Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8 PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma a.c. NEAPOLIS. CAMPANIA. Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás símbolo. Rev.: Toro androcéfalo a derecha, encima Nike, debajo leyenda. 7,35 grs. AR. Se-310 var. (MBC+) , F 2 Didracma a.c. TARAS. CALABRIA. Anv.: Jinete a derecha, debajo capitel jónico. Rev.: Taras sentada en delfín a izquierda. 7,77 grs. AR. Pátina. Se-364 var. MBC , F 3 Estatera a.c. THASOS. Anv.: Sátiro raptando a una ninfa. Rev.: Cuadro incuso dividido en cuatro partes. AR. 7,42 grs. (Leves oxidaciones). Se MBC , F 4 Tetradracma a.c. ANFIPOLIS. MACEDONIA. Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa a derecha, detrás arco y carcaj. Rev.: Clava a derecha, encima monograma AP, todo dentro de corona de roble, fuera a izquierda fulmen. 16,86 grs. AR. CY EBC , F 5 Dracma a.c. APOLONIA PONTICA. Anv.: Cabeza de la Gorgona de frente. Rev.: Ancla, con cangrejo de río y letra. 3,19 grs. AR. Se EBC , F 6 Hemidracma a.c. CHERRONESOS. Anv.: Mitad de león a derecha, con la cabeza vuelta. Rev.: Cuadro incuso dividido en cuatro partes, en dos de ellas símbolos. 2,36 grs. AR. Se-1662 VTE. EBC-/EBC , F 7 Tetradracma. 148 a.c. THASOS. Anv.: Cabeza de Dionisos a derecha. Rev.: Hércules en pie desnudo, con mazo y piel de león a izquierda, alrededor leyenda. 16,86 grs. AR. (Ligera oxidación en anverso). Se MBC+/EBC , F 8 Estátera corintia a.c. ANAKTORIUM. AKARNANIA. Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo AN anexadas. Rev.: Cabeza de Atenea con casco corintio a izquierda, detrás AN y omphalos. 8,50 grs. Cy MBC/MBC , F 9 Tetróbolo. Siglo III a.c. HISTIAIA. Anv.: Cabeza de la ninfa Histiaia a derecha. Rev.: La ninfa Histiaia sentada sobre proa de nave a derecha, alrededor leyenda. Se EBC , 1

9 STARTING PRICE IN UROS F 10 Hemidracma a.c. PARION. Anv.: Cabeza de la Gorgona de frente. Rev.: Toro a izquierda con la cabeza vuelta, letras arriba y abajo. 2,39 grs. Pátina oscura. Se EBC , F 11 Óbolo a.c. MILETOS. Anv.: Cabeza de pantera de frente. Rev.: Flor de cuatro pétalos. 0,70 grs. AR. RARA. Se-No cat; Klein MBC , F 12 Estátera a.c. KELENDERIS. CILICIA. Anv.: Jinete desnudo a derecha. Rev.: Carnero a derecha. 10,90 grs. AR. Se-5533 var. EBC-/MBC , F 13 Óbolo a.c. BALAKROS. TARSOS. Anv.: Cabeza de Atenea con casco a derecha. Rev.: Escudo Beocio, B a izquierda. AR. 0,69 grs. SNG Levante 123. EBC , F 14 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. PELAGONIA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, detrás leyenda, delante símbolo. 17,14 grs. Müller-207. EBC , F 15 Tetradracma a.c. ANTIOCO VII. REINO SELÉUCIDA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda, sosteniendo a Nike, delante y detrás leyenda. AR. 16,51 grs. Se EBC/EBC , F 16 Dracma a.c. ARIARATHES V. REINO DE CAPADOCIA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie con Nike, escudo y lanza, alrededor leyenda. 4,11 grs. Se EBC-/MBC , F 17 Tetradracma. 5 a.c.-19 d.c. ABDAGASES. TAXILA. REINO INDO-PARTO. Anv.: El rey a caballo a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Zeus Nikephoros con cetro a derecha, alrededor leyendas y monogramas. 9,54 grs. AR. MBC , F 18 Dracma. 190 d.c. OSROES II. PARTIA. Anv.: Busto diademado y con tiara a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,78 grs. AR. (Ligera grieta). GIC EBC , 2

10 PUJA INICIAL EN UROS MONEDAS HISPÁNICAS F 19 As. ABRA. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante leyenda ibérica UEKUEKI. Rev.: Arado sobre espiga, ambos a derecha, encima leyenda ibérica KIONIS. 24,79 grs. Pátina verde oscura. Vill-1. MBC+/MBC , F 20 Denario. BASCUNES. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás leyenda ibérica BENCODA. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,10 grs. AR. (Pequeñas oxidaciones). AB-215; Vill-10. MBC , F 21 Semis. BASTI. Anv.: Cabeza masculina con diadema a derecha. Rev.: Caballo saltando a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,48 grs. AE. Pátina verde. MUY RARA. AB-233. MBC+. 900, F 22 As. BELIGION. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letra ibérica Be. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,14 grs. Pátina oscura. AB-243. MBC , F 23 As. BILBILIS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letra ibérica S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 11,94 grs. Pátina verde. AB-254. EBC , F 24 As. BRUTOBRIGA. Anv.: T. MANLIVS T. F. SERGIA. Cabeza masculina a derecha. Rev.: BRUTOBRIGA. Nave, debajo atún a derecha. 16,04 grs. Pátina verde. ESCASA. AB-296. MBC , F 25 As. BURSAU. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letra ibérica Bu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, detrás creciente, debajo leyenda ibérica. 10,92 grs. Pátina verde. AB-301. EBC-/MBC , F 26 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CAESARAVGVSTA. Anv.: IMP. AVGVSTVS TRIB. POTES. XX. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: II VIR. CAES. AVGVS. CN. DOM. AMP. C. VET. LANC. Yunta a derecha. 11,33 grs. Pátina verde. AB-327. MBC/MBC , F 27 Semis. ÉPOCA DE TIBERIO. CAESARAUGUSTA. Anv.: TI. CAESAR AVGVSTVS AVGVSTI. F. Cabeza laureada de Tiberio a izquierda. Rev.: C.C.A. C.CARR. AQVIL. L. (FVNI. VET.) F. II VIR. 5,07 grs. AB-379. MBC , F 28 As. CELSA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 13,21 grs. AB-771. EBC-/MBC , 3

11 STARTING PRICE IN UROS F 29 Semis. CELSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Caballo a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 5,12 grs. Pátina verde. AB-782. MBC+. 100, F 30 As. CONTERBIA CARBICA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás leyenda ibérica CaRBiCoM. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,74 grs. Pátina verde. AB-847. MBC , F 31 Cuadrante. CONTERBIA CARBICA. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letra ibérica Co. Rev.: Caballo a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 5,51 grs. AE. Pátina oscura. AB-857. MBC , F 32 As. CUELIOCOS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y letra ibérica Cu, detrás delfín. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 7,98 grs. Pátina oscura. AB-870. MBC , F 33 Cuadrante. ÉPOCA DE AUGUSTO. EMERITA AUGUSTA. Anv.: PER. CAE. AVG. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: C. A. E. Instrumentos sacerdotales. 2,90 grs. Pátina verde oscura. AB MBC , F 34 As. ÉPOCA DE TIBERIO. EMERITA AUGUSTA. Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Cabeza de Augusto a izquierda. Rev.: COL. AVGVSTA EMERITA. Puerta. 13,73 grs. Pátina verde. AB-1044 var. MBC , F 35 Dracma. EMPORITON. Anv.: Cabeza de Perséfone a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Pegaso a derecha con la cabeza modificada, debajo leyenda griega EMPORITON. 4,70 grs. AR. (Hoja en anverso, rayitas en reverso). AB-1108 sim. (MBC+) , F 36 Dracma. EMPORITON. Anv.: Cabeza de Perséfone a derecha rodeada por tres delfines. Rev.: Pegaso a derecha con la cabeza modificada, debajo leyenda griega. 4,76 grs. Vill-36 sim. MBC , F 37 Dracma. IMITACIONES DE RHODE. Anv.: Cabeza femenina a izquierda. Copia de las Dracmas de Rhode, delante leyenda ilegible de imitación. Rev.: Rosa vista por debajo. 4,99 grs. AR. Pátina. (Rotura en anverso). MUY RARA, SEGUNDO EJEMPLAR CONOCIDO. Vill-129. (Las monedas de plata de Emporion, Rhode e imit.). MBC , 4

12 PUJA INICIAL EN UROS F 38 Dupondio. ÉPOCA DE AUGUSTO. GADES. Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: BALBVS (P)ONT. Cuchillo, símpulo y hacha grs. Pátina verde. RARA. AB EBC-/MBC , F 39 As. GILI. Anv.: Cabeza masculina con diadema a derecha, detrás espiga, debajo del cuello (GILI). Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 17,55 grs. Pátina verde. AB MBC , F 40 Cuadrante. ICALCUNSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás (delfín). Rev.: Jabalí a derecha, enicma (cuatro puntos), debajo leyenda ibérica. 2,30 grs. Pátina verde. (Anverso descentrado). AB MBC+/EBC , F 41 As. ILTIRCESCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás espiga. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 15,68 grs. Pátina verde. AB MBC+/MBC , F 42 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Lobo a derecha con la cabeza baja, encima leyenda ibérica. 5,70 grs. Pátina verde. Vill-41. MBC , F 43 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide a derecha, debajo leyenda ibérica. 8,62 grs. Pátina verde. AB MBC+/MBC , F 44 Semis. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada por tres delfines. Rev.: Caballo a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 6,22 grs. Pátina verde. AB MBC , F 45 Semis. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Loba a derecha, encima tres glóbulos y otros tres debajo. 3,60 grs. Pátina verde. MUY RARA. Vill-46. MBC+/MBC , F 46 Cuadrante. ILTIRTA. Anv.: Creciente y cabeza de lobo, entre ambos leyenda ibérica. Rev.: Caballo al trote a derecha. 4,26 grs. AE. Pátina verde oscura. MUY RARA. AB EBC , F 47 Cuadrante. ILTIRTA. Anv.: Creciente y cabeza de lobo, entre ambas leyenda ibérica. Rev.: Caballo a trote a derecha. 4,90 grs. Pátina oscura. (Levísimas oxidaciones). MUY ESCASA. AB MBC , 5

13 STARTING PRICE IN UROS F 48 Cuadrante. ILTIRTA. Anv.: Creciente y cabeza de lobo, entre ambos leyenda ibérica. Rev.: Caballo a derecha. 2,89 grs. Pátina oscura. (Pequeñas oxidaciones). RARA. AB MBC , F 49 Semis. ILIBERI. Anv.: Cabeza masculina con casco a derecha, delante leyenda ibérica ILTURIR. Rev.: Victoria en pie a derecha, detrás palma. 6,17 grs. Pátina verde. MUY ESCASA. AB MBC , F 50 Cuadrante. ITUCI. Anv.: Sábalo a derecha, encima creciente, debajo entre líneas ITVCI. Rev.: Espiga. 1,97 grs. Pátina verde. AB EBC , F 51 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. LUCO AUGUSTI. Anv.: IMP. AVG. DIVI. F. Cabeza de Augusto a izquierda, detrás caduceo, delante palma. Rev.: Rodela de frente. 10,78 grs. Pátina verde. AB MBC , F 52 As. OILAUNICOS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante letras ibéricas S.O.S., detrás punto. Rev.: Jinete con gancho a derecha, debajo leyenda ibérica. 17,79 grs. Pátina verde y marrón. AB (MBC+) , F 53 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibéricas BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,43 grs. AR. AB MBC , F 54 As. ÉPOCA DE TIBERIO. OSICERDA. Anv.: TI. CAESAR AVGVSTVS. Cabeza laureada de Tiberio a derecha. Rev.: MVN. OSICERDA. Toro a derecha. 6,18 grs. Pátina oscura. MUY ESCASA. AB MBC , F 55 As. OTOBESCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 13,04 grs. Pátina oscura. AB MBC/MBC , F 56 As. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 7,51 grs. Pátina verde. AB MBC , F 57 Semis. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante letra ibérica S. Rev.: Caballo galopando a derecha, encima cuatro puntos, debajo letras ibéricas Se. 3,48 grs. Pátina verde. ESCASA. Vill-35. (MBC+) , 6

14 PUJA INICIAL EN UROS F 58 Denario. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete a derecha con palma, conduciendo un segundo caballo, debajo leyenda ibérica. 4,03 grs. (Pequeña grieta). AB MBC , F 59 As. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letras ibéricas Ti y Gi. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,19 grs. Pátina verde. AB (MBC+) , F 60 Semis. UGIA. Anv.: Espiga a derecha S. Rev.: Punto, alrededor UCIA. 4,73 grs. Pátina verde. AB MBC , F 61 As. UIROUIAS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica U. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica UIROU/IAS, con línea entre las dos partes de la leyenda. 9,89 grs. Pátina oscura. AB MBC , MONEDAS ROMANAS REPÚBLICA F 62 Semis a.c. ANÓNIMO. ROMA. Anv.: Cabeza laureada de Saturno a derecha, detrás S. Rev.: Proa de nave a derecha, encima S, debajo ROMA. 4,34 grs. Pátina verde. S-766. MBC , F 63 Semis. 224 a.c. OPIMIA?. Anv.: Cabeza laureada y barbada a derecha, detrás (s). Rev.: Proa a derecha, encima OPEDEC..., debajo ROMA. 8,40 grs. Pátina verde. MUY RARA. S-No cat. MBC-/MBC , F 64 Semis a.c. ANÓNIMO. ROMA. Anv.: Cabeza laureada de Saturno a derecha, detrás S. Rev.: Proa de nave a derecha, encima S, debajo ROMA. 5,40 grs. Pátina verde. S-766. MBC , F 65 Uncia a.c. ANÓNIMO. ROMA. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás glóbulo. Rev.: Proa de nave a derecha, encima leyenda Roma, debajo glóbulo. 8,12 grs. Pátina verde. S MBC/MBC , F 66 Denario. 86 a.c. ANÓNIMO-226. Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis a derecha, debajo haz de rayos. 4 grs. Cal-59; FFC-85. MBC , 7

15 STARTING PRICE IN UROS F 67 Denario. 62 a.c. AEMILIA-10. Paullus Aemilius Lepidus. Rev.: L. Aemilius de pie a izquierda con un trofeo, Perseo de Macedonia a derecha con las manos atadas, junto a sus dos hijos TER. PAVLLVS. 4,12 grs. Cal-91; FFC-126. EBC , F 68 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás número CXVI. Rev.: Jinete con palma galopando a derecha con mongrama ROMA y número II. 3,83 grs. Cal-306b; FFC-242. MBC , F 69 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza de Apolo a derecha, detrás signo fraccionario. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo L. PISO FRUGI y numeral XXXXVII. 3,84 grs. MUY ESCASA. Cal-307 H. MBC+/EBC , F 70 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnis Piso Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, delante E, detrás O. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo L. PISO FRVGI y G. 3,86 grs. Cal-308h; FFC-266. EBC , F 71 Denario. 64 a.c. CALPURNIA. C. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza diademada de Apolo a derecha, detrás CC. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo C. PISO. L. F. FRV. y símbolo. 3,62 grs. Cal-342n; FFC-417. EBC , F 72 Denario. 55 a.c. CASSIA-10. L. Cassius Longinus. Rev.: Ciudadano romano a izquierda votando, en la papeleta se ve una V, detrás LONGIN. IIIV. 3,74 grs. (Ligeramente descentrada). Cal-415; FFC-561. EBC , F 73 Denario a.c. CORNELIA-54. Cn. Cornelius Lentulus Marcellinus. HISPANIA. Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del pueblo romano a derecha, con cetro sobre su espalda. Rev.: CN. LEN. Q. EX. S. C. Globo terrestre entre un cetro y corona a izquierda y timón a derecha. 3,81 grs. Cal-846; FFC-626. EBC , F 74 Denario a.c. CORNELIA-55. Cn. Cornelius Lentulus Marcellinus. HISPANIA. Rev.: Globo terrestre entre un cetro y corona a izquierda, timón a derecha, debajo CN. LENT. CVR. FL. En campo EX S.C. 3,45 grs. Cal-487; FFC-628. EBC/EBC , F 75 Denario a.c. FLAMINIA-1. Lucius Flaminius Cilo. 3,93 grs. Cal-579; FFC-708. EBC-. 60, F 76 Denario a.c. FONTEIA-1. C. Fonteius. Anv.: Cabeza bifronte de Fontus hijo de Jano, debajo la barbilla H y. 3,87 grs. Cal-585; FFC-713. EBC , F 77 Denario. 85 a.c. FONTEIA-10. Mn. Fonteius C.f. Rev.: Genio sobre cabra a derecha, encima los dos gorros de los Dióscuros, debajo un tirso, todo dentro una corona de laurel. 3,97 grs. Cal-590; FFC-719. EBC , F 78 Denario. 48 a.c. HOSTILIA-4. L. Hostilius Saserna. Anv.: Cabeza de Galia a derecha, detras CARNYX. 3,99 grs. ESCASA. Cal-624; FFC-756. (MBC+) , F 79 Denario. 85 a.c. JULIA-5a. K. Julius Bursio. Anv.: Cabeza alada y laureada de Apolo Vejovis a derecha, detrás tridente y símbolo: cabeza de toro. Rev.: Victoria en cuadriga a derecha, encima número XXXXVI. En exergo: L. IVLI. BVRSIO. 3,86 grs. Cal-635; FFC-768. EBC , 8

16 PUJA INICIAL EN UROS F 80 Denario. 136 a.c. LUCRETIA-1. Cnaeus Lucretius Trio. 3,90 grs. Cal-910; FFC-822. MBC+. 60, F 81 Denario. 132 a.c. MAEMIA-7. Publius Maenius Antiacus. 3,85 grs. Cal-916; FFC-831. MBC+. 65, F 82 Denario. 56 a.c. MARCIA-28. C. Marcius Philippus. Rev.: Estatua ecuestre a derecha, sobre un acueducto de cinco arcos. (Anverso desplazado). Cal-962; FFC-894. EBC-/MBC , F 83 Denario. 81 a.c. MARIA-9. C. Marius C. F. Capito. Anv.: Cabeza laureado de espigas de Ceres a derecha, encima número CII, debajo la barbilla símbolo, detrás CAPIT. Rev.: Colono conduciendo dos bueyes a izquierda, encima número CII. En exergo: C. MARI. C. F./S. C. 3,89 grs. Cal-968; FFC-901. EBC , F 84 Denario. 131 a.c. OPIMIA-12. L. Opeimius. 3,89 grs. Cal-1055; FFC-949. MBC+/EBC , F 85 Denario. 79 a.c. PAPIA-1. L. Papius. Rev.: Grifo a derecha, debajo símbolo. En exergo: L. PAPI. 4,31 grs. Cal-1057; FFC-952. MBC+/EBC , F 86 Denario. 67 a.c. PLAETORIA-4. M. Plaetorius M. f. Cestianus. Anv.: Cabeza con casco de la diosa Vacuna a derecha, delante cuerno de la abundancia, detrás arco y carcaj, detrás CESTIANVS. 3,83 grs. Cal-1106; FFC-969. MBC , F 87 Denario. 118 a.c. POBLICIA-1. C. Poblicius Malleolus c. f. 3,88 grs. Cal-1137; FFC MBC , F 88 Denario. 66 a.c. POMPONIA-14. Q. Pomponius Musa. Rev.: La Musa Melpomene en pie mirando a derecha con una maza y una máscara, a izquierda MVSA a derecha. Q. POMPONI. 3,88 grs. (Pequeña marca de cambista en anverso). Cal-1185; FFC (MBC+) , F 89 Quinario. 89 a.c. PORCIA-7. M. Porcius Cato. Anv.: Cabeza de Baco joven a derecha, detrás M. CATO. Rev.: Victoria sentada a derecha, debajo VICTRIX. 1,54 grs. Pátina oscura. S-248. MBC , F 90 Denario. 48 a.c. POSTUMIA-10. D. Postumius Albinus Bruti F. Rev.: Dos manos juntas sosteniendo un caduceo alado, debajo ALBINVS BRVTI F. 3,60 grs. (Plata ligeramente erosionada en anverso). Cal-1219; FFC EBC , F 91 Denario. 64 a.c. ROSCIA-3. L. Roscius. Anv.: Cabeza de Juno Sospita tocado con piel de cabra a derecha, detrás símbolo, debajo L. ROSCI. 3,78 grs. Cal-1231; FFC MBC+. 150, F 92 Denario. 154 a.c. SCRIBONIA-1. C. Scribonius Curio. 3,93 grs. Cal-1246; FFC EBC+. 150, F 93 Denario. 62 a.c. SCRIBONIA-8a. L. Scribonius Libo. Rev.: El pozo scriboniano adornado con guirnaldas laterales, debajo martillo. En exergo: SCRIBON., encima PVTEAL. 3,96 grs. Cal-1248; FFC EBC/EBC , 9

