Limitadores de sobretensiones transitorias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Limitadores de sobretensiones transitorias"

Transcripción

1 Limitadores de sobretensiones transitorias

2 Origen de las sobretensiones Modos de propagación Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

3 Sobretensiones de origen atmosférico Formación de tormentas Desarrollo de una nube tormentosa el fenómeno se desencadena al elevarse aire caliente desde el suelo. La masa de aire se carga de humedad produciendo una nube tormentosa.

4 Sobretensiones de origen atmosférico Formación de tormentas Desarrollo de una nube tormentosa Fenómeno de electrificación la violencia de las corrientes de aire ascendentes y descendentes separan las gotas de agua que se transforman en cristal de hielo colisionando entre ellas, creando cargas eléctricas positivas y negativas

5 Sobretensiones de origen atmosférico Formación de tormentas Desarrollo de una nube tormentosa Fenómeno de electrificación Fenómeno de la fase activa las cargas de signo contrario se separan, las positivas se sitúan en la parte superior de la nube mientras que las negativas lo hacen en la inferior. Las primeras chispas entre nubes comienzan a aparecer.

6 Sobretensiones de origen atmosférico Formación de tormentas Desarrollo de una nube tormentosa Fenómeno de electrificación Fenómeno de la fase activa Maduración de la fase activa la nube forma un enorme condensador con el suelo y comienzan a producirse lluvias y relámpagos entre nube y suelo en la primera media hora desde que aparecieron las primeras chispas.

7 Sobretensiones de origen atmosférico Formación de tormentas Desarrollo de una nube tormentosa Fenómeno de electrificación Fenómeno de la fase activa Maduración de la fase activa Fin de la fase activa la actividad en la nube disminuye mientras que los rayos hacia el suelo aumentan, apareciendo fuerte precipitaciones, granizo y fuertes ráfagas de viento.

8 Sobretensiones de origen atmosférico Clasificación de los rayos Rayo negativo descendente es el más frecuente en terreno llano siendo un 90% de los existentes en climas templados.

9 Sobretensiones de origen atmosférico Clasificación de los rayos Rayo negativo descendente Rayo positivo ascendente es el más peligroso y aparece en presencia de una prominencia importante o montaña

10 Sobretensiones de origen atmosférico Clasificación de los rayos Rayo negativo descendente Rayo positivo ascendente Rayo negativo ascendente es frecuente en terreno llano

11 Sobretensiones de origen atmosférico Clasificación de los rayos Rayo negativo descendente Rayo positivo ascendente Rayo negativo ascendente Rayo positivo descendente es peligroso y aparece en presencia de una prominencia importante o montaña

12 Sobretensiones de origen atmosférico Principio de una descarga el rayo comienza por un trazo que se desarrolla a partir de una nube y progresa bandeando sucesivamente de 30 a 50 m del suelo, el trazo está compuesto por partículas eléctricas, arrancadas de la nube por el campo eléctrico, creado entre éste y el suelo.

13 Sobretensiones de origen atmosférico Principio de una descarga el se rayo crea comienza un canal por un ionizado trazo que se va desarrolla ramificando, a partir llegando de una a 300 nube m del y progresa suelo. bandeando sucesivamente de 30 a 50 m del suelo, el trazo está compuesto por partículas eléctricas, arrancadas de la nube por el campo eléctrico, creado entre éste y el suelo.

14 Sobretensiones de origen atmosférico Principio de una descarga el se aparece rayo crea comienza un canal este por un ionizado momento trazo que un arco se va desarrolla ramificando, eléctrico muy a partir llegando de una a luminoso 300 nube m del y que progresa suelo. provoca bandeando el trueno y permite el sucesivamente intercambio de carga de 30 a 50 del m condensador del suelo, el nubesuelo. compuesto por trazo está partículas eléctricas, arrancadas de la nube por el campo eléctrico, creado entre éste y el suelo.

15 Sobretensiones de origen atmosférico Principio de una descarga se aparece el rayo crea comienza principal un canal este parte por un ionizado momento desde trazo el suelo que un arco se hasta va la desarrolla ramificando, eléctrico nube con muy una a partir llegando de una a luminoso velocidad 300 nube m del y que de progresa suelo. provoca bandeando el propagación trueno y permite cercana el a sucesivamente intercambio 1/3 de la de la de luz. carga de 30 a 50 del Este m condensador arco del suelo, retorno el nubesuelo. se caracteriza compuesto por por ser trazo está partículas un impulso eléctricas, de arrancadas duración total de cercana la nube por a los el 100 campo µs y eléctrico, un frente creciente creado entre de 1 éste a 15 y µs. el suelo.

16 Sobretensiones de origen atmosférico Principio de una descarga se aparece el una rayo crea sucesión comienza principal un canal este de parte arcos por un ionizado momento desde aparecen, trazo el suelo que un llamados arco se hasta va la desarrolla ramificando, eléctrico nube arcos con subsiguientes muy una a partir llegando de una a luminoso velocidad de 300 menos nube m del y que de en progresa suelo. menos provoca bandeando el propagación intensidad, trueno y permite entre cercana los el a sucesivamente intercambio 1/3 cuales de la subsiste de la de luz. carga de un 30 a 50 del Este trazo m condensador arco del continuo suelo, retorno el nubesuelo. se haciendo caracteriza compuesto circular por por una ser trazo está partículas un corriente impulso del eléctricas, de orden de arrancadas duración 200 A. Sin total embargo, de cercana la nube por a estos los el 100 arcos campo µs poseen y eléctrico, un frente creciente creado una variación entre de 1 éste de a 15 y µs. el suelo. intensidad muy fuerte (di/dt).

17 Sobretensiones de origen atmosférico Datos significativos Del 28 de enero de enero de 1995: rayos rayos por año de media : rayos negativos : rayos positivos Intensidad media de rayos negativos: 33 ka Intensidad media de rayos positivos: 71 ka intensidad media por zonas geográficas: Marítima Litoral Mesetania Montañosa negativo 31 ka positivo ka 47 ka 23 ka 54 ka 57 ka Rayos positivos los más peligrosos

18 Sobretensiones de origen atmosférico TIPO DE SOBRETENSIONES (algunos MHz µs) U P1 P2 Sobretensiones inducidas Un rayo indirecto sobre cualquier lugar(poste,árbol,etc.),es equivalente a una antena de gran longitud que emite un campo electromagnético. Se propaga desde unos centenares de metros hasta algunos kilómetros.

19 Sobretensiones de origen atmosférico TIPO DE SOBRETENSIONES (algunos MHz µs) U P1 Sobretensiones conducidas Debidas a la caída del rayo sobre una línea aérea (eléctrica o telefónica). Estos impulsos de corriente generada se propagan hasta el edificio derivándose a tierra a través de los receptores produciéndoles averías.

20 Sobretensiones de origen atmosférico TIPO DE SOBRETENSIONES (algunos MHz µs) P1 BT N P1 Cuando el rayo cae a tierra o a una estructura conectada a tierra(pararrayos) se crea una perturbación electromagnética y una subida del potencial de tierra. Sobretensiones debidas al aumento del potencial de tierra

21 Sobretensiones por maniobras en la red Causadas por conmutaciones y bruscas variaciones de carga originando ondas de alta frecuencia (100 khz a 1 MHz ms) - Conmutación de corrientes inductivas Causa: cuando se establecen o interrumpen circuitos inductivos Consecuencia: se producen impulsos de gran amplitud y tiempo de subida corto Ejemplos: Interruptor de mando de un motor eléctrico, un transformador BT/BT, un contactor o un simple relé. - Conmutación de corrientes capacitativos Causa: maniobras en redes eléctricas con elementos capacitativos Consecuencia: sobretensiones de origen oscilatorio Ejemplos: Interruptor de mando de un motor eléctrico, un transformador BT/BT, un contactor o un simple relé. - Interrupción de una gran corriente con un órgano de corte

22 Otras sobretensiones importantes - SOBRETENSION POR DESCARGAS ELECTROSTÁTICAS (ESD) Causa: cuando una persona se carga electrostáticamente (puede alcanzar varias decenas de kv), por frotamiento y se descarga Consecuencia: su descarga produce un impulso de corriente que puede provocar perforaciones en componentes - SOBRETENSIÓN ELECTROMAGNÉTICA NUCLEAR (NEMP) Sobretensiones muy poco probables

23 Origen de las sobretensiones Modos de propagación Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

24 Modos de propagación Sobretensión en modo común: aparece entre las partes activas y la tierra: fase/tierra o neutro/tierra. L N U MC Peligrosas para aparatos donde la masa está conectada a la tierra en razón de riesgos de ruptura de rigidez dieléctrica de los materiales. Mal funcionamiento de los aparatos

25 Modos de propagación Sobretensión en modo diferencial: sobretensión aparece entre dos conductores activos: fase/fase o fase/neutro L I ida N U MD I vuelta Posible destrucción de materiales Sobreintensidades

26 Origen de las sobretensiones Modos de propagación Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

27 Consecuencias de las sobretensiones atmosféricas Acoplamiento del campo al cable. Tensiones inducidas Campo electromagnético creado por el rayo se acopla a todos los cables que encuentra Generación de sobretensiones de modo común o diferencial que se propagan por conducción Acoplamiento del cable-cable Acoplamiento inductivo Acoplamiento capacitativo Inducción en los bucles de masas Subida del potencial de tierra

28 Consecuencias de las sobretensiones DETERIORO Y DESTRUCCIÓN de los componentes Depende de: - Tiempo de ascenso(tm): rapidez con la que crece la onda. - amplitud: valor máximo que alcanza la perturbación - Tiempo de descenso (Td): nos da idea de la duración del pulso MAL FUNCIONAMIENTO de los equipos ENVEJECIMIENTO prematuro de los componentes - Provocado por sucesivas sobretensiones no destructivas

29 Origen de las sobretensiones Modos de propagación Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

30 Dispositivos de protección contra sobretensiones - Protecciones primarias: Captan los rayos, los derivan a tierra y los dispersan en el suelo. pararrayos (cables de guarda de líneas aéreas de AT, puntas Franklin) terminales aéreos, estructuras metálicas, caja mallada de Faraday, etc.. - Protecciones secundarias: Se encargan de los efectos indirectos del rayo y de las sobretensiones de maniobra. protección serie: filtros y transformadores protección paralela: Limitadores de sobretensión

31 F N Limitadores de sobretensión U aguas arriba Principio de funcionamiento U cebado sobretensión U residual U aguas abajo receptores Ω R elevada R baja Resistencia del limitador V V Tensión de línea Ucebado t 1. La tensión aguas arriba Ua es menor que la tensión de cebado (Uc) del limitador de sobretensiones. La resistencia del limitador es muy elevada (aprox. 1 MΩ).

32 F N Limitadores de sobretensión U aguas arriba Principio de funcionamiento U cebado sobretensión U residual U aguas abajo receptores Ω R elevada R baja Resistencia del limitador V V Tensión de línea Ucebado t Al La aparecer tensión aguas una arriba Ua sobretensión es menor que atmosférica, la la tensión de Ua cebado aumenta (Uc( Uc) y del se hace limitador superior de a la de sobretensiones. cebado. La resistencia La se resistencia vuelve muy del débil limitador y la es intensidad muy elevada circula (aprox. por el 1 MΩ). limitador.

33 F N Limitadores de sobretensión U aguas arriba Principio de funcionamiento U cebado sobretensión U residual U aguas abajo receptores Ω R elevada R baja Resistencia del limitador V V Tensión de línea Ucebado t Al La aparecer tensión aguas disminuye una arriba y Ua sobretensión se vuelve es menor inferior que atmosférica, la a la de la cebado, tensión de que Ua cebado se aumenta convierte (Uc) y del se en hace tensión limitador superior residual de a la (Up). de sobretensiones. cebado. Ésta es la La tensión resistencia La a la que se resistencia vuelve está sometido muy del débil el limitador receptor. y la es intensidad muy elevada circula (aprox. por el 1 MΩ). limitador.

34 Limitador de sobretensiones Tiempo de respuesta (Tr) V tensión (V) Tr V : sobretensión dada a régimen dinámico V/ t : velocidad de subida de la tensión de perturbación Tr: tiempo de respuesta de la protección V = V/ t * Tr tiempo (t) tiempo que tarda una protección en reaccionar en el momento que aparece una sobretensión. tiempo de respuesta débil: limitación a sobretensiones débiles. tiempo de respuesta largo: ineficiente si los componentes a proteger son muy sensibles o tiene un tiempo de reacción a sobretensiones corto.

35 Tecnología de los limitadores Tecnología: Varistor (óxido de zinc) Característica principal: - Resistencia infinita en condiciones normales de tensión - Resistencia 0 al producirse un sobretensión F N V Ω R alta U

36 Tecnología de los limitadores Tecnología: característica del Varistor Up (V) I II III IV In Up: nivel de protección In: Intensidad nominal Imáx: intensidad máxima Imáx ka - Región I: resistencia elevada y funcionamiento normal del varistor - Región II: el varistor se sitúa en esta zona en caso de sobretensiones temporales moderadas. Región III: zona de sobretensiones de maniobra o atmosféricas moderadas. Región IV: zona de saturación. Zona de sobretensiones de rayo.

37 Tecnología de los limitadores Tecnología: funcionamiento del varistor U (V) Sobretensión Varistor - Tiempo de reacción muy rápido (10-9 s) - varistor limita la sobretensión a una tensión residual que será función del varistor Tiempo (µs) - Cuidado!: si el varistor recibe una sobretensión > a lo que puede aguantar: - primero funciona bien - a continuación se produce el cortocircuito interno al varistor

38 Tecnología de los limitadores Tecnología: Descargador de gas Sobretensión Ionización del gas Derivación a tierra F N u Efluvio Cebado DG Arco Extinción i

39 Tecnología de los limitadores Tecnología: Descargador de gas U (V) Respuesta a un impulso: Sobretensión Cebado Extinción Tiempo (µs) Efluvio Arco

40 Tecnología de los limitadores Comparativa Varistor Descargador de gas VENTAJAS Tensión residual pequeña Fuerte poder de disipación de energía Corriente de fuga despreciable DESVENTAJAS Corriente de fuga despreciable pero que aumenta con un impulso de tensión Calentamiento de los componentes a la larga Tiempo de respuesta lento

41 Tecnología de los limitadores Coordinación de tecnologías Obtener el máximo beneficio de cada componente

42 Origen de las sobretensiones Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

43 Qué limitador instalar? Aspectos a considerar Probabilidad de caída de rayos. Depende de la zona geográfica(mapa de densidad de caída de rayos) Tipo de red: - de distribución de energía - red telefónica Presencia o no de pararrayos coste y sensibilidad de los materiales a proteger coste de la inoperatividad del equipo

44 Qué limitador instalar? Nivel de protección: Up El nivel de protección no debe ser nunca menor que la tensión impulsional máxima que son capaces de aguantar las cargas que se desean proteger. Informática profesional Equipos médicos Ordenadores personales, Modems Domótica Máquinas con electrónica Aparato electrodoméstico Aparato industrial Contador eléctrico 0,5 kv 1 kv 1,5 kv 2,5 kv 4 kv 6 kv

45 Origen de las sobretensiones Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

46 Cómo instalar los limitadores? Instalación en los cuadros Reglas de cableado Regla 1: no sobrepasar 50 cm para la conexión del limitador y el interruptor automático Regla 2: salidas de los conductores protegidos se deben de tomar en los bornes del limitador y del interruptor de desconexión Regla 3: cables de llegada fase, neutro y tierra se han de juntar para reducir superficie del bucle Regla 4: Separar los cables de llegada al limitador de los de salida

47 Cómo instalar los limitadores? Instalación en los cuadros Lo más cortas posibles Ucarga = U1 + Up + U3 L1 L2 L3 U1 Up U3 C A R G A U1 = L1 di/dt Up : característica del limitador de sobretensiones U3 = L3 di/dt di/dt: valor muy elevado para sobretensiones de origen atmosférico L1 + L2 + L3 < 50 cm

48 Cómo instalar los limitadores? Regla de los 10 m: Para evitar que P2 actúe antes que P1 debe existir una distancia mínima entre ellos P1 Coordinación de limitadores Asegurar un valor elevado de evacuación de corriente (Imáx elevado) y un valor de tensión residual bajo (Up pequeña) U1 P2 U2 Ejemplo: P1: tensión de cebado 2,5 kv P2: tensión de cebado 1,5 kv tensión inductiva : 50 V/m P1 : Imáx 1, In 1, Up 1 P2 : Imáx 2, In 2, Up 2 U3 L1=L2 50 * L * L2 + Up2 > Up1 si L1 = L2; L1 > (2,5-1,5) * 10 3 / 200 L1 > 10 m Imáx 1 > Imáx 2 U p1 > U p2

49 Cómo instalar los limitadores? Coordinación de limitadores Regla de los 30 m: Para evitar aumento en la tensión residual soportado por los receptores P1 d 30m Receptor Si la distancia entre el limitador P1 y el receptor es superior a 30 m, se deberá instalar otro limitador en paralelo Receptor P1 P2

50 Origen de las sobretensiones Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

51 Continuidad de servicio Limitadores de sobretensión y protección diferencial Sobretensión Generación de corrientes de fuga a través de las capacidades de la instalación Disparos intempestivos en los diferenciales limitador ID si s Receptores

52 Continuidad de servicio Destrucción del limitador por sobretensión muy alta 55 ka Qué le ocurre a un varistor cuando sobrepasa su intensidad máxima? Se cortocircuita el varistor Necesidad de dispositivo de desconexión 15 ka 15 ka

53 Continuidad de servicio Sistema de desconexión Qué interruptor magnetotérmico se debe colocar? Imáx 8 a 40 ka 65 ka Curva C C Calibre 20 A 50 A

54 Continuidad de servicio Protección contra el envejecimiento Qué es el envejecimiento de un limitador? Debido a muchas sobretensiones de valor menor a la intensidad máxima Desconexión térmica Fusible interno y señalización Desconexión térmica Señalización a distancia Señalización visual

55 Origen de las sobretensiones Consecuencias Limitadores de sobretensiones. Tecnología Qué limitador instalar? Cómo instalar los limitadores? Continuidad de servicio Gama de limitadores de sobretensiones

56 Limitadores PRD Contacto seco de señalización a distancia de fin de vida Auxiliares de señalización a distancia Cartuchos desenchufables Señalización de fin de vida Señalización del estado del PRD - blanco: buen estado - rojo: necesidad de cambio

57 Limitadores PRD Características Mantenimiento: Cambio de cartucho de una fase o neutro sin necesidad de descablear. Optimización: de la protección al utilización de manera combinada de varistores y descargadores de gas permite obtener una Ures pequeña pero con un fuerte poder de disipación y corriente de fuga despreciable Máxima protección: se realiza una protección ante una sobretensión en modo común y en modo diferencial

58 Limitadores PRD Configuración interna de los limitadores PRD L/N N L L1 L2 L3 N L1 L2 L3 1P 1P+N 3P 3P+N

59 Limitadores PRD Ejemplos de conexión TT monofásica para redes de BT Cuadro eléctrico L1 N Interruptor diferencial Interruptor auto. magnetotérmico Receptor N L PRD (1P+N) Toma tierra del neutro Toma de tierra de masas

60 Limitadores PRD Ejemplos de conexión TT trifásica para redes de BT Cuadro eléctrico PEN L1 L2 L3 Interruptor auto. magnetotérmico Receptor PRD (3P) Toma tierra del neutro Toma de tierra de masas

61 Limitadores PRD Ejemplo de instalación en un cuadro Interruptor diferencia 300 o 500 ma S o retardadol Interruptor diferencial si 30 ma Interruptor automático magnetotérmico Limitador PRD D1 + d2 + d3<50 cm

62 Limitadores PRC/PRI Protegen redes telefónicas analógicas y digitales, automatismos entre 12 y 48 V y redes informáticas o de datos a 6V PRC paralelo EM PRC serie PRI v PRI 6 v RM Up=700 V Imax=10 ka Up=300 V Imax=10 ka BP=3 Mhz Up=70 V Imax=10 ka BP=6 Mhz Telefonía Analógico Numérico Automatismo informático Up=15 V Imax=10 ka BP=90 Mhz

63 Limitadores PRC paralelo Protección de redes telefónicas Red telefónica Montage en paralelo: - Tensión nominal: 200 V CA - Tensión máx.de la señal: 220 V CA - Nivel de protección(up): 300 V - Compatible con auxiliar EM/RM - Conforme a la norma EN 60950

64 Limitadores PRC serie Protección de redes telefónicas Red telefónica Montage en serie: - Tensión nominal: 200 V CA - Tensión máx.de la señal: 220 V CA - Nivel de protección(up): 700 V - Compatible con auxiliar EM/RM - Conforme a la norma EN 60950

65 Limitadores PRI 12/24/48 V Redes telefónicas digitales y automatismos,12 48 V Alimentación V Montage en serie - Tensión nominal: 12/24/48 V - Tensión máx.de la señal: 14/27/53 V - Nivel de protección(up): 70 V - Compatible con auxiliar EM/RM - Conforme a la norma EN 60950

66 Limitadores PRI 6 V Redes informáticas o de datos, 6 V Alimentación 6V Montage en serie - Tensión nominal: 6 V - Tensión máx.de la señal: 7 V - Nivel de protección(up): 15 V - Compatible con auxiliar EM/RM - Conforme a la norma EN 60950

67 Auxiliares de señalización EM/RM Alimentación EM/RM 230 V-50hz Compuestos de 2 bloques ópticos, un emisor y un receptor Función: Señalizar a distancia la situación de reserva o la desconexión del limitador mediante un visor rojo o verde en el frontal. 15 módulos maxi 270 mm 6 V CC o 250 V-50Hz El EM se monta la izquierda y el RM a la derecha del limitador

68 Limitadores de sobretensiones transitorias

Sobretensiones. Ficha TÉCNICA 4. Preguntas frecuentes. Instalaciones eléctricas. 1. Qué son? 2. Tipología

Sobretensiones. Ficha TÉCNICA 4. Preguntas frecuentes. Instalaciones eléctricas. 1. Qué son? 2. Tipología Sobretensiones FICHA TÉCNICA 4 Ficha TÉCNICA 4. Preguntas frecuentes. Instalaciones eléctricas SOBRETENSIONES Tienes dudas? Departamento Electricidad 91 468 72 51 electricidad@ asefosam.com Consultas técnicas:

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

5.10. IMPEDANCIA DE LÍNEA y posible corriente de cortocircuito

5.10. IMPEDANCIA DE LÍNEA y posible corriente de cortocircuito Mediciones de seguridad en instalaciones de baja tensión 5.10. IMPEDANCIA DE LÍNEA y posible corriente de cortocircuito La impedancia de línea es la impedancia medida entre los terminales de fase (L) y

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Índice ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Tipos de emisión Conducida. 3. Diseño del filtro EMI para líneas de alimentación AC. 4. Consideraciones de seguridad. 5. Montaje

Más detalles

Reglas generales de instalación de los limitadores de sobretensiones transitorias Guía de protección contra sobretensiones transitorias

Reglas generales de instalación de los limitadores de sobretensiones transitorias Guía de protección contra sobretensiones transitorias Reglas generales de instalación de los limitadores de sobretensiones Guía de protección contra sobretensiones Regímenes de neutro /2 Desconexión y continuidad de servicio /7 Reglas de instalación / . Reglas

Más detalles

GE Energy Industrial Solutions NOVEDAD. Protección contra sobretensiones. Transitorias y Permanentes

GE Energy Industrial Solutions NOVEDAD. Protección contra sobretensiones. Transitorias y Permanentes GE Energy Industrial Solutions NOVEDAD Protección contra sobretensiones Transitorias y Permanentes transitorias Características Clasificación según normas EN 6164311 / IEC 616431 Tensión nominal Un Tensión

Más detalles

Los limitadores de sobretensión modulares, simples y eficaces. contra el rayo, han sido aprobados por todos. Nadie hace tanto con la electricidad.

Los limitadores de sobretensión modulares, simples y eficaces. contra el rayo, han sido aprobados por todos. Nadie hace tanto con la electricidad. Los limitadores de sobretensión modulares, simples y eficaces contra el rayo, han sido aprobados por todos Nadie hace tanto con la electricidad. Riesgos relacionados con el rayo El rayo se origina por

Más detalles

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2: 1. Un conductor eléctrico es: A. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistividad. B. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistencia.

Más detalles

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN guía ITC-23 Protección contra sobretensiones transitorias CIRPROTEC, S.L. Lepant, 49-08223 TERRASSA (BARCELONA) Tel. +34 93 733 16 84 - Fax. +34 93 733 27 64 comercial@cirprotec.com www.cirprotec.com cod.

Más detalles

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

Índice. sobretensiones transitorias. 6. Protección contra. página. 6.1 Introducción 6/ Los principios de protección 6/3

Índice. sobretensiones transitorias. 6. Protección contra. página. 6.1 Introducción 6/ Los principios de protección 6/3 6. Protección contra Índice página 6.1 Introducción 6/3 6.2 Los principios de protección 6/3 6.3 Principio de coordinación del aislamiento 6/5 6.4 Protecciones primarias 6/6 6.5 Protecciones secundarias

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos 8 A (reticulado 5 mm) 41.61-1 contacto

Más detalles

Corriente de conmutación 2 A, 24 V DC Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 93. Montaje en circuito impreso. entrada salida entrada salida

Corriente de conmutación 2 A, 24 V DC Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 93. Montaje en circuito impreso. entrada salida entrada salida Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 SERIE 34 Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715)

Más detalles

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso 6-10 SERIE Características.52.62 Relé con 2 contactos.52-2 contactos 6 (reticulado 5 mm).62-2 contactos 10 (reticulado 5 mm) Montaje en circuito impreso - directo

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo V1 Cirprotec PSC / PSM Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2 Nuevo Protectores desenchufables contra sobretensiones transitorias Gama PSM Protectores tipo 2 desenchufables Adecuados

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso enchufable 8-10 - 12-16 Características.31.51.52 Relé con 1 o 2 contactos.31-1 contacto 10 (pas 3.5 mm).51-1 contacto 10 (pas 5 mm).52-2 contactos 8 (pas 5 mm) Montaje

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715) -

Más detalles

Siemens AG Impiden desconexiones accidentales

Siemens AG Impiden desconexiones accidentales Aparatos modulares de instalación BETA Aparatos de protección diferenciales superresistentes Impiden desconexiones accidentales Las corrientes de descarga y corrientes de defecto en servicio no se pueden

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL PDCE.

FUNCIONAMIENTO DEL PDCE. 0 FUNCIONAMIENTO DEL PDCE. PRESENTACION TÉCNICA IV - 2012 . PARARRAYOS PDCE P: PARARRAYOS POR PARAR EL FENOMENO DEL RAYO Y NO DEJAR QUE SE FORME D: DESIONIZADOR POR DETENER EL FENÓMENO DE LA IONIZACIÓN

Más detalles

Contenido. Accionamientos Neumáticos

Contenido. Accionamientos Neumáticos 1 Contenido Accionamientos Neumáticos Aparellaje Contactores Conexión Relés de protección Fusibles Seccionadores disyuntores Interruptores diferenciales Relés de tiempo o temporizadores Enclavamiento Marcado

Más detalles

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO 1.1. CONCEPTO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA La seguridad eléctrica consiste en la reducción y prevención de riesgos y accidentes eléctricos, que sean nocivos a la salud y originen

Más detalles

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1)

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) 1. Definición Los interruptores automáticos en las redes tienen por misión la protección contra defectos (sobrecargas y cortocircuitos), evitando

Más detalles

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando) NORMA DIN 72552 DESIGNACION DE BORNES 1 Baja tensión (bobina de encendido, distribuidor de encendido) Distribuidor de encendido con dos circuitos separados 1a 1b al interruptor de encendido I al interruptor

Más detalles

Interruptor termomagnético 5SX1

Interruptor termomagnético 5SX1 Interruptor termomagnético 5SX n Campo de aplicación n Detalle constructivo n Características Los interruptores termomagnéticos se utilizan, en primer término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión norma española UNE-EN 60265-1 Octubre 1999 TÍTULO Interruptores de alta tensión Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kv e inferiores a 52 kv High-voltage switches.

Más detalles

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS.

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER. BLOQUE 8. INSTALACIONES EN EL ENTORNO DE LAS VIVIENDAS.

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. La corriente continua (DC) es aquella cuyo valor es el mismo a lo largo del tiempo.

Más detalles

Guía de protección total de instalaciones. Merlin Gerin

Guía de protección total de instalaciones. Merlin Gerin Guía de protección total de instalaciones índice Máxima protección y continuidad de servicio... 2-3 Tecnología de los dispositivos de protección Limitadores de sobretensiones transitorias PRD... 4-7 Limitadores

Más detalles

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características 1.5 = 12.4 1.5 = 12.4 1.5 = 12.4 Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso 8-10 - 16 A Características 40.31 40.51 40.52 Relé con 1 o 2 contactos 40.31-1 contacto 10 A (pas 3.5 mm) 40.51-1 contacto 10

Más detalles

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión Protección diferencial residual en baja tensión Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión ELECTROCUCIONES Más de 30 ma es peligroso Efectos fisiológicos de la electricidad

Más detalles

IEC Estandarización de esquemas y normalización

IEC Estandarización de esquemas y normalización IEC 1082-1 Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos

Más detalles

www.mgeups.com NEUTROS Y TIERRAS

www.mgeups.com NEUTROS Y TIERRAS www.mgeups.com NEUTROS Y TIERRAS Esquemas de conexión de tierras REGIMENES DE NEUTRO ESQUEMAS DE CONEXIÓN DE TIERRAS ECT DE LA CEI 60364 Esquemas de conexión a tierra Objetivo: protección de las personas

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A ( )U N 0.4 U N 0.4 U N 0.1 U N 0.1 U N

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A ( )U N 0.4 U N 0.4 U N 0.1 U N 0.1 U N Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso enchufable 12-16 A Características 40.31 40.61 Relé con 1 contacto 40.31-1 contacto 12 A (pas 3.5 mm) 40.61-1 contacto 16 A (pas 5 mm) Largo de terminales 3.5

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

Capítulo J Protección contra las sobretensiones

Capítulo J Protección contra las sobretensiones Capítulo J Protección contra las sobretensiones 1 2 3 4 Índice Prólogo General 1.1 Qué es una sobretensión? J3 J3 1.2 Los cuatro tipos de sobretensiones J3 1.3 Principales características de las sobretensiones

Más detalles

Serie 55 - Relé industrial 7-10 A. Características Relé para aplicaciones generales con 2, 3 o 4 contactos

Serie 55 - Relé industrial 7-10 A. Características Relé para aplicaciones generales con 2, 3 o 4 contactos Características 55.12 55.13 55.14 Relé para aplicaciones generales con 2, 3 o 4 contactos Montaje en circuito impreso 55.12-2 contactos 10 A 55.13-3 contactos 10 A 55.14-4 contactos 7 A Bobina AC o DC

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

Índice. de mercado. 12. Aplicaciones por segmentos. Terciario. Industria. Infraestructuras. página Residencial

Índice. de mercado. 12. Aplicaciones por segmentos. Terciario. Industria. Infraestructuras. página Residencial Índice página Residencial 12.1 Cómo evitar averías en aparatos electrodomésticos de baja tensión en caso de tormenta? 12/2 12.2 Cómo evitar la destrucción de aparatos electrónicos de la vivienda en caso

Más detalles

Interruptores Termomagnéticos: (Norma IRAM 2169 de junio de 1991 ó IEC )

Interruptores Termomagnéticos: (Norma IRAM 2169 de junio de 1991 ó IEC ) Interruptores Termomagnéticos: (Norma IRAM 2169 de junio de 1991 ó IEC 889-1988.) Estos interruptores protegen contra sobrecargas de las instalaciones de cableado en edificios. Actúan con un porcentaje

Más detalles

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO 2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO Acometida En instalaciones eléctricas convencionales, como las de las viviendas, la acometida es la derivación desde la red de distribución

Más detalles

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1 ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...2 1.1 Esquema TN...2 1.2 Esquema TT...4 1.3 Esquema IT...4 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...5 2. PRESCRIPCIONES

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES INTERIORES PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES INTERIORES PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES... 3 2.1 Objeto de las categorías... 3 2.2 Descripción de las categorías de sobretensiones... 3 3. MEDIDAS PARA EL CONTROL

Más detalles

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA Capítulo 1: Qué es la Electricidad? CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA Introducción Los Átomos Electricidad Estática Corriente Eléctrica Conductores o Materiales Conductores en Orden decreciente de Calidad Aisladores

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

Compact NSX Esquemas eléctricos

Compact NSX Esquemas eléctricos Índice Compact NSX Funciones y características 1/1 Recomendaciones de instalación 2/1 Dimensiones e instalación 3/1 Compact NSX100 a 630 Interruptores automáticos fijos /2 Interruptores automáticos enchufables

