Gondolin Nº 2 Receptor Reactivo a baterias.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gondolin Nº 2 Receptor Reactivo a baterias."

Transcripción

1 GONDOLIN Nº 2 Página 1 de 10 Gondolin Nº 2 Receptor Reactivo a baterias.

2 GONDOLIN Nº 2 Página 2 de 10 Introducción. A la memoria de Don Serafí Salvañá, Rusiñol Ha supuesto para mi una enorme satisfacción, trabajar con mi buen amigo Don Josep Magrasó, Gondo, en la elaboración de este documento asociado a su radio receptor a reacción Gondolin Nº 2. Este Receptor, construido por Gondo, esta basado en un esquema de Don Serafí Salvañá, Rusiñol. Me contaba Gondo, de Rusiñol que fué su maestro y también su amigo. Don Serafí, era todo un experto en el entorno de estos Receptores, enamorado de ellos y por ello un poeta. Es una delicia leer los textos de Rusiñol que Gondo tiene en su pagina Web, textos asociados a algunos de los receptores de la colección Gondoradio. No entiendo el idioma catalán, pero si comprendo la melodía y la calidez que contienen estos textos que Rusiñol preparó para las radios de su amigo. También comprendo que con ayuda de sus emisoras de radioaficionados, Gondo y Rusiñol se comunicaban dentro de la misma ciudad, Rusiñol orientaba a Gondo, para después celebrar juntos estos logros. Cuando Rusiñol luchaba contra una terrible enfermedad, estas sesiones de radioaficionado y las posteriores visitas que Gondo le hacia, eran unas dosis de ayuda, lamentablemente la enfermedad pudo con Don Serafí. Pero, estoy convencido de algo, desde allí donde Rusiñol se encuentra, ha trabajado y disfrutado con nosotros orientando este dossier asociado a un radio receptor que si conoció. Francisco Javier Pé-Ferrer Rubio Ingeniero de Telecomunicación

3 GONDOLIN Nº 2 Página 3 de 10 El Receptor Gondolin Nº 2. El Gondolin Nº 2 es un receptor de Lámparas Vistas, es un modelo auto construido por Gondoradio en los primeros meses de Su funcionamiento es a reacción, se trata entonces de un radio receptor de la segunda generación. El receptor trabaja en Onda Media, Utiliza baterías para su alimentación, su caja es de madera de ébano, sus tres bobinas de nido de abeja, y sus dos válvulas, ambas triodos, son europeas. En su construcción se reciclaron materiales de la década comprendida entre 1925 y Funciona con un altavoz exterior de 5K ohmios. Gondo preparó este receptor para la feria de primavera de ACAR celebrada en Abril de 1990 en Cardedeu. Una vez presentado el receptor en dicha feria, causó un impacto significativo y recibió diversas ofertas de compra. Se construyó solamente este receptor, un solo aparato, que permanece actualmente en la colección de su propietario. También se encuentra incorporado en su página web.

4 GONDOLIN Nº 2 Página 4 de 10 La detección se efectúa por reja, mediante el tríodo detector PM2 HL. Un segundo tríodo PM2 A, realizará la amplificación y actúa como válvula de salida, atacando a un altavoz de alta impedancia o bien a unos cascos. La bobina de antena, es de nido de abeja y es movible y abatible, vemos que su condensador en serie tiene un valor de 10K Picofaradios. La bobina de sintonía, es también de nido de abeja, en este caso es fija, y el condensador variable tiene un valor de 450 Picofaradios. La bobina de reacción conectada a la placa de la válvula detectora, es también de nido de abeja y asimismo es movible y abatible, un condensador de 3K Picofaradios coloca entre masa y dicha bobina de reacción. El transformador (1 / 5) amplificará por cinco la señal de su primario. Hay que destacar el potenciómetro bobinado, que rebajará en caso necesario la tensión de filamentos (2 Voltios), es el control de volumen. Atacando a la reja de la válvula detectora tenemos un condensador de 250 Picofaradios en paralelo con una resistencia de 2,5 Mega ohmios. Una pila de polarización, pondrá le reja del segundo tríodo a un valor negativo de 4,5 voltios, se trata de una típica Pila de Petaca. Vemos en paralelo con el altavoz de salida un condensador de 5K Picofaradios. El altavoz es de alta impedancia 5K ohmios, aunque el receptor también puede trabajar con cascos, en cuyo caso la impedancia sería de ohmios. La tensiones en los bornes indicados tienen los valores de: + 2 ; -2 ; +125, +40, y de -125 voltios. Para ello se recurre a una fuente de alimentación especial. Precisa la ayuda de una antena exterior y de una buena toma de tierra. El cableado interno está efectuado mediante cable de cobre revestido de dos capas de algodón. Sus medidas son, profundad 15 cm. en la base que en la parte superior se ven reducidos a 12 cm., ancho 35 cm., alto 21cm., considerando las lámparas su altura es de 38 cm.

