DPTO. ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DPTO. ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 1"

Transcripción

1 DPTO. ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 1

2 Tema 2 FIBRAS ÓPTICAS 2.1. Introducción La aparición de la fibra óptica Transmisión básica Ventajas y desventajas de los sistemas de comunicación por fibra óptica Aplicaciones de las fibras ópticas 2.2. Principios físicos del conductor de fibra óptica El espectro electromagnético Propagación de la luz Reflexión total 2.3. Estructura de una fibra Composición de una fibra óptica Transmisión de la luz en una fibra Fibras ópticas 2.4. Perfiles de los conductores de fibra óptica Perfil escalonado Perfil gradual Perfil múltiple OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 2

3 Tema 2 FIBRAS ÓPTICAS 2.5. Dispersión Distorsión modal Dispersión del material Dispersión de guía - onda 2.6. Atenuación en las fibras ópticas Mecanismos intrínsecos Mecanismos extrínsecos Características de la atenuación 2.7. Conexión de fibras ópticas Pérdidas intrínsecas Pérdidas extrínsecas 2.9. Cable de fibras ópticas OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 3

4 FIBRAS ÓPTICAS OBJETIVO Se hace el estudio de cómo se propaga la luz por el interior de una fibra. Se analizan los distintos tipos de fibras existentes y se muestran sus propiedades físicas. Se plantean los fenómenos de dispersión que conducen a limitaciones en la velocidad de transmisión de señales. Se muestran algunas de las propiedades que tienen las uniones entre fibra y los tipos de pérdidas que pueden surgir al unir distintas fibras entre sí o a otros componentes optoelectónicos OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 4

5 Transmisión básica OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 5

6 Aplicación Sistema de comunicación óptica Pulsos luminosos Codificador Fuente de luz Fibra óptica Circuitos de conmutación Repetidores Pulsos luminosos Detector y amplificador Regenerador Decodifi cador OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 6

7 Ventajas y desventajas de los sistemas de comunicación por fibra óptica Ventajas Ancho de banda Versatilidad (datos, voz, video) Protección de la información e inmunidad ante las interferencias. Seguridad Características físicas Materias primas. Mantenimiento Aislamiento eléctrico Baja distorsión Bajas pérdidas Expansión Desventajas Repetidores para el cobre Repetidores para el cobre Conversión electro-óptica Caminos homogéneos Instalación especial Reparación Tecnología. Costo de los equipos Repetidores para la fibra óptica OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 7

8 Capacidad de transmisión Multiplexado por división en el tiempo. TDM Transmisión por satélite Cable coaxial Fibra óptica Capacidad potencial inexplorada Capacidad de transmisión (bps) Cable trenzado (cables telefónicos) Capacidad de principios de los noventa Capacidad necesaria para: Llamada telefónica: 64 Kbps Canal de TV: 100 Mbps Transmisión de música: 620 Kbps Velocidad de modulación del LED < 5 GHz Velocidad de modulación de Laser < 30 GHz OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 8

9 Aplicaciones de la fibra óptica Internet Redes Telefonía Otras aplicaciones OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 9

10 Redes OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 10

11 El espectro electromagnético OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 11

12 c = λf θ t Transmitida Luz refractada k t n 2 Onda evanescente k i n > n θ 1 2 i θ i k r θ c θ c θ i >θ c Luz incidente Luz reflectada (a (b) (c) ) θ i < θ c θ i = θ c θ i > θ c Reflexión interna total TIR La luz que va de un medio mas denso a otro menos denso, dependiendo del ángulo de incidencia θ i respecto del ángulo crítico θ C, el cual está determinado por la relación de los índices de refracción, puede ser transmitida (refractada) o reflejada TIR OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 12

13 Construcción de una fibra óptica El material empleado en núcleo y revestimiento es vidrio (sílice o plástico). El recubrimiento es de plástico No se puede separar núcleo y revestimiento con herramientas mecánicas El núcleo tiene un índice de refracción un poco mayor que el del revestimiento OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 13

14 F.O. multimodo de salto de índice Tipos de fibras ópticas F.O. monomodo de salto de índice F.O. multimodo de gradiente de índice OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 14

15 Tipos de fibras ópticas Fibra monomodo Fibra multimodo OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 15

16 Guía de ondas plana Luz Luz Luz n 2 n 2 Luz n 1 > n 2 Una guía plana de ondas tiene una región central rectangular de índice de refracción n 1, entre dos regiones de índice de refracción n 2, de forma tal que n 1 > n 2 Se considera que la guía onda es una lámina dieléctrica planoparalela, infinita y delgada. Está iluminada por un extremo con una fuente de luz monocromática OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 16

17 a) Fibra sin recubrimiento Teoría de rayos ϕ ϕ b) Fibra recubierta ϕ m ϕ m OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 17

18 Ángulo de máx aceptancia Rayo perdido n 2 θ < θ c B cubierta Rayo parcialmente perdido n 0 n 1 θ > θ c Rayo guiado σ < σ m Eje de la fibra núcleo A A B σ > σ m El ángulo de máxima aceptación σ m a la entrada de la fibra, define un cono de revolución alrededor del eje z, de forma que todo rayo que se inyecte a la fibra dentro de él será guiado por la fibra. Cualquier rayo (A) que cumpla que σ < σ m, será guiado por la fibra, mientras que los rayos (B) que entren con un ángulo σ > σ m penetrará en la cubierta y se perderá. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 18

19 Trayectorias de los rayos para los dos extremos del ángulo de aceptancia n 2 cubierta σ=0 σ σ m n 0 n 1 θ θ C ϕ m Eje de la fibra Rayo guiado núcleo θ θ c L/cos ϕ m L π ϕ m = θ C 2 A B σ σ m OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 19

20 Guía de ondas plana λ B Luz n 2 y κ E θ k 1 A β θ θ d=2a n 1 x z C n 2 La propagación de las ondas en un medio homogéneo e isótropo se suele representar por una línea recta que indica la dirección de propagación de la energía (línea roja). Esta dirección es perpendicular a las superficies de igual fase de onda que se propaga y a estas superficies se les llama frentes de onda (líneas puntos azules) OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 20

21 Rayos paralelos que se reflejan múltiples veces dentro de una guía de ondas plana Dos ondas arbitrarias que están inicialmente en fase, pueden permanecer en fase después de múltiples reflexiones. En el caso de que no permanezcan en fase, la superposición de las ondas dará lugar a interferencias destructivas. La energía luminosa es cada vez menor y no se propaga a través de la guía. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 21

22 Obtención gráfica de modos en una guía de ondas Cálculo realizado para d/λ 0 =1,2, n 1 =1,6, n 2 =1,39 y polarización perperdicular al plano de incidencia OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 22

23 Campos TE y TM (a) Modo TE (b) Modo TM y B // B y θ θ E // E y θ θ B z E E z B O z x (hacia dentro del papel) Los modos pueden ser clasificador en como (a) campo transversal eléctrico (TE) y (b) campo transversal magnético (TM) OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 23

24 Diagrama β- ω kn 1 kn 2 Los modos guiados pueden visualizarse gráficamente en un diagrama de la constante de propagación β frente a la frecuencia ω. Las curvas de los distintos modos aparecen delimitadas por dos rectas, por encima de kn 1 existe una zona prohibida y por debajo de kn 2 los modos dejan de ser guiados y aparece una zona de modos radiativos. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 24

25 Modos para una guía de ondas plana tan(ak 1 cosθ m mπ/2) m =1 m =0 f(θ m ) θ c θ m OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 25

26 Interferencias entre dos ondas A n 2 Centro de la guía 1 E 2 θ k θ A C a y y π 2θ a x y z OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 26

27 Distribución de los modos TE y Campo de onda evanescente (cae exponencialmente) n 2 cubierta Campo de la guía de ondas E(y) E(y,z,t) = E(y)cos(ω t β 0 z) m= 0 m= 1 m= 2 núcleo 2a n 1 Luz n 2 cubierta Modelo del campo eléctrico TE de los tres primeros modos (m=0,1,2) de las ondas a lo largo de la fibra óptica. Obsérvese la diferencia en la penetración del campo dentro de la cubierta OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 27

28 Propagación de la luz en la guía de ondas Modo de orden mayor Modo de orden menor Pulso de luz Cubierta Intensidad Núcleo Ensanchamiento del pulso de luz Intensidad Axial Δτ 0 t t En la propagación de la luz en una guía de ondas, el puso entrante a la guía se separa en distintos modos que se propagan en la guía a distintas velocidades. Al final de la guía, los modos se combinan para constituir el pulso de la luz de salida el cual es más ancho que el de entrada OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 28

29 Fibra monomodo y multimodo Fibra monomodo o MMF 10 μm 125 μm Fibra multimodo o SMF Solamente se puede propagar un modo No existe dispersión modal Transmisión monomodo solamente cuando λ > λc 125 μm 50 μm cubierta recubrimiento Un modo curso de un rayo en una fibra óptica Cada modo = cierta cantidad de energía óptica Una fibra multimodo puede contener más de 1000 modos (número de modos M V 2 /2) OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 29

30 Tipos de perfiles g =1: perfil triangular g = 2: perfil parabólico g : perfil escalonado La propagación de los modos en el conductor de fibra óptica depende de la forma del perfil de índice de refracción n = n ( r ), que presenta una variación que es función exponencial del radio: n ( r ) = n r 1 1 2Δ a n ( r ) = n 2 = cte para r < a para r > a OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 30 g

31 Rayos meridionales y oblicuos Los rayos meridionales son aquellos que se propagan en el plano que contiene el eje central de la guía de fibra óptica Los rayos oblicuos o skew se transmiten formando trayectorias helicoidales, no se propagan en un único plano OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 31

32 Modos naturales e híbridos Conjunto de patrones de campo llamados modos naturales que pueden ser completamente transversales (TE y TM) o pueden tener componentes longitudinales (modos híbridos HE y EH). Los modos naturales no existen en el interior de la fibra sino que se combinan dando lugar a los modos linealmente polarizados OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 32

33 Modos en una fibra índice de modo de un cierto modo: n = OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 33 β k 0

34 Modos linealmente polarizados en una fibra Conducción débil cuando Δ << 1: Los modos en el núcleo se comportan como ondas TEM Resolviendo las ecuaciones de Maxwell, suponiendo que E z y H z 0: modos linealmente polarizados LP. (LP 01 =HE 11 ) (a) Campo eléctrico del modo fundamental (b) Intensidad del modo fundamental LP 01 (c) Intensidad del LP 11 (d) Intensidad del LP 21 núcleo cubierta E E 01 r Distribución del campo eléctrico del modo fundamental en el plano transversal al eje z de la fibra. La intensidad es mayor en el centro de la fibra OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 34

35 Constante de propagación normalizada b vs V 1 b b = ( β k) n n n LP 01 LP 11 LP 21 LP V Constante de propagación normalizada b, en función del parámetro V para un fibra de salto de índice y varios modos LP OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 35

36 F.O. de perfil escalonado o salto de índice La fibra óptica de perfil escalonado o salto de índice mantiene un índice de refracción constante tanto en el núcleo como en el revestimiento. 2 Número total de modos: V M = 2 OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 36

37 Dispersión modal en una fibra de salto de índice OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 37

38 Fibra óptica de índice gradual Un perfil gradual o perfil exponencial con exponente g = 2 se define por: n ( r ) = n r 1 1 2Δ a n ( r ) = n 2 = cte V Número total de modos: M = 4 para r < a para r > a OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 38 g 2

39 Diagrama fase-espacio F.O.con perfil gradual F.O. perfil escalonado OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 39

40 Dispersión cromática M(λ) en función de la longitud de onda λ para una F.O monomodo M(λ) ps nm Km λ(nm) 1 sin desplazamiento de la dispersión 2 con desplazamiento de la dispersión 3 con dispersión plana OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 40

41 Perfiles de F.O monomodo Clase 1 sin desplazamiento de la dispersión Perfil escalonado normal Escalonado con índice de refracción rebajado en el recubrimiento Clase 2 con desplazamiento de la dispersión Clase 3 con dispersión plana Perfil segmentado con núcleo triangular Perfil triangular Segmentado con doble escalón del índice de refracción en el recubrimiento Perfil segmentado con cuatro escalones del OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 Perfil W índice de refracción en el recubrimiento 41

42 Dispersión Emisor Entrada Pulsos de luz muy estrechos Cubierta v g (λ 1 ) Núcleo v g (λ 2 ) Salida Intensidad Intensidad Intensidad Espectro, Δλ Ensanchamiento Δτ λ λ λ 1 o 2 λ 0 t τ t Todas las fuentes de excitación son inherentemente no-monocromáticas y emiten dentro de un espectro Δλ de longitudes de onda. Las ondas con diferentes longitudes de onda en el vacío viajan a diferentes velocidades de propagación debido a la dependencia de la longitud de onda con el índice de refracción n 1. Las ondas llegan al final de la fibra en tiempos diferentes y el pulso de salida se ensancha OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 42

43 Dispersión temporal OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 43

44 Dispersión Δτ total = Δτ 2 mod + Δτ 2 cr = Δτ 2 mod + ( Δτ + Δτ ) 2 m g OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 44

45 Coeficiente de dispersión Coeficiente de dispersión (ps-km -1 nm -1 ) D m D m +D w 0-10 λ 0 D w λ(μm) Coeficiente de dispersión del material D m para una F.O cuyo núcleo es de Si O 2, coeficiente de dispersión de la guía onda D w para a =4,2μm y coeficiente de dispersión cromática D cr = D m + D w, función de la longitud de onda en el espacio libre λ OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 45

46 Dispersión de guía onda y y Cubierta λ 1 > λ c λ 2 > λ 1 v g1 Núcleo v g2 > v g1 ω 1 < ω cut-of f ω 2 < ω 1 E(y) Cubierta Cuanto mayor es λ, tanto mas se incrementa la penetración desde el núcleo al recubrimiento del modo fundamental LP 01. Por tanto una fracción luminosa del modo fundamental se propaga por el recubrimiento en el que n 2 <n 1, dando una mayor velocidad de este modo. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 46

47 V[d 2 (bv)/dv 2 ] vs parámetro V para una fibra de salto de índice 1.5 Vd 2 dv (bv) Parámetro V OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 47

48 Dispersión de Modo Polarización (PMD) Las imperfecciones del núcleo provocan que diferentes polarizaciones de la misma longitud de onda viajen a diferente velocidad. Su efecto suele ser importante a partir de 5 Gb/s. Se mide en ps/km. n 1 x // x n 1 y // y E y Intensidad t Pulso de luz de salida z Δτ Núcleo E E y x E x Δτ = Extensión del pulso t E Pulso de luz de entrada Suponga que el índice refracción del núcleo tiene valores diferentes a lo largo de dos direcciones ortogonales que corresponden a la dirección de oscilación de campo eléctrico (las polarizaciones). Se pueden tomar los ejes x e y a lo largo de estas direcciones. Una luz de la entrada viajará a lo largo de la fibra con polarizaciones E X y E Y que tienen las velocidades de grupo diferentes y llega a la salida en los momentos diferentes OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 48

49 Atenuación Atenuación de la luz en la dirección de la propagación Intensidad del campo eléctrico y magnético decrece exponencialmente con z: E Medio k z Por consecuencia, el número de onda es complejo: k = β+jα α depende fuertemente de la longitud de onda OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 49

50 Absorción Causas de la atenuación Absorción UV (estimulación de electrones por fotones con UV) Absorción IR 10E10 db/km)(vibración de moléculas) Absorción por hidrógeno (OH-)(armónicos del Absorción por impurezas Esparcimiento (scattering): Rayleigh scattering (proporcional con λ -4 ) por fluctuaciones en la composición y anisotropía de vidrio No se puede evitar Dispersión (scattering) en todas direcciones Dependiente de la longitud de onda Defectos físicos Microcurvaturas (microbending): pequeñas irregularidades Macrocurvaturas (macrobending): R<R C OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 50

51 Atenuación 10 5 Atenuación de la fibra, db/km Scattering Rayleigh Absorción ultravioleta Pico de absorción -OH 1550 nm 1310 nm absorción infrarroja Longitud de onda (µm) Primera ventana de transmisión cercanías del infrarrojo (alrededor de 850 nm) Segunda ventana de transmisión 1,3 μm Perdidas de 0,5 a 1 db/km Tercera ventana de transmisión 1,55 μm Perdidas de ~ 0,2 db/km OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 51

52 Atenuación espectral OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 52

53 Sccattering de Rayleigh Partícula dieléctrica de dimensión menor que la longitud onda Onda incidente Onda de salida Onda dispersada Scattering Rayleigh debida a la polarización de una pequeña partícula dieléctrica de menor dimensión que la longitud de onda OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 53

54 Absorción por presencia de impurezas db/km ,8 0,95 1,0 1,2 1,38 1,6 Longitud de onda (μm) OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 54

55 Atenuación en fibra óptica 2,0 Primera ventana 0,85 μm Segunda ventana 1,30 μm Tercera ventana 1,55 μm Cuarta ventana 1,62 μm 1,8 Atenuación (db/km) 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 Los picos corresponden a absorción producida por el ión hidroxilo, OH - OH - OH - OH - 0,2 Luz visible 0 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 Luz infrarroja Longitud de onda (μm) Uso de WDM OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 55

56 Pérdidas por curvaturas Macrocurvatura : radio de curvatura muy superior a las dimensiones del núcleo Microcurvatura : radio de curvatura comparable a las dimensiones del núcleo de la fibra. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 56

57 Pérdidas por curvatura OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 57

58 Ventanas de la Fibra Óptica La aplicación determinará el tipo de ventana. La fibra óptica no es igualmente transparente a todas las λ (longitudes de onda); hay cuatro ventanas en las que es más transparente: Ventana 1ª 2ª (banda S) 3ª (banda C) λ (nm) Atenuac. (db/km) 2,3 0,5 0,28 Alcance (Km) Costo optoelectrónica Medio Elevado LAN (GE) LAN (GE, 10GE), WAN (SONET) LAN (GE, 10GE), WAN (SONET,WDM) GE: Gigabit Ethernet 10GE: 10 Gigabit Ethernet Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de transmisión de datos para redes de área local WDM: multiplexación por división de longitud de onda SONET: red óptica síncrona OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 58 Bajo Usos

59 Distancia máxima entre segmentos Longitud de onda Tipo de fibra núcleo/cubierta Máxima distancia entre segmentos (Km) 0,1 0, Aplicación 850 nm 1310 nm 1550 nm 100/140μm 85/125μm 52,5/125μm 50/125μm 62,5/125μm 60/125μm 9/125μm 9/125μm Multimodo Monomodo Telecomunicaciones LAN Industria OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 59

60 Pérdidas intrínsecas Radios de núcleos diferentes Aperturas numéricas diferentes Perfiles de índice diferentes OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 60

61 Pérdidas extrínsecas Desalineamiento lateral Área común Núcleo de la fibra receptora Núcleo de la fibra emisora Desalineamiento longitudinal Desalineamiento angular OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 61

62 Elementos generales de un cable de F.O Tipos de revestimiento Elementos estructurales OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 62

63 Cables comerciales OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 63

64 Fibra Multimodo Fibra Multimodo, 4 Filamentos para interiores cubierta PVC. Fibra Multimodo, 12 a 144 filamentos con armadura de acero para exteriores. OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 64

65 Fibra Monomodo de enlace Fibra Monomodo, tipo Jumper duplex (2 filamentos) Diagrama transversal OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 65

66 Cables TKT y PKP OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 66

67 Problema 1 OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 67

68 Problema 2 OPTOELECTRÓNICA-ELAI - Tema 2 68

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 2. Propagación en Fibras Ópticas. EJERCICIOS Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: Pedro Contreras Grupo de Displays y Aplicaciones

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

5.1.1 Geometría, condiciones de frontera y modos de propagación en una fibra óptica.

5.1.1 Geometría, condiciones de frontera y modos de propagación en una fibra óptica. 5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS FIBRAS ÓPTICAS 5.1.1 Geometría, condiciones de frontera y modos de propagación en una fibra óptica. Una fibra óptica consta fundamentalmente de dos cilindros dieléctricos

Más detalles

12.1. Verdadero 12.2. Falso 13. La señal que transmite una fibra óptica puede degradarse debido a la dispersión 13.1. Verdadero 13.2. Falso 14.

12.1. Verdadero 12.2. Falso 13. La señal que transmite una fibra óptica puede degradarse debido a la dispersión 13.1. Verdadero 13.2. Falso 14. TEST 1. La luz es guiada en el interior de una fibra óptica mediante el fenómeno de la reflexión total interna. 1.1. Verdadero 1.2. Falso 2. El Dr. Kao, conocido como el padre de las fibras ópticas ha

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo Fibra óptica Cables Ing. Waldo Panozo Introducción Lo habitual es que la fibra este fabricada de cristal de silicio. La fibra tiene un núcleo central y alrededor del mismo un revestimiento de un material

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FIBRA ÓPTICA

FUNDAMENTOS DE FIBRA ÓPTICA FUNDAMENTOS DE FIBRA ÓPTICA Composición Una fibra óptica consiste en dos regiones concéntricas. La región interna es un filamento transparente llamado núcleo, cuyo diámetro suele estar comprendido entre

Más detalles

Medios de Transmisiòn

Medios de Transmisiòn Redes Informáticas Medios de Transmisiòn Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos,

Más detalles

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Medios de transmisión. Medios de Transmisión Medios de Transmisión Modos de Comunicación Simplex (SX): radio, tv. Half-Duplex (HDX): radios de comunicación. Full-Duplex (FDX): telefonía. Impedancia Una característica típica de la mayoría de medios

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN. Cable coaxial

MEDIOS DE TRANSMISIÓN. Cable coaxial MEDIOS DE TRANSMISIÓN Cable coaxial Consiste en un cable conductor interno ( cilíndrico ) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por

Más detalles

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no guiados.

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no guiados. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Para que una red funcione, los dispositivos deben estar interconectados, ya sea por medios cableados o inalámbricos. El soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse

Más detalles

2.3. PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LAS FIBRAS OPTICAS

2.3. PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LAS FIBRAS OPTICAS Figura 2.3. Angulo límite de entrada. El mismo fenómeno se repite en la siguiente reflexión si el índice de refracción en todo el núcleo de la fibra es el mismo. De este modo, el rayo llegará al final

Más detalles

B.0. Introducción y unidades de medida

B.0. Introducción y unidades de medida B.0. Introducción y unidades de medida B.0.1. La era de la información. Corresponde al auge de la optoelectrónica. Optoelectrónica: técnica de procesar la información mediante la luz. Necesidad de medios

Más detalles

Fibras Ópticas. ~50µm (fibra multimodo) 4-8 µm (fibra monomodo) p.ej. n núcleo = 1.4759 p.ej. n cladding = 1.4570. Núcleo (vidrio) Cladding (vidrio)

Fibras Ópticas. ~50µm (fibra multimodo) 4-8 µm (fibra monomodo) p.ej. n núcleo = 1.4759 p.ej. n cladding = 1.4570. Núcleo (vidrio) Cladding (vidrio) Fibras Ópticas Introducción: Experimento de Tyndall (870) Estructura de las fibras ópticas Aplicaciones: Telecomunicaciones Sensores Medicina Experimento de J.Tyndall ó ~50µm (fibra multimodo) 4-8 µm (fibra

Más detalles

FIBRAS ÓPTICAS. Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán

FIBRAS ÓPTICAS. Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán FIBRAS ÓPTICAS PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán Lafibra ópticaes unmedio de transmisiónempleado habitualmente enredes de datos; unhilomuy fino de material

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles

INTRODUCCION INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1

INTRODUCCION INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 RESEÑA HISTORICA 1609 Italia Telescopio de Galileo 1626 Holanda Ley de Snell 1790 Francia Sistema Telegráfico óptico (Chappe) 1854 Inglaterra Guiado de la luz

Más detalles

Fibras Ópticas. Capítulo 2. 2.1 Modos

Fibras Ópticas. Capítulo 2. 2.1 Modos Capítulo 2 Fibras Ópticas. El tema anterior se ha basado en el análisis de guía-ondas planas, es decir, con cambio de índice de refracción en una sola dirección. Ahora vamos a tratar con un medio de transmisión

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

MEDIOS DE TRANSMISIÓN Definición Medio de Transmisión CAPÍTULO 5 MEDIOS DE TRANSMISIÓN El medio de transmisión es el soporte físico a través del cual el emisor y el receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de

Más detalles

FIBRA OPTICA PARTE - I

FIBRA OPTICA PARTE - I FIBRA OPTICA PARTE - I Ing. Daniel Rojas Registro CIP N 85322 Experiencia profesional: Networking, Radiofrecuencia, Espectro Radioeléctrico y Administración Pública MTC Situación Actual: Encargado de Radiofrecuencia

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

MEDIOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTRODUCCIÓN La comunicación es la transferencia de información desde un lugar a otro. Por otra parte la información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado comúnmente

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

FIBRA OPTICA ESCALONADA

FIBRA OPTICA ESCALONADA FIBRA OPTICA ESCALONADA En este tipo de fibra óptica multimodo viajan varios rayos ópticos simultáneamente. Estos se reflejan con diferentes ángulos sobre las paredes del núcleo, por lo que recorren diferentes

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas

Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas ROCÍO J. PÉREZ DE PRADO 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS. COMUNICACIONES ÓPTICAS 2012-2013 Departamento Ingeniería de Telecomunicación. Área de Teoría de la Señal

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98 1.- Dónde debe colocarse un objeto para que un espejo cóncavo forme imágenes virtuales?. Qué tamaño tienen estas imágenes?. Realiza las construcciones geométricas necesarias para su explicación PAU.94

Más detalles

Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace.

Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace. www.c3comunicaciones.es Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace. La normativa aplicable (ISO/IEC 11801 2ª edición y EN50173) especifica tres tipos de canales de transmisión, en función

Más detalles

Teoría electromagnética de la Luz. Ana Valeria Pitt. Universidad acional de Salta

Teoría electromagnética de la Luz. Ana Valeria Pitt. Universidad acional de Salta Teoría electromagnética de la Luz Ana Valeria Pitt Universidad acional de Salta Introducción A lo largo de muchísimos años los seres humanos se preguntaban qué era la luz, pero no hubo respuesta hasta

Más detalles

La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C. www.redtauros.com cemolina@redtauros.com

La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C. www.redtauros.com cemolina@redtauros.com Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes que hacen necesario

Más detalles

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones. 324 Física Especializada

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones. 324 Física Especializada PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2013 2013 SECTOR ESTUDIO DE 325

Más detalles

12. Medios de transmisión

12. Medios de transmisión 12. Medios de transmisión El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente

Más detalles

Parte 4: La Luz. Telescopio óptico espacial Hubble. Telescopio de Galileo. J.M. Maxwell

Parte 4: La Luz. Telescopio óptico espacial Hubble. Telescopio de Galileo. J.M. Maxwell Parte 4: La Luz 1 Parte 4: La Luz J.M. Maxwell 1831-1879 Telescopio de Galileo Es imposible pensar en vida sin luz. Los vegetales, base de la cadena alimenticia, a través de la fotosíntesis extraen de

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID COMUNICACIONES ÓPTICAS

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID COMUNICACIONES ÓPTICAS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática E. T. S. I. Telecomunicación COMUNICACIONES ÓPTICAS Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación

Más detalles

Propagación de Ondas Electromagnéticas

Propagación de Ondas Electromagnéticas 1 3 4 5 Capítulo 1 Propagación de Ondas Electromagnéticas 1.1.- Propagación de Ondas. La propagación de ondas se refiere a la propagación de ondas electromagnéticas en el espacio libre. Aunque el espacio

Más detalles

Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica

Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Física Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica Física General III Prof. Anamaría Font Marzo 2009 Índice 1. Ondas Electromagnéticas

Más detalles

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura. VIBRACIÓN Y ONDAS DEFINICIÓN DE ONDA Una partícula realiza un movimiento vibratorio cuando realiza una oscilación alrededor del punto de equilibrio. Un ejemplo de movimiento vibratorio lo constituye la

Más detalles

En la práctica y para una línea óptica media, al valor obtenido se le debe añadir 1.5 db, debido a la introducción de otras pérdidas intrínsecas.

En la práctica y para una línea óptica media, al valor obtenido se le debe añadir 1.5 db, debido a la introducción de otras pérdidas intrínsecas. ANEXO 7 Elementos de la Red Óptica A. 7. 1. Redes de Fibra Óptica Por presentar las redes de fibra óptica un sorprendente desarrollo y avizorando nuevos sistemas con aún mayor futuro, deberemos prestarle

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas INDICE 22. La carga eléctrica 22-1. las propiedades de la materia con carga 646 22-2. la conservación y cuantización de la carga 652 22-3. la ley de Colulomb 654 22-4. las fuerzas en las que intervienen

Más detalles

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. 1.- Determine la velocidad con que se propagación de una onda a través de una cuerda sometida ala tensión F, como muestra la figura. Para ello considere

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION COBRE

MEDIOS DE TRANSMISION COBRE MEDIOS DE TRANSMISION COBRE El cableado de cobre es el medio más común entre los dispositivos de comunicación locales. Los cables de cobre han sido, y aún siguen siendo el medio de comunicación más usado,

Más detalles

Tema 2: 2 El canal óptico. Sistemas de Comunicaciones Ópticas. Objetivos. Objetivos. Objetivos (II)

Tema 2: 2 El canal óptico. Sistemas de Comunicaciones Ópticas. Objetivos. Objetivos. Objetivos (II) Sistemas de Comunicaciones Ópticas Tema 2: El canal óptico Objetivos Introducir la fibra óptica como medio de transmisión y su evolución histórica Conocer su geometría y materiales típicos, y su impacto

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación Medios de Comunicación Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes: ONDAS LUMINOSAS La luz que nos llega del sol (luz blanca), está compuesta por rayos de luz de diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro visible, el cual, es una zona

Más detalles

Evolución n de los sistemas de

Evolución n de los sistemas de El año a o 1970 constituye el punto de inflexión para el desarrollo de los sistemas de comunicaciones ópticas ya que es a finales de este año a o cuando ya se dispone tanto de un medio de transmisión n

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

Transmisión por guía-ondas

Transmisión por guía-ondas Capítulo 1 Transmisión por guía-ondas 1.1 Introducción La posibilidad de la conducción guiada de la luz es algo que se demostró ya el siglo pasado, el método usado fue bastante rudimentario aunque explicativo.

Más detalles

GENERALIDADES DE OPTICA AVANZADA.

GENERALIDADES DE OPTICA AVANZADA. TEMARIO Curso: GENERALIDADES DE OPTICA AVANZADA. PREPARADO POR: ROGER LEON Octubre 2005 INTRODUCCION La evolución de las comunicaciones puede analizarse según la historia de acuerdo a cada una de las generaciones

Más detalles

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA 1. NATURALEZA DE LA LUZ Hasta ahora hemos considerado a la luz como algo que transporta energía de un lugar a otro. Por otra parte, sabemos que existen dos formas básicas de transportar

Más detalles

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini LOS OBJETOS Textos y fotos Fernando Moltini Como son percibidos los colores de los objetos. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA I TERMINO ACADEMICO 2013-2014 PRIMERA EVALUACIÓN DE FISICA D 01 DE JULIO DEL 2013 COMPROMISO

Más detalles

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 4 Medios de transmisión

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 4 Medios de transmisión Sistemas Multiusuarios Capítulo 4 Medios de transmisión Síntesis Guiados- Cables No guiados - wireless Las características y calidad quedan determinadas por el medio y la señal Guiados, el medio es mas

Más detalles

Tema 2. Sistemas de Comunicaciones Ópticas

Tema 2. Sistemas de Comunicaciones Ópticas Tema. Sistemas de Comunicaciones Ópticas 1 Refracción y reflexión Índice de refracción n = c = ε v r p Luz incidente con ángulo θ 1 se refleja y se refracta Medio 1: n 1 Medio : n θ C θ 1 θ 1 Si n 1 >n

Más detalles

2- Describa y deduzca las expresiones matemáticas correspondientes al experimento de la doble rendija de Young.

2- Describa y deduzca las expresiones matemáticas correspondientes al experimento de la doble rendija de Young. ASIGNATURA FISICA II AÑO 2012 GUIA NRO. 14 INTERFERENCIA, DIFRACCION Y POLARIZACION Bibliografía Obligatoria (mínima) Capítulos 37 y 38 Física de Serway Tomo II PREGUNTAS SOBRE LA TEORIA Las preguntas

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA OBJETIVO GENERAL: ESTUDIO DE LAS ONDAS - Emplear

Más detalles

Características de transmisión de fibras ópticas

Características de transmisión de fibras ópticas Capítulo 3 Características de transmisión de fibras ópticas En el capítulo anterior se han citado términos como atenuación, dispersión y ancho de banda, aunque se ha hecho muy poco hincapie en ellos. Las

Más detalles

TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA

TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA Onda Electromagnética ESTA FORMADA POR UN PAR DE CAMPOS (UNO ELECTRICO Y OTRO MAGNETICO) QUE VARIAN CON LA POSICION Y EL TIEMPO ESA ONDA

Más detalles

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

F2 Bach. Movimiento ondulatorio 1. Introducción. Noción de onda. Tipos de ondas 2. Magnitudes características de una onda 3. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales 4. Propiedad importante de la ecuación de ondas armónica 5.

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

Diferenciación de medios de transmisión.

Diferenciación de medios de transmisión. Diferenciación de medios de transmisión. Medios de Transmisión En un sistema de transmisión se denomina medio de transmisión al soporte físico mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación.

Más detalles

Sistemas de Comunicación

Sistemas de Comunicación Sistemas de Comunicación Tema : Medios de Transmisión Índice Líneas de transmisión metálicas. Parámetros primarios y secundarios. Ondas de tensión y corriente. Coeficiente de reflexión. Tipos de línea.

Más detalles

Velocidad de la Luz. c = (2,9979 ± 0,0001) x 10 8 m/s

Velocidad de la Luz. c = (2,9979 ± 0,0001) x 10 8 m/s Velocidad de la Luz Métodos fallidos, como el de Galileo Galilei en 1667. Método astronómico de Olaf Roemer en 1675, concluye que c > 2 x 10 8 m/s (periodo de eclipse de satélites de Jupiter). Método de

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo:

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo: La luz 1. Se hace incidir sobre un prisma de 60º e índice de refracció un rayo luminoso que forma un ángulo de 45º con la normal. Determinar: a) El ángulo de refracción en el interior del prisma. b) El

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común Guía 11 Ondas III; La luz Nombre: Fecha: Naturaleza de la luz 1. Teoría corpuscular: Newton formula que la luz estaba formada por pequenos

Más detalles

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2 E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 6: ÓPTICA F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ; Ejercicios

Más detalles

Qué causa la distorsión de los pulsos de entrada?

Qué causa la distorsión de los pulsos de entrada? 250 Distorsión en Fibras Opticas: En todas las fibras ópticas ocurre la distorsión de los pulsos de entrada. Esto es, los pulsos de entrada se ensanchan al pasar a través de la fibra, llegando al punto

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SAN ROQUE, S.L. www.centrosanroque.com Teléfono.- 94 461 4773 FAX.- 94 461 4773 E-MAIL.- centro@centrosanroque.

CENTRO DE ENSEÑANZA SAN ROQUE, S.L. www.centrosanroque.com Teléfono.- 94 461 4773 FAX.- 94 461 4773 E-MAIL.- centro@centrosanroque. CENTRO DE ENSEÑANZA SAN ROQUE, S.L. www.centrosanroque.com Teléfono.- 94 461 4773 FAX.- 94 461 4773 E-MAIL.- centro@centrosanroque.com ÍNDICE INSTALADOR DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. 150 HORAS...

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL bajo el libre consentimiento del

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

Unidad 13: Ondas armónicas

Unidad 13: Ondas armónicas Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 13: Ondas armónicas Universidad Politécnica de Madrid 22 de marzo de 2010 2 13.1. Planificación

Más detalles

FIBRA ÓPTICA MONO-MODO CON PERFIL DE ÍNDICE GRADUAL E INSENSIBLE A LAS CURVATURAS PARA REDES FTTH EN INTERIORES

FIBRA ÓPTICA MONO-MODO CON PERFIL DE ÍNDICE GRADUAL E INSENSIBLE A LAS CURVATURAS PARA REDES FTTH EN INTERIORES Fecha 2015-01-27 FIBRA ÓPTICA MONO-MODO CON PERFIL DE ÍNDICE GRADUAL E INSENSIBLE A LAS CURVATURAS PARA REDES FTTH EN INTERIORES Jesús Alonso Higuita Higuita Ingeniería de Telecomunicaciones Nelson Dario

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS 1.* Cuál es el periodo de la onda si la frecuencia es de 65,4 Hz? 2.** Relacionen los conceptos con sus definiciones correspondientes. a) Amplitud b) Longitud

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

Transmisión. Medios de transmisión

Transmisión. Medios de transmisión Transmisión Medios de transmisión 1 Medio de transmisión: camino físico entre transmisor y receptor por el que viajan las señales en forma de ondas electromagnéticas Caracterización: Velocidad de transmisión

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos P1.- Un sistema consiste en un cable cuyas pérdidas son 2 db/km seguido de un amplificador cuya figura de ruido

Más detalles

CONDUCTORES METÁLICOS

CONDUCTORES METÁLICOS Unidad 3: Medios de Comunicación digital CONDUCTORES METÁLICOS INTRODUCCION Características Físicas de los cables Es importante conocer aquellas características constructivas de los cables de cobre, ya

Más detalles

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO 2001 1.- Un objeto de 0,2 kg, unido al extremo de un resorte, efectúa oscilaciones armónicas de 0,1 π s de período y su energía cinética máxima es de 0,5 J. a) Escriba la ecuación

Más detalles

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de las Redes LAN emplean

Más detalles

CAPÍTULO 1 TELECOMUNICACIONES CON FIBRAS ÓPTICAS

CAPÍTULO 1 TELECOMUNICACIONES CON FIBRAS ÓPTICAS CAPÍTULO TELECOMUNICACIONES CON FIBRAS ÓPTICAS. Principios de las comunicaciones ópticas El medio de transmisión en un sistema de comunicación por fibra óptica es una guía de ondas de vidrio, y la transmisión

Más detalles

COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE. FSO - Free Space Optics. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE

COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE. FSO - Free Space Optics. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE FSO - Free Space Optics J. R. Souza CETUC - PUC/Rio J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE Introducción Aplicaciones Ventajas y desventajas Efectos atmosféricos

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores

TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores TECNOLOGÍA Interconexión: Empalmes y Conectores Se utiliza el vocablo empalme cuando se refiere a una interconexión permanente, mientras que el término conectivo se refiere a una interconexión temporal

Más detalles

Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de

Más detalles

Fibras y cables comerciales

Fibras y cables comerciales Capítulo 5 Fibras y cables comerciales 5.1 Fibras En este capítulo intentaremos hacer un sumario de los tipos de fibras comerciales con los que nos podemos encontrar. Las características de cada fibra

Más detalles

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA Las superficies S1 y S2 están limitadas por la misma trayectoria S. La corriente de conducción en el cable pasa únicamente a través de

Más detalles