de es bajo, ya que sólo el,% del alumnado ha cumplimentado esta encuesta. Manifiestan una satisfacción media de,. Dada la poca representatividad no es valorable. Los aspectos peor valorados por los estudiantes que responden son los relacionados con la canalización de sus quejas y con la orientación profesional. Aspectos que sorprenden dada la cantidad de reuniones que el Vicedecano de estudiantes mantiene a lo largo del curso con los delegados y de las jornadas que se organizan con responsables del Depatamento de Educación de la DGA, sindicatos y Universa (entre otros) para el alumnado de º con el objetivo de orientar sobre las salidas profesionales, oposiciones, estancias en el extranjero, prácticas de postgrado, entre otras. Se trata de actividades que son bien valoradas por el alumnado que asiste a las mismas. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN En las encuestas por asignaturas la tasa de respuesta ha sido muy baja, girando alrededor del % por lo que resulta poco significativa. En la encuesta "Evaluación de actividad Docente" responde un,% afecta a profesores con una media de, que se considera una valoración alta. En cuanto a las encuestas de Satisfacción con la titulación, aplicada a los alumnos de último año, el porcentaje de es muy baja -,%- con lo que su representatividad es muy reducida. El resultado global es en cualquier caso de,, mejorando con respecto al curso pasado. En términos generales, las mayores quejas de los estudiantes provienen de problemas con los horarios y con el inicio tardío de algunas asignaturas que se deriva del procedimiento de contratación del profesorado. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS En las encuestas por asignaturas la tasa de respuesta ha sido muy baja, girando alrededor del % por lo que resulta poco significativa. En la encuesta "Evaluación de actividad Docente" responde un % afecta a profesores con una media de, que se considera una valoración alta. En cuanto a las encuestas de Satisfacción con la titulación, aplicada a los alumnos de último año, el porcentaje de está por debajo del % con lo que su representatividad es mínima. El resultado global es en cualquier caso de,, mejorando algo con respecto a cursos anteriores. Al analizar las abiertas los estudiantes que responden se quejan sobre todo de las consecuencias en la docencia de la incorporación tardía del profesorado contratado. También solicitan que los contenidos de la asignatura anual se lleven a cursos anteriores... Valoración de la satisfacción del Personal Docente e Investigador. FACULTAD DE EDUCACIÓN El porcentaje de profesores que han realizado la encuesta es bajo, un,%, pero la valoración que hacen es alta, un,, y en la parte de abiertas no se registran quejas especialmente significativas. Los apartados mejor valorados son los de los bloques de información y gestión (,) y de recursos e infraestructuras (,), Y satisafacción general (,). También es alto el nivel de satisfacción de los profesores con las asignaturas que imparten (,) igual que el de los resultados que alcanzan los estudiantes en las mismas. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN La tasa de repuesta ha sido del,%, habiendo aumentado sobre la del curso anterior. La valoración media es de,, siendo lo mejor valorado el bloque de información y gestión con un,. En las abiertas se señala que algunos aspectos a mejorar serían: la coordinación entre el profesorado, el tamaño de algunos grupos y los recursos materiales y tecnológicos. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La participación ha sido baja, con un,% y la puntuación global es de,, similar a la de cursos anteriores. Aluden, en las abiertas, a la necesidad de mejorar la coordinación entre el profesorado a nivel inter e

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Informe de Resultados Curso 20/2 RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 175 Viernes 22 de julio de 2011 Sec. III. Pág. 82057 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12717 Resolución de 7 de julio de 2011, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el plan de

Más detalles

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007)

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007) Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Tabla 1. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Tipo de Materia Nº créditos ECTS

Más detalles

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.).

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.). F01-PM01 Informe de seguimiento de La Comisión de grado en Traducción e Interpretación Centro: Facultad de Filosofía y Letras Curso académico: 2012-13 Cursos: 1º, 2º y 3º Semestre: 1º Fecha: 06.03.2013

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO Página: 1 de 7 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SGIC 5. Plan de Acciones de Mejora

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil

Grado en Magisterio de Educación Infantil Grado en Magisterio de Plan de estudios G510 Fecha Publicación BOE:08/06/2011 PLAN DE ESTUDIOS Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B) 110 Optativas

Más detalles

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria Título de la presentación: Las Menciones de Magisterio. Facultad de Educación - Zaragoza Fecha: 14-15. 03.

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés)

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés) Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés) Plan de estudios G530 Fecha Publicación BOE Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B)

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. INTRODUCCIÓN. El Practicum debe colaborar

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015 INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES GRADO EN CIENCIA, GESTIÓN E INGENIERÍA DE SERVICIOS (MADRID) ( Cód. 2176 ) Página 2 GRADO EN CIENCIA, GESTIÓN E INGENIERÍA DE SERVICIOS (MADRID) ( CÓD. 2176

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: ZARAGOZA CENTRO: FACULTAD DE

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20092010 PLAN DE MEJORA 1: Se eleva a la ETSIT la recomendación de revisar el temario del Curso 0 y ampliar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE 16 de mayo de 2016 Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Título de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio ESO LOMCE ESTRUCTURACIÓN

Más detalles

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Y DE CARRERA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO 2012-2013 Elaboración: Ultima revisión: Aprobación: Unidad Técnica

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador CURSO ACADÉMICO 2008/2009 La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, quiere recoger la opinión

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/7 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE TITULACIÓN: GRADO EN PERIODISMO CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: VILLANUEVA DE GÁLLEGO CENTRO: FACULTAD

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

FACTORES Factor 1: Orientación e información Factor 2: Infraestructuras y servicios externos Factor 3: Profesorado (metodología y actitud) Factor 4: Enseñanza práctica Factor 5: Participación de los estudiantes