5 GONDOLIN Nº 2 Página 5 de 10 Su peso es de aproximadamente 1,5 kilogramos. Los bornes para entrada de tensión se encuentran en el lateral derecho del receptor. Las entradas para antena y tierra se posicionaron en el lateral izquierdo. En su frontal, a la Izquierda nos encontramos con el control de sintonía y con el ajuste para sintonía fina, este último se ha logrado actuando sobre una sola de las placas del condensador variable. En el centro se ha situado el control de volumen, y a la derecha están posicionados la salida para los cascos / altavoz, y el interruptor general. La bobina de sintonía, está conectada en la posición central de las tres que vemos, la de reacción es la más próxima a la parte trasera del receptor, y la de antena se encuentra situada en la zona más próxima al frontal. Por supuesto son auto construidas por Gondo. La selectividad y sensibilidad son buenas, la movilidad que tienen las bobinas de antena y de reacción le concede estas propiedades. La potencia de salida es más que aceptable para este diseño. Bonita vista lateral del receptor.

6 GONDOLIN Nº 2 Página 6 de 10 Esquema: Procede de la colección de Don Serafï Salvañá, Rusiñol Las válvulas son europeas y los valores de trabajo indicados por el fabricante, se incluyen la tabla adjunta. Valores PM2 - HL PM2 - A V de Filamentos en voltios 2 2 I de Filamentos en miliamperios 0,1 0,2 V de Placa en voltios I Placa en miliamperios 2,2 5 V de Reja en voltios 1,5 6

7 GONDOLIN Nº 2 Página 7 de 10 Frontal del receptor.

8 GONDOLIN Nº 2 Página 8 de 10 Vistas Superiores del receptor.

9 GONDOLIN Nº 2 Página 9 de 10 Lateral Derecho.

10 GONDOLIN Nº 2 Página 10 de 10 Interior del receptor.

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos TEMA 6 ELECTROACÚSTICA Sonorización industrial y de espectáculos Ley de Ohm La intensidad de corriente que circula en un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional

Más detalles

Etapa de Amplificador Mezclador Amplificador Discriminador BF

Etapa de Amplificador Mezclador Amplificador Discriminador BF Receptor mono de FM Vamos a montar un receptor mono de FM para posteriormente añadirle un decodificador de señal MPX y dos amplificadores para conseguir un receptor estereofónico. Funcionamiento de un

Más detalles

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Cómo construir una radio sin baterías? Seguidamente explicaremos como podemos construir ó simular

Más detalles

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando) NORMA DIN 72552 DESIGNACION DE BORNES 1 Baja tensión (bobina de encendido, distribuidor de encendido) Distribuidor de encendido con dos circuitos separados 1a 1b al interruptor de encendido I al interruptor

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 1. Qué intensidad de corriente se habrá establecido en un circuito, si desde que se cerro el interruptor hasta que se volvió a abrir, transcurrieron 16 minutos y 40 segundos y

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO En un circuito electrónico hay una gran variedad de componentes. Los siguientes son los más habituales. Resistencias Una resistencia es un elemento que se intercala

Más detalles

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" TPISE Prof. León Peláez Herrero 1

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V) TPISE Prof. León Peláez Herrero 1 TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" 1 QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? INTRODUCCION TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO TRANSFORMADORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INSTALACIONES DE MEGAFONIA

Más detalles

Multi-Channel ATMCAGB

Multi-Channel ATMCAGB NuForce Optoma NuForce MCA-18 MCA18 Amplificador Multi-Channel multicanal Amps Manual User s del Manual usuario ATMCAGB Aviso de la FCC - Información de declaración de conformidad Este equipo ha sido probado

