Quin és el material hereditari?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quin és el material hereditari?"

Transcripción

1 Quin és el material hereditari? Griffith hi ha un principi transformant Avery, Macleod i Mccarty (1944) repeteixen l experiment el ppi transformant és l ADN Experiment Hersey i Chase No convenç Hersey i Chase (1952) el ppi transformant és l ADN

2 Experiment de Griffith CONCLUSIÓ: Alguna cosa de les soques llises mortes havia transformat els bacteris rugosos en cèl.lules de tipus llis (virulentes)

3 Experiment d Avery CONCLUSIÓ: el principi transformant de Griffith és l ADN

4 Replicació Duplicació del DNA (Durant a fase S del cicle cel.lular)

5 En un principi es plantejaren 3 hipotesis per a la replicació del DNA:

6 Comprobació Gràcies als experiments de Messelson y Stahl (1958) es va descobrir que la correcta era la hipotesi semiconservativa

7

8

9 La doble hèlix s obri per a que es puga fer la replicació Les dues hèlix filles es contrueixen a partir de cadascuna de les dos cadenes de l hèlix parental que servirà de motlle La DNA polimerasa va afegint a l extrem 3 els nucleòtids complementaris a l altra cadena en forma de nucleòtids trifosfat els quals alliberen el pirofosfat i això subministra l E per a enllaçar el nt a la cadena

10

11

12

13 Semidiscontinua

14 Bidireccional

15

16 1. INICI Replicació en procariotes Els enzims helicases s uneixen a un punt de la molècula de DNA anomenat origen de replicació (OriC en E.Coli) ric en A-T es desenrotlla i s obri bombolla de replicació Unes proteïnes anomenades SSB, estabilitzen aquesta obertura unint-se al DNA monocatenari i impedint que les dues cadenes es tornen a ajuntar Les topoisomerases i girases alleugen la tensió produïda pel desenrotllament de les cadenes parentals que produeix un superenrotllament a l extrem enrotllat

17 Per a que la DNA polimerasa III puga sintetitzar la cadena necessita un tros (encebador o primer d uns 10 pb) de RNA, aquest es sintetitzat per la primasa (complex primosoma) en sentit 5 3 A la cadena continua açò no origina cap problema però a la cadena retardada sí Com es resol? En contacte amb el primosoma la cadena retardada experimenta un gir (bucle) que produeix un canvi d orientació de manera que la primasa la troba en sentit 3 5 i li permet sintetitzar el encebador de 5 3 A la cadena avançada la primasa actuarà una volta però a la cadena retardada actuarà cada vegada que s inicie la sintesi d un fragment d Okazaki

18 2. ELONGACIÓ L encebador té lliure l extrem 3, ahí la DNA polimerasa III afegirà els nucleòtids complementaris a la cadena motlle La cadena avançada es sintetitzada de manera contínua PERÒ la retardada es sintetitzarà de forma discontinua amb la successiva acció del primosoma fent encebadors i la creant bucles per a que la DNApolIII puga fer la síntesi en sentit 5 3 Arribarà un moment en que la DNApol es trobarà davant seu el encebador del fragment anterior i aleshores es soltarà el bucle i es tornarà a sintetitzar una nou fragment d Okazaki

19

20 La DNApolimerasa I gràcies a la seua activitat exonucleasa 5 3 elimina els frgaments de RNA i els substitueix per DNA Per últim la ligasa unirà covalentment els diferents fragments 3. ACABAMENT Els dos extrems de la forqueta de replicació conflueixen en un punt diametralment oposat a l origen (terc) i la nova molècula es separa nu.swf

21

22 Correcció d errors Sense cap correcció d errors en E.Coli: 1 error /10 6 nt Autocorrecció de les DNA-pol la DNA pol I i III abans d incorporar un nou nt miren que l anterior siga correcte, si no ho és, es canvia pel nt adequat (act exonucleasa) 1 error/ 10 8 nt Correcció posreplicativa uns EZ correctors arreglen els errors deixats per les polimerases: Detecten la cadena nova (la que les adenines de les seq GATC encara no estan metilades) troben l error Una endonucleasa talla el segment on es troba l error La DNA-pol I ompli l espai i la DNA lligasa segella la unió 1 error/ nt

23 Replicació en eucariotes (particularitats) Hi ha almenys 5 DNA polimerases diferents A la fase S (del cicle cel.lular) també es dupliquen les histones a mesura que l ADN va acabant-se de replicar s enrotlla a les histones Abans de replicar-se s ha de desempaquetar + temps Com el genoma eucariòtic és molt més llarg que en procariotes si es replica al = ritme q E.Coli (30 ) tardaria 3 setmanes Molts punts d inici (en humans uns 30000)

24

25 Els cromosomes eucariòtics són lineals i tenen als extrems (telòmers) seq repetides TTAGGGTTTGGG Quan es replica un ADN lineal els extrems 5 no poden ser replicats (quan s elimina el primer d ARN no pot ser substituït per ADN ja que la DNA pol necessitaria un extrem 3 per a poder-lo unir)

26 Els telòmers es van acurtant en cada replicació quan s ha perdut gran part queden al descobert els extrems apegalosos dels cromosomes que es peguen a altres cromosomes impossibiliten una repartició equitativa durant la mitosi activa un mecanisme de mort cel.lular o apoptosi envelliment Quines són les cèl.lules que es multipliquen més ràpidament? CANCERÍGENES Què deuria passar en els seus telòmers? Per què no ocorre?

27 Les cèl.lules canceroses (i les cèl.lules mare) tenen una ACCIÓ TELOMERASA que les fa immortals La telomerasa té un tros d ARN que fa de motlle per a l extrem 3 de la cadena de DNA Els telòmers mai desapareixen =mycu3u1bosm

28

29

30 EXPRESSIÓ DE LA INFORMACIÓ GENÈTICA: TRANSCRIPCIO I TRADUCCIÓ Un gen s expressa quan es transcriu i es tradueix de forma que es sintetitza la proteïna codificada per eixe gen

31 Garrod 1ª proposta de relació entre els gens i els EZ Algunes malaties hereditàries humanes estaven causades pel bloqueig d una ruta metab Beadle i Tatum un gen un ez Pauling un gen una proteïna Un gen una cadena polipeptídica

32 De DNA a proteïnes Durant molts anys el dogma central de la biologia molecular era aquest: Amb el temps han aparegut modificacions:

33 Modificacions: L ARN pot tornar a codificar ADN retrotranscripció o transcripció inversa (virus) Hi ha molècules d ARN que mai van a produir proteïnes mai es van a traduir Existeixen regions immenses d ADN que no contenen informació per a cap proteïna Alguns tipus d ARN poden unir-se a regions gèniques d altres ARN desactivant els gens que es troben ahi L ADN es pot cambiar alterant químicament d aguns nt sense cambiar la seqüència i a més estes marques es poden revertir

34 Transcripció ADN ARNm

35 Transcripció en eucariotes al nucli Consisteix en sintetitzar un ARN anomenat ARN missatger (RNAm) usant com a motle una cadena de ADN (També es transcriu ARNt i ARNr) En eucariotes hi ha 3 tipus de RNA-pol: RNA-pol I transcriu RNAr RNA-pol II transcriu RNAm RNA-pol III transcriu RNAt i un tipus de RNAr

36 En principi, en eucariotes cada el fragment de DNA que es transcriu a un RNAm és el que es coneix com GEN i portarà la informació per a codificar una proteïna A l esquema veiem: 3 gens transcriuran 3 RNAm traduiran 3 proteïnes

37 1. Iniciació: Els factors de transcripció s uneixen al promotor seqüència de nt determinada: TATAAAA = TATA box ( 25 nt abans de l inici = -25) Ajuden la RNA-pol II a unir-se al promotor i a obrir la cadena de DNA 2. Elongació: La RNA-pol II llig la cadena DNA en direcció 3 5 i construeix la cadena d RNA en direcció 5 3 afegint els nucleòtids (en forma de ribonucleòtids trifosfat) complementaris a la cadena que està llegint (es trancriu tot, introns i exons) 30 nt /seg

38 El trencament del pirofosfat dóna energia per a formar un enllaç ester amb el ribonucleòtid anterior El DNA anirà desenrotllant-se per un costar i tornant-se a enrotllar per la part que ja s ha transcrit A mesura que es trancriu, el RNAm va soltant-se de la cadena de DNA

39 3. Terminació: Quan la RNA-pol II arriva a una seqüència de nt concreta anomenada regió terminadora TTATTTel RNAm es solta completament de la cadena de DNA. Es solen sintetitzar alguns nt més Pre-RNAm nscription.swf f

40

41 Maduració: transformació del pre-rnam en RNA madur i funcional Els extrems 5 i 3 es protegeixen per a que quan el RNA isca al citoplasma no puga ser degradat per cap enzim: Extrem 5 s afegix una guanosina metilada i també es poden metilar alguns nt més = CAP 5 Servirà com a senyal d inici per a la traducció Extrem 3 polia-polimerasa afegeixen nt d adenina = CUA POLI A omes.swf

42 S eliminen els introns (no contenen informació per a la fabricació de proteïnes) per un procés d splicing (tall i empalme) realitzat per un conjunt de protteïnes anomenat espliceosoma

43 Un gen una proteïna?? Splicing alternatiu

44 Diferències en la transcripció de procariotas respeste la d eucariotes: 1ª) Sols intervé un sol tipus de RNA-pol 2ª) En los procariotes el ARNm no té ni cap 5 ni cua polia, ni introns i per tant no requereix d un mecanisme de maduració. 3ª) Al mateix temps que el ARNm es transcriu ja se està traduint (No hi ha nucli per tant tot el procés es fa al mateix lloc, el citoplasma) 4ª) Els gens són policistrónics = un ARNm conté informació per a varies proteïnes no hi han exons tions/sp_process_gene_infor.swf

45

46 Traducció ARNm proteïnes

47 Traducció en eucariotes al citoplasma El ARNm transcrit eixirà del nucli a través del porus de la membrana nuclear fins al citoplasma on té lloc la traducció Es va a traduir (canvi d idioma) del: Llenguatge dels àcids nuclèics Bases nitrogenades Necessitem un codi: És universal * Tots els triplets tenen sentit i es lligen a l ARNm de 5 3 No hi ha solapaments Llenguatge de les proteïnes aminoàcids Està degenerat existeixen 61 codons que codifiquen 20 aa

48

49 Hipòtesi del balanceig

50 Per a la traducció es necessita: 1. L ARNm que s ha transcrit 2. Aminoacil-tARN (ARNt-aa): ARNt + aa corresponent aminoacil-trna-sintetasa (EZ específica de cada aa) 1r) Activació de l aa mitjançant el consum d un ATP 2n) L aa activat s uneix al ARNt per un enllaç ester entre el grup COOH de l aa i el grup OH de l adenina de l extrem 3 (a la part de dalt) del RNAt

51 A la part inferior, el aminoacil-tarn té 3 bases nitrogenades anomenades anticodó que hauran de ser complementàries de les 3 que es troben al ARNm anomenat codó A la part superior (extrem 3 ) porta el aa corresponent a eixe codó

52 3. Ribosoma cada ribosoma conté un complex sistema de proteïnes i d ARNr que li confereixen una estructura capaç de contenir al mateix temps el RNAm i els diferents RNAt carregats amb els seus aa corresponents La unió dels aa mitjançant un enllaç peptídic ocorre dins del ribosoma

53 1. Iniciació construcció del 1 complex d iniciació 80S: 1. Factors d iniciació uneixen la subunitat xicoteta del ribosoma 40S al aa-trna que duu l aa Met 2 2. Altres factors d iniciació fan que la subunitat 40S+aa-tRNA s unisquen a la guanosina metilada de l extrem Recorre l ARNm fins que troba el codó d inici AUG que s uneix al anticodó del RNAt

54 4. S alliberen els factors d iniciació i s uneix la subunitat gran del ribosoma 60S, on hi ha 3 llocs de fixació: 4 -A (dreta) buit -P (mig) amb l aa-trna de la Met -E (esquerra) buit

55 2. Elongació - Entra el següent aa-tarn corresponent al codó del triplet següent, que es troba al lloc A i es situa ahí (Factors d elongació) - Es separa el 1r aa del seu ARNt (lloc P) i l uneix mitjançant un enllaç peptídic al aa del aa-tarn següent (lloc A)

56 - El ribosoma avança 3 nt al llarg del ARNm (5 3 ), quedant: - A lliure On entrarà l aatarn següent Eixida - P ocupat per peptidil-trna - E ARNt ja sense el seu aa - El procés continua amb l avanç del ribosoma i la unió dels nous aa (3-5 aa/min) fins que s arriba a un codó de finalització

57 3. Terminació Al arribar a un codó de finalització no entrarà cap aa-tarn al lloc A, la cadena de aa formada (és a dir la nova proteïna) es solta per hidròlisi, al igual que les subunitats del ribosoma. L ARNm serà digerit per EZ del citoplasma es/animbio/anim/expres iondna/transmenu_s.sw f

58

59 Normalment un ARNm es recorregut silmultàniament per varios ribosomes POLIRIBOSOMES varies còpies de la mateixa proteïna alhora

60 MADURACIÓ DE LES PROTEÏNES Formació de grups disulfur i altres unions que permeten el correcte plegament de la proteïna Associació de varies cadenes polipeptídiques per a formar l estruct quaternaria Adició de grups prostètics Modificació covalent d alguns aa: metilacions, acetilacions, fosforilacions... Talls de part de la proteïna: Eliminació del aa inicial (Met) o varios aa inicials, eliminació d un pèptid intermedi...

61 Regulació de l expressió gènica Per a evitar el malbaratament d E les cèl.lules no disposen de totes les prot que estan codificades als seus gens, sinó que en cada moment es sintetitzen solament les que es necessiten i en les quantitats adequades Per a açò uns gens s activen i altres es reprimeixen

62 Regulació en procariotes 1. Operó lactosa en E.Coli: gens estructutrals + operador Proteïna repressora ACTIVA S uneix al l operador impedint que l ARN-pol puga transcriure els gens estructurals EZ per a metabolitzar la lactosa La lactosa pot unir-se a la prot represora i INACTIVAR-LA: -Si NO hi ha lactosa em farà falta transciure els gens?? -Si hi ha lactosa necessitaré transcriure els gens??

63 Si NO hi ha lactosa, la proteïna represora es manté activa, s uneix al operador i l ARN-pol NO pot transcriure els gens

64 Si hi ha lactosa necessite que es transcriguen els gens que codifiquen els EZ capaços de metabolitzar-la la lactosa (inductor) s unirà a la proteïna repressora inactivant-la l ARN-pol transcriurà els gens

65 2. Operó triptofan en E.Coli Jmi-68 Proteïna repressora INACTIVA EZ que intervenen en la ruta metabòlica que SINTETITZA el triptofan El triptofan pot unir-se a la prot represora i ACTIVAR-LA: -Si NO hi ha triptofan em farà falta transciure els gens?? -Si hi ha triptofan necessitaré transcriure els gens??

66

67

68 5 nivells de regulació: Regulació en eucariotes Control de la compactació de l ADN si l ADN no es desenrotlla de les histones no es transcriu Control de la transcripció Gens saltarins si es situen en regions reguladores d un gen poden inactivar-lo o sobreexpresar-lo Factors de trascripció hi ha factors activadors i inhibidors Control de la maduració postranscripcional splicing alternatiu Control de la traducció ARN interferent que impedeix la traducció Control després de la traducció modificacions químiques a les prot després d haver-les sintetitzat

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 1-La replicación semiconservativa del ADN 2- El mecanismo de la replicación 3- La expresión del mensaje genético 4- El mecanismo de

Más detalles

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas REPLICON: unidad del DNA en la cual ocurren actos individuales de replicación. El replicón contiene un origen donde comienza la replicación y un final

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN ESTRUCTURA DEL ADN Es un polinucleótido de doble cadena cuya función es conservar la información genética, especificando la secuencia de Aa de todas y cada una de las proteínas celulares. Dogma general

Más detalles

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción 1. El código genético. 2. Principales participantes en la traducción: RNAm, ribosomas, RNAt. 3. Etapas de la traducción: 1. Iniciación 2. Elongación 3. Terminación

Más detalles

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO. La primera evidencia de que el ADN es el material hereditario fue obtenida en 1928 por Griffith, que al buscar la vacuna contra la neumonía,

Más detalles

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. 1. Introducción. Desde que Watson y Crick dieron a conocer la estructura en doble hélice del ADN se inició el desarrollo de una nueva rama de la genética. Esta

Más detalles

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza A. Nivel: 4to Medio Flujo de Información Genética en

Más detalles

EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928)

EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) En las bacterias virulentas S muertas había algo capaz de transformar a las bacterias R, inocuas, en bacterias virulentas S. Ese algo, llamado por Griffith factor transformante,

Más detalles

TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA 1.1 Características del ADN como portador de la información 1.2 Experimentos que confirmaron que el ADN

Más detalles

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en )

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en  ) Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en www.japt.es ) Hipótesis conservativa Hipótesis semiconservativa Demostración: Experimentos de Meselson y Stahl

Más detalles

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 15: DEL ADN A LAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- ESTRUCTURA DEL GENOMA Y SU EXPRESIÓN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN

Más detalles

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez DUPLICACION DEL ADN Dra Carmen Aída Martínez Definción El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica) Replicación La reproducción

Más detalles

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20 Ácidos nucleicos 2ª Parte: Replicación del ADN Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Ácidos nucleicos 1/20 Conservación de la información genética La información genética fluye desde el ADN

Más detalles

TEMA 3: Expresión Génica

TEMA 3: Expresión Génica TEMA 3: Expresión Génica Genómica Estructural: composición de los Genomas ADN Génico y Relacionado: 37% (1.5% CODIFICANTE, EXONES!!) ADN No Codificante: 63% (44 % ELEMENTOS TRANSPONIBLES) 1.5% 44% CONCEPTO

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas CBC UBA 2º Parcial Biología (54) Paseo Colon Apellido y Nombre:... DNI...Comisión Nº... Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla la opción correspondiente a la respuesta

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRANSCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN En las rutas de transmisión de la información genética, se denomina transcripción al proceso de trasvase de la información contenida en el ADN, a la molécula de ARN. Constituye

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y eucariotas. Corrección de errores. (poner especial atención, es muy importante entenderla, pues en este

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

Genética molecular (I)

Genética molecular (I) Genética molecular (I) EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) Vídeo En las bacterias virulentas S muertas había algo capaz de transformar a las bacterias R, inocuas, en bacterias virulentas S. Ese algo, llamado

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REPLICACIÓN DEL ADN INTRODUCCIÓN La unidad básica de información en los seres vivos es el gen, definido en células eucariotas como un segmento de ADN que lleva la información necesaria para la síntesis

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN. TEMA 4. Modos de información genética. Acidos nucleicos: ADN y ARN. Estructura polarizada del ADN. Cromatina, cromosomas, gen, cistrón, genotipo y fenotipo. Duplicación semiconservativa de la información

Más detalles

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CU125 - CIENCIAS NATURALES FLOR DE MARÍA PELÁEZ ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DIEGO FERNANDO GODOY RECKHOLDER #09602 OSCAR ALESSANDRO REYES LICO #09565 10 de marzo

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Del ADN a las Proteínas

Del ADN a las Proteínas Del ADN a las Proteínas ADN MATERIAL GENETICO CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACION ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA PARA NO PERDER INFORMACION CAPACIDAD PARA TRANSFERIR INFORMACION A CELULAS HIJAS Y HACERLO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM INSTITUTO NACIONAL NM 4 2016 Guía de Trabajo 4 Medio Dogma Central de la Biología Molecular Introducción Un GEN se define como la unidad mínima de información genética. Dicho de otro modo, Un GEN es el

Más detalles

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA La transmisión de la información: el dogma central de la biología Dos problemas que se plantearon, una vez conocida la estructura del ADN, fueron: cómo se

Más detalles

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN TEMA 10 REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN 1. Introducción 2. El ADN como portador de la información genéntica 3. Herencia y replicación del ADN 4. Transcripción y ARN 5. Código genético y traducción.

Más detalles

LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA

LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA 1.- Genética molecular. 1.1.- El ADN como portador de la información genética. 1.1.1.- ADN y cromosomas. 1.1.2.- Concepto de gen. 1.1.3.- Conservación de la información:

Más detalles

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3 Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-3 EXPRESIÓN GÉNICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN ARN mensajero. La transcripción en eucariotas. Ribosomas. La traducción. ARN mensajero Apartados Síntesis

Más detalles

Las cepas R no tienen capsula y no provocan la enfermedad. Avery en 1944 demostró que ese principio transformante era el ADN.

Las cepas R no tienen capsula y no provocan la enfermedad. Avery en 1944 demostró que ese principio transformante era el ADN. GENÉTICA MOLECULAR 1.-La función del ADN Primeros experimentos: La primera evidencia de que el ADN era el material hereditario fue realizada por Griffith, trabajaba con la bacteria Streptococus pneumoniae

Más detalles

TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc

TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc Temin, Premio Nobel 1975 PROCARIOTAS VS. EUCARIOTAS LA ESTRUCTURA DEL ADN La estructura del ADN? Respuesta a preguntas: Cómo se

Más detalles

Tema 7. Àcids nucleics

Tema 7. Àcids nucleics Tema 7. Àcids nucleics Funcions Són molècules portadores de la informació genètica. Són molècules responsables de la transmissió de la informació genètica en les cèl lules. Aquesta transmissió es realitza

Más detalles

Capítulo 13 REPLICACIÓN DEL ADN

Capítulo 13 REPLICACIÓN DEL ADN REPLICACIÓN DEL ADN La reproducción necesita la correcta y precisa transmisión de la información genética de padres a hijos, por lo que resulta imprescindible la previa replicación o duplicación del ADN

Más detalles

Genética molecular (II)

Genética molecular (II) Genética molecular (II) ESTRUCTURA DE UN GEN Cada molécula de ADN está formada por una sucesión de genes. Desde un punto de vista molecular un gen es una unidad de transcripción (desde el punto de vista

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable Toda la información que se

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA La única diferencia entre las moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en el que se disponen sus nucleótidos; lo que se denomina secuencia. Los nucleótidos se ordenan a modo de palabras que

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN.

GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN. GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN. Se produce según las siguientes normas: Es semiconservativa: el ADN está formado por una hebra ya existente y otra recién sintetizada. Es bidireccional:

Más detalles

Programa Grumet Èxit Fitxes complementàries

Programa Grumet Èxit Fitxes complementàries MESURA DE DENSITATS DE SÒLIDS I LÍQUIDS Activitat 1. a) Digueu el volum aproximat dels següents recipients: telèfon mòbil, un cotxe i una iogurt. Teniu en compte que un brik de llet té un volum de 1000cm3.

Más detalles

Veure que tot nombre cub s obté com a suma de senars consecutius.

Veure que tot nombre cub s obté com a suma de senars consecutius. Mòdul Cubs i nombres senars Edat mínima recomanada A partir de 1er d ESO, tot i que alguns conceptes relacionats amb el mòdul es poden introduir al cicle superior de primària. Descripció del material 15

Más detalles

Veamos rápidamente el ciclo celular

Veamos rápidamente el ciclo celular Replicación del adn Veamos rápidamente el ciclo celular Fase G1: Fase de crecimiento celular. Fase G2: la célula ya duplicó su material genético, y se prepara para la mitosis. Fase M: fase de división

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

4.7. Lleis de Newton (relacionen la força i el moviment)

4.7. Lleis de Newton (relacionen la força i el moviment) D21 4.7. Lleis de ewton (relacionen la força i el moviment) - Primera Llei de ewton o Llei d inèrcia QUÈ ÉS LA IÈRCIA? La inèrcia és la tendència que tenen el cossos a mantenirse en repòs o en MRU. Dit

Más detalles

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tipos de ARN: ARNm, ARNr, ARNt, ARNhn, ARNsn, ARNsc Procesamiento en procariotas Procesamiento en eucariotas ARNm: Adición de caperuza y poli(a) Edición Splicing

Más detalles

FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS FNIONES BIOLÓGIAS DE LOS ÁIDOS NLEIOS Las funciones biológicas de los ácidos nucleicos pueden resumirse en el almacenamiento y transmisión de la información genética. El conocimiento de estas funciones

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS

BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS Importancia: BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS - Componentes de ác. nucleicos -Moléculas de alto poder energético (ATP, GTP) -Biosíntesis orgánica (UDP-glucosa, CDP-etanolamina, CDP-diacilglicerol) -Transducción

Más detalles

GUÍA INFORMACIÓN GENETICA

GUÍA INFORMACIÓN GENETICA GUÍA INFORMACIÓN GENETICA Descubriendo los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos fueron aislados por primera vez por el bioquímico suizo Miescher en 1869. Durante su investigación de las funciones del

Más detalles

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas Introducción La secuencia genética siempre es la misma en todas las células y siempre está presente en organismos unicelulares, pero no se expresa igual en cada célula y en cada momento. Expresión génica

Más detalles

Ácidos nucleicos. Qué son los ácidos nucleicos?

Ácidos nucleicos. Qué son los ácidos nucleicos? Ácidos nucleicos Qué son los ácidos nucleicos? Son cadenas largas formadas por nucleótidos, importantes para un ser vivo porque aportan la información genética de generación en generación, en base a ellos

Más detalles

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Transcripción RNAs y procesamiento Genética CC Mar 2004/5 D. Posada, Universidad de Vigo 2 1 Dogma Central de la Biología Molecular

Más detalles

Qué sabemos de la naturaleza física del gen?

Qué sabemos de la naturaleza física del gen? LAS BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA - Genes como entidades abstractas - Se duplican y pasan a la generación siguiente - De algún modo controlan los caracteres hereditarios HERENCIA DE LOS GENES ANÁLISIS

Más detalles

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Tema 19 Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Dónde se sintetizan las proteínas? Replicación Transcripción Maduración Síntesis de proteínas * La síntesis de proteínas tiene

Más detalles

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular.

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. La genética molecular es la parte de la Biología que se encarga de estudiar las moléculas que contienen, transmiten de una generación a la siguiente y permiten

Más detalles

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Los ácidos nucleicos son de suma importancia para las células, ya que almacenan, transmiten y expresan la información genética Son polímeros

Más detalles

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del

Más detalles

1. CONFIGURAR LA PÀGINA

1. CONFIGURAR LA PÀGINA 1 1. CONFIGURAR LA PÀGINA El format de pàgina determina l aspecte global d un document i en modifica els elements de conjunt com són: els marges, la mida del paper, l orientació del document i l alineació

Más detalles

La división celular. .Interfase

La división celular. .Interfase .Interfase La división celular El conjunto de procesos propios de la interfase hacen posible el mantenimiento o el incremento de las estructuras celulares, lo que conlleva, en principio, un incremento

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS

TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS El dogma central de la biología molecular y el flujo de la información genética Transcripción Traducción DNA RNA PROTEINA Funciones del RNA a) Material genético: puede replicarse

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

Cátedra Biología Molecular

Cátedra Biología Molecular Teórico Práctico de Problemas Nº 2 Replicación. PCR. Transcripción en procariotas y eucariotas. Regulación de la expresión génica. 1. Indique la o las respuestas correctas a. Los factores de transcripción

Más detalles

UNITAT 3 OPERACIONS AMB FRACCIONS

UNITAT 3 OPERACIONS AMB FRACCIONS M Operacions numèriques Unitat Operacions amb fraccions UNITAT OPERACIONS AMB FRACCIONS M Operacions numèriques Unitat Operacions amb fraccions Què treballaràs? En acabar la unitat has de ser capaç de

Más detalles

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,

Más detalles

Bloque IV. Genética. Temas Genética molecular.

Bloque IV. Genética. Temas Genética molecular. Biología 2º bachillerato Bloque IV. Genética. Temas 20-21. Genética molecular. ÍNDICE 1. El ADN como molécula portadora de la información genética 2. Replicación del ADN 3. Dogma central de la biología

Más detalles

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT Acción y Regulación de los Genes Concepto de Gen. Contenidos a desarrollar Dogma Central de la Biología Molecular. Expresión de la acción génica en los procesos metabólicos: Postulados de Garrod. El Código

Más detalles

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma

Más detalles

ELS ÀCIDS NUCLEICS. 1. Components dels àcids nucleics. 1.1 Composició química 1.2 Nucleòsids 1.3 Nucleòtids 1.4 Cadenes d àcids nucleics

ELS ÀCIDS NUCLEICS. 1. Components dels àcids nucleics. 1.1 Composició química 1.2 Nucleòsids 1.3 Nucleòtids 1.4 Cadenes d àcids nucleics 5 ELS ÀCIDS NUCLEICS 1. Components dels àcids nucleics. 1.1 Composició química 1.2 Nucleòsids 1.3 Nucleòtids 1.4 Cadenes d àcids nucleics 2. L àcid desoxirribonucleic (ADN) 2.1 Estructura primària de l

Más detalles

MODELOS DE REPLICACIÓN PROPUESTOS

MODELOS DE REPLICACIÓN PROPUESTOS REPLICACIÓN DEL ADN El significado genético de la replicación es el de conservar la información genética. La estructura del ADN en doble hélice permite comprender como dicha molécula puede dar lugar a

Más detalles

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54 1) Durante la profase mitótica, una célula humana presenta: a. 92 moléculas de ADN (46 cromosomas de 2 cromátides cada uno). b. 46 moléculas de ADN (46 cromosomas de 1 cromátide cada uno). c. 46 moléculas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

(en castellano más adelante pág. 7-12)

(en castellano más adelante pág. 7-12) COMUNICAT ASSISTÈNCIA Fons Social Europeu (FSE d'ara en avant) (en castellano más adelante pág. 7-12) L'objectiu de la nova funcionalitat d'itaca és substituir l'enviament mensual, per part dels centres

Más detalles

Poc a poc, amb els seus quadres va començar a guanyar molts diners i com que França li agradava molt, va decidir quedar-se una bona temporada, però

Poc a poc, amb els seus quadres va començar a guanyar molts diners i com que França li agradava molt, va decidir quedar-se una bona temporada, però PABLO PICASSO El passat dia 12 de Febrer, en comptes de fer classe de matemàtiques i de castellà, com cada dimecres, ens vam convertir en artistes per conèixer la vida i les obres de Pablo Picasso. Quan

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos

Más detalles

Àmbit de les matemàtiques, de la ciència i de la tecnologia M14 Operacions numèriques UNITAT 2 LES FRACCIONS

Àmbit de les matemàtiques, de la ciència i de la tecnologia M14 Operacions numèriques UNITAT 2 LES FRACCIONS M1 Operacions numèriques Unitat Les fraccions UNITAT LES FRACCIONS 1 M1 Operacions numèriques Unitat Les fraccions 1. Concepte de fracció La fracció es representa per dos nombres enters que s anomenen

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS TRANSCRIPCIÓN DEL CÓDIGO: BIOSÍNTESIS DE ARN Se sintetiza

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

CONEIXES LES DENTS? Objectiu: Conèixer i diferenciar els tipus de dentadura i de dents.

CONEIXES LES DENTS? Objectiu: Conèixer i diferenciar els tipus de dentadura i de dents. CONEIXES LES DENTS? Objectiu: Conèixer i diferenciar els tipus de dentadura i de dents. Descripció: A partir de la fitxa de treball núm.1, comentar i diferenciar la dentició temporal de la permanent, així

Más detalles

La base molecular de la herencia Capítulo 16 Campbell y Reece, 2002 Sexta edición

La base molecular de la herencia Capítulo 16 Campbell y Reece, 2002 Sexta edición La base molecular de la herencia Capítulo 16 Campbell y Reece, 2002 Sexta edición En la primera página de este capítulo hay una foto de James Watson y Francis Crick. En esta foto muestran el modelo de

Más detalles

TEORIA I QÜESTIONARIS

TEORIA I QÜESTIONARIS ENGRANATGES Introducció Funcionament Velocitat TEORIA I QÜESTIONARIS Júlia Ahmad Tarrés 4t d ESO Tecnologia Professor Miquel Estruch Curs 2012-13 3r Trimestre 13 de maig de 2013 Escola Paidos 1. INTRODUCCIÓ

Más detalles

Genes localizados en cromosomas

Genes localizados en cromosomas Genes localizados en cromosomas Los dos constituyentes de los cromosomas son ADN y proteínas proteínas más heterogéneas, hasta 1940 se creía que eran el material genético DNA parecía demasiado simple Experimentos

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción . Síntesis y maduración del RNA. Tipos y estructuras de RNAs. RNA polimerasas en los organismos procariotas y eucariotas. Promotores. Mecanismo de iniciación de la transcripción. Elongación. Terminación.

Más detalles

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,

Más detalles

Purinas (R); Pirimidinas (Y)

Purinas (R); Pirimidinas (Y) Replicación del ADN La doble hélice Purinas (R); Pirimidinas (Y) Tautómeros Puentes de H normales a) Una vez que la replicación comienza, todo el ADN es replicado. b) Como regla general, cuando la replicación

Más detalles

DIVISIBILITAT. Amb els nombres 5, 7 i 35 podem escriure diverses expressions matemàtiques: 5x7= 35 35 5 35

DIVISIBILITAT. Amb els nombres 5, 7 i 35 podem escriure diverses expressions matemàtiques: 5x7= 35 35 5 35 ESO Divisibilitat 1 ESO Divisibilitat 2 A. El significat de les paraules. DIVISIBILITAT Amb els nombres 5, 7 i 35 podem escriure diverses expressions matemàtiques: 5x7= 35 35 = 7 5 35 = 5 7 35 7 0 5 35

Más detalles

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION 1.) activación de amino ácidos 2.) iniciación 3.) elongación 4.) terminación y liberación 5.) plegamiento y procesamiento post-traduccional Actores: -amino ácidos -trnas

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO 00 005 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de que consta la prueba,

Más detalles

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Control de Expresión Génica Procariota Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la

Más detalles

La regulación de los clubes de cannabis será larga y complicada, pero las instituciones están dando los primeros pasos.

La regulación de los clubes de cannabis será larga y complicada, pero las instituciones están dando los primeros pasos. CÀNNABIS MÒDUL II ACTIVITAT 1 Fitxa 1.1 15 anys La regulación de los clubes de cannabis será larga y complicada, pero las instituciones están dando los primeros pasos. La Agencia de Salud Pública de Cataluña

Más detalles

ÍNDICE 3. REPLICACIÓN DEL ADN 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL ADN. Comisión de Genética Molecular. Preparado por: AM Sánchez De Abajo 1

ÍNDICE 3. REPLICACIÓN DEL ADN 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL ADN. Comisión de Genética Molecular. Preparado por: AM Sánchez De Abajo 1 Transmisión Química Clínica de la información 2007; 26 (5) genética 265-271 Transmisión de la información genética Comisión de Genética Molecular Preparado por: AM Sánchez De Abajo 1 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

La Base Química de la Herencia

La Base Química de la Herencia 1.- Base Química La Base Química de la Herencia 1.1.- El ADN como portador de la información genética: 1.1.1.- ADN y cromosomas. Antes de que se identificara la molécula portadora del mensaje genético,

Más detalles

Biosíntesis de ácidos nucleicos Mecanismo Bidireccional, horquilla de replicación Enzimas In vivo, in vitro

Biosíntesis de ácidos nucleicos Mecanismo Bidireccional, horquilla de replicación Enzimas In vivo, in vitro Biosíntesis de ácidos nucleicos Mecanismo Bidireccional, horquilla de replicación Enzimas In vivo, in vitro Duplicación del material genético Mecanismo de la REPLICACION Podría ser: semiconservativo

Más detalles

5. BIOSINTESIS DEL DNA. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

5. BIOSINTESIS DEL DNA. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 5. BIOSINTESIS DEL DNA Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Biosíntesis del DNA 1. Introducción - Hitos en la investigación en el DNA - Importancia en la investigación en DNA - El

Más detalles