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO UNIPERSONALES Decano: D. Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez (Nombramiento 1-10- 2004). Vicedecanos: Vicedecano de Letras: D. Fabián González

Más detalles

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Tabla 1. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Tipo de Materia Nº créditos ECTS

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso: Denominación del curso: 0.- DIRECCIÓN Directores/as Universitat de València Nombre Apellidos Firma Directores/as externos/as a la Universitat de València Nombre Apellidos Firma *Los datos generales del

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Unidad: Personas de 16 y más años 2009 2015 Total 564.195 565.635 543.204 557.675 Educación primaria o inferior (1) 155.123 188.105 134.013

Más detalles

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO Programa de

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA DE LA HISTORIA: DEMOCRACIA Y UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil

Grado en Magisterio de Educación Infantil Grado en Magisterio de Educación Plan de estudios G510 Fecha Publicación BOE:08/06/2011 PLA DE ESTUDIOS Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B) 110

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 1 Lunes 2 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 28 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5 Resolución de 12 de diciembre de 201, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se publica la modificación

Más detalles

2. Programación del curso

2. Programación del curso 2. Programación del curso 8 9 2.1 Calendario escolar 2.1.1 Titulaciones de grado y másteres universitarios (salvo Máster Universitario en Ingeniería Industrial) La figura siguiente muestra el calendario

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Memoria justificativa de la propuesta de Máster Oficial

Más detalles

La Merced y San Francisco Javier

La Merced y San Francisco Javier La Merced y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA OFERTA EDUCATIVA La Merced y Organización del currículo MATERIAS TRONCALES: MATERIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS: MATERIAS ESPECÍFICAS OPTATIVAS: CICLOS: MATERIAS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

El punto de vista del director de tesis

El punto de vista del director de tesis 27 de Marzo de 2014 Ángel Ríos Castro Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas UCLM El punto de vista del director de tesis IDEAS y REFLEXIONES 1 El Doctorado es un PROCESO FORMATIVO (título universitario).

Más detalles

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO CURSO ACADÉMICO 2014-15 INGRESO Y MATRICULACIÓN NOTA DE CORTE 2014-15 JUNIO PERFIL DE INGRESO 8.41 9.16

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 9.30-1.2 27-06-16 9.30-2.1.1 1º Diversidad y educación inclusiva 3-02-16-1.2 27-06-16-2.1.1 1º Ingles I 8-02-16

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL III INFORME DE SEGUIMIENTO LABORAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROMOCIÓN 2015 Octubre 2016 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTL Promoción 2015 CSEU La Salle Tras los nueve informes anteriores, correspondientes a

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2014-2015 PLAN DE MEJORA 1: Establecer calendario de reuniones entre los distintos responsables de asignaturas intra

Más detalles

Cuestionario de satisfacción general del personal docente

Cuestionario de satisfacción general del personal docente Cuestionario de satisfacción general del personal docente La encuesta persigue únicamente mejorar la docencia universitaria. Las respuestas a este cuestionario son anónimas. En las preguntas se solicita

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

RESUMEN DE REVISIONES

RESUMEN DE REVISIONES ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 7- RENDICIÓN DE CUENTAS 8- ARCHIVO ANEXO I: PLANTILLAS EVIDENCIAS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Estadísticas rápidas Encuesta 'Cuestionario de satisfacción de Profesores de la Facultad de Derecho 2011/2012' Resultados.

Estadísticas rápidas Encuesta 'Cuestionario de satisfacción de Profesores de la Facultad de Derecho 2011/2012' Resultados. Resultados Encuesta 46734 Número de registros en esta consulta: Total de registros en esta encuesta: Porcentaje del total: 77 77 100.00% page 1 / 58 page 2 / 58 Resumen de campo para 07 Perfil de los estudiantes

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 15-03-2014 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Operaciones en Empresas de Servicios Coordinador: Isabel García

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR IN02 Código IN02 Nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad PE01. Elaboración y revisión de la política y objetivos de calidad Se medirá el grado en que se han cubierto los objetivos de calidad

Más detalles

Facultad de Fisioterapia

Facultad de Fisioterapia Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Fisioterapia Política de Calidad La política de calidad del centro deriva de la importancia que tiene consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario,

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/6 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS PESQUEROS Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace Memoria resultados encuesta de satisfacción (PA09) Índice I. Presentación Curso 2010-2011. Septiembre 2011 II. Procedimiento para la recogida y el procesamiento de los datos III. Resumen de los informes

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Profesores: - Antonio López Villamuelas - Begoña Solanes Corella MEMORIA CURSO 2013-14 1.- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

1 Introducción y Conclusiones

1 Introducción y Conclusiones 1 Introducción y Conclusiones El estudio que presentamos ha sido realizado por el Servicio Integrado de Empleo, dependiente del Vicerrectorado de Empleo. En este estudio se analiza el proceso de inserción

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones. INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 298 Miércoles 12 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 85063 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15049 Resolución de 26 de noviembre de 2012, de la Universidad de León, por la que se publica el plan

Más detalles

3 EDUCACIÓN Y CULTURA

3 EDUCACIÓN Y CULTURA 1. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL 1.1 Clasificación de centros por enseñanzas que imparten y titularidad del centro. 1.2 Clasificación de centros por enseñanzas que imparten y titularidad del centro. 1.3

Más detalles

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 1. Justificación de la demanda El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS INFORME DE RESULTADOS 2012 Elaborado por la Unidad Técnica de Calidad de la UA I. INTRODUCCIÓN. Como

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles