REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS"

Transcripción

1 REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

2 REFRIGERACIÓN CUALQUIER PROCESO DE ELIMINACIÓN DE CALOR. Más específicamente se define como LA RAMA DE LA CIENCIA QUE TRATA CON LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA DE UN ESPACIO O MATERIAL A TEMPERATURA INFERIOR CON RESPECTO DE LOS ALREDEDORES CORRESPONDIENTES.

3 OBJETIVO DE LA REFRIGERACIÓN Reducir la temperatura de las frutas y hortalizas, así como las flores de ornato, y mantenerla constante, por eliminación continua del calor generado por el proceso respiratorio. Al bajar la temperatura se reduce el ritmo respiratorio y la actividad metabólica del producto, se retarda la maduración o la senescencia y se prolonga la vida útil.

4 OBJETIVO DE LA REFRIGERACIÓN Retardar el crecimiento de microorganismos patógenos, los que reducen considerablemente la vida útil del producto.

5 LIMITACIONES DE LA REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS En teoría una temperatura ligeramente superior al punto de congelación del producto sería ideal, sin embargo, ciertos productos, particularmente los provenientes de regiones tropicales, empiezan a exhibir daños a partir de cierta temperatura. De manera que, para cada producto, habrá que determinar su temperatura óptima de refrigeración.

6 FACTORES A CONTROLAR DURANTE EL ALMACENAMIENTO REFRIGERADO TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA VENTILACIÓN CIRCULACIÓN DEL AIRE. ESTIBA PATRÓN DE ESTIBAMIENTO SANIDAD Y PURIFICACIÓN DEL AIRE

7 CONSTRUCCIÓN DE UN ALMACÉN REFRIGERADO Las unidades de refrigeración están construidas de varios materiales pero todas deben estar perfectamente aisladas para evitar la entrada de calor al almacén.

8 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL AISLANTE BAJA CONDUCTIVIDAD DE CALOR RESISTENCIA A LA HUMEDAD FÁCIL DE INSTALAR ECONÓMICO NO CONTENER SUSTANCIAS VOLÁTILES QUE PUEDAN AFECTAR ADVERSAMENTE A LA FRUTA

9 CARGA DE REFRIGERACIÓN, CARGA DE ENFRIAMIENTO O CARGA TÉRMICA La velocidad a la cual debe ser el calor eliminado de un espacio o material refrigerado a fin de producir y mantener las condiciones deseadas de temperatura

10 FUENTES DE CALOR El calor transmitido por conducción a través de paredes aisladas. El calor que debe ser eliminado del aire caliente que llega al espacio a través de puertas que se abren y se cierran.

11 FUENTES DE CALOR El calor que debe ser eliminado del producto refrigerado para reducir la temperatura del producto a la temperatura de almacenamiento. El calor cedido por la gente que trabaja en el espacio y por motores, alumbrado y otros equipos que producen calor y que operan en dicho espacio.

12 UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE REFRIGERACIÓN Comúnmente la carga de refrigeración se expresa en toneladas de refrigeración. Este es un término histórico que viene de los días en que se usaba directamente el hielo. La tonelada estándar de refrigeración es la cantidad de calor absorbida por una tonelada de hielo al derretirse a 0 C (32 F) en 24 horas.

13 UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE REFRIGERACIÓN Se requieren 144 BTU s para derretir 1 lb de hielo a 0 C, ó BTU s para derretir una tonelada de hielo a 0 C (144 BTU s x 2000 lb.). Puesto que, según la definición, una tonelada de hielo debe derretirse en 24 horas, una tonelada de refrigeración absorbe BTU s por hora, o sea, Kj/hora.

14 CONSIDERACIONES A TOMAR PARA EL CÁLCULO DEL TONELAJE DE REFRIGERACIÓN Los requisitos de refrigeración de cualquier planta de almacenamiento deben basarse en los máximos previsibles de la carga de refrigeración. Este máximo se demanda por lo común, cuando la temperatura exterior es alta, y están entrando en la planta productos relativamente calientes para ser sometidos a los procesos de preenfriamiento y almacenamiento.

15 CONSIDERACIONES A TOMAR PARA EL CÁLCULO DEL TONELAJE DE REFRIGERACIÓN El máximo en la carga de refrigeración depende de la cantidad de producto recibido cada día, la temperatura del producto en el momento de ser introducido en la cámara de refrigeración, el calor específico del producto y la temperatura final que se desee alcanzar.

16 CONSIDERACIONES A TOMAR PARA EL CÁLCULO DEL TONELAJE DE REFRIGERACIÓN El proceso de enfriamiento requiere de cierto tiempo, durante cuyo intervalo se produce una cantidad de calor como consecuencia de la respiración de los productos almacenados. A este tipo de calor se le llama CALOR VITAL.

17 ALMACENAMIENTO DE PERAS A 1.1 C.- SE NECESITA DISPONER DE LOS SIGUIENTES DATOS Y CONDICIONES: CONDICIONES CALOR ESPECÍFICO CARGA DE CALOR POR BAJAR LA TEMPERATURA DEL AIRE DE 30 C A 1.1 C (50% DE HUMEDAD RELATIVA) DATOS PERAS, 0.86; RECIPIENTES DE MADERA, kj/m 3 CARGA DE CALOR POR BAJAR LA TEMPERATURA DEL AIRE DE 7.2 C A 1-1 C, 70% DE HUMEDAD RELATIVA 15.3 kj/m 3 OTRAS CARGAS DE CALOR: LUCES, w/h, VENTILADORES, 3 hp. DOS CARROS ELEVADORES ELÉCTRICOS kj CADA UNO POR 8 HORAS. DOS OPERADORES, EN TURNOS DE 8 HORAS, kj/h CADA UNO

18 CÁLCULO DEL TONELAJE DE REFRIGERACIÓN EN PERAS (-1.1 C) CONDICIONES DIMENSIONES DE LA CÁMARA ÁREA DE LA SUPERFICIE EXTERNA, INCLUYENDO EL PISO. DATOS 15 X 15 X 4.5 M 720 m 2 DIMENSIONES INTERNAS 14.7 X 14.7 X 4.2 VOLUMEN 908 m 3 AISLAMIENTO 7.6 cm. DE POLIURETANO, CON UNA CONDUCTIVIDAD (K) DE 1.3 kj/m 2 /cm. DE GROSOR/ C. COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN (U) = 1.1 kj/h m 2 / C. CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA COSECHA 30 C Y 50% DE HUMEDAD REALTIVA TEMPERATURA DE LA FRUTA 21 C EN LA COSECHA Y 1.1 C EN EL ALMACENAMIENTO CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO CAMBIOS DE AIRE POR APERTURAS DE PUERTAS DURANTE EL ENFRIAMIENTO 600 CARGAS DE 500kg DE FRUTA CADA UNA: kg EN TOTAL PRIMER DÍA, DE 21 C A 4.5 C; SEGUNDO DÍA, DE 4.5 C A 1.1 C. SEIS POR DÍA CAMBIOS DE AIRE DURANTE EL ALMACENAMIENTO 1.8 POR DÍA

19 PROCEDIMIENTO SE CALCULA LA CARGA DURANTE LAS OPERACIONES DE ENFRIAMIENTO Y DE LLENADO DE LA CÁMARA: DIFERENCIA DE TEMPERATURA: (DT Ó ΔT) = 30 C (-1.1 C) = 31.1 C. Se supone que la DT es de 31 C EN TODAS LAS SUPERFICIES. EL CALOR ESPECÍFICO SE DESIGNA COMO Ce.

20 PROCEDIMIENTO 1.- SE CALCULA LA CARGA DE TRANSMISIÓN DEL EDIFICIO: AREA DE LA SUPERFICIE EXTERNA X COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN DE CALOR DEL POLIURETANO X LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA EN TODAS LAS SUPERFICIES: AREA (720 m 2 ) X U (1.1kj) X DT (31.1 C) X 24horas = kj/24h.

21 PROCEDIMIENTO 2.- SE CALCULA LA CARGA POR CAMBIO DE AIRE, APERTURA DE PUERTAS: VOLUMEN X CARGA DE CALOR X NÚMERO DE CAMBIOS DE AIRE (908 m 3 ) X (74.5 kj) X (6/día) = KJ/24h.

22 3.- SE CALCULA LA CARGA DEL PRODUCTO: ENFRIAMIENTO DEL PRODUCTO (REMOCIÓN DEL CALOR DE CAMPO O CALOR SENSIBLE): Primer día PESO DE LA FRUTA X CE DE LAS PERAS X DT (DE 21 C A 4.5 C) EN EL PRIMER DÍA X FACTOR DE CONVERSION A kj ( kg) X (0.86) X (16.5) X (4.186) = KJ/24h. PESO DE RECIPIENTES X CALOR ESPECÍFICO DE LOS RECIPIENTES X DT (DE 21 C A 4.5 C) X FACTOR DE CONVERSION A kj: (12 700kg) X (0.5) X (16.5) X (4.186) = KJ/24h.

23 Segundo día PESO DE LA FRUTA X CE X DT (4.5 C A 1.1 C) EN EL SEGUNDO DÍA X FACTOR kj: ( kg) X (0.86) X (3.4) X (4.186) = KJ/24h. PESO DE RECIPIENTES X CALOR ESPECÍFICO DE LOS RECIPIENTES X DT (DE 4.5 C A -1.1 C) X FACTOR DE CONVERSION A kj: (12 700kg) X (0.5) X (3.4) X (4.186) = KJ/24h.

24 CALOR DE RESPIRACIÓN DURANTE EL ENFRIAMIENTO (CALOR VITAL) Primer día TEMPERATURA PROMEDIO, 13 C; VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN: kj/t/24h). TONELADAS MÉTRICAS DE FRUTA X VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN): (100) X (12 206) = kj/24h.

25 Segundo día TEMPERATURA PROMEDIO 1.7 C; VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN: kj/t/24h. TONELADA MÉTRICA DE FRUTA X VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN: (100) X (1 741) = kj/t/24h.

26 MÁXIMO ACUMULADO EN LA CÁMARA ANTES DE QUE SE COMPLETE EL ENFRIAMIENTO: PESO TOTAL DE FRUTA EL PESO CARGADO EN DOS DÍAS: ( ) ( kg) = kg Ó 100 TONELADAS; VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN A 1.1 C: 812kj/t/24horas. TONELADA MÉTRICA DE FRUTA X VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN: (100) X (812) = kj/24horas.

27 4.- CARGAS MISCELÁNEAS DE CALOR: LUCES- watts X kj por watt X horas: (2 400) X (3.6) X (8) = kj/24h. VENTILADORES hp X kj por hp X 24horas: (3) X (3 112) X 24 = kj/24h. CARROS ELEVADORES: (2) x kj DURANTE 8 HORAS = kj/24h. MANO DE OBRA OPERADORES X kj POR HORA X HORA: (2) X (1000) X (8) = kj/24h.

28 5.- CARGA TOTAL DE CALOR DURANTE EL TRANSMISIÓN DEL EDIFICIO ENFRIAMIENTO: kj/24h. CAMBIOS DE AIRE kj/24h. ENFRIAMIENTO DEL PRODUCTO CALOR PRODUCIDO POR RESPIRACIÓN CALOR DE ORIGEN MISCELANEO kj/24h kj/24h kj/24h.