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS Seminario Departamento de Electrónica (Universidad de Alcalá) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS CNY-70: Sensor reflectivo de infrarrojos (www.vishay.com) ALUMNO: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ MANZANO 5º curso

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V .- CONCEPTOS BÁSCOS. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 0 Ω conectada a un generador de 5 V. Resultado: = 0,5 A. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 7 Ω

Más detalles

Departamento de Tecnología Villargordo. Componentes del grupo Nº : CURSO

Departamento de Tecnología Villargordo. Componentes del grupo Nº : CURSO Departamento de Tecnología Villargordo Componentes del grupo Nº : - - CURSO DETECTORES ELECTRÓNICOS Para estos montajes se usará el circuito integrado BC 879, este es un circuito que incluye dos transistores

Más detalles

APUNTES DE TECNOLOGÍA

APUNTES DE TECNOLOGÍA APUNTES DE TECNOLOGÍA 4º E.S.O. TEMA 1 CIRCUITOS ELÉCTRICOS Alumno: Grupo: 4º 1 CORRIENTE ELÉCTRICA 1.-CIRCUITOS ELÉCTRICOS La corriente eléctrica es un flujo de electrones en el seno de un material conductor.

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje Sensor de voltaje Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Semiconductores P57 Common Emitter.DS (Vea al final de la (Vea al final de la experiencia) experiencia) Equipo necesario Cant.

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA. Conceptos en trifásica. Sumario

UNIDAD DIDACTICA. Conceptos en trifásica. Sumario UDAD DDACTCA 7 1 3 x 400/230 V 2 3 1 2 3 4 Conceptos en trifásica. Sumario 1. ntensidades y potencias en trifásica. 2. La caída de tensión en trifásica. Ejercicios y actividades. Al término de esta Unidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Notas a tener presentes

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Notas a tener presentes Notas a tener presentes Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es PELIGRO Trabajar con voltajes de 220V NO ES UN JUEGO, tener presentes su peligrosidad.

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO T Se eliminan las fuentes

Más detalles

Electricidad. Electrónica

Electricidad. Electrónica Electricidad. Electrónica 1. El átomo. Su estructura. 2. Las partículas elementales. Los electrones. 3. La corriente eléctrica. Tipos de corriente eléctrica. 4. Las magnitudes eléctricas más importantes.

Más detalles

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo: Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. Miembros del grupo: 1) 2) 3) 4) 5) 1 PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA. PRÁCTICA 1. Montajes en placa protoboard. Medida de magnitudes

Más detalles

Parte 10 Dispositivos de encendido

Parte 10 Dispositivos de encendido Página 1 de 7 Parte 10 Dispositivos de encendido Preparado: E. Alberto Hernández Martín Responsable Calidad Revisado: Ana María García Gascó Director de certificación Aprobado: Ana María García Gascó Secretaria

Más detalles

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS Tema 1 Electrónica Conocerás las principales componentes de los circuitos eléctricos. Resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sabrás cómo montar circuitos eléctricos simples. REPASO DE CONTENIDOS

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0004

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0004 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: LOTE: 01 Página 1 de 7 ARTÍCULO: 36411 FUNCIÓN: CANTIDAD: 130 MUESTRA? Los equipos son sistemas de transmisión a distancia por ondas de frecuencia modulad CARACTERÍSTICAS

Más detalles

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta Tema 4. El Transistor de Unión Bipolar (BJT). 1.- En un circuito en emisor común la distorsión por saturación recorta a) la tensión colector-emisor por la parte inferior b) la corriente de colector por

Más detalles

DVM 890 Multímetro Digital con pantalla LCD estándar

DVM 890 Multímetro Digital con pantalla LCD estándar DVM 890 Multímetro Digital con pantalla LCD estándar 1. Descripción El DVM890 es un multímetro digital profesional con una pantalla LCD de 3 ½ dígitos. Es apto para el uso doméstico, al aire libre, en

Más detalles

NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION RADIO DE GALENA. Beatriz García, Gonzalo de la Vega y Javier Maya Atrévete con el Universo

NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION RADIO DE GALENA. Beatriz García, Gonzalo de la Vega y Javier Maya Atrévete con el Universo RADIO DE GALENA Beatriz García, Gonzalo de la Vega y Javier Maya Atrévete con el Universo NOTA Preliminar : esta es una actividad de mayor complejidad y requiere de un soporte técnico o asistencia de personal

Más detalles

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1. SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB 1. Descripción La base de conexiones ALB puede controlar completamente un sistema de suelo radiante de forma inalámbrica.