Más detalles

Protección contra sobretensiones. Laboratorio de ensayo de protección contra sobretensiones. Potente, competente y acreditado

Protección contra sobretensiones. Laboratorio de ensayo de protección contra sobretensiones. Potente, competente y acreditado Protección contra sobretensiones Laboratorio de ensayo de protección contra sobretensiones Potente, competente y acreditado El laboratorio para pruebas certificado Phoenix Contact ofrece tecnologías, productos

Más detalles

Cuaderno Técnico nº 179. Sobretensiones y limitadores de sobretensiones en BT coordinación del aislamiento en BT

Cuaderno Técnico nº 179. Sobretensiones y limitadores de sobretensiones en BT coordinación del aislamiento en BT Cuaderno Técnico nº 179 Sobretensiones y limitadores de sobretensiones en BT coordinación del aislamiento en BT Los Cuadernos Técnicos constituyen una colección de títulos que recogen las novedades electrotécnicas

Más detalles

PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII

PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII INDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 1 2. TIPOS DE PERTURBACIONES... 1 2.1. HUECOS DE TENSIÓN....1 2.3. SOBRETENSIÓN TRANSITORIA... 2 2.4. SUBTENSIÓN... 2 2.5. FLICKER.... 2 2.6. ARMÓNICOS....

Más detalles

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv Aparamenta de MT Distribución Primaria CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv DESCRIPCIÓN El sistema CPA de ORMAZABAL está formado por un conjunto

Más detalles

Multifunción 1 contacto Montaje en carril de 35 mm (EN 50022)

Multifunción 1 contacto Montaje en carril de 35 mm (EN 50022) erie 87 - emporizador modular 5-8 A Características 87.01 87.02 emporizador mono o multifunción, anchura mm 87.01-1 contacto Multifunción y multitensión 87.02-2 contactos Multifunción y multitensión, (opciones

Más detalles

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas. Entre los que podemos identificar los

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso enchufable 8-10 - 16 A SERIE Características.31.51.52 Relé con 1 o 2 contactos.31-1 contacto 10 A (pas 3.5 mm).51-1 contacto 10 A (pas 5 mm).52-2 contactos 8 A (pas

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA 3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. 31 3. BATERIAS DE SFA. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE. PARTES. Soporte de placas Placa positiva Rejilla positiva Placa negativa Rejilla negativa Fuente:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida Contadores de energía eléctrica IEC RESIDENCIAL Y COMERCIAL Landis+Gyr Dialog ZMD100AR DATOS TECNICOS Datos de especificación IEC Intensidad Intensidad base I b Intensidad Máxima I max ZMD120AR En medida

Más detalles

GUÍA 7: COMPONENTES DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN CIRCUITO DE POTENCIA

GUÍA 7: COMPONENTES DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN CIRCUITO DE POTENCIA 1. CONTACTOR GUÍA 7: COMPONENTES DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN CIRCUITO DE POTENCIA El contactor es un interruptor electromecánico, accionado a distancia por medio de un electroimán., cerrando o abriendo

Más detalles

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Los diodos de potencia son de tres tipos: de uso general, de alta velocidad (o de recuperación rápida) y Schottky. Los diodos de uso general están disponibles hasta 6000

Más detalles

Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A. Características

Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A. Características Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A Características Relé SSR modular 5 A, salida 1 NA Anchura 17.5 mm Salida AC (2 tiristores) 5 kv (1.2/50 μs) aislamiento entre entrada y salida Ejecuciones

Más detalles

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión Acti9 Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión chneider Electric de Colombia POWER 2012 Nuevo sistema modular Acti 9 1 Acti 9 Acti 9, la nueva referencia en sistemas modulares Características

Más detalles

ELECTROTECNIA. PRÁCTICA nº 3 ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA.

ELECTROTECNIA. PRÁCTICA nº 3 ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA. ELECTROTECNIA PRÁCTICA nº 3 ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA. 1 PRACTICA 3 ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA 1.- OBJETO. Esta práctica tiene por objeto en primer lugar conocer y analizar

Más detalles

Montar cuadros eléctricos

Montar cuadros eléctricos Montar cuadros eléctricos Volver Imprimir Enviar a un amigo 1-PRECAUCIONES Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar cualquier operación sobre él, es fundamental seguir las

Más detalles

Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE

Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE Instalaciones y Servicios Parte II Protecciones e Instalación de Enlace Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE Instalaciones y Servicios Parte II Protecciones e Instalación de Enlace PROTECCIONES

Más detalles

TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2

TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2 TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2 El regulador RESOL EL2 es un termostato diferencial con microprocesador, que optimiza el calor de una fuente de energía (un grupo de paneles solares) hacia dos receptores de

Más detalles

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015 1 PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015 Objetivos de sistemas PAT 2 Tierra de protección: Asegurar que una persona que transite en las instalaciones

Más detalles

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción Serie 80 - Temporizadores modulares 16 A SERIE 80 Características 80.11 Gama de temporizadores multifunción y multitensión - Multifunción y multitensión 80.11 - Temporizado a la puesta en tensión, multitensión

Más detalles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Fusibles Es la protección más antigua en las instalaciones eléctricas, y su operación consiste en la fusión del elemento fusible cuando

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y circuitos eléctricos

Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y circuitos eléctricos Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y circuitos eléctricos 1 MARCHA - PARO, PREFERENCIA DE LA MARCHA SOBRE EL PARO. KM1 : bobina contactor SP : Pulsador paro SM : Pulsador marcha F2 : Contacto

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Proyecto AQUAMAC MAC.3/C58 Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Tareas PT1-T1 Establecimiento de metodología y especificaciones

Más detalles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia Condensador unitario para Baja Tensión LVCP La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia LVCP: La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia El LVCP es un condensador compacto

Más detalles

Baja Tensión Información técnica complementaria Coordinación de la aparamenta Selectividad y Filiación. Guía 08-09

Baja Tensión Información técnica complementaria Coordinación de la aparamenta Selectividad y Filiación. Guía 08-09 Baja Tensión Información técnica Coordinación de la aparamenta Selectividad y Filiación Guía 08-09 Baja Tensión Información técnica Coordinación para la distribución eléctrica Selectividad 5 a 85 Filiación

Más detalles

INSTALACIONES DE LA VIVIENDA. PRIMERA PARTE.-

INSTALACIONES DE LA VIVIENDA. PRIMERA PARTE.- INSTALACIONES DE LA VIVIENDA. PRIMERA PARTE.- 1.- TIPOS DE INSTALACIONES EN VIVIENDAS. Se consideran como instalaciones en una vivienda todos los sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

Grados de electrificación:

Grados de electrificación: 7. CÁLCULO DE SECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS 7.1. Previsión de potencias. La previsión de potencia es el primer paso a considerar para la posterior realización de los cálculos de sección. De acuerdo

Más detalles

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS Los fusibles SIBA de BT con indicador de fusión, superior y/o combinado, están disponibles en una amplia gama de tensiones,

Más detalles

EL CONTACTOR.- - Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia.

EL CONTACTOR.- - Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia. EL CONTACTOR.- Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica,

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 2 APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 2 APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 2 APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN CONCEPTOS GENERALES. - Condiciones de funcionamiento de los circuitos eléctricos Línea L VACIO I =

Más detalles

Características técnicas

Características técnicas 7 SPC-S-+ Red T-, TT 3 x 40/45 VAC SPC-S-3+ Red T-S, TT 3x30/400 VAC 3x40/45 VAC de descargadores de sobretensión 3 3... SPC-S-/... SPC-S-0/335 SPI-35/440 Espinterómetro SPI-50/ SPI-00/ 3 7/ Descargador

Más detalles

Elección de un contactor para aplicaciones no motor

Elección de un contactor para aplicaciones no motor Elección de un contactor para aplicaciones no motor Miguel Cañadas Responsable de Formación de Control Industrial de Schneider Electric. (División Telemecanique) SON MUCHAS Y VARIADAS LAS APLICACIONES

Más detalles

5.5 CÁLCULOS PARA LA SELECCIÓN DEL PARARRAYOS

5.5 CÁLCULOS PARA LA SELECCIÓN DEL PARARRAYOS 5.5 CÁLCULOS PARA LA SELECCIÓN DEL PARARRAYOS SOTERRAMIENTO PARCIAL DE LA LINEA ELÉCTRICA DC 132 kv CASILLAS - PUENTE NUEVO Y LANCHA- RIVERO INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 FUNCIONAMIENTO... 3 3 CRITERIOS

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos

6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos 6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos 6.5.1 Conceptos básicos ormativa y definiciones Factores que influyen en la peligrosidad de la corriente 6.5.2 Protección frente a contactos directos

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas. EVALUACIÓN Por: Yuri Posadas Velázquez Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS II

MEDICIONES ELECTRICAS II Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS II Trabajo Práctico N 2 Tema: RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA. Conceptos Fundamentales: Finalidad de la Puesta a tierra Las tomas a tierra son necesarias

Más detalles

Curvas de limitación. Limitación de corrientes de cortocircuito Curvas de disparo y tablas de coordinación

Curvas de limitación. Limitación de corrientes de cortocircuito Curvas de disparo y tablas de coordinación Curvas de limitación Limitación de corrientes de cortocircuito Icc Pico de Icc previsto Definición El poder de limitación de un interruptor automático es su capacidad para atenuar los efectos de un cortocircuito

Más detalles

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers Agenda Calidad de la energía Principales disturbios eléctricos Topologías de UPS Configuraciones Redundantes Calidad de la energía Nuestro mundo tecnológico

Más detalles

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales Indice Fundamentos técnicos y características pág. 3 Uso de los interruptores termomagnéticos en corriente continua. pág. 4 Tablas de selección serie básica

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO Y NORMATIVO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES EN ESPAÑA Y POLONIA

ANÁLISIS TÉCNICO Y NORMATIVO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES EN ESPAÑA Y POLONIA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ANÁLISIS TÉCNICO Y NORMATIVO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES EN ESPAÑA Y POLONIA INGENIERÍA

Más detalles

Serie 40 - Minirelé para Circuito Impreso A

Serie 40 - Minirelé para Circuito Impreso A ..4..4..4 Serie - Minirelé para Circuito Impreso 8-0 - A - Montaje en circuito impreso ó enchufable en zócalo - Versión bobina: AC, DC, DC sensible ó biestable con un sólo bobinado - 8 mm, kv (./0µs) entre

Más detalles

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio Ing. Cristóbal Giménez Gallur Director LEDE-SIECIT UNLP Quién es el LEDE-SIECIT? Laboratorios

Más detalles

2.1 Características Técnicas

2.1 Características Técnicas 2.1 Características Técnicas 2.1.1 Tensión de la alimentación auxiliar... 2.1-2 2.1.2 Cargas... 2.1-2 2.1.3 Entradas de intensidad... 2.1-2 2.1.4 Entradas de tensión... 2.1-3 2.1.5 Exactitud en la medida

Más detalles