29 SUBTOTAL: kj/24h MÁRGEN DE ERROR (10%) = kj/24h REQUERIMIENTO TOTAL: kj/24h SI SE SUPONE QUE EL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN OPERA DURANTE 18 HORAS DIARIAS, SE TIENE QUE: / 18 = kj/24h

30 COMO UNA TONELADA DE REFRIGERACIÓN ABSORBE kj/h: / = 55 TONELADAS DE REFRIGERACIÓN ES LA CAPACIDAD REQUERIDA

31 CARGA DURANTE LA OPERACIÓN NORMAL DE ALMACENAMIENTO. CONDICIONES AMBIENTALES EXTERIORES PROMEDIO: 7.2 C CON UNA HUMEDAD RELATIVA DE 70%; TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO = -1.1 C; DT = 7.2 (-1.1) = 8.3 C

32 1.- CARGA DE TRANSMISIÓN DEL EDIFICIO: AREA X U X DT X HORA : (720 m 2 ) X (1.1 kj) X (8.3) X (24) = kj/24h. 2.- CAMBIO DE AIRE POR LA APERTURA DE PUERTAS: VOLUMEN X CARGA DE CALOR X CAMBIOS DE AIRE: (908 m3) X (15.3 kj) X (1.8) = kj/24h.

33 3.- CARGA DEL PRODUCTO (RESPIRACIÓN): VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN A 1.1 C X TONELADA MÉTRICA DE FRUTA : (812 kj/t/24h) X (300) = kj/24h.

34 4.- CARGAS MISCELÁNEAS: LUCES: watts (2 400) X kj por watt (3.6) X horas (4) = kj/24h. ABANICOS: hp 3 X kj por hp (3 112) X hora (24) = kj/24h. MANO DE OBRA: UN OPERARIO X kj POR HORA (1000) X HORAS (4) = kj/24h.

35 5.- CARGA TOTAL DURANTE EL ALMACENAMIENTO: TRANSMISIÓN DEL EDIFICIO CAMBIO DE AIRE CARGA DEL PRODUCTO (RESPIRACIÓN) MISCELÁNEOS kj/24h kj/24h kj/24h kj/24h.

36 SUBTOTAL: kj/24h. MARGEN DE SEGURIDAD, 10%: kj/24h. REQUERIMIENTO TOTAL: kj/24h. SUPONIENDO QUE EL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN OPERE DURANTE 18 HORAS DIARIAS, SE TIENE QUE: / 18 = kj/h / Kj = 3.3 TONELADAS DE REFRIGERACIÓN ES LA CAPACIDAD REQUERIDA DURANTE EL PERÍODO NORMAL DE ALMACENAMIENTO DE PERAS.

37 FACTORES A CONTROLAR EN LA REFRIGERACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS CIRCULACIÓN DEL AIRE Y TEMPERATURA DE LA FRUTA La circulación de aire es necesaria en el almacén para que se produzca el enfriamiento y se mantenga una temperatura uniforme en todo el cuarto. Si es poco el aire que circula éste se entibiará antes de llegar a todos los sitios del cuarto y se presentarán puntos calientes.

38 POR REGLA GENERAL EN UN ALMACENAMIENTO SE CIRCULAN 1000 ft 3 /min POR CADA TONELADA DE REFRIGERACIÓN. ESTE FLUJO SE CALCULA CONSIDERANDO QUE LA DIFERENCIA EN LA TEMPERATURA A LA QUE SALE EL AIRE Y REGRESA AL CONDENSADOR ES DE 10 F.

39 CUANDO LA FRUTA SE HA ENFRIADO Y LA CARGA DE REFRIGERACIÓN NECESITADA ES PEQUEÑA, POR EJEMPLO 1/5 DEL ORIGINAL, EL FLUJO SE CALCULA CON BASE EN UNA DIFERENCIA DE 2 F. ES IMPORTANTE QUE LA MÁXIMA SUPERFICIE DEL RECIPIENTE ESTÉ EXPUESTA AL AIRE, POR LO CUAL LOS PATRONES DE ESTIBAMIENTO SON IMPORTANTES.

40 LA FRUTA NUNCA ESTARÁ TAN FRÍA COMO EL AIRE QUE CIRCULA ALREDEDOR DE ELLA, POR LO CUAL ES NECESARIO QUE SE TOME LA TEMPERATURA DE LA FRUTA Y NO LA DEL AIRE QUE CIRCULA.

41 HUMEDAD EL SECRETO PARA MANTENER ALTAS HUMEDADES RELATIVAS ES OPERAR EL EVAPORADOR A UNA TEMPERATURA TAN CERCANA COMO SEA POSIBLE A LA DEL CUARTO Y ASÍ SE MINIMIZA LA CONDENSACIÓN DE LA HUMEDAD SOBRE LA SUPERFICIE FRÍA DEL EVAPORADOR. LOS RECIPIENTES DE LA FRUTA, AL ESTAR SECOS, REDUCIRÁN LA HUMEDAD DEL ALMACÉN. SI ES NECESARIO SE PUEDEN USAR HUMIDIFICADORES QUE ESPARCEN AGUA EN FINAS GOTAS.

42 VENTILACION SE UTILIZA EXCLUSIVAMENTE CUANDO NO HAY OTRA ALTERNATIVA PARA ELIMINAR EL ETILENO O RESTOS DE SO 2 POSTERIOR A LA FUMIGACIÓN. SIN EMBARGO, ESTA PRÁCTICA AUMENTA LA CARGA DE REFRIGERACIÓN, POR LO QUE SE HAN BUSCADO OTROS MÉTODOS DE REMOCIÓN DE ETILENO Y SO 2.

43 EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA REFRIGERACIÓN EN FRUTAS Y HORTALIZAS POSITIVOS REDUCCIÓN DEL METABOLISMO DE LAS FRUTAS, PROLONGANDO ASÍ SU VIDA DE ALMACENAMIENTO. MECANISMO FUNGISTÁTICO Y BACTERIOSTÁTICO.

44 NEGATIVO OCASIONA DAÑO POR FRÍO A ALGUNOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS.

45 DAÑO POR FRÍO UN DESÓRDEN FISIOLÓGICO INDUCIDO POR LA BAJA TEMPERATURA Y QUE ES DIFERENTE AL DAÑO POR CONGELACIÓN, ES DECIR, SIEMPRE OCURRE A TEMPERATURAS POR ARRIBA DEL PUNTO DE CONGELACIÓN DE LOS TEJIDOS. LA SINTOMATOLOGÍA DEPENDE DEL PRODUCTO, PERO UN SÍNTOMA GENERAL ES LA APARICIÓN DE ÁREAS OSCURAS EN LOS TEJIDOS.

46 EJEMPLOS MANZANA.- Escaldado suave ( listón de Jonathan ) caracterizado en algunas variedades, por la aparición de áreas oscuras bien definidas en la piel, en otras abarca la mayor parte de la pulpa.

47 EJEMPLOS PLÁTANO Y AGUACATE.- OSCURECIMIENTO DE LOS PAQUETES VASCULARES DE LA PULPA. EN PLÁTANO TAMBIÉN OCURRE EN LA PIEL QUE ADQUIERE UNA APARIENCIA OPACA, SIMULTÁNEAMENTE HAY UNA LENTA HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN Y UNA INCAPACIDAD DE LA PULPA PARA MADURAR. TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN UNA MADURACIÓN HETEROGÉNEA

48 EJEMPLOS MANGO, JITOMATE, PEPINO, MELÓN (ALGUNAS VARIEDADES), PAPAYA Y CÍTRICOS.- EL SÍNTOMA TÍPICO ES EL HUNDIMIENTO DE CIERTAS ÁREAS SUPERFICIALES POR DESECACIÓN LLAMADO PICADO. EN TODAS ELLAS ES INMINENTE EL ATAQUE FUNGAL.

49 CONSISTEN EN LA REMOCIÓN O ADICIÓN DE GASES QUE RESULTAN EN UNA COMPOSICIÓN QUE USUALMENTE INVOLUCRA LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE O 2 Y/O LA ELEVACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CO 2. ATMÓSFERAS CONTROLADAS (AC) Y MODIFICADAS (AM) SON AMBIENTES QUE DIFIEREN DE LA ATMÓSFERA NORMAL (N 2 : 78%; O 2 : 21%; CO 2 : 0.03%) CON RESPECTO A LA COMPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LOS GASES QUE LAS COMPONEN.

50 DIFERENCIA ENTRE AC Y AM La única diferencia entre las AC s y las AM s es que las primeras pueden monitorearse y su composición y concentración de gases pueden controlarse con precisión, mientras que en las segundas no se puede ejercer dicho control de gases. El uso de las AC s o AM s debe ser considerado como un complemento al manejo de la temperatura y humedad relativa adecuados.

51 EL POTENCIAL DE BENEFICIO O RIESGO QUE CONSTITUYE EL USO DE AC s Y AM s DEPENDE DEL PRODUCTO HORTOFRUTÍCOLA, LA VARIEDAD, LA EDAD FISIOLÓGICA, LA COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA, LA TEMPERATURA Y LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE ALMACENAMIENTO

52 GASES COMÚNMENTE UTILIZADOS PARA LA GENERACIÓN DE AC S Y AM S CO 2 CO C 2 H 4

53 EL PRETRATAMIENTO CON ALTAS CONCENTRACIONES DE CO 2 PUEDE SER UTILIZADO EN ALGUNAS FRUTAS PARA DISMINUIR SU METABOLISMO Y ASÍ, SOPORTEN LAS BAJAS TEMPERATURAS DE REFRIGERACIÓN. MÁS A MENUDO ES COMBINADO CON BAJAS CONCENTRACIONES DE O 2.

54 EL MONÓXIDO DE CARBONO (CO) Se utiliza, menos frecuentemente, en ocasiones muy limitadas como un componente de las AM s Para retrasar la decoloración marrón y para controlar la pudrición en algunos productos hortofrutícolas. EL ETILENO C 2 H 4 En los cuartos de maduración para madurar homogéneamente a algunos productos hortofrutícolas y para el desverdecimiento de algunos cítricos.

55 INSTALACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ATMÓSFERAS CONTROLADAS Y MODIFICADAS Los cuartos se construyen de manera similar a los de refrigeración convencional, o sea, con barreras adecuadas de aislamiento, suficiente superficie fría que asegure alta humedad y circulación de aire dentro del cuarto para enfriar la fruta en un tiempo razonable. Los cuartos de AC requieren de una mayor hermeticidad, sobre todo si la atmósfera deseada se va a alcanzar en forma natural, sin emplear un sistema generador de gas.

56 HERMETICIDAD La forma más antigua y efectiva de lograr hermeticidad es colocando sobre las paredes y el techo un revestimiento de lámina galvanizada sellada al piso, cuidando que las juntas de las hojas metálicas queden bien selladas con laca, goma o brea. También se puede emplear mastique. Otra forma es mediante el uso de madera o poliuretano de alta y uniforme densidad.

57 Si la estructura que confiere hermeticidad se coloca en las paredes interiores del cuarto puede haber fuga de humedad y, en tal caso, el H 2 O se condensa en el espacio aislado, reduciéndose la eficiencia del aislamiento (el H 2 O conduce mejor al calor), y si la unidad empleada es de madera, se favorecen las pudriciones de la misma. CONSIDERACIONES A TOMAR SOBRE LA HERMETICIDAD DE LAS AC S

58 Es mejor colocar dicha estructura sobre las paredes externas y, de esta manera, actúa como barrera al vapor. Para comprobar que el cuarto tiene suficiente hermeticidad se puede generar un vacío de una pulgada de Hg. Si al cabo de una hora el vacío es de 1/5 ó 1/10 de su valor original se considera que el cuarto posee suficiente hermeticidad (equivalente a un cambio de aire por mes a cuarto

59 IMPORTANTE DURANTE LA PRUEBA SE DEBE CHECAR LA TEMPERATURA Y PRESIÓN BAROSTÁTICA PARA EVITAR ERRORES.

60 SISTEMAS GENERADORES DE AC PROCESO TECTROL.- Consiste en eliminar el O 2 por combustión con gas propano y el exceso de CO 2 generado se elimina mediante absorbentes o adsorbentes y, de esta manera se introduce al cuarto, previo enfriamiento.

61 MÉTODO ATLANTIC RESEARCH CORPORATION Es un sistema que emplea un catalizador. El equipo consta de una bomba de aire, una sección de precalentamiento, una cama catalizadora y un enfriador.

62 MÉTODO ATLANTIC RESEARCH CORPORATION El catalizador se calienta a ºC con un calentador eléctrico para activarlo. El propano se introduce, la reacción comienza sobre el catalizador alcanzándose temperaturas de ºC. El CO 2 Se elimina de la misma manera que en el caso anterior.

63 ADICIÓN DE N 2 Es el método más simple de generación de una atmósfera deseada. Consiste en adicionar N 2 cada vez que se requiera y eliminar cantidades en exceso de CO 2.

64 A medida que el CO 2 se elimina del cuarto por absorción ó adsorción y el O 2 se reduce por consumo en respiración debe permitirse la entrada de aire para mantener el mismo volumen. Cuando no se emplean adsorbentes líquidos el aire debe purificarse para evitar aromas desagradables del recipiente y la fruta. Las concentraciones de O 2 y CO 2 Se checan constantemente, para lo cual existen analizadores

65 MÉTODOS PARA ELIMINAR EL CO 2 Colocación de sacos de Ca(OH) 2 En el interior del cuarto o en una cámara aislada a través de la cual se circula el aire. La conversión de Ca(OH) 2 a carbonato libera una pequeña cantidad de calor, por lo cual el aire debe enfriarse antes de alcanzar la fruta.

66 ABSORCIÓN EN H 2 O El aire proveniente del cuarto se pasa a través de un rocío de agua en el que el CO 2 se absorbe. El agua se expone al aire bajo en CO 2 hasta que se establece el equilibrio. Sin embargo, al exponer esta agua al aire externo, ésta absorbe más O 2, el cual es liberado en el cuarto, por lo que no es posible mantener Muy bajas concentraciones de O 2.

67 ELIMINACIÓN DE CO 2 Absorción de agua con un álcali.- En este caso se emplea NaOH que pasa a carbontao y bicarbonato. Esta solución se recambia periódicamente. Proceso Sulzer.- Se coloca K 2 CO 3 En el cuarto el cual se reactiva pasando aire a través de él. Soluciones de Etanolaminas al 40%. - Se puede regenerar calentando a 110 C Para convertir el carbonato a bicarbonato. No es muy recomendable este método ya que es muy corrosivo.

68 Colocación de mallas moleculares de silicato de calcio y aluminio. Adición de carbón activado al cuarto de almacenamiento. Estos dos últimos métodos adsorben también vapor de agua, por lo cual debe cuidarse la humedad relativa. Con el uso reducen su capacidad readsortiva pero se reactivan con el calor.

69 ALMACENAMIENTO HIPOBÁRICO ALMACENAMIENTO DE FRUTAS BAJO UNA PRESIÓN INFERIOR A LA ATMOSFÉRICA. REPORTADA POR PRIMERA VEZ EN 1966 POR BURG Y BURG, LOGRARON UN RETRASO EN LA MADURACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

70 PRINCIPIO Con el vacío generado las concentraciones de O 2 se reducen y, por lo tanto, el ritmo respiratorio también. La producción de C 2 H 4 que se alcance a producir disminuye. El C 2 H 4 que se alcance a producir difunde desde el interior de la fruta y se elimina del almacén, así como otras substancias volátiles tales como ésteres de peso molecular bajo y aldehídos que pueden tener un efecto tóxico sobre las frutas a ciertas concentraciones.

71 CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA EN EL ALMACENAMIENTO HIPOBÁRICO Con esta técnica es necesario almacenar la fruta antes de que comience a generar grandes cantidades de C 2 H 4 ya que, por ejemplo, una manzana madura puede llegar a tener una concentración interna de 100 ppm ( /L). Bajo una presión de 0.1 atm Su concentración se reduciría a 10 ppm ( /L) y no se retardaría su

72 Si la fruta se mantiene a temperatura alta la cantidad de C 2 H 4 que se produce es tan grande que no se obtendría ningún efecto benéfico por almacenamiento hipobárico. Debido a que con esta técnica se elimina mucho agua es necesario mantener la humedad relativa alta para evitar la desecación, por tanto, se introduce aire humidificado a las cámaras, a

73 ETILENO EN LA TECNOLOGÍA POSTCOSECHA DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS

74 DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ETILENO La efectividad de este gas para alcanzar una maduración de los productos hortofrutícolas más rápida y uniforme depende de : TIPO DE FRUTA A TRATAR GRADO DE MADUREZ TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA CONCENTRACIÓN DE ETILENO

75 En general, las condiciones óptimas para la maduración de los productos son: TEMPERATURA: 18 25ºC HUMEDAD RELATIVA: 90 A 95% CONCENTRACIÓN DE ETILENO: 10 A 100 ppm. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: 24 a 72 HS. (DEPENDIENDO DEL TIPO DE FRUTO Y ESTADO DE MADUREZ) CIRCULACIÓN DEL AIRE: SUFICIENTE PARA ASEGURAR LA DISTRIBUCIÓN DEL ETILENO DENTRO DE LA CÁMARA DE MADURACIÓN. VENTILACIÓN: INTERCAMBIOS DE AIRE ADECUADOS PARA EVITAR LA ACUMULACIÓN DE CO 2 LA CUAL REDUCE LA EFECTIVIDAD DEL C 2 H 4.

76 CANTIDAD DE ETILENO NECESARIA Se utilizan concentraciones menores en cámaras bien selladas que mantendrán la concentración de etileno, o en cámaras donde se utiliza el sistema de flujo continuo. Las concentraciones altas se utilizan en cámaras con fugas para compensar la caída en las concentraciones del gas

77 PRECAUCIÓN LAS CONCENTRACIONES MAYORES DE 100 ppm NO ACELERAN EL PROCESO DE MADURACIÓN. LA ADICIÓN DE UNA DEMASIADO ALTA CONCENTRACIÓN DE ETILENO PUEDE CREAR UNA MEZCLA EXPLOSIVA DE AIRE GAS.

78 TEMPERATURA El control de la temperatura es crítico para lograr una buena maduración con etileno. TEMPERATURA ÓPTIMA: C. A menor temperatura se retrasa la maduración. A mayores temperaturas, por encima de los 25 C, se puede acelerar el crecimiento bacteriano y la pudrición. Por arriba de los 30 C se inhibe el proceso de maduración.

79 TEMPERATURA Los frutos que han sido almacenados en frío deben calentarse a 20 C para asegurar una maduración rápida. A medida que se dispara la maduración aumenta el calor derivado de la respiración de los frutos, por lo que se debe proporcionar a la cámara de maduración termostatos y un equipo de refrigeración para asegurarse de que el calor por respiración no

80 SISTEMAS DE TRATAMIENTO CON ETILENO SISTEMA DE INYECCIÓN.- Se inyecta la concentración de etileno preestablecida a intervalos regulares. Las inyecciones pueden ser aplicadas por peso o por flujo utilizando un dispositivo que registra la descarga de etileno en pies cúbicos por metro.

81 SISTEMA DE INYECCIÓN La aplicación requerida de etileno se realiza ajustando el regulador para proporcionar una velocidad de flujo apropiada, sincronizando la provisión de gas. Cualquier tubería que conduzca al gas dentro de la cámara debe hacer tierra para evitar posibles descargas que provoquen ignición electrostática a grandes concentraciones de etileno.

82 SISTEMA DE FLUJO CONTINUO Se introduce el etileno a la cámara continuamente mediante un regulador de dos estados y pasando el etileno a través de una válvula medidora y un flujómetro. Se cambia el aire cada 6 horas.

83 EFECTOS INDESEABLES DEL ETILENO SENESCENCIA ACELERADA. INDUCCIÓN DE FISIOPATÍAS EN LAS HOJAS. FORMACIÓN DE ISOCUMARINAS. GERMINACIÓN. ABSCISIÓN DE HOJAS, FLORES Y FRUTOS. ENDURECIMIENTO DE ESPÁRRAGOS. INDUCCIÓN DE FISIOPATÍAS EN FRUTOS. FALLO EN EL DESARROLLO DE ALGUNAS FLORES.

84 ELIMINACIÓN DE ETILENO VENTILACIÓN REMOCIÓN QUÍMICA: PERMANGANATO DE POTASIO (KMnO 4 ) LÁMPARAS DE LUZ ULTRAVIOLETA. CARBÓN ACTIVADO O BROMINADO. OXIDANTES CATALÍTICOS. SISTEMAS BACTERIANOS CLORURO DE PLATA. ATMÓSFERAS CONTROLADAS (CO 2 ). ALMACENAMIENTO HIPOBÁRICO.

85 PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS

86 PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS Sometimiento de frutas y hortalizas a un proceso más leve que el procesamiento, que consiste en una selección, lavado, cortado, algunos son sometidos a una centrífuga, envasado, pesado, etiquetado con fecha probable de caducidad y el precio.

87 PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS

88 PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS

89 BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y MANUFACTURA

90

91

REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS REFRIGERACIÓN CUALQUIER PROCESO DE ELIMINACIÓN DE CALOR. Más específicamente se define como LA RAMA DE LA CIENCIA QUE TRATA CON LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

T6.- Producción y Acumulación de Hielo T6. Producción Tecnología y Acumulación Frigorífica (I.I.) de Hielo Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE INFORME TÉCNICO TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE 1 tecnología de secado de leche El descubrimiento de secado por spray constituyó un avance sumamente importante en la producción de deshidratados sensibles

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo Informe Técnico Diseño y Construcción de Data Center Administración de Centro de Computo Como Diseñar un Centro de Datos Según lo que indica la Norma ANSI/TIA 942, un Data Center es un edificio o porción

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 DESCRIPCIÓN

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYQUA1510 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión por correas, asegura una menor pérdida de energía y una vida útil de tres veces

Más detalles

Unidad 1: continuación 8. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA.

Unidad 1: continuación 8. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA. Unidad 1: continuación 8. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA. Para seleccionar el equipo de refrigeración adecuado es preciso estimar o calcular la carga térmica a evacuar del

Más detalles

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion LOS SISTEMAS AIRE-AGUA SISTEMAS AIRE-AGUA Este tipo de procedimientos de climatización presentan la particularidad de utilizar conjuntamente dos fluidos primarios, como son el aire y el agua, ambos son

Más detalles

CURSO DE REFRIGERACION

CURSO DE REFRIGERACION CURSO DE REFRIGERACION AIRE ACONDICIONADO PROF. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI AIRE ACONDICIONADO Podemos decir que la función de un equipo de aire acondicionado es la realización de tareas que estén destinadas

Más detalles

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera 1. ey de Fourier ué flujo de calor es necesario hacer pasar a través de una barra circular de madera de 5 cm de diámetro y 10 cm de longitud, cuya temperatura en los extremos es de 50 C y 10 C en sus extremos?

Más detalles

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. PROCESO TECNOLOGICO DE PRODUCCION DE AGUA 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 5. LAVADO

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

Llenado del Silo. Aireación de Granos

Llenado del Silo. Aireación de Granos Llenado del Silo Aireación de Granos Ing. Ricardo Bartosik Ing. Juan Carlos Rodríguez Tucumán 6 y 7 de Abril de 2010 Efecto de la Acumulación de Finos en el Silo El material fino ocupa el espacio intergranario

Más detalles

Producción industrial de urea

Producción industrial de urea Producción industrial de urea La síntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amoníaco (NH 3 ) líquido y anhídrido carbónico (CO 2 ) gaseoso. La reacción se verifica en 2 pasos. En el primer

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO Tensión térmica Variación de la temperatura normal del cuerpo debido al calor procedente del ambiente de trabajo. Objetivo principal de la gestión del estrés térmico:

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

EFICIENCIA EN SISTEMAS TÉRMICOS

EFICIENCIA EN SISTEMAS TÉRMICOS EFICIENCIA EN SISTEMAS TÉRMICOS Juan Ricardo Vidal medina, Dr. Ing. Universidad Autónoma de occidente Departamento de energética y mecánica Santiago de Cali, 2013 Energía consumida en forma improductiva

Más detalles

vs Silicato de Calcio Aislante Térmico PREMIUM Perlitemp Aislante Térmico Rígido

vs Silicato de Calcio Aislante Térmico PREMIUM Perlitemp Aislante Térmico Rígido Aislante Térmico PREMIUM vs Aislante Térmico Rígido Aislante Térmico PREMIUM vs alta performance térmica mínimos costos de instalación, reparación y mantenimiento. no absorbe agua. no genera llamas, ni

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM F. Pub: 07 de noviembre de 2003 Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº 052-93-EM DECRETO SUPREMO Nº 036-2003-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones la importancia de conocer sus características principales

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

CADENA DEL FRÍO PREENFRIAMIENTO Y REFRIGERACIÓN

CADENA DEL FRÍO PREENFRIAMIENTO Y REFRIGERACIÓN CADENA DEL FRÍO PREENFRIAMIENTO Y REFRIGERACIÓN PREENFRIAMIENTO Palabra que designaron los investigadores de la USDA (1904) para describir el enfriamiento de los productos antes del transporte, aunque

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA MESA REDONDA COMERCIALIZADORES 9 de Mayo de 2008 Ana Castelblanque Delegada Zona Levante Cepsa Gas Comercializadora Página 1 de 17 Índice Generalidades Cambio de combustible por gas

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO

SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO DISTRIBUIDO POR: Unidad de Especiación de Mercurio Modelo 1130 La Unidad de Especiación de Mercurio Tekran Modelo 1130 proporciona al Analizador

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS MEZCLAS DE GASES COMPRIMIDOS Las especificaciones para una mezcla de gases comprimidos son aquellas en las que todos los componentes permanecen en estado gaseoso en un rango

Más detalles

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012 GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC + NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas Diciembre 2012 INTRODUCCIÓN El mantenimiento de la higiene de la central hortofrutícola (CH) es

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

Introducción. La refrigeración industrial en nuestro país es principalmente utilizada en:

Introducción. La refrigeración industrial en nuestro país es principalmente utilizada en: 1 2 Introducción La refrigeración se define como cualquier proceso de eliminación de calor. Más específicamente, se define como la rama de la ciencia que trata con los procesos de reducción y mantenimiento

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5 2200/2250 Página 1 de 5 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO CON: Centro Nacional de Salud Pública Centro Nacional de Salud Pública RD 005-2006-DG-CNSP/INS FECHA: 2006-03-31 1. ALCANCE Se aplica al manejo

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

Calentando SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CONDENSACIÓN COP 6. Chris Deshumidificador con Bomba de Calor Desecante de CO2

Calentando SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CONDENSACIÓN COP 6. Chris Deshumidificador con Bomba de Calor Desecante de CO2 SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CONDENSACIÓN CHRIS hace posible deshumidificar en circunstancias de baja temperatura con una operación de mayor ahorro de energía aplicando una bomba de calor que utiliza dióxido

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de Paquetes de prueba de Bowie & Dick Bowie & Dick Test Pack BD125X BD125X/2 BD125X/3 BD125X16 BD125X16/2 BD125X16/3 El Paquete de Prueba de Bowie & Dick fue diseñado para controlar la remoción de aire y

Más detalles

FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009. Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A

FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009. Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009 Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A El transporte y mercadeo, son factores de trascendencia primaria en la comercialización exitosa de los bananos y frutas

Más detalles

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición Figura 30 Esquema del proceso de producción de Gas Natural Sustituto GNS (Reimert, 2003) Capítulo 3 Azufre Producción de Ácido Sulfúrico 1.3. Producción de azufre y ácido sulfúrico 1.3.1. Proceso Frash.

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Los Agentes Extintores

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Los Agentes Extintores 8 Los Agentes Extintores APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 65 ~ 8. Los Agentes Extintores. Agua: Por sus propiedades físicas, el agua actúa fundamentalmente por

Más detalles

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS 2015 CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS Alejandro Palacios Rodrigo Sencillez para un mundo complejo [Escriba aquí] ROSMANN INGENIERÍA, SOFTWARE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L. 1-4-2015

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O Calor y temperatura 1ª) Qué es la energía térmica? La energía térmica es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYCUB710 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión directa sin engranajes, asegura una máxima eficiencia energética y ausencia de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8 ENSAYOS EN EQUIPOS DE ENVEJECIMIENTO

Más detalles

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA La termodinámica es la parte de la física que se ocupa de las relaciones existentes entre el calor y el trabajo. El calor es una

Más detalles

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las instalaciones térmicas de los edificios deben

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Fabricante Dirección Principal Calle

Más detalles

CONGELACIÓN Rampa de fácil acceso. Panel de 3 de espesor. Cerrojo exterior y Chapa de seguridad. Equipo auto contenido.

CONGELACIÓN Rampa de fácil acceso. Panel de 3 de espesor. Cerrojo exterior y Chapa de seguridad. Equipo auto contenido. Cámara Paquete Cuenta con 150 pies cúbicos de capacidad Acabado exterior en lámina de acero embosada. Puerta de servicio con sistema de auto cierre. Se ensambla e instala en menos de 2 horas Disponible

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION PRESENTACION EN ESPAÑOL Mayo 2010 Renato C. OLvera Index ESTADOS DE LA MATERIA LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA SON MANIFESTACIONES DE LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE DICHA

Más detalles

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano Circulacion general de los oceanos Los oceanos influyen el clima terrestre a traves de su intercambio con la atmosfera de grandes cantidades de calor, humedad y gases como el dioxido de carbono. Atmosfera

Más detalles

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS En el presente artículo se describen las alternativas de mejoramiento de eficiencia y reducción de costos, asociados a la generación de vapor. 1. Antecedentes Con el fin

Más detalles

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos 1 Componentes Tanque Es el recipiente que contiene el conjunto núcleo-bobinas y el líquido aislante. Se construye con lámina de acero de alta calidad y está diseñado de tal manera que soporte los esfuerzos

Más detalles

LOS GASES MEDICINALES EN LOS HOSPITALES. Una visión n general. LUIS MOSQUERA MADERA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN PRESIDENTE DE LA AEIH

LOS GASES MEDICINALES EN LOS HOSPITALES. Una visión n general. LUIS MOSQUERA MADERA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN PRESIDENTE DE LA AEIH LOS GASES MEDICINALES EN LOS HOSPITALES. Una visión n general. LUIS MOSQUERA MADERA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN PRESIDENTE DE LA AEIH Gases medicinales. Una visión general 2 3 Gases medicinales. Almacenamiento

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO INTRUCCIONES OPERACIONALES MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO ESPECIFICACIONES GENERALES Pantalla: Pantalla de cristal líquido (LCD) de 3 ½ dígitos con una lectura máxima de 1999 Indicador de baja batería:

Más detalles

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS EL GAS DE CAMPO Y SUS APLICACIONES EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNA BREVE INTRODUCCION Con el Crecimiento de la Demanda Energética Mundial, el hombre se ha visto

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016 CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO San José, Costa Rica Septiembre 2016 TEMARIO Breve reseña histórica del CO2. Características del CO2. Que es un sistema subcrítico y un transcrítico? Aplicaciones

Más detalles

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio Departamento de Madera Celulosa y Papel, Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA. Producto líquido desinfectante altamente concentrado para todo tipo de lavado de Pisos y superficies. Es un producto elaborado a

Más detalles

Instrucciones de funcionamiento

Instrucciones de funcionamiento Código : 971005 Manif.Digi.BlueStar-HS350A-------------- Instrucciones de funcionamiento El Manif.Digi.BlueStar-HS350A mide las presiones de aspiración y descarga así como también las temperaturas a la

Más detalles

HORNOS DE SINTERIZACIÓN

HORNOS DE SINTERIZACIÓN HORNOS DE SINTERIZACIÓN La nueva generación ESPAÑOL FUEGO Y LLAMAS PARA EL FUTURO! NUESTRA NUEVA GENERACIÓN El fuego, fascinante y peligroso al mismo tiempo, La evolución del ser humano y la civilización

Más detalles

Conceptos de combustión y combustibles

Conceptos de combustión y combustibles Jornada sobre CALDERAS EFICIENTES EN PROCESOS INDUSTRIALES Conceptos de combustión y combustibles José M. Domínguez Cerdeira Prescripción - Promoción del Gas Gas Natural Distribución SDG, S.A. Madrid,

Más detalles

VALVULA DE TANK BLANKETING

VALVULA DE TANK BLANKETING VALVULA DE TANK BLANKETING Datos Técnicos upresión de entrada: de 2 a bar = 15 a 45 PSIG urango de ajuste salida: desde 1in W.C. uconexión: Roscada 1" NPT, Bridada 150# RF 1" Diam. Clamp 1" Diam. umaterial

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Tecnología para mejor calidad de ambiente

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Tecnología para mejor calidad de ambiente Curso: Fundamentos de sistemas de aire Duración: 25 horas. Capítulo 1 Contenido del capítulo 1 1.1 Leyes de los fluidos compresibles (aire) estático y dinámico 1.2 Efectos de la fricción 1.3 La carta de

Más detalles

Energía Solar Térmica Prof. José Sasías INDICE GENERAL

Energía Solar Térmica Prof. José Sasías INDICE GENERAL INDICE GENERAL Índice de contenido Fórmulas y Tablas de Utilidad para el instalador de Sistemas Solares Térmicos...4 1. Transmisión de calor y dimensionamiento...5 2. Transferencia de calor...6 Página

Más detalles

ACTUADOR DE LA VÁLVULA

ACTUADOR DE LA VÁLVULA VÁLVULAS DE CONTROL La válvula es el elemento final de control, es el instrumento encargado de convertir la señal de control en la variable manipulada. La válvula de control actúa como una resistencia

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor Los sistemas de vacío

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA 2003 2 DA IMPRESIÓN La siguiente es una lista de cambios que encontramos después de la segunda impresión de la Guía de Estudio del Código Uniforme

Más detalles

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza adeza@uni.edu.pe adecauni@hotmail.com USOS PRODUCTIVOS CON ENERGÍA FOTOVOLTAICA Dimensionamiento

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

SISTEMA DE CALEFACCIÓN. Máximo confort para todo el año

SISTEMA DE CALEFACCIÓN. Máximo confort para todo el año SISTEMA DE CALEFACCIÓN Y refrescamiento RADIANTE Máximo confort para todo el año REHAU Los polímeros son nuestra pasión REHAU es una compañía líder internacional que ofrece soluciones premium basadas en

Más detalles

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles