REVISIÓN DE LOS ACAROS FITÓFAGOS EN EL PERÚ Y DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO GENERO DE TETRANYCHIDAE (ACARI) 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISIÓN DE LOS ACAROS FITÓFAGOS EN EL PERÚ Y DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO GENERO DE TETRANYCHIDAE (ACARI) 2"

Transcripción

1 Junio, 1977 GONZÁLEZ & FLECHTMANN: ACAROS FITÓFAGOS PERUANOS 67 REVISIÓN DE LOS ACAROS FITÓFAGOS EN EL PERÚ Y DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO GENERO DE TETRANYCHIDAE (ACARI) 2 Roberto H. González 2 Carlos H.W. Flechtmann s SUMARIO Se presenta una revisión de las especies de ácaros fitó- incanus González & Flechtmann, colectado sobre Ipomoea fagos conocidos del Perú (Cuadro I). Se describe un nuevo batatas en Lima. El género Paraponychus (tribu Eurytetranygénero de Tetranychidae, con la especie tipo Paraponychus chini) es relacionado con Aponychus Rimando, SUMMARY The species of plant feeding mites so far known from Perú are reviewed (Table I). A new genus in the family Tetranychidae, tribe Eurytetranychini, is described. The type genus Paraponychus incanus González & Flechtmann, collected on sweet potato, Ipomoea batatas, is related to Aponychus Rimando, Both genera share the following characters, viz., one pair of "associated" setae on tarsus I; empodium lacking; and a single pair of anal setae in the female. Paraponychus differs in the^ number of dorsal setae (12 pairs instead of 13), in the number of paraanal setae (see fig. 9) and in the absence of distal proyections in the stylophore (figs. 2, 3). The setal nomenclature is discussed in relation to the position of setae L x which is laterally displaced occupying rather a humeral position. The dorso central setae D 4 is also marginal in position. The number of setae on leg segments I-1V is as follows: coxae , trochantera femora , genua , tibiae , tarsi INTRODUCCIÓN La fauna de ácaros fitófagos del Perú ha sido escasamente estudiada. La distribución de las especies determinadas para el país se conoce en forma incompleta ya que la mayor parte de los datos de colección se han señalado para unas pocas localidades, en forma muy restringida solamente. Plantas hospederas alternativas, especialmente aquellas endémicas, son también prácticamente desconocidas. Es evidente que frente a la importancia económica de este grupo de plagas, es necesario llevar a cabo un inventario que permita determinar el impacto que tienen en la producción agrícola. Una segunda etapa de esta prospección deberá orientarse hacia el estudio de sus enemigos naturales, a fin de conocer el potencial que ellos ofrecen en el control natural para así formular las estrategias de control correspondiente. El presente trabajo se ha limitado a las especies que afectan plantas solamente. Se han excluido los ácaros que se encuentran en productos vegetales almacenados. Los nombres científicos se han actualizado de acuerdo a la última nomenclatura existente, anotándose en paréntesis la denominación antigua o sinonimia correspondiente. ESPECIES CONOCIDAS Las especies actualmente conocidas en el país, son en su mayor parte de distribución cosmopolita (ver Cuadro I). En la familia Tetranychidae, solamente dos especies han sido descritas a base de material colectado en el Perú (Mc- Gregor, 1917). Sin embargo una de ellas, Tetranychus rusti McG., es un sinónimo de Eutetranychus banksi (McG.), descrita con anterioridad a 1917 en Florida, Estados Unidos. La segunda especie descrita por McGregor como Tetranychus peruvianus está asignada actualmente al género Aligonychus, y corresponde a una especie de amplia distribución en el Sur de Estados Unidos y en la zona del Caribe. 1. Resumen presentado a la XIX Convención Nacional de Entomología Octubre, Huánuco - Perú. 2. Dirección de Producción y Protección Vegetal, FAO, Naciones Unidas, Roma, Italia. 3. Departamento de Zoología, Universidad de Sao Paulo, E.S.A. "Luiz de Oueiroz" Piracicaba, S.P., Brasil. Perú, con una amplia gama de bien caracterizadas áreas ecológicas que ocurren entre las áridas zonas costeras hasta los altos Andes, y desde las zonas húmedas amazónicas hasta los valles irrigados intermedios en el Sur, merece una cuidadosa prospección de su fauna acarológica. La presente contribución corresponde a un estudio preliminar compilado de la literatura (Cuadro I), y de material colectado por los autores o puesto a disposición de ellos por investigadores locales (Cuadro II). Se describe además una nueva especie que pertenece a un nuevo género de la tribu Eurytetranychini (Tetranychidae). Conviene precisar que muchos datos que se refieren a especies colectadas sobre plantas cultivadas y que han sido informados en la literatura local, necesitan reconfirmación. Es evidente que existe un grado de confusión en la determinación de especies taxonómicamente vecinas (ej. Tetranychus cinnabarinus (Boisd.) con T. urticae (Koch) a juzgar por observaciones sobre material colectado por el primer autor. Es también evidente que la "identificación de campo" efectuada localmente, ha producido errores en la determinación de especies que ofrecen un cierto grado de semejanza exterior (ej. Tetranychus desertorum (Banks), con T. cinnabarinus). En los Cuadros I y II, faltan muchos géneros que seguramente deberían estar representados en el Perú (ej. Tenuipalpus, Aegyptobia, Eotetranychus, Aculus, etc.) Se espera, por lo tanto, que futuras prospecciones puedan aportar más información sobre este particular. NUEVA ESPECIE La nueva especie colectada en camote, Ipomoea batatas, es descrita a continuación. Todas las medidas están expresadas en mieras. Las tibias y tarsos en las figuras 4 a 8, corresponden a las patas cuyos pares están indicados en números romanos. PARAPONYCHUS GEN. NOV. Relacionado con Aponychus Rimando Género con el cual comparte los siguientes caracteres: Tarso I con un par de setas asociadas; empodio ausente; hembra con un solo par de setas anales. Paraponychus difiere en el número de setas dorsales y post anales, y por carecer de las proyecciones distales del estilóforo.

2

3 Junio, 1977 GONZÁLEZ & FLECHTMANN: ACAROS FITÓFAGOS PERUANOS 69 CUADRO NUEVAS DETERMINACIONES DE ACAROS FITÓFAGOS Familia y Especie Plantas hospederas Localidad, fecha y colector Tarsonemidae 1. Polyphagotarsonemus latus (Banks) Tetranychidae Bryobiinae 2. Bryobia praetiosa Koch Tetranychinae 3. Allonychus dorestei P & B 4. Oligonychus yothersi (McG.) 5. Oligonychus sp. 6. Panonychus citri (McG.) >7. Paraponychus incanus (González & Flechtmann (n. gen., n. sp.) 8. Tetranychus desertorum Banks 9. Tetranychus urticae Koch Amaranthus sp. Datura stramonium Solanum tuberosum Arbusto no identificado Persea americana Eucalyptus sp. Citrus llmonia Ipomoea batatas I. batatas Medicago sativa Solanum nigra M. sativa Prunus pérsica Bicinus comunis Solanum nigrum Dianthus caryophyllus Erigerum sp. (Compositae) Phaseaolus vulgaris Solanum melongena Glycine max Helianthus annuus Arachis hypogea Citrullus vulgaris Phaseolus lunatus Inga sp. ("Pacae") Zea mays Sesamum indicum Ipomoea purpurea ("campanilla") Malva sp. Ricinus comunis Citrullus vulgaris Solanum tuberosum Carica papaya Manihot utilissima Glycine max Frijol, Datura Helianthus annuus Siphomandra sp. ("tomatillo") (L. Castillo) Yunguyo, Puno 20 Abril 1971 Cusco, altura de Machu-Picchu 18 Abril, 1971 Tacna, 12 Julio 1966 Pisac, Cusco 11 Abril 1971 Tacna, 12 Julio 1966 (L. Castillo) Barranca, Chiclayo, 21 Marzo 1951 (A.E. Michelbacher) (en colección Univ. California, Berkeley) Tacna, Julio; Septiembre 1966; 1968 Cusco, 15 Abril 1971 La Molina, Lima 21 Abril 1971 (R.H. González (A. Cruz) (A. Cruz, J. Alata) Pisco, 1972 Lima, 1972 (B. Jara) (J. Alata) La Molina, 1973 (J. Alata) Barranca, 1973 Chincha, 1973 (A. San Martín) Jauja, 1973 Lima, 1973 (R. Gloria) (J. Achata) (A. Cruz) (E. Cardich)

4 70 Rev. per. Ent: HOMENAJE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Vol. 20, N* 1 Diagnosis Cuerpo suboval, tegumento dorsal finamente granulado con un par de poros en forma de labios entre L1 y L2 (ver^ig. 1). Estilóforo con lóbulos ventrodistales los que se unen en la linea media del extremo marginal del estilóforo (figs. 2, 3). Peritremas en forma de Y, con extremos simples, en forma de gancho. Doce pares de setas dorsales, faltando el par humeral el cual es reemplazado en parte por L1 que toma una posición más lateral (fig. 1); seta dorsocentral D4 ubicada cerca del margen posterior. La hembra tiene un par de setas anales (a) y dos pares de paraanales (fig. 10). Tarsos 1 y II con un par de setas asociadas. El macho posee tres pares de setas genitales, un par de anales (a fig. 9) y dos pares de postanaies (p. a, fig. 9), estos últimos ubicados en el pliegue dorsal del extremo posterior del opistosoma. Tipo del género: Parayonychus incanus n. sp. González & Flechtmann Observaciones Un importante carácter genérico se refiere al menor número de setas dorsales. Debido a que L2 es notoriamente sublateral, no marginal y además nace sobre un fuerte tubérculo igual que L2, dicha seta ha sido referida como L1 es sin embargo semejante en forma a la humeral que se encuentra en Aponychus. Este último particular resulta más confuso si se compara con la "seta humeral" del vecino género Duplanychus tal como es caracterizado por Meyer (1974), el cual es obviamente mediolateral, no marginal, en posición. La homología entre los pares de setas dorsales en la familia Tetranychidae necesita ser cuidadosamente evaluada a la luz de estudios del desarrollo larval y estados sucesivos. La terminología correspondiente establecida por Pritchard & Baker (1975), ha sido totalmente modificada por Jeppson, Keifer y Baker (1975), particularmente en lo que se refiere a los llamados pares "sacrales", pero ciertamente este aspecto necesita más elaboración a fin de poder definir más exactamente los límites genéricos. Rimando (1966) en atención a las notables diferencias exhibidas por Aponychus, creó la sub-familia Aponychidae, la cual no ha sido aceptada por muchos acarólogos. Este género, junto con Eurytetranychus Oudemans, Synonychus Miller, Anatetranychus Womersley (= Drepanonychus Banks y Duplanychus Meyer, ha sido colocado en la tribu Enrytetranychini Reck. Los últimos géneros, en adición a Aponychus y Paraponychus carecen de empodio, en oposición a los demás géneros los cuales presentan un empodio en forma de garra (claw-like empodium) y además carecen de garras laterales las cuales son rudimentarias o en forma de almohadilla (pad-like). Duplanychus posee setas dobles (dúplex setae), mientras que Eutetranychus, Aponychus y Paraponychus tienen setas asociadas, ésto, es, las bases de las setas no son coalescentes (tarso I, o tarsos I, II). PARAPONYCHUS INCANUS N.SP. (figs. 1-10) Hembra (Fig. 1) Cuerpo oblongo con costados paralelos, idiosoma 400, pata I 285 (rango ), pata IV 300. Gnathosoma casi totalmente cubierto por el borde emarginado del idiosoma. Tegumento dorsal sin estrías, granulado, con pequeñas puntuaciones; una hilera en forma de V de cerca de siete poros se encuentra a cada lado detrás de la segunda seta propodosomal; un par de poros en la forma de labios se presenta mesalmente entre L1 y L2. Estilóforo con estrías longitudinales; ventralmente existen dos lóbulos que se asoman en el borde anterior del estilóforo (fig. 2 dorsal; fig. 3 ventral). Peritremas con extremo distal simple y curvo. Un par de ojos muy realzados. Setas dorsales robustas, fuertemente pubescentes, implantadas en tubérculos. Primera y tercera propodosomal 64, segunda propodosomal de largo variable, en todo caso más corta, a veces menos de la mitad del largo del orimer par. Nueve pares de setas histerosomales distribuidas como sigue: cuatro pares dorsocentrales, último par (D4) casi marginal, longitud 28, 16, 9 y 56 respectivamente; cuatro pares de mediolaterales L1-L4, 67, 64, 64 y 71 respectivamente; entre L3 y L4 existe una pequeña seta, 32, la que ocupa una posición sacral exterior. Palpos no claramente discernibles ya que permanecen fuertemente plegados bajo el estilóforo. Seta dorsal del fémur paipai, muy desarrollada, barbada (fig. 3). Setas de las patas no muy largas; tarso I con un par de setas asociadas en su porción distal, el miembro táctil más corto que el sensorial; una seta táctil es proximal al par asociado (fig. 4). Tibia I con cuatro setas táctiles, el más distal, delgado y más largo. Tarso II (fig. 5) con una seta táctil proximal y un par (no asociado) distal; tibia 11 con tres setas táctiles. Número de setas, incluyendo elementos sensoriales en los segmentos I a IV como sigue: coxas ; trocánteres ; fémures ; genuas ; tibias ; tarsos Tarsos anteriores más cortos que tarsos lll - IV. Región anogenital (fig. 10) con un par de setas anales. Macho Idiosoma más angosto en la parte posterior, largo idiosoma 280; patas más largas que idiosoma. Estilóforo como la hembra; seta dorsal del fémur paipai en forma de daga, 11; extremo del palpo en dos elementos

5 Junio, 1977 GONZÁLEZ & FLECHTMANN: ACAROS FITÓFAGOS PERUANOS 71 sensoriales subsiguales y una seta adyacente. Setas dorsales como en la hembra, excepto el segundo par propodosomal el cual en el espécimen a mano, es más largo que el primer y tercer par. Aspecto dorsal y ventral del opistosoma como se ilustra en figura 9 (a, seta anal; pa, paraanales). Holotipo Hembra, en camote, Ipomoea batatas Lam., Lima, Perú (L. Castillo). En la colección del Departamento de Zoología, ESA, "LQ", Universidad de S. Paulo, Piracicaba. Paratipos: 2 machos, 5 hembras, igual data de colección. Distribuidos en colección autores. A gradeclmientos Se agradece a los Ings. Agrs. Juan González B. y Manuel Delgado Peralta (La Molina), por remitirnos, para su identificación, el material colectado por las personas indicadas en el Cuadro II. A todos ellos nuestro reconocimiento por su cooperación. También se agradece al Dr. D.M. Tutle, Universidad de Arizona, por confirmar la identificación de B. praetiosa. REFERENCIAS 1. ALATA C, J Lista de insectos y otros animales dañinos a la agricultura en el Perú. Min. de Agricultura, Perú, Est. Exp. La Malina, Manual N? 38, 176 p. 2. JEPPSON, L.R., H.H. KEIFER & E.W BAKER Mites injurious to economic plants. Univ. of California Press, 614 p p lates. 3. MCGREGOR, E.A Description of seven new species of red spiders. Proc. U.S. Nat. Museum 51: MEYER, K.P.M A revisión of the Tetranychidae of África with a key to the genera of the world Entom. Memoir No. 36, Dpt. Agrie. Techn. Serv., South África, 291 p. 5. PRITCHARD, E.A. & E.W. BAKER A revisión of the spider mite family Tetranychidae. Memoirs Ser. vol 2, Pacific Coast Ent. Soc, San Francisco, 472 p. 6. RIMANDO, L A new subfamily of spider mites with the description of a new genus and two species. The Philippine Agrie. 50: WOLFE, H., R. FRANCIOSI, E. VAN OORT * R. F1GUEROA El cultivo del palto en el Perú. Min. Agrie. Pesquería, Perú, Bol. Tecn. 73, 40 p.

ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE

ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE .. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 37 ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE (Acariña: Tenuipalpidae) Roberto H. González R. Ing. Agrónomo, Ph. D. Estación Experimental

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS Acta Zool. Mex. (n.s.) 85: 129-138 (2002) ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS Axel P. RETANA-SALAZAR

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA Lista 1. Lista Específica de Plagas Cuarentenarias A1. NOMBRE PREFERIDO GRUPO COMÚN

Más detalles

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

UM Universidad de Morón

UM Universidad de Morón Febrero 2016 sumario UM Universidad de Morón Cursos y Actividades Extracurriculares Novedades Las Cátedras informan Responsable de la Redacción: Departamento de Producción, Extensión y Servicios FAyCAUM

Más detalles

Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae

Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2003 ( 2001 ), 155: 91-104 Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae Manuel A. González-Sponga Resumen.

Más detalles

nueva de Coelioxys RESULTADOS

nueva de Coelioxys RESULTADOS GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

No se conoce nombre común

No se conoce nombre común FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Centris moldenkei Toro & Chiappa, 1989 Nombre Común: No se conoce nombre común Reino: Animalia Orden: Hymenoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus Urbanización El Jardín, 22. 29700 Vélez-Málaga (Málaga)

Más detalles

Datos sobre la subfamilia Oppiinae en el sur de España. Primera cita del género Lasiobelba en la Península Ibérica (Acari, Oribatida: Oppiidae)

Datos sobre la subfamilia Oppiinae en el sur de España. Primera cita del género Lasiobelba en la Península Ibérica (Acari, Oribatida: Oppiidae) Boln. Asoc. esp. Ent., 21 (1-2): 1997: 89-96 ISSN: 0210-8984 Datos sobre la subfamilia Oppiinae en el sur de España. Primera cita del género Lasiobelba en la Península Ibérica (Acari, Oribatida: Oppiidae)

Más detalles

El género Apiococcus Hempel (Hemiptera, Eriococcidae), con redescripción de dos especies

El género Apiococcus Hempel (Hemiptera, Eriococcidae), con redescripción de dos especies Revista Brasileira de Entomologia http://dx.doi.org/10.1590/s0085-56262013000100004 El género Apiococcus Hempel (Hemiptera, Eriococcidae), con redescripción de dos especies Patricia González 1 & Lucía

Más detalles

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN:

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: Profesor: ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Tomás Cabello García UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO: MATERIA: CICLO/CURSO/CUATRIMESTRE: CRÉDITOS(TEORÍA+PRÁCTICAS): ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

Ricardo Pinto-damRocha

Ricardo Pinto-damRocha PRESENCIA DE LA TRIBU TRIAENOBUNINI EN CHILE. DESCRIPCION DEL NUEVO GENERO Y DE LA NUEVA ESPECIE AMERICOBUNUS RZNGUELETZ. (ARACHNIDA, OPILlO-4'ES,. TRIAENONE'CHIDAE) por ARTURO MUNOZ CUEVAS * _ L SUMMARY:

Más detalles

Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995

Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995 Volume 50(37):579 586, 2010 Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995 (Schizomida: Hubbardiidae) de Costa Rica Luis F. de Armas 1 Osvaldo Villarreal Manzanilla 2 Carlos Viquez 3 Abstract

Más detalles

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm.

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm. 125 El Salvador El Salvador está ubicado en el Istmo Centroamericano, sobre el oceáno Pacífico, entre los paralelos 13 y 14 Norte y los meridianos 87 y 90 Oeste. Tiene una superficie de 21 000 km 2. Posee

Más detalles

Redescripción de una especie y descripción de dos especies nuevas de Acanthococcus Signoret (Hemiptera, Eriococcidae) de la región Neotropical

Redescripción de una especie y descripción de dos especies nuevas de Acanthococcus Signoret (Hemiptera, Eriococcidae) de la región Neotropical Redescripción de una especie y descripción de dos especies nuevas de Acanthococcus Signoret (Hemiptera, Eriococcidae) de la región Neotropical Patricia González 1 & Lucía E. Claps 1,2 1 Instituto Superior

Más detalles

Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier

Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier Bol. San. Veg. Plagas, 30:19-24, 2004 Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier A. GARCÍA CALLEJA Se estudia el diformismo sexual de Xylotrechus arvícola OÍ. sobre

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) Rubén D. Collantes G. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Vicerrectoría

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O Jimenez, M.-L. 1987. Dos nuevas aranas cangrejo (Araneae, Thomisidae) de Mexico. J. Arachnol., 15 :395-399. DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O Maria-Luisa Jimene z Centro de

Más detalles

APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO CYCLONEDA CROTCH (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE): NUEVAS ESPECIES DEL PERÚ

APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO CYCLONEDA CROTCH (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE): NUEVAS ESPECIES DEL PERÚ Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 293 297. APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO CYCLONEDA CROTCH (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE): NUEVAS ESPECIES DEL PERÚ Anahí Jeannette Oróz Ramos 1, 2,

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de

Más detalles

Ácaros fitófagos asociados a frutales en la zona centro de Nayarit

Ácaros fitófagos asociados a frutales en la zona centro de Nayarit Ácaros fitófagos asociados a frutales en la zona centro de Nayarit Ricardo J. Flores Canales 1, Néstor Isiordia Aquino 1, Agustín Robles Bermúdez 1, Octavio Ortega Ávalos 1, Rubén Pérez González 1 y Antonio

Más detalles

Un género nuevo de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la Argentina

Un género nuevo de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la Argentina 5-Trab n4 21/8/03 6:52 PM Page 43 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2): 43-51, 2003 43 Un género nuevo de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la Argentina ROIG-JUÑENT, Sergio Laboratorio

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS VERACRUZ POSTGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO DE Tetranychus merganser

Más detalles

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 209 Perú Perú está ubicado en la costa occidental de América del Sur sobre el Oceáno Pacífico entre la línea ecuatorial y los 18 Sur y entre los meridianos 70 y 80 Oeste. Sus tres regiones agroecológicas

Más detalles

Phenacoccinae de Centro y Sudamérica (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae): Sistemática y Filogenia

Phenacoccinae de Centro y Sudamérica (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae): Sistemática y Filogenia ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 29-129, 2007 29 Phenacoccinae de Centro y Sudamérica (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae): Sistemática y Filogenia GRANARA de WILLINK, María Cristina

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

Galería de imágenes. Capítulo 12. Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas

Galería de imágenes. Capítulo 12. Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas 365 Capítulo 12 Galería de imágenes Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas Figura 12-1 Daño provocado por roce producto del viento en fruto Hass. 366 MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Operaciones Regionales Unidades Operativas Regionales

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Operaciones Regionales Unidades Operativas Regionales Mayo 25 Página 1 de INTRODUCCIÓN En Centroamérica y el Caribe de las 1200 especies de Moscas Blancas descritas a la fecha, existen al menos 30 especies en 15 géneros. De las cuales Bemisia tabaci, B. Argentifolii

Más detalles

Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador

Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador 212 Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador María Luna Figuero, Renata León, Violeta Rafael & Diego Céspedes

Más detalles

ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing)

ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing) ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing) ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) Daños del ácaro en frutos ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) Daños

Más detalles

INSECTICIDAS BOTÀNICOS COMO ALTERNATIVA EN EL CONTROL DE ÀCAROS FITÒFAGOS

INSECTICIDAS BOTÀNICOS COMO ALTERNATIVA EN EL CONTROL DE ÀCAROS FITÒFAGOS INSECTICIDAS BOTÀNICOS COMO ALTERNATIVA EN EL CONTROL DE ÀCAROS FITÒFAGOS María P. González-Castillo 1 ; M. Celina González Guereca 1 ; Gerardo Hinojosa Ontiveros 2 1 Centro Interdisciplinario de Investigación

Más detalles

Ácaros asociados a cítricos en Colombia

Ácaros asociados a cítricos en Colombia Ácaros asociados a cítricos en Colombia Nora Cristina Mesa Cobo Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agrícolas Ácaros

Más detalles

DOS NUEVAS ESPECIES DE HANSENOCHRUS Y ROWLANDIUS (SCHIZOMIDA: HUBBARDIIDAE) DE COSTA RICA

DOS NUEVAS ESPECIES DE HANSENOCHRUS Y ROWLANDIUS (SCHIZOMIDA: HUBBARDIIDAE) DE COSTA RICA Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 253 257. DOS NUEVAS ESPECIES DE HANSENOCHRUS Y ROWLANDIUS (SCHIZOMIDA: HUBBARDIIDAE) DE COSTA RICA Luis F. de Armas Apartado Postal 4327, San Antonio

Más detalles

Tinautius exilis sp. n. (Coleoptera, Carabidae, Pterostochini) de la Alpujarra almeriense (SE España)

Tinautius exilis sp. n. (Coleoptera, Carabidae, Pterostochini) de la Alpujarra almeriense (SE España) Animal Biodiversity and Conservation 24.2 (2001) 45 Tinautius exilis sp. n. (Coleoptera, Carabidae, Pterostochini) de la Alpujarra almeriense (SE España) J. Mateu Mateu, J., 2001. Tinautius exilis sp.

Más detalles

Taxonomía de las moscas de la fruta

Taxonomía de las moscas de la fruta Taxonomía de las moscas de la fruta Elementos de morfología Previo a conocer la taxonomía de un grupo, es necesario familiarizarse con elementos generales de Morfología Todos los insectos adultos tienen

Más detalles

Designation of the lectotype of Alphasida (Glabrasida) lecerfi Koch, 1940 (Coleoptera, Tenebrionidae)

Designation of the lectotype of Alphasida (Glabrasida) lecerfi Koch, 1940 (Coleoptera, Tenebrionidae) ARTÍCULO de investigación Contribución al conocimiento de los Asidini marroquíes I. Designación del lectotipo de Alphasida (Glabrasida) lecerfi Koch, 1940 (Coleoptera, Tenebrionidae) Francisco Pérez-Vera

Más detalles

María Luna Figuero, Violeta Rafael & Diego Céspedes

María Luna Figuero, Violeta Rafael & Diego Céspedes Grupo Drosophila asiri (Diptera, Drosophilidae), un nuevo grupo de... 33 Grupo Drosophila asiri (Diptera, Drosophilidae), un nuevo grupo de especies andinas con la descripción de dos nuevas especies y

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

ÁCAROS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN CÍTRICOS

ÁCAROS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN CÍTRICOS ÁCAROS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN CÍTRICOS Dr. Héctor Cabrera Mireles MC. Félix D. Murillo Cuevas 1a Semana Internacional de la Citricultura IMPORTANCIA Comprenden entre un 15 y 20% de las especies plaga

Más detalles

Resolución Nº 511/01

Resolución Nº 511/01 Resolución Nº 511/01 Por la cual se establecen normas para envases y condiciones de transporte de frutas y hortalizas que se comercialicen para consumo In Natura". Asunción, 14 de agosto del 2001.- Vista

Más detalles

INSECTOS PLAGA EN GRANOS Y SUS DERIVADOS ALMACENADOS EN IQUITOS PERU

INSECTOS PLAGA EN GRANOS Y SUS DERIVADOS ALMACENADOS EN IQUITOS PERU FOLIA AMAZONICA VOL. 4(2) - 1992 IIAP 161 INSECTOS PLAGA EN GRANOS Y SUS DERIVADOS ALMACENADOS EN IQUITOS PERU Teotista Mafaldo L. * Manuela Rodríguez N. * Rosa Gonzalcs S. * RESUMEN El objetivo general

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Análisis morfológico y afinidades de los Pam patheriidae (M ammalia, Xenarthra) LÁMINAS Lic. Flávio Góis Lima Director: Dr. Gustavo

Más detalles

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002).

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002). FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Callyntra planiuscula (Fairmaire 1876) Nombre Común: cascarudo de La Plata Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

DESCRIPCION DE WEDOQUELLA NUEVO GENER O (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galiano

DESCRIPCION DE WEDOQUELLA NUEVO GENER O (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galiano Galiano, M. E. 1984. Description de Wedoquella nuevo genero (Araneae, Salticidae). J. Arachnol., 11 :343-352. DESCRIPCION DE WEDOQUELLA NUEVO GENER O (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galiano Investigador

Más detalles

Depredadores de la familia Phytoseiidae sobre ácaro rojo Panonychus ulmi (Koch) en frutales de Navarra

Depredadores de la familia Phytoseiidae sobre ácaro rojo Panonychus ulmi (Koch) en frutales de Navarra Bol. San. Veg. Plagas, 20: 687-694, 1994 Depredadores de la familia Phytoseiidae sobre ácaro rojo Panonychus ulmi (Koch) en frutales de Navarra V. M. IRAOLA, R. BIURRUN, M. L. MORAZA y M. J. ESPARZA Se

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Mello-Leitao.---CUATRO GÉNEROS DE PACHYLINAE

Mello-Leitao.---CUATRO GÉNEROS DE PACHYLINAE 0 Mello-Leitao.---CUATRO GÉNEROS DE PACHYLINAE 14 9 CUATRO GÉNEROS NUEVOS DE PACHYLINA E POR EL PROF. DR. CANDIDO DE MELLO - LEITAO Castellanosia, g. n. Tuber oculiferum spinas duas praeditum. Scutuni

Más detalles

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA 11 Megaloptera CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA Los Megaloptera son uno de los órdenes de Holometabola que contiene algunas de las mayores y más espectaculares especies conocidas de insectos

Más detalles

Isonebula acanthopleon sp.n.

Isonebula acanthopleon sp.n. ISONEBULA ACANTHOPLEON SP.N. (ISOPODA, CYMOTHOIDAE) NUEVO ECTOPARÁSITO DE PECES CURIMÁTIDOS Roberto Taberner 1 ABSTRACT. fsonebul4 KAA'THOPLEON SP.N. (I S0PODA, CVMOTHOIDAE) A NEli' ECTO PARASIT 01' CU

Más detalles

MINNIZA IBERICA N. SP., PRIMERA CITA DEL GÉNERO

MINNIZA IBERICA N. SP., PRIMERA CITA DEL GÉNERO ARTÍCULO: MINNIZA IBERICA N. SP., PRIMERA CITA DEL GÉNERO PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA Y REDESCRIPCIÓN DE MINNIZA ALGERICA BEIER, 1931 (ARACHNIDA, PSEUDOSCORPIONIDA, OLPIIDAE) Juan A. Zaragoza ARTÍCULO: Minniza

Más detalles

DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA

DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA ALFONSO LUCAS ESPADAS Servicio de Sanidad Vegetal Cartagena, 19-20 noviembre 2013 Plagas más importantes y alternativas

Más detalles

El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos...

El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos... El esqueleto humano Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos... Imprime este documento Si lo quieres ver a través de tu

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

Aportaciones a la acarofauna española I. Typhlodromus morellensis n. sp. (Acari, Phytoseiidae)

Aportaciones a la acarofauna española I. Typhlodromus morellensis n. sp. (Acari, Phytoseiidae) Boln. Asoc. esp. Ent, 15: 1991: 289-296 ISSN: 0210-8984 Aportaciones a la acarofauna española I. Typhlodromus morellensis n. sp. (Acari, Phytoseiidae) F. Ferragut RESUMEN En un muestreo llevado a cabo

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la Argentina y clave de los géneros de la familia Thripidae presentes en el país

Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la Argentina y clave de los géneros de la familia Thripidae presentes en el país Tres Rev. nuevas FCA UNCuyo. citas de Tomo trips XLI. para N la Argentina 1. Año 2009. y clave 93-104. de los géneros de la familia Thripidae Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la

Más detalles

Tecnología en formulación. Formulado con agentes humectantes que permiten un alto grado de homogenización y dispersión del producto

Tecnología en formulación. Formulado con agentes humectantes que permiten un alto grado de homogenización y dispersión del producto Tecnología en formulación Formulado con agentes humectantes que permiten un alto grado de homogenización y dispersión del producto Fungicida recomendado para el control preventivo de oídios en frutales,

Más detalles

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO Semillas Mejoradas: Insumo Estratégico de la Agricultura Moderna Su calidad es determinante para el eficiente uso de

Más detalles

F. Español, Museu de Zoologia, Apartat de correus 593, 08080 Barcelona, Espanya (Spain).

F. Español, Museu de Zoologia, Apartat de correus 593, 08080 Barcelona, Espanya (Spain). ANOBIIDAE DEL ÁFRICA AUSTRAL (COLEOPTERA BOSTRYCHOIDEA). 5" NOTA. PRIMEROS DATOS SOBRE LA SUBFAMILIA TRICORYNINAE: SCOTTANOBIUM AFRICANUM GEN. N., SP. N. Español, F., 1992. Anobiidae del África Austral

Más detalles

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov. NUEVAS ORQUIDEAS Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov. Similis est Maxillaria loretoensis C. Schweinf. sed ab ea sepalis carinatis rigidis et carnosis lobo mediano labelli carnosiore

Más detalles

MARCOS BAEZ(;+) IKTRODUCCION

MARCOS BAEZ(;+) IKTRODUCCION c c C Redia, 65,(i982): 253-258. MARCOS BAEZ(;+) DOS NUEVAS ESPECIES DEL GENERO USIA EN LAS ISLAS CANARIAS (DIP I EIZA, BOMBYLIIUAE) IKTRODUCCION El género Usia Latreille (1802) fue citado por primera

Más detalles

Taxonomía y distribución de los ácaros del género Tetranychus

Taxonomía y distribución de los ácaros del género Tetranychus I BOI. h. Vg. Plaga, 15: 271-281, 1989 :ún l no ;de ; l.ni- I nte irira- 30- ernte :Y.ón :les to- 1 ste ites l Taxonomía y distribución de los ácaros del género Tetranychus Dufour 1832 (Acari? Tetranychidae),

Más detalles

Regulación Poblacional de Ácaros Plaga de Impacto Agrícola. (Population Regulation of Pest Mites of Agricultural Significance)

Regulación Poblacional de Ácaros Plaga de Impacto Agrícola. (Population Regulation of Pest Mites of Agricultural Significance) 270 Regulación Poblacional de Ácaros Plaga de Impacto Agrícola (Population Regulation of Pest Mites of Agricultural Significance) Badii, M.H., J. Landeros & E. Cerna Resumen. Se mencionan los rasgos básicos

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1 Trabajo Práctico Nº 9 PARTE I Phylum ARTHROPODA Subphylum UNIRAMIA Superclase Hexapoda Clase INSECTA Objetivos:

Más detalles

Una nueva especie de Nops MacLeay, 1839 (Araneae, Caponiidae) de República Dominicana.

Una nueva especie de Nops MacLeay, 1839 (Araneae, Caponiidae) de República Dominicana. ARTÍCULO: Una nueva especie de Nops MacLeay, 1839 (Araneae, Caponiidae) de República Dominicana. ARTÍCULO: Una nueva especie de Nops MacLeay, 1839 (Araneae, Caponiidae) de República Dominicana. Centro

Más detalles

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 11 Argentina Argentina se encuentra ubicada en el extremo sureste de América del Sur entre los paralelos 22 y 57 Sur y la longitud 53 y 72 Oeste. Tiene una extensión continental de 2 770 000 km 2. Presenta

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá REP-2003 Capítulo

Más detalles

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración... Contenido Presentación...1 Introducción...3 Principales diferencias entre bananos y plátanos...5 Principales diferencias entre los bananos (FHIA-01, FHIA-02, FHIA-03,...6 FHIA-17, FHIA-18, FHIA-23, FHIA-25,

Más detalles

1.- Brevipalpus chilensis 4.- Naupactus xanthographus 2.- Cydia molesta 5.- Proeulia auraria 3.- Pseudococcus viburni 6.- Proeulia chriysopteris

1.- Brevipalpus chilensis 4.- Naupactus xanthographus 2.- Cydia molesta 5.- Proeulia auraria 3.- Pseudococcus viburni 6.- Proeulia chriysopteris PLAGAS CUARTENTENARIAS Plagas cuarentenarias para México: Este mercado tiene hoy en día cuarentenadas 6 plagas: 1.- Brevipalpus chilensis 4.- Naupactus xanthographus 2.- Cydia molesta 5.- Proeulia auraria

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DE REFERENCIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL

ORGANIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DE REFERENCIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL ORGANIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DE REFERENCIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL Responsable MONICA LUCIA MARIN PATIÑO Director ANTHONY C. BELLOTTI Ph. D Líder de

Más detalles

RECHAZOS POR Pseudococcidae Y SU ESTATUS CUARENTENARIO

RECHAZOS POR Pseudococcidae Y SU ESTATUS CUARENTENARIO RECHAZOS POR Pseudococcidae Y SU ESTATUS CUARENTENARIO Claudio Moore Tello Región del Libertador General Bernardo O Higgins Servicio Agrícola y Ganadero Introducción Las exportaciones frutícolas en la

Más detalles

SOBRE LA TIPIFICACIÓN DE UNA MIEL PROCEDENTE DE SAN MIGUEL DE MONTE {PAMPA ARGENTINA).

SOBRE LA TIPIFICACIÓN DE UNA MIEL PROCEDENTE DE SAN MIGUEL DE MONTE {PAMPA ARGENTINA). Bot. Macaronésica 23: 149-154 (1996) 149 SOBRE LA TIPIFICACIÓN DE UNA MIEL PROCEDENTE DE SAN MIGUEL DE MONTE {PAMPA ARGENTINA). P.CLEMENTE BELMONTE Centro de Investigación.Ministerio de Sanidad y Consumo.

Más detalles

Oribátidos edáfícos (Acari, Oribatei) de Gran Canaria (I)

Oribátidos edáfícos (Acari, Oribatei) de Gran Canaria (I) Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (1-2): 1994: 65-77 ISSN: 0210-8984 Oribátidos edáfícos (Acari, Oribatei) de Gran Canaria (I) C. Pérez-Iñigo & M.A. Peña RESUMEN Se estudian por primera vez los ácaros oribátidos

Más detalles

Taxonomía y distribución del género Leptoscelis en Costa Rica (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Leptoscelini)

Taxonomía y distribución del género Leptoscelis en Costa Rica (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Leptoscelini) Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 57-62, 2012 Taxonomía y distribución del género Leptoscelis en Costa Rica (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Leptoscelini) Taxonomy and distribution of the genus Leptoscelis

Más detalles

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Acta Zool. mex. (n.s.) 88: 233-255 (2003) EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Carolina NIETO INSUE - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Miguel Lillo 205,

Más detalles

W YEOM YIA (DENDROM YIA) SIRNANAKARN.. UNA ESPECIE NUEVA DE PANAMA (DWTERA, CULICLDAE).

W YEOM YIA (DENDROM YIA) SIRNANAKARN.. UNA ESPECIE NUEVA DE PANAMA (DWTERA, CULICLDAE). 167 W YEOM YIA (DENDROM YIA) SIRNANAKARN.. UNA ESPECIE NUEVA DE PANAMA (DWTERA, CULICLDAE). JOSE PEDRO DURETl Cuando estudiamos en 1970 esta Wyeomyiu nos pare& que era una especie nueva, prbxima a W. personata.

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado de bienes muebles.

CIENCIAS NATURALES. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado de bienes muebles. CIENCIAS NATURALES Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado de bienes muebles. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura República de Cuba 2013 INSTITUCIÓN/PROPIETARIO

Más detalles

Palabras clave: Biodiversidad; Arácnidos; Escorpiones; Tityus; Nuevas especies; Venezuela

Palabras clave: Biodiversidad; Arácnidos; Escorpiones; Tityus; Nuevas especies; Venezuela Biodiversidad en Venezuela. Arácnidos. Descripción de Cuatro nuevas especies del Genero Tityus Koch, 1836 (Escorpiones : Buthidae) de los Estados Bolivar y Amazonas. Venezuelan Biodiversity. Arachnida.

Más detalles

LAS ESPECIES DE CIGARRITAS (HOMIPTERA, CICADELLIDAE) ASOCIADAS A LAS PLANTAS MEDICINALES Y ORNAMENTALES EN ALLPAHUAYO, IQUITOS-PERÚ

LAS ESPECIES DE CIGARRITAS (HOMIPTERA, CICADELLIDAE) ASOCIADAS A LAS PLANTAS MEDICINALES Y ORNAMENTALES EN ALLPAHUAYO, IQUITOS-PERÚ INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA LAS ESPECIES DE CIGARRITAS (HOMIPTERA, CICADELLIDAE) ASOCIADAS A LAS PLANTAS MEDICINALES Y ORNAMENTALES EN ALLPAHUAYO, IQUITOSPERÚ Joel VÁSQUEZ1 y Pedro

Más detalles

Revista Dugandia, Ciencias Básicas, Uniatlántico Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2005

Revista Dugandia, Ciencias Básicas, Uniatlántico Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2005 ANACRONEURIA CARACA STARK: PRIMER REGISTRO DE PLECOPTERA (INSECTA) PARA LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COLOMBIA María del Carmen Zúñiga 1, Bill P. Stark 2, Luis Carlos Gutiérrez 3 1 Universidad del Valle.

Más detalles

La herencia de la personalidad

La herencia de la personalidad La herencia de la personalidad Todos sabemos que cada individuo tiene una personalidad diferente. Sin embargo, qué es lo que realmente contribuye a la individualidad? La personalidad tiene una naturaleza

Más detalles

Dos especies nuevas de euméninos de los géneros Euodynerus y Parancistrocerus para Cuba (Hymenoptera: Vespidae)

Dos especies nuevas de euméninos de los géneros Euodynerus y Parancistrocerus para Cuba (Hymenoptera: Vespidae) SOLENODON 4: 67-72, 2004 67 Dos especies nuevas de euméninos de los géneros Euodynerus y Parancistrocerus para Cuba (Hymenoptera: Vespidae) Julio A. GENARO Investigador Asociado, York University, Department

Más detalles

Recibido 23-viii-2007. Corregido 23-iv-2008. Aceptado 17-ix-2008.

Recibido 23-viii-2007. Corregido 23-iv-2008. Aceptado 17-ix-2008. Poros filodiales en la identificación de dos subespecies de erizos de mar: Meoma ventricosa grandis (Pacífico) y Meoma ventricosa ventricosa (Atlántico) en México M.A. Torres-Martínez 1, F.A. Solís-Marín

Más detalles

Primera cita del ácaro Calacarus flagelliseta Fletchmann, De Moraes y Barbosa, 2001, sobre el cultivo de la papaya "Maradol Roja" en Cuba

Primera cita del ácaro Calacarus flagelliseta Fletchmann, De Moraes y Barbosa, 2001, sobre el cultivo de la papaya Maradol Roja en Cuba BuL Sun. l/eg. Plctgus. 33: 45-S1, 2007 Primera cita del ácaro Calacarus flagelliseta Fletchmann, De Moraes y Barbosa, 2001, sobre el cultivo de la papaya "Maradol Roja" en Cuba N. GONZÁLEZ GARCÍA, A.

Más detalles

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie. ARTROPODOS Arthron: articulación, podos: pie. CLASIFICACION PHYLUM ARTHROPODA Subphylum Trilobitomorpha.Trilobites. Fósiles. Subphylum Cheliceriforme Chelicerata Aracnida (arañas, escorpiones ácaros, garrapatas,

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Pallar de Ica - Perú. Angela Díaz Consultora. Veronica Perea Isabel Maguiña INDECOPI

Pallar de Ica - Perú. Angela Díaz Consultora. Veronica Perea Isabel Maguiña INDECOPI Pallar de Ica - Perú Angela Díaz Consultora Veronica Perea Isabel Maguiña INDECOPI Una descripción del producto y territorio El Pallar de Ica, hace referencia a un producto agrícola: Pallar, es una leguminosa

Más detalles

UN NUEVO RICINULIDEO DEL GENERO CR YPTOCELLUS WESTWOOD PARA LA FAUNA DE MEXIC O (ARTHROPODA, ARACHNIDA )

UN NUEVO RICINULIDEO DEL GENERO CR YPTOCELLUS WESTWOOD PARA LA FAUNA DE MEXIC O (ARTHROPODA, ARACHNIDA ) Marquez Mayaudon, C., y J. Ramos Elorduy de Conconi. 1974. Un nuevo ricinulideo del genero Cryptocellus Westwood para la fauna de Mexico (Arthropoda, Arachnida). J. Arachnol. 1 :73-84. UN NUEVO RICINULIDEO

Más detalles

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano.

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano. Alimentos Olvidados TRIGO AMAZONICO Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano. Planta perenne y resistente a plagas. Resistente a la sequía. N.v.: Trigo Colombiano,

Más detalles

Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador

Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador 343 Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador María Luna Figuero 1 & Violeta Rafael 1 1. Laboratorio de

Más detalles

Acarofauna en papaya var. Maradol (Carica papaya L.) en el estado de Yucatán, México.

Acarofauna en papaya var. Maradol (Carica papaya L.) en el estado de Yucatán, México. ENTOMOTROPICA Vol. 26(1): 17-30. Abril 2011. ISSN 1317-5262 Acarofauna en papaya var. Maradol (Carica papaya L.) en el estado de Yucatán, México. Heddy Marilú Valencia-Domínguez 1, Gabriel Otero-Colina

Más detalles