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Amplificador Nemesis 804 Manual de Instalación Por favor lea cuidadosamente este manual antes de instalar y usar el producto. Planeación del Sistema Una apropiada planeación del sistema es la mejor manera

Más detalles

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. Realiza el montaje de la figura comprobando el funcionamiento del relé. V=12v B1 V= Prueba ahora los contactos NC.

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. SEFARAD www.tecnosefarad.com ALUMNO/A: GRUPO: 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas se realizarán de la siguiente manera: En este cuaderno se

Más detalles

Manual de instalación del Sound Pack 60 W

Manual de instalación del Sound Pack 60 W Manual de instalación del Sound Pack 60 W AXCITY ZAC des Hauts de Wissous Air Park de Paris Bâtiment le Cormoran 3 rue Jeanne Garnerin 91320 Wissous Francia ASBSOP0201 n 1 2012 Sumario Manual de instalación

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 19 JUNIO DE 2009 RADIO DE GALENA

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 19 JUNIO DE 2009 RADIO DE GALENA RADIO DE GALENA AUTORÍA MAURICIO ARANCÓN IZQUIERDO TEMÁTICA RECURSO PARA EL AULA-TALLER DE TECNOLOGÍA ETAPA 3º Y 4º ESO Resumen Con este proyecto-construcción de una radio de galena se pretende que el

Más detalles

10K 104 6V. 47 uf. 22 uf

10K 104 6V. 47 uf. 22 uf 1 Para 220V use una serie de 80 Ls ntrada 220 V R1 1 R3 56K R4 3 4.7K 4 47 u Rv1 R5 R6 8 7 6 5 N 1 2 3 4 10 Ohm R2 22 u 2 2.2 u 5 Q1 R9 R8 Q2 560 * R7 ste sistema de luz estroboscópica se alimenta con

Más detalles

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en. Electricidad La materia está formada por constituidos por tres tipos de partículas:, y. Los protones tienen carga eléctrica. Están en el. Los electrones tienen carga eléctrica y giran alrededor del núcleo

Más detalles

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B ÍNDICE GENERAL 1. Qué es la placa madre 2. Imágenes tomadas en el aula 2.1.

Más detalles

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 13.1.- QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, por los que circula una corriente

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

Construcción de un radio de galena

Construcción de un radio de galena 94 LECCIÓN 16.- Competencia.- Desarrolla el ingenio y uso de tu conocimiento en energía estática. Construcción de un radio de galena Indicador.- Construye un radio de galena. INTRODUCCIÓN Utilizando una

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

Con indicación de voz en español. 8cm. 5cm. Con indicación de voz en español MANUAL DEL USUARIO

Con indicación de voz en español. 8cm. 5cm. Con indicación de voz en español MANUAL DEL USUARIO 8cm Con indicación de voz en español 5cm Con indicación de voz en español MANUAL DEL USUARIO OBSERVACIONES CONTENIDO 1. Mantener el motor apagado antes de instalar el sistema sensor de estacionamiento.

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS CON EL POLÍMETRO

MEDIDAS BÁSICAS CON EL POLÍMETRO Es el instrumento que emplearemos para medir las magnitudes eléctricas. En la figura se muestra uno de los tipos de que disponemos en el aula. Nosotros usaremos el polímetro básicamente para comprobar

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II INTEGRADOR, DERIVADOR Y RECTIFICADOR DE ONDA CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio

Más detalles

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein.

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Agenda Qué es compatibilidad electromagnética (EMC)? Elementos

Más detalles

Las Funciones generales o básicas.

Las Funciones generales o básicas. LICEO INDUSTRIAL ELECTROTECNIA RAMON BARROS LUCO MODULO: Operación y programación de sistemas de control con controladores lógicos programables. Profesor: John S. Vallejos M. Las Funciones generales o

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN Pregunta 1 (3 puntos) Un globo de caucho tiene en su interior una carga puntual.

Más detalles

Piezo electrico K

Piezo electrico K Piezo electrico Efecto piezoeléctrico, fenómeno físico por el cual aparece una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre las caras de un cristal cuando éste se somete a una presión mecánica. El

Más detalles

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D 1Regulación del tiempo de retardo de intervención (Ver también el punto 3b) 2Regulación de la corriente de defecto (ver también punto 3c) 3Selector tipo

Más detalles

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:... DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2010 Nombre:... Curso:... Se recomienda realizar los ejercicios propuesto y un resumen por cada tema. Presentación de los trabajos:

Más detalles

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. Continuación ETAPA DE FRECUENCIA INTERMEDIA (FI).- Esta etapa consta de una o más secciones amplificadoras sintonizadas

Más detalles

AMBITO PRÁCTICO: 4º ESO CURSO

AMBITO PRÁCTICO: 4º ESO CURSO AMBITO PRÁCTICO: 4º ESO CURSO 2.010-2.011 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES Y DE REPASO: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA IES EMILIO PEREZ PIÑERO Profesor: Alfonso-Cruz Reina Fernández ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA BÁSICA

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 12 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2 2.MAGNITUDES ELÉCTRICAS...2 3.LEY de OHM...3

Más detalles

Accesorios de final de carrera

Accesorios de final de carrera Accesorios de final de carrera Código del producto SRBF SRBF CA3 YR90 MW 22A C2M20 Tipo SRBF Accesorio de final de carrera Función C Caja para detectores Conexión mecánica A3 A4 A5 A6 Puente de montaje,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA. Versión Consulta Pública Introducción La etiqueta de eficiencia energética tiene por objetivo informar

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

Modelo: MT20 Favor de leer manual del usuario en su totalidad antes de usar su equipo

Modelo: MT20 Favor de leer manual del usuario en su totalidad antes de usar su equipo MANUAL DEL USUARIO Amplificador para Guitarra Eléctrica Marca: Orange Modelo: MT20 Favor de leer manual del usuario en su totalidad antes de usar su equipo Características Eléctricas Nominales de Consumo:

Más detalles

Ethernet 10/100BT, B=10KB/s. RJ45 DIGITAL SUB-D9 ANALOG. Cascos, Mini-XLR. <18 w 1RU/19, 190mm. 2,3Kg. DC Multi. Fuente ext.

Ethernet 10/100BT, B=10KB/s. RJ45 DIGITAL SUB-D9 ANALOG. Cascos, Mini-XLR. <18 w 1RU/19, 190mm. 2,3Kg. DC Multi. Fuente ext. TW7100 es un sistema de intercom inalámbrico basado en tecnología WiFi y compatible con equipos comerciales TCP/IP. Está compuesto por una estación base fija de 1U altura y hasta cuatro petacas móviles

Más detalles

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. 1. La cantidad de carga que pasa a través de una superficie de área 1[ 2 ] varía con el tiempo de acuerdo con la expresión () =4 3 6 2 +6. (a) Cuál es la intensidad

Más detalles

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA A6.- LOS SISTEAS DE TENSIONES EN ESPAÑA La tensión de un sistema eléctrico en BT nace en bornas del generador, o en el secundario del un transformador, según sea la red de que se disponga. En ambos casos,

Más detalles

Ejercicios corriente alterna

Ejercicios corriente alterna Ejercicios corriente alterna 1. EJERCICIO 2. (2.5 puntos) A una resistencia de 15Ω en serie con una bobina de 200 mh y un condensador de 100µF se aplica una tensión alterna de 127 V, 50 Hz. Hallar: a)

Más detalles

Simon presenta la nueva Serie SONIDO, fruto del diseño más vanguardista y de la tecnología más avanzada.

Simon presenta la nueva Serie SONIDO, fruto del diseño más vanguardista y de la tecnología más avanzada. 289 Simon presenta la nueva Serie SONIDO, fruto del diseño más vanguardista y de la tecnología más avanzada. El sonido más completo: Simon Sonido le permite todo tipo de aplicaciones, desde las más sencillas

Más detalles

Circuitos Eléctricos Fundamentos

Circuitos Eléctricos Fundamentos Electricidad 1 Circuitos Eléctricos Fundamentos http://www.areatecnologia.com/ electricidad/circuitoselectricos.html QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autores: Federico Silva y Miguel González Introducción:

Más detalles

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra) Electronica Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: 1. Aumentar o disminuir la intensidad 2. Obliga a los electrones a circular en un sentido (rectifica) 3. Deja

Más detalles

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. WWW.DIGITART.COM.MX SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. MATERIALES. 8 1 2 7 3 4 9 6 10 11 12 5 1. Protoboard. 2. Circuito Integrado

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Tienen 3 terminales o patas (base B, colector C y emisor E). Usos:

Más detalles

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Calcula el valor de las siguientes resistencias y su tolerancia: Código de colores Valor en Ω Tolerancia Rojo, rojo, rojo, plata Verde, amarillo, verde, oro Violeta, naranja, gris, plata Marrón, azul,

Más detalles

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4 OBJETIVO Representar y analizar un SEP BIBLIOGRAFIA Análisis de Sistemas de Potencia

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS En la primera evaluación hemos estudiado los circuitos eléctricos, su principal misión es convertir la energía eléctrica en otra energía más útil, luz en una bombilla, movimiento

Más detalles

Voltaje máximo en un circuito de corriente alterna. Montaje

Voltaje máximo en un circuito de corriente alterna. Montaje Voltaje máximo en un circuito de corriente alterna Chinchetas Hilo de cobre Dos polímetros digitales s comerciales de 100 Ω, 470 Ω, 1000 Ω, 3300 Ω y 8700 Ω Tres condensadores de 1µ F Fuente de alimentación

Más detalles

Manual de usuario MD100. Detector magnético de vehículos

Manual de usuario MD100. Detector magnético de vehículos Manual de usuario MD100 Detector magnético de vehículos Poderá fazer download do manual noutras línguas no nosso site www.stateurop.com You can make download of manual in other languages in our site www.stateurop.com

Más detalles

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf 1 El diagrama eléctrico +50V DC R3 4.7K R8 R9 C7 2N3055 2N3055 0.1 uf 33K R2 24V 24V uf C3 D1 Q5 TIP42 Q6 TIP41 D4 0.7V 0.47 uf C1 C2 R1 pf Q1 56K 0.7V A733 Q2 R6 uf 1K C4 68K R7 10K R10 D2 D3 R13 R14

Más detalles

Teoria y Fundamentos: Receptor de Conversión Directa

Teoria y Fundamentos: Receptor de Conversión Directa Teoria y Fundamentos: Receptor de Conversión Directa Esta nota describe como construir un simple receptor de conversión directa para la banda de radioaficionados de 40 metros. Este receptor puede ser usado

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

SISTEMAS ASISTENCIALES GERIÓN HOSPITALITY

SISTEMAS ASISTENCIALES GERIÓN HOSPITALITY Sistemas y Soluciones Asistenciales SISTEMAS ASISTENCIALES GERIÓN HOSPITALITY Descripción General del Sistema Gerión Hospitality El sistema Gerión ha sido diseñado para integrar las distintas soluciones

Más detalles

Sistemas Electrónicos Para Informática

Sistemas Electrónicos Para Informática Sistemas Electrónicos Para Informática Rafael Vázquez Pérez Unidad 1 Fundamentos de Electrónica Agenda 1.1. Componentes discretos. 1.1.1. Teoría de los semiconductores. 1.1.2. Diodos,BJT,FET. 1.2. Amplificadores

Más detalles

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R. DIBUJO ELECTRÓNICO I 1J3025 Docente: Ing. Jorge Luis R. Cayampi Pérez ESQUEMAS Y DIAGRAMAS Un esquema es la representación gráfica del montaje y conexión de los diferentes elementos que conforman un circuito

Más detalles

Transpaleta Autopropulsada 7PM, 7PLM, 7PLL. 1,8, a 2,4 t Serie

Transpaleta Autopropulsada 7PM, 7PLM, 7PLL. 1,8, a 2,4 t Serie Transpaleta Autopropulsada 7PM, 7PLM, 7PLL 1,8, a 2,4 t Serie conductor a pie PRINCIPALES ESPECIFICACIONES DEL VEHÍCULO Características Peso Ruedas, chasis Rendimiento Motor Otros Fabricante Modelo Tipo

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales:

ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales: El circuito eléctrico Está formado por cuatro elementos fundamentales: Generador de corriente: pila. Conductor de la corriente: los cables. Control de la corriente: los interruptores. Receptores: bombillas,

Más detalles

Caja de fusibles y relés. Caja de fusibles y relés

Caja de fusibles y relés. Caja de fusibles y relés La caja de fusibles y relés se encuentra en el lado del acompañante, debajo del guardaobjetos del salpicadero. Ábrala de la siguiente manera: 1. Abra la trampilla del guardaobjetos en el salpicadero. La

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA CUSO TALLE ACTIIDAD 3 POTOBOAD MULTÍMETO MEDICIÓN DE OLTAJES Y COIENTES DE COIENTE DIECTA FUENTE DE OLTAJE DE COIENTE DIECTA Como su nombre lo dice, una fuente de voltaje de corriente directa (C.D) es

Más detalles

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66 Ejercicios corriente continua 1-66 1. En el circuito de la figura, se sabe que con k abierto, el amperímetro indica una lectura de 5 amperios. Hallar: a) Tensión U AB b) Potencia disipada en la resistencia

Más detalles

NOTA: Este documento se ha realizado intencionalmente con un formato de borrador.

NOTA: Este documento se ha realizado intencionalmente con un formato de borrador. NOTA: Este documento se ha realizado intencionalmente con un formato de borrador. Las características básicas del diseño del osciloscopio son las siguientes: La impedancia de entrada tiene que ser de 1

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 2: CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Determinar la relación entre la

Más detalles

Transmisor A/V inalámbrico 5,8 GHz

Transmisor A/V inalámbrico 5,8 GHz ESPAÑOL Transmisor A/V inalámbrico 5,8 GHz MANUAL DE USARIO ÍNDICE Información sobre el MV7230 4 Ubicación de los controles y accesorios 5 Guía del usuario 6 Instalación 7 Solución de problemas 8-9 Figuras

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2.2. RESISTENCIAS VARIABLES 2.3. EL RELÉ 2.4. EL CONDENSADOR 2.5. EL DIODO 2.6. EL TRANSISTOR 2.7. MONTAJES BÁSICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

PAM - 520 AMPLIFICADOR modular 20310520

PAM - 520 AMPLIFICADOR modular 20310520 MANUA DE INSTUCCIONES PAM - 50 AMPIFICADO modular 0050 PAM-50 Desembalaje e instalación. A pesar de que es muy sencilla la instalación de este equipo, recomendamos dedique unos minutos de su tiempo a la

Más detalles

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS CIRCUITOS CON BOMBILLAS Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones: CIRCUITO SERIE a) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. b) Qué ocurre si se funde

Más detalles

GUÍA RÁPIDA KIT INTRUSIÓN ABS

GUÍA RÁPIDA KIT INTRUSIÓN ABS PASO 1. CABLEADO Y NOTAS DEL ESQUEMA Importante: La placa debe tener el firmware 3.50 (Indicado en una pegatina en la placa FABS16 3.50). - Inserte la placa en la caja junto a la fuente y la batería. -

Más detalles

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios.

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios. CRCUTO MXTO Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico: Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios. =3 Ω R 4 =2,5 Ω R 2 =4 Ω =2 Ω Para realizar

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

SENSORES SUPRESORES de FONDO (BGS) y SENSORES SUPRESORES de PRIMER PLANO (FGS). Sus Usos y aplicaciones. Sensores E3Z-LS de OMRON.

SENSORES SUPRESORES de FONDO (BGS) y SENSORES SUPRESORES de PRIMER PLANO (FGS). Sus Usos y aplicaciones. Sensores E3Z-LS de OMRON. SENSORES SUPRESORES de FONDO (BGS) y SENSORES SUPRESORES de PRIMER PLANO (FGS). Sus Usos y aplicaciones. Sensores E3Z-LS de OMRON. En un sensor difuso estándar la distancia de detección de un objeto claro

Más detalles