Regulación y manejo de Crisis en enfermedades Aviares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Regulación y manejo de Crisis en enfermedades Aviares"

Transcripción

1 Regulación y manejo de Crisis en enfermedades Aviares Tepatitlán de Morelos, 01/09/2014

2 Generalidades Epidemiología / Epizootiología Endémicas / Enzoóticas Epidémicas / Epizooticas Zoonóticas Epizoodémicas/Enzoodémicas Emergenciales / Reemergenciales Cuarentenables Exóticas

3 casos Enfermedad Enzoótica (Endémica): Aquella cuya presencia es habitual en una población, área o región determinada, con una frecuencia esperada a lo largo del tiempo o en ciertos períodos. Enfermedad endémica semanas

4 Enfermedad Epizoótica (Epidémica): La que se presenta con una frecuencia mayor a la esperada, en una población determinada o región geográfica y cuya importancia económica y en salud pública, son considerables.

5 Enfermedad Zoonótica: La transmisible entre el hombre y los animales bajo condiciones naturales. Infección que en la naturaleza es compartida por el hombre y otros vertebrados.

6 Enfermedad Epizoodémica: Es una enfermedad zoonótica con una frecuencia mayor a la esperada, en una región determinada y que afecta al mismo tiempo a poblaciones humanas y animales.

7 Emergenciales: Enfermedades que por su importancia económica, en salud pública y rápida difusión, requiere ser atendida en forma urgente. Reemergenciales: Enfermedades emergentes que fueron controladas bajando sus tasas de morbilidad y mortalidad, pero que éstas se han vuelto a incrementar al cabo de cierto tiempo en un área, región o país determinado.

8 Enfermedad Cuarentenable: La que por sus características de transmisibilidad, constituye un elevado riesgo de propagación entre las poblaciones animales susceptibles, con serios problemas para la economía pecuaria, por lo que amerita la disposición de medidas cuarentenarias para su control y/o prevención.

9 Enfermedad Exótica: La que es extraña en el territorio nacional o en una región del mismo, cuya sospecha debe ser notificada de inmediato.

10 Epidemiología / Epizootiología Endémicas / Enzoóticas Epidémicas / Epizooticas Zoonóticas Epizoodémicas/Enzoodémicas Emergenciales / Reemergenciales Cuarentenables Exóticas

11 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL (DGSA) Vigila, diagnostica, controla y en su caso erradica enfermedades y plagas exóticas, emergentes y reemergentes que pueden afectar directamente a nuestros animales domésticos, silvestres y acuáticos, y significan un riesgo para la salud humana.

12 QUE PROTEJEMOS? Inventario ganadero en su conjunto (bovinos, cerdos, aves, equinos, ovinos, caprinos, colmenas, especies acuáticas y pesqueras). 4 mil 580 millones de dólares de las exportaciones pecuarias / Fuente: INEGI. La competitividad de la ganadería, acuacultura y pesca de México. La salud y conservación de nuestras líneas genéticas, especies y consecuentemente con la salud pública.

13 PRESENCIA DE ALGUNAS PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL MUNDO

14 TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES TRATADOS - 43 países: América del Norte (EU y Canadá), Colombia, Costa Rica, Bolivia, Nicaragua, Chile, Unión Europea (27 países), Israel, Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein), Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras). ACUERDOS: Japón y Mercosur (Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil).

15 EL TURISMO COMO FACTOR DE RIESGO EN LA DISEMINACIÓN DE ENFERMEDADES INDICADORES DE TURISMO (Millones de personas) Fuente: SECTUR El 89% de este turismo es fronterizo.

16 ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN EL MUNDO * ENFERMEDAD PAÍS/REGIÓN AFECTADA ENFERMEDAD DE SCHMALLENBERG FIEBRE AFTOSA MUERMO EQUINO INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD LENGUA AZUL LEISHMANIASIS PESTE PORCINA AFRICANA LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR INFECCIÓN CON RANAVIRUS ENFERMEDAD DE NEWCASTLE ENFERMEDAD DE AUJESZKY GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE RINONUEMONÍA EQUINA VIRUELA OVINA Y CAPRINA ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA PAISES BAJOS, BÉLGICA, REINO UNIDO, ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA PARAGUAY, TAIPEI CHINO, LIBIA, CHINA AFGANISTAN CHINA, KOREA, MÉXICO RUSIA, GRECIA, TÚNEZ URUGUAY, SINGAPUR LITHUANIA, RUSIA FINLANDIA FRANCIA SUIZA BÉLGICA PERÚ ISRAEL KIRGUISTÁN ALEMANIA *SEGUNDO SEMESTRE 2012

17 IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS En general resulta difícil estimar los costos reales de un brote de enfermedad exótica, sin embargo, éstas pueden afectar no nada más a la industria pecuaria, sino también a la salud pública, al turismo y a otros sectores relacionados. Áreas de riesgo: Alimentos: La producción de proteínas animales disminuye, se afecta la disponibilidad y se incrementan los precios al consumo afectando la seguridad alimentaria. Comercio: La industria sufre costos adicionales y disminución de la demanda. La población reacciona a la presencia de la enfermedad y reduce el consumo (Influenza AH1N1). Economía: Los gastos vinculados a los mecanismos de control, movilización, desinfección, vacunación, erradicación y otras medidas contraepizoóticas ante un brote de enfermedad son muy considerables. Salud Pública: Algunas enfermedades exóticas y emergentes tienen alta capacidad de afectar a las personas y generar pandemias.

18 RIESGOS A LA SALUD PÚBLICA Mas del 75% de las nuevas enfermedades infecciosas emergentes de los humanos, han sido trasmitidas por vectores o son zoonóticas*. ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ENDÉMICAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EXÓTICAS TUBERCULOSIS BRUCELOSIS LEPTOSPIROSIS RABIA ANTRAX EQUINOCOCOSIS FASCIOLASIS TETANOS TOXOPLASMOSIS ETC PESTE BUBÓNICA ENCEFALITIS JAPONESA VIRUS HANTA VIRUS DEL VALLE DEL RIFT VIRUELA OVINA-CAPRINA HANTAVIRUS FIEBRE Q ETC *Fuente: OIE/ Iowa State University.

19 BARRERAS DE DEFENSA DE MÉXICO EN SALUD ANIMAL 1. Inspección de Puertos, Aeropuertos y Fronteras 2. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) 3. Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA)

20 Frontera Norte: 3,420 km 13 millones de habitantes Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISAS) 56 Puertos Marítimos 15 Aeropuertos 23 Fronteras 18 Oficinas secundarias (Apoyo) 48 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) 45 Frontera Sur 1,149 km 1.5 millones de habitantes HUIXTLA

21 El SENASICA opera este esquema en cinco Aeropuertos Internacionales (Cancún, Q. Roo, Ciudad de México, Guadalajara, Jal., San José del Cabo, B.C.S., y Toluca, Edo. Méx.) y se inició en el Punto de Verificación e Inspección Federal de la Concha, Sin. Se construyó el Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina del SENASICA en Tecámac, Edo. Méx., y se tiene un programa de colaboración con el APHIS-USDA, para que personal de la Unidad se capacite como personal instructor y entrenador.

22 SINEXESIVE- SINEXE ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE SANIDAD E INOCUIDAD A EN MÉXICO Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISAS) Puntos de Verificación e Inspección Federal Productores Organismos Auxiliares de Sanidad e Inocuidad Gobiernos Estatales y Municipales Monitoreo en Plantas TIF (116 plantas sacrificio) SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DIGITALES RED DE LABORATORIOS Muestras 10.5 millones de muestras analizadas en 2011 SINEXE-SIGE/SIVE SINEXE Sistema de Información Nacional de Enfermedades Exóticas y Emergentes Oficiales Aprobados Animal Acuícola 25 Inocuidad 1 Unidad Móvil 3 Total Campañas Diagnóstico de las condiciones sanitarias del país Análisis de Riesgos Estrategias y acciones de contra Plagas y Enfermedades Programas Dispositivo Nacional de Emergencia

23 QUE HACEMOS EN CASO DE EMERGENCIA SANITARIA?

24 EMERGENCIAS SANITARIAS Ley Federal de Sanidad Animal 18 junio 1993 Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal y Creación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA s)

25 SUSTENTO LEGAL Ley Federal de Sanidad Animal del 2007 Título Quinto. DEL DISPOSITIVO NACIONAL DE EMERGENCIA DE SANIDAD ANIMAL RECURSO DE OPERACIÓN Y FONDO DE CONTINGENCIA Y TRAZABILIDAD. Capítulo I Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal Artículos del 78 al 80. Faculta al SENASICA a expedir las disposiciones de sanidad animal, que establezcan las medidas de prevención, control y erradicación que deberán aplicarse al caso en particular; de ser necesario facilita la obtención de recursos económicos, financieros, humanos y materiales adicionales, para la ejecución de las acciones contra-epidémicas.

26 Estructura operativa

27 PERSONAL DGSA-DINESA En caso de contingencia, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, dependiente de la DGSA, administra y ejecuta el DINESA. PERSONAL DE CAMPO DIAGNÓSTICO OFICINAS CENTRALES. APOYO EXERNO Coordinadores Regionales. Coordinadores de Zona. 1 Laboratorio Nivel 3 de Bioseguridad. 7 Laboratorios Satélites Nivel Laboratorios de Biología Molecular. Enlace Administrativo, Subdirección Técnica y Subdirección de Operaciones de Campo. 48 GEESA y 1 grupo especial (SEDENA), con 1,970 miembros.

28 COORDINADOR REGIONAL Región I Coordinador de zona Región II COORDINADOR DE ZONA Coordinador de zona Coordinador de zona LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO Coordinador de zona Coordinador de zona Coordinador de zona Región III Coordinador de zona Coordinador de zona Coordinador de zona Coordinador de zona Región VII Coordinador de zona Región VIII Coordinador de zona Coordinador de zona Coordinador de zona Coordinador de zona Región IV Coordinador de zona Coordinador de zona Coordinador de zona Región V Coordinador de zona Región VI

29 APOYO DIAGNÓSTICO DEL DINESA La DGSA cuenta con una red de laboratorios para el diagnóstico de enfermedades exóticas y emergentes integrada por: un Laboratorio de Bioseguridad Nivel Tres (LBS3), siete Laboratorios Regionales (LR) nivel dos especializados en enfermedades específicas y trece con nivel de Bioseguridad Nivel 2 especializados en técnicas Moleculares (LBM).

30 AMPLIACIÓN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS DE LA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA PARA ENFERMEDADES EXÓTICAS 2014 Capacidad Diagnóstica Actual ENFERMEDADES EXÓTICAS ENFERMEDADES ENZOÓTICAS DIFERENCIALES FIEBRE AFTOSA ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD LENGUA AZUL ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE ENCEFALITIS EQUINA DEL OESTE ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA SCRAPIE MAEDI - VISNA ENFERMEDAD HEMORRAGICA VIRAL DE LOS CONEJOS MIXOMATOSIS PESTE PORCINA AFRICANA PERINEUMONÍA CONTAGIOSA BOVINA ENFERMEDADES DE PECES ENFERMEDADES DE MOLUSCOS ENFERMEDADES DE CRUSTACEOS ESTOMATITIS VESICULAR INDIANA Y NUEVA JERSEY ECTIMA CONTAGIOSO DIARREA VIRAL BOVINA RABIA FIEBRE PORCINA CLÁSICA ENFERMEDAD DE AUJESZKY SINDROME RESPIRATORIO REPRODUCTIVO DEL CERDO SÍNDROME DE OJO AZUL INFLUENZA EQUINA VIRUS DEL OESTE DEL NILO INFLUENZA AVIAR DE BAJA PATOGENICIDAD ENFERMEDAD DE NEWCASTLE ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE LOS CERDOS 1947 FIEBRE AFTOSA

31 LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Durante el 2010, se iniciaron las actividades en los laboratorios con Nivel de Bioseguridad 2, especializados en Biología Molecular para el diagnóstico de enfermedades en animales terrestres y acuáticos, así como para la constatación de productos biológicos. Actualmente, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), se encuentra operando 13 laboratorios de este tipo, ampliando significativamente su capacidad diagnóstica y operativa.

32 DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS LABORATORIOS OFICIALES DE LA CPA-DGSA PARA ENFERMEDADES EXÓTICAS Y EMERGENTES HERMOSILLO, SON. GÓMEZ PALACIO, DGO. LABORATORIO CENTRAL DE BIOSEGURIDAD NIVEL 3 (LBS3) MEXICALI, B.C. MATEHUALA, S.L.P. MATAMOROS, TAM. LABORATORIOS REGIONALES (LR) 1. AGUASCALIENTES, AGS. 2. CHIHUAHUA, CHIH. 3. TORREÓN, COAH. 4. CELAYA, GTO. 5. EL SALTO, JAL. 6. CHOLULA, PUE. 7. VILLAHERMOSA, TAB. MÉRIDA, YUC. BSL2 DE BIOLOGÍA MOLECULAR (LBM) XALAPA, VER. 1. MEXICALI, B.C. 2. CAMPECHE, CAMP. 3. TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. 4. PALO ALTO, D.F. 5. GÓMEZ PALACIO, DGO. 6. CHILPANCINGO, GRO. 7. ZAPOTLANEJO, JAL. 8. AJUCHITLÁN, QRO. 9. MATEHUALA, S.L.P. 10. HERMOSILLO, SON. 11. MATAMOROS, TAMPS. 12. XALAPA, VER. 13. MÉRIDA, YUC. ZAPOTLANEJO, JAL. AJUCHITLÁN, QRO. CHILPANCINGO, GRO. PALO ALTO, D.F. CAMPECHE, CAMP. TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

33 LABORATORIOS REGIONALES (LR) DE LA CPA Son laboratorios especializados en enfermedades exóticas de alto impacto como EEB, ENV, IA y para el prediagnóstico de gusano barrenador del ganado, pequeño escarabajo de las colmenas y garrapatas. 2 REGIONALES LBS

34 ACCIONES CPA-DINESA Ejecución de operativos de emergencia a través del Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA). Promoción del reporte a través de la difusión. Atención de reportes sospechosos. Diagnóstico oportuno. Elaboración y actualización de planes de emergencia para el control y erradicación de enfermedades. Capacitación y actualización sobre planes y programas de emergencia en coordinación con diversos organismos nacionales e internacionales. Vigilancia activa.

35 GRUPOS DE ESTATALES DE EMERGENCIA DE SANIDAD ANIMAL (GEESA) En casos de brotes de enfermedades que pongan en riesgo a la ganadería del país o a la salud de la población, la DGSA activa y coordina en forma inmediata al DINESA, de acuerdo a los planes de emergencia. GEESA GEESA DINESA GEESA GEESA GEESA Los GEESA s se conforman con personal oficial y privado previamente capacitado.

36 INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS ESTATALES DE EMERGENCIA DE SANIDAD ANIMAL (GEESA) El programa de capacitación y selección del personal que integra los GEESA esta a cargo de la CPA/DGSA SIMULACRO DE GABINETE + PRÁCTICAS DE CAMPO. GEESA AUTOSIM II SIMULACRO DE GABINETE AUTOSIM I CURSO DE ENFERMEDADES EXÓTICAS UNIVERSIDADES De los profesionales capacitados se realiza una selección en base a las habilidades técnicas y de liderazgo.

37 DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS ESTATALES DE EMERGENCIA DE SANIDAD ANIMAL (GEESA) GEESA y 1 grupo especial (SEDENA), con 1970 miembros I II III IV V VI VII VIII Sede Coordinadores Regionales CPA- DINESA

38 DIVULGACIÓN

39 TECNOLOGÍA PARA LA VIGILANCIA DE ENFERMEDADES Y OPERATIVOS DE EMERGENCIA (Sistema de Información Nacional de Enfermedades Exóticas Emergentes)

40 SINEXE GEOREFERENCIACIÓN DE FOCOS CONFIRMADOS DE LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA N 9, 11 al 17 de marzo de 2012.

41 VIAS DE COORDINACIÓN DINESA Coordinaciones Regionales y de Zona Delegación SAGARPA Gobiernos Estatales Uniones Ganaderas Comités Estatales de Fomento y Protección Pecuaria Laboratorios de Salud Animal Universidades Escuelas Técnicas Agropecuarias Subdeleg. Agropecuaria Secretaría de Desarrollo Rural Asoc. Nacionales Especializadas Regionales Jefatura de Sanidad Animal Asoc. Ganaderas Locales Locales

42 EJEMPLOS COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Comité Intersectorial VON SSA Subcomité de Vigilancia en humanos Sector Salud, SECTUR, INI, SEP, IPN UNAM, SEDESOL, UAM Xochimilco, UADY, UANL. SAGARPA Subcomité de Vigilancia en Animales SEDENA, IPN DGSA, SEMARNAT. SEMARNAT Subcomité de Vigilancia de Vida Silvestre CONAP, IPN, UNAM, Y ONGs.

43 ESTRATEGIA OPERATIVA MULTISECTORIAL PARA LA BIOVIGILANCIA DE LA INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES

44 ACCIONES ANTE CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS ACCIONES Activar los grupos estatales de emergencia en sanidad animal (GEESA) para diagnóstico de situación. Reuniones con productores pecuarios y autoridades sanitarias del estado Colaborar en la disposición sanitarias de cadáveres de animales. Implementación de programas preventivo de enfermedades asociadas a la contingencia. Promoción de la notificación de enfermedades y mortalidad. Apoyar la movilización de animales a zonas seguras. Realizar diagnósticos tempranos de enfermedades zoonóticas. Comunicar a la SSA los casos de enfermedades zoonóticas. Mantener en funcionamiento las estructuras de servicio zoosanitarios.

45 IMPORTANCIA DEL DINESA Ante las emergencias, el personal del DINESA hace frente a las enfermedades y coordina a las personas involucradas con un mismo fin, para evitar daños mayores a la ganadería, avicultura y en su caso a la salud pública. COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

46 MÉXICO ES UN PAÍS LIBRE DE: Fiebre Porcina Clásica (30-enero-09). Fiebre Aftosa. Encefalopatía Espongiforme Bovina Gusano Barrenador del Ganado. Peste Porcina Africana. Hemorragia Viral del Conejo. Enfermedad Vesicular del Cerdo. Peste Equina Africana. Entre muchas otras En los últimos años, México ha erradicado enfermedades animales importantes y existen más exóticas con potencial zoonótico y/o pandémico de riesgo en el mundo.

47 LOGRAR STATUS DE LIBRE DE ENFERMEDADES, SIGNIFICA PARA MÉXICO MANTENER UN ADECUADO Y SIGNIFICATIVO ESTATUS ZOOSANITARIO A NIVEL MUNDIAL. FIEBRE AFTOSA HEMORRAGICA VIRAL DEL CONEJO FIEBRE PORCINA CLÁSICA

48 Activación del DINESA en enfermedades Aviares Influenza Aviar de alta Patogenicidad AH5N2 (Querétaro y Puebla) Enfermedad de Newcastle Velogénico (Región Lagunera) Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3 Estados del centro Occidente (Jalisco Aguascalientes Guanajuato)

49 Acciones Contra-Epidémicas ante Emergencias Aviares. Cuarentena Despoblación Disposición sanitaria de cadáveres y desechos Limpieza, lavado y desinfección Vacío sanitario Centinelización Repoblación Bioseguridad y Buenas Prácticas Pecuarias Vacunación en áreas bajo riesgo Control de movilización y Vigilancia epidemiológica

50 Gracias

La sanidad animal, tanto de los animales terrestres como acuícolas; La inocuidad de los alimentos de origen animal destinados al consumo humano;

La sanidad animal, tanto de los animales terrestres como acuícolas; La inocuidad de los alimentos de origen animal destinados al consumo humano; LABORATORIOS DGSA La Dirección General de Salud Animal, cuenta con dos Centros Nacionales de Servicios para el Diagnóstico y la Constatación; y una red de laboratorios integrada por: un laboratorio de

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Plan Estratégico de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Plan Estratégico de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Plan Estratégico de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales Visión 2020: 60% del territorio nacional se encuentra libre

Más detalles

INFORME RASVE. NOTIFICACIONES Europa ENFERMEDADES ANIMALES PRIMER CUATRIMESTRE 2016

INFORME RASVE. NOTIFICACIONES Europa ENFERMEDADES ANIMALES PRIMER CUATRIMESTRE 2016 Introducción Enfermedades notificadas en Europa Origen de los focos notificados en Europa Distribución de las enfermedades por países europeos Enfermedades notificadas en España INFORME RASVE: Notificaciones

Más detalles

GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS - 174 - GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Actualmente en Guatemala se ha fortalecido el sistema de vigilancia epidemiológica zoosanitaria teniendo en cuenta el contexto internacional

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa con años anteriores INTRODUCCIÓN En este Informe

Más detalles

La Salud Animal en México

La Salud Animal en México La Salud Animal en México Convención Nacional Ganadera 2013, mayo de 2013 Nuestra razón de ser: Mejorar el nivel de sanidad e inocuidad alcanzado a la fecha y minimizar el riesgo de introducción de plagas

Más detalles

INFORME RASVE. ALERTAS y NOTIFICACIONES ENFERMEDADES ANIMALES SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

INFORME RASVE. ALERTAS y NOTIFICACIONES ENFERMEDADES ANIMALES SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015 SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015 Introducción Enfermedades notificadas en Europa Origen de los focos notificados Distribución de las enfermedades por países Enfermedades notificadas en España INFORME RASVE: Notificaciones

Más detalles

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES Para cada explotación integrada en los programas sanitarios, el veterinario responsable de la ADS cumplimentará un registro sobre

Más detalles

Alicia Valadez Sanabria

Alicia Valadez Sanabria Alicia Valadez Sanabria Calle Pino No. 9 Residencial Alameda San Pedro Totoltepec, Edo. de México Teléfono 01-722-273-45-39 E-Mail: alicia_valadez@yahoo.com Información personal Nacionalidad: mexicana

Más detalles

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016 1 Universidad Autónoma del 2 Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Centro de Investigación en Salud Animal. 3 (CIESA) 4 Salud Pública Unidad de competencia III 5 Notificación obligatoria

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) Belize Costa Rica El Salvador

Más detalles

Barreras de defensa. INSPECCION EN PUERTOS, AEROPUERTOS Y FRONTERAS SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNÓSTICO

Barreras de defensa. INSPECCION EN PUERTOS, AEROPUERTOS Y FRONTERAS SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNÓSTICO Atribución. Detectar oportunamente la presencia de enfermedades exóticas en los animales, que signifiquen riesgo al patrimonio pecuario del país y/o a la salud pública. Evitar la diseminación de los agentes

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa 2009-2013 NÚMERO DE FOCOS EN EUROPA Durante el año 2013

Más detalles

ANEXO II CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO

ANEXO II CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO ANEXO II CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES 1. Medidas de bioseguridad en las explotaciones: Los Servicios Veterinarios realizarán encuesta de bioseguridad en cada una de las

Más detalles

Erradicación de la FPC en México y su contexto internacional

Erradicación de la FPC en México y su contexto internacional Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Erradicación de la FPC en México y su contexto internacional MVZ Laureano F. Vázquez Mendoza Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de Octubre de

Más detalles

37 REUNIÓN DE COSALFA

37 REUNIÓN DE COSALFA 37 REUNIÓN DE COSALFA Actividades Regionales Realizadas para Apoyar la Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Comunidad Andina Rosa Guerrero Céspedes rguerrero@comunidadandina.org Georgetown, Guyana 11

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

Programado Anual. Programado al mes. Proyectos

Programado Anual. Programado al mes. Proyectos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas del SENASICA Enero-Diciembre 2009 Titular: MVZ. Enrique Sánchez Cruz ALINEACION A PROGRAMAS Ejes Rectores

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad Metepec, 18 de noviembre de ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad EUA Chile Argentina El Salvador Guatemala Cuba Dominicana Nicaragua Costa Rica Alemania Japón Corea del Sur Vietnam

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 444-2015 Edificio Monja Blanca: Guatemala, 13 de agosto de 2015 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CONSIDERANDO: Que es de interés del Estado a través del Ministerio

Más detalles

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE MVZ. M en C María Teresa Cervantes Ramírez Jefa del Departamento de Exportaciones Dirección General de Salud Animal NORMATIVIDAD Materia zoosanitaria

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

Directorio de laboratorios de Diagnóstico no oficiales, su impacto en el apoyo a las autoridades para el control de las enfermedades en los animales

Directorio de laboratorios de Diagnóstico no oficiales, su impacto en el apoyo a las autoridades para el control de las enfermedades en los animales Directorio de laboratorios de Diagnóstico no oficiales, su impacto en el apoyo a las autoridades para el control de las enfermedades en los animales Enfoque de utilidad para la autoridad CONASA-Laboratorios

Más detalles

Ciclo de conferencias LA MEDICINA VETERINARIA. EN LA SALUD PÚBLICA Relación entre la salud humana y la salud animal.

Ciclo de conferencias LA MEDICINA VETERINARIA. EN LA SALUD PÚBLICA Relación entre la salud humana y la salud animal. Punto de confluencia entre la salud animal y la salud pública Ciclo de conferencias LA MEDICINA VETERINARIA EN LA SALUD PÚBLICA Relación entre la salud humana y la salud animal agosto de 2010 Historia

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes 26-27 julio 2012 Dr. Franklin Vergara Jaén, Ministro de Salud, Panamá Panamá DESPACHO SUPERIOR MINSA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Enfermedades de animales de notificación obligatoria

Enfermedades de animales de notificación obligatoria Brucelosis (Brucella abortus) Brucelosis (Brucella melitensis) Brucelosis (Brucella suis) Ausente. Fecha de última aparición 23/12/2015 Carbunco bacteridiano Cowdriosis comunes a Encefalitis japonesa varias

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 26 de octubre de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 40 de 2015 (del 28

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 12 de octubre de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 38 de 2015 (del 14

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura Dirección General de Ganadería PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA A.- LOS PLANES DE EMERGENCIAS

Más detalles

I. NOTIFICACION DE FOCOS SEMANA No. 37 DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 FECHA 22-sep-15

I. NOTIFICACION DE FOCOS SEMANA No. 37 DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 FECHA 22-sep-15 DIRECCION GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS DE RIESGO SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFORME SEMANAL SOBRE ENFERMEDADES Y PLAGAS DE REPORTE OBLIGATORIO INMEDIATO

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 15 de enero de 2016 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 52 de 2015 (del 21 al

Más detalles

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México.

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México. Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México. Dr. Assad Heneidi Zeckua XLIX Congreso AMVEC 1º/ Ago / 2015 PROCESO DE LIBERACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY

Más detalles

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA). Visitas Técnicas Fecha: 9 de octubre del 2013. Hora: 09:00 a 15:00 horas Sitio de salida: Hotel María Isabel Sheraton. Idioma: Español e inglés. Tres recorridos diferentes, sólo tiene que registrarse en

Más detalles

INFORME RASVE ENFERMEDADES ANIMALES. ALERTAS y NOTIFICACIONES TERCER CUATRIMESTRE INFORME RASVE: Alertas y Notificaciones

INFORME RASVE ENFERMEDADES ANIMALES. ALERTAS y NOTIFICACIONES TERCER CUATRIMESTRE INFORME RASVE: Alertas y Notificaciones : Alertas y Notificaciones INFORME RASVE TERCER CUATRIMESTRE 0 Notificación de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Distribución de las enfermedades por países europeos Enfermedades notificadas

Más detalles

Hacia una Ganadería Centroamericana Libre de Enfermedades Restrictivas al Comercio OIRSA FAO

Hacia una Ganadería Centroamericana Libre de Enfermedades Restrictivas al Comercio OIRSA FAO Hacia una Ganadería Centroamericana Libre de Enfermedades Restrictivas al Comercio OIRSA FAO Contenido Antecedentes GF TADs Fiebre aftosa Influenza aviar Peste porcina clásica Encefalopatía espongiforme

Más detalles

I. NOTIFICACION DE ENFERMEDADES SEMANA No. 20 DEL 14 AL 20 DE MAYO DE 2017 FECHA 23-may-17

I. NOTIFICACION DE ENFERMEDADES SEMANA No. 20 DEL 14 AL 20 DE MAYO DE 2017 FECHA 23-may-17 DIRECCION GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISION MEXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCION DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFORME

Más detalles

Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes

Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes Dr. Assad Heneidi Zeckua Asesor en Epidemiología y Análisis de Riesgo Temas a tratar Antecedentes del brote: 1994

Más detalles

"Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión"

Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión "Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión" Luis J. Romero, SGSHAT-MAPAMA Jornada sobre Sanidad Animal y Fauna Silvestre Madrid, 14 de junio

Más detalles

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010 Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010 Área Ganadera (Empresa Pública Dap) Organigrama Dap Área Ganadera ÁREA GANADERA (EMPRESA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

NOTIFICACION DE FOCOS SEMANA

NOTIFICACION DE FOCOS SEMANA DIRECCION GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS DE RIESGO SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFORME SEMANAL SOBRE ENFERMEDADES Y PLAGAS DE REPORTE OBLIGATORIO INMEDIATO

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 4 de noviembre de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 41 de 2015 (del 5

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 11 de noviembre de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 42 de 2015 (del

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENASA)

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENASA) RECONOCIMIENTO DE LA OIE DE LOS PAÍSES LIBRES DE PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) implicaciones sanitarias y económicas. Dra. Susana Ureña Rivera Programa Nacional de Salud Porcina SENASA - 2017 Peste porcina

Más detalles

Sanidad Animal, contexto global. Estatus Sanitario Nacional. Estrategia Sanitaria. Impacto Internacional

Sanidad Animal, contexto global. Estatus Sanitario Nacional. Estrategia Sanitaria. Impacto Internacional Sanidad Animal, contexto global. Estatus Sanitario Nacional Estrategia Sanitaria Impacto Internacional 116 Enfermedades lista OIE 37 Enfermedades de bovinos FIEBRE AFTOSA (1946 1954) Sacrificio sanitario

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 20 de marzo de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 10 de 2015 (Del 2 al

Más detalles

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROTOCOLO PARA LA CERTIFICACION DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL ESPECIFICOS PARA LA EXPORTACIÓN A PAÍSES TERCEROS CON REQUISITOS DIFERENTES A LOS INTRACOMUNITARIOS

Más detalles

INFORME RASVE. ALERTAS y NOTIFICACIONES ENFERMEDADES ANIMALES PRIMER CUATRIMESTRE 2013

INFORME RASVE. ALERTAS y NOTIFICACIONES ENFERMEDADES ANIMALES PRIMER CUATRIMESTRE 2013 Notificación de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Distribución de las enfermedades por países europeos Enfermedades notificadas en España INFORME RASVE: Notificaciones 1 ER CUATRIMESTRE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL COMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INFORME

Más detalles

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ANIMAL Director Regional Dr. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Inocuidad de Alimentos Dr. Lauriano

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 14 de julio de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 24 de 2015 (del 8 al

Más detalles

INFORME RASVE. NOTIFICACIONES de ENFERMEDADES ANIMALES TERCER CUATRIMESTRE 2014

INFORME RASVE. NOTIFICACIONES de ENFERMEDADES ANIMALES TERCER CUATRIMESTRE 2014 NOTIFICACIONES de Introducción Enfermedades notificadas en Europa Origen de los focos notificados en Europa Distribución de las enfermedades por países europeos Enfermedades notificadas en España Comparativa

Más detalles

Capítulo 1.2 CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA LISTA DE LA OIE. Artículo 1.2.1

Capítulo 1.2 CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA LISTA DE LA OIE. Artículo 1.2.1 Última actualización: 31/10/2008 Capítulo 1.2 CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA LISTA DE LA OIE Artículo 1.2.1 Los criterios para inscribir una enfermedad en la lista de la OIE son los siguientes:

Más detalles

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia MVZ Mario Enrique Haro Tirado MVZ. José Carlos Rosales Ortega Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Clínicas y hospitales veterinarios Bioterios y animalarios

Más detalles

INFORME RASVE. NOTIFICACIONES de ENFERMEDADES ANIMALES TERCER CUATRIMESTRE 2015

INFORME RASVE. NOTIFICACIONES de ENFERMEDADES ANIMALES TERCER CUATRIMESTRE 2015 NOTIFICACIONES de Introducción Enfermedades notificadas en Europa Origen de los focos notificados en Europa Distribución de las enfermedades por países Enfermedades notificadas en España INFORME RASVE:

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Subsecretaría de Alimentación y Competitividad

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

Sistema Sanitario y Fitosanitario

Sistema Sanitario y Fitosanitario Sistema Sanitario y Fitosanitario Seminario Regional "Desarrollo de Nodos de Excelencia para la Cooperación n Sur - Sur Gonzalo Ríos R K. Encargado Negociaciones Internacionales SAG Santiago, 3 y 4 de

Más detalles

FICHA PROGRAMA GUSANO BARRENADOR VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

FICHA PROGRAMA GUSANO BARRENADOR VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FICHA PROGRAMA GUSANO BARRENADOR VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DRA. LIGIA QUIROS GUTIERREZ. COORDINADORA DEL PROGRAMA JUNIO 2010 1 1. BASES FUNDAMENTALES 1.1 PREMISAS Actualmente Estados Unidos, México y Centro

Más detalles

Situación sanitaria actual del Perú:

Situación sanitaria actual del Perú: Situación sanitaria actual del Perú: Reporte de Canales endémicos y tendencias de las principales enfermedades de los animales terrestres, de importancia para la salud pública y el sector pecuario. Periodo,-,8

Más detalles

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología)

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología) Influenza aviar altamente patógena, México Imprimir Cerrar Información recibida el 09/01/2013 desde Dr Hugo Fragoso Sánchez, Director general de salud animal, Servicio nacional de sanidad, inocuidad y

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS OFICIALES,CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS SANITARIAS Y EL SERVICIO VETERINARIO OFICIAL EN NICARAGUA

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS OFICIALES,CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS SANITARIAS Y EL SERVICIO VETERINARIO OFICIAL EN NICARAGUA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS OFICIALES,CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS SANITARIAS Y EL SERVICIO VETERINARIO OFICIAL EN NICARAGUA M. Sc. VIOLETA CORONADO MÉNDEZ Médico Veterinario-Epidemióloga Academia Agrícola

Más detalles

Zonificación y Compartimentación

Zonificación y Compartimentación Zonificación y Compartimentación Guayaquil, Ecuador 14-16 de agosto, 2018 Cristóbal Zepeda APHIS-IS Attaché, Brazil Zona designa una parte de un país claramente delimitada, que contiene una subpoblación

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. La Sanidad como elemento del desarrollo económico Acuícola y Pesquero

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. La Sanidad como elemento del desarrollo económico Acuícola y Pesquero Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria La Sanidad como elemento del desarrollo económico Acuícola y Pesquero Contenido Objetivo Quiénes somos? Qué hacemos? Cómo lo hacemos? Vinculaciones

Más detalles

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO PROTOCOLO PARA LA CERTIFICACION DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL ESPECIFICOS PARA LA EXPORTACIÓN A PAÍSES TERCEROS CON REQUISITOS DIFERENTES A LOS INTRACOMUNITARIOS EN EL ÁMBITO DEL REAL DECRETO 993/2014 POR

Más detalles

Regionalización en Tuberculosis bovina. Reunión Nacional de Salud Animal

Regionalización en Tuberculosis bovina. Reunión Nacional de Salud Animal Regionalización en Tuberculosis bovina Reunión Nacional de Salud Animal Antecedentes Documento consenso (1994): fases 0 a 3 Documento de región (weiver), año 2000 Estatus: AP, MA, AMA Concesiones HLC CEC

Más detalles

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA INVERSIÓN GUBERNAMENTAL EJERCIDA POR PRESUPUESTO Millones de pesos 43 57 47 52 56 42 42 50 61 50 90 80 70 60 50 40 30 20 10 2 20.1 2.9 2.7 29.5 22.2 24.9 26.1 22.4 24.1

Más detalles

NOTIFICACION DE FOCOS SEMANA

NOTIFICACION DE FOCOS SEMANA DIRECCION GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS DE RIESGO SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFORME SEMANAL SOBRE ENFERMEDADES Y PLAGAS DE REPORTE OBLIGATORIO INMEDIATO

Más detalles

Nuestra razón de ser: Elevar el nivel de sanidad e inocuidad y minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades a nuestro país.

Nuestra razón de ser: Elevar el nivel de sanidad e inocuidad y minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades a nuestro país. Organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Nuestra razón de ser: Elevar el nivel de sanidad e inocuidad y minimizar el riesgo de introducción

Más detalles

1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA

1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura mexicana en 2005, aportó el 0.76%

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Informe de las actividades para el reconocimiento de México por parte de la OIE con respecto a la encefalopatía espongiforme bovina y perineumonía contagiosa bovina CPA Objetivos de la presentación a)

Más detalles

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile Hernán Rojas Olavarría Director CERES BCA Libre con vacunación Transición Libre

Más detalles

LISTA DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA (EDO) AL SAG

LISTA DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA (EDO) AL SAG Actualizada al 2/1/2018 LISTA DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA (EDO) AL SAG A continuación se presenta la lista de enfermedades de denuncia obligatoria (EDO) en, tanto aquellas de alcance nacional,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01345 AREA DE FORMACIÓN: AREA DE LA ASIGNATURA: UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Dirección General de Planeación y Evaluación

Más detalles

Metas y logros Período Programa Nacional de Sanidad Avícola PROSA, VISAR-MAGA

Metas y logros Período Programa Nacional de Sanidad Avícola PROSA, VISAR-MAGA Responsable: Dr. Julio Cordón y Cordón Fecha: 08/11/2015 Introducción: Metas y logros Período 2012-2015 PROSA, VISAR-MAGA El, de la Dirección de Sanidad Animal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria

Más detalles

MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. Indicador.

MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. Indicador. Indicador Nivel Objetivo Resumen Narrativo Nombre del indicador Método de cálculo Unidad de Medida Frecuencia de medición Meta 2014 Medios de verificación Supuestos FIN Contribuir a promover mayor certidumbre

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 557-2015 Edificio Monja Blanca: Guatemala, 30 de diciembre de 2015 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN Que al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

Más detalles

ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA PARA EL COMERCIO DE ANIMALES Y PRODUCTOS PECUARIOS: SITUACIÓN EN LA ARGENTINA

ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA PARA EL COMERCIO DE ANIMALES Y PRODUCTOS PECUARIOS: SITUACIÓN EN LA ARGENTINA ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA PARA EL COMERCIO DE ANIMALES Y PRODUCTOS PECUARIOS: SITUACIÓN EN LA ARGENTINA Dr. Ernesto J. A. Späth. 2003. Grupo de Sanidad Animal, E.E.A. INTA Balcarce. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

Regiones agroecológico-ganaderas de la

Regiones agroecológico-ganaderas de la Regiones agroecológico-ganaderas de la República Mexicana México cuenta con cerca de 197 millones de hectáreas, bajo un mosaico de regiones ecológicas que le dan la principal característica a su ganadería;

Más detalles

Movilización de parvadas en el territorio nacional.

Movilización de parvadas en el territorio nacional. Movilización de parvadas en el territorio nacional. Febrero / 2014 Regulación para la movilización de aves, productos y subproductos Vector de enfermedades Salmonelosis aviar Enfermedad de Newcastle Influenza

Más detalles

Salud Animal en Iberoamérica Enfermedades emergentes y transfronterizas

Salud Animal en Iberoamérica Enfermedades emergentes y transfronterizas XV ENCUENTRO DEL SISTEMA DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA Buenos Aires, 3 y 4 de octubre Salud Animal en Iberoamérica Enfermedades emergentes y transfronterizas Emilio A. León, Méd. Vet., PhD Investigador.

Más detalles

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA PROGRAMA PRESUPUESTAL: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 1 Nombre del

Más detalles

SNAA AGROASEMEX. Seguro agropecuario. Esquemas catastróficos. Tradicional o comercial. El Sistema Nacional de Aseguramiento Agropecuario (SNAA)

SNAA AGROASEMEX. Seguro agropecuario. Esquemas catastróficos. Tradicional o comercial. El Sistema Nacional de Aseguramiento Agropecuario (SNAA) 1 SNAA El Sistema Nacional de Aseguramiento Agropecuario (SNAA) Fondos de Aseguramiento AGROASEMEX Compañías Privadas Seguro agropecuario Tradicional o comercial Esquemas catastróficos 2 Participantes

Más detalles

Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad e Inocuidad de México

Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad e Inocuidad de México Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad e Inocuidad de México 23 de marzo de 2012 NUESTRA RAZÓN DE SER: Antecedentes del SENASICA Tratados Comerciales TLCAN Nuevo Marco Jurídico y Modificación a las

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa 2010-2014 INTRODUCCIÓN En este Informe se resumen

Más detalles

PLANES DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS DE FIEBRE AFTOSA

PLANES DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS DE FIEBRE AFTOSA PLANES DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS DE FIEBRE AFTOSA SEMINARIO INTERNACIONAL PRE COSALFA SEGUIMIENTO DEL PHEFA: PREVENCION EN ZONAS LIBRES DE FIEBRE AFTOSA Panamá, 15 y 16 de abril de 2013 MIRYAM LUZ

Más detalles

L 86/20 ES Diario Oficial de la Unión Europea

L 86/20 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 86/20 ES Diario Oficial de la Unión Europea 27.3.2007 DECISIÓN N o 1/2006 DEL COMITÉ DE GESTIÓN CONJUNTO CREADO EN VIRTUD DEL ACUERDO ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE MEDIDAS

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional de Salud Animal Integral Coordinación Nacional de Epidemiología Animal EN ESTA EDICIÓN Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225 1. es de Denuncia

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional de Salud Animal Integral Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97 EN ESTA EDICIÓN: 1. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo I: Vesiculares,

Más detalles

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea 13.10.2006 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de octubre de 2006 sobre los programas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades animales, prevención

Más detalles

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE PRESENTACION VELOGENICA EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura

Más detalles

ECUADOR I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

ECUADOR I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS - 133 - ECUADOR I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS El organismo oficial que tiene la responsabilidad de velar por la salud animal, de acuerdo con lo que indica la Ley de Sanidad Animal

Más detalles