17 STARTING PRICE IN UROS F 94 Denario a.c. SERGIA-1. M. Sergius Silus. Rev.: Jinete con espada a izquierda, en el campo cabeza de galo, debajo Q. M. SERGI. (SILVS.). 3,94 grs. Cal-1271; FFC MBC , F 95 Denario. 90 a.c. TITIA-2. Q. Titius. Anv.: Cabeza de Baco joven a derecha. 4,01 grs. Cal-1302; FFC (EBC) , F 96 Denario. 90 a.c. VIBIA-2. C. Vibius C. F. Pansa. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás PANSA, delante símbolo. 3,82 grs. Cal-1350; FFC MBC , IMPERIO F 97 Denario. Acuñada el a.c. POMPEYO EL GRANDE. Cn. Pompeius Magnus y M. Poblicius. HISPANIA. Anv.: M. POBLICI. LEG. PRO. PR. Cabeza de Palas a derecha. Rev.: CN. MAGNVS IMP. Pompeyo hijo en pie a izquierda entregando una palma a la Bética. 4,01 grs. AR. C-1; Cal-1146; FFC-1. MBC , F 98 Denario. Acuñada el a.c. CASIO. P. Cornelius Lentulus Spinther. Anv.: C. CASSI. IMP. Trípode surmontado por una caldera. Rev.: LENTVLVS SPINT. Praeferículo y lituo. 3,66 grs. (Reverso ligeramente descentrado). MUY ESCASA. C-7; Cal-419; FFC-4. SC , F 99 Denario a.c. JULIO CÉSAR. Anv.: Cabeza diademada de Venus a derecha, detrás Cupido. Rev.: Trofeo de armas galas enmedio de Galia sentada a izquierda y Vercingetorix cautivo a derecha. En exergo: CAESAR. 4,07 grs. C-13; Cal-645; FFC-11. EBC-/MBC , F 100 Denario. Acuñada el 42 a.c. MARCO ANTONIO. Anv.: IMP. M. ANTONI. Cabeza descubierta y barbada de Marco Antonio a derecha. Rev.: III VIR R.P.C. Cabeza radiada del Sol en el interior de un templo distilo. 3,75 grs. (Porosidades). MUY ESCASA. C-12; Cal-145; FFC-17. MBC , F 101 Denario. 38 a.c. MARCO ANTONIO. Anv.: (III VIR. R. P. C.) COS. DESIG. ITER. ET TER. Cabeza radiada del Sol a derecha. Rev.: M. ANTONINVS M. F. M. N. (AVGVSR. IMP. TER.). Marco Antonio velado de pie a derecha con lituo. 3,46 grs. C-13; Cal-163; FFC-19. MBC , F 102 Quinario. Acuñada el a.c. AUGUSTO. Anv.: CAESAR IMP. VII. Cabeza descubierta a derecha. Rev.: ASIA RECEPTA. Victoria en pie a izquierda sobre cesta mistica. 1,68 grs. AR. C-14. MBC , F 103 Denario. Acuñada el 7-6 a.c. AUGUSTO. Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI. F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI. F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio César de pie con dos escudos, encima símpulo y lituo. 3,79 grs. C-43; Cal-852; FFC-22. MBC , 10

18 PUJA INICIAL EN UROS F 104 Denario a.c. AUGUSTO. Anv.: Busto laureado de Augusto a derecha, detras haz de rayos. Rev.: Augusto sentado a izquierda sobre silla curul, con una victoria en sus manos, en el campo IMP. CAESAR. 3,77 grs. (Ligeramente descentrada en reverso. Leves rayitas). C-116; Cal-699; FFC-91. EBC-/MBC , F 105 Denario. Acuñada el 16 a.c. AUGUSTO. L. Mescinius. Anv.: Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: Estatua de Marte con lanza y parazorium a izquierda, sobre pedestal SPQR-V. P. R. (R./ CAES). Alrededor L. MESCIN(IVS RVFVS). 3,7 grs. (Reverso ligeramente desplazado). MUY ESCASA. C-463a; Cal-992; FFC-290. MBC+/MBC , F 106 Denario. Acuñada el 40 a.c. AUGUSTO. Q. Salvidienus Salvius Rufus. Anv.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza descubierta de Octavio a derecha. Rev.: (Q. SALVIVS) IMP. COS. DESIG. Rayo alado. 3,51 grs. (Reverso descentrado. Pequeñas oxidaciones limpiadas). RARA. C-514; Cal-1240; FFC-323. MBC , F 107 Dupondio. Acuñada el a.c. AGRIPPA. Anv.: M. AGRIPPA L. F. COS. III. Cabeza a izquierda con corona rostral. Rev.: S.C. Neptuno en pie a izquierda con tridente y delfín. 11,82 grs. C-3. MBC+/MBC , F 108 AE-18. Acuñada el d.c. RHOEMETALKES II. TIBERIO. TRACIA. Anv.: Cabeza diademada a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Cabeza masculina a derecha, alrededor leyenda. 3,82 grs. AE. Pátina oscura. GIC-5404 VTE. MBC , F 109 Denario. Acuñada el 14 al 37 d.c. TIBERIO. Anv.: TI. CAESAR DIVI. AVG. F. AVGVSTVS. Cabeza laureada a derecha. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada a derecha. 3,67 grs. C-16. MBC+/MBC , F 110 As. Acuñada el 37 d.c. CALÍGULA. Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Cabeza descubierta a izquierda. Rev.: VESTA S. C. Vesta sentada a izquierda. 11,49 grs. Pátina verde. C-27. MBC , F 111 Sestercio. Acuñada el 41 d.c. AGRIPINA MADRE. Anv.: AGRIPPINA M. F. GERMANICI CAESARIS. Busto a derecha. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. P. IMP. P. P. alrededor de S.C grs. Pátina marrón. Pieza realzada. C-3. MBC , 11

19 STARTING PRICE IN UROS F 112 Sestercio. Acuñada el 41 d.c. CLAUDIO. Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. PM. TR. P. IMP. P. P. Cabeza laureada a derecha. Rev.: SPES AVGVSTA S. C. Esperanza en marcha a izquierda. 26,65 grs. C-85. MBC , F 113 Denario. Acuñada el d.c. CLAUDIO. Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. TR. P. IIII. Cabeza laureada a derecha. Rev.: (PACI) AVGVSTAE. Némesis marchando a derecha procedida por una serpiente. 3,64 grs. (Ligeros golpecitos). C-56. MBC/MBC , F 114 As. Acuñada el d.c. NERÓN. Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. P. MAX. TR. P. P. P. Cabeza descubierta a derecha, debajo un globo. Rev.: GENIO AVGVSTI S. C. Genio en pie a izquierda con pátera y cornucopia, altar a sus pies. 10,60 grs. C-103. MBC , F 115 Dupondio. Acuñada el d.c. NERÓN. Anv.: NERO CLAVDIVS CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Cabeza radiada a derecha. Rev.: SECVRITAS AVGVSTI S.C. II. Seguridad sentada a derecha, altar a sus pies. 14,55 grs. Pátina verde. C-327. EBC , F 116 Sestercio. Acuñada el d.c. NERÓN. Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. PONT. MAX. TR. POT. P. P. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: ANNONA AVGVSTI CERES S. C. Ceres sentada a izquierda, frente a ella Abundancia con el cuerno de Amaltea. 24,75 grs. Pátina verde. C-22. EBC , F 117 Sestercio. Acuñada el d.c. NERÓN. Anv.: (IMP. N)ERO CAESAR AVG. PONT. MAX. TR. P. P. P. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: ANN(ONA) AVGVSTI CERES S. C. Ceres sentada a izquierda, frente a ella Abundancia sosteniendo el cuerno de Amaltea. 23,37 grs. Pátina verdosa. C-22. (MBC+) , 12

20 PUJA INICIAL EN UROS F 118 Denario. Acuñada el d.c. NERÓN. Anv.: NERO CAESAR AVGVSTVS. Cabeza laureada a derecha. Rev.: SALVS. Salud sentada a izquierda con pátera. 3,07 grs. C-314. EBC , F 119 Denario. Acuñada el d.c. GALBA. Anv.: IMP. SER. GALBA AVG. Cabeza descubierta a derecha. Rev.: S. P. Q. R. OB C. S. dentro de corona de hojas de roble. 3,33 grs. C-287. MBC , F 120 Sestercio. Acuñada el d.c. ADRIANO. Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Cabeza desnuda a derecha. Rev.: RESTITVTORI PHRYGIAE S. C. Adriano en pie a izquierda levantando a Frigia arrodillada. 26,17 grs. C MBC , F 121 Sestercio. Acuñada el d.c. ANTONINO PÍO. Anv.: IMP. CAES. T. AEL. HADR. ANTONINVS AVG.PIVS P. P. Busto laureado a derecha. Rev.: ANNONA AVG. TR. POT. XIIII COS. IIII. Annona sentada a izquierda modio a sus pies. 25,27 grs. Pátina verde. Ligera grieta. C-47. MBC , F 122 Sestercio. Acuñada el d.c. ANTONINO PÍO. Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Busto laureado a derecha. Rev.: VOTA SOL. DECENN. II COS. IIII S. C. Antonino Pío en pie a izquierda con pátera por encima de trípode. 23,92 grs. Pátina verde. C MBC+. 120, F 123 Sestercio. Acuñada el 164 d.c. MARCO AURELIO. Anv.: M. AVREL. ANTONINVS AVG. ARMENIACVS P. M. Cabeza laureada a derecha. Rev.: TR. P. XVIII. IMP. II. COS. III. S. C. Marte en atuendo militar en pie a derecha, con lanza y apoyado en un escudo. 18,19 grs. Pátina oscura. C-838. EBC , F 124 Denario. Acuñada el d.c. CLODIO ALBINO. Anv.: IMP. CAES. D. CLO. ALBIN. AVG. Cabeza laureada a derecha. Rev.: SPES AVG. COS. II. Esperanza en marcha a izquierda. 2,28 grs. C-No cat; RIC-42. EBC-/MBC , F 125 Antoniniano. Acuñada el d.c. JULIA DOMNA. Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Busto diademado a derecha, sobre media luna. Rev.: LUNA LUCIFERA. Luna en biga a izquierda. 4,73 grs. AR. ESCASO. C-106. MBC , F 126 Denario. Acuñada el d.c. JULIA DOMNA y CARACALLA. Anv.: IVLIA AVGVSTA. Busto de Julia a derecha. Rev.: ANTONINVS PIVS AVG. Busto joven laureado de Caracalla. 2,68 grs. RARA. C-1. MBC+/EBC , 13

21 STARTING PRICE IN UROS F 127 Denario. Acuñada el 238 d.c. PUPIENO. Anv.: IMP. C. M. CLOD. PVPIENVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: PAX PVBLICA. Paz sentada a izquierda. 3,62 grs. C-22. EBC-/MBC , F 128 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: APOL. CONSERVAT. Apolo en pie a izquierda. 3,46 grs. AR. ESCASO. C-2. MBC , F 129 Quinario de Bronce. Acuñada el 286 d.c. MAXIMINO HÉRCULES. Anv.: IMP. VAL. MAXIMIANO AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: IOVI. CONSERVAT AVGG. Júpiter en pie a izquierda. 1,63 grs. AE. C-351 var. MBC+/MBC , F 130 Argénteo. 294 d.c. MAXIMIANO HÉRCULES. Anv.: MAXIMIANVS AVG. Cabeza laureada a derecha. Rev.: VIRTVS MILITVM. Cuatro emperadores en ceremonia frente entrada de campamento grs. AR. Ligera pátina. Pleno brillo original. C EBC , F 131 Silicua. Acuñada el d.c. VALENTINIANO. Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VOT. V. MVLT. X. RT. Dentro de corona de laurel. 1,62 grs. AR. Pátina. (Pequeños golpecitos). C-70. MBC/MBC , F 132 Silicua. Acuñada el d.c. EUGENIO. Anv.: D. N. EVGENIVS P. F. AVG. Busto a derecha con coraza y diadema. Rev.: VIRTVS ROMANORVM TRPS. Roma sentada a izquierda con lanza y Victoria. 1,54 grs. Pátina. (Ligera grieta). C-14. MBC , F 133 Sólido. Acuñada el d.c. ARCADIO. SIRMIUM. Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Busto a derecha con coraza y diadema. Rev.: VICTORIA AVGG. COMOB. y en campo S. M. Emperador en pie a derecha con estandarte y Victoria, a sus pies cautivo. 4,47 grs. AU. S-18. EBC , F 134 Sólido. Acuñada el d.c. TEODOSIO II. Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Busto de frente con coraza, casco, lanza y escudo. Rev.: IMP. XXXXII COS. XVII P. P. CONOB. Roma sentada a izquierda con cetro y globo crucífero. 3,76 grs. S-5. EBC , MONEDAS BIZANTINAS F 135 Sólido. JUSTINO II ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: D. N. IVSTINVS P. P. AVI. Busto de frente acorazado y con casco. Rev.: VICTORIA AVGGG A. Constantinopolis sentada de frente. En exergo: CONOB. 4,45 grs. AU. Se-345. MBC , F 136 Sólido. MAURICIO TIBERIO ( ). CONSTANTINOPLA. Anv.: (DN. MAV)RC. TIb. P. P. AVG. Busto con casco de frente con globo crucífero. Rev.: VICTORIA AVGG S. En exergo: CONOB. Ángel de pie de frente, sosteniendo báculo y globo crucífero. 4,48 grs. AU. (Rayitas en reverso). Se-478. EBC , 14

22 PUJA INICIAL EN UROS F 137 Sólido. CONSTANTE II ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: (D. N. CONSTANI.). Bustos de Constante y Constantino IV de frente. Rev.: Cruz sobre tres escalones, entre las figuras de Heraclio y Tiberio, alrededor VICTORIA A G. En exergo: CONOB. 4,32 grs. AU. Se-964. MBC , F 138 Aspron Trachy. JUAN II COMNENUS ( ). CONSTANTINOPLA. Anv.: Cristo entronizado. Rev.: Juan II y San Jorge con una cruz patriarcal. 4,27 grs. AU electron. (Ligera grieta). Se MBC , MONEDAS VISIGODAS F 139 Triente. RECAREDO I ( ). TOLETO (Carthaginensis). Anv.: RECCAREDVS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,49 grs,. Variante de bustos y letras. RARA. Miles-81c; VCC-73. MBC , F 140 Triente. VITERICO ( ). ISPALI (Baética). Anv.: VVITTERICVS RE. Rev.: PIVS ISPALI. 1,51 grs. (Levísimas rayitas en reverso). MUY ESCASA. Miles-140c; VCC EBC , F 141 Triente. GUNDEMARO (612). ISPALI. Anv.: GVNDEMARVS R( ). Rev.: PIVS ISPALI. 1,50 grs. RARA. Miles-170; VCC var. EBC , F 142 Triente. SISEBUTO ( ). ISPALI. Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISPALI PIVS. 1,46 grs. AU. Miles-187A; VCC-219. EBC , F 143 Triente. SISEBUTO. ISPALI. Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISPALI PIVS. 1,47 grs. AU. Miles-No cat; VCC EBC , F 144 Triente. SISEBUTO. TOLETO (Carthaginensis). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,41 grs. AU. (Rayitas en reverso). Miles-183a; VCC-229. (EBC-) , F 145 Triente. SISEBUTO. TOLETO. Anv.: SISEBVTVS EX. Rev.: TOLETO DIV. 1,50 grs. AU. Anverso: VCC-229. Reverso: VCC (Pequeñas grietas en el canto. Cuño oxidado). Miles-183A; VCC MBC , 15

23 STARTING PRICE IN UROS F 146 Triente. SISEBUTO. EMERITA (Lusitania). Anv.: SISEBVTVS RE X. Rev.: EMERI/T/A PIVS. 1,39 grs. AU. Miles-192B; VCC MBC , F 147 Triente. SISEBUTO. EMERITA. Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERE/T/ PIVS. 1,49 grs. AU. Miles-192B; VCC EBC , F 148 Triente. SUINTILA ( ). BARBI (Baética). Anv.: SVI THILA RE. Rev.: PIVS BARBI:. 1,44 grs. AU. Miles-224D; VCC EBC , F 149 Triente. SUINTILA. EMERITA (Lusitania). Anv.: SVINTHIL RE X. Rev.: EMERI/T/ PIVS. 1,45 grs. AU. Miles-235A; VCC MBC , F 150 Triente. EGICA y WITTIZA ( ). EMERITA. Anv.: INDN M EGICA. Rev.: INDENMEVVITTIZ. 1,26 grs. AU. (Cospel ligeramente faltado, no afecta a la leyenda). MUY RARA. Miles-486m; VCC MBC , MONEDAS HISPANO-ÁRABES EMIRATO F 151 Dirhem. 166 H. ABDERRAMAN I. AL ANDALUS. V-64. MBC , F 152 Dirhem. 196H. AL HAQEM I. AL ANDALUS. Anv.: entre la segunda y tercera línea. 2,67 grs. AR. V-99. EBC , F 153 Dirhem. 197H. AL HAQEM I. AL ANDALUS. Anv.: U encima de la tercera línea. 2,67 grs. AR. V-103. EBC , F 154 Dirhem. 198H. AL HAQEM I. AL ANDALUS. 2,78 grs. AR. V-104. MBC , F 155 Dirhem. 238H. MUHAMMAD I. AL ANDALUS. V-222. EBC , F 156 Dirhem. 254H. MUHAMMAD I. AL ANDALUS. 2,50 grs. AR. Miles-146A-G; V-268. MBC , 16

24 PUJA INICIAL EN UROS F 157 Dirhem. 261H. MUHAMMAD I. AL ANDALUS. V-284. EBC , F 158 Dirhem. 261H. MUHAMMAD I. AL ANDALUS. 2,50 grs. AR. ESCASA. V-285 var. MBC , CALIFATO F 159 1/2 Dirhem?. 332H. ABDERRAHMAN III. AL ANDALUS. 0,96 grs. AR. Posiblemente inédito, no hay referencias de 1/2 Dirham. V-403 sim. MBC , F 160 Dirhem. 329H. ABDERRAHMAN III. AL ANDALUS. 3,94 gs. AR. Fecha completa. RARA. V-390. MBC , F 161 Dirhem. 399H. MUHAMMAD II. AL ANDALUS. 3,02 grs. AR. (Ligeramente alabeada). V-682. MBC , F 162 Dinar. 321H. ABDERRAHMAN III. SIN CECA. 3,93 grs. AU. Ejemplar de extraordinaria belleza con restos de brillo original. RARA Y MÁS ASÍ. V-376. EBC , F 163 Dinar. 157H. AL HAQEM II. MEDINA AZAHARA. 4,19 grs. AU. V-469. MBC , F 164 Dinar. 358H. AL HAQEM II. MEDINA AZAHARA. 3,90 grs. AU. V-469. MBC , F 165 Dinar. 359H. AL HAQEM II. MEDINA AZAHARA. 3,66 grs. AU. V-471. EBC , F 166 Dinar. 359H. AL HAQEM II. MEDINA AZAHARA grs. AU. V-471. MBC , 17

25 STARTING PRICE IN UROS F 167 Dinar. 360H. AL HAQEM II. MEDINA AZAHARA. 3,44 grs. AU. V-472. MBC+/MBC , F 168 Dinar. 360H. AL HAQEM II. MEDINA AZAHARA. 3,72 grs. AU. V-472. MBC , TAIFA ALMORÁVIDE DE CÓRDOBA F 169 Quirate. HAMDIN BEN MUHAMMAD. CÓRDOBA. 0,96 grs. AR. ESCASA. MBC , TAIFAS F 170 Dirhem. IQBAL AL-DAWLA ( H.). DENIA. Anv.: MU IZ AL-DAWLA MUHAMMAD. 2,27 grs. Ve. RARA. Medina-p.290. MBC , F 171 Fracción de Dirhem. AL MUZAFFAR BADIS ( H.). MEDINA GRANADA. 2,48 grs. Ve. ESCASA. Medina-78; Mitch-334. MBC , F 172 Doble Dirhem. AL-MUZAFFAR BADIS ( H.). GRANADA. 5,02 grs. Ve. ESCASA. Median-78; Mitch-336. MBC , TAIFA DE VALENCIA F 173 Fracción de Dinar. ABD AL AZIZ AL MANSUR. SIN CECA (VALENCIA). 0,80 grs. AU. RARA. Prieto-176A. MBC , TAIFAS ALMORÁVIDES F 174 1/4 Quirate. ANÓNIMO. SIN CECA. 0,42 grs. Br. INÉDITA. V-2006 sim. pero con leyenda distintas. MBC , ALMORÁVIDES F 175 1/2 Quirate. ALI BEN YUSUF. SIN CECA. 0,56 grs. AR. MUY RARA. V-No cat. MBC , F 176 1/2 Quirate. ALI BEN YUSUF Y EL AMIR SIR. SIN CECA. 0,46 grs. AR. MUY RARO. V MBC , F 177 Quirate. ALI BEN YUSUF y EL AMIR SIR. SIN CECA. 0,92 grs. AR. ESCASA. V MBC , F 178 Quirate. ISHAQ BEN ALÍ. CÓRDOBA. 0,96 grs. AR. MAGNÍFICO EJEMPLAR. V EBC+. 65, 18

26 PUJA INICIAL EN UROS F 179 Dinar. 483H. YUSUF BEN TASHFIN. SEGILMESA. 4,15 grs. AU. Estrella en campo del anverso. Terminaciones florales de algunas letras. Acuñación de muy alto nivel. ESCASA. V EBC , ALMOHADES F 180 Dirhem. ANÓNIMA. VALENCIA (BALANSMA). 1,45 grs. AR. MUY ESCASA. V MBC+.. 90, F 181 Dirhem. ANÓNIMA. FEZ. 1,51 grs. AR. Letra después de la ceca. ESCASA. Haz-1095; V MBC , F 182 Dirhem. SIN CECA (MARCA DE CECA O-A). 1,45 grs. AR. ESCASA. EBC , F 183 1/2 Dinar. ABD AL-MU MIN BEN ALI. 2,27 grs. AU. V MBC , F 184 1/2 Dinar. ABU YAQUB YUSUF I. 2,31 grs. AU. V MBC , MERINÍES DE MARRUECOS F 185 Dobla. ABU YAHYA ABU BALR IBN ABD AL-HAQQ I. SEGILMESA. 4,66 grs. AU. (Algo floja). RARA. Haz-678; Mitch-454. MBC , F 186 Dinar. ABUL HASSAN ALI. CECA INCIERTA. 4,63 grs. AU. Leyenda de estilo Zianida. Lav-1021v; Mit-478. MBC , MONEDAS MEDIEVALES CATALUNYA - ARAGÓN F 187 Diner. RAMÓN BERENGUER IV. BARCELONA. Anv.: BARCINO. Lirio. Rev.: Cruz patada con anillos en espacios. Cru.VS MBC , F 188 Lote 2 monedas Òbol y Diner morlà. A nombre de CENTUL. VESCOMTAT DE BIARN. Anv.: ONORFORCAS. En el campo M, P y cruz. Rev.: CENTVLLOCOME. Cruz interior con puntos en espacios superiores. Cru.VS-166 y 167. MBC a MBC , 19

27 STARTING PRICE IN UROS F 189 Diner. ALFONS I. PROVENÇA. Anv.: REX ARAGONE. Mitra. Rev.: -PRO-VI-NC-IA. Cruz pasante. Pátina oscura. MUY ESCASA. Cru.VS-168. EBC , F 190 Diner. ALFONS I. PROVENÇA. Anv.: REX ARAGONE. Mitra. Rev.: PRO-VI-NC-IA. Cruz pasante. MUY ESCASA. Cru.VS-168. EBC/EBC , F 191 Óbol. ALFONS I. PROVENÇA. Anv.: REX ARAGONE. Mitra. Rev.: PRO-VI-NC-IA. Cruz pasante. BONITO EJEMPLAR. RARA. Cru.VS-169. EBC , F 192 Ral coronat. ALFONS I. PROVENÇA. Anv.: REX ARA GONE. Rev.: PO-VI-NC-IA. Ve. Bonita pátina. RARA EN ESTA CALIDAD. Cru.VS-170; Cru EBC , F 193 Diner. PERE I. PROVENÇA. Anv.: REX ARAGONE. Busto a izquierda. Rev.: -PO-VI-NC-IA. Cruz pasante con tres puntos en los extremos. Cru.VS-172. EBC , F 194 Òbol. PERE I. PROVENÇA. Anv.: REX ARA GONE. Busto a izquierda. Rev.: -PO-VI-NC-IA. Cruz pasante con tres puntos en los extremos. MUY ESCASA. Cru.VS-175. MBC , F 195 Óbol. JAUME I. BARCELONA. Anv.: Armas catalanas de dos palos. Ve. Cru.VS-305. MBC+.. 50, F 196 Croat. JAUME II. BARCELONA. Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Efigie a izquierda, vestido serie horizontal de anillos, A y V góticas. Rev.: CI:VI-TASB-ARCH-NONA. Anillos en 2º y 3 er espacio. Cru.Vs-337. EBC , F 197 Diner. JAUME II. SICÍLIA. Anv.: IAC. DEI. GRA. Busto a izquierda. Rev.: REX:SICILIE. Cruz patada interior. Puntos en espacios. Cru.VS-360 var. puntos en espacios. MBC , F 198 Florí. PERE III. PERPINYÀ. Anv.: S. IOHA-NNES.B.. Rev.: ARAG-O REX P. 3,47 grs. Cru.Co-16; Cru.VS-384. MBC+/EBC , F 199 Croat. PERE III. BARCELONA. Anv.: PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: CIUI-TASB- ARCh -NONA. Roel en 1 er y 4º espacios. Flores de 6 pétalos y cruz en el vestido. A y V góticas. T gótica en anverso y latina en reverso. Bonito ejemplar. RARA Y MÁS ASÍ. Badia-291; Cru.VS-407 var. EBC , F 200 Florí. MARTÍ I. VALÈNCIA. Anv.: S.IOHA-NNES.B. Marca: corona y rombo partido en aspa a los pies. Rev.: ARAG-OREX.MAR. 3,43 grs. AU. (Restos de soldadura en canto). Cru.VS-504. MBC , F 201 1/2 Croat. MARTÍ I. BARCELONA. Anv.: :MARTINUS:DEI:GR A:REX:. Rev.: CIUI-TASB-ARCh -NONA. Roel en 1 er y 4º espacios. RARA. Badia-388; Cru.VS-No cat. EBC , 20

28 PUJA INICIAL EN UROS F 202 1/2 Croat. MARTÍ. BARCELONA. Anv.: MARTINVS:DEI:GRA:REX. Efigie coronada a izquierda. Rev.: CIUI-TASB-ARCh -NONA. Anillos en 2º y 3 er cuartel. 1,40 grs. Pátina oscura. (Leves oxidaciones). RARA. Cru.VS-512. (MBC+) , F 203 Dobler. SANÇ DE MALLORCA. MALLORCA. Anv.: REX MAIORICAR. Busto de frente entre estrellas. Rev.: SACIVS DEI GRA. Cruz latina. Ve. Cru.VS-547. MBC , F 204 Diner. FREDERIC III. SICÍLIA. Rev.: Estrella en 2º Cuadrante. Cru.VS-582. MBC , F 205 Diner. LLUIS I. SICÍLIA. MUY ESCASA. Cru.VS-612. BC , F 206 Diner. FREDERIC IV. CATANIA. SICÍLIA. Rev.: G.P. Cru.VS-711. MBC , F 207 Croat. ALFONS IV. PERPINYÀ. Anv.: :ALFONS9:D I:GR A:REX:ARAGO. Rev.: COMS- BARh -NONA-ROCIL. Roel en 2º y 3 er espacios. Bonito ejemplar. RARA ASÍ. Badia-571; Cru.VS-825. MBC , F 208 1/2 Florí. ALFONS IV. BARCELONA. Anv.: S. IOHA-NNES.B. Marca: Rombo. Rev.: ARAG -O REX AL. RARA. Cru.VS-778 var. final leyenda; CruCo-81 var. final leyenda. MBC , F 209 Ral. ALFONS IV. VALENCIA. Anv.: Con GRA y ARAGO. Rev.: Termina en SAR. Pátina. (Acuñación algo floja en parte). Cru.VS MBC , F 210 Quarterola de Pacífic. REINER D ANJOU. Anv.: RENAT9P9... Efigie de frente coronada, en orla lobulada sosteniendo cetro. Rev.: DE9.I. ADIVTOR... Armas catalanas en forma de lágrima, en orla lobulada. 0,67 grs. AU. MUY ESCASA. Cru.VS-927. MBC , F 211 Carlí. FERRAN I de NÀPOLS. NÁPOLES. Anv.: DNS:M:AIVT:(E)T:EGO:DE:IN:M. Rey entronizado de frente, a izquierda M. Rev.: F(E)RDINANDVS:D:G:R:S:I:V. Armas catalano-napolitanas. Pátina. Cru.VS MBC , F 212 Principat. FERRAN II. BARCELONA. Anv.: FERNANDVS:D:G:REX. Busto coronado a derecha, detrás escudito. Rev.: CASTEllE:ARA:COMES:B. Sin marcas a ambos lados del escudo. 3,42 grs. RARA. Cal-44. MBC , 21

29 STARTING PRICE IN UROS F 213 1/2 Tari. FERRAN II. MESSINA. M.C. AR. Cru.VS-1255; Vti-11. MBC , F 214 Senyal. FERRAN II. GIRONA. Anv.: G gótica rodeada de puntos. Con resello E. Rev.: Armas de Girona. Doble orlas lineales. Cru.VS MBC , F 215 Diner. FERRAN, INFANTE DE MALLORCA y PRINCIPE DE ACAIA. TERRITORIS GRECS. Ve. MUY RARA. Cru-2680a. MBC , NAVARRA - ARAGÓN F 216 Dinero. SANCHO RAMÍREZ. JACA. Anv.: SANCIVS REX. Efigie a izquierda, con tres perlas en la nuca. Rev.: ARA-GON. Horizontalmente a los lados de árbol, superado de cruz. Ve. Cru.VS-195. EBC , REINO DE NAVARRA F 217 Gros. CARLOS EL MALO. Anv.: NAVAR-RE:REX. Efigie coronada de frente. Orla exterior con lises. Rev.: DNS.M AIVTOR.N.TIMEBO.CEAC MICHI.HOMO/ KAROLVS.DEI.GRA. Cruz interior patada. 3,84 grs. AR. MUY RARA. Cru.VS-233. EBC , F Testón JUANA III. PAU. P. Anv.: IOANA DEI G. REG. NAVA(R. D.B.). Busto a derecha. Rev.: GRATIA DEI SVM ID QVOD SVM. Armas. AR. (Oxidaciones). ESCASA. Poey d Avant MBC , REINO DE CASTILLA Y LEÓN, UNIÓN TEMPORAL F 219 Dinero. ALFONSO VI. LEÓN. Ve. FAB-3. EBC , F 220 Dinero. ALFONSO VI. LEÓN. Ve. Variante con omega y alfa pendientes. FAB-3.1. MBC , F 221 Dinero. ALFONSO VI. TOLEDO. Ve. FAB-5. MBC , F 222 Óbolo. ALFONSO VI. TOLEDO. Ve. FAB-9.1. MBC , F 223 Dinero. ALFONSO VII. TOLEDO. Ve. RARA. FAB-49. MBC , 22

30 PUJA INICIAL EN UROS REINO DE LEÓN F 224 Dinero. ALFONSO IX. LEÓN. Anv.: ADEFONSVS REX. León a derecha. Rev.: LEGIO CIVITAS. Cruz patada. Ve. RARA. FAB-118. MBC , F 225 Óbolo. LEÓN?. Ve. RARA. FAB MBC , REINO DE CASTILLA F 226 Dinero. SANCHO III. CUENCA?. Anv.: TOL-ETA. Busto barbado y coronado a derecha, delante cuenco. Rev.: REX SA NCIV. Cruz patada. Ve. La marca de ceca del anverso, sería la primera acuñación medieval de Cuenca. FAB-No cat. MBC , F 227 Dinero. SANCHO III. TOLEDO. Rev.: SANCI REX. Ve. FAB MBC , F 228 Morabetino Safard. ALFONSO VIII. TOLEDO. 3,83 grs. AU. MAGNÍFICO EJEMPLAR. RARO Y MÁS ASÍ. FAB-153.1; V SC , REINO DE CASTILLA Y LEÓN, UNIÓN DEFINITIVA F 229 Dobla de 35 Maravedís. PEDRO I. SEVILLA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX: CASTELLE:ELEGION:. Efigie coronada a izquierda. Rev.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX: CASTELLE:ELEGIONIS. Castillos y leones cuartelados. S en cuarto cuartel. AU. (Rayitas en anverso. Cospel algo doblado). FAB-368. MBC/MBC , F 230 Cruzado. ENRIQUE II. CUENCA?. Rev.: Cruz latina, en sus espacios letras E, N, B, I, C. Ve. RARA. FAB-450 var. MBC , F 231 1/2 Tornes. FERNANDO I DE PORTUGAL, pretendiente. MIRANDA. Anv.: FERNANDVS:REX:PORTUGA. Cinco quinas en cruz. Rev.: DOMINVS:MICHI:AIVTOR:ET. Castillo entre dos rosetas arriba y abajo, a los lados M-I. Ve. MUY RARA. FAB MBC , F 232 Blanco del Agnus Dei. JUAN I. BURGOS. Anv.: AGNVS DEI QVI TOLIS PEC. Rev.: Y coronada entre B-S. Ve. FAB-549. EBC , 23

31 STARTING PRICE IN UROS F 233 Dobla de la banda. JUAN II. BURGOS. Anv.: IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE. Escudo de la banda con leones en los extremos, encima B. Rev.: IOHANES DEI GRACIA REX CASTELL. Castillos y leones cuartelados. AU. ESCASA. FAB-615. MBC , F 234 1/2 Real. ENRIQUE IV. SEGOVIA. Anv.: ENRICVS DEI GRAICA REX CA. EN coronadas. Rev.: ENRICVS DEI GRACIA REX C. Castillos debajo acueducto, a los lados roeles. FAB var. leyenda. MBC , F 235 1/4 Real. ENRIQUE IV. CUENCA. Anv.: Cuenco bajo castillo. AR. RARA. FAB-703. BC , F 236 1/2 Real. ENRIQUE IV. BURGOS. Anv.: XPS:VINCIT:XPS:REGNAT. HEN coronadas. Rev.: ( ENR)ICVS:DEI:GRA:REX:CASTE. Castillos y leones, encima B. FAB-719. MBC , F 237 1/2 Real. ENRIQUE IV. SEGOVIA. Anv.: XPS VINCIT XPS R. HEN coronada. Rev.: ENRI CVS DEI GRAC. Castillos y leones cuartelados, debajo acueducto. MUY ESCASA. FAB-725. MBC , F 238 Real. ENRIQUE IV. SEVILLA. Anv.: ENRICVS (CVAR)TVS DEI GRACIA REXX. Busto coronado a izquieda, dentro de gráfila lobular. Rev.: ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONI. Castillos y leones cuartelados, dentro de gráfila lobular. S en parte superior del eje vertical. 3,25 grs. (Cospel algo faltado). INÉDITA. FAB-No cat. EBC , F 239 Cuartillo. ALFONSO DE ÁVILA, pretendiente. BURGOS. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR E. Busto coronado de frente. Rev.: ALFONSVS DEI GRACIA REX CAST. B entre primer y segundo cuartel. Leones coronados. Ve. MUY RARA. FAB-860. MBC , 24

32 PUJA INICIAL EN UROS MONARQUÍA ESPAÑOLA FERNANDO E ISABEL F Real. GRANADA. Anv.: Hojas de perejil a los lados del escudo. Rev.: G. (Pequeñas oxidaciones en reverso). Cal-318. MBC , F Real. GRANADA. Anv.: G-R. Cal-328. MBC , F Reales. GRANADA. K. Anv.: G-II (roel encima y debajo en ambas letras). Cal-248. MBC.. 150, F Real. SEGOVIA. Anv.: FERNANDVS ET HELISABET. Acueducto de dos pisos. Rev.: DOMINVS MICHI ATIVTO. AR. Anterior a la Pragmática de Cal-337. MBC+/EBC-. 500, F Real. SEGOVIA. Anv.: FERNANDVS ET HELISABET. Acueducto de dos pisos. Rev.: DOMINVS MICHI ATIVTO. AR. Anterior a la Pragmática de Cal-337. MBC/MBC , F 245 1/2 Real. TOLEDO. Anv.: T encima M, en campo. Pátina. Cal-494. MBC+/MBC , F Real. TOLEDO. Anv.: - T. Cal-411. MBC , F 247 Doble Excelente. TOLEDO. Anv.: FERNANDVS ET ELISABET D GRA REX ET RE. Rev.: SVBVNBRA ALARVN TVARVN PROT GE. Escudo entre T - Cruz de puntos. Bella pátina. Cal-96. MBC , 25

33 STARTING PRICE IN UROS JUANA Y CARLOS F Reales. MÉXICO. O. Anv.: -escudo-o. Buen ejemplar. ESCASA ASÍ. Cal-121. MBC , CARLOS I F Taris. 15(55). MESSINA (Sicilia). AR. (Pequeña grieta). Vti-207. EBC , F 250 Escudo. Anv.: K ROLVS V I MPERATO. Rev.: HIS PANIARVM ET VTRIVS Q3 SICILE RE. 3,26 grs. AU. Acuñación especial para financiar la expedición a Túnez. RARA. Cal-14. MBC , FELIPE II F Reales GRANADA. F. Anv.: Fecha vertical. Escudo O/F/O/ /G. 13,42 grs. (Oxidaciones). RARA. Cal-303. MBC , F Reales. S/F. MÉXICO. Anv.: Escudo entre M-IIII. 13,62 grs. AR. Cal-335. MBC , F Reales SEGOVIA. I. 13,63 grs. ESCASA. Cal-363. MBC , F Reales. S/F. VALLADOLID. A. 13,67 grs. Ceca entre dos puntos. Cal-443. (EBC) , 26

34 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos (SEVILLA). (B). 6,73 grs. Fecha perfecta. RARA ASÍ. Cal-81. MBC , FELIPE III F 256 Divuité VALENCIA. Cal-516. MBC , F Reales. S/F. MALLORCA. Anv.: Busto a derecha. Calicó la pone en Felipe IV nº 863. EX HSA (Huntington). Cal-863; Cru MBC , F Reales. (161)9. POTOSÍ. T. Rev.: Castillos intercambiados, leones-castillos. 27,12 grs. (Leves oxidaciones). Cal-134. MBC , F Escudo SEGOVIA. C. Anv.: PHILIPPVS. (Pequeña raspadura en fecha). Bonita pátina. RARA. Cal-59. EBC , F Taris MESSINA (Sicilia). D.C. AR. Vti-109. MBC , F Taris MESSINA (Sicilia). D.F.-A. AR. Vti-113. MBC , 27

35 STARTING PRICE IN UROS F Taris MESSINA (Sicilia). I.P. AR. Vti-142; Spahr-40. MBC , F Felipe de 100 Sueldos MILÁN. AR. (Oxidaciones limpiadas). RARA. Vti-27. MBC , FELIPE IV F 264 1/2 Real. S/F. MALLORCA. Cal MBC , F 265 1/2 Real. (1652) - PA. PAMPLONA. 1,72 grs. AT. Fecha no visible. RARA. Cal MBC.. 600, F 266 Croat BARCELONA. Pátina oscura. (Algo descentrada). ESCASA. Cal-977. MBC/MBC+. 80, F Real POTOSÍ. E. 3,02 grs. PH en leyenda del reverso. 3 fechas visibles. MUY ESCASA. MBC , F Reales. S/F. MALLORCA. Anv.: Busto a izquierda. (Raya en reverso). Cal-862; Cru-4426b. (MBC) , F Reales MADRID. A. 26,71 grs. AR. Pátina. MUY ESCASA. Cal-293. MBC , F Reales. 16_9/4. SEGOVIA?. M. 26,34 grs. AR. Pátina oscura. Cal-Tipo 121. MBC , F Reales POTOSÍ. E. Dos fechas visibles. Pátina negra. Cal-452. MBC , 28

36 PUJA INICIAL EN UROS F Reales POTOSÍ. E. Dos fechas visibles. Pátina oscura. Cal-454. MBC , GUERRA DELS SEGADORS F 273 Sisè. Busto del monarca francés en anverso y reverso. MUY RARA. MBC , F Rals LLUÍS XIII. BARCELONA. Anv.: LVD XIII D G (REX) FRAN ET CO BARCI. Busto laureado a derecha, entre V-R. Rev.: BARCI-NO CI-VI(TA) Anillos en 1r y 4º espacio. 11,66 grs. ESCASA. Cal-40. MBC , F 275 Sisè. (1)642. LLUÍS XIII. BELLPUIG. Monte flordelisado en cuartel inferior. Cal-159. MBC/MBC , F 276 Diner OLIANA. Busto de Luis XIII. Cal-185. MBC , CARLOS II F 277 Diner. S/F. MALLORCA. AE. (Pequeñas oxidaciones limpiadas). MUY RARA. Cal-907; Cru MBC , F 278 Croat BARCELONA. Cal-663. MBC , F 279 Croat BARCELONA. Pátina. (Rayas). Cal-669. MBC , F Real. 1665/1675. POTOSÍ. E. Anv.: Rev.: ,77 grs. Curiosa y rara pieza híbrida con distintas fechas en anverso y reverso. (Rayitas). MUY RARA. Cal-No cat. MBC , F Real SEGOVIA. BR. Restos de brillo original. (Golpecito en canto). Cal-748. EBC , 29

37 STARTING PRICE IN UROS F Escudos. 169(4). BARCELONA. 26,62 grs. AU. Sólo visible la parte inferior de la fecha. POCOS EJEMPLARES CONOCIDOS. RARÍSIMA. Cal-2; XC-104. (MBC-) , F Escudos. 1687/3. SEGOVIA. BR. Preciosa pátina anaranjada. (Leves golpecitos en gráfila). MAGNÍFICO EJEMPLAR. MUY RARA. Cal-37; XC-145. EBC , F 284 1/2 Ducado NÁPOLES. AG/A. Brillo original. (Rayitas de ajuste). MUY RARA ASÍ. Vti-186. EBC , F Tari NÁPOLES. A.G./A. Vti-170. EBC/EBC , F Ducado NÁPOLES. A.G/A. AR. Pátina. (Pequeñas hojitas en anverso y pequeñas rayitas de ajuste en reverso). Vti-193. MBC , 30

38 PUJA INICIAL EN UROS CARLOS III, Pretendiente F 287 Croat BARCELONA. Pátina. Cal-34. MBC-/MBC , F Reales BARCELONA. Brillo original. ESCASA ASÍ. Cal-24. SC , F Reales BARCELONA. Cal-24. EBC , FELIPE V F 290 1/2 Real MADRID. J.F. Pátina. Cal MBC , F 291 1/2 Real MADRID. J.F. Pátina. Cal MBC , F 292 1/2 Real MÉXICO. M. 1,65 grs. Columnario. Pátina. Cal MBC , F 293 1/2 Real SEVILLA. J. Pátina. Cal MBC , F Real MADRID. J.F. Cal MBC , F Real MÉXICO. M.F. Columnario. Restos de brillo original. (Pequeñas rayitas en anverso). Cal EBC , F Real SEVILLA. J. (Reverso levemente descentrado). Cal EBC/EBC , F Reales GUATEMALA. J. 6,32 grs. Columnario. Cal MBC , F Reales MÉXICO. M. Columnario. Restos de brillo original. Cal EBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Pátina. Cal MBC/MBC , 31

39 STARTING PRICE IN UROS F Reales MADRID. J. V por U en reverso. Brillo original. EXCEPCIONAL EJEMPLAR. Ex colección HUNTINGTON. Cal-680. SC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Bonita pátina. Cal-780. EBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Cal-783. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Pequeñas rayitas). Cal-783. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 26,9 grs. Columnario. Cal-787. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Acuñación floja en parte del reverso. Pequeños golpecitos). Cal-793. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Oxidaciones y rayitas en reverso). Cal-797. MBC+/MBC , 32

40 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. M.F. 26,95 grs. Columnario. Pátina. (Leves golpecitos). Cal-800. EBC-/MBC , F 308 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. Cal-586. MBC , F 309 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. Cal-589. MBC , F 310 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. (Ligeramente alabeada). Cal-589. MBC , F Escudos. NUEVO REINO. A. Anv.: Escudo entre F-A. 6,75 grs. (Fecha no visible). Cal-tipo 89. MBC , F Escudos SEVILLA. J. (Rayitas de ajuste). MUY RARA. Cal-282. EBC , F Escudos LIMA. M. 26,94 grs. AU. (Pequeños golpecitos). RARA. Cal-43; XC-291. MBC/MBC , F Escudos LIMA. M. 27 grs. RARA. Cal-47; XC-297. EBC , 33

41 STARTING PRICE IN UROS F Escudos MÉXICO. M.F. Ensayadores verticales entre florones. (Golpecitos en campo). MUY ESCASA. Cal-128; XC-429. MBC , F Escudos MÉXICO. M.F. (Probablemente ha estado en aro). RARA. Cal-133; XC-435. MBC , F Escudos MÉXICO. M.F. (Golpecitos en canto). MUY ESCASA. Cal-135: XC-437. MBC , F Escudos MÉXICO. M.F. Restos de brillo. (Acuñación algo floja, normal en esta ceca). MUY ESCASA. Cal-137; XC-439. MBC , F Escudos MÉXICO. M.F. (Golpecitos en campo. Probablemente ha estado en aro). MUY ESCASA. Cal-137; XC-439. MBC , F Escudos MÉXICO. M.F. (Rayita en anverso). MUY ESCASA. Cal-139; XC-441. EBC , 34

42 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos SEVILLA. J. (Acuñación parcialmente floja. Cospel irregular, cuño empastado). RARA. Cal-185; XC-517. MBC , F Escudo CAGLIARI (Cerdeña). AU. Brillo original y pátina. MUY ESCASA. Fr-145; Vti-49. SC , F 323 Medalla toma ciutat de Lleida LLUIS XIV. GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA. FRANCIA. Anv.: LUDOVICUS MAGNUS REX CHRISTIANISSIMUS. Busto a derecha, debajo I. MAUGER F. Rev.: NOVA GLORIA. En exergo: ILERDA EXPUGNATA XI. NOV. M. DCC. VII. Marte con bandera francesa recibe las llaves de Lleida. Br. Ø 42mm. (Ligeros golpecitos en canto). Cru.M-159. EBC , F 324 Medalla toma de Almansa LLUIS XIV. GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA. FRANCIA. Anv.: LUDOVICUS MAGNUS REX CHRISTIANISSIMUS. Busto a derecha, debajo I. MAUGER F. Rev.: ADSERTUM PHILIPPO V. HISPANIARUM IMPERIUM. En exergo: HOSTIBUS AD ALMANZAM CAESIS XXV APRIL M.D.CC.VII. Alegoría de Francia con escudos y banderas. Ø 42mm. EBC , F 325 Medalla Villaviciosa LLUIS XIV. GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA. FRANCIA. Anv.: LUDOVICUS MAGNUS REX CHRISTIANISSIMUS. Busto a derecha, debajo I. MAUGER F. Rev.: VICTORIA REDUX. En exergo: HOSTES DELETI AD VILLAM VICIOSAM. X DECEMBRIS M.DCC.X. Br. Ø 42mm. EBC , 35

43 STARTING PRICE IN UROS LUIS I F Reales SEVILLA. J. Pátina irregular. (Golpecitos. Limpiada). Cal-42. MBC , FERNANDO VI F Real LIMA. J.D. Columnario. Restos de brillo original. Cal-548. EBC , F Real SEVILLA. J.V. Cal-614. MBC , F Reales POTOSÍ. q. 6,45 grs. AR. Cal-520. MBC , F Reales GUATEMALA. J. Columnario. Pátina. J grande. (Perforación). ESCASA. Cal-292. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Pátina. (Pequeñas roturas de cuño). Cal-321. MBC. 90, F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Limpiada). Cal-323. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Pequeños golpecitos). Cal-324. MBC , 36

44 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Pátina. (Pequeñas rayitas de ajuste). Cal-327. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Pátina. Cal-329. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Rayitas y golpecitos). Cal-329. MBC , F Reales MÉXICO. M.M. Columnario. (Múltiples rayitas). Cal-341. MBC+/MBC , F Reales MÉXICO. M.M. 26,79 grs. Columnario. Pátina. (Golpecitos). Cal-343. MBC , F Reales MÉXICO. M.M. Columnario. Pátina. (Golpecitos). Cal-343. MBC , F Reales MÉXICO. M.M. Columnario. Coronas imperial y real. (Leves rayitas). MUY ESCASA. Cal-426. EBC , F Reales MÉXICO. M.M. Columnario. Pátina. (Rayas y golpecitos). Cal-344. MBC , 37

45 STARTING PRICE IN UROS F Reales MÉXICO. M.M. Columnario. (Rayas y golpecitos). Cal-346. MBC , F 343 1/2 Escudo MADRID. J.B. (Restos muy leves de soldadura en canto). Cal-245. MBC+. 80, F 344 1/2 Escudo MADRID. J.B. (Rayitas de ajuste en anverso). Cal-247. MBC , F 345 1/2 Escudo MADRID. J.B. Cal-253. MBC-/MBC , F 346 1/2 Escudo MADRID. J.B. Cal-254. MBC , F 347 1/2 Escudo MADRID. J.B. (Pequeñas rayitas). Cal-255. MBC , F 348 1/2 Escudo MADRID. J.B. (Ligeras rayitas de ajuste). Cal-256. MBC , F 349 1/2 Escudo MADRID. J.B. Cal-256. MBC , F 350 1/2 Escudo MADRID. J. (Rayitas de ajuste en reverso). Cal-258. MBC , F 351 1/2 Escudo MADRID. J. (Ligera rayita en anverso). Cal-258. MBC , F 352 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. Cal-266. MBC , F 353 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. Cal-268. MBC/MBC , F 354 1/2 Escudo SEVILLA. J.V. Estrellas entre ensayador y ceca. Cal-275. MBC , F Escudos LIMA. J. ESCASA. Cal-18; XC-577. EBC , 38

46 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos LIMA. J. (Raya en reverso). ESCASA. Cal-19; XC-578. EBC-/MBC , F Escudos LIMA. J. Variante A del monograma de la ceca sin travesaño. (Rayitas de ajuste y pequeñas hojitas en anverso). MUY ESCASA. Cal-20; XC-580. EBC , F Escudos LIMA. J.D. (Hojita en reverso). MUY ESCASA. Cal-21; XC-581. EBC , F Escudos LIMA. J.D. (Rayitas de ajuste y hojitas en anverso). MUY ESCASA. Cal-21; XC-581. MBC , F Escudos LIMA. J.M. (Pequeñas hojitas en anverso. Golpecitos en gráfila del reverso). ESCASA. Cal-22; XC-582. MBC+/EBC , F Escudos LIMA. J.M. (Hojitas saltadas). ESCASA. Cal-22; XC-582. MBC , F Escudos LIMA. J.M. (Hojitas en anverso). MUY ESCASA. Cal-24; XC-584. EBC-/MBC , F Escudos LIMA. J.M. (Rayitas). MUY ESCASA. Cal-24; XC-584. MBC , 39

47 STARTING PRICE IN UROS F Escudos LIMA. J.M. (Hojitas y acuñación algo floja en reverso). ESCASA. Cal-25; XC-585. MBC , F Escudos LIMA. J.M. Restos de brillo. (Rayitas y golpecitos). MUY ESCASA. Cal-28; XC-590. EBC , F Escudos LIMA. J.M. (Hojas en anverso). Resto de brillo. ESCASA. Cal-28; XC-590. EBC , F Escudos MÉXICO. M.M. Campo pulido. ESCASA. Cal-44; XC-607. (MBC) , F Escudos NUEVO REINO. S.J. RARA. Cal-64; XC-636. MBC/MBC , F Escudos SANTIAGO. J. Pátina y restos de brillo. Acuñación algo floja. ESCASA. Cal-70; XC-642. (SC) , F Escudos SANTIAGO. J. Restos de brillo original. Cal-72; XC-644. EBC , 40

48 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos SANTIAGO. J. Restos de brillo original. (Rayitas de ajuste). ESCASA. Cal-72; XC-644. EBC , F Escudos SANTIAGO. J. (Acuñación algo floja. Rayitas). ESCASA. Cal-72; XC-644. MBC , F Escudos SANTIAGO. J. Variante final leyenda anverso muy agrupada. Busto pequeño. Restos de brillo. (Rayitas de ajuste de peso). RARA. Cal-84; XC-658. (EBC-.) , F 374 Medalla Proclamación BARCELONA. AR fundida. Ø 27mm. MUY ESCASA. He-1. EBC , CARLOS III F Maravedí MADRID. Restos de color y brillo originales. Cal EBC , F Maravedís SEGOVIA. Cal EBC , F 377 1/2 Real MÉXICO. M. Columnario. Pátina. (Leves rayitas). Cal MBC/MBC , F Reales POTOSÍ. J.R. Pátina. Cal EBC , F Reales POTOSÍ. J.R. Columnario. Pátina oscura. (Pequeños golpecitos). RARA. Cal MBC/MBC , 41

49 STARTING PRICE IN UROS F Reales SEVILLA. J.V. Pátina. (Acuñación algo Floja). ESCASA. Cal MBC , F Reales LIMA. J.M. Columnario. (Rayitas). Cal-843. MBC+/MBC , F Reales LIMA. J.M. Columnario. (Pequeños golpecitos). Cal-844. MBC , F Reales LIMA. J.M. Columnario. Corona imperial y real. Punto sobre los dos monogramas de la ceca. Cal-847. MBC , F Reales MADRID. P.J. Bonita pátina irisada. ESCASA. Cal-876. MBC , F Reales MÉXICO. M.M. Columnario. Cal-884. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. Pátina. (Golpecitos y raya). Cal-899. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Golpecitos). Cal-901. MBC , 42

50 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. M.F. Columnario. (Rayas). Cal-909. MBC+/EBC , F Reales MÉXICO. F.M. Columnario. Pátina. (Pequeños golpecitos. Pequeñas rayitas en reverso). Cal-914. MBC+/MBC , F Reales MÉXICO. F.M. 26,69 grs. (Golpecito en canto). MUY RARA. Cal-927. BC+/MBC , F 391 1/2 Escudo MADRID. J.P. Cal-752. MBC-/MBC , F 392 1/2 Escudo MADRID. J.P. Cal-753. MBC/MBC , F 393 1/2 Escudo MADRID. J.P. Cal-754. MBC/MBC , F 394 1/2 Escudo MADRID. P.J. (Rayitas en anverso). Cal-759. EBC , F 395 1/2 Escudo MADRID. P.J. Cal-766. EBC , F 396 1/2 Escudo MADRID. P.J. Cal-767. MBC/MBC , F 397 1/2 Escudo MADRID. P.J. Cal-769. (MBC) , F 398 1/2 Escudo MADRID. P.J. Cal-772. MBC-/MBC , F 399 1/2 Escudo MADRID. J.D. (Raya en anverso). Cal-774. MBC , F 400 1/2 Escudo MADRID. J.D. (Rayitas en anverso). Cal-774. MBC-/MBC , F 401 1/2 Escudo MADRID. D.V. Cal-778. MBC/MBC , F 402 1/2 Escudo MADRID. D.V. Cal-779. MBC-/MBC , 43

51 STARTING PRICE IN UROS F 403 1/2 Escudo MADRID. M. Cal-781. MBC-/MBC , F 404 1/2 Escudo SEVILLA. J.V. Cal-785. MBC , F 405 1/2 Escudo SEVILLA. V.C. Cal-788. MBC/MBC , F 406 1/2 Escudo SEVILLA. C. Cal-808. MBC/MBC , F Escudo POPAYÁN. S.F. Cal-682. MBC , F Escudos MADRID. P.J. (Leves golpecitos). Cal-448. MBC , F Escudos. 1781/79. MADRID. P.J. Cal-454 var. sobrefecha. MBC+/EBC , F Escudos. 1786/4. MADRID. D.V. ESCASA. Cal-457 var. MBC-/MBC , F Escudos. 1780/7(9). MADRID. J.P. (Limpiada). Cal-304. MBC , F Escudos MADRID. D.V. Restos de brillo original. Cal-313. EBC-/EBC , F Escudos MADRID. D.V. (Rayita en anverso y golpecito en gráfila). Cal-313. MBC , F Escudos MADRID. M. Cal-315. EBC , F Escudos MADRID. M. Cal-315. EBC , 44

52 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos MADRID. M. (Pequeños golpecitos). Cal-315. MBC/MBC , F Escudos MADRID. M./P.J. Brillo original. (Rayitas de ajuste en anverso). Cal-315 var. rectificación ensayadores. EBC , F Escudos SEVILLA. C.M. (Pequeñas rayitas en anverso). Cal-411. MBC , F Escudos SEVILLA. C./C.M. Cal-412 var. rectificación ensayadores. MBC , F Escudos LIMA. J.M. Restos de brillo original. (Leves rayitas en anverso). MUY RARA. Cal-14; XC-680. EBC/EBC , F Escudos LIMA. J.M. (Hojitas en anverso y rayitas. Golpecito en canto). RARA. Cal-20; XC-688. MBC , 45

53 STARTING PRICE IN UROS F Escudos LIMA. J.M. (Rayias de ajuste). Cal-27; XC-694. MBC+/EBC , F Escudos LIMA. M.I. (Acuñación algo floja en anverso). Cal-46; XC-714. MBC , F Escudos MADRID. P.J. Brillo original. MAGNÍFICO EJEMPLAR. MUY ESCASA. Cal-51; XC-720. SC , F Escudos MADRID. P.J. (Golpecitos en canto). RARA. Cal-51; XC-720. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. P.J. Variante sin punto entre ensayadores. Restos de brillo original. (Acuñación algo floja en anverso). RARA. Cal-54; XC-724. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. P.J. Con punto entre ensayadores. (Hojita en reverso). RARA. Cal-55; XC-726. MBC , F Escudos. 1777/6. MADRID. P.J. Corrección de fecha sólo visible en la parte superior derecha del 7. RARA. Cal-57; XC-728. EBC , 46

54 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos MADRID. P.J. Restos de brillo original. (Leves rayitas en anverso). MUY RARA. Cal-59; XC-730. EBC-/EBC , F Escudos MADRID. P.J. Restos de brillo original y pátina. MUY RARA. Cal-59; XC-730. EBC , F Escudos MÉXICO. M.M. (Ha estado en aro. Hojitas). MUY RARA. Cal-69; XC-740. MBC , F Escudos MÉXICO. F.M. Ceca y ensayadores boca abajo. Restos de brillo. (Acuñación floja en anverso, normal en esta ceca). Cal-92; XC-764. MBC , F Escudos MÉXICO. F.F. Ceca y ensayadores boca abajo. Restos de brillo. (Rayitas en anverso). Cal-102; XC-777. MBC , F Escudos MÉXICO. F.M. Restos de brillo original. (Acuñación algo floja en el centro. Ligeras manchitas y pequeñas rayitas). Cal-107; XC-782. MBC+/EBC , F Reales MÉXICO. F.M. Ceca y ensayadores boca arriba. Cal-89; XC-788. EBC , 47

55 STARTING PRICE IN UROS F Escudos NUEVO REINO. J.V. Variante con punto entre ensayadores. (Pequeña grieta en canto. Rayitas). RARA. Cal-13; XC-854. MBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. Pátina irisada. (Pequeños golpecitos y leves hojitas). Cal-184; XC-877. MBC , F Escudos POPAYÁN. J. Busto de Fernando VI. Restos de brillo. Cal-121; XC-797. EBC-/EBC , F Escudos POPAYÁN. S.F. (Leves golpecitos). Cal-130; XC-808. EBC , F Escudos POPAYÁN. S.F. Restos de brillo original. Cal-139; XC-822. MBC+/EBC , F Escudos SANTIAGO. J. Restos de brillo original. Acuñación floja. MUY RARA. Cal-207; XC-904. SC , F Escudos SEVILLA. C. (Ligerísimas rayitas en anverso). ESCASA. Cal-260; XC-965. EBC , 48

56 PUJA INICIAL EN UROS F 443 1/2 Carlino NÁPOLES. MM/R. AR. Vti-127. (MBC+) , F 444 1/2 Carlino NÁPOLES. IA. CC/R. AR. Pátina. (Rayitas de ajuste en anverso). RARA EN ESTA CALIDAD. Vti-129. EBC , CARLOS IV F Real MÉXICO. F.M. Pátina. Cal EBC-/EBC , F Real POTOSÍ. P.J. Brillo original. RARA ASÍ. Cal EBC , F Real SANTIAGO. J.J. (Pequeñas rayitas). Cal MBC , F Reales MADRID. A.I. (Golpecitos en anverso. Hojitas en reverso). Cal-980. MBC... 45, F Reales SEVILLA. C.N. Ligera pátina. (Leves golpecitos). Cal EBC-/EBC , F Reales SEVILLA. C.N. Restos de brillo. (Acuñación floja. Leves rayitas). Cal EBC-/EBC , F Reales GUATEMALA. M. Parte de brillo original. RARA en esta conservación. Cal-627. EBC , F Reales GUATEMALA. M. Patina. RARA en esta conservación. Cal-631. EBC , 49

57 STARTING PRICE IN UROS F Reales GUATEMALA. M. ESCASA. Cal-635. MBC , F Reales GUATEMALA. M. (Rayitas y pequeños golpecitos). Cal-639. MBC , F Reales GUATEMALA. M. Parte de brillo original. RARA en esta conservación. Cal-640. EBC-/EBC , F Reales LIMA. I.J. Pátina. Cal-650. MBC , F Reales LIMA. I.J. (Leves oxidaciones). Cal-651. MBC , F Reales LIMA. I.J. Cal-654. MBC , F Reales LIMA. J.P. Pátina. Cal-664. MBC , F Reales MÉXICO. F.M. Busto de Carlos III. Cal-682. MBC , 50

58 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. F.M. (Pequeños golpecitos). Cal-684. EBC , F Reales MÉXICO. F.M. Pátina. (Leves golpecitos). Cal-691. MBC , F Reales MÉXICO. F.M. (Pequeños golpecitos). Cal-692. MBC , F Reales MÉXICO. F.M. Restos de brillo original. (Leves rayitas y pequeñas manchitas). Cal-694. EBC , F Reales. 1801/0. MÉXICO. F.T. Cal-696. MBC+/EBC , F Reales MÉXICO. F.T. (Acuñación floja en parte de la leyenda). Cal-698. MBC+/EBC-. 65, F Reales MÉXICO. T.H. Restos de brillo original. (Ligeras rayitas). Cal-703. EBC , F Reales MÉXICO. T.H. Restos de brillo. (Pequeña grieta en canto). Cal-705. EBC , 51

59 STARTING PRICE IN UROS F Reales POTOSÍ. P.J. Pátina y brillo original. Cal-732. EBC , F Reales SANTIAGO. A.J. Pátina. (Pequeñas rayitas). Cal-750. MBC-/MBC , F Escudo MADRID. M.F. Cal-498. MBC , F Escudo MADRID. M.F. (Pequeño golpe en canto y ligeras rayitas). Cal-493. MBC , F Escudo MADRID. M.F. (Rayitas). Cal-497. MBC+/MBC , F Escudo MÉXICO. F.M. (Ligeras rayitas). ESCASA. Cal-508. MBC , F Escudos. 1794/3. MADRID. M.F. (Raya en anverso y golpecitos en canto). Cal-328 var. sobrefecha. MBC , F Escudos MADRID. M.F. Cal-336. MBC , F Escudos MADRID. M.F. (Rayas de ajuste en anverso). Cal-338. EBC , F Escudos MADRID. M.F. (Rayitas en anverso). Cal-338. MBC , F Escudos. 1800/1790. MADRID. M.F. Cal-339. MBC , F Escudos MADRID. F.A. (Ligera hojita en anverso. Leves rayitas). Cal-342. MBC/MBC , F Escudos MADRID. F.A. (Leves rayitas en anverso. Limpiada). Cal-344. MBC , 52

60 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos MADRID. F.A. (Leves hojitas. Pequeñas rayitas en anverso y leves golpecitos). Cal-345. MBC-/MBC , F Escudos MADRID. F.A. (Hojitas en anverso). Cal-347. MBC/MBC , F Escudos MADRID. A.J. Restos de brillo. (Raya en anverso y rayitas de ajuste en reverso). Cal-351. MBC , F Escudos MADRID. A.I. (Pequeños golpecitos y rayitas). Cal-351. MBC/MBC , F Escudos MADRID. A.I. (Rayas en anverso. Rayitas de ajuste en reverso). Cal-353. MBC/MBC , F Escudos SEVILLA. C.N. Cal-446. MBC , F Escudos MADRID. M.F. (Levísimas hojitas en anverso y leves golpecitos). Cal-204. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. M.F. (Ligeras rayitas y leves golpecitos). Cal-204. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. M.F. Cal-205. MBC/MBC , F Escudos MADRID. F.A. Restos de brillo. Cal-207. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. F.A. Cal-207. MBC , 53

61 STARTING PRICE IN UROS F Escudos MÉXICO. T.H. Restos de brillo. (Golpecito en gráfila). Cal-225. EBC-/EBC , F Escudos POPAYÁN. S.F. Busto de Carlos III. (Perforación reparada. Rayas). MUY ESCASA. Cal-230. MBC , F Escudos LIMA. I.J. Restos de brillo original. (Acuñación algo floja en parte. Hojitas). Cal-10; XC-983. EBC , F Escudos MADRID. M.F. (Rayita en anverso). MUY ESCASA. Cal-30; XC EBC-/EBC , F Escudos MADRID. F.A. (Rayas en anverso). Cal-33; XC (MBC+) , F Escudos MADRID. F.A. Brillo original en parte. (Ligerísimas rayitas de ajuste en reverso). MUY ESCASA. Cal-34; XC EBC , F Escudos MÉXICO. F.M. (Pequeñas hojitas en anverso). Cal-44; XC EBC , F Escudos MÉXICO. F.M. Cal-49; XC MBC , 54

62 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos MÉXICO. F.M. (Acuñación algo floja en anverso, normal en esta ceca). Cal-49; XC MBC , F Escudos MÉXICO. T.H. (Golpe en canto). Cal-61; XC EBC , F Escudos MÉXICO. T.H. Cal-61; XC MBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. Punto delante de AUSPICE. (Pequeños golpecitos). Cal-119; XC MBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. Restos de brillo original. (Hoja en anverso). Cal-125; XC EBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. (Leves golpecitos). Cal-129; XC MBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. (Golpecito en canto). Cal-133; XC EBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. Bonita pátina irisada. (Rayas en anverso). Cal-143; XC EBC , 55

63 STARTING PRICE IN UROS F Escudos POPAYÁN. J.F. Cal-74; XC MBC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Restos de brillo original. Cal-75; XC MBC+/EBC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Floja de acuñación en parte. (Leves golpecitos). Cal-81; XC MBC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Vano en anverso. Restos de brillo original. (Golpecitos en canto). Cal-83; XC EBC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Pleno brillo original. EXTRAORDINARIA PIEZA. Cal-79; XC SC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Brillo original. ESCASA. Cal-91; XC EBC , F Escudos POTOSÍ. P.J. Cal-114; XC MBC/MBC , F Escudos SANTIAGO. D.A. (Rayitas y pequeña hojita en reverso). Cal-157; XC MBC+/EBC , 56

64 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos SANTIAGO. A.J. Busto de Carlos III. (Rayitas). Cal-161; XC MBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. Busto de Carlos III. (Rayitas y golpecito en canto). Cal-165; XC MBC , F Escudos SANTIAGO. J.F. Cal-170; XC MBC/MBC , F 520 Medalla Proclamación BORJA. AR. Ø 24mm. RARA. He-15. MBC , F 521 Medalla Proclamación GIRONA. AR. Ø 30mm. (Acuñación algo floja. Golpecitos en canto). RARA. He-32. MBC , F 522 Medalla Proclamación MÁLAGA. AR. Ø 20mm. ESCASA. He-73. EBC , F 523 Medalla Proclamación SEVILLA (UNIVERSIDAD). AR. Ø 27mm. He-97. EBC-/MBC , INFANTES DE ESPAÑA F Taris FERNANDO DE DOS SICILIAS. PALERMO. AR. Pátina. (Pequeñas rayitas). Vti-129. MBC , F Ducados FERNANDO de DOS SICILIAS. NÁPOLES y SICILIA. AU. RARA. C-127; Fr-857; Vti-319. EBC-/EBC , 57

65 STARTING PRICE IN UROS JOSÉ NAPOLEÓN F Reales MADRID. A.I. Brillo original. Magnífica. RARA en esta calidad. Cal-55. EBC+. 350, F Reales MADRID. A.I. (Pequeños golpecitos y leves rayitas). Cal MBC , F Reales MADRID. A.I. (Acuñación floja). RARA. Cal-8. MBC , F Grana NÁPOLES y SICILIA. AR. Pátina y restos de brillo original. RARA EN ESTA CALIDAD. C-100. EBC , FERNANDO VII F Diners PALMA DE MALLORCA. AE. (Restos de color original). Cal EBC/EBC-. 50, F Maravedís JUBIA. Restos de brillo y color original. (Hojita en anverso). Cal SC. 125, F 532 1/2 Real GUATEMALA. M. Busto de Carlos IV. Restos de brillo original. Pátina. MUY ESCASA. Cal EBC , F 533 1/2 Real GUATEMALA. M. Brillo original. Cal SC , F 534 1/2 Real GUATEMALA. M. Raya de ajuste en la cara. Cal SC , F 535 1/2 Real MADRID. J.I. Cal. cita esta fecha con ensayadores A.J. y J.L. RARA. Cal-1333 var. segundo ensayador. SC , F 536 1/2 Real MADRID. J.I. Pátina. MUY ESCASA. Cal MBC , 58

66 PUJA INICIAL EN UROS F 537 1/2 Real POTOSÍ. P.J. Pátina. Cal EBC , F 538 1/2 Real POTOSÍ. P.J. Restos de brillo original. Cal EBC , F 539 1/2 Real POTOSÍ. P.J. (Acuñación algo floja en reverso). Cal SC , F 540 1/2 Real POTOSÍ. P.J. Bonita pátina. Cal EBC , F 541 1/2 Real POTOSÍ. P.J. Restos de brillo original. (Rayita en anverso). Cal EBC.. 95, F 542 1/2 Real SEVILLA. J.B. Brillo original. Cal SC , F Real LIMA. J.P. Pátina. (Acuñación floja en parte). Cal MBC , F Reales CATALUNYA. S.F. (Pequeños golpecitos). Cal-858. MBC , F Reales CATALUNYA. S.F. Pátina. (Leves rayitas en anverso. Acuñación floja). Cal-861. MBC , F Reales GUATEMALA. M. Pátina. Cal-889. EBC/EBC , F Reales LIMA. J.P. Cal-900. EBC , F Reales MADRID. A.J. Pátina. Cal-926. EBC/EBC , F Reales SEVILLA. J.B. Pátina. Cal EBC , F Reales SEVILLA. J.B. Pátina. (Hojitas en anverso). Cal EBC/EBC , 59

67 STARTING PRICE IN UROS F Reales CÁDIZ/SEVILLA. C.I. C. Coronada encima de S. (Pequeños golpecitos). RARA. Cal-703 var. MBC , F Reales SEVILLA. J.B. Pátina. Cal-820. MBC , F Reales VALENCIA. S.G. Pátina. (Acuñación parcialmente floja, normal en estas piezas). Cal-830. (EBC-) , F Reales GUADALAJARA. F.S. Pátina. (Erosión en anverso. Pequeños golpecitos). Cal-445. MBC , F Reales GUATEMALA. M. ESCASA. Cal-461. EBC , F Reales GUATEMALA. M. (Rayitas de ajuste). ESCASA. Cal-463. EBC , F Reales GUATEMALA. M. Cal-464. MBC/MBC , F Reales GUATEMALA. M. (Rayas de ajuste en reverso. Golpecito en gráfila). ESCASA. Cal-465. EBC-/EBC , 60

68 PUJA INICIAL EN UROS F Reales GUATEMALA. M. Pátina. (Golpecitos. Acuñación algo floja). Cal-467. MBC.. 60, F Reales GUATEMALA. M. (Limpiada). ESCASA. Cal-468. MBC/MBC , F Reales GUATEMALA. M. (Pequeñas rayitas y golpecitos). Cal-469. MBC/MBC , F Reales LIMA. J.P. Cal-484. MBC/MBC , F Reales LIMA. J.P. Pátina en reverso (Rayas en anverso). Cal-487. MBC/MBC , F Reales LIMA. J.P. (Acuñación floja). Cal-489. MBC , F Reales MADRID. G.J. Cal-505. EBC , F Sous MALLORCA. (Pequeños golpecitos y leves rayitas). Cal-525. MBC , 61

69 STARTING PRICE IN UROS F Sous MALLORCA. (Pequeños golpecitos). Cal-525. MBC , F Reales MÉXICO. T.H. Pátina irisada. Restos de brillo original. (Rayas y ligeros golpes). Cal-537. (MBC+) , F Reales POTOSÍ. P.J. Pátina. Cal-614. EBC-/EBC , F Reales SANTIAGO. F.J. (Hojitas, rayitas y golpecitos). ESCASA. Cal-632. MBC , F Reales SEVILLA. C.N. Restos de brillo original. (Acuñación floja en parte). Cal-635. EBC , F Reales SEVILLA. C.J. Pátina. (Pequeños golpecitos y leves rayitas de ajuste en reverso). Cal-639. MBC+/MBC , F Pesetas TARRAGONA. (Pequeños golpecitos). Cal-653. MBC , F Pesetas TARRAGONA. 26,55 grs. (Leves golpecitos). Cal-653. MBC+/MBC , 62

70 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas TARRAGONA. (Golpecitos y rayitas). Cal-653. MBC , F Reales VALENCIA. S.G. Brillo original. Leves rayitas en campo. Extraordinario ejemplar. Cal-667. SC , F Reales VALENCIA. G.S. (Ligeras marcas en anverso. Acuñación algo floja en reverso). RARA. AB-668. EBC , F Reales MADRID. S.R. Cal-516. MBC/MBC , F 579 1/2 Escudo LIMA. J.P. MUY ESCASA. Cal-353. MBC , F 580 1/2 Escudo MADRID. G.J. Cal-360. MBC , F Reales BARCELONA. S.P. (Pequeños golpecitos). Cal-174. MBC-/MBC , F Escudos CÁDIZ. C.J. (Acuñación algo floja en parte en reverso. Pequeñas hojitas. Rayitas en reverso). Cal-183. MBC , F Escudos MADRID. G.J. (Hojas, alguna saltada). Cal-214. MBC , F Escudos MADRID. G.J. (Pequeños golpecitos. Hojita en reverso). Cal-214. MBC , F Reales MADRID. S.R. Brillo original. (Levísimas rayitas). Cal-218. EBC , 63

71 STARTING PRICE IN UROS F Reales MADRID. S.R. (Hoja saltada en reverso. Golpecitos). Cal-218. (MBC+) , F Escudos MADRID. A.J. Cal-222. MBC , F Escudos MADRID. A.J. (Pequeños golpecitos). Cal-222. MBC , F Escudos MADRID. A.J. (Pequeños golpecitos). Cal-223. MBC/MBC , F Escudos MADRID. A.J. Parte de brillo original. RARA EN ESTA CONSERVACIÓN. Cal-225. EBC , F Escudos MADRID. A.J. (Leves rayitas). Cal-226. MBC , F Escudos MADRID. (Pequeños golpecitos). Cal-227. MBC , F Escudos MADRID. A.J. (Golpecitos y rayitas). Cal-228. EBC , F Escudos MADRID. A.J. (Pequeños golpecitos). Cal-228. EBC-/MBC , F Escudos MADRID. A.J. (Golpecitos). Cal-229. MBC , F Escudos MADRID. A.J. Cal-230. MBC , F Escudos SEVILLA. C.N. Brilo original. (Rayitas). ESCASA. Cal-255. EBC , F Escudos SEVILLA. C.N. ESCASA. Cal-256. MBC , F Escudos SEVILLA. C.J. (Pequeños golpecitos y rayitas). Cal-257. MBC , F Escudos SEVILLA. C.J. Cal-262. MBC/MBC , 64

72 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos SEVILLA. J.B. (Pequeños golpecitos). Cal-277. MBC , F Escudos MADRID. G.J. Restos de brillo. (Acuñación floja en centro y pequeñas rayitas). Cal-150. EBC , F Escudos MADRID. G.J. Cal-150. MBC , F Escudos MÉXICO. H.J. (Acuñación algo floja, normal en esta ceca. Hojitas en anverso). MUY RARA. Cal-157. MBC/MBC , F Escudos LIMA. J.P. Floja de acuñación en parte. (Pequeña hojita en reverso). Cal-24; XC MBC , F Escudos LIMA. J.P. Cal-25; XC EBC-/EBC , F Escudos MÉXICO. T.H. ESCASA. Cal-43; XC EBC , F Escudos MÉXICO. H.J. Acuñación floja en parte. (Pequeñas rayitas de ajuste en reverso). Cal-44; XC (MBC+) , 65

73 STARTING PRICE IN UROS F Escudos MÉXICO. H.J. Punto entre ET.IND. (Acuñación algo floja, normal en esta ceca. Leves rayitas). Cal-44; XC MBC/MBC , F Escudos MÉXICO. H.J. Cal-45; XC MBC , F Escudos MÉXICO. H.J. Restos de brillo. (Acuñación algo floja). ESCASA. Cal-45; XC MBC , F Escudos MÉXICO. J.J. (Acuñación parcialmente floja, normal en esta ceca). ESCASA. Cal-50; XC MBC/MBC , F Escudos MÉXICO. J.J. Restos de brillo original. Cal-57; XC EBC , F Escudos MÉXICO. J.J. Floja de acuñación en parte. Cal-57; XC MBC+/EBC , F Escudos MÉXICO. J.J. Pátina. Cal-60; XC EBC , F Escudos NUEVO REINO. J.F. Busto de Carlos IV. MUY ESCASA. Cal-111; XC MBC , 66

74 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos POPAYÁN. J.F. Busto de Carlos IV. Restos de brillo original y pátina. Cal-73; XC EBC-/EBC , F Escudos POPAYÁN. F. Busto de Carlos IV. RARA. Cal-77; XC EBC , F Escudos POPAYÁN. F.M. Busto de Carlos IV. (Golpecito en canto, rayitas en anverso). Cal-79; XC EBC , F Escudos POTOSÍ. P.J. (Leve golpecito en canto). MUY ESCASA. Cal-88; XC EBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. Busto Almirante. Restos de brillo original. RARA. Cal-112; XC EBC/EBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. Busto de Almirante. ESCASA. Cal-116 var.; XC EBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. Busto Almirante. Variante sin punto entre ET IND. Restos de brillo original. (Rayita de ajuste y pequeñas hojitas en anverso). ESCASA. Cal-116 var.; XC EBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. Busto de Carlos IV. Cal-118; XC MBC/MBC , 67

75 STARTING PRICE IN UROS F 625 Medalla Proclamación VALLADOLID DE MICHOACAN. MÉXICO. AR. Ø 41mm. Pátina. (Golpes y descolgada). H-87. MBC , F 626 Medalla Proclamación QUAUTLA DE AMILPAS. AR. Ø 26mm. (Rayitas). He-58. MBC+. 90, ISABEL II F Maravedís JUBIA. RARA. Cal-542. MBC , F Maravedís SEGOVIA. Pleno color y brillo original. BONITA PIEZA. Cal-552. SC , F Maravedís SEGOVIA. Restos de color y brillo originales. Cal-557. EBC , F Maravedís SEGOVIA. Cal-558. EBC , F Maravedís JUBIA. Pátina y brillo originales. (Leve rayita en anverso). Cal-487. SC.. 200, F Maravedís PAMPLONA. Fundida. Cal-489. MBC , F Maravedís SEGOVIA. Cal-502. EBC , F Céntimos de Real BARCELONA. (Pequeñas rayitas en anverso, hoja saltada en reverso). MUY ESCASA. Cal-587. MBC , F Céntimos de Real BARCELONA. Color original en parte. (Manchas en reverso). Cal-588. EBC/EBC , 68

76 PUJA INICIAL EN UROS F Céntimo de Escudo BARCELONA. Color original. Sin O.M. en reverso. (Ligeras manchitas). Cal-651. EBC , F Real BARCELONA. Brillo original. Cal-398. EBC , F Real MADRID. C.L. Bonita pátina original. (Rayita en reverso). Cal-410. SC , F Real MADRID. C.L. Cal-415. MBC , F Real MADRID. C.L. Pátina. Cal-416. EBC , F Real MADRID. Brillo original. (Leves rayitas en reverso). Cal-418. SC , F Real MADRID. Brillo original en parte. Pátina. Cal-421. EBC/EBC , F Real MADRID. Brillo original. (Leves rayitas). Cal-422. EBC , F Real SEVILLA. (Pequeños golpecitos). Cal-434. EBC-/MBC , F Real SEVILLA. Brillo original en parte. Pátina. Cal-444. EBC , F Céntimos de Escudo SEVILLA. Cal-449. MBC , F Reales. 1859/7. MADRID. Contramarca AD en cuello. Pátina. Cal-368 var. sobrefecha. MBC. 40, F Reales SEVILLA. R.D. Pátina. (Pequeñas rayitas). Cal-379. MBC , F Reales MADRID. C.R. Cal-285. EBC , F Céntimos de Escudo MADRID. Pátina. Cal-337. EBC , F Reales MADRID. (Ligeros golpes en anverso). Cal-231. EBC , F Reales SEVILLA. (Pequeños golpecitos y rayitas). Cal-238. MBC , 69

77 STARTING PRICE IN UROS F Escudo MADRID. Pátina. (Pequeños golpecitos). Cal-252. EBC , F Escudo (*18-68). MADRID. Brillo original. Pátina irisada. (Levísimas rayitas en anverso). Cal-254. EBC , F Reales BARCELONA. Pátina. (Rayitas y leves golpecitos). Cal-152. MBC , F Reales MADRID. C.L. Gran parte de brillo original. Bonito ejemplar. (Leves marquitas). RARA ASÍ. Cal-170. EBC , F Reales MADRID. (Rayitas en anverso). Cal-180. MBC/MBC , F Reales MADRID. Pátina en anverso. (Pequeñas rayitas). Cal-183. MBC/MBC , F Reales SEVILLA. (Golpecitos). Cal-196. MBC+/MBC , F Escudos (*18-68). MADRID. (Pequeños golpecitos). Cal-205. MBC+/EBC , 70

78 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos MADRID. (Leves rayitas). Cal-122. EBC-/MBC , F Escudos (*6-8). MADRID. (Leves rayitas). MUY ESCASA. Cal-123. MBC+/EBC , F Peso MANILA. Cal-142. MBC , F Peso MANILA. Cal-143. MBC , F Peso MANILA. (Golpecitos en anverso y gráfila del reverso). Cal-144. MBC-/MBC , F Peso MANILA. Restos de brillo original. Cal-146. MBC/EBC , F Peso MANILA. (Pequeñas rayitas e intento de perforación en anverso). Cal-146. MBC , F Peso. 1865/0. MANILA. (Ligeras rayitas). RARA. Cal-147 var. sobrefecha. MBC+/EBC , F Peso MANILA. Cal-147. (MBC+) , F Peso MANILA. (Descolgada. Rayas). Cal-147. MBC-/MBC , F Peso MANILA. Pátina. (Leves golpecitos en anverso). ESCASA. Cal-148. MBC , F Peso MANILA. (Leves rayitas). Cal-150. MBC+/EBC , F Peso MANILA. (Leves rayitas). Cal-150. MBC+/EBC , F Reales MADRID. (Pequeños golpecitos y leves rayitas). ESCASA. Cal-102. MBC/MBC , F Reales MADRID. (Leves golpecitos). Cal-106. MBC/MBC , F Reales SEVILLA. (Pequeños golpecitos). MUY ESCASA. Cal-107. MBC , F Escudos MADRID. Cal-108. MBC , F Escudos MADRID. Cal-111. MBC/MBC , F Reales BARCELONA. P.S. Final ley.: CONST. Cuello grande, acaba sobre la S de la leyenda. (Pequeños golpecitos). ESCASA. Cal-53. MBC , F Reales BARCELONA. P.S. (Restos de brillo original). Cal-55. EBC/EBC , 71

79 STARTING PRICE IN UROS F Reales BARCELONA. P.S. (Golpecito en canto). Cal-55. MBC , F Reales BARCELONA. P.S. (Golpecito en canto). Cal-56. MBC , F Reales BARCELONA. P.S. Final ley.: CONST. (Pequeñas rayitas). RARA. Cal-66. MBC , F Reales MADRID. C.R. Final ley.: DIOS. (Pequeñas rayitas en anverso). Cal-68. MBC-/MBC , F Reales SEVILLA. D.R. Final ley.: CONST. (Golpecito en canto. Pequeñas rayitas en anverso). ESCASA. Cal-85. MBC-/MBC , F Reales SEVILLA. R.D. (Pequeños golpecitos). RARA. Cal-87. MBC/MBC , F 686 Doblón de 100 Reales MADRID. C.L. Restos de brillo original. Cal-3. EBC , F 687 Doblón de 100 Reales MADRID. C.L. Restos de brillo. RARA. Cal-4. EBC , F 688 Doblón de 100 Reales MADRID. C.L. (Leves rayitas de acuñación en anverso. Golpecitos y rayitas). RARA. Cal-4. MBC/MBC , F Reales BARCELONA. (Pequeños golpecitos). Cal-13. EBC , F Reales BARCELONA. (Pequeñas rayitas). RARA. Cal-14. MBC+/EBC , F Reales MADRID. Restos de brillo original. ESCASA. Cal-18. EBC-/EBC , F Reales. 1855/4. MADRID. RARA. Cal-19 var. rectificación de fecha. EBC-/EBC , F Reales MADRID. (Pequeñas rayitas). Cal-21. EBC-/EBC , 72

80 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MADRID. (Leves golpecitos). Cal-21. EBC , F Reales MADRID. Pequeña prueba de metal en canto. Cal-27. EBC , F Reales MADRID. Cal-29. EBC , F Reales SEVILLA. Cal-33. EBC , F Reales SEVILLA. (Rayita en anverso). Cal-33. EBC , F Reales SEVILLA. (Hoja saltada en reverso). MUY RARA. Cal-34. MBC/MBC , F Reales SEVILLA. (Pequeños golpecitos y rayitas). Cal-40. MBC , F Reales SEVILLA. (Pequeñas rayitas y golpecitos). MUY ESCASA. Cal-41. EBC , F Escudos MADRID. Cal-45. EBC-/EBC , F Escudos (*18-68). MADRID. Color y brillo originales. (Ligeras rayitas). Cal-47. SC.. 250, F Escudos (*18-68). MADRID. Cal-47. EBC , F Escudos (*18-73). MADRID. Acuñada durante el periodo de la I República. Cal-48. EBC , F 706 Medalla Proclamación. 15 Diciembre PALMA DE MALLORCA. AR. Ø 22mm. Pátina y brillo original. He-28. SC , F 707 Medalla Proclamación MANRESA. AR. Ø 17mm. He-27. EBC , 73

81 STARTING PRICE IN UROS F 708 Medalla Proclamación MANRESA. AR. Ø 26mm. Pátina y brillo original. (Acuñación parcialmente floja). He-26. SC , F 709 Medalla Proclamación. 19 Noviembre VALENCIA. AR. Ø 20 mm. (Canto de cospel algo irregular). He-35. EBC , F 710 Medalla Proclamación. 3 Febrero GRANADA. AR. Módulo 1 Real. Ø 15mm. Pátina. (Rayitas). He-15. EBC , F 711 Medalla Proclamación LA HABANA. AR. Ø 31mm. ESCASA. He-45. MBC , F 712 Medalla Mayoría de Edad. 8 Diciembre PALMA DE MALLORCA. AR. Ø 22mm. Pátina. He-11. EBC , GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA F Peseta (*1869). S.N.-M. Anv.: ESPAÑA. (Pequeños golpecitos). RARA EN ESTA CALIDAD. EBC , F Escudos (*18-73). MADRID. Cal-1. EBC , AMADEO I F Pesetas (*18-71). S.D.-M. (Leves golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-73). D.E.-M. Pátina. (Golpecitos y pequeñas rayitas). MBC , 74

82 PUJA INICIAL EN UROS REVOLUCIÓN CANTONAL F Reales CARTAGENA. 14,35 grs. Brillo original. Cordoncillo del canto irregular, normal en estas piezas. SC , F Pesetas CARTAGENA. Anv.: 90 perlas. Rev.: 86 perlas. 26,25 grs. Anverso y reverso no coincidentes. Tipo monedas. SC , F Pesetas CARTAGENA. Anv.: 85 Perlas. Rev.: 80 Perlas. 28,38 grs. Anverso y reverso coincidente. Tipo medalla. Acuñación floja. (Limpiada). Cal-5. MBC , ALFONSO XII F Céntimos BARCELONA. O.M. Color y brillo originales. MAGNÍFICO EJEMPLAR. SC. 450, F Peseta (*18-76). D.E.-M. Pátina. MBC , F Peseta (*18-81). M.S.-M. ESCASA. MBC , F Peseta (*18-82). M.S.-M. Restos de brillo. EBC-/EBC , F Peseta. 1884/3 (*1_-84). M.S.-M. RARA. MBC , F Pesetas (*18-82). M.S.-M. EBC/EBC , 75

83 STARTING PRICE IN UROS F Centavos de Peso MANILA. (Pequeñas rayitas). ESCASA. MBC , F Pesetas (*18-75). D.E.-M. (Pequeños golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-76). D.E.-M. (Rayitas). EBC , F Pesetas (*18-77). D.E.-M. Pátina. EBC-/EBC , F Pesetas (*18-81). M.S.-M. (Golpecitos). MBC+/EBC , F Pesetas (*18-83). M.S.-M. Restos de brillo original. (Rayitas). EBC , F Pesetas (*18-83). M.S.-M. Pátina. (Pequeño golpe en canto). EBC , F Pesetas (*18-87). M.S.-M. EBC , 76

84 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas (*18-87). M.P.-M. (Pequeños golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-78). E.M.-M. (Leves golpecitos). EBC-/EBC , F Pesos MANILA. Brillo original. En estuche de metacrilato PCGS MS64+. EXTRAORDINARIO EJEMPLAR. MUY ESCASA. SC , F Pesetas (*18-76). D.E.-M. (Ligeras rayitas). EBC , F Pesetas (*18-77). D.E.-M. (Ligeras rayitas). EBC , F Pesetas (*18-78). D.E.-M. EBC , F Pesetas (*18-78). E.M.-M. EBC , F Pesetas (*18-79). E.M.-M. (Pequeños golpecitos. Leve hojita en reverso). EBC/EBC+. 250, F Pesetas (*18-80). M.S.-M. (Pequeños golpecitos y rayitas). EBC , F Pesetas (*18-81). M.S.-M. Brillo original. (Leves golpecitos). EBC , F Pesetas. 1882/1 (*18-82). M.S.-M. Brillo original. (Cifras de la segunda estrella, algo flojas. Levísimas rayitas). Cal-15. EBC , 77

85 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas (*18-82). M.S.-M. (Pequeños golpecitos). MBC , F Pesetas (*18-83). M.S.-M. Brillo original. EBC , F Pesetas (*18-84). M.S.-M. (Pequeños golpecitos. Leves rayitas en reverso). EBC , F Pesetas (*18-85). M.S.-M. Brillo original. MUY ESCASA. SC , ALFONSO XIII F Céntimo (*6). S.M.-V. Restos de color original. MUY ESCASA. EBC , F Céntimo (*1). P.C.-V. Color original. (Manchitas y oxidaciones). SC , F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. MBC , F Céntimos (*2-2). P.G.-M. MBC , F Céntimos (*9-4). P.G.-V. Brillo original. (Leves rayitas en anverso). SC , F Céntimos (*9-6). P.G.-V. MBC , F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. MBC , F Peseta (*18-91). P.G.-M. (Rayas en anverso. Pequeños golpecitos). MBC , F Peseta (*18-93). P.G.-L. MBC+/EBC , F Peseta (*18-93). P.G.-L. Pátina. (Leves golpecitos). MBC+/MBC , 78

86 PUJA INICIAL EN UROS F Peseta (*18-94). P.G.-V. ESCASA. MBC , F Peseta (*18-99). S.G.-V. Pátina. EBC , F Peseta (*19-04). S.M.-V. Brillo y pátina original. SC , F 762 Prueba de Fabricación de 1 Peseta (*19-0_). S.M.-V. 5,71 grs. AE. Las medidas de seguridad de la Fábrica de la Moneda obligaban a destruir estas pruebas para evitar que, con un baño de plata, fueran puestas en circulación, es por ello que se conocen muy pocos ejemplares. Canto estriado de grosor irregular. MUY RARA. Aledón-158PF1. (SC).. 500, F Centavos de Peso PUERTO RICO. EBC , F Pesetas (*18-89). M.P.-M. (Ligeras rayitas). MBC , F Pesetas (*18-92). P.G.-M. (Pequeñas rayitas). EBC , F Pesetas (*18-94). P.G.-V. (Pequeñas rayitas). MBC , F Pesetas (*19-05). S.M.-V. Brillo original. (Pequeños golpecitos). SC , F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. Pátina. (Golpecitos en canto). MUY ESCASA. MBC , F Pesetas (*18-88). M.S.-M. (Segundas estrellas algo flojas). RARA. MBC , 79

87 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas (*18-88). M.P.-M. Pátina irisada en reverso. (Golpecito en canto y rayitas). EBC-/EBC , F Pesetas (*18-91). P.G.-M. Bonita pátina. (Leves rayitas). EBC , F Pesetas (*18-94). P.G.-V. Brillo original. (Pequeños golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-98). S.G.-V. Brillo original. (Leves golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-99). S.G.-V. Brillo original. (Leves rayitas). EBC , F Peso PUERTO RICO. P.G.-V. Pátina. (Pequeños golpecitos). EBC , F Peso PUERTO RICO. P.G.-V. (Punzón en reverso, zona de castillo). MBC , F Peso MANILA. S.G.-V. Brillo original. (Leves golpecitos en gráfila). BONITA PIEZA. EBC , 80

88 PUJA INICIAL EN UROS F Peso MANILA. S.G.-V. (Golpes). MBC , F Pesetas (*18-89). M.P.-M. (Leves golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-90). M.P.-M. (Pequeños golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-99). S.M.-V. (Golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-97). S.G.-V. AU. (Leves golpecitos). EBC , UNIÓ CATALANISTA F Cèntims BARCELONA. Acuñación plana, orla lineal. EBC , F Cèntims BARCELONA. Acuñación incusa. EBC , F Cèntims BARCELONA. (Golpecitos en canto). Cal-91. MBC , EMISIONES LOCALES GUERRA CIVIL F 786 Serie 3 monedas 50 Céntimos, 1 y 2 Pesetas. Ay. de ARAHAL. Latón. (2 Pesetas ligeras manchas). Vti-L44/L45. MBC+ a EBC , F 787 Lote 2 monedas 1 y 2 Pesetas. Ay. de ARAHAL. Latón. Vti-L44/L45. EBC , 81

89 STARTING PRICE IN UROS F 788 Serie 2 monedas 50 Cèntims 1 Pesseta C.M. d ARENYS DE MAR. Al. (Leves rayitas). Vti-L18 y L19. SC , F 789 Serie 3 monedas 50 Céntimos a 2 Pesetas CONSEJO DE ASTURIAS Y LEÓN. AE y CuNi. Vti-L1/L3. EBC- a EBC , F Pesseta. C.M. de FALSET. Celuloide. MUY ESCASA. AT-975; T EBC , F 791 Serie 5 monedas 5 Céntims a 1 Peseta. Aj. de GRATALLOPS. Hierro. Serie completa. MUY RARA. AT-1189/93; Vti-L20/24. MBC+ a EBC , F 792 Serie 4 monedas 25 Céntimos (3) y 1 Peseta C.M. de IBI. AE. Serie completa. Con las 3 variantes de 25 Céntimos. (Limpiadas). Vti-L25, L26, L26a, L27. MBC a EBC , F Céntimos. Ay. de MARCHENA. Latón. Vti-L48. MBC , F 794 Serie 5 monedas 5 Céntimos a 2,50 Pesetas C.M. de MENORCA. Latón. Vti-L6/L10. EBC- a EBC , F 795 Serie 5 monedas 5 Cèntims a 1 Pesseta. Aj. de NULLES. Zinc y latón. MUY RARA. Vti-L28/L32. MBC+ a EBC , 82

90 PUJA INICIAL EN UROS F Cèntims. Aj. de NULLES. Zinc. Vti-L29. EBC , F Cèntims. 24-IX Aj. d OLOT. Fe. (Oxidaciones). Vti-L33. MBC , F 798 Serie 4 monedas 50 Céntimos (2) y 1 Peseta CONSEJO DE SANTANDER PALENCIA y BURGOS. CuNi. Incluye la de 50 Céntimos ensayador P.J.R. Vti-L4, L4a, L5. MBC+ a EBC , F 799 Serie 3 monedas 1 Peseta. C.M. de SEGARRA DE GAIÀ. CuNi, AE y latón. Vti-L41/L43. EBC , F 800 Lote 2 monedas 1 Pesseta. C.M. de SEGARRA DE GAIÀ. CuNi. Vti-L41. MBC , ESTADO ESPAÑOL F Céntimos SC , F Céntimos (*70). Procedente de tira F.N.M.T. PRUEBA , F Peseta (*19-48). Busto de Benlliure. MUY RARA. (MBC-) , F Peseta (*19-50). RARA. SC , F Peseta (*19-51). MUY ESCASA. SC , F Peseta (*19-56). (Acuñación floja en parte). EBC , F 807 2,50 Pesetas (*19-68). Procedente de tira F.N.M.T. PRUEBA , 83

91 STARTING PRICE IN UROS F 808 2,50 Pesetas (*19-70). Procedente de tira F.N.M.T. PRUEBA , F 809 2,50 Pesetas (*19-71). Procedente de tira F.N.M.T. PRUEBA , F Pesetas (*19-51). RARA. SC , F Pesetas (*73). Con PLUS. Procedente de cartera F.N.M.T. PRUEBA , F Pesetas (*58). Leyenda en canto UNA LIBRE GRANDE. (Pequeños golpecitos). EBC-. 450, F Pesetas (*69). Con PLUS. Procedente de tira F.N.M.T. Tirada: piezas. PRUEBA , F Pesetas (*70). Procedente de tira F.N.M.T. PRUEBA , F Pesetas (*72). Procedente de cartera F.N.M.T. Con PLUS. PRUEBA , F Pesetas (*73). Procedente de cartera F.N.M.T. Con PLUS. PRUEBA , 84

92 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas (*75). Procedente de cartera F.N.M.T. Con PLUS. PRUEBA , F Pesetas (*19-69). Palo curvo. SC , F Pesetas (*19-69). Palo recto. (Pequeños golpecitos). SC , F 820 Serie 3 monedas 50 Céntimos, 1 y 5 Pesetas (*E51). II Exposición Nacional de Numismática e Internacional Medallística. (Levísimas rayitas y golpecitos). SC , F 821 Serie 3 monedas 5, 25 y 50 Pesetas (*BA). I Exposición Iberoamericana de Numismática y Medallística. SC , F 822 Serie 3 monedas 5, 25 y 50 Pesetas (*BA). I Exposición Iberoamericana de Numismática y Medallística. (Las de 5 y 50 Pesetas PLUS muy flojas). EBC a EBC , 85

93 STARTING PRICE IN UROS F 823 Serie 8 monedas 10 Céntimos a 100 Pesetas. (*70). La de 50 Pesetas cospel algo segmentado. En tira original F.N.M.T. PRUEBAS , F 824 Serie 8 monedas 10 Céntimos a 100 Pesetas. (*71). En tira original F.N.M.T. La de 100 pesetas (*70). PRUEBAS , REACUÑACIONES OFICIALES F Pesetas (*19-61). S.G.-V. Tirada 810 piezas. Acuñación algo floja en parte de reverso. (Ligera rayitas en anverso). EBC , F Pesetas (*19-62). S.G.-V. (Leves rayitas en anverso). SC , JUAN CARLOS I F Pesetas (*80). ERROR del Mundial. (Leves golpecitos). SC , F 828 Lote 3 Pruebas de Presentación 25, 50 y 200 Pesetas y S/F. Realizados sobre los nuevos cospeles adaptados. Tirada máxima aproximada: 300 series. (La de 25 Pesetas, rayitas). FDC , 86

94 PUJA INICIAL EN UROS MONEDAS EXTRANJERAS ESTADOS ALEMANES F Marcos G. FEDERICO I. BADEN. STUTTGART. AU. Águila mediana. Fr-3752; KM-261. MBC+/MBC , F Marcos G. FEDERICO I. BADEN. STUTTGART. AU. Águila pequeña. Fr-3753; KM-262. MBC , F Marcos G. FEDERICO I. BADEN. STUTTGART. AU. 4 pequeño sobre grande en la fecha. Águila grande. J-189; KM-270. EBC , F Marcos G. FEDERICO II. BADEN. STUTTGART. AU. J-192; KM-284. EBC , F Thaler A. FEDERICO GUILLERMO IV. PRUSIA. BERLÍN. AR. Brillo original. (Ligeras rayitas en anverso). KM-467. EBC , F Marcos A. GUILLERMO II. PRUSIA. BERLÍN. AU. (Limpiada. Raya en reverso). KM-520. MBC , F Marcos A. FEDERICO III. PRUSIA. BERLÍN. AU. (Rayitas). KM-515. MBC+/EBC , F Marcos A. GUILLERMO II. PRUSIA. BERLÍN. AU. KM-521. EBC , F Marcos A. GUILLERMO II. PRUSIA. BERLÍN. AU. KM-521. EBC , F Marcos A. GUILLERMO II. PRUSIA. BERLÍN. AU. (Ligeras rayitas). KM-537. EBC.. 225, 87

95 STARTING PRICE IN UROS F 839 Thaler S.D. DUQUE JUAN JORGE I. SAJONIA. AR. KM-132. MBC , F 840 Thaler S. FEDERICO AUGUSTO III. SAJONIA. DRESDEN. AR. Muerte del Rey Federico Augusto. Pátina y restos de brillo original. (Leves rayitas en reverso). KM EBC.. 160, F Marcos E. ALBERTO. SAJONIA. AU. KM EBC , F Marcos E. FEDERICO AUGUSTO III. SAJONIA. MULDENHUTTEN. AU. (Levìsimos golpecitos en canto). KM EBC , F Marcos A. SAXE-WEIMAR.EISENACH. AR. Segunda boda del Gran Duque y Feodora. (Leves golpecitos). KM-221. SC , F Thaler (3-1/2 Gulden) WURTTEMBERG. AR. Pátina. ESCASA. KM-586. MBC , F Marcos F. CARLOS I. WURTTEMBERG. FREUDENSTADT. AU. J-293; KM-625. EBC-. 350, ALEMANIA F Reichsmark F. REPÚBLICA de WEIMAR. STUTTGART. AR. (Ligeros golpecitos). KM-47. EBC , 88

96 PUJA INICIAL EN UROS F Reichsmark A. REPÚBLICA de WEIMAR. BERLÍN. AR. Liberación Rhineland. ESCASA. KM-71. PROOF , ARGENTINA F Real PROVINCIAS DEL RÍO DE LA PLATA. AR. KM-2. MBC , F 849 Argentino AU. (Rayitas y golpecitos). KM-31. MBC , BRASIL F 850 Peça (6.400 Reis) R. JOAO, Príncipe Regente. RÍO DE JANEIRO. AU. KM (MBC+) , F Cruzeiros AU. 150 aniversario Independencia. (Ligeras rayitas). KM-584. EBC , CANADÁ F 852 Soberano C. EDUARDO VII. AU. (Golpecito en gráfila del anverso). KM-14. EBC , CHAD F Francos. S/F (1970) NI. AU. 10 aniversario Independencia. General Lecler. ESCASA. KM-10. PROOF , 89

97 STARTING PRICE IN UROS CHINA F Cash. (1919). TANG CHI-YAO. YUNAN. AE. En estuche de metacrilato NGC XF45 BN. Y-478A. MBC , F Cash SZECHUAN-SHENSI. SOVIÉTICA. AE. En estuche de metacrilato NGC AU50 BN. ESCASA. Y MBC+/EBC , F 856 Liang (Tael). (1856). KIANGSU. Yu Sheng Shung. AR. En estuche de metacrilato PCGS GENUINE AU DETAILS. Cleaning. (Pequeños golpecitos). Grabador: Ping Cheng. RARÍSIMA. KM-902; LM-592. EBC , F Dólar. Año 24 (1898). CHIHLI. AR. En estuche de metacrilato PCGS AU 55. ESCASA. Y EBC , F Dólar. Año 34 (1908). KUANG-HSÜ. 26,49 grs. AR. (Rayitas y pequeños golpecitos). Y MBC , F Dólar. (1904). KIRIN. AR. En estuche de metacrilato PCGS AU55. (Pequeños golpecitos). ESCASA. Y-183a.2. EBC , 90

98 PUJA INICIAL EN UROS F Chiao (10 Fen) SHANSI ARSENAL. Latón. En estuche de metacrilato NGC como KM-Tn1 con calidad AU55. RARA. KM-Tn4. EBC , F Dólar. Año 38 (1949). SINKIANG. 26,06 grs. AR. (Rayitas). Y MBC , F 862 Token 5 Centavos. (1912). SZECHUAN. Br. ESCASA. Bruce-X1117. EBC , F 863 Token 10 Centavos. (1912). SZECHUAN. Br. ESCASA. Bruce-X1120. EBC , F Dólar. Año 1 (1912). SZECHUAN. 25,90 grs. AR. Y-456. EBC , F Dólar. Año 1 (1912). YUNNAN. Anv.: Chung Hua Min Kuo. 25,60 grs. AR. (Pequeños golpecitos en canto). Y-456. MBC , F Dólar (Yuan) SUN YAT-SEN. 26,70 grs. AR. (Rayitas, acuñación algo floja). Y-318a.1. EBC , F Yuan AU. Emperador Yan Di. En estuche original y con certificado de garantía. KM-376; Y-545. PROOF , 91

99 STARTING PRICE IN UROS CUBA F Peso AU. José Martí. KM-16. EBC , F Pesos AU. José Martí. KM-17. EBC , F Pesos AU. José Martí. KM-17. EBC , F Pesos AU. José Martí. (Rayitas en mejilla). KM-18. EBC-/EBC , F Pesos AU. José Martí. KM-19. EBC , F Pesos AU. José Martí. (Ligerísimas rayitas). KM-19. EBC , F Pesos AU. José Martí. (Pequeñas rayitas en anverso). KM-20. EBC , DINAMARCA F Coronas CS. CHRISTIAN IX. AU. Fr-295; KM EBC , F Coronas VBP. FEDERICO VIII. AU. Fr-297; KM-810. EBC , F Coronas VBP. CHRISTIAN X. AU. (Rayitas y golpecitos). KM MBC+/EBC , F Coronas VBP. CHRISTIAN X. AU. Fr-299; KM EBC , 92

100 PUJA INICIAL EN UROS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA F Dólar ,73 grs. AR. Tipo Libertad sentada. (Manchitas y pequeños golpecitos). KM-100. EBC , F Dólar de Comercio ,22 grs. AR. (Ha estado en aro. Golpes en canto). KM-108. MBC , F Dólar de comercio S. SAN FRANCISCO. AR. Pátina irisada oscura. En estuche de metacrilato PCGS MS62. KM-108. EBC , F Dólar de Comercio ,14 grs. AR. (Leves golpecitos). KM-108. EBC , F Dólar de Comercio S. SAN FRANCISCO. 27,08 grs. AR. (Pequeños golpecitos y leves rayitas). KM-108. MBC , F Dólar de Comercio grs. AR. (Pequeños golpecitos). KM-108. MBC , F Dólar CC. CARSON CITY. AR. Tipo Morgan. KM-110. EBC , F Dólar CC. CARSON CITY. AR. Tipo Morgan. Brillo original. (Pequeños golpecitos). KM-110. EBC , 93

101 STARTING PRICE IN UROS F Dólar CC. CARSON CITY. AR. Tipo Morgan. Brillo original. (Levíssimos golpecitos de acuñación). KM-110. SC , F Dólar CC. CARSON CITY. AR. Tipo Morgan. Brillo original. KM-110. EBC , F Dólar CC. CARSON CITY. AR. Tipo Morgan. (Pequeños golpecitos). KM-110. EBC , F Dólar AR. Tipo Paz. ESCASA. KM-150. MBC , F Dólar AR. Tipo Paz. (Pequeños golpecitos). ESCASA. KM-150. MBC , F Dólar AR. Tipo Paz. En estuche de metacrilato NGC MS64. KM-150. SC , F Dólar AU. Liberty. KM-73. MBC , F /2 Dólares AU. Coronet. (Hojita en anverso). KM-72. MBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Coronet Head. Con lema en reverso. (Pequeños golpecitos). KM-101. MBC , F Dólares AU. Coronet Head. (Leves golpecitos). KM-101. EBC , 94

102 PUJA INICIAL EN UROS F Dólares AU. Coronet Head. (Leves rayitas). KM-101. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. (Golpecitos). KM-101. EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Coronet Head. Restos de brillo. KM-101. EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Coronet Head. KM-101. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. Encapsulada PCGS MS62. RARA ASÍ. KM-101. SC , F Dólares AU. Coronet Head. (Rayitas). KM-101. EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Coronet Head. (Leves rayitas y golpecitos). KM-101. MBC , F Dólares AU. Coronet Head. Encapsulada PCGS AU58. KM-101. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. Brillo original. KM-101. EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Coronet Head. (Leves rayitas). KM-101. MBC , F Dólares AU. Coronet Head. Encapsulada PCGS MS62. KM-101. SC , F Dólares AU. Coronet Head. KM-101. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. (Ligeras rayitas). KM-101. EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Coronet Head. (Leves rayitas). KM-101. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. KM-101. EBC , 95

103 STARTING PRICE IN UROS F Dólares AU. Coronet Head. Restos de brillo. KM-101. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. Encapsulada PCGS MS62. KM-101. SC , F Dólares D. DENVER. AU. Busto indio. (Rayita en reverso). KM-129. EBC , F Dólares AU. Busto indio. KM-129. EBC , F Dólares AU. Coronet Head. KM-102. EBC , F Dólares AU. Indio. Sin IN GOD WE TRUST en reverso. (Pequeñas rayitas). KM-125. MBC , F Dólares D. DENVER. AU. Indio. KM-130. EBC , F Dólares AU. (Pequeñas rayitas en anverso). KM EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. AU. Brillo original. Encapsulada PCGS MS62. KM-131. SC , F Dólares AU. Brillo original. Encapsulada PCGS MS63. KM-131. SC , 96

104 PUJA INICIAL EN UROS F Dólares D. AU. Saint Gaudens. Estuchada por National Numismatic Certificación como MS-65. KM-131. SC , F Dólares AU. Saint Gaudens. (Pequeños golpecitos en gráfila (small dents on rim)). KM-131. MBC , F Dólares AU. Saint Gaudens. (Ligeras rayitas). KM-131. EBC , F Dólares AU. Saint Gaudens. Pátina mate. KM-131. MBC , F Dólares AU. Saint Gaudens. (Pequeños golpecitos en canto). KM-131. EBC , F Dólares AU. Saint Gaudens. Brillo original. Encapsulada PCGS MS64. KM SC. 950, 97

105 STARTING PRICE IN UROS FRANCIA F 928 Denier. ( ). ALFONSE JOURDAIN. TOULOUSE. Anv.: ANFO COME. Cruz, marcas en 2º y 3er espacios. Rev.: TOLOSA CIVI. En campo: AJ. Ve. Poey d Avant EBC , F 929 Denier. CARLOS EL CALVO ( ). SENS. Anv.: SENONE CIVITAS. Rev.: +CRATA D. IREX. AR. D-929; MG-985. MBC , F 930 Denier. CARLOS III EL SIMPLE ( ). MELLE. AR. MBC , F 931 1/4 Ecu ENRIQUE II. BEARN. 9,34 grs. AR. MBC , F 932 Ecu K. LUIS XIV. BURDEOS. AR. Acuñada sobre otra moneda. KM MBC , F 933 Luis de oro A. LUIS XV. PARÍS. AU. (Ligeras rayitas de ajuste). KM MBC , F 934 Prueba 2 Céntimos LUIS FELIPE I. Br. Brillo orignal. Pátina. KM-E11. SC , F 935 1/4 Franco A. LUIS FELIPE I. PARÍS. AR. KM EBC , F Francos. L AN 5-A. REPÚBLICA. PARÍS. A pequeña. KM MBC , F Francos. L AN 8-L. REPÚBLICA. BAYONA. KM MBC , 98

106 PUJA INICIAL EN UROS F Francos. An 12-A. BONAPARTE PREMIER CONSUL. PARÍS. AR. (Ligeras rayitas). KM EBC , F Francos. An 13-A. NAPOLEÓN EMPERADOR. PARÍS. AR. (Ligerísimas rayitas). KM EBC , F Francos. An 14-A. NAPOLEÓN EMPERADOR. PARÍS. AR. (Ligeras rayitas). KM EBC , F Francos L. NAPOLEÓN EMPERADOR. BAYONA. AR. Brillo original. (Ligerísimas rayitas). KM EBC , F Francos K. NAPOLEÓN EMPERADOR. BURDEOS. AR. (Leves rayitas). KM EBC , F Francos B. NAPOLEÓN EMPERADOR. ROUEN. AR. (Leves golpecitos). KM EBC , F Francos L. NAPOLEÓN EMPERADOR. BAYONA. AR. KM EBC , F Francos L. NAPOLEÓN EMPERADOR. BAYONA. Restos de brillo. (Canto parcialmente y ligeramente erosionado). KM EBC , 99

107 STARTING PRICE IN UROS F Francos A. NAPOLEÓN III. PARÍS. AU. (Pequeñas rayitas). KM MBC/MBC+.. 50, F Francos A. III REPÚBLICA. PARÍS. AU. KM-830. MBC , F Francos. An 12 A. NAPOLEÓN PRIMER CONSUL. PARÍS. AU. KM-651. MBC , F Francos. An 12-A. NAPOLEÓN EMPERADOR. PARÍS. AU. (Rayitas en reverso). KM-661. MBC , F Francos. An 13-A. NAPOLEÓN EMPEREUR. PARÍS. AU. (Rayitas). KM MBC , F Francos A. NAPOLEÓN EMPERADOR. PARÍS. AU. Fr-487A; KM MBC , F Francos A. LUIS XVIII. PARÍS. (Ligeras rayitas). KM MBC , F Francos L. LUIS XVIII. 1ª RESTAURACIÓN. BAYONA. AU. KM MBC , F Francos R. LUIS XVIII. LONDRES. AU. Fr-531; X-1. EBC , F Francos A. LUIS XVIII. PARÍS. AU. (Rayitas). Fr-538; KM MBC , F Francos A. LUIS XVIII. PARÍS. AU. KM MBC , F Francos A. LUIS XVIII. PARÍS. AU. KM MBC , F Francos A. II REPÚBLICA. PARÍS. AU. KM-762. EBC , F Francos A. LUIS FELIPE I. PARÍS. AU. KM MBC , F Francos A. NAPOLEÓN III. PARÍS. AU. KM MBC , 100

108 PUJA INICIAL EN UROS F Francos A. NAPOLEÓN III. PARÍS. AU. (Leves rayitas en anverso y reverso). KM EBC , F Francos A. III REPÚBLICA. PARÍS. AU. Ángel. (Golpecito en canto). KM-832. EBC-. 890, GRAN BRETAÑA F Penique. RICARDO I CORAZÓN DE LEÓN ( ). LONDRES. Ve. Coins of England-pág. nº86. MBC , F 964 1/2 Corona GUILLERMO IV. AR. KM EBC , F 965 Corona JORGE V. AR. Pátina.Tirada máxima: piezas. (Ligeros golpecitos en reverso). KM-836. EBC , F 966 Corona JORGE V. AR. Tirada máxima: piezas. KM-836. EBC , F 967 1/2 Soberano VICTORIA. AU. KM-766. EBC , F 968 Soberano VICTORIA. AU. KM EBC , F 969 Soberano VICTORIA. (Golpecitos). KM-752. MBC+/EBC , 101

109 STARTING PRICE IN UROS HOLANDA F 970 Ducado GELDERLAND. AU. Fr-237. MBC , F 971 Ducado GELDERLAND. 3,46 grs. AU. (Algo repintada). KM-5. MBC/MBC , F 972 Ducado UTRECHT. 3,46 grs. AU. (Cospel algo doblado). Fr-285; KM-7. MBC , F 973 Ducado HOLANDA. AU. Cospel algo doblado. KM-12. MBC , F 974 Ducado REPÚBLICA BÁTAVA. AU. KM MBC , F Céntimos B. GUILLERMO I. BRUSELAS. AR. Pátina. MUY ESCASA. KM-48. MBC+/EBC , F 976 Ducado AU. KM EBC , F Gulden GUILLERMO I. UTRECHT. AU. Brillo original. RARA EN ESTA CALIDAD. Fr-327; KM-56. SC , F Gulden GUILLERMINA I. AU. Pieza tipo. Año único. Fr-348; KM-124. EBC , HUNGRÍA F Florines - 20 Francos KB. FRANCISCO JOSÉ I. KREMMITZ. AU. (Ligeras rayitas). KM-467. EBC , F Coronas KB. FRANCISCO JOSÉ I. KREMNITZ. AU. (Ligeros golpecitos en canto). KM-485. EBC-/MBC , INDIA BRITÁNICA F 981 Mohur VICTORIA. AU. W.W. incuso. Brillo original. MUY ESCASA. KM EBC/EBC , 102

110 PUJA INICIAL EN UROS INDONESIA F Rupias AU. 25 aniversario Independencia. Templo de Tumpang. Tirada: piezas. (Ligeras rayitas). KM-29. EBC , ISLANDIA F Coronas AU aniversario Primer Asentamiento. KM-22. EBC , ESTADOS ITALIANOS F 984 Grosso Agontano ANCONA. Anv.: San Ciriaco en pie de frente y bendiciendo. AR. Biaggi-34. MBC , F Liras L. CARLOS FÉLIX. CERDEÑA. TURÍN. AR. Pátina. (Golpecitos). KM MBC , F Liras L. CARLOS FÉLIX. CERDEÑA. TURÍN. AU. ESCASA. C-106.1; KM MBC+/EBC , F Liras L. CARLOS FÉLIX. CERDEÑA. TURÍN. AU. C-106.1; KM MBC , F Liras L. CARLOS FÉLIX. CERDEÑA. TURÍN. AU. C-106.1; KM MBC-/MBC.. 300, F Liras L. CARLOS FÉLIX. CERDEÑA. TURÍN. AU. C-106.1; KM MBC , F Liras L. CARLOS FÉLIX. CERDEÑA. TURÍN. AU. (Rayitas en reverso). C-106.1; KM EBC , F Liras P. CARLOS ALBERTO. CERDEÑA. GÉNOVA. AU. RARA. C-115.1: KM MBC/EBC , 103

111 STARTING PRICE IN UROS F Liras P. CARLOS ALBERTO. CERDEÑA. TURÍN. AU. MUY RARA. C-115.1; KM MBC-/MBC , F Liras P. CARLOS ALBERTO. CERDEÑA. TURÍN. AU. MUY RARA. C-115.1; KM MBC/MBC , F Liras P. CARLOS ALBERTO. CERDEÑA. TURÍN. AU. (Rayitas). MUY RARA. C-115.1; KM MBC+/EBC , F Liras P. VÍCTOR MANUEL II. CERDEÑA. GÉNOVA. AU. ESCASA. C-126.1; KM MBC+/EBC , F 996 Fiorino de 12 Denari. ( ). REPÚBLICA DE FLORENCIA. Anv.: Media figura de San Juan Bautista, portando cetro rematado por cruz. AR. Biaggi-783; MIR-38. MBC , F Franco FÉLIX y ELISA. LUCCA. AR. Pátina irisada. KM-23. MBC , F Grana FERNANDO II. NÁPOLES. AR. Pátina. (Pequeñas rayitas). KM-370. EBC.. 70, F Francos. Año 10 (1801). REPÚBLICA del PIEMONTE. AU. El Marengo es una moneda de 20 Francos acuñada por la República Subalpina para conmemorar la victoria de Napoleón Bonaparte contra los austríacos el 14 de Junio de (Levísimas rayitas). MUY RARA EN ESTA CALIDAD. C-5; Fr EBC , F 1000 F 1001 F Liras M. NAPOLEÓN EMPERADOR. REINO DE NAPOLEÓN. MILÁN. AU. (Ligeras marcas en anverso). KM-11. MBC , 20 Liras M. NAPOLEÓN EMPERADOR. REINO DE NAPOLEÓN. MILÁN. AU. Variante con alabardas puntiagudas y estrellas con seis puntas. RARA. KM-11. MBC/MBC , 20 Liras M. NAPOLEÓN EMPERADOR. REINO DE NAPOLEÓN. MILÁN. AU. Variante rara alabardas puntiagudas, el segundo 1 de la fecha esta reacuñado. RARA. KM-11. MBC , 104

112 PUJA INICIAL EN UROS F 1003 F 1004 F Liras M. NAPOLEÓN EMPERADOR. REINO DE NAPOLEÓN. MILÁN. AU. (Rayitas). KM-12. MBC/MBC , 40 Liras M. NAPOLEÓN EMPERADOR. REINO DE NAPOLEÓN. MILÁN. AU. KM-12. MBC/MBC , Zecchino FRANCESCO LOREDANO. VENECIA. AU. Acuñación parcialmente floja. Cospel algo doblado. C-21. MBC , ITALIA F Liras M. VICTOR MANUEL II. MILÁN. AR. KM-8.3. MBC , F Liras M. VICTOR MANUEL II. MILÁN. AR. KM-8.3. MBC , F Liras T-BN. VÍCTOR MANUEL II. TURÍN. AU. RARA. KM MBC/EBC , F Liras M-BN. VÍCTOR MANUEL II. MILÁN. AU. RARA. KM-103. MBC/MBC , F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. KM-21. EBC , F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. AU. La fecha más RARA de esta serie. Con certificado de autenticidad de Emilio Trevere calidad FDC. RARA. Fr-21; KM-21. SC , F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. AU. MAGNÍFICO EJEMPLAR. Parte de brillo original. MUY ESCASA. KM-21. SC , F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. AU. MAGNÍFICO EJEMPLAR. ESCASA. KM-21. SC-. 240, 105

113 STARTING PRICE IN UROS F Liras R. VÍCTOR MANUEL III. ROMA. AU. I aniversario Gobierno Fascista (Fascetto). Con certificado de autenticidad de Emilio Trevere calidad SPL+. RARA. Fr-31; KM-64. EBC , RUSIA F Rublos A. NICOLÁS II. AU. Y-62. EBC , F Rublos AP. NICOLÁS II. AU. Y-62. EBC , F 1017 Chervonets (10 Rublos) AU. Y-85. SC , VATICANO F Scudo IIIR. GREGORIO XVI. ROMA. AR. Pátina. (Leves golpecitos). KM MBC , 106

114 PUJA INICIAL EN UROS BILLETES ESPAÑOLES F 1019 Acción de Préstamo Reales de Vellón. 1 Mayo REINADO DE CARLOS IV. MADRID. Decreto del 15 y 17 Octubre. (Arrugas). Ed-No cat; LB-pág.65. SC , F Pesos Fuertes. 8 Abril CARLOS V PRETENDIENTE. TESORO REAL. Ed-A23. SC. 240, 107

115 STARTING PRICE IN UROS F 1021 Suscrición Voluntaria. 100 Reales de Vellón. 30 Mayo CARLOS VII Pretendiente. LA TOUR DE PEILZ. Ed-A205. SC , F 1022 Suscrición Voluntaria. 500 Reales de Vellón. 30 Mayo LA TOUR DE PEILZ. (Pequeño corte producido por el sello en seco). Ed-A207. SC , 108

116 PUJA INICIAL EN UROS F 1023 Lote 2 billetes 100 Reales de Vellón. Bono del Tesoro. 1 Noviembre CARLOS VII PRETENDIENTE. REAL HACIENDA BAYONA. Pareja correlativa. Ed-A219; LB-24CR. EBC. 400, F Pesetas. 31 Agosto Sorolla. Serie A. (Arruguita). Ed-C18a. SC , 109

117 STARTING PRICE IN UROS F 1025 Lote 2 billetes 25 Pesetas. 31 Agosto Sorolla. Serie A. Pareja correlativa. (Arruguita). Ed-C18a. SC , F Pesetas. 7 Enero Hernán Cortés. Ed-C16. SC , F Pesetas. 7 Enero Hernán Cortés. (Ligero doblez en esquina). Ed-C16. SC , 110

118 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. 7 Enero Hernán Cortés. Ed-C16. MBC , F Pesetas. 25 Abril Zorrilla. Ed-C13. SC , GUERRA CIVIL F Pesetas. 15 Agosto BANCO DE ESPAÑA. BARCELONA. Verde, fondo blanco. (Arruguitas). MUY RARO. Ed-NE36. SC , 111

119 STARTING PRICE IN UROS F ,50 Pesetas. 25 Setembre GENERALITAT DE CATALUNYA. Ed-C23a. EBC , F 1032 Lote 3 billetes 2,50, 5 y 10 Pessetes. 25 Setembre GENERALITAT DE CATALUNYA. Ed-C23, C24 y C25. EBC- a EBC , F 1033 Serie 4 billetes 2 (2), 5 y 10 Pessetes. 25 Setembre GENERALITAT DE CATALUNYA. A EXAMINAR. RAROS ASÍ. Ed-C23/C25. EBC- a SC , 112

120 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. Septiembre EL BANCO DE ESPAÑA. GIJÓN. Sin numeración y con matriz. RARO. Ed-NE33. SC , F Pesetas. Septiembre EL BANCO DE ESPAÑA. GIJÓN. Con matriz. Ed-C50a. SC. 120, ESTADO ESPAÑOL F 1036 F Peseta. 1 Junio Hernán Cortés. Sin Serie. Ed-D42. SC , 2 Pesetas. 12 Octubre Catedral de Burgos. Sin numeración. No reseñado. (Leve doblez en esquina). SC , 113

121 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 12 Octubre Catedral de Burgos. Serie A. Ed-D27. SC , F Pesetas. 12 Octubre Catedral de Burgos. Serie A. Ed-D27. SC , F Pesetas. 21 Noviembre ESCASO. Ed-D18. EBC , F Pesetas. 21 Noviembre (Leves reparaciones). Ed-D18. MBC , 114

122 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. 18 Julio Portabella. Serie B. Ed-D25a. SC , F Pesetas. 18 Julio Portabella. Serie B. Ed-D25a. SC , F Pesetas. 21 Noviembre ESCASO. Ed-D19. EBC , F Pesetas. 21 Noviembre ESCASO. Ed-D19. MBC , 115

123 STARTING PRICE IN UROS F 1046 F 1047 F Pesetas. 9 Enero Juan de Herrera. Sin numeración y con perforación ANULADO. No reseñado. EBC , Prueba de reverso de un billete No Emitido de 50 Pesetas. S/F (1937 ca.). En colores diferentes al que pusimos a la venta en Julio del Ejemplar procedente de los archivos de la imprenta Calcografie e Carte Valori de Milán. SC , Prueba del reverso de un billete No Emitido de 50 Pesetas En colores diferentes al catalogado en el Edifil (NE 45p). SC , 116

124 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. 21 Noviembre Catedral de Salamanca. Serie B. Ed-D23a. EBC , F 1050 Lote 2 billetes 500 Pesetas. 21 Noviembre Catedral de Salamanca. Serie C. Pareja correlativa. (Pequeños dobleces en esquinas). Ed-D23a. SC , 117

125 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 21 Octubre Entierro del Conde Orgaz. (Esquina superior izquierda, levísimamente redondeada). Ed-D45. SC , F Pesetas. 21 Noviembre Alcázar de Toledo. Serie A. Ed-D24. EBC , F Pesetas. 21 Noviembre Alcázar de Toledo. Serie A. Ed-D24. EBC , 118

126 PUJA INICIAL EN UROS F 1054 Prueba de anverso y reverso Pesetas. 18 Julio Anv.: Álvaro de Bazán. Rev.: Batalla de Pavía. No Emitidos. Firmas del Interventor y Cajero. En colores diferentes al que pusimos a la venta en Octubre del Ejemplar único conocido procedente de los archivos de la imprenta Calcografie e Carte Valori de Milán. SC , 119

127 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 9 Enero Murillo. Ed-D41. EBC , F Pesetas. 4 Noviembre Ramón de Santillán. Ed-D59. SC , 120

128 PUJA INICIAL EN UROS BILLETES DE ULTRAMAR F Pesos. 1 Junio JUNTA CENTRAL REPUBLICANA DE CUBA Y PUERTO RICO. Bono de reconocimiento de Deuda al portador. Firma manuscrita de José Morales Lémus. Traducción al ingles al dorso. (Pequeñas roturas en doblez central y esquina). RARO. MBC , CONSELL GENERAL DE LES VALLS D'ANDORRA F 1058 F Cèntims. 19 Desembre CONSELL GENERAL DE LES VALLS D ANDORRA. Ed-AND1. EBC , 1 Pesseta. 19 Desembre CONSELL GENERAL DE LES VALLS D ANDORRA. Castaño. Ed-AND3. SC , 121

129 STARTING PRICE IN UROS F 1060 F Pesseta. 19 Desembre CONSELL GENERAL DE LES VALLS D ANDORRA. Azul. (Rotura en margen superior). Ed-AND2. MBC , 2 Pessetes. 19 Desembre CONSELL GENERAL DE LES VALLS D ANDORRA. Azul. (Roturas). Ed-AND4. (MBC) , F Pessetes. 19 Desembre CONSELL GENERAL DE LES VALLS D ANDORRA. Azul. (Roturas). Ed-AND6. MBC , F Pessetes. 19 Desembre CONSELL GENERAL DE LES VALLS D ANDORRA. (Roturas). Ed-AND8. MBC , 122

130 PUJA INICIAL EN UROS MEDALLAS ESPAÑOLAS F 1064 Lote 3 medallas 1, 2 y 5 Dalí d Or ,30 grs. AU. Medallas de oro de 22k. diseñadas por Salvador Dalí. El artista llamó a sus medallas Dalí d Or inspirándose en los Louis d Or, monedas creadas por el rey de Francia. Dalí acuñó un número limitado de sus propias monedas en 1966 y las utilizó en algunas ocasiones para pagar las deudas que tenía con sus amigos. Al igual que las monedas reales, las monedas personales de Dalí ofrecían su imagen junto con la de Gala en anverso rodeados de hojas de laurel y flores de lis junto con huevos dalinianos. Los mismos motivos se repiten en reverso junto con la indicación de valor, pero sin las caras. Numeradas en canto (nº 049). En 1967 Dalí colaboró con Piaget para crear una línea de joyería que incorpora estas monedas. Ø 25, 29 y 41 mm. fueron elaboradas por la Casa Huguenin de Le Locle (Suiza). MUY RARAS. SC , 123

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, n.o Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) I,, Tesorillo de Blancas de Enrique S e trata de un tesorillo de Blancas de Ve!lÓn de villa, de la de

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Nuevas aportaciones sobre los primeros dirhames califales 1

Nuevas aportaciones sobre los primeros dirhames califales 1 Nuevas aportaciones sobre los primeros dirhames califales 1 Ramón Frochoso Sánchez Las primeras acuñaciones que realiza Abd al Rahman 111 al reabrir la ceca de Córdoba en el año 316 H., tuvieron que ser

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

ROMA Escultura y urbanismo

ROMA Escultura y urbanismo ROMA Escultura y urbanismo La escultura romana se inspirará directamente en el mundo griego. Las repercusiones helénicas se deben, en parte, a la actuación en el Imperio de muchos artistas procedentes

Más detalles

La civilización Romana

La civilización Romana La civilización Romana http://www.exlibrispersonal.com/imgexlibris/profesiones/p-119.jpg http://3.bp.blogspot.com/-y95rmal0r68/u0z--apty4i/aaaaaaaaccg/pj_4qfphnui/s1600/italia+viii+ac.jpg Cronología del

Más detalles

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica - Wikipedia, la enciclopedia libre Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica - Wikipedia, la enciclopedia libre Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica De Wikipedia, la enciclopedia libre Esta tabla es sólo orientativa.

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

HALLAZGOS MONETARIOS EN LA ISLA DE LA PALMA

HALLAZGOS MONETARIOS EN LA ISLA DE LA PALMA HALLAZGOS MONETARIOS EN LA ISLA DE LA PALMA Jesús Manuel Lorenzo Arrocha HALLAZGO DE UN TESORILLO DE CEUTÍS DE PORTUGAL Hace algún tiempo, tuvimos noticia del descubrimiento de varias monedas en una cueva

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL Nº MDCyT-UPI-002-2015 Objetos de plata (cinco piezas) Repujada / Laminada / Plata Ubicación: Altar Lateral Derecho de la Nave Santiago Matamoros: 1. Espada. Sin detalles 2. Escudo: Con el borde festoneado,

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2005 - Año de Homenaje a Antonio Berni A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN A 4456 Ref.: Circular CIRMO 3-19 Monedas alusivas al 70 Aniversario de la creación

Más detalles

IDENTIDADES MÚLTIPLES DE UN ESPACIO ESCULTÓRICO: EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

IDENTIDADES MÚLTIPLES DE UN ESPACIO ESCULTÓRICO: EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA IDENTIDADES MÚLTIPLES DE UN ESPACIO ESCULTÓRICO: EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA Paseo de Reforma, 2010 Vista de Chapultepec desde el Monumento a la Independencia, 2010 Manuel Tolsá, Carlos IV, 1803 Enrique

Más detalles

Mapas animados de Historia

Mapas animados de Historia Mapas animados de Historia [Guía del alumno] Centro Público de Educación de Personas Adultas Somontano. Barbastro Mapas de Historia es una aplicación que permite ser utilizada de manera autónoma por los

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago La Vía Augusta, nuevo itinerario desde Cádiz hasta enlazar con al Ruta de la Plata La Vía Augusta, conocida como la calzada romana más larga

Más detalles

Imagen de iris.cnice.mec.es

Imagen de iris.cnice.mec.es Imagen de iris.cnice.mec.es Mapas de Crates, licencia Creative Commons. El reino de Asturias tiene su origen en las montañas cantábricas una minoría visigoda lidera a las tribus astures, cántabras y vasconas

Más detalles

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Visito el Museo Arqueológico de Jerez Visito el Museo Arqueológico de Jerez Infantil (5 años) Departamento de Educación y Acción Cultural 2 Actividades para antes de la visita 1. Trabajar con los niños el vocabulario que será imprescindible

Más detalles

Materiales expuestos en el Centro de Interpretación

Materiales expuestos en el Centro de Interpretación Materiales expuestos en el Centro de Interpretación En la Sala de Exposición Permanente del Centro de Interpretación se ilustra los aspectos más interesantes de su sociedad, su economía de ciudad minera,

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2013 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 - Fax 954 210 342 www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA

Más detalles

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO La tipología de los denarios acuñados durante la República de Roma fue muy variada a partir de 154 a.c. y sobre todo al llegar al siglo I

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2012) Madrid, 28 de noviembre 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D I C E Introducción.3 Personas

Más detalles

VIII GLOSARIO HERÁLDICO

VIII GLOSARIO HERÁLDICO VIII GLOSARIO HERÁLDICO 165 Se incluye un pequeño glosario con las voces y términos heráldicos más utilizados a lo largo del texto A. Abismo. Centro del escudo. Se denomina en abismo a la figura que se

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles